Gaviota reidora, cabecinegra, patiamarilla, sombria o de aduoin

5
https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 1 Gaviota sí pero… ¿reidora, cabecinegra, patiamarilla, sombría o de Auduoin? Otra de mis aficiones, también heredada aunque esta vez por parte de mi padre, es la observación de aves. Sí, reconozco que al igual que con las plantas me he pasado horas y horas de mi vida intentando no sólo saber la especie sino encontrar esos pequeños detalles o trucos que me faciliten su identificación la próxima vez que la encuentre u observe. He querido empezar con las gaviotas y concretamente con cinco especies: Gaviota reidora, gaviota cabecinegra, gaviota patiamarilla, gaviota sombría y gaviota de Audouin. Antes de empezar a identificarlas hay que tener en cuenta que las características se refieren sólo a individuos adultos (tanto en plumaje de invierno como de verano). Diferenciar a los individuos juveniles, inmaduros o sub-adultos es bastante complicado. Según la longitud (distancia en centímetros desde el pico hasta la cola) y la envergadura (distancia en centímetros de una punta de un ala a la otra) podemos dividir estas especies en dos grupos: un grupo de gaviotas más “pequeñas” y otro con las de mayor “tamaño”. La gaviota reidora y la cabecinegra estarían dentro del primer grupo mientras que las otras tres se situarían en el segundo. Imagen 1. Clasificación de gaviotas según su longitud y envergadura

Transcript of Gaviota reidora, cabecinegra, patiamarilla, sombria o de aduoin

Page 1: Gaviota reidora, cabecinegra, patiamarilla, sombria o de aduoin

https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 1

Gaviota sí pero… ¿reidora, cabecinegra, patiamarilla, sombría o de Auduoin?

Otra de mis aficiones, también heredada aunque esta vez por parte de mi padre, es la observación de aves. Sí, reconozco que al igual que con las plantas me he pasado horas y horas de mi vida intentando no sólo saber la especie sino encontrar esos pequeños detalles o trucos que me facil iten su identificación la próxima vez que la encuentre u observe.

He querido empezar con las gaviotas y concretamente con cinco especies: Gaviota reidora, gaviota cabecinegra, gaviota patiamarilla, gaviota sombría y gaviota de Audouin. Antes de empezar a identificarlas hay que tener en cuenta que las características se refieren sólo a individuos adultos (tanto en plumaje de invierno como de verano). Diferenciar a los individuos juveniles, inmaduros o sub-adultos es bastante complicado.

Según la longitud (distancia en centímetros desde el pico hasta la cola) y la envergadura (distancia en centímetros de una punta de un ala a la otra) podemos dividir estas especies en dos grupos: un grupo de gaviotas más “pequeñas” y otro con las de mayor “tamaño”. La gaviota reidora y la cabecinegra estarían dentro del primer grupo mientras que las otras tres se situarían en el segundo.

Imagen 1. Clasificación de gaviotas según su longitud y envergadura

Page 2: Gaviota reidora, cabecinegra, patiamarilla, sombria o de aduoin

https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 2

Para distinguir una gaviota adulta reidora de una gaviota cabecinegra, sobre todo en invierno, debemos de fijarnos en: la longitud, la envergadura, el extremo del ala, la cabeza y las patas.

Longitud (L) Envergadura (E)

Extremo del ala

Cabeza Patas

Gaviota reidora (Larus ridibundus)

37- 40 cm 95 – 100 cm Negruzco Pico de color intenso rojo negruzco

Color Rojizo

Gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus)

37- 40 cm 95 – 100 cm Blanco Pico color escarlata

Color escarlata

Tabla 1. Diferencias entra gaviota reidora y gaviota sombría

Gaviota reidora en plumaje de verano Gaviota cabecinegra en plumaje de verano

Imagen 2. Gaviotas posadas donde se aprecia las diferencias entre el extremo del ala, la cabeza y las patas

Las imágenes han sido tomadas de la Guía de Aves de Seo Birdlife: http://www.seo.org/ave

La gaviota reidora, con plumaje de invierno, se puede confundir con la gaviota picofina (Larus

genei) que es menos abundante. La picofina tiene pico y frente más largos y, cuando está en alerta, cuello más largo que la reidora.

Page 3: Gaviota reidora, cabecinegra, patiamarilla, sombria o de aduoin

https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 3

Imagen 3. Diferencias entre gaviota reidora y picofina. Imagen de la Guía de Aves de Lars Svensson & otros

Para distinguir la gaviota patiamarilla de la sombría o de la de Audouin debemos de fijarnos, además de en la longitud y la envergadura, en la parte superior de la espalda y la cola, en el pico y las patas.

Longitud (L) Envergadura (E)

Parte superior de cabeza y

cola

Pico Patas

Gaviota patiamarilla (Larus michaellis)

52- 58 cm 120- 140 cm Gris pálido que contrasta claramente con el blanco de la cola y la cabeza

Amarillo con pinta roja en punta

Color amarillo

Gaviota sombría (Larus fuscus)

48 – 56 cm 117 – 134 cm Gris pizarra Amarillo con pinta roja en punta

Color amarillo

Gaviota de Audouin (Larus audouini)

44- 52 cm 117 – 128 cm Gris muy pálido que casi no contrasta con el blanco de la cola y la cabeza

Rojo oscuro (negro a distancia)

Color verde gris

Tabla 2. Diferencias entra gaviota patiamarilla, sombría y de Audouin

Page 4: Gaviota reidora, cabecinegra, patiamarilla, sombria o de aduoin

https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 4

Gaviota patiamarilla Gaviota sombría Gaviota Audouin

Imagen 4. Gaviotas en vuelo donde se aprecia la diferencia de color y contraste de la parte superior

Las imágenes han sido tomadas de la Guía de Aves de Seo Birdlife: http://www.seo.org/ave

Gaviota patiamarilla posada Gaviota sombría posada

Gaviota de Audouin posada

Imagen 5. Gaviotas posadas donde se aprecia la diferencia de color entre picos y patas

Las imágenes han sido tomadas de la Guía de Aves de Seo Birdlife: http://www.seo.org/ave

Etiquetas: cuaderno de campo, gaviota, adulto

Page 5: Gaviota reidora, cabecinegra, patiamarilla, sombria o de aduoin

https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 5