Ge Victimología

download Ge Victimología

of 4

Transcript of Ge Victimología

  • 7/25/2019 Ge Victimologa

    1/4

    1.- Defne el concepto de Vctima

    Persona que sufre o es lesionada por otra que acta movida por una gran variedadde motivos o circunstancias. Israel Kraphin

    2.- Qu es la Vctimologa?

    Mendelshon: es la ciencia que estudia sobre las vctimas y la victimidad.

    3.- A qu se refere Mendelson con su propuesta de que la vctimapuede ser tan culpable como el victimario en el hecho delictivo?

    A que, al estudiar la motivacin y reaccin en la pare!a penal", esta dara lugar a lareparticin similar de la responsabilidad penal.

    !.- Quines son las Vctimas "# participantes $%ungi&les' ?

    #on aquellas vctimas enteramente inocentes o vctimas ideales, miembros de unacolectividad que los convierte en vctimas potenciales y e$puestas a unavictimi%acin& 'stas se dividen en:

    3.1.- Accidentales: aquellas que $ cosas del a%ar son encontradas por elvictimario en su camino, que por lo general no se conocen, pues todo ocurre $circunstancias. ()emplo: cuando un autobs es asaltado $ su!etos armados que loabordan sorpresivamente.

    3.2.- *ndiscriminadas: Aquellas que no est(n vinculadas con el victimario, nitienen parte en un hecho concreto o con)icto. ()emplo: en un acto de terrorismo.

    +.- Quines son las Vctimas ,articipantes $ in%ungi&les '

    #on aqu'llas que desempe*an cierto papel en la g'nesis del delito, ya queintegran supuestos m(s evidentes de intervencin, voluntario o no, de lavctima en la din(mica criminal, ya que ofrecen una amplia gama deposibilidad. ()emplo: transitar solo en lugares con)ictivos, de!ar las puertasabiertas de la casa& o bien, lucir ob!etos llamativos.

    .- Quines son las Vctimas amiliares?

    #on aquellas que encontramos en el interior del ncleo familiar, secaracteri%an $ agresiones fsicas y maltratos psicolgicos& las principalesvctimas son: menores, adultos mayores y la mu!er.

    /.- Menciona las Vctimas 0olectias

    #on las personas !urdicas, determinados colectivos, la comunidad o el+stado, ya que a trav's de estas guras se destaca la despersonali%acin,colectivi%acin y anonimato que caracteri%an las relaciones entredelincuentes y vctima& ()emplo: los delitos nancieros, fraudes alconsumidor etc.& denominados tambi'n delitos de cuello blanco.

    .- Menciona a las Vctimas (specialmente Vulnera&les de ,o&re4a5 Minoras?

  • 7/25/2019 Ge Victimologa

    2/4

    -os factores sociales que predisponen a la victimi%acin y que ofrecentambi'n una variada gama de posibilidades, ya que la desahogada posicineconmica del su!eto, el estilo de vida, la ubicacin de vivienda y su contactocon grupos marginales, lo orillan a vivir en un riesgo social y a la violacin desus derechos humanos.

    6.- Menciona las Vctimas 7im&8licas-a victimi%acin est( orientada al ataque de determinado sistema de valores,como son los partidos polticos, una ideologa, una secta religiosa o a lafamilia de la vctima.

    19.- Quienes son las Vctimas alsas?

    +stas vctimas e$isten dentro de un conte$to social, y van a denunciar delitosque nunca e$istieron& por ellos las clasicamos en:

    Victima simuladora: acta consciente al hacer una falsa imputacin

    con el af(n de provocar un error !udicial. Vctima imaginaria: cree errneamente $ ra%ones psicopatolgicas o

    inmadure% psquica haber sido ob!eto de una agresin criminal.

    11.- Qu es la Victimi4aci8n ,rimaria?

    +s el proceso da*oso que sufre el ofendido por la accin directa del hechocriminal con la consecuencia de estigmati%acin social.

    12.- Qu es la Victimi4aci8n 7ecundaria?

    +sta consiste en la actuacin de las instancias de control social que al

    intervenir en el caso, multiplican o agravan el impacto del delito.13.- Defne la Victimi4aci8n :erciaria.

    #e reere al con!unto de costes de la penali%acin, tanto sobre quien lasoporta en propia persona, como sobre terceros.

    1!.- Qu es un Victimario?

    e Victimarius;es el que produce da*o, sufrimiento o padecimiento a lavctima.

    1+.- Que es Victimidad?; #on conductas y su!etos antisociales que se

    presentan en un tiempo y lugar determinado

    1.- Qu es Victimar o ictimi4ar?

    /onvertir a alguien en vctima

    1/.- Qu es Victimi4a&le o ictima&le?

    #u!eto capa% de ser vctima

  • 7/25/2019 Ge Victimologa

    3/4

    1; Qu es Victimante?

    Aquello con capacidad para victimi%ar

    16.- 0u8genos: se observan fuera del individuo y pueden ser

    telricos, temporales, espaciales y sociales.

    21.- 08mo distingue laspredisposiciones ullota;

    *nnatas; el individuo la posee desde su nacimiento $ toda la vida, como el se$o, laceguera o sordomude%.

    Adquiridas; el individuo las desarrolla por un perodo de tiempo

    22.- (>plique la diisi8n de %actores;

    Victimo repelente; impiden que el individuo se enfrente a una

    situacin victimal Victimo impelente; impulsan al individuo a una situacin victimal

    23.- Que son los %actores ,redisponentes?

    #on de naturale%a endgena y crean al su!eto una serie de debilidades que lohacen vctima de s mismo o de otros

    2!.- Qu son los %actores ,reparantes?

    e naturale%a e$gena, y van desarrollando con el tiempo alcoholismo odrogadiccin.

    2+.- Qu son los %actores Desencadenantes?

    e naturale%a mi$ta. -a provocacin al victimario, el descuido moment(neo oasistir a lugares peligrosos.

    2.- Quienes son las ctimas del delito?

    -as personas que individual o colectivamente hayan sufrido da*os, incluidaslesiones fsicas o mentales, sufrimiento emocional, p'rdida nanciera o menoscabosustancial de sus derechos fundamentales, como consecuencia de acciones uomisiones que violen la legislacin penal vigente en los +stados miembros, incluidala que prescribe el abuso del poder".

  • 7/25/2019 Ge Victimologa

    4/4

    2/.- Quienes son las ctimas del poder?

    -as personas que, individual o colectivamente, hayan sufrido da*os, incluidoslesiones, fsicas o mentales, sufrimiento emocional, p'rdida nanciera o menoscabosustancial de sus derechos fundamentales, como consecuencia de acciones uomisiones que no lleguena constituir violaciones del derecho penal nacional, peroviolan normas internacionalmente reconocidas relativas a los derechos humanos".