Gel co modelo proyecto de acuerdo_actividad 3

8
CONVENIO TRIPARTITO Nº Dar continuidad y promover la sostenibilidad a través de acompañamiento y capacitación a las 124 Alcaldías del departamento de Antioquia en la fase de Transacción de la arquitectura temática y gestionar el uso funcional del trámite en línea Inscripción del Registro de Industria y Comercio, suministrado por el Programa Gobierno en línea. FORMATO PROYECTO DE ACUERDO Fecha: PROYECTO DE ACUERDO POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA EL ACUERDO _____ DONDE SE REGLAMENTA EL COBRO DE LA INSCRIPCIÓN DE REGISTRO DE IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO DEL MUNICIPIO ________________ N° de Radicado: Fecha: Nombre del Proyecto de Acuerdo: Modificación del Acuerdo ____ reglamentario para el cobro de la inscripción de registro de impuesto de industria y comercio. Dependencia que origina el proyecto: Secretaria de _________ 1. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: El municipio de _______ en cumplimento del decreto 1151 del 14 de abril del 2008 donde se establece la implementación de la estrategia de Gobierno en línea, que tiene como propósito fundamental la construcción de un Estado más eficiente, más transparente y participativo y que preste mejores servicios a los ciudadanos y a las empresas, mediante el aprovechamiento de las TIC. Que la Constitución Política de Colombia en su artículo 84 señala que: “Cuando un derecho o una actividad hayan sido reglamentados de manera general, las autoridades públicas no podrán establecer ni exigir permisos, licencias o requisitos adicionales para su ejercicio”. 1 Que la ley 232 de 1995 establece las normas para el funcionamiento de los establecimientos comerciales. - Artículo 2°. Es obligatorio para el ejercicio del comercio que los establecimientos abiertos al público reúnan los siguientes requisitos: 1 http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/ConstitucionPoliticaColombia_20 100810.pdf Página 1 de 8

Transcript of Gel co modelo proyecto de acuerdo_actividad 3

Page 1: Gel co modelo proyecto de acuerdo_actividad 3

CONVENIO TRIPARTITO NºDar continuidad y promover la sostenibilidad a través de

acompañamiento y capacitación a las 124 Alcaldías del departamento de Antioquia en la fase de Transacción de la arquitectura temática y

gestionar el uso funcional del trámite en línea Inscripción del Registro de Industria y Comercio, suministrado por el Programa Gobierno en línea.

FORMATO PROYECTO DE ACUERDO

Fecha:

PROYECTO DE ACUERDO

POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA EL ACUERDO _____ DONDE SE REGLAMENTA EL COBRO DE LA INSCRIPCIÓN DE REGISTRO DE IMPUESTO DE

INDUSTRIA Y COMERCIO DEL MUNICIPIO ________________

N° de Radicado: Fecha:Nombre del Proyecto de Acuerdo: Modificación del Acuerdo ____ reglamentario para el cobro de la inscripción de registro de impuesto de industria y comercio.Dependencia que origina el proyecto: Secretaria de _________

1. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

El municipio de _______ en cumplimento del decreto 1151 del 14 de abril del 2008 donde se establece la implementación de la estrategia de Gobierno en línea, que tiene como propósito fundamental la construcción de un Estado más eficiente, más transparente y participativo y que preste mejores servicios a los ciudadanos y a las empresas, mediante el aprovechamiento de las TIC.

Que la Constitución Política de Colombia en su artículo 84 señala que: “Cuando un derecho o una actividad hayan sido reglamentados de manera general, las auto-ridades públicas no podrán establecer ni exigir permisos, licencias o requisitos adi-cionales para su ejercicio”. 1

Que la ley 232 de 1995 establece las normas para el funcionamiento de los establecimientos comerciales.

- Artículo 2°. Es obligatorio para el ejercicio del comercio que los establecimientos abiertos al público reúnan los siguientes requisitos:

a) Cumplir con todas las normas referentes al uso del suelo, intensidad auditiva, horario, ubicación y destinación expedida por la autoridad competente del respectivo municipio. Las personas interesadas podrán solicitar la expedición del concepto de las mismas a la entidad de planeación o quien haga sus veces en la jurisdicción municipal o distrital respectiva;

b) Cumplir con las condiciones sanitarias descritas por la Ley 9a de 1979 y demás normas vigentes sobre la materia;

C) Para aquellos establecimientos donde se ejecuten públicamente obras musicales causante de pago por derechos de autor, se les exigirá los comprobantes de pago

1 http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/ConstitucionPoliticaColombia_20100810.pdfPágina 1 de 6

Page 2: Gel co modelo proyecto de acuerdo_actividad 3

CONVENIO TRIPARTITO NºDar continuidad y promover la sostenibilidad a través de

acompañamiento y capacitación a las 124 Alcaldías del departamento de Antioquia en la fase de Transacción de la arquitectura temática y

gestionar el uso funcional del trámite en línea Inscripción del Registro de Industria y Comercio, suministrado por el Programa Gobierno en línea.

FORMATO PROYECTO DE ACUERDO

Fecha:

expedidos por la autoridad legalmente reconocida, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley 23 de 1982 y demás normas complementarias;

d) Tener matrícula mercantil vigente de la Cámara de Comercio de la respectiva jurisdicción;

e) Comunicar en las respectivas oficinas de planeación o. quien haga sus veces de la entidad territorial correspondiente, la apertura del establecimiento.

Con base en lo dispuesto en la presente ley, el cobro de la tarifa del trámite de Inscripción de Industria y comercio resulta injustificado, dado que la norma no autoriza este recaudo.

Que el decreto 1879 de 2008 reglamenta la Ley 232 de 1995, el artículo 27 de la Ley 962 de 2005, los artículos 46, 47 y 48 del Decreto Ley 2150 de 1995 y se dictan otras disposiciones. 2

- Artículo 1°. Requisitos documentales exigibles a los establecimientos de comercio para su apertura y operación. Las autoridades distritales y municipales al momento de realizar visitas de control, solo podrán exigir a los propietarios de establecimientos de comercio, los siguientes documentos:

a) Matrícula mercantil vigente expedida por la Cámara de Comercio respectiva;

b) Comprobante de pago expedido por la autoridad legalmente competente, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley 23 de 1982 y demás normas complementarias, solamente cuando en el establecimiento se ejecuten públicamente obras musicales causantes de pago por derechos de autor;

c) Registro Nacional de Turismo, tratándose de prestadores de servicios turísticos a que se refiere el artículo 13 de la Ley 1101 de 2006.

- Artículo 5°. Prohibición de creación y exigencia de licencias, permisos y certifica-ciones para registro y apertura de establecimiento. En cumplimiento de lo estableci-do por las leyes que rigen la materia, ninguna autoridad del nivel nacional, departa-mental, municipal o distrital podrá crear o adicionar requisitos para apertura y funcio-namiento de establecimientos comerciales o abiertos al público salvo lo que expre-samente sea autorizado por el Legislador y reglamentado por el presente decreto.

Con base en lo dispuesto en el presente decreto, la Ley no reglamenta el cobro por la realización del mencionado trámite.

2 http://web.presidencia.gov.co/decretoslinea/2008/mayo/archivo.htmlPágina 2 de 6

Page 3: Gel co modelo proyecto de acuerdo_actividad 3

CONVENIO TRIPARTITO NºDar continuidad y promover la sostenibilidad a través de

acompañamiento y capacitación a las 124 Alcaldías del departamento de Antioquia en la fase de Transacción de la arquitectura temática y

gestionar el uso funcional del trámite en línea Inscripción del Registro de Industria y Comercio, suministrado por el Programa Gobierno en línea.

FORMATO PROYECTO DE ACUERDO

Fecha:

Teniendo en cuenta lo dispuesto en los artículos 1° y 2° del Decreto 1879 de 2008, en el cual se enumeran los requisitos documentales exigibles a los establecimientos de comercio para su apertura y operación, no se exige el cobro del trámite por parte de las entidades municipales.

Adicionalmente es voluntad de Gobierno en cumplimiento de los fines esenciales del Estado, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución, mediante la eliminación de toda regulación, trámite o requisito que dificulte el ejercicio de las libertades ciudadanas (Artículo 83 Ley 190 de 1995).

Lo anterior en concordancia con la cruzada antitrámites propuesta por el Gobierno nacional y reforzada por las facultades que le otorgó al Presidente el Congreso de la República en materia de supresión de trámites (Ley 1474 de 2011, artículo 75, parágrafo 1).

2. ESTRATEGIAS PARA GENERAR MEJORES SERVICIOS A LOS CIUDADANOS Y LAS EMPRESAS.

El municipio ______ en desarrollo de la Fase de Transacción de la Estrategia de Gobierno en línea, pretende automatizar la inscripción de registro de industria y comercio para lo cual se requiere modificar la normativa vigente en el nivel local.

Que la automatización de la inscripción de registro de industria y comercio generará ahorros a la administración local y una mayor eficiencia en la prestación del mismo.

Que conforme al numeral 5 del artículo 315 de la Constitución Nacional y al literal A) 1 del artículo 91 de la Ley 136 de 1994 el Alcalde debe presentar al Concejo Municipal, los proyectos de acuerdo que juzgue convenientes para la buena marcha del municipio. Que conforme al numeral 1 del artículo 313 de la Constitución Nacional, corresponde al Concejo Municipal, reglamentar las funciones y la eficiente prestación los servicios a cargo del municipio.

_________________________Alcalde Municipal

_________________________VoBo Asesor Jurídico

Página 3 de 6

Page 4: Gel co modelo proyecto de acuerdo_actividad 3

CONVENIO TRIPARTITO NºDar continuidad y promover la sostenibilidad a través de

acompañamiento y capacitación a las 124 Alcaldías del departamento de Antioquia en la fase de Transacción de la arquitectura temática y

gestionar el uso funcional del trámite en línea Inscripción del Registro de Industria y Comercio, suministrado por el Programa Gobierno en línea.

FORMATO PROYECTO DE ACUERDO

Fecha:

República de ColombiaMunicipio de _______________

Concejo Municipal

Acuerdo Número ___del ____ de _________de 2012

Por el cual se modifica el Acuerdo Municipal _______________ (número) de __________ (día) del________________ (mes) del año _____________________, por el cual se reglamenta el trámite de Inscripción Impuesto de industria y comercio (ICA) _(nombre del trámite) y se definen reglas para su

provisión a través de medios electrónicos

En ejercicio de las facultades constitucionales y legales, definidas en los artículos 313 y 315 de la Constitución Nacional y en la Ley 136 de 1994

Considerando

Que la Ley 962 de 2005 define disposiciones legales sobre racionalización y automatización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos.

Que el artículo 6º de la Ley 962 de 2005, señala que la utilización de soportes, medios y aplicaciones electrónicas para surtir actuaciones y procedimientos administrativos, se regirá por lo dispuesto en la Ley 527 de 1999.

Que el Decreto 1151 de 2008, define los principios y lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno en Línea de la República de Colombia.

Que la Estrategia de Gobierno en línea en el Orden Territorial, propende por un Estado más eficiente, centrado en el ciudadano, transparente y participativo. Que el Programa Gobierno en línea del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, formuló el Modelo Metodológico General para promover el avance de las Fases de Interacción y Transacción de Gobierno en línea, en los Departamentos y Municipios del país.

Que el municipio _______(nombre del municipio), en desarrollo de la Fase de Transacción de la Estrategia de Gobierno en línea, pretende automatizar la inscripción de registro de industria y comercio, para lo cual se requiere modificar la normativa vigente en el nivel local.

Que la automatización de la inscripción de registro de industria y comercio, generará ahorros a la administración local y una mayor eficiencia en la prestación del mismo.

Que conforme al numeral 5 del artículo 315 de la Constitución Nacional y al literal A) 1 del artículo 91 de la Ley 136 de 1994 el Alcalde debe presentar al Concejo Municipal, los proyectos de acuerdo que juzgue convenientes para la buena marcha del municipio.

Página 4 de 6

Page 5: Gel co modelo proyecto de acuerdo_actividad 3

CONVENIO TRIPARTITO NºDar continuidad y promover la sostenibilidad a través de

acompañamiento y capacitación a las 124 Alcaldías del departamento de Antioquia en la fase de Transacción de la arquitectura temática y

gestionar el uso funcional del trámite en línea Inscripción del Registro de Industria y Comercio, suministrado por el Programa Gobierno en línea.

FORMATO PROYECTO DE ACUERDO

Fecha:

Que conforme al numeral 1 del artículo 313 de la Constitución Nacional, corresponde al Concejo Municipal, reglamentar las funciones y la eficiente prestación los servicios a cargo del municipio.

Resuelve

Artículo Primero. Objeto.- En virtud del presente Acuerdo Municipal, se modifican los artículos ___________________________del Acuerdo Municipal_______________(número) de __________ (día) del________________(mes) del año _____________________, por el cual se reglamenta el_____________________________________(nombre del tramite) y se ordena la automatización del mismo, para generar ahorros a la administración local y una mayor eficiencia en la prestación del mismo.

Artículo Segundo. Automatización de la inscripción de registro de industria y comercio.- Para la automatización de la inscripción de registro de industria y comercio, se adoptan las siguientes reglas generales:

a) Los ciudadanos responsables de cumplir la obligación de ____________(declaración, pago, liquidación, radicación de los documentos, solicitud, etc.) con respecto al trámite que se automatiza, podrán utilizar de manera alternativa el canal presencial, el sitio Web de la entidad o cualquier otro canal telemático que habilite la administración local.b) La dependencia o cargo de la administración local, responsable de la provisión automatizada del trámite será ___________________( nombre del cargo o de la dependencia).

Artículo Tercero. Modificaciones a la normatividad vigente.- Automatización de la inscripción de registro de industria y comercio.- Para la automatización de la inscripción de registro de industria y comercio, se introducen las siguientes modificaciones, a la reglamentación vigente:

a) Los procesos automatizados que se integran en la provisión de la inscripción de registro de industria y comercio, son los siguientes: ________________________________________________________________(relación de los procesos).

b) El pago del ________________ (tasa, impuesto, derecho, etc.), se podrá hacer a través de los medios electrónicos o telemáticos que habilite el municipio.

Artículo Cuarto. Provisión Presencial del Trámite.- Cuando el ciudadano realice presencialmente el___________________nombre del trámite), a través de las dependencias del municipio, se adelantarán los siguientes procesos y pasos: ___________________________________________ (relación de los procesos y pasos presenciales).

Artículo Quinto. Funciones del Responsable del Trámite.- Las funciones que desempeñará el cargo o dependencia, en relación con el trámite automatizado son las siguientes:

a) Participar y liderar en el municipio, la formulación, ejecución y seguimiento del plan de trabajo para la automatización de la inscripción de registro de industria y comercio.

b) Coordinar la operación del trámite que se automatiza, con las dependencias del municipio vinculadas con su prestación y con el Líder de Gobierno en línea.

Página 5 de 6

Page 6: Gel co modelo proyecto de acuerdo_actividad 3

CONVENIO TRIPARTITO NºDar continuidad y promover la sostenibilidad a través de

acompañamiento y capacitación a las 124 Alcaldías del departamento de Antioquia en la fase de Transacción de la arquitectura temática y

gestionar el uso funcional del trámite en línea Inscripción del Registro de Industria y Comercio, suministrado por el Programa Gobierno en línea.

FORMATO PROYECTO DE ACUERDO

Fecha:

c) Coordinar la operación del trámite que se automatiza, con las dependencias públicas del nivel departamental o nacional vinculadas con su prestación.

d) Remitir oportunamente al Programa Gobierno en línea del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, los reportes sobre el avance en la provisión automatizada de la inscripción de registro de industria y comercio.

e) Emitir las recomendaciones, a la Administración Local y al Programa Gobierno en línea del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, para mejorar la prestación de aquellos trámites y servicios que se automaticen.

Artículo Séptimo. Las normas del Acuerdo Municipal_______________ (número) de __________ (día) del________________(mes) del año _____________________, que no hayan sido expresamente modificadas por este Acuerdo, siguen vigentes y resultan aplicables a la inscripción de registro de industria y comercio, cuando el ciudadano lo realice de manera presencial o virtual.

Artículo Octavo.- Vigencia. El presente acuerdo rige a partir de la fecha de su expedición.

Dada en ___________________, a los ___ () días del mes de ____________de 2012.

Comuníquese________________________

Municipio de_____________________

Página 6 de 6