geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL...

58
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989, 395 de Diciembre 18 del 2001 y 310 del 20 del Octubre de 2.003 NIT. 806.013.447-9 Teléfono 6262082 Telefax 6260649 MARIA LA BAJA BOLIVAR Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Desarrollo Rural Proyecto Etnoeducativo Institucional. La Voz del campesino: Educación para el fortalecimiento y

Transcript of geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL...

Page 1: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

REPUBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090De Diciembre 27 de 1989, 395 de Diciembre 18 del 2001 y 310 del 20 del Octubre de 2.003

NIT. 806.013.447-9 Teléfono 6262082 Telefax 6260649 MARIA LA BAJA BOLIVAR

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Desarrollo Rural

Proyecto Etnoeducativo Institucional.

La Voz del campesino: Educación para el fortalecimiento y

conservación de la identidad y cultura

Agropecuaria sustentable

Page 2: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

1. IDENTIFICACIÓN

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Desarrollo RuralProyecto Etnoeducativo Institucional. La Voz del campesino: Educación para el fortalecimiento y conservación de la identidad y cultura Agropecuaria sustentable.

Teniendo en cuenta que ésta institución educativa es el producto de la integración de las que antes se llamaban Escuela Urbana Mixta #2, Escuela Urbana Mixta de Montecarlos y la Concentración de Desarrollo Rural, se hará la respectiva identificación legal de cada una de ellas, de acuerdo a su fecha de creación y funcionamiento.

Identificación y Situación legal de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Desarrollo Rural del Municipio de Marialabaja – Concentración de Desarrollo Rural (SEDE #1)

Municipio: Marialabaja Departamento: Bolívar Dirección: Barrió Bellavista – Marialabaja Teléfono: 626 14 52Decreto de creación: Nº768 de abril de 1973 Año: 1968 Resolución de aprobación: 310 del 20 de octubre de 2003NIT: 806013447-9Código DANE: 113442000653 Calendario: A Jornada: Diurna Niveles: Básica secundaria y Media Técnica Especialidad: Técnica Agropecuaria Fundamentada en Etnoeducación Carácter: oficial Propiedad Planta Física: Municipal Rector: Teilor Luis Puello Castro Área Total del lote en m2: 19000 Área Total construida en m2: 1308Área Total para deportes en m2: 8000 Área Total de la granja en Ha: 5 ½ Área Total administrativa en m2: 36 Área Total de talleres de uso pedagógico en m2: 72Área Total de la sala de informática en m2:49 Área Total de Biblioteca en m2:72Área Total de cafetería en m2:50 Área Total de sala de profesores en m2: 42

Page 3: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

Energía Eléctrica: Servicio público Acueducto: Propiedad de la Institución Alcantarillado: Poza Séptica Teléfono: Servicios públicos

Identificación y Situación legal de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Desarrollo Rural del Municipio de Marialabaja – Escuela Urbana mixta Nº2(SEDE #2)Municipio: Marialabaja Departamento: Bolívar Dirección: Barrio las Delicias – Marialabaja Teléfono: 626 08 72Decreto de creación: Año: 1968 Resolución de aprobación: 310 del 20 de octubre de 2003NIT: 806013447-9Código DANE: 113442000220Jornada: Diurna Niveles: Preescolar, Básica primaria y Básica en la NocturnaCarácter: oficial Propiedad Planta Física: Municipal Coordinador (a): Silvia Judith Sarmiento

Identificación y Situación legal de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Desarrollo Rural del Municipio de Marialabaja – Escuela Urbana Mixta de Monte carlós (SEDE #3)Municipio: Marialabaja Departamento: Bolívar Dirección: Barrio Montecarlos – Marialabaja Teléfono: 626 09 62Decreto de creación: Año: 1990 Resolución de aprobación: 310 del 20 de octubre de 2003NIT: 806013447-9Código DANE: 113442000874Jornada: Diurna Niveles: Preescolar y Básica primariaCarácter: oficial Propiedad Planta Física: Municipal Coordinador (a): Omaira Vélez de PájaroÁrea Total del lote en m2:1425,07Área construida en m2: 378,29Área Total aulas en m2:378,29Energía Eléctrica: Servicio publico Acueducto: Propiedad de la institución

Page 4: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

2. INTRODUCCIÓN

En la historia reciente de nuestro país, las distintas posiciones asumidas por el Estado colombiano están encaminadas a establecer las pautas que orienten los procesos educativos.

Con la expedición de la Ley 115 y sus Decretos reglamentarios la historia se parte en dos, pues a partir de este acontecimiento se le otorga a la institución las facultades legales para que conjuntamente con todos los entes que la conforman: propongan, planeen, organicen y sistematicen todas las actividades que definen y orientan los procesos pedagógicos que subyacen al interior de la escuela.

Para cumplir con estos requerimientos la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Desarrollo Rural de Marialabaja, define en el presente documento. P.E.I todos los elementos que han de ser tenidos en cuenta para alcanzar, las metas y objetivos propuestos por la Ley y por la comunidad educativa a fin de contribuir con la formación integral de seres humanos capaces de transformar sus realidades adversas.

Page 5: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

3. JUSTIFICACIÓNColombia es un país de diversas regiones, étnicas y culturales; lo que origina en las diferentes comunidades que conforman la Nación, diferentes concepciones a cerca de la vida y del mundo.

Lo anteriormente expuesto, exige de las instituciones educativas un alto grado de compromiso, una gran participación en el diseño de políticas educativas que de conformidad con las leyes promuevan el desarrollo pleno de las personas que hacen parte de la Comunidad Educativa de la IETADR.

Se hace necesario entonces implementar un Proyecto Educativo Institucional (PEI) que contemple y tenga en cuenta la cosmovisión de la población objeto del presente proyecto, en correspondencia con las políticas públicas educativas del Estado colombiano, más específicamente con las políticas etnoeducativas.

El hecho histórico a través del cual se origina la población de Marialabaja, municipio de Bolívar, obedece al trasegar del pueblo africano en el mundo, producto de la trata esclavista colonial, española y europea en general. Este proceso hizo, que los descendientes de dichos africanos se establecieran con el tiempo, en diversos lugares, desde donde pudieron crear culturas propias que si bien es cierto gozan de un alto grado de creatividad y potencialidad, también manifiestan abandono, marginalidad y pobreza extrema.

La ciudad de Cartagena históricamente está ligada a la suerte y destino de los pueblos Afrodescendiente, ya que su papel durante los tiempos coloniales, la marcó con los referentes culturales de estos grupos étnicos y como consecuencia, su tejido social está permeado en diferentes esferas de su vida por la cosmovisión, tradición, costumbres, musicalidad, rítmica, dinámicas productivas-económicas, formas organizativas de los pueblos en referencia.

Como consecuencia de los impactos de la esclavización, estos grupos poblacionales fueron relegados a los cinturones de miseria de la ciudad, evidenciando los más altos índices de insatisfacción de sus necesidades, marginalidad, exclusión social y discriminación, que pone en riesgo la continuidad de su acervo cultural.

Una herramienta fundamental para erradicar las secuelas de ese largo proceso histórico, es la educación, pero una educación verdaderamente pertinente y consecuente con la

Page 6: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

necesidad de estructurar nuevas mentalidades de aceptación y reivindicación de las diferencias y los derechos. Esto se podría lograr en la medida que desde la practica pedagógica se responda a las necesidades, interese y expectativas de los pueblos, se potencie la cultura a partir de la investigación para el conocimiento de esta, se reconozcan los valores históricos y los aportes que las comunidades Afrodescendiente han realizado a la construcción de la sociedad caribeña y colombiana en general.

4. COMPONENTE CONCEPTUAL

4.1. Análisis del Contexto (Proyecto Global de Vida de la Comunidad)

4.1.1. Historia de la Población de María la Baja:El proceso de poblamiento de este territorio, obedece a dinámicas colectivas de personas afrodescendientes en el merco del cimarronaje y de la proliferación de palenques en el Caribe continental colombiano. “El cimarronaje aparece con los primeros africanos esclaviza-dos llegados a América. La búsqueda de la libertad fue el móvil esencial de los conflictos sociales promovidos por los africanos y sus descendientes con las autoridades coloniales y los dueños de esclavos.

Se podría decir que convivían dos tipos de sociedades: una, la sociedad colonial organizada en torno al poder, la administración del gobierno y de la economía, la de la producción tributaria de la sociedad oficial; y otra, la de la marginalidad del poder, de los palenques, las rochelas, los refugios de rebeldes de la sociedad no-oficial. Con los gobiernos de los ilustrados, sobre todo en el período de Carlos III, se reconocieron estos pueblos, cuando se intentó una reorganización territorial y delimitación de fronteras. Dicho reconocimiento permitió el control oficial y la tributación.

Page 7: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

Esta es una población en su mayoría 98% negra Afrocolombiana del caribe, también reconocidos como “costeños”; una población indígena 1% dispersos en los corregimientos y población mestiza venidos de interior 1%.

Los valores de este pueblo y sus tradiciones han dependido de las herencias transmitidas de familia, hoy aunque se conservan estas tradiciones familiares, nuevos fenómenos sociales y la difícil realidad de pobreza y violencia social.

En la especificidad de la historia de María la Baja fue fundada el 8 de Diciembre de 1535 por Alonso de Heredia hermano de Pedro Heredia, cerca del arroyo de Zaino y cerca del poblado indígena llamado Tuya en jurisdicción territorial del cacique Abibe. Se dice que reunió el personal disperso de las expediciones, de los mologrado hermanos Guerra de Ojeda y Nicusa además de algunos naturales semicivilizados. Algunos historiadores sostienen que el nombre se debió a que existían en las más altas de esas montañas un caserío llamado “María la Alta” (hoy Carmen de Bolívar).

El municipio de María la Baja está ubicado en el noroccidente del departamento de Bolívar a 14 metros sobre el nivel del mar, limita al norte con el municipio de Arjona, al sur con el Carmen de Bolívar y San Jacinto; al oriente con Mahates y San Juan Nepomuceno y al occidente con San Onofre (Sucre).

María la Baja está ubicada a 67 kilómetros de la ciudad de Cartagena, principal puerto negrero de la época. Se dice que algunos negro segregados de Palenque hicieron asentamientos en el municipio aprovechando la adecuación del terreno propicio para las actividades agrícolas.

Con el tiempo el poblado quedo bajo jurisdicción de San Juan Nepomuceno.En 1919 se logra que María la Baja se convierta en corregimiento de Cartagena, pero dos años más tarde pasa nuevamente a San Juan.

El 27 de agosto de 1932 llegaron al municipio representantes del gobierno de San Juan para recibir nuevamente el corregimiento, el pueblo, se sublevo y se puso en pie de lucha, fue redactado un documento con el nombre de acta de independencia de María la Baja; procediendo a nombrar autoridades municipales quedando esta vez Luis Carlos Segrera y Rafael Novoa como alcalde y juez respectivamente. También se creó un comité pro María la Baja, y luego de diálogos con la gobernación de Bolívar el 5 de Diciembre se restableció el municipio posesionado como alcalde a Carlos Galvis y finalmente el 11 de Diciembre de 1936 la asamblea de Bolívar en desarrollo de la ley 119 de ese mismo año se expide la ordenanza numero 3 creando definitivamente el municipio de María la Baja.

4.1.1.1. Historia de la Institución en el contexto MarialabajenceLa escuela urbana mixta Nº 2 del municipio de Marialabaja – Bolívar, inicio labores en el año 1968 con le nombre de Escuela Segunda de Varones. Su creación se debió a que la única oficial para varones existente en la localidad, conocida como Escuela Primera de

Page 8: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

Varones “San Luis Beltrán” tuvo un aumento de población estudiantil, de tal forma que la capacidad de ésta no era suficiente para albergarlos, surgiendo la necesidad de trasladar parte del personal discente al sector sur de la población, especialmente aquellos residentes en éste, o sea, Las Delicias y Monte carlós, quedando ubicada la escuela en el barrio las Delicias, conocida entonces con su nombre inicial. La escuela inicio labores en una casa de familia, pues carecía de un lugar propio con un número de ciento cuatro (104) alumnos y tres (3) normalistas, cuyos nombres corresponden a Sara López, Ana Zurita y Georgis Almansa quien fue encargado de la dirección.

En el año 1969 por intermedio de la Acción Comunal del barrio, fue construido el lugar donde funcionaria la escuela, contando ésta con tres (3) aulas donde fueron trasladados los tres grupos con sus respectivos maestros.

Este mismo año fue trasladado el director Georgis Almansa y en su reemplazo fue nombrada Cenelia Pérez Marimon. En el año 1970 fueron realizados unos traslados de docentes de la siguiente manera: Ana Zurita y su reemplazo Francisca Cuadrado; Sara López y su reemplazo Luis Cuesta. Este mismo año debido al aumento de la población estudiantil, fue creada una nueva plaza y nombrada Carmen Sarmiento. Al pasar los años la población estudiantil fue aumentando y por consiguiente el número de docentes, en el año 1981, salió la primera promoción de quinto grado (5º).

Es conveniente anotar el gran esfuerzo y colaboración de los padres de familia de la escuela, quienes con esfuerzo propio y la colaboración de algunas administraciones municipales lograron la ampliación del local, construyendo un aula más y un salón múltiples que dividido en el centro por un tabique móvil, prestaría los servicios de aula y para reuniones de padres de familia, dado e caso.

En el año 1983, la Secretaria de Educación Departamental decreto que la escuela funcionaria como mixta, ya que en todos los sectores aumentaba la población estudiantil, debido a esto le fue cambiado el nombre a la escuela por el de Escuela Urbana Mixta #2 y es así como es conocida actualmente.

Ese mismo año debido a la escasez de plazas departamentales, la administración municipal comenzó a nombrar maestros en las diferentes escuelas del mismo, obteniendo la escuela el nombramiento de tres; en el año 1984 fue creada otra plaza municipal para la cual fue nombrada Josefina Fuentes Pérez, contemplándose en la escuela un total de once (11) maestros justificados por el personal discente de la escuela.

Este mismo año bajo la administración del Doctor Dalmiro Pérez, se logro la construcción de otra aula grande para el servicio de los estudiantes y para realizar actos especiales.En el año 1991 se creó en la escuela el primer nivel de preescolar, para lo cual el gobierno municipal nombro por contrato a la señora Danis Terán Barrios, tecnóloga en educación preescolar.

Page 9: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

En el año 1992 surgió en la escuela la necesidad de crear en la escuela el jardín B en el nivel preescolar, para el contrato de este fue nombrada por contrato Amalfi Cassiani Julio. Este mismo año debido a la abundancia de estudiantes para el grado primero, se logro otro nombramiento, correspondiendo a la señora Magola Finamore B. También se logro en la escuela los siguientes servicios de bienestar social para los alumnos: restaurante estudiantil por intermedio del bienestar familiar y la tienda escolar.

Es conveniente que este año se recupero una plaza que había perdido la escuela con el traslado de la docente Carmen Caraballo A. enviando en su reemplazo al profesor Leonel De Ávila Arias. En el año 1993, fue nombrada en la escuela la profesora Marlen Terán en reemplazo de Danis Terán, quien renuncio al cargo; también fue creada otra plaza por demanda de cupos para el grado primero, siendo nombrada Doris Olave P.

En el año 1994, ingreso a la escuela la seccional Dina Luz Terán Palomino, normalista nombrada por el orden municipal en forma provisional, en reemplazo de Magola Finamore quien renuncio al cargo. La escuela funciono con un número de 471 alumnos. En el año 1995, ingreso nuevamente a la institución la seccional Danis Terán Barrios, tecnóloga nombrada provisionalmente. Durante este año la escuela se mantiene con casi el mismo número de alumnos 476.

En 1996, fue creada una plaza a nivel municipal nombrada en propiedad la señorita Dina Luz Terán, completando la escuela un numero de 15 docentes y un directivo docente, con los cuales la escuela suple la necesidad en cuanto a la demanda de cupos. Este año la escuela fue premiada por ser una de las mejores por el MEN, obteniendo un premio de diez millones de peso ($10.000.000), para ser invertidos en materiales didácticos. A finales del año 1996, aproximadamente en el mes de octubre fue trasladada la profesora Cristina Simarra por permuta convenida con la docente Dorila Reina de Bother, quien inicio labores en la escuela ese mismo mes.

En el año 1997, la escuela con el mismo número de docentes (15) en total, a pesar de la gran demanda de cupos, que por falta de aulas se quedaron por fuera del servicio educativo, quedando matriculados ese año 496. En el mes de abril de 1997, se ausento de la escuela por amenazas de grupos armados el profesor Eduardo Periñan Payares, disminuyendo el número de docentes a 14.

Este mismo año, el gobierno departamental construyo dos aulas acondicionadas para el nivel preescolar, pues el aumento de la población estudiantil en la escuela lo ameritaba. En octubre de este mismo año dejo la escuela la Profesora Dorila Reina de Bother, renunciando al cargo y en su reemplazo llego la licenciada María Gloria Alfonso. A finales del mes de diciembre fue trasladada la docente Carmen sarmiento Villa y en su reemplazo llego la profesora Fabiola Gómez Zambrano en enero de 1998.

En este mismo año se dio el cambio de uniforme, pues ya hacía más de cuatro años que se usaba el departamental. Se obtuvo este mismo año a través del Gobierno Departamental

Page 10: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

un auxilio de $5.800.000 para compras de ayudas educativas en la escuela y otros materiales necesarios para hacer efectivo el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Es conveniente anotar que en este año, la escuela inauguro la banda de paz, el día 20 de julio con marcha por las principales calles del pueblo. Durante el año 1998 laboró la profesora Salí Osorio Ospino por prestación de servicio, en la plaza vacante del profesor Eduardo Periñan.

A inicio del año 1999, la plaza del profesor Periñan aún continuaba vacante, más tarde fue nombrada la profesora Ruth Castelar Cohen; también debido al aumento de la población estudiantil fue nombrada la profesora Nuris Taborda, completando este año la escuela un número de 15 seccionales y un directivo docente.

En el año 2000, las labores se inician con un numero de 450 estudiantes y seccionales. La plaza del profesor Eduardo Periñan, continuaba aún vacante, con un grupo de estudiantes matriculados y un sobrecupo en el grado primero. Fue así como se logro que fueran enviadas dos docentes: Rita Vizcaíno Carreazo y Glety Medrano Cardoso a través del Plan de Nacionalización completando este año la escuela un número de 16 seccionales y un directivo docente, así permanece hasta la fecha.

La Concentración de Desarrollo Rural del municipio de Marialabaja – Bolívar, fue creada mediante decreto Nº 768 de abril de 1973, ubicada en un lote perteneciente al señor Ramón Torres Watts en el barrio Bellavista, siendo docentes Roberto Osorio, Miladis Llamas, Wilmer Villamil, Libia Acosta Martha Pérez, Alfonso Caballero y Adelina Isaza entre otros.

Durante el funcionamiento de la Concentración de Desarrollo Rural, han pasado los siguientes directores:

Álvaro Morales López Saín Enrique Figueroa Martínez Luis Alfonso Rocha Marín (E) Rubén Martínez Cantillo (E) Yamil Ariza Ramírez José Dagoberto Salcedo Ramón Torres Miranda (E) Rubén Darío Vásquez Mosquera (E) Erasmo Matorell Ortega Teilor Luis Puello Castro (actual)

La parte académica se inicio con la modalidad agropecuaria, posteriormente diversifico en las especialidades agrícola y pecuaria; luego por la necesidad de capacitar al estudiantado en el desarrollo de la pequeña empresa, se abrió esta especialidad contando el colegio con estas tres especialidades hasta el año 2002.

Page 11: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

La Escuela Urbana Mixta Montecarlos, inicio sus labores en el año 1990. Esta necesidad surgió debido al aumento de al aumento de la población estudiantil en dicho sector, los cuales realizaban sus estudios en la Escuela Urbana Mixta Nº 2, sector las delicias y esta ultima escuela no tenía la capacidad para albergarlos a todos. Fue así durante la administración del señor Dalmiro Pérez, primer alcalde por voto popular, que se construyo un aula en el lote que propiedad del señor Carlos Torres.

Inicialmente la escuela funciono como una extensión de la Escuela Urbana Mixta Nº 2, siendo su directora la seño Silvia Judith Sarmiento Villa, el número de estudiantes matriculados fue de 35, estaban a cargo de la seño Glenis Miranda normalista, egresada de la Normal Alberto Elías Fernández Baena, laboró en la jornada de la mañana con dos primeros.

En el año 1991, la población estudiantil aumento surgiendo la necesidad de nombrar otra maestra, Blanca Rosa Díaz, quien se hizo cargo del primer grado con 35 alumnos en la jornada de la mañana y Glenis Miranda en la tarde con el grado segundo.

En el año 1992, le fue asignado un director a la Escuela Urbana Mixta de Montecarlos, desvinculándola de la Escuela Urbana Mixta Nº2 y para su mejor organización, siendo así se traslado el 26 de agosto del año en curso a la seño Omaira Vélez, de la Escuela Rural Mixta de Puerto Santander hacia ésta escuela. Además fue nombrada en ese mismo año Flora Terán, también tuvo una permuta la seño Blanca fue trasladada hacia la Escuela Nueva de Márquez y en su reemplazo llego la seño Philis Martínez complementando un numero de 3 maestros, para un total de 60 estudiantes.

En 1993, con el aumento de estudiantes se vio la necesidad de nombrar más maestros, fue así como nombraron a Arnulfo Ramos y Neidin Barrios, esta ultima en reemplazo de Flora Terán.

En 1994, fueron nombrados dos maestros: Bienvenida Calderón y Nancy Zabaleta, por orden municipal completando un numero de 6 maestros, funcionando 2 grados primeros (1º) y un grado segundo (2º) en la jornada de la mañana; un grado 2º, 3º y 4º en la jornada de la tarde.

En el año 1995 continúan los mismos docentes, aumenta la población estudiantil con 160 y fue así como se vio obligado a abrir un grado 5º, trabajando entonces dos grados 1º y un 2º en la mañana; un grado 3º, 4º y 5º en la jornada de la tarde, también hubo la necesidad de construir un kiosco de palma porque los salones no eran suficientes para la cantidad de estudiantes. Éste kiosco fue quemado por dos niños de la comunidad en el mes de diciembre del mismo año.

En el año 1996, se han visto los avances logrados por la institución con la construcción del aula múltiple que tiene función de: sala de actos, sala para asambleas de padres de familia y aulas de clases. Este se encuentra dividido por un tabique dando lugar al funcionamiento

Page 12: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

de dos cursos. Se arreglaron los tableros que estaban en mal estado y se construyeron dos. Se construyo el puente, las rejas y las puertas de hierro. La consecución de estos materiales se hizo por medio de la alcaldía y la mano de obra y demás implementos, fueron cancelados con los fondos obtenidos por matricula. Laboran los mismos docentes, en total cinco y un directivo docente para una población estudiantil de 140 alumnos distribuidos en dos jornadas.

Se dio una novedad del personal docente, fue trasladada Neidin Barrios, hacia la Escuela Rural Mixta de la Nueva Esperanza y en su reemplazo vino el profesor Teilor Luis Puello Castro, quien colaboro mucho en la construcción del aula. En forma general se puede decir que se han visto mucho los cambios de esta institución, incluyendo el sentido crítico de los estudiantes frente a su realidad.

En el año 1997, continuaron los cambios docentes, aumento la población estudiantil con 179 alumnos y fue así como se vio la necesidad de abrir el nivel preescolar. Trabajando el nivel preescolar, dos grados 1º y un 2º en la jornada de la mañana, tercero y cuarto en la jornada de la tarde y el quinto en un horario especial, debido a que cada docente se vio en la necesidad de colaborar con este grupo ya que carecía de docentes a su cargo.

En el año 1998, fue nombrado el profesor Carlos Cardozo con la dirección del grupo 1º:03. Luego en el año 2001 llegaron a la escuela las profesoras Magalis Serrano y Nicolasa Zúñiga, por motivos del desplazamiento forzado de la población de Mampujan y a la vez fueron incorporados a esta escuela los estudiantes de la misma.

Con este hecho aumento la población estudiantil, agregando los desplazados de otros lugares por lo que hubo la necesidad de nombrar dos profesores más. Para el año 2002 fueron nombradas las profesoras Orfelina García Coavas e Indira Marrugo Zabaleta, trabajando con grupos de 1º cada una.

En el año 2003, la escuela cambia de director, en este año se dio la fusión de la Escuela Urbana Mixta de Montecarlos con la Concentración de Desarrollo Rural de Marialabaja y la escuela Urbana Mixta #2, quedando como director el licenciado Erasmo Matorell Ortega. Para esta fecha fueron nombradas las profesoras Lilibeth García González, Adriana Martínez Espinosa y Aida Pérez, contando esta sede con un total de 14 profesores.

Como se dijo anteriormente, para el año 2002 nace una nueva institución con el nombre de Institución Educativa de Desarrollo Rural de Marialabaja con la ordenanza 20 del 29 de noviembre de 2002. Luego en la ordenanza 04 del 29 de abril del año 2003, se le da el nombre de Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Desarrollo Rural de Marialabaja.

Page 13: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

Esta nueva institución está integrada por la sede de la Escuela urbana Mixta Nº2 (las delicias), la sede de Montecarlos y la sede de la Concentración de Desarrollo Rural de Marialabaja, conformada por 1619 estudiantes discriminados de la siguiente forma:

GRADO Nº DE ESTUDIANTESTransición 216Primero 263Segundo 196Tercero 194Cuarto 155Quinto 104Básica Secundaria 374Media Técnica 147TOTAL 1619

PERSONAL HUMANOEl número de docentes con el cual cuenta la institución es de 60 docentes distribuidos así:

Sede Nº 1: CONCENTRACIÓN DE DESARROLLO RURAL ÁREA Y/O ASIGNATURA PROFESORES

Matemáticas

Luis Alfonso Rocha Marín Sergio Maldonado Luis Martínez Morales

Lenguaje

Omar Mosquera Hurtado Víctor Sarmiento Varela Gina Hermosilla Gerardo Gutiérrez Meza Kelly Rocha Pereira

Ciencias Naturales

Nisledis Martínez Mendoza Adela Ramos Ana Julio Silgado

Ciencias Sociales

Gregorio Márquez Teherán Pedro Mendoza Buelvas Ramón Torres Miranda Orlando Arévalo Ruiz Juan Carlos Babilonia Pérez

Educación Física Modesto Cueto Álvarez Julio Arévalo Ruiz

Informática Javier Pérez EspinosaEducación Artística Ingrid Acevedo Especialidad Judith Castro Morante

Rubén Vásquez Mosquera Samuel Guardo Torres

Page 14: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

Sede Nº 2: ESCUELA URBANA MIXTA Nº2 (Las Delicias) GRADO PROFESORES

Transición

Marlen Teherán Teherán Danis Terán Barrios Adelaida Fuentes

Primero

Candelaria Santana Damis Díaz Santana Nereida Sierra Torres Miriam Navarro

Segundo

Nubia Barrios Yenis Pérez Arias Juana Ibeth Julio Ángela Narváez Marrugo

Tercero

Amalfi Cassiani Julio Deisi Martínez Álvarez Doris Olave Pacheco

Cuarto

Dina Luz Teherán Palomino Josefina Fuentes Gletis Medrano Alcira Ruby Londoño Vélez

Quinto

Leonel de Ávila Arias Elsy Crismatt Rita Vizcaíno Carreazo

Sede Nº 3: ESCUELA URBANA MIXTA DE MONTECARLOSGRADO PROFESORES

Transición Magalis Serrano de Castro Nancy Zabaleta Torres Verlaines Zúñiga

Primero

Fernán Cuten Nicolasa Zúñiga Lilibeth García González

Segundo

Nicolasa Zúñiga Salgado Adriana Martínez Espinosa

Tercero

Neidin Barrios Peña Omar de Jesús Ruiz Campusano Carlos Cardozo Flórez

Cuarto Blanca Rosa Díaz Santana Bienvenida Calderón Pérez Gloria Esther Cabarcas Vega

Page 15: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

Quinto Arnulfo Ramos Ramos

La Planta Administrativa de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Desarrollo Rural de Marialabaja, es la siguiente:

Director: Teilor Luis Puello Castro Coordinadoras: Silvia Judith Sarmiento Antonio Morales Omaira Vélez Guardo Miladis Vanegas Batista Secretaria: Griselda Inés Rocha MarínPagador: Washington Jiménez Pantoja Auxiliar Técnico: Geovanni Blanco JiménezAseadoras: Yesmin Alicia Echenique Batista María Salome Muñoz Celadores: Felipe Ramos Daniel Valencia Auxiliar de Servicios: José Salgado Generales Dairo González

Page 16: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

4.1.1.2. Autoevaluación Institucional (se anexa instrumento de autoevaluación diligenciado)

4.1.2. Territorio y Medioambiente

María la Baja, actualmente es un municipio del departamento de Bolívar, Departamento de Bolívar, Colombia.

Su relieve se caracteriza por su forma de llanura, el predominio de clima cálido, y es el único municipio a nivel nacional que cuenta con un distrito de riego el cual permite la permanencia de agua en las fincas de propiedad privada. Cuenta con una variedad en cuanto a su fauna y flora.

Flora : En la comunidad de María la Baja es común encontrar en cualquier patio especies vegetales como: bicho, utilizado para facilitar el parto, toronjil, hierba buena (para la lombriz), hierba santa (para el vomito), matimbá (para pasmos y exorcismo), matarratón (para la rasquiña untado con jabón de barra, también se utiliza como una forma de alimento alternativo para lo bovinos en tiempo de sequia), albahaca para la gripe, balsamina y verbena (para la lombriz), guinda, cañandonga, pitahaya, piñuela, ojo de buey (para el mal de ojo y los riñones). Campana, hierba de limón, caraña, corralejo, abanico, guama, macondo, (utilizado para sacar majagua) camajorú, ginocimo, malambo, balsamina, jobo, árnica, anamú, totumo grande. algunas de estas especies vegetales lamentablemente han escaseados debido al desinterés de las personas por sembrar y conservar estas especies nativas.

Fauna : Era común la cría de caballos, burros y yeguas que servían de medio de transporte. Se dedicaban a la caza de armadillos, guartinajas, conejos, venados, ponches, ñeques, zainos, torcazas, e iguanas (para comer sus huevos). En las viviendas era común la cría de chivos, cerdos, pavo, patos y gallina. También en el monte se encontraba el “perezoso”, mono colorado y gato pardo. Actualmente prevalece la ganadería y la piscicultura en gran escala.

La comunidad de María la Baja cuenta con las tierras más ricas y aptas para la agricultura, que lamentablemente han sido proyectada por sus dueños como terrenos para la venta dado a la gran influencia del cultivo de palma africana, situación que está llena de incertidumbre a la población marialabajence ya que una de las acusas es que ya se nota la escases de vegetales nativos como el plátano, la yuca, el ñame, por esta razón es prioritario el fortalecimiento de proyectos educativos para la cohesión comunitaria. (Ver anexos “proyecto: fortalecimiento de la granja integral autosostenible de la IETADR a través del desarrollo de procesos participativos y democráticos de la comunidad con énfasis en lo territorial y lo ambiental”)

Page 17: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

4.1.3. Realidad Económica (practicas productivas, problema alimentario…)Las actividades (básicas) económicas de la población son: la agricultura, la ganadería y la pesca, sobresaliendo los cultivos de maíz, plátano y yuca en sus inicios; luego fueron incursionando con la construcción del distrito de riego el cultivo de arroz y en la actualidad y a gran escala el cultivo de la palma africana.Otros productos como la guayaba, la guama, la naranja son comercializados a menor escala dentro y fuera de la población.

La ganadería bovina no tecnificada, constituye otra base económica fundamental al igual que la cría de especies menores para su consumo y comercialización.La actividad de la pesca se realiza en el canal del dique y en las ciénagas, se dan usos de pesca artesanal produciendo especies como tilapias y cachamas y en la actualidad tienen producciones de mojarra roja.

4.1.4. Derechos y Servicios: Educación, Salud, Transporte, Agua potable, Electrificación.En el municipio de María la baja en la actualidad se puede identificar diversas necesidades, entré los cuales podemos resaltar el desplazamiento de los campesinos de sus tierras por razones de violencia e inseguridad lo cual ha traído la migración hacia la cabecera municipal y otras poblaciones cercanas trayendo como consecuencia la falta de fuente de empleo y la escases de productos agrícolas propios de la región; también el hacinamiento de los barrios de estratos bajos del municipio muestran los niveles de pobreza.

Servicios públicos: La falta de servicios públicos adecuados como agua potable, alcantarillado, luz, gas, recolección de basuras no benefician a la mayor parte de la población.

En la actualidad se han constituidos grupos de jóvenes desadaptados (pandillas) que han impuesto nuevos estilos de vida en los niños y jóvenes del municipio incrementando la violencia y pérdida de valores.

La Educación impartida en la IETADR poco responde a la problemáticas, intereses y expectativas de la población marialabajence. La vivencia cotidiana de niños y niñas y jóvenes en la escuela, evidencia la problemáticas comunitarias en el campo ambienta, étnico, familiar y social. El caso concreto de la problemática familiar no se adelantan procesos administrativos que realmente puedan dar a conocer la naturaleza de dichos problemas, que hoy por hoy afectan la vida escolar y por ende la vida social comunitaria. Maestros y maestras de la actualidad deben recuperar la vocación de antiguos maestros como la seño “Rita Torres Recuero”, “Goergina Yances” y el profesor “Juvencel Castro” antiguos docentes que dejaron huellas en la memoria de niños y niñas que hoy son abuelas

Page 18: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

Salud: La comunidad todavía mantiene algunas prácticas tradicionales para el manejo de enfermedades y eventos relacionados con la salvaguarda de la vida. Aún existen las comadronas, los y las santiguadoras y los curanderos. De igual forma se conocen las virtudes de algunas plantas medicinales y su procesamiento. Nos narra el grupo de investigación SEMILLAS DE LA IETADR : María la baja cuenta con comadronas muy reconocidas como la señora Edilta Ramírez quien lleva 45 años atendiendo partos, en la actualidad tiene 65 años de edad y a ayudado a parir a mas de 50 pela’ os.

Edilta Ramírez, comadrona de la comunidad

Page 19: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

Existe un puesto de salud en nivel 1, las urgencias más graves generalmente son llevados a la ciudad de Cartagena, se cuenta con una ambulancia que es utilizada ante los casos de gravedad, también se cuenta con una clínica particular que ofrece servicios de urgencia, citas odontológicas y auxiliares de enfermería

Medios de transporte: se encuentran los mototaxista en gran escala como transporte urbano y rural, los coches transporte urbano, se encuentran escasos burros y caballos que sirven como medios de transporte a la agricultura y existen carros tanto privado como públicos además de bicicletas.

4.1.5. Formas Lingüísticas y tradición orala) Refranes:

Tras que el ojo está llorando y le echaron sal.Cuando burro no existía, gallinazo que comía Árbol que nace torcido, jamás su tronco enderezaráMás vale pájaro en la mano que cien volandoCría cuervo y te sacaran los ojos.De tal palo tal estillaHijo de tigre sale pinta’oEl que madruga Dios lo ayudaNadie sabe el mal de la olla si no es el paloteSolo el que está bajo el techo es el que sabe dónde cae la goteraEl burro le dice al puerco orejón estando en peor condiciónA Dios rogando y con el mazo dando Tanto quiere el diablo al hijo que el mismo se encarga en sacarle los ojosNo hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resistaPrimero se coge un embustero que un ratero Puerco pollero no pierde el vicioQuien tiene es quien luceCamarón que se duerme se lo lleva la corrienteTanto va el cántaro al agua hasta que por fin se rompeA caballo regalado no se le mira el colmilloEstas más perdido que jabón en agua hondaNo hay peor ciego que el que no quiere verAl que a buen árbol se arrima buena sombra la cobija

b) Dichos: Verte la cara como chiva monta en pilón No tengo que verVeaLa cara como chiva ahorcadaFormas Dialectales: Agueite

Page 20: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

AsquíCompaéComaéVea ustedVea a véA ñoñiSillaZizalla pero no coyayaNos pi rínChoolínChalupaÓseaSillas plásticasÁbrete del parcheQué ¿todo bien?

Los señores aclaran que anteriormente se usaban pocos dichos, todos se trataban con respeto y de compa y coma, se usaban más los refranes.

c) Creencias, Mitos y Leyendas

El mohánEl Jinete sin cabezaMama verme el dienteLa lloronaEl puerco barracoCaballo sin cabezaLos judíosCuando la pavita canta es porque va a ver muerto

d) PiroposPoco utilizaban piropos porque eran muy tímidos. Algunos de los piropos usados eran:

Hay cosita rica, adiós mamacita, te vas por la sombrita, hay mami desde que te conocí no he dejado de pensar en ti, serás la madre de mis hijos, si así como caminas cocinas, yo me como hasta el cucayo. Todo dentro del respeto, pero hoy en día existen muchos piropos pero así como algunos son elegantes, la mayoría son vulgares.

e) Cortejos y enamoramiento Se utilizaban mucho las cartas y los mensajes que eran enviados con intermediarios o recomendados, también se lanzaban piedrecitas a las mujeres y si ella se la devolvía era porque le gustaba, le enviaban regalos, y si eran frutas siempre eran las más grande y bonitas, les hacían invitaciones, las acompañaban a lavar en los arroyos, le ayudaban a coger el agua y a cargar las cosas. Eran muy caballeros.

Page 21: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

¿Existía la dote? ¿Se pedía la meno de la novia? ¿Cómo era el ritual del pedir la mano? ¿Cómo era el “salimiento”? ¿Qué concepción se tenía de virginidad? ¿Hubo conflictos familiares por negación de virginidad? ¿Indagar historias familiares y de vida, al respecto.

4.1.7. Arte

El referente identitario más importantes de la población marialabajence, lo que la identifica en el contexto regional, nacional y mundial, son sus creaciones artísticas teniendo como materia prima el totumo. Son extraordinarias las obras de arete elaboradas sobre la superficie del totumo; también encontramos la iraca, la cual se utiliza para la elaboración de las esteras, bolsos, sandalias, entre otros. En la comunidad existen grupos de artesanos y artesanas, que dependen su sustento de esta actividad. Se queja del papel que juegan los intermediarios en la comercialización de sus elaboraciones, aprovechando ellos las mejores ganancias. De igual forma, es poco el apoyo que tienen del Estado, para seguir desarrollando esta práctica tradicional.

4.1.8. Deporte y Recreación

No existe una política educativa clara y definida a nivel municipal en cuanto a la creación de espacios de esparcimiento y recreación para niños, niñas, jóvenes y adultos. La mayoría de los pobladores se reúnen en algunos campos de futbol ubicado en la plaza las delicias debajo de un árbol de bonga-

Se practican deportes como el futbol, el voleibol y bel beisbol pero los espacios no están en las mejores condiciones y se carece de elementos deportivos

4.1.9. Sentido Religioso

la comunidad afromarialabajence posee un sentido religión característico de su proceso histórico de formación, donde se articulan elementos del catolicismo como son los velorios, el acompañamiento en los sepelios de un “pickó” donde se le coloca la música al fúnebre el cual el pidió antes de morir, un ejemplo evidente de este pasaje es el sepelio del sr Palomino Vázquez, abuelo de un estudiante del grado 8°03 de la IETADR el cual le colocaron toda la música de Enrique Díaz, canciones que a el le gustaban en vida (“la caja negra”, “el rico cují”, entre otras.). Esta es un elemento africano para pulsar los recuerdos y vivencias, además hacer que los sentimiento exploten con gritos, desmayos, lagrimas hasta de los de menos allegados al difunto.

Además de los diversos grupos religiosos existentes de la región como los adventistas, testigos de Jehová, los pentecostales, entre otros.

Page 22: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

4.1.9. Familia y Persona (se analiza por grupos generacionales)

La situación de niños, niñas, jóvenes, mujeres, hombres, abuelos y abuelas, se manifiesta en crisis. Hoy, el referente de autoridad está en franco debilitamiento. El respeto mutuo, el respeto hacia las personas mayores y el respeto a la naturaleza, son recuerdos del pasado de abuelos y abuelas, según lo manifiestan en los talleres de historia local. Muchas mujeres trabajan en servicios domésticos en la comunidad local, en Cartagena, en Venezuela dejando la responsabilidad de sus hijos abuelos y abuelas. Los hombres en su gran mayoría se dedican a oficios varios, donde predomina el jornal en fincas para el cultivo de la palma africana, mototaxismo y la albañilería quedando sus hijos al libre albedrío. Algunos estudiantes, cuando se les manda llamar a sus acudientes, alegan no tener a quien traer, porque en su casa no hay nadie. Es también común la separación de parejas. Las situaciones en mención, expresan una profunda crisis de la familia, que al ser considerada esta el núcleo fundamental de la sociedad marialabajence, genera desajustes sociales bastante graves, y parecen ser la causa fundamental de problemas como la violencia intrafamiliar, la delincuencia juvenil, la drogadicción, el alcoholismo, la inseguridad social, embarazos prematuros, abortos, entre otros.

4.1.10. Aspecto Político-Organizativo

Narran abuelos y abuelas, que en Marialabaja contó en el pasado, con el liderazgo de señores como Manuel D. Saldarriaga, José Ulises Osorio y Luis Carlos Segrera, estos personajes comprometidos con el destino de la comunidad, gestionadores de lograr ser Marialabaja un municipio como también el mejoramiento de las vías de transporte que permitiera la comercialización de los productos agrícolas y pecuarios de la región hacia la ciudad de Cartagena, entre otros aspectos que aún se mantienen en quienes lo recuerdan como poseedores de toda una visión que expresa todo un sentido comunitario que bien es digno de fortalecer desde la configuración de un perfil de ser humano, para la formación integral de las nuevas generaciones. Ante el debilitamiento actual del referente político-organizativo, la población se debate en una incertidumbre frente a las problemáticas presentes, que auguran de igual forma un futuro incierto (debilitamiento político, jóvenes desadaptados o pandillismo, el desplazamiento por la violencia, el hacinamiento en las familias, entre otros).

Page 23: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

6. COMPONENTE TELEOLÓGICO

6.1. MISIÓN

La IETADR es una institución educativa publica encaminada a formar integralmente a sus estudiantes propiciando tanto en ellos como en la comunidad en general la autonomía y liderazgo en el campo agropecuario y en los procesos de la etnia y la cultura de tal forma que impulsen el desarrollo sostenible de la región mediante procesos educativos teórico-práctico e investigativo que involucren las problemáticas y potencialidades de la comunidad.

6.2. VISIÓN

En el año 2015 la IETADR se constituirá en una institución líder en la formación técnico profesional agropecuario, en la medida que nos comprometemos con el proyecto de vida de la comunidad marialabajence y de la región, a través de una educación con sentido comunitario, solidarios, de respeto y aceptación de las diferencias y peculiaridades étnicas-culturales, generadora de autonomía individual y social, para que esta se posesione en el ámbito nacional e internacional.

6.3. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

Reivindicamos la concepción que identifica el conocimiento como proceso que involucra la participación de la comunidad, en los distintos momentos y etapas del mismo, como también en su gestación, seguimiento y desarrollo.

Específicamente, recogemos la concepción de las comunidades afro y muchas colectividades étnicas y sociales que influyen en el tejido social caribeño, toda vez que asumimos la cultura como el conjunto de relaciones sociales, económicas, políticas y organográficas establecidas entre los seres humanos y entre estos con la naturaleza. En correspondencia con esto y recogiendo los vínculos existentes entre territorios y cultura, esta ultima integra todas las facetas y quehaceres de hombres y mujeres. Respecto a la educación la concebimos como ese proceso dinámico, continuo, permanente y generacional que produce cultura y transmite valores lo mismo que saberes generacionales alimentadores de seres sociales que se interrelacionan y confluyen en un amplio sistema cuyo fin primordial es configurar personas capaces de convivir social y comunitariamente, además de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida.

De esta manera y en este ámbito de búsqueda surge la etnoeducación como una dimensión de trabajo que permite a los pueblos la posibilidad de construir una propuesta educativa que desarrolle su identidad, se ubique en el marco de su propio proyecto de vida y le permita proyectarse hacia el abordamiento de otros conocimientos y de otras culturas. Por lo tanto, la etnoeducación se propone explorar otros espacios de las diferentes formas que tienen todos los grupos humanos de concebir el mundo, de

Page 24: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

interpretar la realidad y producir lo conocimientos desde un contexto pluralista, multicultural y también de globalidad.

Desde estas perspectivas contribuiremos a la construcción de una nación justa y democrática, dinamizada por hombres y mujeres que responden a una visión integral, de su espacio local, regional, nacional y universal, incorporando los criterios de productividad, eficiencia y competitividad.

6.3.1. FUNDAMENTOS

“La Cosmovisión; determinada por el pensamiento y la relación del ser humano con el todo natural. La vida, la muerte, o relación del mas allá con el más acá, concepción de persona (niños, niñas, mujer, hombre, mayores o abuelos, familia), lo mítico (expresado en el mito del mohán). Desde la cosmovisión se estructuran todos los referentes identitarios. Esta explica el sentido de la lógica de mentalidad y la forma de entender nuestro mundo y el de otros pueblos.

Lo Territorial; El territorio se concibe como origen de la vida en todas sus expresiones; como “espacio vital de la cultura donde se origina, se recrea y se mantiene”. Todos los seres naturales tienen vida y la conducta humana se explícita con mecanismos de adaptación a la naturaleza, diálogo, respeto para el mantenimiento del equilibrio con el todo natural. Para subsistir se van desarrollando habilidades, conocimientos, técnicas y tecnologías que permiten soluciones prácticas”.

Fundamentos Sociológicos; Está determinado por la realidad de María la Baja como colectividad Afrodescendiente, portadora de unas peculiaridades culturales desde el punto de vista espiritual y en el ámbito socio-económico, político y territorial. En ese sentido la proyección social del PEI Etnoeducativo de la IETADR, tiene como fundamento el fortalecimiento organizativo, con atención especial a la familia, de tal manera que se fortalezca su tejido social.

La construcción y generación de conocimientos involucra la participación organizada y democrática de la comunidad, que trasciende su papel de simple informante y se convierte en sujeto capaz de desarrollar conocimientos y transformar realidades en el marco de un proyecto de vida adecuado a las circunstancias históricas imperantes.

Fundamento de Integralidad; La conciliación en el terreno del conocimiento de lo global y lo particular o la globalización y localización es un imperativo epistemológico y pedagógico, que debe ser asumido con la mayor profundidad y seriedad, ya que influye en la concepción de mundo que nos imponen los

Page 25: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

desarrollos de la humanidad. Esta conciliación presupone que desde lo universal se puede leer y entender lo local y viceversa.

Fundamento Epistemológico; Lo característico de la práctica pedagógica Etnoeducativa, es el permanente diálogo de saberes, haciéndose énfasis en la cultura local, como síntesis o producto de largos procesos de formación comunitaria, caracterizados por la peculiaridad de lo que se hace, se ve y se siente diariamente.

Fundamento Identitario; El soporte fundamental de la Etnoeducación marialabajence, lo constituye la identidad como autoreconocimiento colectivo de sus referentes étnicos-culturales en su expresión integral, tanto desde el punto de vista simbólico, cosmogónico-espiritual, como también material-institucional y axiológico.

El ejercicio de la identidad presupone autonomía y capacidad de control en su quehacer cotidiano como ser étnico-cultural diferente que ejerce su personalidad en un territorio ancestral, pero igualmente, reclama de la mayor tolerancia, respeto y aceptación del otro, con el cual interactúa” (adaptado del PEI de Palenque).

6.3.2. PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACIÓN PARA COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES

Principio de Identidad. Este orienta las acciones educativas hacia el fortalecimiento y desarrollo del ser afrocolombiano. El uso de las formas lingüísticas dialectales, haciendo énfasis en los sistemas semánticos.

Diversidad lingüística. En Colombia existen aproximadamente 68 lenguas que muestran a nuestro país como uno de los más ricos en cuanto a diversidad cultural, lo que quiere decir que son muchas las distintas formas de pensamiento generadoras de procesos culturales que deben darse en igualdad de condiciones. En este sentido las comunidades afocolombianas de San Basilio de Palenque y San Andrés Islas hacen un gran aporte a la sociedad colombiana y a la sociedad planetaria en general al crear dos lenguas criollas, lo cual es un orgullo para las demás comunidades afro. Es importante desde este principio, tenerse en cuenta las características locales del idioma español al interior de otras comunidades afrodescendientes (lo que algunos denominan formas dialectales)

Principio de autonomía. Es a partir del reconocimiento del ser propio, y la defensa de una opción de desarrollo, donde se potencian actitudes de valoración, autovaloración y autoestima que desarrollaran un ser propositivo con capacidad creadora, autocritica, ética y social.

Page 26: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

Principio de solidaridad. Es la cohesión del grupo alrededor de sus vivencias, que permite fortalecer y mantener su existencia.Este principio afianza la identidad y autonomía, a través de la practica.

Principio de reflexibilidad. La etnoeducación ha de ser flexible por su misma naturaleza en cuanto a su construcción colectiva y participativa y las investigaciones y todo su accionar pedagógico y comunitario.

Principio de progresividad. Este principio expresa que la etnoeducación no esta estática, es un proceso permanente que está estrechamente ligado a la investigación que permite nutrirse de nuevos referentes sobre todo en materia de la cultura.

Principio de Participación Comunitaria. Como este está contemplado en el artículo 56 de principios y fines de flexibilidad y afianza los procesos de identidad conociendo uso y protección de las lenguas vernáculas e investigación en todos los ámbitos culturales.

6.3.3. Políticas institucionales

1) La educación para Marialabaja debe tener en cuenta el proceso productivo y organizaciones naturales, ambienta y ecológico; toda la vida socio-política y cultural de la comunidad. En consecuencia los programas educativos de la IETADR aseguraron y reflejaran el respeto y fomento de su patrimonio económico, natural, social, sus valores artísticos, medios expresivos, creencias religiosas, entre otras expresiones de la cultura.

2) La formación integral que importe la IETADR debe responder a la diversidad ética y cultural de pensamiento de género, ritmos de aprendizajes, desde un enfoque inclusivo que permite el reconocimiento y el respeto de las diferencias en el marco de la multiculturalidad.

3) Desarrollar procesos de participación y de concentración.

4) La elaboración de un currículo propio, articulado e inclusivo, que permita el fortalecimiento y afianzamiento de una cultura agropecuaria sostenible dentro del marco de la interculturalidad y potenciando las habilidades y destrezas tanto individual como colectiva, como también la creatividad, el sentido critico necesarias para el desarrollo de su medio y de otros contextos.

Page 27: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

6.3.4. OBJETIVOS INSTITUCIONALES Desarrollar en sus estudiantes y comunidad educativa el sentido colectivo, el

crecimiento intelectual, afectivo, social y cultural.

Contribuir al proceso de fortalecimiento de la identidad cultural y del sentido de pertenencia al territorio ancestral de la comunidad marialabajence.

Propiciar ambientes de reflexión y cuestionamiento de problemáticas comunitarias en aras de la participación y autonomía en la toma de decisiones.

Orientar una formación integral de los actores educativos, específicamente de los estudiantes, a través de una práctica pedagógica pertinente con las exigencias, intereses y expectativas comunitarias, desde un enfoque inclusivo.

6.3.5. Metas Institucionales

A 2013, se logra un alto nivel investigativo, de compromiso de pertinencia y pertenencia de todos los actores de la comunidad educativa de la institución a través del fortalecimiento de los espacios de representación en incidencia.

A Julio de 2011, se reduce a un dos por ciento el nivel de deserción escolar, a través del desarrollo de procesos alternativos, que hagan a la escuela más atractiva para la población estudiantil y para la comunidad en general.

A octubre de 2011, el Consejo Académico, conjuntamente, con el Equipo de Etnoeducadores de Marialabaja, orientan la reestructuración del Currículo, poniéndolo en correspondencia con las exigencias, intereses y expectativas de la comunidad, la región, Colombia y el mundo.

A septiembre de 2011, se constituyen tres equipos de investigación, desde los ejes: Historia y sociedad, Territorio y cultura, Pedagogía y Cultura.

A mayo de 2012, la IETADR, a través de su Consejo Comunitario y la comunidad de Marialabaja fortalece, el Festival Agropecuario y Ecológico teniendo como referente las prácticas tradicionales de la comunidad

Page 28: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

6.3.6. Valores Institucionales

Tolerancia y Convivencia Pacífica.

Autonomía individual y colectiva

Autoestima y Dignidad.

El Respeto.

La Responsabilidad.

La Solidaridad y Sentido Comunitario.

Sentido de pertenencia e identidad étnica - cultural y respeto por la diversidad.

La espiritualidad y el amor.

Liderazgo y la Justicia.

La preservación del medio ambiente y del Territorio.

6.4. PERFILES 6.4.1. PERFIL DEL ESTUDIANTE.

Page 29: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

El estudiante de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Desarrollo Rural" es el centro del proceso educativo y, como tal, la educación impartida lo capacitará para convivir en sociedad bajo los valores del respeto, la sensibilidad social, la tolerancia, el compromiso por el mejoramiento de la calidad de vida, la honestidad y la responsabilidad.

Tener sentido crítico, creativo, analítico y habilidad de liderazgo que le permita proyectarse en su vida personal, familiar y social.

Ser único e irrepetible, persona activa, en permanente cambio para el conocimiento de la realidad.

Estará en condición de evolucionar de acuerdo al proceso histórico de la sociedad consciente de su responsabilidad frente a los procesos de desarrollo personal y comunitario.

6.4.2. PERFIL DEL DOCENTE.

Page 30: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

El educador de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Desarrollo Rural, será:

Modelo de comportamiento y de buenos modales para la comunidad.

Un orientador y facilitador de la educación de sus estudiantes Una persona dinámica, creativa, critica, participativa, coherente con la Misión y

Visión de la Institución. Un formador respetuoso, leal, justo, cariñoso, humano, tolerante en la

construcción del conocimiento, enmarcado dentro de los elementos que pertenecen a la realidad socio-cultural y económica de sus estudiantes.

Abierto al cambio y generador del mismo. Forjador de voluntades, consejero de sus estudiantes

Page 31: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

Interesado en el crecimiento personal permanente Comprometido consigo mismo para mejorar su institución. Ser idóneo y dar lo mejor de si mismo en provecho de sus educandos y la

comunidad en general. Capaz de confrontarse cuando no logre su mejor desempeño y adoptar los

correctivos que conlleven a su crecimiento personal.

6.4.3. PERFIL DEL RECTOR.

El Rector (a) o quién haga sus veces, debe asumirse como un profesional de la educación, con carácter intelectual, trabajador de la cultura, dueño y productor de saber pedagógico, sujeto social y político, con una gran responsabilidad en la constitución de ciudadanos y ciudadanas que buscan incidir en las decisiones de política pública, para la defensa de los Derechos civiles, económicos, sociales y culturales. De igual forma, es una persona respetuosa y amable, con gran sensibilidad y compromiso social, jalonador de los procesos

institucionales y proclive a una educación que responda a los intereses, expectativas y problemáticas del contexto histórico y cultural de la Escuela. El Rector debe tener conocimientos administrativos, ser motivador, proyectar una imagen positiva, comunicador, innovador, empático y autocrítico.

Page 32: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

6.4.4. PERFIL DEL COORDINADOR ACADÉMICO.

El Coordinador o quién haga sus veces, debe asumirse como un profesional de la educación, con carácter intelectual, trabajador de la cultura, dueño y productor de saber pedagógico, sujeto social y político, con una gran responsabilidad en la constitución de ciudadanos y ciudadanas que buscan incidir en las decisiones de

política pública, para la defensa de los Derechos civiles, económicos, sociales y culturales. De igual forma, es una persona respetuosa y amable, con gran sensibilidad y compromiso social, jalonador de los procesos institucionales y proclive a una educación que responda a los intereses, expectativas y problemáticas del contexto histórico y cultural de la Escuela. El (La)

Coordinador (a) debe tener conocimientos administrativos, ser motivador, proyectar una imagen positiva, comunicador, innovador, empático y autocrítico.

Page 33: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

6.4.5. PERFIL DE SECRETARIA

Debe asumirse como parte importante dentro de los procesos de manejo de información institucional. Responsable, respetuosa y comprometida con la gestión

y desarrollo de las dinámicas institucionales, especialmente con las que le competen a su cargo. Debe ser una persona amable y participativa, garante de un ambiente acogedor en el espacio de su gobernabilidad.

6.4.5. PERFIL DEL AUXILIAR ADMINISTRATIVO

Debe asumirse como parte importante dentro de los procesos de manejo de información institucional. Responsable y comprometido (a) con la gestión y desarrollo de las dinámicas institucionales,

especialmente con la Base de Datos correspondientes a la admisión y matriculas de estudiantes. Debe ser una persona amable y participativa, garante de un ambiente acogedor en el espacio de su gobernabilidad.

Page 34: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

7. COMPONENTE DE PEDAGOGÍA E INVESTIGACIÓN:

7.1. Teoría Educativa (Modelo Pedagógico) Constructivista-social para el etnodesarrollo

La práctica pedagógica en la Institución se desarrolla a través de un permanente dialogo de saberes, haciéndose énfasis en la cultura Marialabajence, cuya población Afrocolombiana, expresa su peculiaridad en lo que vive y hace diariamente. Las formas de producción, las formas dialectales, el amor, el dolor, el miedo, las formas religiosas, la relación con la naturaleza, la historia, la música, el arte, los afectos, el parentesco, la familia, la moral, su forma organizativa, entre otros aspectos evidencian formas de vida propia que configuran la identidad cultural de esta comunidad afrocaribeña, y desde allí se abordan los procesos de enseñanza-aprendizaje, manteniendo siempre la relación con los saberes y cultura de otros pueblos..

El dialogo de saberes se hace evidente cuando maestros y maestras desarrollan como estrategias pedagógicas procesos de acercamiento generacional en la medida que niños, niñas y jóvenes, abordan a los adultos y manejadores de saberes ancestrales, en procura de conocer la historia, tradiciones y costumbres de su comunidad. De esta forma se produce el reencuentro con lo propio para la reafirmación del ser marialabajence. Al mismo tiempo, se redimen las personas mayores, recuperando su estatus de orientadores del destino comunitario y fortaleciendo en doble vía el respeto para la convivencia pacífica y la cohesión comunitaria.

La diversidad de pensamientos y lógicas presentes en la Institución, exigen unas formas particulares de tratamiento, para lo cual, se posiciona una práctica pedagógica donde maestros y maestras se asumen como promotores de la cultura, enseñando y aprendiendo desde las exigencias, expectativas, intereses y problemáticas de los estudiantes y la comunidad en general. Desde este perspectiva, los saberes en la escuela se construyen teniendo como referente la articulación de lo informal cotidiano de la comunidad, con lo formal académico de la Institución Educativa. Para responder a los requerimientos de la cultura, en procura del Etnodesarrollo comunitario, es menester, que

Page 35: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

la investigación sea transversal a todos los procesos institucionales, para poder develar el sentido de la lógica de mentalidad.

“Convertir la practica pedagógica en una experiencia investigativa, es un asunto que implica sensibilidad, conocimiento y compromiso social de todos los actores del proceso educativo, especialmente de maestras y maestros; es así como la investigación educativa, se convierte en una práctica social que produce conocimientos prácticos, y facilita... objetivizar la realidad, apropiarse del contexto e involucrarse de manera activa en él, por medio de procesos, que aunque menos formales que aquellos que se realizan en centros de investigación, fortalecen los criterios para la toma de decisiones curriculares”.

Las mentalidades libertarias de nuestras comunidades afrocaribeñas (palenques, en lugares estratégicos de gran exuberancia y biodiversidad, y comunidades mareñas donde la grandeza del mar inspira ese espíritu libertario, la represas, el distrito de riego y Ciénega de María la Baja) son un fundamento pedagógico de nodal importancia en el momento de prever mecanismos para la implementación de formas democráticas de participación de los actores en los procesos educativos, en el sentido de mejorar la convivencia en el marco del respeto por la diferencia y la diversidad de saberes y posibilidades.

En este dialogo permanente de saberes juegan un papel importante las personas mayores, portadores de su experiencia de vida, de la historia de la comunidad y de la sapiencia para orientar a las nuevas generaciones. En este marco de ideas la institución Educativa Técnica Agropecuaria de Desarrollo Rural fundamenta su proyecto pedagógico en las teorías del constructivismo y en lo social que se sustenta en lo siguiente:Ahondar esfuerzos para que sus estudiantes tengas accesos a niveles superiores de desarrollo intelectual, bio-social, buscando su desarrollo pleno como individuo en interacción con la sociedad de la cual hace parte (Piaget, Dewey, Kohlberg).

En atención a las características del ser humano, la enseñanza se hará por procesos que conduzcan al desarrollo de competencias, entendida ésta como un saber hacer, un dominio y de un acumulado de experiencias de distinto tipo que le ayuda al sujeto a desenvolverse en la vida practica y a construir horizonte social, siempre en relación con el otro.

Como respuesta a los intereses y necesidades de los educandos, el aprendizaje ha de ser significativo que lleve al estudiante al desarrollo de su capacidad conceptual, habilidades cognitivas, sociales, emocionales y habilidades académicas (Ausbeth).

Otros fundamentos pedagógicos que estructuran la formación del ser comunitario individual y colectivo son:

“La cosmovisión; lo mítico, lo religioso, la historia, la relación con la naturaleza, el territorio, la lengua, dan forma a los saberes. El conocimiento del territorio y el establecimiento de la comunidad en él, hace parte de la historia colectiva.

Page 36: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

El pensamiento propio; existen modelos que regulan el desarrollo de la cultura y de la sociedad. Estas normas que no están escritas, se encuentran en un estado muy subyacente y se han estado practicando por tradición. Forma de vida y de ser que se mantiene por una lucha generacional. Intervienen abuelos, adultos y los jóvenes.

El aprendizaje lúdico; estrategia en la enseñanza que atraviesa todo el marco de la historia y la sociedad. Se aprende en medio de las múltiples actividades de socialización: los cuentos, los mitos, la música, la gestualidad,... son vehículos de saber.

La metodología didáctica comunitaria; práctica en cuanto a la enseñanza y/o el aprendizaje de normas, conducta, comportamientos, tradiciones modeladas y moldeadas en la constatación diaria de la experiencia. Esto conlleva a que la educación impartida deja de ser tan abstracta, para aterrizar en la aplicación concreta de la vida. (educación para la vida)

La territorialidad; conocimiento profundo del entorno ecológico. Todos los seres naturales tienen vida y la conducta humana se explícita con mecanismos de adaptación a la naturaleza. Dialogo, respeto y equilibrio con el todo natural.Para subsistir se van desarrollando habilidades, conocimientos, técnicas y tecnologías que permiten soluciones prácticas. El territorio es el espacio vital sin el cual no se puede pensar en la existencia. Espacio de la cultura donde esta se origina, se recrea y se mantiene.” (Adaptado de Tradición Oral y Pedagogías propias- A. Muñoz y Rodríguez Manotas)

7.1.1. IDENTIDAD PEDAGÓGICA (DIMENSIONES; FILOSÓFICA ¿QUÉ TIPO DE EDUCACIÓN?, PSICOLÓGICA, PEDAGÓGICA, ANTROPOLÓGICA Y SOCIOLÓGICA)

7.2 Currículo y Enfoque Curricular

7.2.1. Plan de Estudios

Teniendo en cuenta que la construcción de un currículo propio para la IETADR, Marialabaja-Bolívar es un proceso constante y continuo, atendiendo los problemas básicos de la comunidad marialabajence y teniendo en cuenta su proyecto global de vida, se ha venido implementando dentro del Plan de Estudios la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, atendiendo, que Marialabaja es una comunidad receptora de familias migrantes de distintos lugares del país, y la mejor forma de hacer frente a la diversidad étnica y cultural, es con estrategias que permitan conocer la problemática y poder habilitar espacios de convivencia pacífica.

Atendiendo al artículo 23 de la Ley 115 del 94 se desarrollan las siguientes áreas obligatorias y fundamentales teniendo como referente principal las necesidades, intereses y expectativas comunitarias.

Page 37: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

a) Ciencias Naturales: se han implementado grandes adaptaciones desde la perspectiva comunitaria; entre sus componentes fundamentales se presenta la atención a la problemática agropecuaria y ambiental, además potencia procesos autogestionarios, de allí la necesidad de implementar y desarrollar un gran proyecto pedagógico que apunta a la creación de una Roza Integral Agroecológica que permite la presencia de amplios espacios físicos donde la cultura se abre paso y las prácticas tradicionales de producción se articulan a las apropiadas, de tal forma que se desarrollen procesos autogestionarios, que mejorarían las condiciones económicas de la Institución, de la Comunidad Educativa y la Comunidad en general. Otro eje que le da sentido a las Ciencias Naturales y al plan de estudios en general es lo relacionado con salvaguardar lo ambiental, priorizando en la conservación y mejoramiento de las condiciones de los cuerpos de agua, la reforestación con árboles frutales y plantas medicinales.

b) Ciencias Sociales, Historia, Geografía. (ver programación del área).

c) Educación Artística: aparece con grandes adaptaciones desde la perspectiva comunitaria teniendo en cuenta el gran potencial existente desde el punto de vista de la música, la danza, el teatro y todo lo demás que tiene que ver con el espíritu lúdico.

d) Educación Ética y en Valores Humanos: Obedeciendo el mandato legal y la exigencia comunitaria se promueve a través del currículo (atraviesa el campo pedagógico), de los contenidos académicos pertinentes, del ambiente, del comportamiento honesto de directivos, educadores, estudiantes y personal administrativo, de la aplicación recta y justa de las normas de la Institución, y demás mecanismos que contempla el Proyecto Etnoeducativo Institucional.

e) Educación Física, Recreación y Deportes: Está orientada a potenciar las habilidades y destrezas deportivas de los estudiantes, la danza, el teatro y la música. (ver programación de las áreas)

f) Educación Religiosa: se fundamenta en el sentido religioso de la comunidad y en el respeto en la libertad de cultos.

g) Filosofía, Lengua Castellana e Idiomas Extranjeros: (ver programación de áreas).

h) Matemáticas: (ver programación de áreas).

i) Tecnología e Informática: aún no se dan las condiciones favorables para su implementación dentro del currículo. Debe construirse una propuesta de área en donde se articulen las técnicas y tecnologías propias y apropiadas.

Page 38: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

7.2.2. PROYECTOS PEDAGÓGICOS

Proyecto de Granja Integral sustentable: Comprende conformación de la “feria agropecuaria ecológica y demostrativa”, “plantas medicinales”, “patios productivos”, “el pochocho como alternativa nutricional para la familia”, ”fortalecimiento de la cultura ambiental y ecológica con el uso de las TIC.

Proyectos Obligatorios, desde el enfoque Etnoeducativo: Educación Sexual, Participación y Democracia, Prevención de Desastres.

Proyecto “Emisora Escolar; Colectivo de Comunicaciones”; “Escuela de Recreación y Deportes; Proyecto “Leyendo es más bacano”; Proyecto “Danzas, baile y teatros afrocaribeñas”.

Proyecto de Valores, convivencia y resolución de conflicto a toda la comunidad educativa.

Proyecto de mentalidad emprendedora e idea de negocio: “elaboración de sillas unipersonales por estudiantes de la IETADR Marialabaja”.

Proyecto de estrategias de Fortalecimiento de la Etnoeducación a través de actividades comunitarias como “día de la afrocolombianidad”, “festival de dulce”, ”gastronomía marialabajence”, “artesanía ancestral”, “antología personal afro”, “construcción de ambientes de aprendizaje de la literatura afrocolombiana”, “etnociencia”.

7.3. SISTEMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONALES

Nuestra institución, responde a la diversidad étnica y cultural, de pensamiento, de género, de ritmos de aprendizajes de niños, niñas y jóvenes estudiantes, desde un enfoque inclusivo que permite el reconocimiento y respeto de las diferencias. De igual forma, responde a los requerimientos históricos y culturales de la comunidad marialabajence.Maestros y maestras contarán con el tiempo necesario para diseñar y desarrollar estrategias pedagógicas en aras de atender la diversidad de ritmos de aprendizajes.El proceso de Evaluación de Desempeño de los y las estudiantes, responde a los tiempos necesarios, para que niños, niñas y Jóvenes, alcancen el nivel de desarrollo académico y humanístico, de acuerdo a su edad cronológica y mental. De tal forma, se organizan los grados por Ciclos: de 1º a 3º; 4º a 5º; 6º a 7º; 8º a 9º; 10º a 11º

Page 39: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

7.3.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

a) La promoción de los estudiantes por ciclos tiene como referente legal, los artículos 23 y 31 de la Ley 115 de 1994, en el sentido de que el plan de estudios está organizado por áreas fundamentales y optativas, y estas a su vez, por asignaturas.

b) Los y las estudiantes serán promovidos al ciclo siguiente siempre y cuando hayan alcanzado los logros mínimos en cada una de las áreas fundamentales y optativas en el caso que las hubiere, al finalizar el ciclo.

c) Los estudiantes que demuestren un rendimiento académico y humanístico excepcional durante el primer periodo del año escolar, de cualquier grado del ciclo, podrán ser promovidos al grado o ciclo siguiente. Previo concepto de la comisión de evaluación de su respectivo ciclo, consejo académico y consejo directivo quien al final emitirá la respectiva resolución.

d) Las comisiones de evaluación y promoción se constituyen por ciclos teniendo en cuenta que dichas comisiones estarán constituidas por docentes del respectivo ciclo y directivos.

e) Reprueban aquellos estudiantes que al finalizar el año lectivo no hayan alcanzado los logros mínimos en tres áreas. Sólo reprueban un grado, aquellos estudiantes que dejen de asistir injustificadamente el 20% de la asistencia total anual. Previo estudio y concepto de la Comisión de Evaluación y Promoción. También, es responsabilidad de la comunidad educativa apoyar en la disminución del ausentismo. Será competencia del director de grupo, o quien haga sus veces, junto con el coordinador de convivencia, liderar y desarrollar acciones preventivas ante la situación en mención.

f) En la última semana de cada periodo académico, los estudiantes que presenten dificultades en algunos logros desarrollaran actividades de recuperación. Si persisten, la comisión de evaluación orientará actividades pedagógicas complementarias que serán ejecutadas por el docente.

g) Si las ausencias de los y las estudiantes son justificadas, los docentes deben orientar las actividades académicas con el acompañamiento de su acudiente, de tal forma que el educando pueda presentar y socializar los resultados de las actividades propuestas.

Page 40: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

Cuadro N° 1. Ilustra los procesos, competencias, porcentajes por proceso, sistema de calificaciones, valoración de Desempeño y Equivalencia nacional.

Page 41: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

8. COMPONENTE DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

8.1. COMPOSICIÓN ORGÁNICA DE LA GESTIÓN ESCOLAR.

La gestión institucional se desarrolla a partir de las comisiones o comités de gestión Comunitaria, Directiva, Académica y Administrativa.

8.3. PACTO DE CONVIVENCIA (SE ANEXA DOCUMENTO PACTO DE CONVIVENCIA)

8.4. OFERTA EDUCATIVA

La Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Desarrollo Rural, ofrece los niveles de Preescolar, Básico (Primaria y Secundaria), y el Nivel Medio, en la modalidad de Bachillerato Técnico Agropecuario fundamentado en la Etnoeducación como innovación educativa que sienta las bases para el desarrollo comunitario a partir de su propia concepción de mundo. Esto se da teniendo como base el conocimiento de la realidad contextual articulada en igualdad de condiciones a otras realidades culturales. De igual forma, se vienen desarrollando proyectos pedagógicos encaminados a hacer mucho más atractiva la Escuela, en procura de la permanencia de los y las estudiantes dentro del Sistema Educativo.

Desde el Proyecto Educativo Institucional, se intenta corresponder con la realidad comunitaria, por lo que su orientación académica está dirigida hacia aspectos relacionados con la historia local, las formas dialectales, las prácticas tradicionales de producción, de allí que se fortalecen procesos autogestionarios que permiten el aprovechamiento racional de lo ambiental, lo productivo, lo artístico y lo humano, en general.

Además, la Institución responde a las exigencias del ámbito regional y nacional en el sentido en que se garantiza una alta formación académica que responde a un proceso de retroalimentación constante con las políticas y paradigmas educativos del orden mundial; esto permite la participación de los estudiantes, a la hora del acceso a la educación superior, a competir en igualdad de condiciones académicas y de formación humana.

A partir de los anteriores criterios, esta Institución Educativa se propone los siguientes perfiles:

Page 42: geografiademarialabaja.weebly.com · Web viewREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL No. DANE 1134000653 – Aprobado por Resolución 3090 De Diciembre 27 de 1989,

9. COMPONENTE DE PROYECCIÓN Y EXTENSIÓN

9.1. PROYECCIÓN.

La comunidad educativa de la Institución ha venido desarrollando acciones encaminadas a fortalecimiento del Festival agropecuario y Ecológico conjuntamente con organizaciones de comunidades negras como KUSUTO de Marialabaja, FUNDEMAR, la UMATA, Palmicultores, campesinos la tercera edad, ganaderos entre otros de la región.

9.2. EXTENSIÓN

A través del programa de la Gobernación de Bolívar “educación para todos”, se viene adelantando la Educación para niños con discapacidad.

9.3. Vínculos Interinstitucionales (socios, alianzas, convenios con otras instituciones, ong’s, fundaciones).

Desde el 2005 la Comunidad Educativa de la Institución, ha venido desarrollando acciones encaminadas a la recuperación y fortalecimiento de la cultura Agropecuaria conjuntamente con el SENA y desde el 2008 conjuntamente con el Instituto de Educación e Investigación “Manuel Zapata Olivella”, universidad de Cartagena y universidad de Sucre.

10. PLAN ESTRATÉGICO ORGANIZACIONAL (SE ANEXA DOCUMENTO PLAN DE DESARROLLO DE LA INSTITUCIÓN)