Gastos Indirectos de Fabricación.docx

8
GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN El presupuesto de los Costos Indirectos de Fabricación es importante en cualquier tipo de empresa, porque es precisamente en esta área en donde se presentan las mejores oportunidades para reducir costos, el objetivo del presupuesto de carga fabril es el desarrollo de las cuotas predeterminadas de los gastos indirectos de fabricación como lo son: MANO DE OBRA INDIRECTA (incluyendo los salarios), MATERIAL INDIRECTO, SERVICIOS GENERALES (energía, agua, teléfono, reparaciones, mantenimiento, etc) para asignarlos a cada uno de los departamentos de producción y asi poder desarrollar el costo planificado de los artículos producidos y ejercer un mayor control en cada departamento. Una de las primeras incógnitas que debe resolver la compañía al presupuestar sus Costos Indirectos de Fabricación, es determinar el nivel normal de producción, bien sea que se exprese dicha capacidad de producción en unidades, horas de mano de obra directa o cualquier otra base. Posteriormente, clasificar los costos como fijos o variables. Descripción, Clasificación, Preparación y Metodologías para llevar a cabo el Presupuesto de Costos Indirectos de Fabricación. A.- Descripción de áreas relacionadas con el Presupuesto de los Costos Indirectos de Fabricación A1.- La Mano de Obra Indirecta.

Transcript of Gastos Indirectos de Fabricación.docx

Gastos Indirectos de Fabricacin

El presupuesto de los Costos Indirectos de Fabricacin es importante en cualquier tipo de empresa, porque es precisamente en esta rea en donde se presentan las mejores oportunidades para reducir costos, el objetivo del presupuesto de carga fabril es el desarrollo de las cuotas predeterminadas de los gastos indirectos de fabricacin como lo son: MANO DE OBRA INDIRECTA (incluyendo los salarios), MATERIAL INDIRECTO, SERVICIOS GENERALES (energa, agua, telfono, reparaciones, mantenimiento, etc) para asignarlos a cada uno de los departamentos de produccin y asi poder desarrollar el costo planificado de los artculos producidos y ejercer un mayor control en cada departamento.

Una de las primeras incgnitas que debe resolver la compaa al presupuestar sus Costos Indirectos de Fabricacin, es determinar el nivel normal de produccin, bien sea que se exprese dicha capacidad de produccin en unidades, horas de mano de obra directa o cualquier otra base. Posteriormente, clasificar los costos como fijos o variables.

Descripcin, Clasificacin, Preparacin y Metodologas para llevar a cabo el Presupuesto de Costos Indirectos de Fabricacin.

A.- Descripcin de reas relacionadas con el Presupuesto de los Costos Indirectos de FabricacinA1.- La Mano de Obra Indirecta.Cada una de las partidas de mano de obra indirecta habr de estimarse, de acuerdo a los registros internos de la empresa, la experiencia de aos recientes y la tendencias del presente. Adems cada una ha de obedecer a una razn plenamente justificada y guardar relacin con el volumen de produccin presupuestada. Los supervisores de cada una de las dependencias de la empresa sern consultados, respecto a los requerimientos de: obreros, capataces, choferes, maquinistas, mecnicos, vigilantes, electricistas, almacenistas, etc., que no trabajen especficamente en la produccin; siempre tomando en cuenta la cantidad de productos que se piensan elaborar.

A2.- El Material Indirecto.Se determinara en forma similar, considerando siempre la eliminacin del desperdicio y el logro de la mxima economa; planificando las compras y estableciendo un nivel mnimo de existencias de: Lubricantes, combustible, pequeas herramientas y otros suministros. Tambin aqu los supervisores informaran respecto a las exigencias de sus dependencias y las justificaran debidamente.

A3.- Los Servicios Generales.Estn constituidos por todos aquellos departamentos que no se dedican a la produccin directamente; sino que asisten o sirven a los departamentos de la produccin. Entre otros podramos citar: Planta elctrica o energa, Almacn, Vigilancia, Mantenimiento, Transporte, etc. En algunas empresas pequeas se suelen incluir aqu los Servicios Administrativos tambin.En este caso tambin se acudir a la experiencia; pero siempre ha de propenderse a la obtencin del mximo rendimiento, mediante la mejora y desarrollo de nuevas tecnologas y mtodos. En aquellas empresas, donde el volumen de ellas los justifique se prepara un Presupuesto de Reparaciones y Mantenimiento, incluyendo la previsin de un servicio de inspeccin de la maquinaria e instalaciones, de modo de detectar las fallas eventuales antes de que se presenten y corregirlas a tiempo.Esta es una previsin que, si bien cuesta algo ms, retribuye con creces la inversin; puesto que, no solo aseguran mayor vida til al equipo, sino que evita nefastas interrupciones del proceso.

La Clasificacin de los Costos Indirectos de FabricacinUn aspecto importante, al momento de planificar y presupuestar los gastos de fabricacin es una correcta clasificacin de los mismos; en la conocida escala de: FIJOS, SEMI VARIABLES Y VARIABLES. Sin embargo existe otra clasificacin que los agrupa en: COSTOS CONTROLABLES, aquellos que estn sujetos a la autoridad y responsabilidad de una persona. Esta responsabilidad de control ha de ubicarse, necesariamente en el espacio y en el tiempo. Y los COSTOS NO CONTROLABLES que, sin embargo, tal vez no sean estos controlables desde una cierta posicin o departamento; pero tal vez lo sea desde algn nivel superior; tal sera el caso del salario de un supervisor, por ejemplo

A esto se aade la evidencia de que la supervisin de la produccin envuelve toda una gama de gastos indirectos, difciles de asignar y controlar, debido a que son muy disimiles y la responsabilidad por los mismos quedas sumamente diluidas. Por ejemplo: los costos por depreciacin, impuestos y seguros, no suelen estar sujetos al control directo de la Gerencia de la fbrica; sino al de la ms Alta Gerencia de la Empresa. De esto se infiere que todo costo resulta controlable, desde alguna posicin y/o momento.

FIJOSVARIABLESSEMI-VARIABLES

Son todos los que mes, a mes se mantienen igual en su monto total, independientemente del volumen de produccin.Son todos los que cambian de acuerdo a los cambios en los niveles de produccin. Son aquellos que poseen caractersticas de ambos.

Los costos fijos deben aplicarse de una forma realista a los cambios en la produccin, tomando en consideracin la poltica de la administracin, el tiempo, etc. Los costos variables deben medirse con una base de actividad como: nmero de unidades completadas, las horas de mano de obra directa, el valor de las ventas, consumo de energa, etc.

Preparacin del Presupuesto de Costos Indirectos de Fabricacin

La departamentalizacin ejerce un papel fundamental para controlar los gastos en sus lugares de origen por ello la organizacin ha de dividirse en: departamentos de Produccion y de SERVICIOS, en donde los de servicios son aquellos que no trabajan directamente con la produccin sino que asisten a los departamentos de produccin en el cumplimiento de sus labores de manufactura, sin embargo los costos para cada departamento ha de ser clasificados separadamente y responsabilizando por el control a una sola persona.Comprende la preparacin de pequeos presupuestos separados para cada departamento, seccin, unidad de trabajo, y ha de segurse la misma clasificacin de cuentas empleadas en la Contabilidad, para asignar las partidas a cada departamento.Se elabora por periodos y sub-periodos; al igual que todos los presupuestos elaborados hasta ahora y dotara de la misma flexibilidad de ellos. La exactitud con que se harn las estimaciones estarn en relacin con la calidad de los registros contables que posea la empresa, y con la capacidad y experiencia de las personas encargadas de hacerlo.La base de actividad es determinada en cada departamento para medir apropiadamente el producto o servicio que se tiene que dar para cada uno logrando el nivel de produccin planeado, sin embargo la seleccin de una apropiada base de actividad para cada departamento es responsabilidad del gerente de la fbrica:

DEPARTAMENTOS PRODUCTIVOS DEPARTAMENTOS DE SERVICIOS- Unidades de Produccin (si solamente - Reparaciones y mantenimientos Hay un producto) (horas directas de reparaciones, - Horas de mano de obra directa para un departamento) - Horas-maquina directas - Departamento de energa elctrica,- Costo de la mano de obra directa (Kilowatts horas) entregados.- Materia prima consumida. (Departamento de Compras)- Unidades de materia prima consumidas importe neto de la compra para un- Tiempo del proceso. Departamento.- Administracin general de la fbrica (Horas totales de MOD o No. de empleados) Las empresas que poseen un sistema de contabilidad bien instalado y mantenido; contaran con una fuente importantsima y valiosa de datos, en los cuales basar las estimaciones presupuestarias de esta clase de gastos.A la preparacin de este presupuesto deben concurrir todas aquellas personas responsables de su ejecucin; asi que todo Jefe de Departamento y Supervisor debe aportar su cooperacin; cuando menos como asesores del comit o persona encargada de la elaboracin del presupuesto de gasto de fabricacin; quien a su vez, les asistir tcnicamente. Particularmente el Departamento de Contabilidad ha de aportar todos los informes, anlisis tcnicos y sugerencias necesarias; asi como asesoramiento para coordinar las clasificaciones y cdigos de cuentas:Ademas de esta colaboracin general, es necesario que oficialmente se le asigne a casa unidad la parte especfica de responsabilidad que le compete en la elaboracin de este presupuesto.Ha de suponerse que para el volumen de produccin presupuestado, se requerir concurso del esfuerzo de todos los departamentos de la empresa, en una forma o en otra; as que cada departamento ha de convertir esas aspiraciones de produccin en el correspondiente volumen de esfuerzo y requerimientos que ha de aportar para lograrla. Para cada departamento se deber hallar un factor o base de proporcionalidad, para estimar las actividades y volumen de esfuerzos que tendr que aportar cada uno para lograr el volumen de produccin planeado.Al presupuestar los gastos, lo que hay que buscar es si las cuotas empleadas en aos anteriores fueron acertadas y ver en qu medidas han de ser cambiadas, para ajustarlas, de acuerdo a un anlisis meticuloso. En caso de las cuotas de depreciacin hay que determinar si no habr de alterarse por nuevas instalaciones o construcciones, y en qu medidas habrn de afectarse. Hay que pensar si se van a usar los mismos mtodos de depreciacin y en que proporciones.El jefe de Presupuestos con la ayuda de cada Jefe de Departamento o seccin examinara cada partida y analizara las actividades y realizaciones de cada persona, de cada mquina y de cada implemento. As, partida por partida hasta constatar si pueden o no reducirse, eliminarse, o mejorarse. De esta manera, al final solo quedaran aquellas partidas de gasto de fabricacin que estn perfectamente bien justificadas y en la proporcin correcta.En cada caso se harn los ajustes necesarios; de acuerdo a la variacin de los precios, para obtener as un presupuesto actualizado representativo de la realidad.Solo as podr obtenerse un presupuesto de gastos de fabricacin respetable y sustancial, divisin por divisin, departamento por departamento, seccin por seccin, y partida por partida.