GECMAGAZINE MARZO 2012

40
GEC GEC MAGAZINE REVISTA DIGITAL DE INTERÉS CULTURAL/MARZO 2012/Nº 4 ENTREVISTA POLIÉDRICA CARMEN RAMOS EDIFICIOS SOSTENIBLES PARA PERSONAS 5 POEMARIOS DE 2011 PARA LEER EN 2012 OSCARS 2012 HOMENAJES CRUZADOS A LOS PIONEROS DEL CINE LA BUTACA ROJA UN DIOS SALVAJE Roman Polanski Black EXPOACTIVA PEPE BONAÑO

description

REVISTA DIGITAL DE INTERÉS CULTURAL

Transcript of GECMAGAZINE MARZO 2012

Page 1: GECMAGAZINE  MARZO 2012

GEC

GECMAGAZINE

REVISTA DIGITAL DE INTERÉS CULTURAL/MARZO 2012/Nº 4

ENTREVISTA

POLIÉDRICACARMEN RAMOS

EDIFICIOS SOSTENIBLES PARA PERSONAS

5 POEMARIOS DE 2011 PARA LEER EN 2012

OSCARS 2012 HOMENAJES CRUZADOS A LOS PIONEROS DEL CINE

LA BUTACA ROJAUN DIOS SALVAJERoman Polanski

BlackEXPOACTIVA

PEPE BONAÑO

Page 2: GECMAGAZINE  MARZO 2012

GEC

Gec es una revista mensual en formato digital. El contenido de las imágenes y artí-culos es responsabilidad exclusiva de los autores y colaboradores. Los artículos escritos por colaboradores externos no representan necesariamente el punto de vista de la editorial. Todos los derechos de imágenes son propiedad de sus autores y no pueden ser reproducidas sin permiso de ellos.

MAGAZINEEDITA

GECMAGAZINE

DIRECTOR/ EDITOR/ DISEÑADORCayetano Landero Quintero

COLABORADORESRosa Mª Gómez Santos

Tania González RedondoCarmen Ramos

Charo Murillo MarínJuan Manuel Blanco

Juan Luís MartínCarolina Rubio

Juan José Santana

aRTIsTaS iNvItAdOsPepe Bonaño

[email protected]

www.gecmagazine.eshttp://gecmagazine.blogspot.com/

Issn: 2174-8527

Page 3: GECMAGAZINE  MARZO 2012

GEC

índiceEN PORTADA/ POLIÉDRICA

pág 6-7EDIFICIOS SOSTENIBLES ...

pág 8-9OSCARS 2012. HOMENAJES CRUZADOS

pág 10-11LECTURAS NO OBLIGATORIAS

pág 12-13EXPOACTIVA

pág 17-31LA MADRE NOCHE cap.III

pág 34-35RECOMENDACIONES MUSICALES

pág 36-37LA BUTACA ROJA

pág 38-39

Page 4: GECMAGAZINE  MARZO 2012

“4” Difícil tarea es la de definir la cultura y mucho más en los tiempos que corren. Según el Diccionario de la Real Academia Española, Cultura: (Del lat. cultūra) 1. f. Cultivo.2. f. Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico. 3. f. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.

Atendiendo a la tercera acepción del término en relación al momento en el que vivimos, nos hace plantearnos si en estos momentos existe un desarrollo cultural real.

Desde que nuestro país iniciara su andadura en el duro trayecto de la crisis, hemos oído hablar mucho de este término, hasta tal punto que lo hemos asimilado con tanta rapidez que no nos hemos parado a pensar en la dureza del mismo.

A diario, los informativos nos hablan de subidas de impuestos, de retenciones, de cifras económicas, de aumento del paro, para luego acabar dando el golpe maestro con la imagen de un niño bajo los escombros después de un bombardeo en las noticias internacionales. ¿Se pue-de ir peor?

¿Dónde queda el desarrollo del conocimiento, el avance artístico, científico e industrial de nuestra época?, La respuesta está en las primeras bajas de la crisis.

Desde el comienzo de la crisis viene siendo noticia los constantes cierres y clausuras de centros, desde los recientes cierres de periódicos, pasando por centros culturales, centros de arte, salas de teatro, conciertos, exposiciones,… y con ellos sus trabajadores.

Además del ladrillo, nuestro país también ha invertido y mucho en la proliferación del turismo como fuente de ingresos, no obstante, ese turismo se ha desarrollado y evolucionado mediante la oferta, no sólo de sol y playa, sino también con un paquete cultural completo que ha ayudado a la creación de numerosas empresas e industrias culturales de diversa índole, pero que al igual que los centros culturales han sido devastadas por el demonio de la crisis.

Ante esta realidad, el ser humano se crece ante la adversidad, surgen ideas de coste reducido, programas culturales adaptados a presupuestos casi inexistentes, los artistas aban-donan los formatos para acudir a la calle, la expresión se multiplica, crecen y se reproducen los poemas, las canciones y melodías, el cine sigue experimentando, la voz se amplifica y la cultura, la cultura nos seguirá haciendo libres...

LaCulturadelaCrisis

Page 5: GECMAGAZINE  MARZO 2012

GEC 5

EDITORIAL

“4”El doble de dos, los jinetes de la apocalipsis, los evangelistas, los fantásticos, un cuadrilátero para luchar por el quinto asalto, los ríos del Jardín del Edén, la mitad de un byte, The Beatles, un cuar-teto de cuerda, las verdades del budismo, los amigos que siguen luchando por lograr llegar a la número cinco…

Page 6: GECMAGAZINE  MARZO 2012

EN PORTADAPOLIÉDRICA- CARMEN RAMOS

El número 4 de GECMAGAZINE lo inauguramos con una entrevista dedicada a una de nuestras colabora-doras más destacadas, Carmen Ramos, la cual pre-senta estos días, de la mano de Ediciones En Huida, el lanzamiento de un poemario que lleva por título Poliédrica.

¿Cómo y cuándo decide Carmen Ramos dedicarse a la difícil tarea de escribir poesía?Siempre me gustó escribir, pero más que poesía es-cribía relatos cortos, que no enseñaba a nadie. Un amigo (Antonio Sánchez) me animó a escribir poesía como propósito de Año Nuevo. Una amiga (Esperan-za García) me dijo que escribir poesía me ayudaría a aprender a concretar para mis relatos. Y así como una broma empezaron a salir poemas. Primero a me-dias con Antonio, luego salió uno escrito sólo por mi, luego otro, otro… de esto hace un poco más de dos años. Es inevitable preguntar, ¿Por qué poliédrica?, ¿qué se esconde bajo este título?Poliédrica es una de esas palabras que un día te asal-tan en medio de la calle. Y me di cuenta que tenía mucho que ver con mi vida, pero también con la vida en general. Sabía que después de “Mudanza” haría un poemario más amplio no tan concentrado en un solo tema. Y “Poliédrica” me pareció un título per-fecto. ¿Cuáles son los temas que nos vamos a encontrar en su obra? ¿de qué hablan sus poemas?Mi poesía en general habla de cosas sencillas: del tra-bajo, del amor, de los sueños, de los telediarios, de las heridas…porque yo soy una persona común que vivo como todo el mundo, con mi crisis y mis hipote-cas y los autobuses que siempre pierdo y no puedo hablar de aquello que no conozco. ¿Cómo definiría la poesía? ¿De dónde surge y para qué sirve?¡Uf! Para mí la poesía es como una ventana que te asoma algo más allá de lo que normalmente vemos, es dar una pátina a la realidad para poder soportarla algunos días. No sé de dónde surge y por qué, a ve-ces hasta es molesta y le dices: “hoy no, que estoy cansada”, pero vuelve y te enreda y terminas con la libretita en una mano y el bolígrafo en la otra. Proba-

blemente no sirva para nada, no salve al mundo ni nos enseñe nada, pero nunca te sientes mejor que cuando pones el punto final a un poema. ¿Se puede entender la poesía sin palabras? (la im-portancia de la metáfora)Absolutamente. Te voy a contar una cosa para que lo entiendas. Un día de vuelta a casa por La Alameda de Hércules veo a una chica llevando su carrito de la compra y tres niños bastante pequeños (no más de 8 años) a su alrededor. Cuando me acerqué vi que la chica era ciega y que los niños con sus gritos y sus juegos la iban guiando. Creo que es la imagen más poética que he visto en mi vida, y sin un verso ni un pareado. ¿Cuáles son los modelos de poesía y poetas para Carmen Ramos? Yo soy muy esponja y me gusta leer todo, todo, todo. Pero por encima de todo amo y venero a la Gene-ración del 27 (García Lorca, Cernuda, Alexandre so-bre todo), a Ángel González (a quien considero un maestro) y a Luis García Montero (que me acercó a la poesía) Adoro a Wislawa Szymborska, que hace poco nos ha dejado y a quien dediqué el primer “Lecturas no obligatorias” de GEC Magazine y me gusta sobre todo la poesía sencilla, sin mucho adorno, pero que me deja inquieta todo el día (desde Shakespeare a Javier Das)¿Qué opina del panorama actual de la Poesía Anda-luza? Bueno puedo hablar de lo que conozco, que no va más allá del panorama en Sevilla. Pues bien: hay mu-

Page 7: GECMAGAZINE  MARZO 2012

GEC 7

chos creadores, muchas voces muy buenas y diver-sas, originales. Hay gente con ganas de apoyar a esta gente, toda una red de pequeñas y medianas edito-riales, festivales de poesía…. Ahora lo que hace falta son muchos lectores de poesía, mucha difusión de la poesía por parte de quien corresponda y sobre todo mucho espíritu crítico que sepa distinguir el grano de la paja. ¿Hacen falta más poetas o más editores que difun-dan la creación? Nunca sobran poetas, te lo puedo asegurar. En cuan-to a editoriales, el panorama se ha abierto bastante con las nuevas técnicas de impresión, con los nuevos soportes que abaratan mucho el coste del libro. Lo que si hay que cuidar es la calidad, tanto de lo que se escribe como de lo que se publica.Con esta obra ya van dos, ¿encontraremos una ter-cera?(Me dan ganas de contestar en plan diva eso de no quiero decir nada por si se gafa y tal, jajajajaja) Pues sí, habrá una tercera que está cocinándose. Aún no tiene título definitivo (creo que va por el tercero o el cuarto título provisional) y será publicado por Guadalturia, una editorial sevillana que ha decidido apostar por la poesía con una nueva colección llama-da “Extraversos” Según nuestras previsiones en Ene-ro – Febrero del año que viene estará en la calle. ¿Qué le dirías a alguien que está comenzando en esto de la poesía?Que lea mucho, que escriba todo lo que pueda, que experimente, que no deseche nada, que todo es re-ciclable, que no se desanime si durante meses no es-cribe ni una línea, que no tenga prisa por publicar, que escuche a otros autores, que vaya a los museos cuando no hay nadie, que se vaya de copas con sus amigos, que viva. Con la aparición del libro electrónico, ( Ebooks, Ipad y tablets) , ¿acabaran los libros por decorar estantes y anaqueles?¡Que triste, no! No, no lo creo. Creo que cambiará el paradigma, pero hay libros que merecen la pena tenerlos en papel, que por muy bueno que sea el so-porte (y seguro que de aquí a unos años vamos a ver auténticas virgerías) ya verás como seguiremos sin-tiendo esa extraña atracción por las librerías. Sabemos que su trabajo con los libros no termina en la poesía, ¿podría hablarnos sobre Fahrenheit 451 y las personas libros? Es un proyecto apasionante. “Fahrenheit 451” es el título de una obra de Ray Bradbury en la que los bomberos ya no apagan fuegos, sino que se dedican a quemar libros. Un grupo de resistentes viven en los bosques y se aprenden libros de memoria para que

no se pierdan. Bradbury describe un mundo que se parece bastante a la realidad que vivimos ahora: al-tamente tecnificado y dominado por el pensamien-to único que lanzan nuestras pantallas. Ahora no se queman libros, pero los índices de lectura en España siguen siendo bajos, mientras van subiendo las ho-ras que pasamos frente al televisor. Hemos olvidado mirar a la gente cuando les decimos algo. Con este proyecto intentamos hacer lo que llamamos “lectura vinculada”. No nos aprendemos libros de memoria, pero sí poemas, textos o pequeños párrafos de obras que nos gustan y los narramos allí donde nos llaman, mirando a los ojos a nuestros espectadores. El pro-yecto es una idea original de Antonio Rodríguez Me-néndez, actor, director e investigador de la palabra desde hace años. Hay asociaciones de personas libro en casi todas las provincias de Andalucía, pero tam-bién en Madrid, en Roma o en Sudamérica.¿Qué opinión tienes de los jóvenes y la lectura?Aunque es cierto que cada vez leen más, no lo tie-nen fácil. La culpa no es de los jóvenes, es de todos: padres, hermanos, familia en general, educadores, políticos. En una biblioteca debería estar prohibido estar en silencio: debería leerse, debatir, intercam-biar libros, hacer fanzines….Pero, por otro lado, no subestimemos el poder de los jóvenes. Siempre nos parecen que son peores que nosotros: que son poco comprometidos, que no se enteran, que tienen peor nivel que nosotros…pero estoy segura que van a dar la campanada. ¿Qué libros nunca has podido terminar de leer?Pues pocos, porque yo soy de las que aunque no me guste no me resisto a dejarlo. Pero hay uno que me dolió sobremanera: “El amante lesbiano” de José Luis Sampedro. Es uno de mis autores favoritos, le admiro como economista desde que estudiaba en la Universidad, es una edición preciosa….pero me re-sultó intragable.

Gracias a GEC MAGAZINE por esta entrañable entre-vista. Sois estupendos.

Page 8: GECMAGAZINE  MARZO 2012

Con el tremendo esfuerzo que padecemos para encontrar la casa de nuestros sueños. Que si en épocas boyantes costaban una barbaridad (en €, ru-pias o dólares) pero los bancos nos daban el 100% de la financiación, que si ahora, con la palabra crisis de la que todo el mundo se acuerda menos cuando está de fiesta (que en este pueblo es casi siempre) las entidades bancarias (…) aprietan hasta el máximo y conceden un número de hipotecas irrisorio (y menos mal que no voy a entrar en las condiciones que hay tragar al respecto), ahora viene este por aquí y me cuenta que si me he parado a estudiar con detalle cómo funciona desde el punto de vista de la sosteni-bilidad mi futura vivienda. ¡Te quieres ir ya por ahí!

Tampoco es para ponerse así pero es impor-tante que se sepa que un edificio sostenible mejora la salubridad, ahorra dinero y reduce emisiones. Y esto que sabe todo el mundo pero que apenas aplicamos es un secreto a voces que, teniendo en cuenta como está el patio, es crucial para nuestras microecono-mías, sobre todo, ahora que todo el mundo parece entender de este concepto.

Me gustaría hablar de arquitectura bioclimá-tica pero como únicamente pretendo aportar una pincelada a las opciones existentes para conseguir un espacio habitable más saludable, más sostenible y más económico, me voy a limitar a exponer ideas sencillas al alcance de todos.

Evidentemente entra en mi cabeza que no todo el mundo pueda aprovechar los procesos geo-térmicos (calor procedente del suelo y que forma parte de las energías renovables, limpias o alternati-vas) para calentar o enfriar el agua y la calefacción e incluso el aire acondicionado a través de un complejo mecanismo e instalación. Complicado desde el pun-

to de vista de conocer la existencia de ese recurso natural debajo de tu casa y de tener el bolsillo de-bidamente repleto para satisfacer esta técnica que muchos catalogarán de pijada.

Tampoco voy a exigir que implantemos en nuestro piso de 70 metros cuadrados un sistema de fotocatá-lisis que elimine del aire los microorganismos, ácaros y virus que hacen que nos pasemos todo el invierno con la nariz como un zapato y con ojos llorosos y aba-tidos.

Sería conveniente (fundamental llegado el caso) que pudiéramos utilizar en la construcción de nuestra vi-vienda materiales adecuados. Entre ellos podemos destacar los que poseen capacidad para acumular calor (a mayor o menor temperatura y teniendo en consideración que acumular calor significa también enfriar las paredes durante las noches de verano) como pueden ser las piedras naturales, el hormigón o los materiales cerámicos.

Es crucial pensar en un buen aislamiento térmico y no podemos dejar de olvidarnos de la presencia del selecto grupo de materiales como el corcho (de ori-gen natural), la lana mineral (de carácter intermedio) o las espumas plásticas (de génesis sintética).

No soy nadie para intentar concienciar que los dor-mitorios deben ser siempre paralelos a los campos

Edificio

s sosten

ibles

para per

sonas

Por Juan Luís Martín

Page 9: GECMAGAZINE  MARZO 2012

GEC 9

electromagnéticos, ello nos mantendrá alejada de la transversalidad que los caracteriza y que repercute en nuestra otrora salud de hierro.

Este escrito tiene como misión inculcar a la ciuda-danía que existen aspectos más cercanos a nuestras posibilidades reales que nos van a permitir mejorar en las cualidades mencionadas y difundidas a lo largo del mismo.

De esta forma, ya no es raro ver en nuestros tejados placas fotovoltaicas que generan electricidad y per-miten calentar el agua con el que nos aseamos sin necesidad de acudir a la típica bombona de gas bu-tano (procedente de un recurso no renovable o ago-table). De hecho, la nueva normativa urbanística lo exige para las nuevas construcciones.

Y qué decir de la tremenda diferencia existente en-tre un edificio debidamente aislado acústicamente, porque hay que recordar que el ruido en exceso es un tipo de contaminación, además de muy molesta y frecuente en núcleos urbanos, a uno que no lo está. ¡Qué descanso! Así invitamos todos a nuestras casas al bendito climalit.

Basta con arcaicos métodos de los que se heredan de abuelos a nietos para convertir en agradable el tempo de nuestra vivienda. Bajar las persianas por la noche para el mantener el calor que previamente he-mos conseguido cuando los primeros rayos del astro sol han dado señales de vida es uno de tantos.

Por tanto, alcanzar una vivienda sostenible se con-sigue con una mezcolanza entre tecnología y un po-quito de sabiduría, de la que se mama en casa y de la que particularmente añoro entre nuestra próspera juventud.

Bombillas de bajo consumo o de ahorro energético o como las quieran llamar pero que todos conocemos y cuya adquisición nos involucra en el eterno dilema de Hamlet: “¿La nueva o la de toa la vida?”. La nueva, siempre la nueva. Que aunque sea un poco más cara, te sale más rentable. Y es que precisamente estamos hablando de rentabilidad (económica) amén de otros muchos más factores que están a la orden del día.

Grandes ventanales que aporten luminosidad a nues-tros espacios interiores y que reduzcan los excesivos y abusivos consumos eléctricos junto con un buen aislamiento térmico del que carece más de la mitad de nuestros hogares, nos harán reducir los gastos en la factura de la luz, tan desagradable en los meses fuertes de calor y de frío.

Electrodomésticos de ahorro de energía pueden formar parte fundamentalmente de nuestra cocina (frigorífico, horno, microondas, vitrocerámica, lava-vajillas, lavadora…) y de otras partes del domicilio. El mercado nos facilita esta labor porque son numero-sas las marcas comerciales y modelos que apuestan por ello. No podemos dejar de escapar esta oportu-nidad.

Porque es evidente que cuando uno se compra o diseña una vivienda se pretende que ésta sea su-mamente confortable, que estemos a gusto en ella, un confort que repercute directamente en el ahorro económico como se ha expuesto a lo largo de esta reflexión pero, son más aspectos los que obtenemos con este tipo de construcción, quizás el más impor-tante, el beneficio que obtiene la naturaleza por pa-rarse a pensar el hombre, aunque sea solamente por una vez.

Page 10: GECMAGAZINE  MARZO 2012

Lo que ha ocurrido este año con las películas triunfadoras en los Óscar –The artist y La invención de Hugo- no deja de ser paradójico y un fenómeno digno de un estudio en profundidad. Ambas películas coinciden en muchas cosas y pueden considerarse complemento una de la otra para quien quiera cono-cer los orígenes del séptimo arte.

En primer lugar, ambas se han alzado con el mismo número de Óscars, cinco en total. Además, las dos coinciden en las fechas en las que ocurren sus acciones y se centran en el mundo de los pioneros del cine, por ello, ambas pertenecen a ese extraño y maravilloso género cinematográfico que es el meta-cine, o lo que es lo mismo, el cine autorreferencial, el cine dentro del cine. Es también significativo que los dos países que se disputan la paternidad tanto del invento como del lenguaje, Francia y Estados Unidos, hayan que-rido hacerse mutuamente un homenaje y reconoci-miento. Francia retrata los orígenes del star-sistem y la adaptación de los actores al nuevo lenguaje de cine sonoro, mientras que Estados Unidos reconoce las grandes aportaciones desde el punto de vista téc-nico que hizo el gran cineasta francés Georges Mé-liès. En estos tiempos ultratecnológicos y del cine en 3D, la apuesta hecha por el director francés Mi-chel Hazanavicius al hacer una película en blanco y negro íntegramente muda ha sido muy arriesgada, pero decididamente acertada porque nos recuerda que el cine es un lenguaje en sí mismo cuyo signi-ficado deriva de la concatenación (montaje) de una serie de imágenes que se van sucediendo y que los diálogos no son más que añadidos, generalmente re-dundantes, porque sólo intensifican lo que ya dicen las imágenes. The artist es una vuelta al origen y a la esencia del cine. Por otro lado, Martin Scorsese realiza en su cinta un merecido homenaje al “mago del cine” para recordarnos no sólo la figura de Méliès, sino otro de los ingredientes fundamentales de “la fábrica de sue-ños” que es el cine: el poder de la imaginación. El

oscars 2012

Por Tania González Redondo

Homenajes cruzados a los

pioneros del cine

The Artist de Michel Hazanavicius

Page 11: GECMAGAZINE  MARZO 2012

pionero francés destacó tanto por ser un prolífico ci-neasta (se le atribuyen más de quinientas películas), como por los logros técnicos en materia de efectos visuales que inventó; lo que nos recuerda que eso de los efectos en el cine es algo tan antiguo como el propio cine. El film de Scorsese comienza con una secuencia en la que el diálogo está casi ausente y cuenta con unos efectos visuales y una ambientación escénica que hacen referencia y son un claro tributo al cine de Méliès. Otro suceso llamativo en todo esto que co-mentamos es que ambas películas han sido premia-das en aquellas categorías cinematográficas a las que precisamente homenajean. La cinta francesa obtiene galardones en las materias artísticas como actor pro-tagonista (Dujardin), director (Michel Hazanavicius), banda sonora (Ludovic Bource), vestuario (Mark Bridges) y mejor película; mientras que la cinta esta-dounidense logra su reconocimientos en las catego-rías técnicas, aquellas en las que sobresalió Méliès y en las que hubiera competido de haber existido los Óscars en su época; a saber: efectos especiales, foto-grafía (Robert Richardson), dirección artística (Dante Ferreti y Francesca Lo Shiavo), sonido y montaje so-noro. The artist y La invención de Hugo, cine en esencia, esencia del cine;” tanto monta, monta tan-to”. Ambas nos llevan a los orígenes para entender en qué punto estamos y son muestra de la madurez

alcanzada por el cine, pues el dominio del metalen-guaje artístico (véase Las meninas de Velázquez o El Quijote de Cervantes como ejemplos de meta-arte) siempre ha sido muestra de la “mayoría de edad” de una disciplina.

Caracter ización del genial actor Ben kingsley como George Meliés en La invencion de Hugo

La Invención de Hugo de Martin Scorsese

Page 12: GECMAGAZINE  MARZO 2012

lecturas no obligatorias

Por Carmen Ramos

5 POEMARIOS DE 2011 PARA LEER EN 2012 Desde hace un par de semanas no hay blog que se precie en el que no aparezcan sus buenas lis-tas: Los mejores discos del año, las mejores series de 2011 y como no esas listas que tanto odiamos y/o amamos los lectores: los 10 mejores libros para regalar. Listas que suelen venir acompañadas de co-mentarios en torno a la falta de criterio del que la ha confeccionado, o de su vendida postura ante tal o cual mercado, o de la falta de otros ítems en la lista que el lector considera imprescindibles, etc. etc. etc. Y ahora tendría que decir aquello de que no pre-tendo hacer una lista exhaustiva, que tan sólo son unas pinceladas y otras justificaciones. Pues siento defraudar al lector que haya llegado hasta esta línea: voy a hacer una lista. Sí, una lista con libros de poe-mas que he leído durante 2011 y que me han gusta-do de veras y que por eso voy a recomendar, como recomiendo tomar leche templada con miel cuando te duele la garganta, como recomiendo echar leche a la tortilla de patatas para que esté más jugosa, como recomiendo reír todos los días para ser mejores per-sonas.

En la presentación del número 1 de la Revista “Espacio Habitado” (Ediciones en Huida) en el Ate-neo de Sevilla, Felipe Alcaraz hizo una valiente afir-mación: Lectores de poesía en España seremos no más de 1.500, a lo sumo 2.000. Todos los asistentes sonreímos porque probablemente el otrora político andaluz exageraba. O no. A veces, viendo los asis-tentes a los recitales en los que participo creo que somos más los que escribimos poesía que los que la leemos. Cuentan que a la casa del Nobel Vicen-te Alexandre situada en la madrileña calle Velintonia (hoy abandonada y en ruinas prácticamente) se acer-caban muchos jóvenes poetas para que el maestro les hiciera algunas indicaciones. Cuentan que D. Vi-cente siempre terminaba sus consejos diciendo: “De todas formas tú sigue escribiendo poesía, que segu-ro vas a ligar mucho”

Son sólo dos anécdotas sobre la poesía y sus circunstancias, dos chascarrillos para realmente fi-jar vuestra curiosidad sobre los libros y los autores que quiero recomendar en una lista que no tendrá orden ni concierto. No sé cual de ellos me ha gustado más, ni cual recomendaría en primer lugar. Tan solo sé mostrarlos a modo de baldaquino y que cada cual se acerque a cada uno a su manera. Ahí van, pasen y prueben:

1.- “Deshielo a mediodía” de Tomas Transtörmer (Nórdica Libros, 2011) Cómo siempre que dan un premio Nobel a un poeta, éste suele ser un perfec-to desconocido para el gran público, aunque no sea así en su país de origen. Sin embargo la repercusión

Page 13: GECMAGAZINE  MARZO 2012

GEC 13

mundial que tiene este premio ofrece una buena ocasión para acercarnos a otras literaturas. He de confesar que no conocía a este poeta ni por asomo, que tan sólo tiene dos libros publicados en España gracias a la editorial Nórdica Libros. Reconozco que lo que primero que me acercó a Transtörmer fue su historia personal: desde hace años padece un ictus que primero le privó de hablar y posteriormente de escribir. Toda una tragedia para quien ha estado su-mergido entre palabras toda su vida. De “Deshielo a mediodía”, un recorrido bastante completo por su obra, me ha impresionado sobre todo la belleza de los pequeños haikus escritos en una visita a un orfa-nato:

Vidas mal escritas: la belleza del paisaje

como un tatuaje.

Y sobre todo este dominio del adjetivo, de la palabra justa que no deja indiferente: “Ahora mismo el verano es gris; noches extrañas”

2.- “Viento de cuchillos” de Rocío Hernández Triano (Ediciones en Huida, 2010) Presentado a finales de 2010 en Sevilla, este libro ha tenido todo su reco-rrido durante el pasado año y por eso lo incluimos como libro de 2011. Por eso y porque ha sido uno de los libros más bellos que he leído últimamente, abordando un tema tan poco dado a la belleza como es el dolor. “Viento de cuchillos” habla de dolor, de soledad, de abandono, de tristeza pero no desde un punto de vista curativo, no usando la literatura como terapia que cauterice las heridas, sino incorporando ese sentimiento como parte de nuestra vida. No se trata de aprender, ni de gestionar emociones como si fueran cuentas corrientes. No es eso lo que Rocío nos muestra. Se trata de poner el justo nombre a lo que

te sucede, desde el primer verso del poemario: “Es el amor un viento de cuchillos” hasta ese verso en el que confiesa “Yo soy la tórtola de los cementerios”. Dividido en tres partes, es en la última titulada “Vis-lumbre” donde la poeta, como esa luz adivinada de su título, ofrece ráfagas de versos como estos:

“Aunque todo esté hundido, aunque sea mentira que la luz te atraviesecomo flecha de ángel, como ráfaga pura.”

3.- “Otra ciudad, otra vida” de Karmelo C. Iribarren (Huacanamo, 2011) Descubrí a Karmelo C. Iribarren gracias a mis amigos Miriam Palma y Fran Nuño. Cuando anunció en su Facebook que “Otra ciudad, otra vida” estaba ya en la calle, corrí a comprárme-lo. ¡Una es así de impulsiva con los pocos mitos que conserva! Poemario de lluvia, de tristeza, de vida, de insistencia, Karmelo hace un recorrido - como solo él sabe hacerlo – por la poesía que encierra lo coti-diano, la vida diaria, los autobuses, los paraguas, las noches y hasta las autopistas:

Page 14: GECMAGAZINE  MARZO 2012

UNA SOMBRA DETRÁSDE UNA CORTINA

Ahí delantela A-8

hacia Bilbao. A dos kilómetros- una vez pasado

el túnel-, hay un desvíoa la izquierda.

Lo cogesy – yendo tranquilo,

sin pisarledemasiado-

en cinco horas y mediapuedes ponerte

en Madrid.Qué alivio a veces

-piensas-, esa simple certeza,

desde aquí.

Con un lenguaje claro, sin adornos ni aspavientos, este libro es seguramente el más recomendable para aquellos que piensan que la poesía es cursi, o que la es ese lenguaje que habla de altos valores y senti-mientos. Para Karmelo “Todo puede suceder en un poema”. La poesía con él suena a jazz y a invierno: “esta noche / el abismo entre mi soledad / y lo que le importa al mundo / va camino / de convertirse / en legendario.”

4.- “La piedra nocturna (Poesía Vertical)” de Pedro S. Sanz (Editorial Origami, 2011)

El pasado diciembre se presentaba en la librería sevi-llana “Un gato en bicicleta” “La piedra nocturna (Poe-sía Vertical)” de Pedro S. Sanz. A Pedro ya le conocía por su plaquette “Memoria del amor deshabitado” publicada por Ediciones en Huida en su colección “La poesía que viene”. Pedro sin embargo nos sorprendió a todos con un lenguaje nuevo, diferente, arriesgado y transversal. “La piedra nocturna” habla de la con-dena, de la insistente tarea de Sísifo de la que nos hemos convertido en dignos herederos. Pedro hace poemas en forma de escalera, para leer de arriba ha-cia abajo y de abajo hacía arriba, hace poemas in-tercalando italiano y español, hace poemas sobre lo sobrenatural que sin embargo es tan cercano, hace poemas sobre el vacío, hace poemas en los que se declara abiertamente “Yo soy todos los restos del naufragio / yo soy todo lo que queda”.

Page 15: GECMAGAZINE  MARZO 2012

GEC 15

5.- “Balance de situación” de Antonio J. Sánchez (Guadalturia Ediciones, 2011) Hablando de nuevos lenguajes, no es fácil conjugar contabilidad y poesía y sin embargo Antonio J. Sánchez nos concede en su libro una nueva dimensión del principio de partida doble. Jugando con las acepciones del debe y del ha-ber, Antonio va hilando poemas de carácter marca-damente íntimo y reflexivo con otros más ligeros y sin embargo no exentos de poesía. Quizás el ejem-plo más representativo sea el dueto formado por los poemas “Noticias” y “Primicia”. En el primero el poe-ta habla sobre la ausencia, con la cotidianeidad de las noticias de fondo: “que hoy el cielo parece un cuadro de Velázquez, / que tu no estás…” En el segundo poe-ma la noticia es precisamente ese diario que termina formando parte de lo cotidiano:

“Fue preciso el esfuerzode correctores, impresores, distribuidores,

para llegar a esta hoja de periódicoen la que ahora envuelvo el bocadillo.”

Tengo que ser sincera y confesar que por este libro, que ha inaugurado junto a “Paraíso íntimo” de la pe-riodista Nuria del Saz la colección “Extraversos” de la editorial sevillana Guadalturia, siento especial debili-dad. Muchos de sus versos los he visto nacer, se los he escuchado a su autor recién paridos en sitios tan diversos como tras una cena con amigos en el salón de mi casa, un bar de copas o un chiringuito en la playa. Su manuscrito vino a mí por mail y en cuanto lo leí supe que no se podía quedar bajo la custodia de un cajón, que este balance tenía saldo positivo en su cuenta de pérdidas y ganancias. Creo que no me he equivocado: “Balance” engancha desde el primer verso hasta ese último poema, “El salario del poeta”, donde el autor afirma de su oficio:

“Un corazón, un solo corazón, es un blanco muy pequeño

y el dardo ha de ser certero.”

Cada uno de estos libros traen a mi memoria algo más que buena literatura. Reflejan también momen-tos, emociones que dentro de este desastre de 2011 que nos dejan las noticias, me han merecido la pena conservar y compartir. Lean, lean poesía. O lo que sea, pero no se olviden de sentir.

Miles de versos en

un solo

Click!!

Ediciones En Huida

www.edicionesenhuida.es

Page 16: GECMAGAZINE  MARZO 2012

PEPEBONAÑO

LACKB EXPOACTIVA

Page 17: GECMAGAZINE  MARZO 2012

GEC 17

PEPEBONAÑO

LACKEXPOACTIVA

Page 18: GECMAGAZINE  MARZO 2012
Page 19: GECMAGAZINE  MARZO 2012

GEC

Sobre la SerieBLACK Todo artista además de mostrar algo, tiene la obli-gatoria necesidad de expresar algo al espectador. De hecho, con esta serie, partiendo de una base expresionista abstracta, donde existe una búsqueda constante de equilibrio de color y materia, busco sor-prender e impactar en la mente de aquella persona que la observa .Que se olvide de todo lo que había en ella y tenga la necesidad de estudiar esa imagen, así como de pausar y cortar el ritmo frenético que acostumbramos a llevar todos en nuestro día a día, e intentar, en la medida de lo posible, que ese instan-te ante mi obra, sea un instante agradable, y si esa sensación es capaz de perdurar en el tiempo, quiere decir que dicha obra ha funcionado ,que mediante el arte somos capaces de emocionarnos y de viajar más allá de una realidad aplastante hacia algo bello e inexplicable…

Page 20: GECMAGAZINE  MARZO 2012
Page 21: GECMAGAZINE  MARZO 2012

GEC 19

Page 22: GECMAGAZINE  MARZO 2012
Page 23: GECMAGAZINE  MARZO 2012

GEC 21

Page 24: GECMAGAZINE  MARZO 2012
Page 25: GECMAGAZINE  MARZO 2012

GEC 25

Page 26: GECMAGAZINE  MARZO 2012
Page 27: GECMAGAZINE  MARZO 2012

GEC 27

Page 28: GECMAGAZINE  MARZO 2012
Page 29: GECMAGAZINE  MARZO 2012

GEC 29

Page 30: GECMAGAZINE  MARZO 2012
Page 31: GECMAGAZINE  MARZO 2012

GEC 31

Page 32: GECMAGAZINE  MARZO 2012

LA MADRE NOCHECAPÍTULO III

“Revelaciones que llevan a una difícil decisión”

De nuevo los pasillos nos condujeron al pun-to de partida. En aquel momento de desconcierto absoluto, mi mente se hallaba tan sorprendida por la situación, que se había quedado tan paralizada como el resto de mi cuerpo. Me hallaba en pie delante de las vías y una vez más, con la mirada fija frente al mismo cartel blanco de letras azules que indicaba la dirección del tren: “Saint-Denis- Asnieres, línea 13”. ¿Qué podía hacer entonces sino parecía haber sali-da? De nuevo, ese horrible ruido suave procedente de los túneles del tren volvió a introducirse en mis oídos. Tras unos segundos de obnubilación, por fin reaccioné. Me dirigí junto con mi preciosa niña hacia los bancos de espera. Ella había permanecido duran-te aquel tiempo en silencio, observándolo todo con atención. Cogí su pequeña y suave mano entre las mías y mientras la acariciaba le dije:-No te preocupes cariño, seguro que al final salimos de aquí.

Ella no apartaba su inocente mirada de mi rostro. Su expresión de preocupación me llegaba al alma, y mi niña sintiendo mi sufrimiento por ella, ilu-minó su rostro con una sonrisa y el mío con un beso con el que me reafirmaba su confianza, y la mía en mí misma. Me sentía tan orgullosa de ella. A pesar de ser tan pequeña me estaba demostrando una madu-rez inaudita, suficiente como para saber comportarse en una situación tan límite como la que atravesába-mos. Tomé su cabecita y la apoyé en mi costado al tiempo que acariciaba su cara. Mientras tanto pen-saba en el modo de salir de allí. Sin embargo, aquel insistente rugido lejano de los túneles no me permi-tía discurrir con fluidez. Pero entonces, fue en aquel preciso momento en el que ese mismo sonido me dio la clave, o al menos una posible solución. Pensé que lo único que parecía moverse o tener algo de vida en aquel lugar era el propio tren del metro, y que éste se movía a través de lo túneles, precisamente de donde procedía ese sonido. De este modo, sólo discerní dos

Metro de París, obra de Eduardo Vicente

Page 33: GECMAGAZINE  MARZO 2012

GEC 33

modos de salir: o cogiendo de nuevo otro tren o atra-vesando los oscuros túneles hacía otra estación o en busca de alguna otra salida. El camino de vuelta a casa parecía que comenzaba a abrirse, que estaba más claro. Miré a mi niñita y le lancé una sonrisa de complicidad. Ella me respondió con otra. En plena efervescencia mental una imagen se adueñó de mi mente: vi las frías calles de la ciudad en la noche, la gente deambulaba de una lado para otro, tupidos en sus buenos abrigos. En un determi-nado tramo de la calle, la gente se apartaba hacia los lados, porque, sobre el suelo, los cuerpos de los mendigos yacían tendidos sobre los respiraderos del metro de los que emergía un poco de calor mezclado con ese peculiar aroma de los túneles. Sin embargo, el clima es otro elemento que parece haber sido extirpado del mundo subterráneo. Una vez en él, sólo sabes si llueve o luce el sol por la indumentaria de la gente, según si llevan paraguas o gafas de sol, impermeable o camisetas de tirantas, botas o sandalias. En el interior de la tierra parece que la temperatura se mantenga más o menos cons-tante durante todo el año, y esto lo convierte en un hogar ideal para los que no lo tienen, ya que aquí encuentran la protección necesaria contra las incle-mencias del tiempo, el inconveniente que tiene, es el horario de cierre nocturno.

De vez en cuando, algunas ráfagas de viento que huyen furtivas de la libertad de la calle se intro-ducen en estos túneles y acompañan a sus hermanas, las que son producidas por el raudo movimiento de los trenes. Ambas se divierten increpando a los viaje-ros con total impunidad. Pasan junto a ellos, levanta-do las faldas a las chicas, oponiéndoles resistencia en su camino, echándoles el pelo sobre los ojos, arroján-doles las basuras o helándoles el rostro... y siempre pensé que lo hacían por diversión. Estos vientos inso-lentes pueden subir y bajar escaleras de piedra y me-cánicas, atravesar las puertas más seguras y girar las más extrañas esquinas, y son los que realmente co-nocen bien el entramado y complicado mapa interior de la ciudad, porque han circulado por él, desde que éste existe, en más de mil ocasiones, y en algunas de ellas a gran velocidad, llegando incluso a adelan-tar en su carrera al propio tren. Han recorrido todos los entresijos de estos túneles, incluso aquellos que están vetados, o por los que hace tiempo que nadie pasa. Pero, volviendo la atención de mi mente a fi-jar en el elemento atemporal, llegué a la conclusión de que la incomunicación que se vive en el Metro es otro de sus frutos. Ésta es otra de las monedas con las que pagas las tarifas del transporte subterráneo. Dentro de los túneles, la comunicación con el exte-rior se juzga imposible. Durante el tiempo que per-

Metro de París, según los pinceles de Cristina Ruvalcaba

Page 34: GECMAGAZINE  MARZO 2012

maneces dentro, “la tierra se te ha tragado”, y desde fuera también es muy difícil conectar contigo. La co-municación por ondas no funciona, no hay cobertura de telefonía móvil, radio o televisión... Mientras viajan en los vagones, mucha gen-te lleva cascos en sus oídos, pero todos escuchan la música enlatada que han traído. Nadie puede tener noticias del exterior. Ya lo decía el contrato que firmaste al ha-certe usuario del metro: “Sólo se trata de un simple trueque o intercambio: el tiempo ahorrado en los viajes urbanos a cambio de (perder) el tiempo vital empleado en el trayecto”. Y esta pérdida de tiempo vital tiene un amplio significado relacionado tanto con la atemporalidad de estos lugares como con el aislamiento comunicativo. Y todo esto lo empezaba yo a descubrir ahora. Nunca antes me había plan-teado esto. Hasta entonces, para mí el metro no era más que un mero medio de transporte más o menos efectivo, y una rutina cotidiana que me llegaba a pa-sar desapercibida. No tenía ningún significado en mi vida, más que algo que estaba ahí y por el que tenía que pasar, pero eso simplemente, pasar, sin perma-necer ni dejar huella. Un medio, nunca un fin. Pero a partir de lo que me estaba sucediendo mi percep-ción sobre el asunto estaba cambiando y tomando una nueva perspectiva. Todos estos pensamientos e imágenes que se evocaron en mi mente dieron como resultado una asociación de ideas, no sé si acertada o no. Construí un símil orgánico y pensé que las rejillas de la calle donde se derramaban los pesados cuerpos de los mendigos, los respiraderos del metros, constituían como una especie de nariz; desde la cual el metro respira y renueva el aire que por sus arterias circula. De este modo, creí adivinar que este aparato respira-torio debía tener unos pulmones, algún motor que se encargara de mover ese aire. Quizás ese eterno ruido incesante que tanto me molestaba no fuera más que eso, motores de ventilación. –“Si los encuentro, en-contraré los respiraderos desde los que se expulsa el aire al exterior, por ahí quizás podamos salir, y todo habrá acabado”. La verdad es que parecía una solución bastan-te fácil, demasiado tal vez, aunque tenía también al-gunos inconvenientes, como el hecho de que la única manera que se me ocurría de llegar a los ventiladores de los que había imaginado su existencia, era a tra-vés de los negros túneles por los que solía circular el tren... y sin duda, esto era peligroso, sobre todo teniendo en cuenta a mi pequeña acompañante.Sopesando todas estas dificultades, pensé que si por algo debía asumir los riesgos, era precisamente por

Mapa de la Línea 13 del metro ParísLínea 13: Saint Denis-Université

Chatillon-Montrouge

Page 35: GECMAGAZINE  MARZO 2012

GEC

Extraido de la obra: La Madre Noche de Tania González.

35

ella. No podía tenerla por más tiempo allí sentada, esperando a la nada y sin respuestas. Así que toman-do su suave manita, le dije: -Cariño, ¿tienes miedo a la oscuridad? -Un poco- dijo con una voz que se apagaba. -Pero no te preocupes, porque yo estaré con-tigo, estaremos juntas y no te pasará nada. Tranquila, que te prometo que saldremos las dos de aquí. Pero para ello, debes confiar en mí y hacer lo que yo te diga- le respondí con mucha seguridad en mi voz. -Pero, mami ¿Qué vamos a hacer?¿A dónde vamos?¿Por qué no esperamos al tren?-gemía en un tono desconcertado mientras clavaba sus ojitos en los míos. -Cariño, ya no hay más trenes y ahora tene-mos que volver a pie. Ante ella, intentaba mostrarme firme en mis decisiones, aunque no lo estuviera, y eran sus pre-guntas y su mirada asustada, las que me hacían titu-bear. Sin embargo, no era capaz de ver otra salida. Ya hacía rato, no sabría precisar cuanto, que no pasa-ba ningún tren. Estaba convencida de mi decisición, tenía que hacerlo. Cada vez lo veía más claro, sobre todo cuanto más miraba aquella oscuridad que ma-naba de los túneles. Era como si algo de allí dentro me atrajera. Desde el interior más profundo de mi mente, oía una voz que al principio llegaba confusa, pero que cada vez era más clara y que me decía: “Es tu única salida; si no lo intentas no lo sabrás”. Por otro lado, el lago azul de aquellos ojillos asustados me preocupaba, y temía hacer algo que provocara su desbordamiento. -Pero, qué demonios- me dije.-Quien no de

arriesga no gana- y sujetando con fuerza y firmeza la mano de mi niña, nos pusimos en pie y nos introdu-jimos por uno de los túneles en la misma dirección a la del tren que nos había traído: “Saint Denis”. Esta decisión vino determinada porque a mí me parecía que era de aquel lado desde el cual se oía más fuerte aquel sonido. Saqué el mapa de las líneas de metro que me había sido proporcionado gratuitamente por la RAPT al comprar el ticket de usuario del transporte público de la ciudad del amor, y en él pude confirmar que la siguiente estación que se encontraba en esa di-rección era Champs Elysées- Clemenceau, donde se unían las líneas 13 y 1. El corazón me dio un vuelco, o más bien se puede decir que tuve algo así como una corazonada al leer el nombre de la aquella estación: Champs Elysées-Clemenceau. El camino que seguiríamos atravesaría bajo las co-rrientes del Sena y el famoso puente de Alexandre III, hasta salir en la Place Clemenceau, junto a la estatua en honor a Charles de Gaulle, cerca del Grand Palais, y en plenos Campos Elíseos. Así pues, concienciadas del nuevo itinera-rio que seguiríamos, atravesamos la débil barrerita amarilla que separa la estación de los túneles, des-atendiendo por tanto la recomendación que las au-toridades del mundo interior habían inscrito en ella: “Passage interdit au public. DANGER”; y nos dejamos engullir por aquella impredecible oscuridad.

Estación de Metro,Ernest Descals

Page 36: GECMAGAZINE  MARZO 2012

Recomendaciones musicales

The Cranberries ROSES Después de dos álbumes en solitarios y casi una espera de once años, The Cranberries vuelven con un nuevo disco que lleva por título “Roses”. No han tardado mucho en dedicarle críticas con una nota por debajo de lo que The Cranberries nos te-nía acostumbrado. Lo cierto es que tras una primera escucha, te vienen a la cabeza el recuerdo de “Wake Up And Smell The Coffee”, con un sonido de estudio donde prevalece las armonías acústicas y donde se ha perdido el sonido electrizante de los famosos sin-gles: zombie, dreams, o Salvation. No obstante, Do-

lores y los arándanos han tenido tiempo de madurar, lejos quedan su rebeldía y agresividad, que se han convertido en sosiego y tranquilidad. Los primeros singles llevas por título: “Show me” y “Tomorrow”, dos tracks que dan una buena muestra de lo que nos vamos a encontrar en este nuevo disco.Cabe resaltar el tema “Roses” con el que dan cierre a este álbum, una dedicatoria al fallecido padre de la cantante, con la voz desnuda de Dolores y el suave acompañamiento de una acústica sin adornos extra-vagante, una canción hecha con el alma.

LITTLE TALKS – OF MONSTERS AND MENSLOVE BATTLE – CAT PEOPLEDREAMS – CHINESE CHRISTMAS CARDSCONDICIONAL POÉTICA – LORI MEYERS

HANG IT UP – THE TING TINGSLA PUERTA – NIÑOS MUTANTESHAPPY PILS – NORAH JONESEASY MONEY – BRUCE SPRIGSTEENSHOW ME THE PLACE – LEONARD COHENGETAWAYS - BIGTALK

Elabora tu propia lista de temazos destacados y envianosla a: [email protected]

TEMAZOS DESTACADOS

por Cayetano Landero

Page 37: GECMAGAZINE  MARZO 2012

GEC 37

SI QUIERES COLABORAR CON

ENVÍA TUS PROPUESTAS, TRABAJOS, IDEAS, ARTÍCULOS FOTOGRAFÍAS, RELATOS, PUBLICIDAD ,ETC. A [email protected].

LEIVA DICIEMBRE Después de cumplir 10 años con Pereza, Leiva y Rubén se toman un descanso para tomar en serio lo que será su próximo álbum. Mientras tanto, Leiva sigue adelante y nos presenta su nueva obra: “Diciembre”. 13 temas que se caracterizan por el so-nido rollinga de las guitarras, los decoros de metales, aderezado por toques de pop-rock, suaves baladas e inesperadas rancheras con acento González, otro grande.Sin duda, con este trabajo, Leiva logra sus acordes más Soul, en una obra donde se convertirán en clási-cos temas como: Miedo, Éxtasis o Sudando la triste-za. Sólo queda esperar, que lo que aún suena enca-jonado en formatos digitales se convierta en un gran directo.

GECMAGAZINE

Page 38: GECMAGAZINE  MARZO 2012

Por Juan José Santana Hernández

LABUTACA ROJA

EL CINE SALVAJE DE ROMAN POLANSKI

UN DIOS SALVAJE

No recuerdo cuando vi por primera vez una obra de Polanski, lo que si recuerdo es cual fue, se llamaba “EL BAILE DE LOS VAMPIROS”, una farsa de vampiros, que pretendía reírse de todo un subgénero que estaba creciendo en Europa a raíz del increíble éxito de “DRÁCULA” de Fisher, una revisión del gran clásico de la Universal. La cuestión es que me pare-ció una película divertidísima, muy bien contada, con unos personajes simpatiquísimos y con una protago-nista bellísima, la malograda Sharon Tate, que nada más que por la secuencia del baño, ya debería estar en los anales de la historia del cine. La película es un experimento extraño en la obra de Polanski, creo, y esto no podría asegurarlo, que junto con “CHÉ?” protagonizada por Mastronniani en los 70 son sus únicas comedia como director, el resto de su obra es

una compleja mirada, muy personal a la condición humana, a veces, a la destrucción que hacemos los seres humanos de nuestros propios miedos y ansie-dades; la sociedad moderna( “LUNAS DE HIEL”), la guerra(“EL PIANISTA”), las dictaduras(“LA MUERTE Y LA DONCELLA”), etc.

Su última película “UN DIOS SALVAJE”, parte de la obra de teatro de Yasmina Reza para narrar de manera prodigiosa, al menos desde mi punto de vis-ta, las miserias de la vida matrimonial de dos parejas que aparentan vivir en una falsa realidad ideal y que mediante un guión muy bien estructurado, cuenta los miedos y los fracasos de sus aspiraciones, tanto vitales como profesionales.

Page 39: GECMAGAZINE  MARZO 2012

GEC 39

FILMOGRAFÍA•El gordo y el flaco (1961)•El cuchillo en el agua (1962)•Repulsión (1965)•Callejón sin salida (1966)•El baile de los vampiros (1967)•Rosemary’s Baby (1968) o La semilla del mal.•Cinema Different 3 (1970)•Macbeth (1971)•¿Qué? (1973)•Chinatown (1974)•Le Locataire (1976)•Tess (1979)•Piratas (1986)•Frantic (1988) (Frenético)•Bitter Moon (1992) (Lunas de Hiel)•La muerte y la doncella (1994)•The Ninth Gate (1999) (La novena puerta)•El pianista (2001)•Oliver Twist (2005)•A cada uno su cine (2007)•El escritor fantasma (2010)•Un dios salvaje (Carnage) (2011)

Polanski es un maestro de la puesta en esce-na, en su adaptación de Pérez Reverte “LA NOVENA PUERTA”, cuenta con un flojo guión pero con una ca-pacidad casi innata para crear tensión y para crear miedo, miedos que nacen desde lo más profundo de nuestro cerebro. En su película más conocida “LA SE-MILLA DEL DIABLO”, ocurría algo parecido, aunque la historia era mucho mejor, la ansiedad que te produ-cía los miedos de la prota Mia Farrow nacía de una puesta escena malsana con personajes ambiguos y seres diabólicos.

En “UN DIOS SALVAJE”, los actores están pro-digiosos, en estado de gracia, los cuatro representan a cada uno con una diáfana claridad. Desde una ge-nial Jodie Foster que interpreta a una liberal com-prometida, que le hace pensar que su vida es mejor por su acomodaticio compromiso, hasta un especta-cular Chistoph Waltz, que interpreta a un conserva-dor abogado sin escrúpulos que no puede vivir sin el móvil. Kate Winslet interpreta a la mujer del abo-gado, y es un ama de casa aburrida, que demuestra su aburrimiento vital con un marido que no le echa cuenta y con una vida que la frustra como persona. El personaje más divertido a mi juicio, es el marido de la Foster, John C. Reilly que interpreta a un marido que le importa un pepino todo, y que solo le interesa su tranquila vida, con un buen Whisky, un personaje que no es más que una metáfora de una sociedad que tiene todo las ventajas y acomodo de la sociedad moderna, pero que ha olvidado la realidad fuera de su casa.

Polanski, ya examinó la sociedad en su pelí-cula de los noventa “LUNAS DE HIEL”, de manera que contaba las perversiones y las obsesiones sexuales de la pareja moderna, en un cuento macabro que terminaba por sacar nuestras más bajas y profundas perversiones. En ésta peli se servía de un genial Peter Coyote como hilo argumental y otro espacio también reducido como un crucero por el mediterráneo, de nuevo un “DÍOS” dirige los destinos de la sociedad.

En “UN DÍOS SALVAJE”, la presencia del móvil es un elemento narrativo para observar la incomuni-cación que nos está llevando nuestros propios exce-sos, un personaje fundamental para la existencia; en un diálogo, el personaje de Waltz dice; “Por qué has hecho eso con mi móvil?, ahí tenía toda mi vida” . Un elemento que condiciona hasta la incomunicación de la pareja y su entorno.

“UN DÍOS SALVAJE” es una obra maestra, sencillamente porque recupera algo que está muy olvidado en el cine actual. Un magnífico guión, ade-rezado por unos brillantes diálogos y unos actores estupendos, que a su vez están dirigidos por una per-fecta puesta en escena de Roman Polanski, que po-tencia la fragilidad de los personajes en un entorno que deja a la luz las carencias que vivimos en nuestro mundo cotidiano; la incomunicación, la falta de en-tendimiento entre humanos y las relaciones afectivas con nuestras parejas.

Page 40: GECMAGAZINE  MARZO 2012

En papelforum sólo queremos causarte una buena

¡Ya hemos cumplido un año, ven a conocernos! IMPRESIÓN