Generaciones de La Computadora

3
Generaciones de la Computadora PRIMERA GENERACION:  Esta generación se cumple desde el año 1951- 1958, para esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos.Estas computadoras empleaban bulbos para procesar información. Le ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. SEGUNDA GENERACION:  Esta generación constituye al 1959-1964, en esta generación las computadoras seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de programación de sistemas. El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación TERCERA GENERACION:  Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio). Esta generación se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964.La IBM produce la serie 360 con los modelos 20, 22, 30, 40, 50, 65, 67, 75, 85, 90, 195 que utilizaban técnicas especiales del procesador, unidades de cintas de nueve canales, paquetes de discos magnéticos y otras características que ahora son estándares (no todos los modelos usaban estas técnicas, sino que estaban dividido por aplicaciones).Estas nuevas computadoras disponían de gran capacidad de procesamiento.

Transcript of Generaciones de La Computadora

7/18/2019 Generaciones de La Computadora

http://slidepdf.com/reader/full/generaciones-de-la-computadora-56d656318d84c 1/2

Generaciones de la Computadora

PRIMERA GENERACION: 

Esta generación se cumple desde el año 1951-

1958, para esta generación había un gran

desconocimiento de las capacidades de las

computadoras, puesto que se realizó un estudio

en esta época que determinó que con veinte

computadoras se saturaría el mercado de los

Estados Unidos en el campo de procesamiento

de datos.Estas computadoras empleaban

bulbos para procesar información. Le

ingresaban los datos y programas en código

especial por medio de tarjetas perforadas.

SEGUNDA GENERACION: 

Esta generación constituye al 1959-1964, en

esta generación las computadoras seguían

evolucionando, se reducía su tamaño y crecía

su capacidad de procesamiento. También en

esta época se empezó a definir la forma de

comunicarse con las computadoras, que recibía

el nombre de programación de sistemas. El

invento del transistor hizo posible una nueva

generación de computadoras, más rápidas, más

pequeñas y con menores necesidades de

ventilación

TERCERA GENERACION: 

Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos

integrados (pastillas de silicio). Esta generación se

inaugura con la IBM 360 en abril de 1964.La IBM

produce la serie 360 con los modelos 20, 22, 30, 40,

50, 65, 67, 75, 85, 90, 195 que utilizaban técnicas

especiales del procesador, unidades de cintas denueve canales, paquetes de discos magnéticos y

otras características que ahora son estándares (no

todos los modelos usaban estas técnicas, sino que

estaban dividido por aplicaciones).Estas nuevas

computadoras disponían de gran capacidad de

procesamiento.

7/18/2019 Generaciones de La Computadora

http://slidepdf.com/reader/full/generaciones-de-la-computadora-56d656318d84c 2/2

CUARTA GENERACION: 

Esta es la generación en la cual aparecen los microprocesadores, chips de memoria y la

microminiaturización.Dos mejoras a la tecnología

de las computadoras marcan el inicio de la cuarta

generación: el reemplazo de los núcleos

magnéticos, por las de chips de silicio y la

colocación de muchos más componentes en un

solo chip, procediendo a la microminiaturización

de los circuitos electrónicos. Los

microprocesadores fueron un gran adelanto de la

microelectrónica, son circuitos integrados de alta

densidad y con una velocidad impresionante. Las

microcomputadoras con base en estos circuitos

son extremadamente pequeñas y baratas, por lo cual su uso se extiende al mercado

industrial. Aquí es donde nacen las computadoras personales que han adquirido

proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada

“Revolución Informática 

QUINTA GENERACION: 

En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica,

la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner

también a esa altura el desarrollo del software y los

sistemas con que se manejan las computadoras. En esta

generación surge la competencia internacional por el

dominio del mercado de la computación. En esta

competencia se perfilan dos líderes que, sin embargo, no

han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad

de comunicarse con la computadora en un lenguaje más

cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control

especializados. Esta es la generación en la cual la

velocidad de las computadoras ha aumentado de una

forma increíblementerápida.El futuro previsible de la

computación es muy interesante, y se puede esperar que esta ciencia siga siendoobjeto

de atención prioritaria de gobiernos y de la sociedad en conjunto. SEXTA GENERACION: 

Una generación en la cual los ordenadores son más

pequeños, versátiles y poseen, como herramienta

indispensable, Internet. En esta sexta generación de

computadoras los ordenadores cuentan con arquitecturas

paralelas que agilizan sus operaciones y facilitan el

almacenamiento de información. La sexta generación de

computadoras cuenta con invenciones que han revolucionado por completo el mercado de

la tecnología informática.