Gas natural: La discusión se centrará en el precio

124
146 ISSN 0717-164 abril 2012 | Año 21 www.revistaelectricidad.cl Seguridad laboral Energía en minería con bajas tasas de accidentabilidad Central Santa María I Cuenta regresiva para la inauguración de sus 350 MW Edición Especial Gas natural La discusión se centrará en el precio

description

El gas natural volvió a posicionarse como una fuente de generación disponible para Chile. Así lo han entendido los actores del sector energético que están llevando importantes planes de inversión.

Transcript of Gas natural: La discusión se centrará en el precio

146ISSN 0717-164

abril 2012 | Año 21www.revistaelectricidad.cl

REV

ISTA

ELE

CTR

ICID

AD

| A

ÑO

21

| A

BR

IL 2

012

146

Servicios ABBNuestro compromiso, su seguridad.

ABB y su área de servicios especializados en subestaciones, se involucra en los sistemas de transmisión y distribución de la energía eléctrica. A través de la planificación del servicio asegura el mejor desempeño operacional de una subestación durante su ciclo de vida completo, de manera eficaz y económica. Gracias a la disponibilidad y dominio de competencias en tecnología de equipos primarios y secundarios, ABB puede planear y ejecutar un servicio integral, que involucre todas las secciones de las subestaciones.El portafolio de ABB contempla también contratos de servicio diseñados de acuerdo a los diferentes principios de mantenimiento, incluyendo sugerencias al cliente respecto a las estrategias de ciclo de vida adecuado según sus requerimientos operacionales. Los contratos incluyen un alcance de servicios hechos a la medida, para todos los productos y funciones que se enfrentan en las subestaciones. Un servicio a tiempo y con el respaldo de un líder en tecnologías de potencia. www.abb.cl/serviceguide

• Pab. 2, Stand 602 •

PRES

ENTE

EN EXPOMIN 2012

Seguridad laboral

Energía en minería con bajas tasas de accidentabilidad

Central Santa María I

Cuenta regresiva para la inauguración de sus 350 MW

Edición Especial

Gas natural

La discusiónse centrará en el precio

600 228 2000www.finning.cl

Más información en:

LA ENERGÍA NO TIENE LÍMITES, NUESTRO SERVICIO TAMPOCO.

Finning ofrece una amplia gama de servicios para suministrar a tu negocio la energía que necesita hoy. Desde un generador de respaldo, hasta soluciones energéticas con equipos interconectados. Nuestros servicios, como la energía, no tienen límites. Somos Finning, el socio más importante en distribución de equipos y servicios de Caterpillar a nivel mundial.

AV POWER SYST.SAP_ELEC INTER 21x27,5oktz.pdf 1 14-03-12 17:14

600 228 2000www.finning.cl

Más información en:

LA ENERGÍA NO TIENE LÍMITES, NUESTRO SERVICIO TAMPOCO.

Finning ofrece una amplia gama de servicios para suministrar a tu negocio la energía que necesita hoy. Desde un generador de respaldo, hasta soluciones energéticas con equipos interconectados. Nuestros servicios, como la energía, no tienen límites. Somos Finning, el socio más importante en distribución de equipos y servicios de Caterpillar a nivel mundial.

AV POWER SYST.SAP_ELEC INTER 21x27,5oktz.pdf 1 14-03-12 17:14

Certificada en las normas : ISO 9001 ··· ISO 14001 ··· OHSAS 18001

GARDILCIC.indd 1 21-03-12 15:23

Proyecto implementado en Santiago, Enero 2011. Ahorro comprobado entre un 40% y 60% de energía.

LUMINARIA SODIO

LUMINARIA LED

CONTACTO DE VENTATeléfono: 389 75 31 – 389 73 24Email: [email protected]

• Aplicaciones para carreteras, calles, estacionamientos, entre otras

• Equipos con características fotométricas para Iluminación Pública (Laboratorio de fotometría y control de calidad, Pontifi cia Universidad Católica de Valparaíso)

• Software de modelamiento de proyectos

• Mayor efi ciencia y vida útil de luminarias (85.000 hrs.)

• Disipador térmico patentado, para un enfriamiento activo por convección aerodinámica

• Mínimo de mantenimiento

Certifi caciones Internacionales:Intertek Testing Laboratories (USA)Lighting Science Inc. (USA)International Dark-Sky Association Ida (USA)

Certifi caciones Nacionales:Certifi cado Nacional de Seguridad Eléctrica

Luminarias Públicas

Asesoría y Productos La mejor solución LED para sus proyectos

• Disponible modelo alimentado con paneles fotovoltaicos

avisorevistaOK.indd 1 06-07-11 15:31

Proyecto implementado en Santiago, Enero 2011. Ahorro comprobado entre un 40% y 60% de energía.

LUMINARIA SODIO

LUMINARIA LED

CONTACTO DE VENTATeléfono: 389 75 31 – 389 73 24Email: [email protected]

• Aplicaciones para carreteras, calles, estacionamientos, entre otras

• Equipos con características fotométricas para Iluminación Pública (Laboratorio de fotometría y control de calidad, Pontifi cia Universidad Católica de Valparaíso)

• Software de modelamiento de proyectos

• Mayor efi ciencia y vida útil de luminarias (85.000 hrs.)

• Disipador térmico patentado, para un enfriamiento activo por convección aerodinámica

• Mínimo de mantenimiento

Certifi caciones Internacionales:Intertek Testing Laboratories (USA)Lighting Science Inc. (USA)International Dark-Sky Association Ida (USA)

Certifi caciones Nacionales:Certifi cado Nacional de Seguridad Eléctrica

Luminarias Públicas

Asesoría y Productos La mejor solución LED para sus proyectos

• Disponible modelo alimentado con paneles fotovoltaicos

avisorevistaOK.indd 1 06-07-11 15:31

5

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

Sumario

81

Editorial Seguridad minero-energéticaPrevención de riesgos de clase mundialElectricidadCollahuasi refuerza su transmisión con línea de 220 kVColumna de OpiniónEstrategia nacional de energía y su impacto en la mineríaEspecial EnergíaAutomatización y controlIndustria del LitioDesafío tecnológico pendienteColumna de OpiniónMinería y energía: Desafíos conjuntosEspecial EnergíaProveedores europeos del sector energético chilenoJorge Pontt, director del CASIM de la UTFSM“Los seis ejes están bastante bien defi nidos y claros”Bienvenidos a ExpominUna vitrina estratégica para la minería mundialGasAtacamaLos desafíos de la generadora en 2012Escenario EnergéticoElectricidadTorres de aluminio para emergencias y el mantenimiento de líneasInforme TécnicoConstrucción de mufas

13

24 855

Consejo Editorial: María Paz de la Cruz, Andrés Alonso, Marco Arróspide, Nicolás Caussade, Humberto Espejo, Andreas Gebhardt, Javier Giorgio, Sebastián Mocarquer, René Muga, Carlos Silva, Marcelo Tokman, Claudio Vera y Augusto Wiegand.

Director: Roly Solís ([email protected])

Editor: Jorge Goth ([email protected])

Periodistas: Jose Salinas ([email protected]);

Paula Díaz ([email protected]); Daniel Rojas ([email protected]) Tel: 757 4200.

Corresponsal: José Luis González (Antofagasta, [email protected])

Redacción Comercial: María Ines Mayorga ([email protected])

Editora Online: Pamela Castellanos ([email protected])

Ingenieros de Apoyo Editorial: Manuel Morales ([email protected])Alexis Orellana ([email protected])

Gerente Editorial: Pablo Bravo ([email protected])

Gerente de Conferencias y Estudios: Nelson Torres ([email protected])

Sub Gerente General: Cristián Solís ([email protected])

EDICIÓN Nº 146 | Revista Electricidad | ISSN 0717-1641 | www.revistaelectricidad.cl

Fotografía: Juan Carlos Recabal, Ricardo Pastén, Carlos Choque y Gabriel Gatica.

Diseño y Producción: Ediarte S.A.Director de Arte: Alfredo Eloy.Diseño y Producción Gráfi ca: Andrés Nuñez.

Impresión: Morgan Impresores S.A.

Grupo Editorial Editec S.A.Avda. del Cóndor 844, Of. 205, Ciudad Empresarial, Huechuraba, C.P. 858-0704, Santiago, Chile.Fono: (56-2) 757 4200, Fax: (/56-2) 757 4201.Email: [email protected].

7

86

61

16

20

23

28

33

36

37

41

45

63

65

66

73

77

89

93

96

98

102

105

108

110

115118120

53

Encuéntranos en:

Este papel proviene de bosques

manejados en forma sustentable y

de fuentes controlables.

PEFC/16-37-040

Especial ElectricidadMantenimiento y servicio eléctricoEspecial ElectricidadFerretería eléctricaElectricidadTecnologías de cableado submarinoEstadísticas Medidores inteligentesEl rol protagónico de los consumidores residencialesPetrobrasCrecimiento con fl exibilidad e innovaciónProyecto Renova de CopecEstaciones de servicio full ERNCColumna de OpiniónEnergías Renovables No Convencionales (ERNC): Situación actual y futura“Ecoimpuestos”La Tributación verde frente al CO2

Efi ciencia EnergéticaEnergía regenerativa: Máxima efi ciencia en procesos minerosMónica Gazmuri, gerente general AnescoAnticipa una nueva etapa de la asociación gremialPlanta Mapocho, de Aguas AndinasRecuperando energíaMercado EléctricoCatálogo de ProductoÍndice de Avisadores

Electricidad Hidrocarburos Energías RenovablesMedio Ambiente Efi ciencia Energética:

Reportaje CentralDiscusión en torno al gas natural será de precios

Entrevista CentralCarolina Galleguillos, Acera: “Con las ERNC, la industria minera podría contar con recursos eléctricos propios”

Especial ElectricidadAgua de mar para procesostermoeléctricos

Infraestructura eléctrica en peligroTerremoto y consecuencias en el SING: Estudio revela devastador escenario

Central Santa María IColbún alista inauguración

de sus 350 MW

INTRONIC AGuardia Vieja N˚ 181 Of. 401 • Providencia • SantiagoFono: 927 4400 • Fax: 231 6700E-mail: [email protected]: www.intronica.com

Representante Oficial en Chile y Servicio Técnico Autorizado

Asesoría, Demostración y Capacitación

Representante Oficial en Chile y Servicio Técnico Autorizado

CON OTROS ANALIZADORES DE CALIDAD DE LA ENERGIA

USTED ESTA DESPERDICIANDO ENERGIA

ELECTRICA.

Entérese cuanto dinero pierde por concepto de mala calidad de energía eléctrica.

Nuevos Analizadores Fluke 430 serie II, únicos en el mercado con cálculo de pérdida de energía.

Intronica.indd 1 23-03-12 16:48

7

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

Editorial

a energía es una variable técnica, social y económica sumamente relevante a la hora de concluir cómo un país se proyecta en todo lo que respecta a su futuro en el corto, mediano y largo plazo. Es por ello que asociar la oferta y la demanda energética con el

concepto de “incertidumbre” podría generar profundas divisiones que terminen retrasando la conversión del sector.

Hay consenso en que nuestro país, dados los altos costos de insumos externos, tales como petróleo y gas, y la necesidad de contar con suministro energético futuro acorde al desarrollo del país, debe avanzar hacia un punto que garantice independencia energé-tica y modernización del mercado (con todo lo que ello implica, es decir, infraestructura, inversiones, modelos, entre otras medidas). El problema es que, debatida la problemática y presentadas las soluciones, hay expertos que opinan que no se estarían tomando hoy las resoluciones que el sector necesita para enfrentar de buena forma el mañana. Y que, más encima, hay un proceso creciente de judicialización de la tramitación de los proyectos y de más activa oposición de quienes rechazan iniciativas, tales como Barrancones, Castilla o HidroAysén.

En sus dos años de mandato, con cuatro ministros de Energía en el período, el Gobierno centró el debate sobre el futuro de la matriz energética, designando a una Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico (CADE) para que elevara una hoja de ruta, detectando las problemáticas de la energía a nivel nacional. Para afrontar esas dificultades, surgió un planteamiento gubernamental que contempló ocho pilares fundamentales en los cuales debía descansar el desa-rrollo del sector. De éstos, recientemente se restaron dos para dejar seis columnas en las que se basa la Estrategia Nacional de Energía (ENE), más un conjunto de 100 medidas de aplicación directa. En ese contexto, el Gobierno tiene a su favor haber realizado el gasto

que esto significa, dedicarse al trabajo de colocar esta temática sobre la mesa, recibir comentarios de los sectores involucrados y abocarse a desglosar lo que a juicio de los expertos que trabajaron en estos grupos temáticos estiman son los temas en los que se debe trabajar más fuertemente y con mayor dedicación y rapidez.

Voces críticas del accionar del Gobierno en el campo energético han señalado que el tiempo pasa y que no se materializan las ini-ciativas, con lo cual los problemas que se presentan en el mercado de la energía en Chile, ya claramente identificados, no reciben las soluciones con la premura que los actores (generadores, trans-

misores, distribuidores, grandes consumidores, ERNC, etc, ) esperan. Señalan también que es necesario fijar plazos, metas, objetivos, así como

también ser más específicos en algunas iniciativas.

Cada día que pasa sin conocerse y establecerse determinadas medidas en el sistema –argumentan los críticos–, representa tiempo valioso que se pierde en avanzar hacia un escenario más acorde a un país que pregona estar próximo a entrar en el grupo de naciones desarrolladas.

Es importante, qué duda cabe, la publicación de la Estrategia Na-cional de Energía. Claramente es un avance si se establece que anterior a este documento no había una hoja de ruta como ésta. Sin embargo, ¿cuánto tiempo tomará interpretar esta estrategia? ¿Cómo se materializarán las 100 medidas que el Gobierno dice que son las llamadas a aplicarse en el sector? Nuevamente, hay quienes piensan si no sería más idóneo, eficiente y realista centrarse en unas pocas, las que tengan una perspectiva más favorable de poder materializarse, en plazos más breves, con tramitaciones más sencillas. Además de esta posibilidad, ¿no hay otros caminos para responder a los que piden más velocidad y más consideraciones específicas en las decisiones?

LCada día que pasa sin conocerse y establecerse

determinadas medidas en el sistema –argumentan los críticos–, representa tiempo valioso que se pierde.

Dedicarse a las certezas y espantar la incertidumbre

Reportaje Central

8

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l Reportaje CentralReportaje Central

Grandes volúmenes de importación de Gas Natural Licuado, inversiones en infraestructura y la hidrología seca han vuelto a darle un impulso al hidrocarburo como fuente energética para Chile.

Gracias a la importación de GNL

El gas natural vuelve a tener protagonismo en la generación eléctrica

9

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

Reportaje Central

E n 2011, el gas natural (GN) jugó un rol relevante en la generación de electricidad en Chile. En el caso del Sistema Interco-nectado Central (SIC), el GN representó una producción de 10 millones de MWh,

aproximadamente un 22% del total de la energía demandada en ese sistema. En el caso del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), la producción eléctrica con este hidrocarburo fue de cuatro millones de MWh, casi un 26% del total. En ambos casos el Gas Natural Licuado (GNL) que llega a los terminales de regasifi cación de Quintero y Mejillones representó una gran cantidad del total del gas usado en las generadoras eléctricas. Así las cosas, el GNL está alcanzando los niveles de suministro que tuvo el gas natural argentino, con un abastecimiento aproximado de 11 millones de metros cúbicos (m3) al día (Argentina llegó a enviar 12,8 millones de m3 diarios).

En el caso del SIC, la demanda de gas natural estuvo impul-sada por la poca disponibilidad de agua para la generación eléctrica, lo que empujó el uso de la termoelectricidad en general. Mirando al futuro, Alejandro Palma, vocero de GNL Chile, señala que “proyectamos que el gas natural al

menos debería mantener su actual participación en la gene-ración. Como sucede con el resto de la generación térmica, depende en gran parte de cuánto sea la generación hídrica, que a su vez depende de factores climáticos. En los últimos años el GNL ha mostrado tener una excelente respuesta a la baja pluviosidad, además de ser una fuente de energía comparativamente baja en emisiones y amigable para el medio ambiente”. En tanto, Juan Ricardo Inostroza, director comercial de AES Gener, destaca que, para el caso del SIC, “con gas natural se generaron cerca de 10.000 GWh en 2011. Si se considera que la generación hidráulica fue de 20.000 GWh y que en un año normal puede alcanzar cerca de 26.000 GWh, signifi ca que hay un gap contra año normal de 6.000 GWh. En 2012 están ingresando las centrales Bocamina y Santa María, centrales de carbón que estaban originalmente presupuestadas para antes del terremoto, para que entraran a fi nes de 2010. Esas centrales van a incorporar 5.000 GWh en carbón al sistema, que sigue siendo más barato que el gas natural. Uno puede proyectar que la participación del gas en el SIC, con las entradas de estas nuevas centrales a carbón, y si el año fuera normal, se reduce a algo así como 2.000 GWh”. En tanto, Frederik Janssens, gerente general de GNL Mejillones, opina que “en el SING los aportes de energía provenientes de GNL disminuirán levemente durante 2012, principalmente por la puesta en servicio durante 2011 de nuevas centrales a carbón y la consiguiente sustitución del GNL por carbón. Sin embargo, proyectamos una mayor participación de la generación con GNL en la Central Taltal, aportando a la seguridad de suministro en el SIC y considerando la situa-ción de estrechez energética generada por la persistente sequía en la zona centro-sur del país”.

El gas natural volvió a posicionarse como una fuente de generación disponible para Chile. Así lo han entendido los actores del sector energético que están llevando impor-tantes planes de inversión, como GasAtacama, que quiere construir un terminal de regasifi cación, o el mismo GNL Mejillones, que está construyendo un estanque en tierra para aumentar su capacidad de almacenamiento. Como destaca Janssens, “el estanque en tierra de GNL Mejillones da una señal de estabilidad y presencia en el largo plazo de la empresa y además aportará a una operación más efi ciente del terminal. Tener el estanque en un Floating Storage Unit (FSU) está sujeto a desafíos en el suministro, asociado a las inclemencias del clima. Con el estanque en tierra se tendrá

El gas natural volvió a posicionarse como una fuente de generación disponible para Chile. Así

lo han entendido los actores del sector energético que están llevando importantes planes de

inversión.

aviso ECL New_pag_par.pdf 1 22-12-11 17:12

11

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

Reportaje Central

un sistema de almacenamiento con una mejor aislación, mayor capacidad (175.000 m3 de GNL) sin ser dependiente de las condiciones climáticas”. A su vez, los accionistas de GNL Quintero están evaluando una posible ampliación de ese terminal, decisión que debiera zanjarse dentro de los próximos meses. Como indica Palma, decisiones como la de GNL Mejillones “reafi rma la tendencia no sólo en Chile, sino en todo el mundo, hacia un posicionamiento cada vez más relevante del gas natural en la matriz energética. En cuanto al terminal de Quintero, la ampliación de éste dependerá del interés real del mercado. Creemos fi rmemente que el rol del gas natural como una fuente de energía limpia y segura será cada vez más importante”.

Gas natural deja atrás al diésel Para Inostroza, el uso de gas natural en la matriz eléctrica aparece como una opción de respaldo importante, reem-plazando el diésel que venía usándose después del corte de suministro de gas argentino. “Desde la crisis del gas, lo primero que se hizo fue reemplazar por diésel, y hoy día, todo lo que generamos con diésel entre 2005 y 2010 se empieza a reemplazar por carbón y gas”, grafi ca el ejecu-tivo. La presencia o preponderancia que logre tener en el mediano o largo plazo el gas natural para la generación dependerá en defi nitiva de los precios del hidrocarburo. En palabras del ejecutivo de AES Gener “con los precios actuales de carbón de US$130 la tonelada, signifi ca que el costo variable de la generación con carbón es en torno a US$50 el MWh. Para reemplazar a nivel de costo variable el carbón, el gas debería tener un valor de alrededor de US$6 el millón de BTU, y el nivel de precios actual del gas natural es superior a eso”.

Chile por su posición y nivel de demanda es un tomador de precios de gas natural. En la actualidad hay tres mercados de gas natural en el mundo: el mercado asiático, liderado por la demanda de Japón (que acrecentó su consumo de gas natural después del terremoto); el mercado asiático, con

gas proveniente de Europa del Este y Rusia; y el mercado del gas norteamericano. “El gas natural en Estados Unidos anda en torno de US$4 por millón de BTU, mientras el gas de Japón va para arriba, en US$16; el gas europeo está entre US$10 y US$12 el millón de BTU. ¿Qué se proyecta a futuro? Algunos expertos señalan que Chile debiera parecerse al mercado europeo, o estar entre este mercado y el japonés”, opina el ejecutivo de AES Gener. Una visión similar tiene el vocero de GNL Chile: “Si nos fi jamos en el mercado de la región, observamos que Argentina ha cerrado compras de GNL sobre los US$15 por millón de BTU, similares a los de Asia. Por esto, si bien es difícil aventurarse en el largo plazo, en Chile debería pronosticarse como precio para el GNL un valor siempre menor al costo de combustibles sustituidos (diésel, Fuel Oil y gas licuado) menos descuentos asociados a optimizaciones logísticas entre otros. En la medida que Chile logre diferenciarse de los precios asiáticos y ser una alternativa real al mercado europeo, las diferencias sobre los combustibles alternativos serán mayores”.

Sin embargo, cabe destacar que el mercado internacional del gas está presentando una importante transformación, impulsado principalmente por el descubrimiento de gas natural no convencional, dentro del cual el gas de esquisto o “shale gas” se está erigiendo como una alternativa cada vez más atractiva. En ese sentido, el gerente general de GNL Mejillones pone énfasis en que “durante los últimos años y principalmente después del terremoto de Japón se ha visto una gran demanda por GNL en el mundo, complementando con una mayor conciencia de las menores emisiones y seguridad de operación que otorga la generación con gas natural. Esto ha generado una presión al alza en los precios de GNL en el mundo, principalmente en Asia y Europa. Sin embargo, a nivel mundial se ha producido un cambio radical en el mercado del gas natural en los últimos años, producido

Alejandro Palma es vocero de GNL Chile. Desde su vereda, refuerza su creencia en el rol del gas natural como una fuente de energía limpia y segura y que será cada vez más importante para el país.

“El gas natural en Estados Unidos anda en torno de US$4 por millón de BTU, mientras el gas de Japón va para arriba, en US$16; el gas europeo está entre US$10 y US$12 el millón de BTU. ¿Qué se proyecta a futuro? Algunos expertos señalan que Chile debiera parecerse al mercado europeo, o estar entre este mercado y el japonés”, analiza Juan Ricardo Inostroza, director comercial de AES Gener.

Foto

: Jua

n C

arlo

s R

ecab

al-R

evis

ta E

LEC

TRIC

IDA

D.

Foto: Gentileza GNL Mejillones.

12

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l Reportaje Central

por una creciente extracción de gas no convencional y las expectativas de grandes yacimientos en diversas regiones del mundo. En Estados Unidos se ha creado un exceso de oferta interna que ha deprimido los precios locales. Es tanto, que dicho país ha disminui-do en forma notable su necesidad de importar GNL; adicionalmente, se han aprobado algunos proyectos tendientes a transformar los actuales terminales de importación de GNL en plantas de exportación del nuevo recurso en forma de GNL. Esta nueva fuente de GNL para el mercado mundial probablemente aliviará en parte la demanda mundial, dando mayor estabilidad a los precios en el largo plazo”.

Con estos descubrimientos y tendencias, ¿podría esperarse un nuevo ciclo de inversiones de centrales de ciclo combinado? Inostroza prefiere ser cauto en esa proyección: “Si el precio del gas en Chile, tomando en cuenta las ventajas de inversión (en un proyecto de ciclo combinado en relación a uno carbonífero) o el no necesitar tanto equipamiento para abatimiento, puede tomarse en precios entre US$6 y US$10 el millón de BTU, hace sentido pensar en gas de nuevo; pero si no ocurre ese fenómeno, es difícil pensar en un ciclo de inversiones en gas nuevamente. Con los precios que estamos viendo hoy día se ve difícil. El “shale gas” es una respuesta más cara al gas conven-cional. En Latinoamérica uno debiera pensar en que se desarrollara el gas convencional primero, pero no se ha hecho esto en Argentina, por ejemplo, porque los precios están deprimidos”.

¿Qué pasa en Chile? Según los expertos del sector, nuestro país debe volcarse a explorar la disponibilidad de este gas natural no convencional en territorio na-cional, camino que también deberían seguir los países vecinos. Como analiza Janssens, “Chile debe evaluar sus recursos, tanto convencionales como no conven-cionales, y en esto coincidimos con lo indicado por el Gobierno en la Estrategia Nacional de Energía. Por otro lado, en Argentina también se habría detectado de manera importante el recurso del “shale gas”. Cabe destacar que el fuerte desarrollo actual del gas natural no convencional más el desarrollo de tecnología más amigable con el medio ambiente dirigen al gas natural a tomar una posición de alta relevancia en el escenario energético mundial y también en Chile”.

Frederik Janssens, gerente general de GNL Mejillones, señala que “Chile debe evaluar sus recursos, tanto convencionales como no convencionales, y en esto coincidimos con lo indicado por el Gobierno en la Estrategia Nacional de Energía”, esto ante la posibilidad del país de buscar en territorio nacional fuentes de gas natural no convencional, el denominado “shale gas”.

Precio del gas natural en US$/MMbtu

Gas natural, EE.UU. Gas natural, Europa Gas natural licuado, Japón

Foto

: Rev

ista

ELE

CTR

ICID

AD

.

Foto: Gentileza GNL Mejillones.

Fuente: World Bank Commodity Price Data (Pink Sheet)

Entrevista Central

13

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

Prendido”, así está el sector de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en Chile. Y es que desde fines de 2011 y lo que

va de este 2012 se han registrado varias novedades en esta área. Parte de ellas han sido el espaldarazo que le entregaron las conclusiones de la Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico (CADE) y que la Comisión Ciuda-dana Técnica Parlamentaria (CCTP) instando a que sean más masivas; la presentación de la Estrategia Nacional de Energía (ENE) con uno de sus pilares basado en el desarrollo de las ERNC; y la aprobación por unanimidad en la Sala del Senado de la Ley 20/20.

Sin duda son importantes avances que demuestran cómo estas energías limpias se están convirtiendo en una real opción para diversificar la matriz energética nacional. Pero también hay industrias específicas que están dándose cuenta que en las ERNC hay una posibilidad cierta para cubrir parte de sus necesidades energéticas. Una de ellas es la minería, donde ya varias empresas están desarrollan-do proyectos, principalmente eólicos y solares. Carolina Galleguillos, gerenta general de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera) se refiere al tema.

- ¿Las ERNC son una fuente de energía válida para la industria minera?- Absolutamente. Como Acera siempre he-mos propuesto que la matriz nacional o el abastecimiento energético de grandes in-dustrias como la minera no pueden proceder 100% de las ERNC, sino que deben ser un complemento. Así, estas tecnologías se transforman en una excelente posibilidad de suministro, pues, si bien son variables en su generación, hoy en día las tecnolo-gías permiten hacer modelamientos con el fin de predecir su comportamiento y la disponibilidad que tendrán los proyectos solares, eólicos, geotérmicos, etc. Esto les entrega la posibilidad a iniciativas mi-

La ejecutiva de la asociación gremial desmitifica que los costos de las energías renovables sean una barrera para su masificación en el país, asegurando que para la minería este tipo de fuentes debieran ser todo un aporte.

Carolina Galleguillos, gerenta general de Acera

Con las ERNC, la industria minera podría contar con recursos eléctricos propios”

“Fo

to: J

uan

Car

los

Rec

abal

-Rev

ista

ELE

CTR

ICID

AD

.

ARAGON.indd 1 22-02-12 17:50

15

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

Entrevista Central

neras de contar con recursos eléctricos propios y poder reemplazar generación más costosa y contaminante por una más limpia y sustentable.

Los proyectos ERNC deben complementarse con tec-nologías como la termoeléctrica, principalmente para las necesidades de respaldo. Sin embargo, hoy en día no se tiene claridad de la real capacidad instalada para cumplir con este fin. Es por eso que nuestra asociación está llevando a cabo un estudio con el fin de clarificar y tener las certezas en este ámbito, para contar con un escenario palpable.

- ¿Qué beneficios tienen las ERNC para industrias como la minera?- Uno de los principales beneficios es que las energías limpias tienen un precio conocido y sin variación durante toda su vida útil, pues fuentes como el viento, el agua o el sol no tienen costo de producción ni transporte. Esto las hace atractivas para la minería, especialmente por la volatilidad de precio que enfrentan los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas, entre otros), valores a los que están indexados los valores de la energía. Es decir, hoy podemos decirle a una compañía minera que firme un contrato de abastecimiento de energía para los próximos 20 años a un precio fijo.

Pero además, la industria minera tiene plazos acotados en su necesidad de energía. Por lo tanto, a diferencia de otras tecnologías, hay energías limpias como la eólica o la solar, que en menos de un año pueden estar inyectando al sistema debido a sus acotados períodos de tramitación ambiental y construcción.

El último beneficio, aunque no menos importante para la minería, es la importancia que está adquiriendo cada día el

impacto ambiental de los diferentes procesos. Por lo tanto, las ERNC son un gran aliado para reducir las emisiones de CO2. Esto impacta directamente en la huella de carbono de las exportaciones de nuestros metales, haciéndolos más competitivos internacionalmente.

- Se dice que el costo de las ERNC son altos, ¿esto es así?- Lamentablemente es un mito que está arraigado desde la época que comenzaron a desarrollarse estas tecnologías y recurrentemente utilizado de forma equivocada. Acera ha demostrado con varios estudios que los costos ya no son una barrera. En uno de estos reportes se analizó la inyección de ERNC en el Sistema Interconectado Central (SIC) durante 2010 y su principal conclusión fue que con apenas un 3,1% de estas fuentes se generaron ahorros de US$129 millones en el costo operacional y de US$5 por MWh en promedio en el principal sistema eléctrico del país.A ello hay que sumar que muchas tecnologías de este tipo tienen valores promedio de MWh competitivos y que son iguales o incluso menores que tecnologías tradicionales y del mercado chileno.

- ¿Cuál es el principal desafío que deben superar las ERNC?- Uno de los más relevantes a nuestro modo de ver está relacionado con el tema técnico, en cuanto a la incorpora-ción de esta energía en el sistema y cómo los Centros de Despacho Económico de Carga (CDEC) deberán adecuarse a estas tecnologías.

Es por eso que como Acera este año estaremos espe-cialmente enfocados en tratar de dilucidar este asunto, pues se puede transformar en un tema complejo. Nuestra asociación está desarrollando un estudio con el Centro de Energía de la Universidad de Chile, liderado por Rodrigo Palma, denominado “Factibilidad Técnica de la Incorpo-ración de las ERNC al Sistema Eléctrico Nacional”. Sus conclusiones serán dadas a conocer en un seminario que realizaremos el 26 de abril próximo en el Auditórium de la Sofofa y contará con la presencia de destacados expertos de la industria eléctrica y de los operadores del sistema nacional e internacionales.

Uno de los principales beneficios es que las energías limpias tienen un precio conocido y sin variación durante toda su vida útil, pues fuentes como el viento, el agua o el sol, no tienen costo de producción ni transporte”.

Carolina Galleguillos señala que “las ERNC son un gran aliado para reducir las emisiones de CO2. Esto impacta directamente en la huella de carbono de las exportaciones de nuestros metales, haciéndolos más competitivos internacionalmente”.

Foto

: Gen

tilez

a M

iner

a E

l Tes

oro.

16

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l Energía

L a energía es uno de los principales insumos de la minería. También es uno de los riesgos más latentes en sus operaciones. Es por ello que tanto las empresas eléctricas como las mineras han establecido como un eje

fundamental de su actividad productiva la seguridad de sus procesos y de sus trabajadores. Esto las ha llevado a trabajar con estándares que, puede decirse, son de clase mundial, con una muy baja tasa de accidentabilidad.

“El riesgo eléctrico es una de las principales causas de fatalidad en lo que en faenas mineras llaman riesgos ma-teriales. En la electricidad existen muchos puntos críticos, especialmente los trabajos que tienen que ver con el entorno, la operación y mantención de los sistemas eléctricos; lo que significan las conexiones, intervenciones, mantención, el hecho de poder trabajar con niveles de voltajes de 230 V a 220.000 V. La seguridad es un elemento clave en la contención de estos riesgos”, señala Alejandro Avaria, subgerente de Servicios a la Minería de Emel Norte, entidad que agrupa a las distribuidoras del Grupo CGE en la zona norte del país

Las empresas mineras y las que les proveen servicios eléctricos han logrado establecer prácticas con resultados óptimos en lo que es la tasa de accidentabilidad. El desafío es no bajar los brazos y seguir mejorando aún más en el cuidado de los trabajadores.

Seguridad minero-energética

Prevención de riesgos de clase mundial

La energía está presente, y en grandes volúmenes, en la mayoría de los procesos de la minería. Por ello la industria minera ha definido una serie de normativas y herramien-tas para que la electricidad pueda ser operada de forma segura. Como explica Jorge León, experto en energía de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), “lo principal corresponde al reglamento de seguridad minera que es el Decreto Supremo 132, que establece los sistemas de control que tienen que tener todas las instalaciones eléctricas hoy en las diferentes etapas del proyecto, como son la construc-ción, la operación y el cierre de las minas. Aparte de esto

Foto: Gentileza Emel.

17

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

Energía

está toda la normativa asociada a la de Superintendencia Electricidad y Combustibles (SEC), que es bien potente. Después entramos a lo que es propio de la operación, por ejemplo los AST (Análisis de los Seguros de Trabajo) y los PST (Procedimientos de Seguro de Trabajo), contar con personal calificado y adquirir equipos certificados”. La industria minera ha clasificado de manera transversal las llamadas “reglas de vida” o “reglas de oro” (normalmente en-tre cinco y ocho), que establecen cuáles son las actividades más críticas. Dentro de ellas se aborda el área eléctrica y cómo se administra, con materias como la desenergización y la utilización de tarjetas de bloqueo para la intervención de equipos y líneas, el uso de protectores diferenciales de los equipos y la utilización de equipo de protección personal, el establecimiento de planes de mantención y de restricciones en el tránsito de personas en espacios delimitados.

Todas estas medidas han llevado a que la seguridad minero-energética pueda mostrar cifras positivas. “En general, las estadísticas son bastante favorables con respecto al tema eléctrico. El anuario de Sernageomin de 2010 registra que el 1% del total de la accidentabilidad fue por contacto eléc-trico”, destaca León. Avaria también tiene buenas noticias en esta área: “Como Grupo Emel Norte podemos contar con mucho orgullo que nuestra tasa de accidentabilidad en esta industria la estamos manteniendo en cero, tanto en número de accidentes como en número de enferme-dades profesionales con días perdidos de trabajo. Hoy día cumplimos con todos los KPI (Key Performance Indicators) de las mineras, alcanzando los estándares esperados en nuestros servicios, que para nosotros es un compromiso constante”, celebra.

Buen rendimiento que debe seguir manteniéndose, sobre todo considerando que cuando se producen accidentes, sus impactos son importantes, incluso con riesgo para la vida de los trabajadores. ¿Cuáles son los principales acci-dentes y causas de los accidentes? Para el especialista de la ACHS, “los accidentes en general son multicausales y no se concentran en un solo punto, pero si tuviera que hacer una abstracción, diría que los lugares de mayor complejidad en esta materia son las salas eléctricas y los paneles eléc-tricos. Dentro de eso, hay áreas que son críticas, como son las áreas de chancado, las plantas propiamente tales, las áreas de mantención y los puertos de embarque, en la parte de la operación. También están las líneas de Alta Tensión con los patios de transformadores. También, en menor escala por la cantidad de energía, no dejan de ser críticas las herramientas de uso de mano, pero con accidentes de menor gravedad, porque son voltajes distintos”.

Para prevenir accidentes, es esencial el autocuidado y la capacitación del personal, instrucción que debe lograr que los trabajadores tengan un conocimiento acabado de cómo funciona la electricidad, de cuáles son las consecuencias de sufrir un accidente eléctrico y de conceptos básicos en primeros auxilios, ya que, como grafica León, “poder hacernos cargo ante una descarga eléctrica en una persona es muy importante, ya que normalmente la diferencia entre la vida y la muerte está en los dos primeros minutos de atención a un trabajador. Frecuentemente el contacto eléctrico está asociado a un paro cardiorrespiratorio, por lo que poder reanimar a una persona es vital en esa instancia”.

En el caso de Emel, Avaria indica que “en el área mine-ra nosotros estamos permanentemente con planes de

Foto

s: G

entil

eza

Em

el.

b) “La seguridad es un elemento clave en la contención de estos riesgos”, señala Alejandro Avaria, subgerente de Servicios a la Minería de Emel Norte.

a) Mantener la seguridad como un pilar fundamental y seguir con tasas de accidentabilidad aas eléctricas que brindan servicios a las mineras.

a b

Saluda a sus clientes participantesde EXPOMIN 2012

Servicios en terreno

Servicios de laboratorio

Ingeniería

Taller de reparación

Dresden 4672 San Miguel Santiago Chile[56 2] 555 7761 [56 2] 554 2670 [56 2] 556 [email protected] www.jorpa.cl

ISO 9001 : 2008 ISO 14001 : 2004 OHSAS 18001 : 2007

En proceso de obtención Certificado de

aviso jorpa expomin.indd 1 15-03-12 23:15

19

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

Energía

capacitación, que involucra tanto las habilidades duras por las cuales medimos las competencias del personal y vamos optimizando las competencias técnicas. Ese plan de capacitación anual mantiene un reciclaje permanente de los conocimientos con un constante monitoreo mensual. Otro ámbito son los elementos que tienen que ver con la capacitación de habilidades blandas, fundamentalmente incentivar la conducta segura a través de actitudes, valores y creencias positivas; contar con una supervisión efectiva es la clave del éxito”. Un desafío permanenteMantener la seguridad como un pilar fundamental y seguir con tasas de accidentabilidad bajas es crucial para las empresas eléctricas que brindan servicios a las mineras. Si bien se han establecido normativas y procedimientos que son de clase mundial, no está todo hecho. En ese sentido, hay expertos que apuntan a que la investigación en seguridad debe enfocarse ahora al estudio del cerebro humano. Esa es la visión de Edgardo Javier Durán, neurocientífi co, ingeniero en minas y prevencionista de riesgos, profesional que ha integrado todas estas áreas de conocimiento para analizar la organización cerebral humana y el comportamiento de las personas en relación a los accidentes. Durán destaca que cada individuo tiene una malla neuronal distinta, que almacena operaciones que son repetitivas, entre ellas las del quehacer laboral. Estas operaciones o acciones pasan a ser automáticas o refl ejas.

“Por ejemplo, cuando tomamos un café, lo hacemos de una manera que no pensamos en cómo hacerlo, sino que la instrucción se ‘dispara’, se desata el impulso cerebral y se hace. Lo mismo opera en un trabajador, pero hay veces que cambian las situaciones, el ambiente de un trabajo a otro, y ahí nos vemos enfrentados a un riesgo inmensamente

alto”, grafi ca el especialista. Por ello, Durán es enfático en señalar que el 90% de los accidentes se produce por acciones humanas y el resto por condiciones externas, “por lo que esto debiera empezar a considerarse no solamente en los procesos industriales, sino que también en la ley chilena, que no la está focalizando de esta forma. Creo que muchas veces se ha culpado a más de algún supervisor y le hemos impuesto una carga o responsabilidad respecto de un accidente en que no tiene el 100% de la culpa”.¿Cómo debe abordarse este aspecto? Durán lo explica: “Para aquellas actividades que son de alto riesgo, podemos seleccionar, a partir de un grupo de operadores califi cados, a aquellas personas que tienen una atención sostenida mayor que el conjunto, para decirle ‘bueno, tú entonces serás el encargado de la conexión y los otros serán de apoyo’. De esa manera se puede reforzar importantemen-te la seguridad”. Esta capacidad se puede detectar por medio de pruebas neuropsicológicas, que determinarán características específi cas de un individuo, como el control en una operación, los controles de impulso o el grado de concentración de éste.

Otro aspecto relevante es la comunicación entre las empre-sas, de manera que la información en el área de la seguridad esté presente en toda la industria, para que se determinen cuáles son los procesos que tienen mayor complejidad y cuáles son las mejores prácticas que se están adoptando. Como enfatiza León, “la posibilidad de intercambiar conoci-mientos en la industria es incipiente y estamos avanzando, pero creo que es un desafío importante, porque las personas que de alguna manera interactúan con este tema abordan un nivel de materias que es bastante específi co. Lo que se pueda aprender y lo que se pueda compartir siempre va a ser muy bienvenido, por lo que creo que es una tarea muy importante poder trabajar en forma conjunta”.

Foto

s: G

entil

eza

Edg

ardo

Jav

ier D

urán

.

Foto

s: G

entil

eza

AC

HS

.

a) Edgardo Javier Durán destaca que cada individuo tiene una malla neuronal distinta, que almacena operaciones que son repetitivas, entre ellas las del quehacer laboral. Estas operaciones o acciones pasan a ser automáticas o refl ejas.

“b) En general, las estadísticas son bastante favorables con respecto al tema eléctrico. El anuario de Sernageomin de 2010 registra que el 1% del total de la accidentabilidad fue por contacto eléctrico”, destaca Jorge León.

a b

Saluda a sus clientes participantesde EXPOMIN 2012

Servicios en terreno

Servicios de laboratorio

Ingeniería

Taller de reparación

Dresden 4672 San Miguel Santiago Chile[56 2] 555 7761 [56 2] 554 2670 [56 2] 556 [email protected] www.jorpa.cl

ISO 9001 : 2008 ISO 14001 : 2004 OHSAS 18001 : 2007

En proceso de obtención Certificado de

aviso jorpa expomin.indd 1 15-03-12 23:15

20

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l Electricidad

L a energía es uno de los factores más re-levantes para el desarrollo. Si Chile quiere alcanzar el estatus de país desarrollado, deberá asegurar la disposición de fuen-tes energéticas seguras, sustentables, y

baratas para sustentar ese desarrollo. No en vano todos los economistas consideran los índices de consumo per cápita y consumo industrial de energía como importantes indicadores del desarrollo de un país.

Consciente de ello, la Compañía Minera Doña Inés de Co-llahuasi dispuso el potenciamiento de su línea de 220 kV Encuentro-Collahuasi. Dicha línea, que fue comisionada hace ya algunos años, se construyó con la provisión de agregar

La compañía materializó esta nueva capacidad de transmisión con el objetivo de asegurar suministro eléctrico acorde al crecimiento que está experimentando la minera en términos de producción.

Importante proyecto en transmisión

Collahuasi potencia línea de 220 kV descongestionando el SING

un segundo circuito, el cual se está incorporando ahora y, una vez que este nuevo circuito se encuentre operativo, se procederá a hacer algunos trabajos que permitirán aumentar las transferencias por el circuito antiguo. Permitiendo así que un gran consumo como es el de Collahuasi sea abas-tecido de manera equilibrada desde dos puntos diferentes del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING). Con ello el impacto operacional de su demanda se distribuirá de manera más uniforme en el sistema. No obstante, la puesta en servicio de este proyecto se ha debido postergar por algunas semanas, debido al impacto del intenso invierno altiplánico acontecido en la zona.

Para la compañía, “2011 estuvo marcado por la publicación de los informes de la Comisión Asesora de Desarrollo Eléctrico (CADE) y el de la Comisión de Energía Ciudadana Parlamentaria, que aportaron importantes propuestas para construir una política energética de Estado. Por cierto, lo anterior implica la expectativa de que esos trabajos se conviertan en un programa de largo plazo, con acciones, metas y plazos concretos”, señala el gerente de energía de la minera, Carlos Finat.

Foto: Gentileza Collahuasi.

21

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

Electricidad

En materia energética, al igual que muchas otras empre-sas mineras, Collahuasi analiza diferentes escenarios de crecimiento, para los cuales un factor común necesario es, entre otros, la disponibilidad de energía sustentable y a un costo competitivo.

En el corto plazo, para Collahuasi es de interés la incorpora-ción de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en su matriz de suministro, para lo cual están en un proceso de licitación. “Estamos convencidos que los costos de las ERNC han alcanzado un punto de paridad con los altos costos que se observan en el SING y que por lo tanto ya son competitivas”, destaca Finat.

ProducciónCollahuasi es una empresa minera extractiva y, por lo tanto,

no comercializa productos terminados que sean de consumo directo. Su producto principal es el concen-trado de cobre, siendo ésta una materia prima semi elaborada que es entregada para su elaboración final a los clientes.

Durante 2010 la compañía produjo más de 504.000 toneladas de cobre, equivalente al 9,3% del total de fino producido en Chile. De ese volumen, 465.207 tonela-das correspondieron a fino contenido en concentrado y 38.836 toneladas a fino contenido en cátodos. En tanto, su producción de molibdeno ascendió a 4.476 toneladas, creciendo 76% respecto del año anterior.

Cerca del 70% de las exportaciones de concentrado de cobre producido por Collahuasi en 2010 tuvo por destino los mercados de China, Japón y Chile. En el caso de los cátodos de cobre, destaca la gran participación del mercado chino, el cual concentró más del 70% de las ventas ese año.

Cabe consignar que Collahuasi planea expandir su producción a 1 millón de toneladas.

Para Collahuasi es de interés la incorporación de ERNC en su matriz de suministro, para lo cual

están en un proceso de licitación.

La línea 220 kV corresponde a la conexión Encuentro-Collahuasi.

Una vez operativo este nuevo circuito, se harán trabajos que permitirán aumentar las transferencias por el circuito antiguo. Fo

to: G

entil

eza

Col

lahu

asi.

Foto

: Gen

tilez

a C

olla

huas

i.

TRANSFORMADORES TUSAN tiene las capacidades y equipos para ofrecer una atención integral en servicios y ensayos a transformadores de poder, entregando un

completo diagnóstico e informe técnico del equipo ensayado.

Tenemos la energíay el poder para transformarla

Transformadores TUSAN Avda. Gladys Marín 6030, Estación CentralFono: 56 (2) 7797636, Ventas: 56 (2) 748 1621 / 25 Fax: 56 (2) 748 1625, Web: www.tusan.cl, E-mail: [email protected]

Visítenos en

EXPOMIN

2012

Stand 1370-2B

Pabellón 2 B

TUSAN OK .pdf 1 22-03-12 10:50

23

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

n numerosas ocasiones el Gobierno ha destacado su objetivo de disminuir los precios de la energía eléctrica. Sin embargo, a partir de la entrega de su documento “Estrategia Nacional de Energía 2012-2030”, en febrero recién pasado, se han

abierto varias interrogantes respecto al impacto que tendrán las medidas en los usuarios.

En particular, se ha anunciado que: “Se diseñarán mecanismos que incentiven la adopción de tecnologías más limpias, incluyendo instrumentos tributarios de forma de reorientar la matriz energética”. Léase: “Incorporar un impuesto a las emisiones de CO2”.

Es bastante incompren-sible que un país como Chile, en vías de desar-rollo, sin responsabilidad histórica por las emi-siones de carbono, esté siguiendo el camino de países desarrollados, como Dinamarca, Finlan-dia, Noruega, Australia, entre otros (todos con ingresos per cápita muy por encima de nuestros US$15.000) y que esto signifi que un aumento en el costo de la energía en un monto equivalente al impuesto que se aplicará.

En números, 1 MWh generado con carbón equivale a 945 kg de CO2

emanado a la atmósfera, por lo tanto si siguiéramos el ejemplo de los países mencionados y se aplicase un impuesto igual a US$30 por tonelada de CO2 el costo por MWh aumentaría en US$28. Con esto, si suponemos un precio de energía de US$90 por MWh, el impuesto implicaría un aumento de alrededor de 30% del precio.

Esto afecta a todos los usuarios, pero en particular a la minería, donde en el caso del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), la generación es en su mayoría térmica y principalmente a carbón. Podría pensarse que la solución para el SING sería migrar a ge-neración con menos emisiones, como el gas natural, de mayor costo por MWh que el carbón. Sin embargo, también estaría afecto al

impuesto, aunque en menor cantidad debido a que sus emisiones son menores, lo cual aumentaría los precios de la energía.

También se podría pensar en utilizar más intensivamente nuestros recursos hidroeléctricos, pero ello tiene un límite, dada la variabilidad hidrológica y lo extenso de nuestro sistema –más aún si se pro-duce la interconexión SIC-SING– que hace inviable técnicamente concentrar la generación en el sur.

Se podría interpretar que este “instrumento tributario” sería un impuesto de benefi cio fi scal, que no premia a quienes disminuyen sus emisiones, ni tampoco ayuda a disminuirlas de aquellas centrales

ya instaladas, sino que sólo encarece inne-cesariamente el precio de la energía eléctrica, y de paso, nos hace menos competitivos en mercados inter-nacionales.

Es necesario reori-entar los esfuerzos para dar un impulso defi nitivo al desarrollo de las fuentes renovables no convencionales, como la energía solar, geotérmica y eólica, diseñando y apoyando esquemas de fi nanciamiento que limiten los riesgos a las empresas dispuestas a invertir en energías renovables, de modo que en el mediano plazo las más competitivas representen una proporción relevante de nuestra matriz de generación.

Del mismo modo, se puede disminuir las emisiones de CO2, incen-tivando la gestión energética de la pequeña y mediana industria, con premios por cumplimiento de objetivos, ya que la experiencia internacional ha mostrado excelentes resultados en este ámbito, y con aumentos importantes en su productividad.

Por último, es necesario destacar que si bien la generación de energía eléctrica es uno de los principales responsables de las emisiones de CO2, el transporte también lo es. Por tanto, los esfuerzos en la reducción de emisiones deben estar orientados a todos los sectores y no sólo a la generación de energía.

E

Columna de Opinión

Por María Isabel González, gerenta general de Energética S.A.y ex secretaria ejecutiva de la CNE.

Es bastante incomprensible que un país como Chile, en vías de desarrollo, sin responsabilidad histórica

por las emisiones de carbono, esté siguiendo el camino de países desarrollados, como Dinamarca,

Finlandia, Noruega, Australia, entre otros.

Estrategia Nacional de Energía y su impacto en la minería

24

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l Electricidad

L a central Santa María I es la primera unidad del Complejo Termoeléctrico Santa María de Coronel, de 700 MW, el cual fue aprobado ambientalmente en 2007. Esta primera unidad tiene una potencia de 350 MW y al

presente, es la unidad a carbón más grande de Chile. Con una inversión de US$748 millones, Santa María I abastecerá el 6% de la demanda actual del Sistema Interconectado Central (SIC), equivalente a dos veces el consumo de Concepción.

Santa María se emplaza en una superficie de 10 hectáreas (Ha). Su construcción requirió 14.250 toneladas de acero, 50.000 metros cúbicos (m3) de hormigón, y 600 kilómetros (km) de cables. La central dispone de una caldera subcrí-tica a carbón pulverizado, que utiliza diversas tecnologías de abatimiento de emisiones: cuenta con quemadores diseñados especialmente para minimizar los niveles de óxidos de nitrógeno (NOx); además, tiene un precipitador electrostático que retiene sobre el 99% del material par-ticulado que se genera en la combustión del carbón; por otra parte, la central está equipada con un desulfurizador a base de agua de mar, el cual permite capturar una parte del dióxido de azufre (SO2) de los gases de escape. Estas características permitirán que Santa María cumpla con la norma de emisiones publicada para centrales termoeléc-

La unidad a carbón de la generadora nacional se apresta para entregar energía al Sistema Interconectado Central.

tricas existentes. Además, la central está equipada con una moderna cancha de manejo de carbón automatizada y semi-cubierta.

Para el material particulado que se retiene en el precipitador electrostático, se construyó un sitio de acopio de 60 Ha, ubicado a aproximadamente 13 km de la central, donde se aplicarán los más altos estándares para el manejo y disposición de las cenizas, protegiendo el medio ambiente circundante de cualquier efecto adverso. Este sitio podrá almacenar las cenizas que la central Santa María I produzca durante los próximos 30 años. “Desde una perspectiva tecnológica y ambiental, podemos decir que es el primer sitio de acopio de cenizas en Chile que cuenta con una base impermeabilizada que impide la infiltración de aguas de contacto al subsuelo y además cuenta con un sistema de manejo de aguas que permite minimizar la cantidad de ésta que entra en contacto con las cenizas –ya sea agua subterránea o proveniente de las lluvias–. El agua

Central Santa María I de Coronel, de Colbún

Superando las adversidades para entrar en operación

Foto: Gentileza de Colbún.

25

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

Electricidad

que eventualmente entre en contacto con la ceniza será enviada, previo a su descarga, a una planta de tratamiento donde mediante un proceso físico–químico, lo que asegu-rará el cumplimiento del Decreto Supremo 90, norma que nos autoimpusimos para la calidad del efluente tratado”, destaca Eduardo Lauer, gerente de la División Ingeniería y Proyectos de Colbún. Para controlar esto último, se rea-lizarán monitoreos periódicos de las aguas subterráneas y superficiales en el entorno del sitio.

Este aspecto tecnológico ambiental no sólo está presente en el sitio donde se almacenarán las cenizas, sino también en su transporte. Colbún ha considerado camiones nuevos con un sistema GPS que permitirá conocer su localización en todo momento, además de un sistema de radio para poder comunicarse con las instalaciones de la central o el depósito ante cualquier eventualidad. También se incorpo-raron bateas de transporte herméticas que aseguran que no habrá emisiones de material particulado por las cenizas durante el traslado desde la central hasta el depósito. Estas bateas también aseguran que ante un eventual volcamiento no se dispersarán las cenizas, superando así lo indicado en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Además, está previsto que periódicamente los conductores reciban capacitación y reforzamiento de manejo a la defensiva, y diariamente se analizarán las condiciones de la ruta. A todos los camiones se les lavarán las ruedas y la carrocería antes de transitar entre la central y el depósito, y viceversa.

Construcción y puesta en marchaEl gran tamaño de la central ha presentado en sí mismo un importante desafío para Colbún. Esto implica la compleji-dad técnica de incorporar a esta gran unidad los distintos equipos y sistemas necesarios para controlar y proteger automáticamente la adecuada operación de la caldera, la turbina de vapor y los equipos auxiliares para la generación de electricidad, además de la integración de todos los equipos de abatimiento de emisiones.

El segundo desafío de esta obra está relacionado con el manejo del suministro de los equipos ya que su origen es muy diverso, provienen de más de 25 países. “La turbina, por ejemplo, es de fabricación norteamericana, las partes a presión de caldera son eslovacas, los cuatro molinos de carbón son chinos, una parte importante de los equipos auxiliares viene de Italia y el desulfurizador viene de Ale-mania. La importación de estos componentes y la logística asociada agregan un nivel de alta complejidad a la obra”, señala Lauer.

Adicionalmente, 2010 fue especialmente desafiante porque a la dificultad propia de la construcción de una central termoeléctrica de estas características, hubo que agregar los trabajos de reparación de los daños provocados por el terremoto, principalmente en uno de los equipos más relevantes de la central: el turbo-generador, que a la fecha del sismo aún no terminaba su montaje. El desafío radicó

en que se tuvo que desarmar y reparar in situ, para evitar el riesgo, el costo y el tiempo de repatriarlo a la fábrica en Estados Unidos. Esta fue una operación muy poco común, ya que estos equipos llegan en gran parte armados al país.

La caldera y otros equipos también sufrieron daños producto del terremoto. Las reparaciones tomaron varios meses. Al respecto, el ejecutivo de Colbún destaca que “en conjunto con el contratista principal de la obra se elaboró un plan para recuperar en parte los atrasos producidos por el terremoto. Con las pruebas que se realizaron posteriormente se pudo comprobar que las reparaciones fueron exitosas”.

En el diseño del complejo, el tema antisísmico se resguardó mediante ciertas especificaciones técnicas de diseño civil estructural que son más exigentes que las que imponen las normativas chilenas y varias regulaciones internacionales. Adicionalmente, se creó la figura del “revisor sísmico inde-pendiente”, un profesional experto en la materia que revisó todo el diseño sismo-resistente. Las exigencias del diseño sismo-resistente en la central se materializaron mediante la modelación dinámica de los equipos y de la estructura principal de la planta. En concreto, se trata de distintas soluciones constructivas donde, entre otras, destacan la incorporación en la caldera, de los denominados “guiding rods”, que son elementos estructurales que permiten la adecuada transferencia de la carga sísmica desde las partes a presión hacia la estructura de la caldera.

Eduardo Lauer, gerente de la División Ingeniería y Proyectos de Colbún, señala respecto a los daños producidos por el terremoto, que esto “no implica que el diseño sismo-resistente haya sido ineficaz, puesto que los mayores daños se debieron a que los equipos afectados, como la turbina o la caldera, aún estaban en fase de montaje; en las instalaciones y equipos que en ese momento ya estaban terminados, no se produjeron daños relevantes”.

Foto

: Gen

tilez

a C

olbú

n.

CAT, CATERPILLAR, sus respectivos logotipos, el color “Caterpillar Yellow” y la imagen comercial de Power Edge, así como la identidad corporativa y de producto utilizadas en la presente, son marcas registradas de Caterpillar y no pueden utilizarse sin autorización. © 2012 Caterpillar. Todos los derechos reservados.

ES POSIBLEgracias a los sistemas de energía a gas de Cat®

Las empresas de suministro eléctrico de América Latina confían en los generadores a gas de Cat para impulsar el crecimiento económico

con electricidad confi able. Con Cat generadores a gas natural, puede traer a la fuente de energía más cerca del área de necesidad.

Y todo con el respaldo local de expertos de Cat en generadores a gas, que ayudan a concretar el progreso donde no era posible.

Visítenos en www.catelectricpowerinfo.com/gas

APOYO IMPULSADO POR PERSONAS

CATEG35703_Utilities LACD Gas Ad_Electricidad.indd 1 3/16/12 8:57 AM

27

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

Electricidad

Respecto a los daños producidos por el terremoto Lauer explica que esto “no implica que el diseño sismo-resistente haya sido ineficaz, puesto que los mayores daños se debieron a que los equipos afectados, como la turbina o la caldera, aún estaban en fase de montaje; en las instalaciones y equipos que en ese momento ya estaban terminados, no se produjeron daños relevantes”.

En 2011 correspondió el término de la construcción y montaje del proyecto Santa María I. En el período se reali-zaron las pruebas relativas a la puesta en marcha, las que consistieron en ir probando gradualmente cada uno de los equipos y subsistemas de la planta. Durante este proceso se cumplieron importantes hitos, como la llegada de los primeros embarques y posterior descarga de carbón, el primer encendido de la caldera y la primera sincronización de la turbina, logrando llegar a generar potencias superiores a 350 MW. Actualmente la central se encuentra próxima a su operación comercial, en etapa de ajustes de parámetros de la caldera y turbo-generador, control de temperaturas, equipos de abatimiento y rendimientos de los distintos sistemas. Esta etapa implica que la central va a generar logrando gradualmente el requerido nivel de estabilidad.

Beneficios para el SIC El efecto positivo que traerá Santa María en relación al precio de la electricidad se debe a que la producción de la central desplazará la producción de otras centrales más ineficientes, cuyos costos de operación son superiores a los de de esta unidad, lo que se traduce en un menor precio spot de la energía. Este impacto favorable de la entrada en operación de la central se amplifica en las horas de mayor demanda o en condiciones hidrológicas secas. Lauer agrega que “aparte de los efectos de la central sobre el mercado eléctrico, también es relevante comentar el impacto positivo que ha tenido durante todo el periodo de construcción en el mercado laboral local, que se caracteriza por sus altos niveles de desempleo. Durante más de cuatro años, la construcción de la central ha requerido el trabajo de en promedio 2.500 personas, de las cuales 70% aproximadamente provienen de la Región del Biobío (y a su vez, de éstas, 30% pertenecen a Coronel).El 30% restante proviene de otras regiones de

Chile y del extranjero”. Para lograr estos porcentajes hubo que organizar, en forma periódica, programas de capacitación en diversas materias o especialidades. Adicionalmente a la contratación de mano de obra, como parte de su política de Responsabilidad Social, Colbún también ha puesto especial énfasis en maximizar la contratación de servicios de micro emprendedores locales para crear valor compartido entre la empresa y la comunidad.

Relación armónica con el ambiente y la comunidadDurante todo el periodo de construcción se ha mantenido un programa de monitoreo de las distintas variables am-bientales, con campañas de medición de ruido diurnas y nocturnas en distintos puntos de la ciudad de Coronel, seguimiento permanente de la calidad de aire, campañas de monitoreo marino, “donde incluso instalamos medidores continuos de temperatura en distintos puntos de la bahía y a distintas profundidades”, agrega el ejecutivo de Colbún.Todo el desempeño ambiental de la generadora y sus con-tratistas durante la etapa de construcción ha sido controlado por el EULA, entidad dependiente de la Universidad de Concepción, que ha desarrollado una auditoria ambiental independiente desde el inicio de las obras y que mediante informes periódicos mantiene informadas a las autorida-des fiscalizadoras de las actividades desarrolladas. Tanto las campañas de monitoreo como la auditoría ambiental independiente son actividades relevantes que permiten velar por el cumplimiento de las obligaciones estipuladas tanto en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) como en la normativa vigente.

En las primeras etapas de la construcción se aprovechó la alternativa de depositar el material excedente de las excavaciones en sitios colindantes, reduciendo conside-rablemente el impacto que significaba el traslado de este material por las rutas viales públicas y se llevó a cabo un cuidadoso manejo de los residuos, en especial los emba-lajes de madera de equipos que venían del extranjero, que fueron quemados bajo la supervisión del SAG. Además, durante el periodo de pruebas de la central, la empresa anticipó a los vecinos de la central que se podían producir eventos molestos puntuales. “Colbún ha incorporado toda la tecnología a su disposición para minimizar los impactos negativos, como el uso de un silenciador para disminuir el sonido que genera el ‘soplado’ (limpieza con vapor a alta presión) de todas las cañerías del sistema de vapor por ejemplo. Y por otro lado, se ha informado sobre los hitos relevantes del periodo de pruebas y sus impactos para la comunidad. Un sello de ese periodo fue la información periódica que Colbún divulgó. Para eso se han implemen-tado campañas de difusión mediante mensajes radiales en las emisoras locales, entrega de trípticos, información en medios de comunicación y visitas abiertas y masivas a la central, y la habilitación de una línea 800 para atender las consultas de los vecinos”, concluye Lauer.

El gran tamaño de la central ha presentado en sí mismo un importante desafío para Colbún. Esto implica la complejidad técnica de incorporar a esta gran unidad los dis-tintos equipos y sistemas necesarios para controlar y proteger automática-mente la adecuada operación.

Foto

: Gen

tilez

a de

Col

bún.

28

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l Especial Energía

E l mejoramiento constante de las tecnologías y la integración de diversas plataformas de información son algunos de los rasgos que presentan los desarrollos en el ámbito de la eficiencia energética, a partir de la

optimización de los procesos productivos, por ejemplo a través del monitoreo dirigido a identificar puntos de mejoras.

En este contexto, empresas como ABB (www.abb.cl) se orientan al desarrollo de tecnologías de energía y automa-tización para clientes del área de procesos industriales y de generación eléctrica, las que además de aumentar su efi-ciencia permiten reducir su impacto hacia el medioambiente.

Esta compañía, establecida en Chile desde 1955, atien-de mercados de utilities eléctricas; sistemas industriales (minería, cemento, fundiciones, químicas y pulpa & papel); petroquímicas (Oil & Gas y refinerías); y Service & Retrofit, proveyendo equipamiento eléctrico industrial, accionamien-tos, control automático e instrumentación industrial.

A través de las nuevas tecnologías de monitoreo y detección, las empresas pueden realizar un diagnóstico acabado de sus procesos, con miras a su optimización.

Automatización y control

Christian Ramírez, Product Manager de Low Voltage System de ABB en Chile, destaca las características del nuevo equipo MNS, de la línea del Centro de Control de Motores (CCM) de ABB, bajo la norma ANSI. El sistema de Baja Tensión está construido con paredes multifuncionales, las que encapsulan las barras verticales de distribución y protegen al operador ante cualquier falla.

“La plataforma MNS, la cual cuenta con certificación de arco interno, está diseñada de acuerdo a dos prioridades esenciales. La primera es salvaguardar la seguridad del trabajador que manipula el tablero; la segunda, en caso de que se produzca una falla como un cortocircuito en el

Herramientas para la eficiencia

Foto

: Gen

tilez

a E

ndes

a C

hile

.

29

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

Especial Energía

colectores de datos, computadores de energía y equipos de registro de datos. Además, los datos se transfieren mediante protocolo HART y de bus de campo (Profibus, Foundation Fieldbus, Modbus) o de forma inalámbrica, cuando el punto de medición está en un lugar de acceso difícil.

Entre las herramientas de Endress+Hauser, la "Auditoría de la base instalada" corresponde a un servicio para la auditoría y el análisis de la base instalada de instrumentación de proceso del cliente. Esto permite generar recomendaciones apropiadas para desarrollar un plan de mantenimiento que incremente la confiabilidad del sistema y reduzca los costos, en el marco de un programa donde es posible especificar las prioridades máximas de mantenimiento, conforme a los recursos disponibles y necesidades de producción, junto con reducir la complejidad de sistemas más antiguos, por ejemplo, utilizando equipos de otros fabricantes y una amplia gama de tipos de instrumentos.

Por otra parte, la "Gestión del Ciclo de Vida" posibilita la gestión técnica y operativa, junto con el registro y flujo completo de datos, desde la puesta en marcha hasta el mantenimiento de la planta, de cualquier momento y cualquier lugar, mediante un sistema abierto basado en tecnología Internet o de Intranet.

Infraestructuras energéticasLa compañía Indra (www.indracompany.com) se encuentra presente en nuestro país desde 1995, suministrando solu-ciones tecnológicas para los sectores de la administración

interior de éste, minimizar el daño que pueda ocasionar y contener el arco eléctrico para que se extinga de forma rápida y eficaz”, explica el ejecutivo.

Christian Ramírez se refiere además al relé UMC22, para el Centro de Control de Motores de ABB, indicando que “funciona con un protocolo de comunicación abierto. Con este relé se puede proteger y controlar los arranques de motores, tener registro de estado de partida, monitorear a través de una red Modbus, Profibus o Devicenet, controlar motores desde 0,23 hasta 63 amperes, sin necesidad de instalar transformadores de corriente externo”.

Por su parte, Andrés Pérez, Product Support de Breaker & Switches de ABB en Chile, explica que “mediante blue-tooth es posible comunicarnos con interruptores corte al aire y en caja moldeada, y tener un control total del equipo, sin tener que intervenirlo directamente. Lo único que se necesita es que los interruptores cuenten con el módulo de comunicaciones bluetooth interno PR120/D-BT o externo BT030, contar con un computador o una Palm con plataforma Windows y descargar el software gratuito desde la página de ABB”.

El especialista añade que “hay un mejor control y mayor seguridad gracias a su clave de acceso, la que impide que cualquier persona cambie los parámetros de los interruptores. En el caso de que existan muchos interruptores para pro-gramar, sólo es necesario ajustar la configuración, cargarla en el computador y luego descargarla a los interruptores automáticos, sin la necesidad de hacerlo manualmente”. Además, Pérez asegura que la ventaja de este sistema es que el operador evita el peligro de estar cerca de un tablero.

Medición y optimización La empresa Endress+Hauser (www.cl.endress.com) es un proveedor global de soluciones de instrumentación y auto-matización, que fabrica sensores y sistemas que permiten obtener información sobre los procesos productivos, la transmisión de dichos datos y su posterior procesamiento.

Es así como la compañía suministra las herramientas nece-sarias para evaluar objetivamente el consumo energético y la eficiencia de las plantas, por medio de una tecnología de medición que comprende desde la transferencia de datos hasta el software para el monitoreo de la energía. Los pa-rámetros de medición pueden ser vapor, aire comprimido, petróleo, gas, agua, electricidad, calefacción y refrigeración. El contar con medidores calibrados con precisión, permite el cumplimiento de normas, como por ejemplo la reducción de emisiones de CO2.

Cabe indicar que el sistema abierto y modular de la empresa garantiza la integración fluida de muchos otros diversos componentes, como medidores de electricidad y gases,

ABB provee equipamiento eléctrico industrial, accionamientos, control automático e instrumentación industrial.

Foto

: Gen

tilez

a A

BB

.

30

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l Especial Energía

pública, telecomunicaciones, industria y consumo, utilities y energía, transporte y tráfico, y servicios financieros.

Entre sus líneas de trabajo se encuentra el desarrollo de nuevas infraestructuras energéticas; medidas orientadas a garantizar la máxima disponibilidad y vida útil de las instalaciones; optimización de los costos de producción; eficiencia en la operación y mantenimiento; la sostenibilidad de las operaciones, y la inteligencia de redes, entre otros.

En el ámbito de los sistemas de control, ofrece los servicios de consultoría e implantación de sistemas Scada; desarrollo y puesta en servicio de interfaces y gateways de comunica-ción; integración e implantación de módulos y desarrollos de valor añadido (AGC, GIS, Indra Visión, protocolos, interfases, etc.); y servicios de soporte, mantenimiento y actualización de los sistemas Scada.

Mientras que en el ámbito de la automatización y control de centrales hidráulicas, se orienta a la realización de proyectos de rehabilitación de plantas; diseño, ingeniería, fabricación e instalación de cuadros eléctricos de control; programación e implantación de PLCs y Scada local; ingeniería, especifica-ción y diseño de los sistemas de instrumentación y control; programación de la lógica y lazos de control. Además, en automatización de centrales térmicas cuenta con sistemas de instrumentación y control, y de telesupervisión remota.

Diversidad de productosJunto al desarrollo industrial, la empresa RHONA (www.rhona.cl) complementa sus actividades con la comerciali-zación de productos y materiales eléctricos y de automa-

tización, obteniendo representaciones de marcas como Mitsubishi, Aucom, y Tele, entre otras. Continuamente se incorporan nuevos productos de uso eléctrico, en fuerza, control, automatización e iluminación.

Esteban González, ingeniero de Soporte Comercial de la compañía, explica que “dado el gran impulso tecnológico que ha tenido el país en los últimos años a través de proyectos de minería e inversiones en todos los sectores industriales y productivos, los sistemas automatizados son cada vez más comunes y se exige que sean más robustos, fáciles de implementar y mantener, siendo amigables al usuario final y fáciles de integrar con distintas tecnologías y marcas que entrega el mercado”.

Junto a lo anterior, el especialista señala que “para lograr satisfacer las necesidades de las empresas que requieren un alto desempeño en sus sistemas, RHONA ofrece una amplia gama de productos, empezando con toda la gama de automatización que ofrecen prestigiosas marcas”, agregando que “basándose en la tradición de mantener liderazgo tecnológico e innovación, RHONA fortalece los productos de automatización y control con un excelente grupo de soporte técnico dispuesto a entregar el mejor servicio”.

Entre las marcas que comercializa RHONA se encuentra Mitsubishi, cuyos productos de automatización son apli-cados en prácticamente todos los sectores de la industria. Por su parte, Aucom Electronics es un especialista en el diseño y la fabricación de partidores suaves y partidores de voltaje reducido.

En cuanto a las tecnologías de control, monitoreo y de-tección, RHONA cuenta con la marca Tele, que abarca una gama coordinada y completa de componentes de automatización para aplicaciones industriales; mientras que Autonics suministra productos de automatización industrial con más de 5.000 artículos de gran variedad, entre sensores y controladores.

Diagnóstico eficiente Rockwell Automation (www.rockwellautomation.com) proporciona soluciones de control e información de au-tomatización industrial, contando en su catálogo desde componentes industriales autónomos hasta sistemas integrados, orientados a cada industria en particular.

En materia de control inteligente de motores, la empresa ha combinado dispositivos de protección y control con las capacidades de diagnóstico y de conexión en red de la arquitectura integrada de Rockwell Automation, con el fin de desarrollar el Intelligent Motor Control. Es así como el cliente puede lograr un óptimo rendimiento del motor mediante el control y protección conectados en red; tiempos de puesta en marcha reducidos; menor tiempo Fo

to: G

entil

eza

End

ress

+H

ause

r.

Endress+Hauser suministra las herramientas necesarias para evaluar objetivamente el consumo energético y la eficiencia de las plantas, por medio de una tecnología de medición que comprende desde la transferencia de datos hasta el software para el monitoreo de la energía.

31

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

Especial Energía

improductivo y solución de problemas simplificado; alar-mas de avanzada, datos de diagnóstico e información de tendencias cuando sea requerido, permitiendo entregar mayor seguridad al proceso, el personal y el equipo, y lograr reducir el consumo energético.

La empresa agrupa las principales marcas mundiales de la automatización industrial, que incluye controles y servicios de Allen-Bradley y software de administración de fábricas Rockwell Software.

Entre los productos que comercializa se encuentra el micro controlador Micro 800 PLC con software Allen-Bradley, un producto que entrega soluciones personalizadas para diversas aplicaciones, permitiendo la construcción de máquinas, personalizando el contro-lador para aumentar la funcionalidad sin necesidad de utilizar otras gamas de controladores. También dispone de bloques de terminales extraíble y de módulos para comunicación simplificada a través del intercambio de datos.

Optimización Siemens (www.siemens.cl) ofrece una completa e inte-grada línea de productos, sistemas y soluciones para la producción y la automatización de procesos.

Es así como su división Industry Automation ha de-sarrollado dos nuevos módulos lógicos programables LOGO! 0BA7. Cabe indicar que estos productos, con interfaz Ethernet integrado, complementan los modelos actuales de la familia de Logo! 0BA6.

En este contexto, los nuevos módulos lógicos LOGO!12/24 RCE y LOGO!230 RCE con capacidad de comunicación y conectividad están orientados a sa-tisfacer las exigentes aplicaciones actuales del mercado.

Cabe indicar que el rendimiento de los nuevos módulos lógicos también ha sido mejorado considerablemente. Es así como la capacidad para el programa de usuario se ha duplicado a 400 bloques función, y dispone de una amplia gama de nuevas funciones.

Junto con lo anterior, cuenta con funciones de macro para secuencias de programa recurrente como también funciones de registro de datos para fines de evaluación y documentación. Además, es posible conectar hasta ocho nuevos módulos lógicos por medio de un switch Ethernet estándar.

Buscando entregar más valor a sus clientes, en 2010 Emerson (www.emerson.com) adquirió la empresa Chlo-ride, proveedora de tecnología para suministro ininterrum-pido de energía, a través de UPS y electro-centers. Esta depende de la unidad de negocios Emerson Network Power, cuyo presidente de Industrial Systems, Manish Bhandari, manifestó en una reciente entrevista su intención de colocar tanto ventas como servicio de soporte en el área del Cono Sur.

“Somos una compañía focalizada en ofrecer la seguridad de que todos los equipos de automatización estén traba-jando. Operamos en la parte más crítica de la industria, tales como perforaciones de petróleo en el océano, tuberías de plantas nucleares, minería, ferrocarriles. Nuestros equipos aseguran que en caso de cualquier corte eléctrico, los paneles de control continúen funcionando”, explicó el ejecutivo.

Una solución que se suma a las muchas otras que tiene Emerson en automatización, control y gestión de procesos. De hecho, en alianza con Emerson Process Managament la UPS no se vende como un equipo más, sino como parte integral de un sistema de control, recalcó Bhandari.

a) Esteban González, ingeniero de Soporte Comercial de RHONA, señala que “los sistemas automatizados son cada vez más comunes y se exige que sean más robustos, fáciles de implementar y mantener, siendo amigables al usuario final y fáciles de integrar con distintas tecnologías y marcas que entrega el mercado”.

b) Los nuevos módulos lógicos LOGO!12/24 RCE y LOGO!230 RCE de Siemens cuentan con funciones de macro para secuencias de programa recurrente como también funciones de registro de datos para fines de evaluación y documentación.

Foto: Gentileza RHONA. Foto: Gentileza Siemens.

a b

33

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

Energía

C hile posee el 25% de las reservas de litio en el mundo, siendo el país con el mayor número de depósitos, lo que lo sitúa en un ventajoso escenario para dedicarse a la producción de este metal alcalino, consi-

derando la relevancia que posee la generación de nuevas baterías que requieren los autos eléctricos y los enormes sistemas BESS (Battery Energy Storage System), utilizados como generación de respaldo y como apoyo al desarrollo de las ERNC (Energías Renovables No Convencionales).

El subsecretario de Minería Pablo Wagner destaca que “hoy día el litio vende en el mundo alrededor de US$800 millones, pero de aquí al final de la década, puede vender US$2.000 millones, y las innovaciones del litio tienen hoy día un mercado de US$25.000 millones, esa es la oportunidad que tenemos para el país”.

Junto a lo anterior, la autoridad explica que “en los próxi-mos cinco años las baterías de litio en el mundo se van a aumentar de 141.000 que hubo en 2010, a 1.732.000 en 2015, eso significa que el potencial de baterías de litio para autos se va a multiplicar por 12. También tenemos la posibilidad de entrar al mercado de los GPS, al de los celulares, al mercado de las baterías asociadas a energías limpias y transportes limpios”.

En este contexto, entidades como el Centro de Innovación de Litio (CIL) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemá-ticas (FCFM) de la Universidad de Chile, buscan apoyar la

Industria del litio

Entidades y empresas nacionales trabajan para promover la investigación aplicada en torno a las baterías eléctricas, y el masificar los beneficios que conlleva su utilización.

El desafío tecnológico pendiente

generación de tecnología en torno a este mineral, con el fin de entregar un valor agregado a la producción nacional.

Es así como la entidad de investigación se asoció a empre-sas como SQM, Chemetall (SCL) y Marubeni, además de otras universidades y centros de investigación, entre ellas la Universidad de Antofagasta, la Universidad de Santiago, la Pontificia Universidad Católica de Chile, los centros VTT de Finlandia, ICN de España y el CELIMIN de Antofagasta, con el fin de llevar a cabo cuatro proyectos orientados a optimizar la producción y eficiencia de las baterías de litio. Jaime Alée, director del CIL, señala que el objetivo del centro es “llegar a patentar al menos uno de estos cuatro desarrollos”, y de esta forma lograr avances en el desarrollo de una batería de litio “made in Chile”.

En este contexto, el Ministro de Economía Pablo Longueira ha manifestado que “la industria del litio es tal vez la industria donde podemos tener más centros de investigación en Chile, para aprovechar las ventajas comparativas que tiene el país en innovación, en emprendimiento, en investigación y desarrollo”, resaltando el beneficio que entregan medidas como la Ley de Incentivo Tributario a la I+D.

Usos actuales Las baterías eléctricas desarrolladas en base a litio son altamente valoradas por la industria debido a su elevada densidad energética (almacenan más energía en menos espacio que las de carbón), lo que permite que sean de un menor tamaño y puedan ser utilizadas en una gran diversidad de aparatos tecnológicos, como celulares y computadores, además de automóviles y motocicletas eléctricas, entre otros.

El subsecretario de Minería resaltó que “hoy día tenemos usos farmacéuticos, usos en las cerámicas, en la vivienda, en todo tipo de aplicaciones de baterías, en autos, GPS,

Foto: Agencia.

34

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l Energía

teléfonos celulares e iPads. Y también, quizás en el futuro, las baterías permitan mantener las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), de manera de poder aumentar su factor de carga. Tenemos una oportunidad enorme para poder desarrollar la industria y para poder asociarla a las aplicaciones tecnológicas, tal como ahora se está haciendo en Chile”.

Tal es el caso de la empresa Movelur, que se dedica a la difusión, apoyo y comercialización de vehículos eléctricos de dos ruedas. Es así como esta compañía dispone de bici-cletas, motos y scooters, cuyos motores utilizan electricidad, la que es suministrada a través de baterías de litio, que se recargan a la red eléctrica. Cabe indicar que la batería de litio pesa tres kilos, mientras que la de plomo puede llegar a alcanzar los 12 kilos, lo que permite disminuir el peso total del vehículo.

Por su parte, la empresa Santelix ofrece un sistema de rastreo satelital de vehículos y personas, llamado Cóndor, el que utiliza la red GPS para ubicar al dispositivo y la red Iridium (satelital) para transmitir la información. El producto cuenta con una cobertura 100% global y se divide en cuatro frentes: Cóndor Aire, enfocado en el rastreo de vehículo aéreos; Cóndor Mar, diseñado para el rastreo y seguimiento de carga dentro de vehículos marítimos; Cóndor Tierra, especialmente diseñado para el rastreo de vehículos asociados a la minería, en donde la seguridad

es esencial, y Cóndor Móvil, diseñado para el seguimiento de personas. Este último utiliza baterías Li-Po, llegando a tener una autonomía de hasta 17 horas. El uso del litio permite que el equipo tenga un bajo peso, siendo utilizado con éxito en mineras como Collahuasi.

A nivel académico destaca el proyecto VOLTA UC, el que es liderado por un grupo de estudiantes de Ingeniería Civil Eléctrica y Mecánica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quienes desde 2010 plantearon la idea de impulsar la movilidad eléctrica a través de la trasformación de un auto a combustión interna en uno eléctrico.

Este automóvil es propulsado por un motor trifásico de tipo Brushless DC, siendo éste uno de los motores eléctricos

a) Las baterías de litio son utilizadas en vehículos eléctricos como autos, motos y bicicletas.

b) ABB, en sociedad con 4R Energy, Nissan Norteamérica y la Corpo-ración Sumitomo de Amé-rica, está trabajando para transformar las baterías de litio en una unidad de almacenamiento de energía capaz de suminis-trar electricidad a quince casas por dos horas.

Foto

: Dan

iel R

ojas

-Rev

ista

ELE

CTR

ICID

AD

.

a

Atenos_OK.pdf 1 21-03-12 18:37 Atenos_OK.pdf 1 21-03-12 18:37

35

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

más eficientes que existen en el mercado. Utiliza baterías de litio, que permiten mantener el peso lo más bajo posible, en alrededor de 5,6 kilos, lo que le da una movilidad más eficiente.

Y en el plano internacional destacan las acciones de la multinacional ABB, que en sociedad con 4R Energy, Nissan Norteamérica y la Corporación Sumitomo de América, está evaluando las aplicaciones de las baterías del auto eléctrico de Nissan Leaf para usos residenciales.

Es así como estas empresas están trabajando para trans-formar las baterías de litio del auto eléctrico de la compañía de origen japonesa en una unidad de almacenamiento de energía capaz de suministrar electricidad a 15 casas por

Impulso a la producción

Recientemente, el Gobierno anunció que se licitarán los Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL), los que permitirán que empresas nacionales y extranjeras puedan explotar el mineral, el que había sido declarado como no concesible en 1979.

Es así como los CEOL comprenden el derecho a poder explotar litio por el equivalente a 100.000 toneladas metálicas durante 20 años, contados desde el momento de la suscripción del contrato.

Energía

El sistema de rastreo satelital Cóndor Móvil diseñado para el seguimiento de personas, de la empresa Santelix, utiliza baterías de litio, lo que aminora el peso del equipo, sin que ello afecte su autonomía.

Foto

: Dan

iel R

ojas

-Rev

ista

ELE

CTR

ICID

AD

.

Foto

: Gen

tilez

a N

ewP

roce

ss.

dos horas, lo que permitiría reutilizar las baterías y, a la vez, disponer de un sistema de respaldo para enfrentar periodos de alta demanda y situaciones de interrupción del suministro eléctrico. Hay que indicar que las baterías de los vehículos eléctricos tienen una vida útil mayor que la de los celulares o de los notebook, pudiendo conservar hasta un 70% de su capacidad luego de 10 años de uso en un automóvil.

Mauricio Rotella, Discrete Automation and Motion Local Division Manager de ABB en Chile, señala que los esfuerzos en esta línea permitirían resolver el inconveniente de qué hacer con las baterías una vez que cumplen su vida útil en el automóvil.

b

Atenos_OK.pdf 1 21-03-12 18:37 Atenos_OK.pdf 1 21-03-12 18:37

36

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

hile es un país rico en recursos naturales y su notable crecimiento económico de las últimas décadas está basado en la utilización e indus-trialización de dichos recursos, particularmente en la minería, sector donde el país se ha posicio-

nado como un líder a nivel regional y mundial. Sin embargo, hay consenso que el crecimiento de la minería se ve amenazado por dificultades de acceso a tres insumos fundamentales, y que se están haciendo escasos en el país. La falta de recursos humanos especializados, de suficiente agua y de abundante energía se constituyen en trabas directas para lograrlo.

Las necesidades de energía de los proyectos mineros, y de energía eléctrica en particular, son enormes. Sólo en el norte grande, el crecimiento minero a 2020 implicará requerimientos adicionales de potencia eléctrica del orden de los 1.800 MW, en un sistema que hoy tiene una demanda de 2.000 MW. Estas exigencias no sólo responden a los requerimientos de explotación minera propiamente tal, que aumentan con nuevos yacimientos o por reducción de las leyes de los existentes, sino que también a los crecientes requerimientos de desalinización de agua y de transporte de ella a grandes distancias.

Sin embargo, lograr ese crecimiento de la oferta eléctrica no es evidente, y hechos recientes demuestran que el problema podría agravarse. La reciente paralización, por acciones judiciales, de la construcción de la central termoeléctrica Castilla en el norte chico, que se esperaba aportara 2.100 MW y energía base para importantes desarrollos mineros de la zona, con una inversión privada sobre los US$5.000 millones, demuestra la fragilidad de nuestra institucionalidad de aprobación de proyectos industriales. Estas dificultades para disponer de suficiente energía, segura y económica, se están constituyendo en una amenaza directa al crecimiento minero, y por ende al desarrollo económico del país.

Frente a esta dificultad para desarrollar energía eléctrica de base, preocupa que el poder político no este consciente de

esas amenazas. Mientras el Parlamento aprueba con facilidad un mandato de un mayor aporte de las energías renovables (esto resulta políticamente atractivo, aunque ello implique una mayor carga económica para la ciudadanía), tiene paralizado un proyecto de ley que busca facilitar el desarrollo de la infraestructura de transmisión, que permita transportar la energía que la población y la industria requieren.

El gobierno, en cambio, identifica patentemente los problemas de desarrollo eléctrico que enfrentamos, claramente formulados en 2011 por la Comisión Asesora de Desarrollo Eléctrico (CADE), y enunciados en la recientemente publicada Estrategia Nacional de Energía 2012–2030. Sin embargo, preocupa la falta de precisiones de dicha estrategia, que se limita a una enunciación muy general, no dando luces de cómo se pretende en la práctica enfrentar los problemas. Uno hubiera deseado que esa estrategia hubiera formulado planes de acción específicos para abordar y resolver las dificultades. Una clara enunciación de futuros cambios le-gales y reglamentarios, un calendario de acciones para afinar la estrategia, la indicación de metodologías para abordar los temas ambientales, de cambio climático y de participación ciudadana, están ausentes de la estrategia. Es muy valioso que, por ejemplo, se definan metas concretas de eficiencia energética y se reafirme la necesidad de fortalecer la contribución hidroeléctrica y de energías renovables no convencionales en la matriz eléctrica, todas propuestas de la CADE, pero se esperaba mucho más.

Enfrentamos desafíos importantes y el Estado y el Gobierno tienen hoy, más que nunca, un rol fundamental y creciente para no sólo estimular nuestro desarrollo económico y social, sino que apoyar el suministro de la energía suficiente para lograrlo. Una inacción en la materia implica postergar la solución a nuestros problemas de abastecimiento eléctrico y hacer permanente la crisis que vivimos desde que se iniciaran los cortes de gas natural desde Argentina, arrastrando en ese proceso a la minería y la industria en general, contribuyentes fundamentales para mejorar el nivel de vida de los chilenos.

C

Columna de Opinión

Por Hugh Rudnick, profesor titular, Pontificia UniversidadCatólica de Chile.

Minería y energía: Desafíos conjuntos

37

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

Especial Energía

C on el soporte que le entrega su tradición cien-tífi ca y tecnológica, las empresas europeas han logrado una cobertura global con sus productos y servicios, como ha sido el caso de ABB (www.abb.cl), que se orienta a la

comercialización de tecnologías generación de energía y automatización.

Marcio Ferraz, vicepresidente de la División Power Systems de la empresa, resalta las diversas adquisiciones que el grupo ha realizado para expandir su portafolio, como ha sido el caso de Mincom, para fortalecer su presencia en el ámbito de los servicios y software de gestión de activos empresariales, con un conjunto de soluciones para aplicaciones tales como EAM, en operaciones mineras y de gestión de fuerza de trabajo móvil.

Siguiendo la línea minera, explica que por medio de la inte-gración de la empresa de software Ventyx es posible “poder armar desde un greenfi eld, toda una planta, gestionar los activos, las compras y adquisiciones en ese sistema, y cuando entras en operación, te da todo el rango de posibilidades de gestión, de activos, de mantenimiento, operadores, turnos, todo lo que es llamado el assesment”. La cartera de Ventyx combina tecnologías de información y operacionales para optimizar el rendimiento de los activos, integrar procesos de negocio y entregar conocimiento de las operaciones de negocios globales.

Por su parte, Alfredo Gallegos, gerente comercial de Power Technologies en ABB, resalta que “el cliente muchas veces ya tiene un concepto de lo que necesita, y establece con su ingeniería tradicional una solución”, resaltando que “ABB toma las necesidades del cliente y busca optimizaciones adicionales, en donde evidentemente se generen ahorros de costos, menos obras civiles, permisos ambientales a lo mejor más fáciles de tramitar”.

Química y equipamiento Otro prominente europeo es Atlas Copco (www.atlascopco.cl), cuya gama de productos y servicios comprende desde equipos de aire y gas comprimido, generadores, equipos de construcción y minería, herramientas industriales y sistemas de montaje, hasta el correspondiente servicio postventa y alquiler de maquinaria.

Una de sus líneas de trabajo es el suministro de compresores industriales, compresores de gas y proceso, expansores, equipos de tratamiento de aire y gas así como sistemas de gestión del aire.

Desde tecnologías de optimización energética, pasando por sistemas de automatización, lubricantes ecológicos y tecnologías de bombeo, el viejo continente se encarga a través de ciertas corporaciones de impulsar el desarrollo de los diversos sectores económicos del país.

Proveedores europeos

La compañía ofrece además a sus clientes el contrato de mantenimiento preventivo, plan que cubre todo el manteni-miento periódico de los equipos de aire comprimido de forma proactiva. Por otra parte, el plan de inspección de Atlas Copco considera la realización de visitas de inspección periódicas para identifi car cualquier acción que sea necesaria para mantener el sistema de aire comprimido del cliente en perfecto estado.

Por su parte, BASF (www.basf.cl) cubre los requerimientos de varias industrias en el país.Desde la división de minería de BASF Chile resaltan que se “mantiene un staff con preparación técnica, el cual brinda soporte para todos los segmentos de sus productos. Además contamos con un Centro de Investigación y mantenemos una estrecha relación con nuestros clientes”.

Junto con lo anterior, comentan que “a partir de la enorme plataforma de productos y servicios de BASF, 2012 tiene particular potencial en organización en minería, desde la cual incorpora soluciones tecnológicas tales como: entrenamiento de aguas, la extracción por solvente, el manejo reológico de soluciones, materiales de construcción en minería subterránea, materiales de aislación y resinas especiales”.

Mientras que Rhenus Lub (www.rhenuslub.cl) comercializa lubricantes de alta tecnología para clientes del sector minero, forestal, pesquero y alimentario.

Respaldo a la industria energética nacional

39

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

Especial Energía

Estos productos están diseñados para soportar presiones y temperaturas extremas, además de proteger de la co-rrosión y el desgaste, pudiendo soportar climas severos y cambiantes y sin que pierdan sus características aunque estén expuestos al agua, tierra o químicos. Además, actúan como capa sellante frente a polvo y agua.

Otra particularidad es que la mayoría de estos lubricantes es biodegradable y no contienen metales pesados.

Soporte eficiente La empresa Ruhrpumpen (www.ruhrpumpen.com) se caracteriza por sus capacidades de innovación y eficiencia en torno a las tecnologías de bombeo, disponiendo de una gran variedad de productos orientados a apoyar el desa-rrollo de mercados clave como el de la energía eléctrica, petroquímica, aplicaciones en industria pesada y agua.

Ruhrpumpen cuenta con las bombas necesarias para procesos de generación de energía eléctrica, ya sea en ciclo combinado, gasificación integrada en ciclo combinado, geotérmica, etc. Es así como entre sus productos destacan las bombas verticales de circulación de una etapa o multi-etapa ideales para torres de enfriamiento. Modelo VCT; bombas horizontales para inyección de calderas de una sola etapa o multi etapa, modelo JTN; bombas horizontales de carcasa bipartida de una sola etapa y multi-etapa para

bombeo de agua de enfriamiento y circulación, modelo HS; y la bomba horizontal tipo ANSI para servicios auxiliares, modelo CPP21, entre otras. Cabe indicar qua la empresa introdujo este año al mercado la bomba Combitube, con tecnología de Pitot, capaz de manejar muy altas presiones, con una infinidad de usos en todas industrias.

Por su parte, la empresa de origen francés Schneider Electric (www.schneider-electric.cl) ofrece soluciones integradas para garantizar y optimizar los procesos energéticos en infraestructura, industria, centros de administración de datos y redes, edificios y sector residencial.

Entre sus líneas de trabajo se encuentra la distribución eléctrica de medio y bajo voltaje; control y automatización industrial; automatización y seguridad de edificios; control y sistema de instalación (dispositivos de cableado + auto-matización de viviendas); control y monitoreo de energía; y servicios de alimentación y enfriamiento críticos.

En este contexto, procura ofrecer soluciones optimizadas que aumentan la calidad de la energía y reducir el Índice de Duración de la Interrupción Promedio del Sistema (SAIDI), además de disminuir los cortes de la red.

Para sectores como la minería cuenta con soluciones de Gestión de Operaciones MMM para aumentar la eficacia general de los equipos.

Consorcios La alemana ThyssenKrupp se encuentra presente en nuestro país por medio de la empresa ThyssenKrupp Aceros y Servicios (www.thyssenkrupp.cl), que se dedica al suministro de aceros especiales para el mercado nacional.

Otra de las compañías del grupo germano es Thyssen Krupp Ingeniería Chile (www.tkic.cl), que provee los servicios ingeniería, diseño, suministro, montaje, puesta en marcha, servicios de postventa , mantención de equipos y ejecución de plantas llave en mano para la minería, industria cemen-tera, puertos y en general chancado, molienda y manejo de

Foto

: Gen

tilez

a A

BB

.

a) Alfredo Gallegos, ger-ente comercial de Power Technologies en ABB, resalta que la empresa “toma las necesidades del cliente y busca optimi-zaciones adicionales, en donde evidentemente se generen ahorros de cos-tos, menos obras civiles, permisos ambientales a lo mejor más fáciles de tramitar”.

b) En el ámbito de la min-ería y energía, BASF ha desarrollado una completa plataforma de servicio y soporte a los usuarios de sus productos.

Foto: Gentileza BASF.a b

Ruhrpumpen cuenta con las bombas necesarias para generación de energía, ya sea en ciclo combinado, gasificación integrada en ciclo combinado, geotérmica, etc.

Foto: Gentileza Ruhrpumpen.

40

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l Especial Energía

materiales de toda índole. Cuenta además con capacidades de ingeniería estructural, mecánica, hidráulica, eléctrica y de control, pudiendo desarrollar –además– ingeniería de planta, para la realización de proyectos nuevos y existentes.

Otro conglomerado europeo presente en Chile es el grupo Soletanche Freyssinet, que está formado por empresas fundadas en la primera mitad del siglo XX, en torno a los distintos ámbitos de la Ingeniería Civil. Una de estas compañías es Freyssinet Tierra Armada Chile (www.tierra-armada.cl), que se especializa en el diseño y construcción de muros de contención.

Por su parte Soletanche Bachy (www.soletanche-bachy.cl) es una compañía con experiencia a nivel mundial en los rubros de la geotecnia y comportamiento de suelos, y dispone de una fi lial en Chile dedicada a las obras mineras.

Sustentable A través de su Gerencia de Energía, Siemens provee solucio-nes, productos y servicios para la generación y transmisión de energía para clientes mineros y de la industria en general.

Alejandro Mc Donough, gerente de Energía de Siemens Chile, explica que “nuestra oferta local abarca desde so-luciones para energías renovables (eólica, solar), centrales térmicas a partir de combustibles fósiles, como gas y carbón, turbinas de vapor, de gas y compresores para soluciones industriales, subestaciones de Alta Tensión aisladas en gas y en aire y todos los servicios asociados que nos permiten entregar una solución integral”.

El ejecutivo detalla que “nuestra estrategia se basa en acom-pañar a nuestros clientes en el desarrollo de sus proyectos, ofreciendo las soluciones más óptimas y brindando toda la gestión y los servicios necesarios que permitan entregar

una solución integral de acuerdo a los requerimientos del cliente. Para ello contamos con un equipo multifuncional que junto al equipo de ventas también contempla a los grupos de ingeniería, logística, desarrollo de proyectos, compras, servicios técnicos especializados, entre otros. Esto nos permite no sólo acompañar al cliente desde las etapas tempranas de un proyecto, sino también guiarlo desde su concepción hasta su puesta en servicio, y ofrecer garantía integral en la postventa”.

Alejandro Mc Donough comenta que para 2012 “nuestro foco está, al igual que a nivel global, en el desarrollo de proyectos de energías renovables, potenciando nuestra oferta con la capacidad de poder ofrecer soluciones llave en mano en parques eólicos, solar fotovoltaicos y de con-centradores solares. Adicionalmente, buscamos mantener nuestro liderazgo en soluciones para subestaciones aisladas en gas (GIS), enfocar en los principales mercados locales, como la gran minería del cobre, la industria papelera y las empresas de generación y transmisión eléctrica”.

Alejandro McDonough, gerente de Energía de Siemens Chile, explica que “nuestra oferta local abarca desde soluciones para Energías Renovables (eólica, solar), centrales térmicas a partir de com-bustibles fósiles, como gas y carbón, turbinas de vapor, de gas y compre-sores para soluciones in-dustriales, subestaciones de alta tensión aisladas en gas y en aire y todos los servicios asociados que nos permiten entregar una solución integral”.

Foto

: Gen

tilez

a S

iem

ens.

Líderes enArtículos Eléctricos

Stock Permanente

Las Mejores Marcas

Soluciones Eléctricas y

Automatización

Conductores

Iquique | Calama | Antofagasta | Copiapó | La Serena | Valparaíso | Talca | Concepción | Temuco | Pto. Montt

SantiagoAv. Matta 326(2)757 2200

www.dartel.cl

Porque sabemos que somos un soporte confiable para sus proyectos.

Visítenos enPabellón 2B Stand 853

41

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

EnergíaEnergía

E l Presidente Sebastián Piñera, y el ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, presentaron recientemente la Estrategia Nacional de Energía (ENE), que busca delinear los planes de acción en materia de producción,

distribución y suministro de energía para los próximos 20 años en el país.

El director del Centro de Automatización y Supervisión para la Industria Minera (CASIM) de la Universidad Santa María, Jorge Pontt, fue uno de los asistentes a la presentación del plan y, en este contexto, analiza aquellas materias en las cuales existe consenso y también describe algunas de las falencias del proyecto.

En la ocasión, el Presidente Piñera explicó que la Estrategia se sustenta en seis pilares fundamentales: Efi ciencia Energética (EE), despegue de las Energías Re-novables No Convencionales (ERNC), mayor preponderancia al recurso hídrico, menor dependencia externa, carretera eléctrica pública, mercado eléctrico más competiti-vo y avance sostenido en las opciones de interconexión eléctrica regional.

Al respecto, Jorge Pontt cree que “los seis ejes están bastante bien defi nidos y claros, y tuvieron en general bastante aceptación. No obstante, creo que no se mencionó el tema específi co ambiental y el tema de las comunidades, es decir, cómo hacer más trans-parente el proceso de licitación y desarrollo de los proyectos, de

Jorge Pontt, director del CASIM

Sin embargo, el académico de la USM, quien se refi ere a los principales anuncios efectuados por el Primer Mandatario en materia de energía para los próximos 20 años, resalta que de todas formas hay ciertas materias ausentes en esta nueva hoja de ruta energética.

de las falencias del proyecto.

En la ocasión, el Presidente Piñera explicó que la Estrategia se sustenta en seis pilares fundamentales: Efi ciencia Energética (EE), despegue de las Energías Re-novables No Convencionales (ERNC), mayor preponderancia al recurso hídrico, menor dependencia externa, carretera eléctrica pública, mercado eléctrico más competiti-vo y avance sostenido en las opciones de interconexión eléctrica regional.

Al respecto, Jorge Pontt cree que “los seis ejes están bastante bien defi nidos y claros, y tuvieron en general bastante aceptación. No obstante, creo que no se mencionó el tema específi co ambiental y el tema de las comunidades, es decir, cómo hacer más trans-parente el proceso de licitación y desarrollo de los proyectos, de

Los seis ejes están bastante bien defi nidos y claros”

manera que las comunidades aledañas a las eventuales intervenciones tengan la oportunidad de una participación más activa, conocer los proyectos y de pronunciarse”.

Agrega que “desde el punto de vista universitario, creo que tampoco tomó en consideración a las instituciones a cargo de generar conocimiento. Como este es un problema país y un asunto de Estado, debiesen concurrir diversas instancias. Como somos una economía basada en el conocimiento, que va a apoyar el desarrollo del país y, por ende, contribuir al aumento del PIB, creo que faltó decir que eso podemos hacerlo sólo con cultura, educación y conocimiento, y a la labor que le competen a los colegios y las universidades. Esa dimensión es la que va a limitar o acelerar el desarrollo del país y, por lo tanto, el tema energético. Está pendiente una mayor inversión del PGB en I+D, desde un 0,4% a un 2,5% propio de un país desarrollado”.

Energías Renovables No ConvencionalesJorge Pontt valora que se haya dado énfasis al fomento

de la energía hidráulica, pues cree que “hay hartos desafíos con el tema del agua.

Foto: Gentileza USM.

Uniendo a Chile con Energía

Soluciones integralespara una

transmisión de excelencia

Conversemos sobre la mejor solución de transmisión para tu proyecto:

02-4677202 [email protected]

www.transelec.cl

43

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

Energía

Tenemos muchas posibilidades de embalses y tranques, el hecho de mejorar la infraestructura en el manejo de las cuencas del agua tiene varias cosas beneficiosas, como el consumo humano, la agricultura y el consumo industrial, específicamente en el sector minero. Si el agua es bien manejada, con micro o mini centrales también generamos energía y eso es un tema relevante. En un estudio que hicimos detectamos enormes posibilidades de uso de energía hidráulica al sur de Chile (hasta el área de Puerto Montt). Hay gran cantidad de energía hidráulica potencial que hoy no se está usando, por diversas razones”.En otro aspecto, el destacado académico advierte que “desde el punto de vista científico y tecnológico hay falencias para la implementación de las ERNC, lo que en definitiva ralentiza o encarece la adopción de tecnologías modernas, ya sean convencionales o renovables. Para instalar cualquier

tipo de central requerimos de conocimiento y cluster de servicios que estén preparados para hacerlo, y para eso falta mucho. Hoy en día no existen estudios estadísticos acabados sobre las condiciones ambientales en el largo plazo. Por ejemplo, en los inicios de la aplicación de energía eólica no había estudios de vientos en lugares específicos con estadísticas de 5 a 10 años, para apoyar los proyectos

de plantas eólicas, y esa situación se presenta con las otras energías renovables, como la geotérmica”.

Jorge Pontt dice que otro gran problema tiene que ver con la infraestructura caminera. “Estas plantas muchas veces deben instalarse en lugares cordilleranos de difícil acceso, por lo cual hay que construir caminos, los cuales no sólo son caros de hacer, sino que además es un proceso lento. Y hoy estamos muy necesitados de conectividad”, afirma.

En cuanto a la utilización de la biomasa, también hay po-sibilidades. Pontt explica que “hoy en día somos un país propenso a los incendios forestales. En naciones más desarrolladas, los bosques se limpian, es decir, se podan aquellos árboles deteriorados, se sacan las malezas y las ramas que han caído por antigüedad, y ese material se transforma en chips o bien se gasifica y se transforma en biomasa útil para generar energía. Probablemente la gran rentabilidad no está en reunir esa biomasa, porque uno de los problemas que implica es justamente la recolección del material. Ahora hay una demanda estratégica, que es recolectar y almacenar el material, y es ahí justamente lo que hace más rentable una central de biomasa para generar energía limpia. Ello generaría empleo y calidad de vida. En otros países, los bosques además de limpiarse, se cuidan y se transforman en áreas verdes y de paseo familiar, lo que abre, asimismo, enormes perspectivas de empleo asociadas”.

Carretera eléctricaJorge Pontt sostiene que “también es interesante el tema

Pontt: “Hay gran cantidad de energía hidráulica potencial que hoy no se está usando, por diversas

razones”.

El director del CASIM de la Universidad Federico Santa María,Jorge Pontt, estima que desde el punto de vista universitario, la propuesta gubernamental no tomó en consideración a las instituciones a cargo de generar conocimiento. “Como este es un problema país y un asunto de Estado, debiesen concurrir diversas instancias”, manifiesta.En la foto, el ministro de Energía Rodrigo Álvarez y el Presidente Sebastian Piñera, en el lanzamiento de ENE.

Foto: Presidencia.

44

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l Energía

de la carretera eléctrica, porque existe una gran falen-cia en distribución primaria y secundaria. Hoy en día el SING y el SIC en Chile no están interconectados, por lo que interconectarlos presenta grandes venta-jas. Por ejemplo, excedentes de potencia del norte o del centro podrían compartirse. Las interconexiones siempre favorecen, especialmente en Chile, donde el sistema es muy vulnerable, y cualquier falla se siente muy fuerte. Robustecer el sistema de transmisión también habilitaría la incorporación de más parques eólicos, porque hay potencialidad de vientos, pero han tenido la dificultad de ingresar el suministro al sistema, y al estar interconectados se podría vender energía hacia sectores mineros. Además, la instalación de sistemas de compensación dinámica con capacidad de almacenamiento de energía mejora el desempeño de las ERNC que son variables”.

Para el académico de la universidad porteña, impor-tante fue el anuncio de promover la entrada de nuevos inversionistas, inyección de recursos que propenda a mejorar la infraestructura. “Es importante que se llame al sector emprendedor para que invierta, pero que también el mercado se haga más competitivo e ingresen más actores. Cuando hay pocos, se ve como un sistema cerca del monopolio, porque como son

pocos los oferentes, las ofertas son caras y, por ende, el consumidor paga mucho por la energía. Pero claro, acá hay un problema de la rentabilidad para los empresarios, quienes en temas de energía apuestan por un 10%, por lo que ellos también están esperando que ese techo se ‘relaje’ un poco, porque si es más alto se hace más atractivo para invertir”, enfatiza.

“Desgraciadamente, las Energías Renovables, como son un poquito más desconocidas y presentan cierta incertidumbre, los bancos no se arriesgan mayormente, pero creo que tarde o temprano eso deberá mejorar”, señala Jorge Pontt en relación a las dificultades que han tenido las ERNC para sortear las barreras de entrada en el país, agregando que “en definitiva, para mejorar la competitividad hay que reducir todas las barreras y los factores que impiden y limitan el que ingresen nuevos actores al sistema”.

El académico reflexiona que “la idea es que estas políticas se implementen más allá del gobierno de turno y la tendencia que tengan. Finalmente estos son desafíos que a todos sirven. En esto las universidades tienen mucho que decir, tal vez sin mucho dinero, pero sí con apoyos estratégicos, como laboratorios, capacidades científicas y apoyos de referentes para apoyar a la industria, la comunidad y los colegios”.

Bienvenidos a Expomin 2012

45

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

C hile se ha consolidado como uno de los distritos mineros más importantes del mundo, contando con la presencia de los principales operadores mineros globales. Se suman proveedores de bienes y servicios tecnológicos de clase mundial,

que junto a empresas locales, que crecen día a día, representan la fuerza motriz de la minería nacional.

Expomin constituye el reflejo de esta realidad a través de cada uno de los expositores presentes en la feria y que en esta versión 2012 son más de 1.200, representando más de 5.000 marcas desde 35 países, muchos de los cuales desde Chile ofrecen sus productos, principalmente al resto de América Latina.

Teniendo en cuenta que Expomin se realiza cada dos años, es importante considerar que los cambios que se producen en el mercado tecnológico en esa ventana de tiempo son enormemente significativos, perfeccionándose drásticamente equi-pos y servicios que plantean soluciones a problemáticas medulares de la cadena productiva y también estrenándose nuevas propuestas y sistemas. La incorporación de estos avances puede significar mejoras radicales en los procesos productivos, un incremento sustancial en las ganancias y un mejoramiento en la calidad del trabajo mismo de los operadores, posicionando a Expomin como el barómetro de la innova-ción, del recambio y del avance tecnológico en el sector minero.

Queremos seguir ofreciendo una plataforma atractiva y directa para la materialización de

Expomin 2012

Queremos seguir ofreciendo una plataforma atractiva y directa para la materialización de contactos y negocios mineros, donde el sector pueda mostrar su actividad y los beneficios que genera.

Una vitrina

Por Carlos Parada, director ejecutivo de Expomin.

para la minería mundialestratégica

contactos y negocios mineros, donde el sector pueda mostrar su actividad y los beneficios que genera; los expositores nacionales y extranjeros puedan mostrar sus productos y últimos adelantos tecnológicos, y los ejecutivos y profesio-nales que nos visitan, puedan fácilmente identificar y visitar sus productos de interés.

Además de la imponente exhibición de un mercado tecno-lógico renovado, una novedad es el atractivo e incremento de las actividades paralelas a la exhibición misma. Esto se traduce en la calidad y alcance del XII Congreso Internacio-nal Expomin 2012 y las distintas conferencias, seminarios y workshops que lo conforman, bajo el lema Inversiones, Abastecimiento y Tecnologías.

Entre ellos destaca el seminario “China, una Mirada Estraté-gica a su Desarrollo” que marcará un hito en la comprensión latinoamericana y chilena de la economía y del abasteci-miento del país asiático, principal consumidor de cobre del mundo, cuyo principal proveedor es Chile. También destaca el “Primer Encuentro de Alternativas Profesionales para la Minería” que responde a la necesidad de captar 80.000 profesionales y técnicos que requiere la industria, dadas las inversiones programadas hasta el año 2018.

Además destaca el segundo workshop sobre “Recuperación de Metales desde Residuos Mineros”, el workshop sobre “Minería Subterránea”, en colaboración con Codelco, y por último el Seminario “Minería en América: Desafíos y Oportunidades” convocado por Sonami que será una oportunidad propicia para conocer el comportamiento de la minería en el continente desde las autoridades de las cámaras mineras de América.

46

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l Bienvenidos a Expomin 2012

Organizada por Fisa, con el apoyo del Ministerio de Minería, Codelco, Consejo Minero, Sonami, Aprimin y Cesco, se acerca una nueva versión de Expomin. Se estima una cantidad de 60.000 visitas profesionales, quienes podrán conocer qué

ofrecen las empresas presentes en el sector minero nacional e internacional. En este número –y como Revista Ofi cial de Expomin–, continuamos con la entrega de información de empresas expositoras que participarán en la muestra.

Empresas enExpomin 2012

AQUATANK

Stand : 534-1BContacto : Laetitia Roucher, gerente de GestiónE-mail : [email protected] Ciudad : SantiagoTeléfono : (56-2) 6635050Sitio web : www.aquatank.cl Aquatank es la nueva línea de Infraplast, dedicada al tratamiento y protección de las aguas. Sus actividades son: tra-tamiento, depuración y reutilización de las aguas para el hogar, las pequeñas comunidades y la industria. Aquatank ofrece plantas de tratamiento, separa-dores de aceites y grasas, separadores de hidrocarburos, estanques industriales con cubetas antiderrame, etc.

AMPO

Stand : 726-2BContacto : Alana Valencia, gerente comercial de Ampo ChileE-mail : [email protected] : Santiago de ChileTeléfono : (56-9) 68788934Sitio web : www.ampo.com Ampo es fabricante de válvulas de alta tecnología para aplicaciones severas. Participa en importantes proyectos in-ternacionales con soluciones a medida en los sectores más complejos y dando servicio permanente. Diseña y fabrica válvulas, incluso en materiales especiales, maximizando prestaciones y minimizan-do su coste de mantenimiento. Controla todo el proceso al tener fundición propia.

ASD LTDA.

Stand : 1774-2BContacto : Sebastián Fuenzalida, gerente comercial

E-mail : [email protected] : SantiagoTeléfono : (56-2) 6328900Sitio web : www.asdchile.clASD Ltda. es una empresa de ingeniería & fabricación de estructuras medianas en acero. Fabrica parrillas para piso y barandas. Provee suministros industria-les. Es representante ofi cial de Grating Perú en Chile.

DUKRAFT COMERCIAL LTDA.

Stand : 1108-2bContacto : Fernando Duisberg, directorE-mail : [email protected] : SantiagoTeléfono : (56-2) 4360303Sitio web : www.dukraft.comDukraft, empresa de descendencia alemana, ofrece maquinaria, insumos

y servicios para minería, construcción e industria forestal. Cuenta con fl ota propia de jumbos de perforación Atlas Copco (XL3C, L3C y L2C), maquinaria de última generación para proyectos de túneles de grandes dimensiones y empernado. Además ofrece aceros de perforación, pernos de anclaje, autoper-forantes y de fricción.

FERRETERÍA SEGO EIRL

Stand : 567-2B Contacto : Evelyn FigueroaE-mail : [email protected] : ConcepciónTeléfono : (56-41) 3173415Sitio web : www.ferreteriasego.clSego EIRL Comercializadora Industrial es una empresa de carácter familiar que nace en el año 2008. Busca posicionarse en el mercado, ofreciendo productos de índole industrial a sus clientes tanto del

47

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

Bienvenidos a Expomin 2012

sector público como privado .La empresa ha obtenido el premio pyme gestión competitiva categoría oro año 2010.

FILTROS MARTICORENA S. A.

Stand : 270 – 2BContacto : Jorge Marticorena Brio-nes, gerente generalE-mail : info@fi ltrosmarticorena.clCiudad : SantiagoTeléfono : (56-2) 5212719 - 5213680Sitio Web : www.fi ltrosmarticorena.clDesde 1967, Filtros Marticorena S.A. abastece de fi ltros al mercado nacional, contando con un respaldo de calidad que avala sus productos y servicios. La empresa tiene como misión la constante búsqueda de la satisfacción de sus clientes, en lo referente a soluciones integrales en sistemas de fi ltración. Dispone de la asesoría de profesionales en terreno.

FUNDICIÓN LAS ROSAS S.A.

Stand : 32-1Contacto : Gilda Pacheco AguirreE-mail : secretaria@ fundicionlasrosas.clCiudad : SantiagoTeléfono : (56-2) 5871900Sitio web : www.fundicionlasrosas.clFundición Las Rosas S.A. fue creada y puesta en servicio en 1884 por don Jerónimo Raab, pionero de la industria metalmecánica nacional. El año 2000 se inaugura un moderno edifi cio que ha permitido a FLR convertirse en una de las plantas con mayor cumplimiento ambiental y tecnológico, siendo capaz de aplicar tecnologías de punta en su producción, con una capacidad de 8 ton acero y 6 ton fi erro.

GESECOLOGY CHILE LTDA.

Stand : 1568-2BContacto : Diego Rojo, account managerE-mail : [email protected]

Ciudad : Los AndesTeléfono : (56-34) 406003Sitio web : www.gesecology.clGesecology Chile Ltda. es una empresa de ingeniería con más de seis años de ex-periencia en Geomática, interpretación, análisis y procesamiento de imágenes satelitales. Cuenta con un equipo de profesionales capacitados para la pres-tación de servicios de geoinformación a las principales empresas mineras, ener-géticas, medio ambientales, forestales, etc., de nuestro país.

INGETROL LTDA.

Stand : Área descubierta 16-HContacto : Dawn Overby, gerente comercialE-mail : [email protected] : SantiagoTeléfono : (56-2) 597 5600Sitio web : www.ingetrol.comIngetrol es especialista en perforación diamantina. Desde 1990 la empresa ha diseñado y fabricado equipos de perforación diamantina de alta calidad. Es además representante de la línea de instrumentos de medición marca Devico, instrumentos de medición para perforación marca LIM, bombas de lodos FMC y General Pump, y brazos aislados para trabajos en tensión Terex.

J&A INTERNATIONAL S.A.

Stand : 1360-2bContacto : Victor Rocher, gerenteE-mail : [email protected] : Providencia, SantiagoTeléfono : (56-2) 4994400 – (9) 99197406Sitio web : www.jya.clJ&A international S.A. representa a la compañía Sulzer Metco, en todo lo referido a soluciones para proteger superfi cies industriales de la corrosión, abrasión, desgastes, etc., a través de proporcionar suministros y equipos para: proyección térmica, soldaduras especiales y protecciones de superfi cies, sometidas a grandes desgastes por efectos de la abrasión.

KDM INDUSTRIAL

Stand : 756-2 BContacto : Francisco Rudolff, jefe comercialE-mail : [email protected] : SantiagoTeléfono : (56-2) 3893200Sitio web : www.kdm.clKDM Industrial brinda soluciones in-tegrales, desde ingeniería conceptual y planes de manejo de residuos hasta la construcción y operación de centros de almacenamiento transitorios o de disposición fi nal. Genera benefi cios ambientales y de rentabilidad, al abordar el diseño, construcción y operación de CMRIS, con la aplicación de una estrategia de minimización, valoriza-ción, tratamiento y disposición fi nal de residuos.

LA SERENA CONVENTION BUREAU

Stand : 1766, 2BContacto : Tania Díaz Robles, directora ejecutivaE-mail : [email protected] : La SerenaTeléfono : (56-51) 206631Sitio web : www.laserena.clLa Serena Convention Bureau es el canal ofi cial que posee la ciudad para asesorar gratuitamente la realización de congre-sos, convenciones y grandes reuniones de profesionales y corporativas en este destino. Perteneciente al municipio local, mantiene alianzas estratégicas con empresas turísticas de máxima calidad y seriedad en la prestación de servicios.

MAURICIO HOCHSCHILD INGENIERÍA Y SERVICIOS S.A.

Stand : 12 Pabellón 1Contacto : Alejandra Peña, jefa administración comercialE-mail : [email protected] : Santiago

Teléfono : (56-2) 473 6600 - 473 6662Sitio web : www.mhis.clMauricio Hochschild Ingeniería y Servi-cios ejecuta servicios, provee equipos e integra soluciones en maquinarias y procesos en el sector industrial. Conso-lida lazos con prestigiosas empresas in-ternacionales, tales como Deutz-motores diesel, Siemens/VEM motores eléctricos NEMA/IEC, Lincoln-soldadoras, Wernert-bombas, Cameron-compresores, Inme-sol-generadores, Hydac oleo-hidráulica. Cuenta con respaldo técnico comercial a lo largo del país.

METALÚRGICA FAT

Stand : 1516-2BContacto : Igor ScrofftE-mail : [email protected] : SantiagoTeléfono : (56-2) 3555100Sitio web : www.fat.clMetalúrgica FAT se dedica a la fabricación de estructuras metálicas y calderería.

POLIMIN LTDA.

Stand : 101-2Contacto : Carlos Stipicic Bon, gerente generalE-mail : [email protected] : SantiagoTeléfono : (56-2) 7709000Sitio web : www.polimin.comLíneas de negocios: • Polimin Ltda.: ventas técnicas y servi-

cios. • Eriez Magnetics: separación y con-

centración magnética, detectores de metales, alimentadores vibratorios electromagnéticos y mecánicos.

• Eriez Flotation Group: columnas de fl otación.

• McLanahan: chancadores, feeder breakers, apron feeders, aglomera-dores, muestreo para correas.

• Dynamic Air: sistemas de trasporte neumático.• Visam: motovibradores• Techweigh: pesaje dinámico.

48

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l Bienvenidos a Expomin 2012

RASTREOSAT Y OPTIMATIX

Stand : 120-PPContacto : Christian Arcos, jefe de marketingE-mail : [email protected] : SantiagoTeléfono : (56-2) 8877015Sitio web : www.gps.cl y www.optimatix.netTastets System posee 3 marcas:• RastreosatLite, que permite conocer la

ubicación exacta, rumbo y velocidad de los vehículos de una fl ota.

• Rastreosat, que fue la primera aplica-ción en Latinoamérica de monitoreo completamente web.

• Optimatix, plataforma que ofrece una solución completa para empresas que buscan mejorar la gestión y control, mejorando la productividad de mó-viles.

RIEGOSISTEMAS NETAFIM LTDA.

Stand : 1768- Pabellón 2BContacto : Claudia Maureira, asistente comercialE-mail : claudia.maureira@netafi m.cl, valeria.palma@netafi m.clCiudad : SantiagoTeléfono : (56-2) 5980121Sitio web : www.riegosistemas.clNetafi m es Riegosistemas Chile. Espe-cialista en riego inteligente por goteo con micro-soluciones para la minería y agricultura. Entrega soluciones integrales en diseño y relacionadas con soluciones acuosas en la minería, soluciones de rie-go superfi cial, aspersión, microaspersión, goteo, riego mecanizado.

SANDVIK MINING

Stand : 20-A y 25-AContacto : Matías Armstrong, fairs, events & branding

E-mail : matias.armstrong@ sandvik.comCiudad : SantiagoTeléfono : (56-2) 6760298Sitio web : www.sandvik.comCon una trayectoria de 150 años, San-dvik realiza importantes inversiones en Investigación y Desarrollo buscando las mejores soluciones para las necesida-des de sus clientes. Más que proveer equipos, entrega soluciones integrales que hacen más efi cientes los procesos y operaciones, mejorando la rentabilidad de los negocios.

SISTEMAS DE TRANSPORTE DE MATERIALES

Stand : 112h-1Contacto : Daniela Rojas Guerra, ingeniero de DesarrolloE-mail : [email protected] : ProvidenciaTeléfono : (56-2) 887 1000Sitio web : www.stmcorp.clSTM S.A. es una empresa con más de 40 años de experiencia en proyectos de sistemas de transporte continuo de materiales a granel. Los proyectos reali-zados pueden incluir: ingeniería, diseño, fabricación, montaje, puesta en marcha y suministro de elementos mecánicos y eléctricos requeridos. STM está presente en mercados como Argentina, Chile, Perú, México, Venezuela, entre otros.

SOCIEDAD ODIS CHILE LTDA.

Stand : 230 1BContacto : Daniela Lacoponi, asistente de MarketingE-mail : [email protected] : SantiagoTeléfono : (56-2) 8166016Sitio web : www.odis.clOdis Chile es una empresa dedicada a la seguridad integral mediante el uso de tecnología de vanguardia y productos de calidad. Durante 80 años, desde su creación, se ha relacionado con la indus-

tria metalúrgica nacional, aportando no sólo con el desarrollo de sus líneas de candados, sino además con la amplia-ción de sus actividades productivas al rubro de quincallería, cerraduras, cajas de seguridad, puertas de seguridad, puertas cortafuego, muebles metálicos, blindaje y seguridad electrónica.

TELDOR CABLES & SYSTEMS

Stand : 1224-2BContacto : Marcela Valencia, gerente comercial Cono SurE-mail : [email protected] : SantiagoTeléfono : (56-2) 264 2177Sitio web : www.teldor.comFabricante Israelí con más de 45 años de experiencia en el desarrollo de cables de cobre y fi bra óptica para telecomu-nicaciones y automatización. Provee diseños con armaduras dieléctricas, en aluminio y acero. Soluciones con mate-riales libres de halógenos y retardantes al fuego; para tendidos aéreos, ducto o enterramiento directo. Cables fl exibles para instrumentación, redes de datos y bus de campo.

TERMOEQUIPOS LTDA.

Stand : 900-2BContacto : Cristóbal Alamos, jefe de División Tecnología Contra IncendiosE-mail : [email protected] : SantiagoTeléfono : (56-2) 2694970Sitio web : www.termoequipos.clTermoequipos Ltda. es el representante en Chile de Fogmaker, Suecia. Sistema de detección y extinción de incendios con agua nebulizada para motores y espacios cerrados.

TIAR LTDA

Stand : Pabellón 1 Stand 202-1

Contacto : Arturo Rodríguez W. (Jr), encargado de VentasE-mail : [email protected] : SantiagoTeléfono : (56-2) 233723Sitio web : www.tiar.clTiar Ltda. es una empresa dedicada a las representación de marcas que comer-cializa en las distintas áreas, tales como: • Medición de fl ujo Cidra, Krohne, Va-

lepore• Indicadores de fl ujo Flow-Mon• Medición de niveles Hawk, Krohne• Análisis de vibraciones y alineamiento

VMI, Easy- Laser• Analizadores granulométricos Sympa-

tec• Densímetros nucleares Sistec• Cámara termográfi cas Irisys, Thermo-

teknix• Sensores y switch de vibraciones Metrix• También cuenta con un departamento

de servicios de medición de fl ujo y análisis termográfi co.

VERKOL S.A.

Stand : 556-2BContacto : Rodrigo Arestizábal, director ejecutivoE-mail : [email protected] : Viña del MarTeléfono : (56-32) 3197553Sitio web : www.verkol-chile.cl/Verkol S.A. desarrolla, diseña y produce lubricantes desde 1923. El objetivo de la compañía es ofrecer productos y solucio-nes innovadoras y seguras para optimizar la lubricación y el mantenimiento de cualquier mecanismo, trabajando para incrementar la competitividad del cliente.Ahora está presente en el país gracias al importador y distribuidor exclusivo para Chile Distribuidora Verlub Ltda.

49

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

Bienvenidos a Expomin 2012

Minería ChilenaLatinomineríaElectricidadAquaLignumSustentare.cl

Isla San F élix

Isla de Pascua

Isla San Ambrosio

Isla Sala yGómez

Archipiélago Juan Fernández

Río Lluta

Río Camarones

Río Loa

Río

San

Pedr

o

Río Copiapó

Río Elqui

Río Limarí

Río Illapel

Río

Peto

rca

Río de la Ligua

Río Aconcagua

Río C

olor

ado

Río Maipo

EmbalseRapel Río Cachapoal

Río Tinguiririca

Río Teno

Río Mataquito

Río Claro

Río Maule

Laguna del Maule

Río AchibuenoRío Longaví

Río ÑubleRío Larqui

Río Biobío

Río Biobío

Río Renaico

Río Traiguén

Río Cautín

Río Huichache

Río Toltén

Lago Caburga

Lago Villarica

Lago Calafquén

Lago NeltumeLago Panguipulli

Lago PirihueicoLago Riñihue

Lago Colico

Lago Lleulleu

Río Malleco

Río Laja

Laguna de la Laja

Río Itata

Río Perilauquén

LagoPuyehue

Río Maullín

Estuario de Reloncaví

Río Puelo

Río Rahue

Lago Chapo

Lago Rupanco

Lago Llanqihue

Lago Todos los Santos

Río Pilmaiquén

Salar de Punta Negra

Salar de Atacama

ISLADE

CHILOE

Punta San Gallan

Seno deReloncaví

Canal de Chacao

Golfo Corcovado

Salar de Pintados

Punta Barranco

CONDORES

LINARES

EL SALADO

SAN LORENZOEMELDA

SALTA200Km.

PARINACOTA

C. TARAPACA

NUEVA TOCOPILLA TOCOPILLA

TAMAYA

LOA

COLOSO

C. ANTOFAGASTA

CENTRAL TALTAL

TALTAL

CHAÑARAL

CALDERA

HUASCO

PELLETSAGROSUPER

GUAYACAN

CHOAPA

CANELA

MONTE REDONDO

TOTORAL

BARRIK

QUINQUIMO

VENTANASNUEVA VENTANAS

NEHUENCOQUINTEROCOLMITO

SAN ISIDRO

LAGUNA VERDE

SAN ANTONIO

CABILDOC.VIEJAS

CALERA

SAN LUIS

CASA BLANCA

AGUA SANTA

SAN PEDRO

CHACABUQUITOLOS QUILOS

LAS VEGASLOS VIENTOS

ACONCAGUA

SALADILLO

EL MANZANO

LAMPA EL SALTO

N. RENCACHENA

BUINBUIN

LOS ALMENDROSEL MONTE

I. de MAIPOPAINE

HOSPITAL

GRANEROS CANDELARIAMINERO

COLON

PANGALMINERA VALLE CENTRAL

COYACHACAYES

SAUZALITO

LA HIGUERACONFLUENCIA

PELEQUEN

LAS ARAÑAS

LOS LIRIOS

TILCOCO

MALLOA

TINGUIRIRICA

RENGO

LA RONDAMARCHIHUE

PANIAHUENANCAGUA

QUINTA

TENO

SAN PEDRO

SAN IGNACIO LOMA ALTACURILLINQUE

ISLAOJOS DE AGUA

MACHICURACHACAHUINPANIMAVIDA

COLBUN

CHIBURGO

HUALAÑE

LICANTENV.PRAT

E. VERDE

ELEKTRAGEN

ARAUCO

SAN RAFAEL

MAULESAN JAVIER

VILLA ALEGRE

SAN VICENTE DETAGUA TAGUA

P. de CORTES

ALTO MELIPILLAMELIPILLA

MANDINGAFLORIDAMAITENESMAIPO

QUELTEHUESVOLCAN

LOS BAJOS

PUNTILLALOS MORROS

CAENSAQUELENTARO

PORTEZUELO

ALFALFAL

DISPUTADA

HUACHIPATOTALCAHUANO

PETROQUIMICASPETROPOWER

MAPALFPC

BOCAMINA

HUALPEN

CORONEL

ARAUCO

LEBU

CORRAL

ACHAO

PID-PIDPUQUELDON

QUEILLEN

CENTRAL ARICACHAPIQUIÑA

ARICAQUIANI

DOLORES

CHUÑO EL AGUILA

PUKARACHINCHORRO

CENTRAL IQUIQUE

CERRO DRAGON

PACIFICO

PALAFITOS

CAVANCHAALTO HOSPICIO

POZO ALMONTE

LA CASCADA

TAMARUGAL

NUEVA VICTORIA

EL ABRA

R.TOMIC

SALARCHUQUICAMATA

CRUCERO

EL TESORO

CALAMA

SPENCE

CHACAYA

MUELLE

SAIRECABURLICANCABUR

GUAYAQUES

GNL - C. MEJILLONESC. ANDINA

C. HORNITOS

C. ANGAMOS

GAS ATACAMA

ALTO NORTE

EL NEGROLA NEGRA

O´HIGGINS

ESMERALDA

CAPRICORNIO

SIERRA MIRANDA

MANTOS BLANCOS

EL COBRE

LINCE

ESPERANZA

C. MANTOS BLANCOS

LABERINTO

LOMAS BAYAS

OESTEGABY

ANDES

NUEVA ZALDIVAR

ZALDIVAR

SULFUROS

ESCONDIDADOMEYKO

OXIDOS

LLANOSPALESTINA

URIBE

IVANDESALANT

CENTROSUR

PORTADA LAGUNA SECA

DOÑA INESDE COLLAHUASI

QUEBRADA BLANCA

CERRO COLORADO

EL SALVADOR

FRANKE

PLANTA OXIDO

MONTANDONPOTRERILLOS

MANTO VERDE

LAS LUCES

CHAMONATE

CENIZASTIERRA AMARILLA

GEN. DEL PACIFICOMAGNETITA

PLANTASLA CANDELARIA

CERRILLOS

LOS LOROS

LOS COLORADOS

GUACOLDA

ALGARROBO

PAJONALES

DOS AMIGOS

INCAHUASI

ALTO DEL CARMEN

MINA EL REFUGIO

T. AMARILLAKAZAN

HERNAN FUENTESPAIPOTE

MINERAMANTOS DE ORO

ROMERAL

LAS COMPAÑIAS

MARQUESA

EL INDIO

EL PEÑON

PUNITAQUI

ILLAPEL

LOS ESPINOS

OLIVOS

LOSPELAMBRES

COMBARBALAEL SAUCE

MONTEPATRIA

VICUÑA

ANDACOLLOCM. ANDACOLLO

CONSTITUCION

COCHARCAS

ÑIQUENSAN CARLOSTOME

P. BELLAVISTA

PENCO

BULNESTRES ESQUINASC.CHEPE

CHIGUAYANTE

SANTA LIDIA

LOS PINOS

QUILACOYALOTA

HORCONESHORCONES

CARAMPANGUE

CURANILAHUE

RUCUEQUILLECO

MAMPIL

PANGUE

PEUCHEN

ZONA CAIDA

RALCO

PALMUCHO

NEGRETE

PACIFICO

COLLIPULLI

TRAIGUEN

PUMAHUE

PADRE LAS CASAS

PITRUFQUEN

LONCOCHE

PANGUIPULLI

PTA.VALDIVIA

LOS LAGOSANTILHUE

CALLE CALLE

PILMAIQUEN

CAPULLO

BARRO BLANCO CHUYACA

PURRANQUE

FRUTILLAR

COLACO

EMPALMECALBUCO

QUEMCHI

DEGAÑ

CHONCHI

QUELLONCHILOE

RIO NEGRO

TRAPEN

CHAITENEL AVION

EL AMARILLO PTO. CARDENAS

FUTALEUFU

EL MALITOPTO. RAMIREZ

PALENA

VILLASANTA LUCIA

RIO AZUL

VILLAVANGUARDIA

CANUTILLARMELIPULLI

PUERTO VARAS

CHUMPULLO

PICARTEGRAL. LAGOS

LA UNION

PULLINQUE

LAUTARO

VICTORIACURACAUTIN

ANGOL

TRESPINOS

CMPC LAJA

SANTA FENACIMIENTO

SAN PEDRO

L. COLORADA

PETROX

CHILLANNVA. ALDEA

CAMPANARIO

CAUQUENES

LONGAVI

MEJILLONES

NOGALES

SAN VICENTE

COPIAPO

OVALLE

SAN FERNANDO

CURICO

CIPRESES

PEHUENCHE

LOS ANGELES

ITAHUE

ANCOA

CHARRUA

CHOLGUAN

ANTUCO

LAJA

EL TORO

ABANICO

CAUTIN

LA ESPERANZA

OSORNO

CIRUELOS

ANCUD

CASTRO

MAITENCILLO

PAN DE AZUCAR

ALTOJAHUEL

TARAPACA

LAGUNAS

ENCUENTRO

PAPOSO

ATACAMA

CARRERA PINTO

CASTILLA

CHUSCHAMPIS

VALLENAR

ROMERAL

LOSMOLLES

LASPALMAS

PUNTA COLORADA

LOS VILOS

SAUZAL

RAPEL

QUILLOTA

POLPAICO

CERRONAVIA

CORONEL

DIEGO DE ALMAGRO

CARDONES

PARRAL

COQUIMBO

LAGUNILLAS

Arica

Iquique

Antofagasta

La Serena

Valparaiso

SANTIAGO

RANCAGUA

Talca

CONCEPCION

TEMUCO

VALDIVIA

PUERTOMONTT

Bolivia

Argentina

Perú

OcéanoPacífico

TRANSELECOTRAS

EMPRESAS

CENTRALESHIDROELECTRICAS

CENTRALESEOLICAS

LINEAS -kV500345220154110

66 ó menores

CENTRALESTERMOELECTRICAS

SUBESTACION

NUDO

PERÚ

BO

LIV

IA

ARG

ENTI

NA

TERRITORIOANTARTICO

CHILENO

SISTEMA DE TRANSMISIÓN SING - SIC

Autorizada su circulación, por Resolución Nº 15 del 23 de Enero de 2003 de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado. La edición y circulación de mapas, cartas geográficas u otros impresos y documentos que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile, no comprometen, en modo alguno, al Estado de Chile, de acuerdo con el Art. 2º, letra g) del DFL. Nº 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Actualizado a febrero de 2012

50

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l Electricidad

El mercado de la energía en Chile vive momentos cruciales, de la mano del interés de las autoridades por lograr una mayor independencia energética que se traduce en la invitación al sector privado a invertir.

Sistema de generación y transmisión

Mapa eléctrico

SING - SIC

Isla San F élix

Isla de Pascua

Isla San Ambrosio

Isla Sala yGómez

Archipiélago Juan Fernández

Río Lluta

Río Camarones

Río Loa

Río

San

Pedr

o

Río Copiapó

Río Elqui

Río Limarí

Río Illapel

Río

Peto

rca

Río de la Ligua

Río Aconcagua

Río C

olor

ado

Río Maipo

EmbalseRapel Río Cachapoal

Río Tinguiririca

Río Teno

Río Mataquito

Río Claro

Río Maule

Laguna del Maule

Río AchibuenoRío Longaví

Río ÑubleRío Larqui

Río Biobío

Río Biobío

Río Renaico

Río Traiguén

Río Cautín

Río Huichache

Río Toltén

Lago Caburga

Lago Villarica

Lago Calafquén

Lago NeltumeLago Panguipulli

Lago PirihueicoLago Riñihue

Lago Colico

Lago Lleulleu

Río Malleco

Río Laja

Laguna de la Laja

Río Itata

Río Perilauquén

LagoPuyehue

Río Maullín

Estuario de Reloncaví

Río Puelo

Río Rahue

Lago Chapo

Lago Rupanco

Lago Llanqihue

Lago Todos los Santos

Río Pilmaiquén

Salar de Punta Negra

Salar de Atacama

ISLADE

CHILOE

Punta San Gallan

Seno deReloncaví

Canal de Chacao

Golfo Corcovado

Salar de Pintados

Punta Barranco

CONDORES

LINARES

EL SALADO

SAN LORENZOEMELDA

SALTA200Km.

PARINACOTA

C. TARAPACA

NUEVA TOCOPILLA TOCOPILLA

TAMAYA

LOA

COLOSO

C. ANTOFAGASTA

CENTRAL TALTAL

TALTAL

CHAÑARAL

CALDERA

HUASCO

PELLETSAGROSUPER

GUAYACAN

CHOAPA

CANELA

MONTE REDONDO

TOTORAL

BARRIK

QUINQUIMO

VENTANASNUEVA VENTANAS

NEHUENCOQUINTEROCOLMITO

SAN ISIDRO

LAGUNA VERDE

SAN ANTONIO

CABILDOC.VIEJAS

CALERA

SAN LUIS

CASA BLANCA

AGUA SANTA

SAN PEDRO

CHACABUQUITOLOS QUILOS

LAS VEGASLOS VIENTOS

ACONCAGUA

SALADILLO

EL MANZANO

LAMPA EL SALTO

N. RENCACHENA

BUINBUIN

LOS ALMENDROSEL MONTE

I. de MAIPOPAINE

HOSPITAL

GRANEROS CANDELARIAMINERO

COLON

PANGALMINERA VALLE CENTRAL

COYACHACAYES

SAUZALITO

LA HIGUERACONFLUENCIA

PELEQUEN

LAS ARAÑAS

LOS LIRIOS

TILCOCO

MALLOA

TINGUIRIRICA

RENGO

LA RONDAMARCHIHUE

PANIAHUENANCAGUA

QUINTA

TENO

SAN PEDRO

SAN IGNACIO LOMA ALTACURILLINQUE

ISLAOJOS DE AGUA

MACHICURACHACAHUINPANIMAVIDA

COLBUN

CHIBURGO

HUALAÑE

LICANTENV.PRAT

E. VERDE

ELEKTRAGEN

ARAUCO

SAN RAFAEL

MAULESAN JAVIER

VILLA ALEGRE

SAN VICENTE DETAGUA TAGUA

P. de CORTES

ALTO MELIPILLAMELIPILLA

MANDINGAFLORIDAMAITENESMAIPO

QUELTEHUESVOLCAN

LOS BAJOS

PUNTILLALOS MORROS

CAENSAQUELENTARO

PORTEZUELO

ALFALFAL

DISPUTADA

HUACHIPATOTALCAHUANO

PETROQUIMICASPETROPOWER

MAPALFPC

BOCAMINA

HUALPEN

CORONEL

ARAUCO

LEBU

CORRAL

ACHAO

PID-PIDPUQUELDON

QUEILLEN

CENTRAL ARICACHAPIQUIÑA

ARICAQUIANI

DOLORES

CHUÑO EL AGUILA

PUKARACHINCHORRO

CENTRAL IQUIQUE

CERRO DRAGON

PACIFICO

PALAFITOS

CAVANCHAALTO HOSPICIO

POZO ALMONTE

LA CASCADA

TAMARUGAL

NUEVA VICTORIA

EL ABRA

R.TOMIC

SALARCHUQUICAMATA

CRUCERO

EL TESORO

CALAMA

SPENCE

CHACAYA

MUELLE

SAIRECABURLICANCABUR

GUAYAQUES

GNL - C. MEJILLONESC. ANDINA

C. HORNITOS

C. ANGAMOS

GAS ATACAMA

ALTO NORTE

EL NEGROLA NEGRA

O´HIGGINS

ESMERALDA

CAPRICORNIO

SIERRA MIRANDA

MANTOS BLANCOS

EL COBRE

LINCE

ESPERANZA

C. MANTOS BLANCOS

LABERINTO

LOMAS BAYAS

OESTEGABY

ANDES

NUEVA ZALDIVAR

ZALDIVAR

SULFUROS

ESCONDIDADOMEYKO

OXIDOS

LLANOSPALESTINA

URIBE

IVANDESALANT

CENTROSUR

PORTADA LAGUNA SECA

DOÑA INESDE COLLAHUASI

QUEBRADA BLANCA

CERRO COLORADO

EL SALVADOR

FRANKE

PLANTA OXIDO

MONTANDONPOTRERILLOS

MANTO VERDE

LAS LUCES

CHAMONATE

CENIZASTIERRA AMARILLA

GEN. DEL PACIFICOMAGNETITA

PLANTASLA CANDELARIA

CERRILLOS

LOS LOROS

LOS COLORADOS

GUACOLDA

ALGARROBO

PAJONALES

DOS AMIGOS

INCAHUASI

ALTO DEL CARMEN

MINA EL REFUGIO

T. AMARILLAKAZAN

HERNAN FUENTESPAIPOTE

MINERAMANTOS DE ORO

ROMERAL

LAS COMPAÑIAS

MARQUESA

EL INDIO

EL PEÑON

PUNITAQUI

ILLAPEL

LOS ESPINOS

OLIVOS

LOSPELAMBRES

COMBARBALAEL SAUCE

MONTEPATRIA

VICUÑA

ANDACOLLOCM. ANDACOLLO

CONSTITUCION

COCHARCAS

ÑIQUENSAN CARLOSTOME

P. BELLAVISTA

PENCO

BULNESTRES ESQUINASC.CHEPE

CHIGUAYANTE

SANTA LIDIA

LOS PINOS

QUILACOYALOTA

HORCONESHORCONES

CARAMPANGUE

CURANILAHUE

RUCUEQUILLECO

MAMPIL

PANGUE

PEUCHEN

ZONA CAIDA

RALCO

PALMUCHO

NEGRETE

PACIFICO

COLLIPULLI

TRAIGUEN

PUMAHUE

PADRE LAS CASAS

PITRUFQUEN

LONCOCHE

PANGUIPULLI

PTA.VALDIVIA

LOS LAGOSANTILHUE

CALLE CALLE

PILMAIQUEN

CAPULLO

BARRO BLANCO CHUYACA

PURRANQUE

FRUTILLAR

COLACO

EMPALMECALBUCO

QUEMCHI

DEGAÑ

CHONCHI

QUELLONCHILOE

RIO NEGRO

TRAPEN

CHAITENEL AVION

EL AMARILLO PTO. CARDENAS

FUTALEUFU

EL MALITOPTO. RAMIREZ

PALENA

VILLASANTA LUCIA

RIO AZUL

VILLAVANGUARDIA

CANUTILLARMELIPULLI

PUERTO VARAS

CHUMPULLO

PICARTEGRAL. LAGOS

LA UNION

PULLINQUE

LAUTARO

VICTORIACURACAUTIN

ANGOL

TRESPINOS

CMPC LAJA

SANTA FENACIMIENTO

SAN PEDRO

L. COLORADA

PETROX

CHILLANNVA. ALDEA

CAMPANARIO

CAUQUENES

LONGAVI

MEJILLONES

NOGALES

SAN VICENTE

COPIAPO

OVALLE

SAN FERNANDO

CURICO

CIPRESES

PEHUENCHE

LOS ANGELES

ITAHUE

ANCOA

CHARRUA

CHOLGUAN

ANTUCO

LAJA

EL TORO

ABANICO

CAUTIN

LA ESPERANZA

OSORNO

CIRUELOS

ANCUD

CASTRO

MAITENCILLO

PAN DE AZUCAR

ALTOJAHUEL

TARAPACA

LAGUNAS

ENCUENTRO

PAPOSO

ATACAMA

CARRERA PINTO

CASTILLA

CHUSCHAMPIS

VALLENAR

ROMERAL

LOSMOLLES

LASPALMAS

PUNTA COLORADA

LOS VILOS

SAUZAL

RAPEL

QUILLOTA

POLPAICO

CERRONAVIA

CORONEL

DIEGO DE ALMAGRO

CARDONES

PARRAL

COQUIMBO

LAGUNILLAS

Arica

Iquique

Antofagasta

La Serena

Valparaiso

SANTIAGO

RANCAGUA

Talca

CONCEPCION

TEMUCO

VALDIVIA

PUERTOMONTT

Bolivia

Argentina

Perú

OcéanoPacífico

TRANSELECOTRAS

EMPRESAS

CENTRALESHIDROELECTRICAS

CENTRALESEOLICAS

LINEAS -kV500345220154110

66 ó menores

CENTRALESTERMOELECTRICAS

SUBESTACION

NUDO

PERÚ

BO

LIV

IA

ARG

ENTI

NA

TERRITORIOANTARTICO

CHILENO

SISTEMA DE TRANSMISIÓN SING - SIC

Autorizada su circulación, por Resolución Nº 15 del 23 de Enero de 2003 de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado. La edición y circulación de mapas, cartas geográficas u otros impresos y documentos que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile, no comprometen, en modo alguno, al Estado de Chile, de acuerdo con el Art. 2º, letra g) del DFL. Nº 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Actualizado a febrero de 2012

Isla San F élix

Isla de Pascua

Isla San Ambrosio

Isla Sala yGómez

Archipiélago Juan Fernández

Río Lluta

Río Camarones

Río Loa

Río

San

Pedr

o

Río Copiapó

Río Elqui

Río Limarí

Río Illapel

Río

Peto

rca

Río de la Ligua

Río Aconcagua

Río C

olor

ado

Río Maipo

EmbalseRapel Río Cachapoal

Río Tinguiririca

Río Teno

Río Mataquito

Río Claro

Río Maule

Laguna del Maule

Río AchibuenoRío Longaví

Río ÑubleRío Larqui

Río Biobío

Río Biobío

Río Renaico

Río Traiguén

Río Cautín

Río Huichache

Río Toltén

Lago Caburga

Lago Villarica

Lago Calafquén

Lago NeltumeLago Panguipulli

Lago PirihueicoLago Riñihue

Lago Colico

Lago Lleulleu

Río Malleco

Río Laja

Laguna de la Laja

Río Itata

Río Perilauquén

LagoPuyehue

Río Maullín

Estuario de Reloncaví

Río Puelo

Río Rahue

Lago Chapo

Lago Rupanco

Lago Llanqihue

Lago Todos los Santos

Río Pilmaiquén

Salar de Punta Negra

Salar de Atacama

ISLADE

CHILOE

Punta San Gallan

Seno deReloncaví

Canal de Chacao

Golfo Corcovado

Salar de Pintados

Punta Barranco

CONDORES

LINARES

EL SALADO

SAN LORENZOEMELDA

SALTA200Km.

PARINACOTA

C. TARAPACA

NUEVA TOCOPILLA TOCOPILLA

TAMAYA

LOA

COLOSO

C. ANTOFAGASTA

CENTRAL TALTAL

TALTAL

CHAÑARAL

CALDERA

HUASCO

PELLETSAGROSUPER

GUAYACAN

CHOAPA

CANELA

MONTE REDONDO

TOTORAL

BARRIK

QUINQUIMO

VENTANASNUEVA VENTANAS

NEHUENCOQUINTEROCOLMITO

SAN ISIDRO

LAGUNA VERDE

SAN ANTONIO

CABILDOC.VIEJAS

CALERA

SAN LUIS

CASA BLANCA

AGUA SANTA

SAN PEDRO

CHACABUQUITOLOS QUILOS

LAS VEGASLOS VIENTOS

ACONCAGUA

SALADILLO

EL MANZANO

LAMPA EL SALTO

N. RENCACHENA

BUINBUIN

LOS ALMENDROSEL MONTE

I. de MAIPOPAINE

HOSPITAL

GRANEROS CANDELARIAMINERO

COLON

PANGALMINERA VALLE CENTRAL

COYACHACAYES

SAUZALITO

LA HIGUERACONFLUENCIA

PELEQUEN

LAS ARAÑAS

LOS LIRIOS

TILCOCO

MALLOA

TINGUIRIRICA

RENGO

LA RONDAMARCHIHUE

PANIAHUENANCAGUA

QUINTA

TENO

SAN PEDRO

SAN IGNACIO LOMA ALTACURILLINQUE

ISLAOJOS DE AGUA

MACHICURACHACAHUINPANIMAVIDA

COLBUN

CHIBURGO

HUALAÑE

LICANTENV.PRAT

E. VERDE

ELEKTRAGEN

ARAUCO

SAN RAFAEL

MAULESAN JAVIER

VILLA ALEGRE

SAN VICENTE DETAGUA TAGUA

P. de CORTES

ALTO MELIPILLAMELIPILLA

MANDINGAFLORIDAMAITENESMAIPO

QUELTEHUESVOLCAN

LOS BAJOS

PUNTILLALOS MORROS

CAENSAQUELENTARO

PORTEZUELO

ALFALFAL

DISPUTADA

HUACHIPATOTALCAHUANO

PETROQUIMICASPETROPOWER

MAPALFPC

BOCAMINA

HUALPEN

CORONEL

ARAUCO

LEBU

CORRAL

ACHAO

PID-PIDPUQUELDON

QUEILLEN

CENTRAL ARICACHAPIQUIÑA

ARICAQUIANI

DOLORES

CHUÑO EL AGUILA

PUKARACHINCHORRO

CENTRAL IQUIQUE

CERRO DRAGON

PACIFICO

PALAFITOS

CAVANCHAALTO HOSPICIO

POZO ALMONTE

LA CASCADA

TAMARUGAL

NUEVA VICTORIA

EL ABRA

R.TOMIC

SALARCHUQUICAMATA

CRUCERO

EL TESORO

CALAMA

SPENCE

CHACAYA

MUELLE

SAIRECABURLICANCABUR

GUAYAQUES

GNL - C. MEJILLONESC. ANDINA

C. HORNITOS

C. ANGAMOS

GAS ATACAMA

ALTO NORTE

EL NEGROLA NEGRA

O´HIGGINS

ESMERALDA

CAPRICORNIO

SIERRA MIRANDA

MANTOS BLANCOS

EL COBRE

LINCE

ESPERANZA

C. MANTOS BLANCOS

LABERINTO

LOMAS BAYAS

OESTEGABY

ANDES

NUEVA ZALDIVAR

ZALDIVAR

SULFUROS

ESCONDIDADOMEYKO

OXIDOS

LLANOSPALESTINA

URIBE

IVANDESALANT

CENTROSUR

PORTADA LAGUNA SECA

DOÑA INESDE COLLAHUASI

QUEBRADA BLANCA

CERRO COLORADO

EL SALVADOR

FRANKE

PLANTA OXIDO

MONTANDONPOTRERILLOS

MANTO VERDE

LAS LUCES

CHAMONATE

CENIZASTIERRA AMARILLA

GEN. DEL PACIFICOMAGNETITA

PLANTASLA CANDELARIA

CERRILLOS

LOS LOROS

LOS COLORADOS

GUACOLDA

ALGARROBO

PAJONALES

DOS AMIGOS

INCAHUASI

ALTO DEL CARMEN

MINA EL REFUGIO

T. AMARILLAKAZAN

HERNAN FUENTESPAIPOTE

MINERAMANTOS DE ORO

ROMERAL

LAS COMPAÑIAS

MARQUESA

EL INDIO

EL PEÑON

PUNITAQUI

ILLAPEL

LOS ESPINOS

OLIVOS

LOSPELAMBRES

COMBARBALAEL SAUCE

MONTEPATRIA

VICUÑA

ANDACOLLOCM. ANDACOLLO

CONSTITUCION

COCHARCAS

ÑIQUENSAN CARLOSTOME

P. BELLAVISTA

PENCO

BULNESTRES ESQUINASC.CHEPE

CHIGUAYANTE

SANTA LIDIA

LOS PINOS

QUILACOYALOTA

HORCONESHORCONES

CARAMPANGUE

CURANILAHUE

RUCUEQUILLECO

MAMPIL

PANGUE

PEUCHEN

ZONA CAIDA

RALCO

PALMUCHO

NEGRETE

PACIFICO

COLLIPULLI

TRAIGUEN

PUMAHUE

PADRE LAS CASAS

PITRUFQUEN

LONCOCHE

PANGUIPULLI

PTA.VALDIVIA

LOS LAGOSANTILHUE

CALLE CALLE

PILMAIQUEN

CAPULLO

BARRO BLANCO CHUYACA

PURRANQUE

FRUTILLAR

COLACO

EMPALMECALBUCO

QUEMCHI

DEGAÑ

CHONCHI

QUELLONCHILOE

RIO NEGRO

TRAPEN

CHAITENEL AVION

EL AMARILLO PTO. CARDENAS

FUTALEUFU

EL MALITOPTO. RAMIREZ

PALENA

VILLASANTA LUCIA

RIO AZUL

VILLAVANGUARDIA

CANUTILLARMELIPULLI

PUERTO VARAS

CHUMPULLO

PICARTEGRAL. LAGOS

LA UNION

PULLINQUE

LAUTARO

VICTORIACURACAUTIN

ANGOL

TRESPINOS

CMPC LAJA

SANTA FENACIMIENTO

SAN PEDRO

L. COLORADA

PETROX

CHILLANNVA. ALDEA

CAMPANARIO

CAUQUENES

LONGAVI

MEJILLONES

NOGALES

SAN VICENTE

COPIAPO

OVALLE

SAN FERNANDO

CURICO

CIPRESES

PEHUENCHE

LOS ANGELES

ITAHUE

ANCOA

CHARRUA

CHOLGUAN

ANTUCO

LAJA

EL TORO

ABANICO

CAUTIN

LA ESPERANZA

OSORNO

CIRUELOS

ANCUD

CASTRO

MAITENCILLO

PAN DE AZUCAR

ALTOJAHUEL

TARAPACA

LAGUNAS

ENCUENTRO

PAPOSO

ATACAMA

CARRERA PINTO

CASTILLA

CHUSCHAMPIS

VALLENAR

ROMERAL

LOSMOLLES

LASPALMAS

PUNTA COLORADA

LOS VILOS

SAUZAL

RAPEL

QUILLOTA

POLPAICO

CERRONAVIA

CORONEL

DIEGO DE ALMAGRO

CARDONES

PARRAL

COQUIMBO

LAGUNILLAS

Arica

Iquique

Antofagasta

La Serena

Valparaiso

SANTIAGO

RANCAGUA

Talca

CONCEPCION

TEMUCO

VALDIVIA

PUERTOMONTT

Bolivia

Argentina

Perú

OcéanoPacífico

TRANSELECOTRAS

EMPRESAS

CENTRALESHIDROELECTRICAS

CENTRALESEOLICAS

LINEAS -kV500345220154110

66 ó menores

CENTRALESTERMOELECTRICAS

SUBESTACION

NUDO

PERÚ

BO

LIV

IA

ARG

ENTI

NA

TERRITORIOANTARTICO

CHILENO

SISTEMA DE TRANSMISIÓN SING - SIC

Autorizada su circulación, por Resolución Nº 15 del 23 de Enero de 2003 de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado. La edición y circulación de mapas, cartas geográficas u otros impresos y documentos que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile, no comprometen, en modo alguno, al Estado de Chile, de acuerdo con el Art. 2º, letra g) del DFL. Nº 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Actualizado a febrero de 2012

SING

Isla San F élix

Isla de Pascua

Isla San Ambrosio

Isla Sala yGómez

Archipiélago Juan Fernández

Río Lluta

Río Camarones

Río Loa

Río

San

Pedr

oRío Copiapó

Río Elqui

Río Limarí

Río Illapel

Río

Peto

rca

Río de la Ligua

Río Aconcagua

Río C

olor

ado

Río Maipo

EmbalseRapel Río Cachapoal

Río Tinguiririca

Río Teno

Río Mataquito

Río Claro

Río Maule

Laguna del Maule

Río AchibuenoRío Longaví

Río ÑubleRío Larqui

Río Biobío

Río Biobío

Río Renaico

Río Traiguén

Río Cautín

Río Huichache

Río Toltén

Lago Caburga

Lago Villarica

Lago Calafquén

Lago NeltumeLago Panguipulli

Lago PirihueicoLago Riñihue

Lago Colico

Lago Lleulleu

Río Malleco

Río Laja

Laguna de la Laja

Río Itata

Río Perilauquén

LagoPuyehue

Río Maullín

Estuario de Reloncaví

Río Puelo

Río Rahue

Lago Chapo

Lago Rupanco

Lago Llanqihue

Lago Todos los Santos

Río Pilmaiquén

Salar de Punta Negra

Salar de Atacama

ISLADE

CHILOE

Punta San Gallan

Seno deReloncaví

Canal de Chacao

Golfo Corcovado

Salar de Pintados

Punta Barranco

CONDORES

LINARES

EL SALADO

SAN LORENZOEMELDA

SALTA200Km.

PARINACOTA

C. TARAPACA

NUEVA TOCOPILLA TOCOPILLA

TAMAYA

LOA

COLOSO

C. ANTOFAGASTA

CENTRAL TALTAL

TALTAL

CHAÑARAL

CALDERA

HUASCO

PELLETSAGROSUPER

GUAYACAN

CHOAPA

CANELA

MONTE REDONDO

TOTORAL

BARRIK

QUINQUIMO

VENTANASNUEVA VENTANAS

NEHUENCOQUINTEROCOLMITO

SAN ISIDRO

LAGUNA VERDE

SAN ANTONIO

CABILDOC.VIEJAS

CALERA

SAN LUIS

CASA BLANCA

AGUA SANTA

SAN PEDRO

CHACABUQUITOLOS QUILOS

LAS VEGASLOS VIENTOS

ACONCAGUA

SALADILLO

EL MANZANO

LAMPA EL SALTO

N. RENCACHENA

BUINBUIN

LOS ALMENDROSEL MONTE

I. de MAIPOPAINE

HOSPITAL

GRANEROS CANDELARIAMINERO

COLON

PANGALMINERA VALLE CENTRAL

COYACHACAYES

SAUZALITO

LA HIGUERACONFLUENCIA

PELEQUEN

LAS ARAÑAS

LOS LIRIOS

TILCOCO

MALLOA

TINGUIRIRICA

RENGO

LA RONDAMARCHIHUE

PANIAHUENANCAGUA

QUINTA

TENO

SAN PEDRO

SAN IGNACIO LOMA ALTACURILLINQUE

ISLAOJOS DE AGUA

MACHICURACHACAHUINPANIMAVIDA

COLBUN

CHIBURGO

HUALAÑE

LICANTENV.PRAT

E. VERDE

ELEKTRAGEN

ARAUCO

SAN RAFAEL

MAULESAN JAVIER

VILLA ALEGRE

SAN VICENTE DETAGUA TAGUA

P. de CORTES

ALTO MELIPILLAMELIPILLA

MANDINGAFLORIDAMAITENESMAIPO

QUELTEHUESVOLCAN

LOS BAJOS

PUNTILLALOS MORROS

CAENSAQUELENTARO

PORTEZUELO

ALFALFAL

DISPUTADA

HUACHIPATOTALCAHUANO

PETROQUIMICASPETROPOWER

MAPALFPC

BOCAMINA

HUALPEN

CORONEL

ARAUCO

LEBU

CORRAL

ACHAO

PID-PIDPUQUELDON

QUEILLEN

CENTRAL ARICACHAPIQUIÑA

ARICAQUIANI

DOLORES

CHUÑO EL AGUILA

PUKARACHINCHORRO

CENTRAL IQUIQUE

CERRO DRAGON

PACIFICO

PALAFITOS

CAVANCHAALTO HOSPICIO

POZO ALMONTE

LA CASCADA

TAMARUGAL

NUEVA VICTORIA

EL ABRA

R.TOMIC

SALARCHUQUICAMATA

CRUCERO

EL TESORO

CALAMA

SPENCE

CHACAYA

MUELLE

SAIRECABURLICANCABUR

GUAYAQUES

GNL - C. MEJILLONESC. ANDINA

C. HORNITOS

C. ANGAMOS

GAS ATACAMA

ALTO NORTE

EL NEGROLA NEGRA

O´HIGGINS

ESMERALDA

CAPRICORNIO

SIERRA MIRANDA

MANTOS BLANCOS

EL COBRE

LINCE

ESPERANZA

C. MANTOS BLANCOS

LABERINTO

LOMAS BAYAS

OESTEGABY

ANDES

NUEVA ZALDIVAR

ZALDIVAR

SULFUROS

ESCONDIDADOMEYKO

OXIDOS

LLANOSPALESTINA

URIBE

IVANDESALANT

CENTROSUR

PORTADA LAGUNA SECA

DOÑA INESDE COLLAHUASI

QUEBRADA BLANCA

CERRO COLORADO

EL SALVADOR

FRANKE

PLANTA OXIDO

MONTANDONPOTRERILLOS

MANTO VERDE

LAS LUCES

CHAMONATE

CENIZASTIERRA AMARILLA

GEN. DEL PACIFICOMAGNETITA

PLANTASLA CANDELARIA

CERRILLOS

LOS LOROS

LOS COLORADOS

GUACOLDA

ALGARROBO

PAJONALES

DOS AMIGOS

INCAHUASI

ALTO DEL CARMEN

MINA EL REFUGIO

T. AMARILLAKAZAN

HERNAN FUENTESPAIPOTE

MINERAMANTOS DE ORO

ROMERAL

LAS COMPAÑIAS

MARQUESA

EL INDIO

EL PEÑON

PUNITAQUI

ILLAPEL

LOS ESPINOS

OLIVOS

LOSPELAMBRES

COMBARBALAEL SAUCE

MONTEPATRIA

VICUÑA

ANDACOLLOCM. ANDACOLLO

CONSTITUCION

COCHARCAS

ÑIQUENSAN CARLOSTOME

P. BELLAVISTA

PENCO

BULNESTRES ESQUINASC.CHEPE

CHIGUAYANTE

SANTA LIDIA

LOS PINOS

QUILACOYALOTA

HORCONESHORCONES

CARAMPANGUE

CURANILAHUE

RUCUEQUILLECO

MAMPIL

PANGUE

PEUCHEN

ZONA CAIDA

RALCO

PALMUCHO

NEGRETE

PACIFICO

COLLIPULLI

TRAIGUEN

PUMAHUE

PADRE LAS CASAS

PITRUFQUEN

LONCOCHE

PANGUIPULLI

PTA.VALDIVIA

LOS LAGOSANTILHUE

CALLE CALLE

PILMAIQUEN

CAPULLO

BARRO BLANCO CHUYACA

PURRANQUE

FRUTILLAR

COLACO

EMPALMECALBUCO

QUEMCHI

DEGAÑ

CHONCHI

QUELLONCHILOE

RIO NEGRO

TRAPEN

CHAITENEL AVION

EL AMARILLO PTO. CARDENAS

FUTALEUFU

EL MALITOPTO. RAMIREZ

PALENA

VILLASANTA LUCIA

RIO AZUL

VILLAVANGUARDIA

CANUTILLARMELIPULLI

PUERTO VARAS

CHUMPULLO

PICARTEGRAL. LAGOS

LA UNION

PULLINQUE

LAUTARO

VICTORIACURACAUTIN

ANGOL

TRESPINOS

CMPC LAJA

SANTA FENACIMIENTO

SAN PEDRO

L. COLORADA

PETROX

CHILLANNVA. ALDEA

CAMPANARIO

CAUQUENES

LONGAVI

MEJILLONES

NOGALES

SAN VICENTE

COPIAPO

OVALLE

SAN FERNANDO

CURICO

CIPRESES

PEHUENCHE

LOS ANGELES

ITAHUE

ANCOA

CHARRUA

CHOLGUAN

ANTUCO

LAJA

EL TORO

ABANICO

CAUTIN

LA ESPERANZA

OSORNO

CIRUELOS

ANCUD

CASTRO

MAITENCILLO

PAN DE AZUCAR

ALTOJAHUEL

TARAPACA

LAGUNAS

ENCUENTRO

PAPOSO

ATACAMA

CARRERA PINTO

CASTILLA

CHUSCHAMPIS

VALLENAR

ROMERAL

LOSMOLLES

LASPALMAS

PUNTA COLORADA

LOS VILOS

SAUZAL

RAPEL

QUILLOTA

POLPAICO

CERRONAVIA

CORONEL

DIEGO DE ALMAGRO

CARDONES

PARRAL

COQUIMBO

LAGUNILLAS

Arica

Iquique

Antofagasta

La Serena

Valparaiso

SANTIAGO

RANCAGUA

Talca

CONCEPCION

TEMUCO

VALDIVIA

PUERTOMONTT

Bolivia

Argentina

Perú

OcéanoPacífico

TRANSELECOTRAS

EMPRESAS

CENTRALESHIDROELECTRICAS

CENTRALESEOLICAS

LINEAS -kV500345220154110

66 ó menores

CENTRALESTERMOELECTRICAS

SUBESTACION

NUDO

PERÚ

BO

LIV

IA

ARG

ENTI

NA

TERRITORIOANTARTICO

CHILENO

SISTEMA DE TRANSMISIÓN SING - SIC

Autorizada su circulación, por Resolución Nº 15 del 23 de Enero de 2003 de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado. La edición y circulación de mapas, cartas geográficas u otros impresos y documentos que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile, no comprometen, en modo alguno, al Estado de Chile, de acuerdo con el Art. 2º, letra g) del DFL. Nº 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Actualizado a febrero de 2012

Isla San F élix

Isla de Pascua

Isla San Ambrosio

Isla Sala yGómez

Archipiélago Juan Fernández

Río Lluta

Río Camarones

Río Loa

Río

San

Pedr

o

Río Copiapó

Río Elqui

Río Limarí

Río Illapel

Río

Peto

rca

Río de la Ligua

Río Aconcagua

Río C

olor

ado

Río Maipo

EmbalseRapel Río Cachapoal

Río Tinguiririca

Río Teno

Río Mataquito

Río Claro

Río Maule

Laguna del Maule

Río AchibuenoRío Longaví

Río ÑubleRío Larqui

Río Biobío

Río Biobío

Río Renaico

Río Traiguén

Río Cautín

Río Huichache

Río Toltén

Lago Caburga

Lago Villarica

Lago Calafquén

Lago NeltumeLago Panguipulli

Lago PirihueicoLago Riñihue

Lago Colico

Lago Lleulleu

Río Malleco

Río Laja

Laguna de la Laja

Río Itata

Río Perilauquén

LagoPuyehue

Río Maullín

Estuario de Reloncaví

Río Puelo

Río Rahue

Lago Chapo

Lago Rupanco

Lago Llanqihue

Lago Todos los Santos

Río Pilmaiquén

Salar de Punta Negra

Salar de Atacama

ISLADE

CHILOE

Punta San Gallan

Seno deReloncaví

Canal de Chacao

Golfo Corcovado

Salar de Pintados

Punta Barranco

CONDORES

LINARES

EL SALADO

SAN LORENZOEMELDA

SALTA200Km.

PARINACOTA

C. TARAPACA

NUEVA TOCOPILLA TOCOPILLA

TAMAYA

LOA

COLOSO

C. ANTOFAGASTA

CENTRAL TALTAL

TALTAL

CHAÑARAL

CALDERA

HUASCO

PELLETSAGROSUPER

GUAYACAN

CHOAPA

CANELA

MONTE REDONDO

TOTORAL

BARRIK

QUINQUIMO

VENTANASNUEVA VENTANAS

NEHUENCOQUINTEROCOLMITO

SAN ISIDRO

LAGUNA VERDE

SAN ANTONIO

CABILDOC.VIEJAS

CALERA

SAN LUIS

CASA BLANCA

AGUA SANTA

SAN PEDRO

CHACABUQUITOLOS QUILOS

LAS VEGASLOS VIENTOS

ACONCAGUA

SALADILLO

EL MANZANO

LAMPA EL SALTO

N. RENCACHENA

BUINBUIN

LOS ALMENDROSEL MONTE

I. de MAIPOPAINE

HOSPITAL

GRANEROS CANDELARIAMINERO

COLON

PANGALMINERA VALLE CENTRAL

COYACHACAYES

SAUZALITO

LA HIGUERACONFLUENCIA

PELEQUEN

LAS ARAÑAS

LOS LIRIOS

TILCOCO

MALLOA

TINGUIRIRICA

RENGO

LA RONDAMARCHIHUE

PANIAHUENANCAGUA

QUINTA

TENO

SAN PEDRO

SAN IGNACIO LOMA ALTACURILLINQUE

ISLAOJOS DE AGUA

MACHICURACHACAHUINPANIMAVIDA

COLBUN

CHIBURGO

HUALAÑE

LICANTENV.PRAT

E. VERDE

ELEKTRAGEN

ARAUCO

SAN RAFAEL

MAULESAN JAVIER

VILLA ALEGRE

SAN VICENTE DETAGUA TAGUA

P. de CORTES

ALTO MELIPILLAMELIPILLA

MANDINGAFLORIDAMAITENESMAIPO

QUELTEHUESVOLCAN

LOS BAJOS

PUNTILLALOS MORROS

CAENSAQUELENTARO

PORTEZUELO

ALFALFAL

DISPUTADA

HUACHIPATOTALCAHUANO

PETROQUIMICASPETROPOWER

MAPALFPC

BOCAMINA

HUALPEN

CORONEL

ARAUCO

LEBU

CORRAL

ACHAO

PID-PIDPUQUELDON

QUEILLEN

CENTRAL ARICACHAPIQUIÑA

ARICAQUIANI

DOLORES

CHUÑO EL AGUILA

PUKARACHINCHORRO

CENTRAL IQUIQUE

CERRO DRAGON

PACIFICO

PALAFITOS

CAVANCHAALTO HOSPICIO

POZO ALMONTE

LA CASCADA

TAMARUGAL

NUEVA VICTORIA

EL ABRA

R.TOMIC

SALARCHUQUICAMATA

CRUCERO

EL TESORO

CALAMA

SPENCE

CHACAYA

MUELLE

SAIRECABURLICANCABUR

GUAYAQUES

GNL - C. MEJILLONESC. ANDINA

C. HORNITOS

C. ANGAMOS

GAS ATACAMA

ALTO NORTE

EL NEGROLA NEGRA

O´HIGGINS

ESMERALDA

CAPRICORNIO

SIERRA MIRANDA

MANTOS BLANCOS

EL COBRE

LINCE

ESPERANZA

C. MANTOS BLANCOS

LABERINTO

LOMAS BAYAS

OESTEGABY

ANDES

NUEVA ZALDIVAR

ZALDIVAR

SULFUROS

ESCONDIDADOMEYKO

OXIDOS

LLANOSPALESTINA

URIBE

IVANDESALANT

CENTROSUR

PORTADA LAGUNA SECA

DOÑA INESDE COLLAHUASI

QUEBRADA BLANCA

CERRO COLORADO

EL SALVADOR

FRANKE

PLANTA OXIDO

MONTANDONPOTRERILLOS

MANTO VERDE

LAS LUCES

CHAMONATE

CENIZASTIERRA AMARILLA

GEN. DEL PACIFICOMAGNETITA

PLANTASLA CANDELARIA

CERRILLOS

LOS LOROS

LOS COLORADOS

GUACOLDA

ALGARROBO

PAJONALES

DOS AMIGOS

INCAHUASI

ALTO DEL CARMEN

MINA EL REFUGIO

T. AMARILLAKAZAN

HERNAN FUENTESPAIPOTE

MINERAMANTOS DE ORO

ROMERAL

LAS COMPAÑIAS

MARQUESA

EL INDIO

EL PEÑON

PUNITAQUI

ILLAPEL

LOS ESPINOS

OLIVOS

LOSPELAMBRES

COMBARBALAEL SAUCE

MONTEPATRIA

VICUÑA

ANDACOLLOCM. ANDACOLLO

CONSTITUCION

COCHARCAS

ÑIQUENSAN CARLOSTOME

P. BELLAVISTA

PENCO

BULNESTRES ESQUINASC.CHEPE

CHIGUAYANTE

SANTA LIDIA

LOS PINOS

QUILACOYALOTA

HORCONESHORCONES

CARAMPANGUE

CURANILAHUE

RUCUEQUILLECO

MAMPIL

PANGUE

PEUCHEN

ZONA CAIDA

RALCO

PALMUCHO

NEGRETE

PACIFICO

COLLIPULLI

TRAIGUEN

PUMAHUE

PADRE LAS CASAS

PITRUFQUEN

LONCOCHE

PANGUIPULLI

PTA.VALDIVIA

LOS LAGOSANTILHUE

CALLE CALLE

PILMAIQUEN

CAPULLO

BARRO BLANCO CHUYACA

PURRANQUE

FRUTILLAR

COLACO

EMPALMECALBUCO

QUEMCHI

DEGAÑ

CHONCHI

QUELLONCHILOE

RIO NEGRO

TRAPEN

CHAITENEL AVION

EL AMARILLO PTO. CARDENAS

FUTALEUFU

EL MALITOPTO. RAMIREZ

PALENA

VILLASANTA LUCIA

RIO AZUL

VILLAVANGUARDIA

CANUTILLARMELIPULLI

PUERTO VARAS

CHUMPULLO

PICARTEGRAL. LAGOS

LA UNION

PULLINQUE

LAUTARO

VICTORIACURACAUTIN

ANGOL

TRESPINOS

CMPC LAJA

SANTA FENACIMIENTO

SAN PEDRO

L. COLORADA

PETROX

CHILLANNVA. ALDEA

CAMPANARIO

CAUQUENES

LONGAVI

MEJILLONES

NOGALES

SAN VICENTE

COPIAPO

OVALLE

SAN FERNANDO

CURICO

CIPRESES

PEHUENCHE

LOS ANGELES

ITAHUE

ANCOA

CHARRUA

CHOLGUAN

ANTUCO

LAJA

EL TORO

ABANICO

CAUTIN

LA ESPERANZA

OSORNO

CIRUELOS

ANCUD

CASTRO

MAITENCILLO

PAN DE AZUCAR

ALTOJAHUEL

TARAPACA

LAGUNAS

ENCUENTRO

PAPOSO

ATACAMA

CARRERA PINTO

CASTILLA

CHUSCHAMPIS

VALLENAR

ROMERAL

LOSMOLLES

LASPALMAS

PUNTA COLORADA

LOS VILOS

SAUZAL

RAPEL

QUILLOTA

POLPAICO

CERRONAVIA

CORONEL

DIEGO DE ALMAGRO

CARDONES

PARRAL

COQUIMBO

LAGUNILLAS

Arica

Iquique

Antofagasta

La Serena

Valparaiso

SANTIAGO

RANCAGUA

Talca

CONCEPCION

TEMUCO

VALDIVIA

PUERTOMONTT

Bolivia

Argentina

Perú

OcéanoPacífico

TRANSELECOTRAS

EMPRESAS

CENTRALESHIDROELECTRICAS

CENTRALESEOLICAS

LINEAS -kV500345220154110

66 ó menores

CENTRALESTERMOELECTRICAS

SUBESTACION

NUDO

PERÚ

BO

LIV

IA

ARG

ENTI

NA

TERRITORIOANTARTICO

CHILENO

SISTEMA DE TRANSMISIÓN SING - SIC

Autorizada su circulación, por Resolución Nº 15 del 23 de Enero de 2003 de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado. La edición y circulación de mapas, cartas geográficas u otros impresos y documentos que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile, no comprometen, en modo alguno, al Estado de Chile, de acuerdo con el Art. 2º, letra g) del DFL. Nº 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Actualizado a febrero de 2012 51

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

Electricidad

Sistema de generación y transmisión

Map

a: G

entil

eza

Tran

sele

c.

SIC

Oficinas Centrales : San Gumercindo 323 | Santiago | 02-7643190 ingeniería en lubricaciónMINING LUBE ENGINEERING

CONOZCA LA NUEVA TECNOLOGÍA RFID EN LUBRICACIÓN AUTOMÁTICA

Solicite una presentaciónMauricio Benavides M.

Líderes en lubricación automática de punto

TECNOLOGÍA INALÁMBRICA

0% DE ACCIDENTABILIDAD

100% DISPONIBILIDAD DE EQUIPOS100% CONFIABILIDAD

9-872 [email protected]

Electricidad

53

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

E l último día de diciembre de 2011 venció el contrato suscrito entre GasAtacama y la distribuidora Emel (del Grupo CGE), vínculo que casi llevó a la quiebra a la generadora tras incurrir la eléctrica en sobrecostos por

US$650 millones producto de la venta de energía (por contrato) a un precio más bajo de lo que le resultó producirla, situación que obligó a la industria minera a planificar un “salvataje” que a la postre significó que la generadora pu-

Cerrar contratos con los proyectos mineros del norte y obtener gas natural a menor costo debieran ser las metas de la generadora del Norte Grande.

Generación en el SING

Los nuevos desafíos de GasAtacama

Foto: Revista ELECTRICIDAD.

54

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l Electricidad

diera cumplir con sus compromisos y mantener seguridad de suministro, en definitiva asegurar la continuidad de su operación.

Así, nuevos desafíos se vienen para la empresa de Endesa y Southern Cross, con el foco puesto en la venta de energía eléctrica a costos que la vuelvan una alternativa atractiva para los clientes. Para María Isabel Gonzalez, gerenta general de Energética, la generadora tiene que apuntar al exponencial crecimiento de la mine-ría en el norte para obtener los ingresos que garanticen su operación y solidez financiera. Nuevos proyectos de la minería, que llevarán a duplicar la demanda energética del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) de aquí a 2018. “Esos nuevos proyectos mineros todavía no tienen contratos, por lo que tiene que competir por ellos. El resto de las genera-doras, como Gener y E-CL está orientada a la minería, que representa el 90% del consumo de electricidad”, destaca la consultora.

Para que GasAtacama se vuelva una alterna-tiva atractiva, debe obtener gas natural a un precio que sea competitivo con el que tendrán los proyectos de generación a carbón. En ese camino está la generadora. De hecho, su ge-rente general Rudolf Araneda ha señalado que la compañía quiere construir un nuevo terminal de regasificación para importar Gas Natural Licuado (GNL) de Estados Unidos, aprove-chando el boom del gas no convencional, en especial del “shale gas” o gas de esquisto, que llevará a esa nación a ser un exportador del hidrocarburo, gracias al alza exponencial de sus reservas. Sin embargo, González no

descarta la opción del gas boliviano para GasAtacama, puesto que se ha debatido en el país altiplánico la posibilidad de vender el combustible a Chile. Esta opción ha sido ya explorada por GasAtacama en el pasado, y le permitiría a la generadora abaratar los costos del transporte y de la regasificación del gas natural. “En el precio de largo plazo, GasAtacama va a tener que competir con el desarrollo de nuevas carboneras, pero ellos ya tienen las centrales. Es cosa de que consigan a precios competitivos, que es bonito decirlo, pero no es fácil. Hoy hay algunos políticos que están promoviendo vender gas a Chile. Los bolivianos ya se están dando cuenta que Brasil va a tener gas en dos años más, por lo tanto su contrato con ellos tiene plazo definido… por lo tanto, ¿a quién le van a vender el gas?”, indica.

Otra situación que podría beneficiar a GasA-tacama frente a los desarrollos carboneros es la posibilidad de que se determine aplicar el llamado “ecoimpuesto” en Chile, decisión que sería más perjudicial para las termoeléctricas a carbón que las de ciclo combinado cuando operan con gas. Como explica la ejecutiva de Energética, “independiente de que yo no creo que en un país en desarrollo se tengan que imponer estas restricciones, porque nosotros no somos responsables de las emisiones históricas, algún esfuerzo vamos a tener que hacer, y evidentemente en el escenario que esto se materialice les juega a su favor”.

Los nuevos desafíos para GasAtacama apuntan a la venta de energía eléctrica a costos que la vuelvan una alternativa atractiva para los clientes.

Foto

: Rev

ista

ELE

CTR

ICID

AD

.

Especial Electricidad

55

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

lE n febrero pasado la generación ter-moeléctrica habría representado un 57,4% de la generación en el Sistema Interconectado Central (SIC), siendo el principal componente de nuestra matriz

energética, pero a la vez una fuente de contaminación para el medio ambiente. En este contexto, en 2011 se conoció la norma de emisión para centrales termoeléctricas, que busca disminuir los riesgos de efectos adversos sobre la salud de las personas y los ecosistemas, a través de una reducción de las emisiones de tres de los principales contaminantes atmosféricos

Sin embargo, el impacto de las centrales termoeléctricas no se limita al medio atmosférico, sino que también al

Termoelectricidad sustentable

La inclusión de tecnologías como las torres de enfriamiento es uno de los elementos con los cuales las empresas generadoras de energía buscan mitigar los efectos del uso de agua de mar en los sistemas.

océano, debido que estas plantas utilizan agua de mar en sus sistemas de refrigeración.

En este contexto, es necesario considerar el efecto del calor residual sobre la temperatura del agua ambiental y , por ende, en los ecosistemas marinos. Hernán Ramírez, especialista asesor de la Confederación Nacional de

Resguardando los ecosistemas marinos

Foto: Gentileza Guacolda.

56

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l Especial Electricidad

Pescadores Artesanales de Chile (Conapach) y consejero del Consejo de Investigación Pesquera, señala que “si la Corriente del Niño, que implica 5,7 ºC de modificación de la temperatura en el agua de mar, genera un daño, por cierto que las aguas que son vertidas al mar a 10 ºC tienen que generar un daño”, agregando que se está conversando con la Subsecretaría de Pesca con miras a generar un proyecto FIP (Fondo de Investigación Pesquera) para evaluar el daño de las termoeléctricas en el borde costero.

Además, los efluentes de las plantas termoeléctricas a carbón pueden contener el agua de lavado del sistema de enfriamiento, de la caldera y del desmineralizador, con presencia de pinturas anti-incrustantes “antifouling”, que se utilizan para matar las larvas antes que se asienten en el sustrato (cañerías internas).

Cabe indicar que la tesis “Efecto del aumento de la temperatura y la presencia de pintura antifouling sobre la supervivencia, crecimiento y alimentación en juveniles de loco Concholepas concholepas”, realizada en el marco del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (Ceaza) mostró que “los juveniles de loco (Concholepas concho-lepas) expuestos a un efecto combinado de aumento de la temperatura en 6ºC y la presencia de sustancias antifouling, genera una mortalidad del 100% al cabo de 1 y 3 semanas. Si el aumento de la temperatura es de 4ºC (+ antifouling) los juveniles sobreviven hasta un

mes”, agregando que “si bien los efectos aislados de la presencia de antifouling y del aumento de la temperatura en 6ºC no generan tanta mortalidad (40 y 20%, respec-tivamente) como en el efecto combinado, sí disminuyen drásticamente las tasas de alimentación y de crecimiento de los juveniles de loco”.

Otro de los efectos marinos que genera la operación de las centrales es el riesgo de mortandad de los organis-mos acuáticos que son arrastrados y capturados por los sistemas de succión de las termoeléctricas.

En este contexto, Hernán Ramírez, que es ingeniero de Ejecución en Pesca y Diplomado en Política y Gestión Ambiental, resalta la importancia de que las empresas generadoras consideren “empezar a avanzar en temas de trabajo junto con los pescadores, establecer formas de generar vida en el mar, plancton, larvas de moluscos, y poder repoblar”. En esta línea, el Sindicato de Pesca-dores de la caleta de Ventanas está en conversaciones con algunas empresas de la zona con el fin de generar proyectos de cultivo que ayuden a contrarrestar los efectos de la actividad industrial sobre el ecosistema marino.

Buenas prácticas En agosto de 2011 la empresa AES Gener inauguró la central térmica Angamos, la que incluyó una serie de mejoras tecnológicas en materia de abatimiento de emisiones y reducción del uso de agua de mar.

El uso de agua de mar en los sistemas de refrigeración de las plantas termoeléctricas genera una serie de impactos en el ecosistema, debido a la mayor temperatura que el efluente adquiere y por la presencia de químicos antifouling.

Foto

: Dan

iel R

ojas

l-Rev

ista

ELE

CTR

ICID

AD

.

57

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

Especial Electricidad

Javier Giorgio, vicepresidente de Operaciones de la com-pañía, explica que Angamos “es la primera planta de su tipo en Sudamérica que utiliza torres de enfriamiento con agua de mar, mejorando y minimizando radicalmente el impacto al mar, tanto en la captación como en la descarga. Permite minimizar la captación de agua de mar a un 10% comparado con centrales térmicas convencionales, es decir, para el caso de Angamos en vez de captar 65.600

m3/h, sólo se capta 6.560 m3/h”, agregando que “en cuanto a la descarga al mar, sólo se tiene un flujo de 4.500 m3/h de los cuales 2.500 m3/h corresponden al rebalse del circuito cerrado de las torres de enfriamiento”.

Cabe indicar que el flujo que es descargado al mar corresponde a la mezcla de salmueras provenientes de las plantas desaladoras, planta de tratamiento de riles y rebalse de las torres de enfriamiento. Por otra parte, el emi-sario submarino es una tubería de GRP (Glass-reinforced plastic) de 1,5 m de diámetro nominal, cuya distancia entre la línea de baja marea y el punto de descarga es de 75 m ubicado a 5 m de profundidad aproximadamente, lo que permite enfriar el agua de descarga durante el trayecto para finalmente ser vertidos al mar a través de un manifold que permite repartir la descarga y disminuir el grado de concentración.

Otra de las ventajas de las torres de enfriamiento es que “permiten tener una autonomía de 8 horas sin captación de agua de mar por cada unidad, lo que otorga las si-guientes ventajas, como mayor tiempo para solucionar problemas durante temporada alta de algas sin afectar la generación; mayor tiempo para solucionar problemas si ocurren fallas en el suministro de agua de mar sin afectar la generación; y horas de funcionamiento a plena carga frente a un eventual tsunami, ya que la planta se encuentra emplazada a 50 m sobre el nivel del mar” resalta el ejecutivo.

Foto

: Gen

tilez

a A

ES

Gen

er.

Javier Giorgio, vicepresidente de Operaciones de AES Gener, explica que la tecnología que posee Termoeléctrica Angamos “permite minimizar la captación de agua de mar a un 10% comparado con centrales térmicas convencionales”. Fo

to: J

uan

Car

los

Rec

abal

-Rev

ista

ELE

CTR

ICID

AD

.

ConferenCia + expo11, 12 y 13 de Junio de 2012

casapiedra, santiago de chile

ORGA

NIZ

A

Ausp

IcIA

dOR

sILV

ER

MEd

IOs

OFIc

IALE

s N

AcIO

NAL

Es

MEd

IO O

FIcI

AL

INtE

RNAc

ION

AL

MEd

IO O

FIcI

AL

dIGI

tAL

L A R E V I S T A D E L A I N D U S T R I A M I N E R A E N A M E R I C A L A T I N A

Ausp

IcIA

dORE

sdI

AMON

d

45exposiCión de teCnología y energíanuevas alternativas en cuanto a tecnología, tendencias y nuevos soportes. expositores

300ConferenCia electricidad, hidrocarburos, ernC, eficiencia energética, industria de los bonos de carbono y calentamiento global. años de

trayeCtoria

20seminarios y Charlas téCniCasa cargo de organismos, asociaciones y proveedores de la industria. aCtividades

taller “servicios complementarios en los mercados eléctricos a partir de la normativa”

11de junio

LA EdItORIAL tÉcNIcA Y dE NEGOcIOs LídER dE cHILE

el desarrollo energétiCo naCional y sus desafíos

[email protected]

VENTA AUSPICIOS Y STANDContacte a su ejecutiva comercial,llámenos al (56-2) 757 4239 o escríbanos a [email protected]

INSCrIPCIONES                                      • Ashley Peralta, Tel.: (56-2) 757 4289, [email protected]• Rosa María Gajardo, Tel.: (56-2) 757 4286, [email protected]

tarifa preferenCial hasta 10.05.12

Ausp

IcIA

dORE

sGO

Ld

www.elecgas.clmáS INfOrmACIóN

pAtR

OcIN

AdOR

Es

mÁs de

mÁs de

ELECGAS PATROC.indd 1 21-03-12 17:50

59

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

Especial Electricidad

Sistema con torres de enfriamiento

Junto con lo anterior, Javier Giorgio señala que “Anga-mos cuenta con un control semestral de las variables físico-químicas en la captación de agua de mar y descarga de efl uentes al mar, que es realizado por una empresa externa imparcial, en donde permite comparar las variables con el Decreto Supremo 90 para así validar el correcto funcionamiento de la planta o gestionar las acciones correspondientes de existir desviaciones”. Entre las variables que se miden en las etapas de captación de agua de mar y la de efl uentes se encuentra la temperatura, ph, cloro libre residual, sólidos suspendidos (mg/L), sólidos sedimentables (mL/L/H), y caudal (m3/H), entre otras. Además, se realizan controles de temperatura trimestral, con siste-mas de monitoreo distribuidos en la bahía de Mejillones en diferentes puntos y a distintas profundidades.El vicepresidente de Operaciones de AES Gener comenta que “nosotros tomamos el agua y se eleva 10 ºC la temperatura. Cuando se devuelve al mar, se devuelve de una forma con difusión, en distintos luga-res, para que en el trayecto, donde llega el ducto de descarga que entra en el mar, también se logre enfriar más la temperatura. Se hacen campañas, tenemos por ejemplo una en julio, que es en invierno, otra que es en septiembre, otra en enero. La que es en junio en el agua el límite máximo son 15,6 ºC, y nosotros la estamos devolviendo en 14 o 15 ºC”.

Pese a los beneficios que entregan las torres de enfriamiento, Javier Giorgio advierte que “para poder tener estos equipos se requiere tener el lugar, porque ocupan bastante espacio, por eso en Cochrane como en Mejillones tenemos bastante tierra, entonces está bien el lugar para poder instalarlos”.

Proyecto en desarrollo Otra termoeléctrica que contará con la tecnología de torre de enfriamiento será la Central Pirquenes, de la empresa South World Business, la que fue aproba-da en diciembre pasado por el Consejo Técnico del Gobierno Regional de la región del Biobío y que se construirá en Laraquete, en la comuna de Arauco. La iniciativa comprende la construcción y operación de una unidad de 50 MW de potencia que irán al siste-ma interconectado central y cuyo monto de inversión alcanza los US$82 millones.

El agua que será utilizada en el sistema de enfriamiento del condensador y reposición de la caldera será obte-nida a través del Sistema de Captación de la Central y entrará en un sistema de recirculación de aguas, con el objetivo de lograr su reutilización. Cabe indicar que el fl ujo de agua de circulación cerrado se ha estimado en 7.106 m3/h y será abastecido por una única vez en cada partida de la Central.

Se calcula que el caudal de evaporación será de 110 m3/h, los que serán repuestos por el sistema de cap-tación de aguas y el aprovechamiento de la purga de la Caldera. Por otra parte, los ciclos de concentración de la Torre de Enfriamiento se estima será de siete. Por lo anterior, la purga de la Torre será de 17,6 m3/h a una temperatura de 24,5 ºC, la que irá a una piscina de acu-mulación de 50 m3 de capacidad, junto a los efl uentes tratados provenientes de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, estimados en aproximadamente 0,4 m3/h, lo que permitirá controlar el fl ujo de descarga y reducir algunos grados la temperatura del fl ujo antes de tomar contacto con el Estero El Molino.

Gen

tilez

a A

ES

GE

NE

R.

Sistemas de Enfriamiento Convencional

Gen

tilez

a A

ES

GE

NE

R.

Diagrama de Flujo del sistema de torres de enfriamiento de la Planta Angamos comparado con la tecnología de enfriami-ento convencional.

ESC

EN

AR

IO E

NER

GÉTIC

O

61

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

En una ceremonia realizada en las oficinas del CDEC-SING la empresa Lloyd’s Register Quality Assurance (LRQA) hizo entrega de la Certificación ISO 9001:2008 al presidente del Directorio y al director ejecutivo de la institución.El camino hacia la certificación se inició el año 2011, con foco en el Proceso de Coordinación de Trabajos de las empresas coordinadas del Sistema In-terconectado del Norte Grande, que lleva a cabo la Dirección de Operación, “debido a los eventos ocurridos en el país el año 2010, decidimos asumir el desafío de someter a certificación uno de nuestros procesos de mayor impacto y criticidad para la operación del sistema eléctrico, hoy culminada esta etapa y habiendo alcanzado la certificación, el resultado nos llena de orgullo, y nos permite seguir creciendo y abordar nuevos desafíos para el

CDEC-SING”, señaló Daniel Salazar, director ejecutivo del organismo.Agregó que el camino que emprendió la institución de acuerdo a su Política de Calidad, es incorporar las mejores prácticas de la industria y aplicarlas a través de un Sistema de Gestión de Calidad, como herramienta base de la organización.Por su parte, el presidente del Direc-torio, Carlos Finat, expresó que “con

esta certificación del Sistema de Gestión de Calidad, el CDEC-SING se hace cargo de la importancia estratégica que su función representa para el sector eléctrico y como servicio fundamental para el país. Al mismo tiempo, muestra un proceso de mejora continua que lo sigue distinguiendo como la organización líder en su rubro”.En la ceremonia estuvieron presentes Michael Ramdohr, gerente regional de LRQA, los miembros del Directorio y el equipo profesional del CDEC-SING, a los cuales se les entregó de manera personalizada la Política de Calidad de la empresa, instándolos a que la misma sea elemento permanente de su quehacer profesional.Aparecen en la foto Carlos Finat, Presidente Directorio CDEC SING, Da-niel Salazar, director ejecutivo CDEC SING, y Michael Ramdohr, gerente regional de LRQA.

Se trata de un excelente punto de encuentro para conocer y analizar las inversiones del sector minero nacional y los desafíos que deberá enfrentar en materia de recursos hídricos y energéticos, medio ambientales y en su relación con las comunidades de las cercanías de sus operaciones.El programa cuenta con relatores de primer nivel, entre los que se cuenta a Juanita Galaz, gerente general de MYMA, Ximena Abogabir, presidenta de Casa de la Paz, Vicente Pérez, de la Dirección de Estudios de Cochilco, Nelson Pizarro, gerente general de Lumina Copper, René Muga, gerente general de Generadoras de Chile, y Rodrigo Castillo, director ejecutivo de Eléctricas AG. Modera, Juan Enrique Morales, consultor de empresas, de Agesa. Para mayor información visite: www.mch.cl/insumoscriticos

Preguntas como ¿tiene futuro en el mundo la energía nuclear?, ¿qué funcionó mal en Fukushima Daiichi?, ¿qué innovaciones se verán próximamente?, ¿qué es y cómo opera un reactor nuclear?, ¿cuán seguro es un sis-tema nuclear’, ¿cuáles son los combustibles que se usan?, cuánto CO2 emite la industria nuclear? y ¿cuánto cuesta operar un reactor nuclear?, son a las que un selecto grupo de académicos y expertos en la materia inten-tarán dar respuestas ante alrededor de 20 alumnos en la primera versión del Diplomado en Energía Nucleoeléctrica que la Escuela de Ingeniería de la Pontifica Universidad Católica planea llevar a cabo entre el 26 de junio y el 13 de octubre en el Campus San Joaquín.Expertos como Julio Vergara, coordinador del Diplomado, Marco Arróspi-de, Julio Baeza, Alvaro Covarrubias, Francisco Mackay, Rosamel Muñoz, Jaime Salas, Cristián Sepúlveda, Eduardo Testart, Gustavo Venegas y los ingenieros argentinos Alejandro Clausse y Oscar Mazzantini, impartirán clases viernes en la tarde y sábado en la mañana, en base a un programa que contempla cuatro módulos: Infraestructura Nuclear para un Programa de Potencia; Tecnología Nuclear de Potencia; Proyectos Nucleoeléctricos, y Reactores Internacionales y Especiales.Según manifiestan los encargados del Diplomado, “la energía nuclear es la fuente original de las formas de energía y la materia. La sociedad moderna desarrolló sistemas tecnológicos para generar electricidad, ca-lor y propulsión, la que sigue en expansión y actualización, en apoyo al progreso humano, con recursos duraderos, bajo costo para sustentar el desarrollo socioeconómico y sin agravar el cambio climático en curso. Las perspectivas futuras son transitar a unidades más avanzadas y lograr en el futuro la fusión nuclear, como la que ilumina al Sol”.Al respecto, “este Diplomado es un programa integral que revisa los ele-mentos básicos de la tecnología nuclear y los requisitos para su desarrollo”.El Diplomado en Energía Nucleoeléctrica está dirigido a profesionales de un amplio espectro, como ingenieros, economistas, abogados, arquitectos y periodistas, con al menos cuatro años de formación académica, vinculados laboralmente al sector energético o con interés de participar en éste, con o sin experiencia técnica previa en el área energética y/o nuclear.Mayor información y postulaciones en www.educacioncontinua.uc.cl, o al E-mail: [email protected].

CDEC-SINGObtiene Certificación de Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2008

En Expomin 2012, organizado por Fisa y Grupo Editorial EditecSeminario Los Insumos Críticos Frente al Desarrollo de Proyectos Mineros en Chile

Presidente Piñera y ministro de EnergíaPresentaron la Estrategia Nacional de Energía

Pontifica Universidad CatólicaDictará Diplomado en Energía Nucleoeléctrica

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto al minis-tro de Energía, Rodrigo Álvarez, presentó la Estrategia Nacional de Energía (ENE), documento que establece con claridad las definiciones en materia ener-gética que tomará nuestro país durante los próximos años.

La Estrategia contempla seis ejes sobre los cuales se deberá desarrollar el mercado eléctrico: Eficiencia Energética, Despegue de las Energías Renovables No Convencionales, Mayor Preponderancia al Recurso Hídrico, Menor Dependencia Externa, Carretera Eléctrica Pública, Mercado Eléctrico más Competitivo y Avance Sostenido en las Opciones de Interconexión Eléctrica Regional.El documento, presentado en una ceremonia encabezada por el Presidente Sebastián Piñera, contempla el desafío de contar con recursos energéticos suficientes y competitivos para alcanzar el desarrollo en las próximas décadas.

Av_Turbinaeolicas.indd 1 12-03-12 18:25

Electricidad

63

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

lU na nueva opción para la restauración de

emergencia de torres de Alta Tensión está disponible en Chile. La empresa Tower Solutions, de origen canadiense, está ofreciendo torres de aluminio mo-

dulares con configuraciones flexibles. Como explica el ingeniero Antonio Goic ([email protected], cel: 81576515), socio y representante de la empresa en nuestro país, “las ventajas de estas torres de emergencia, provisorias o de-finitivas, es que en cerca de tres horas están levantadas, se necesitan mínimo cuatro personas y máximo ocho para esta operación, y se puede instalar en un plano inclinado de hasta 30 º”.

Estas torres, que pueden ser utilizadas tanto cuando una torre convencional se cae por inclemencias del tiempo, o cuando se necesita hacer mantenimiento a una línea, son hechas de aleaciones de aluminio de alta resistencia, y

Fabricadas por Tower Solutions

Torres de aluminio para emergencias y el mantenimiento de líneas

Estas soluciones pueden ser levantadas de forma provisoria o permanente ante inclemencias del tiempo o para la mantención en caliente de líneas.

Foto: Gentileza Tower Solutions.

están certificadas con las normas IEC 60652 (carga de pruebas de estructuras de líneas aéreas), así como la IEEE 1070 a 1.995 (diseño y prueba de transmisión modular). Como destaca Goic, “en el mantenimiento de una torre, cambiando partes como aisladores, se pueden parar estas torres provisionales a los lados, y mover los cables energizados, acortando los tiempos considerablemente”.

Estas torres también pueden llevar energía antes a un punto en un lugar con dificultades geográficas, mientras se construye la línea definitiva, mejorando las relaciones con el cliente al llegar a lugares de acceso restringido.

64

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l Electricidad

“Puedo llegar a lugares remotos, donde no puedo acceder con camiones. ¿Dónde va a ir a pararse un camión pluma en plena cordille-ra?... Imposible. Estas torres pesan solamente 130 kilos por tramo, por lo que pueden ser fácilmente transportables”, grafi ca el inge-niero. Las torres de Tower Solutions también pueden ocuparse como una construcción “bypass”. Como explica Goic, “si hay un dueño de fundo y dice que no quiere aceptar el pago por los derechos de paso, se puede negociar con los vecinos del predio, instalar las torres de emergencia, y avanzar con la construcción de la línea”. Además, estas torres son de gran utilidad para la minería, puesto que se pueden cambiar de ubicación indefinidamente en tiempos muy cortos. También pueden ser armadas en tierra y transportadas por heli-cóptero, llegando a lugares de difícil acceso terrestre. Otra característica es que estas torres no requieren mantenimiento. Cabe destacar que estas instalaciones quedan como propiedad de los clientes. “Cuando se vende una torre, se envía a un representante del cliente a Canadá, el cual aprenderá a manejar un software para montar las torres. Por lo tanto, se requiere un ingeniero o técnico capacitado”, señala el socio chileno de Tower Solutions. Este programa es para el diseño de confi guraciones de futuro para cualquier escenario que se pueda necesitar.

Las torres de aluminio tienen cinco compo-nentes: la base (a la que no hay que hacerle fundaciones, con un bajo impacto ambiental), la articulación, que permite inclinar hasta en 30ºla torre, el mástil, los tramos, de una ex-tensión de 2,5 metros, y la toma de vientos universal, que se ocupa como tensor de los vientos de acero y para colocar los aisladores.

Estas torres, pueden ser utilizadas tanto cuando una torre convencional se cae por inclemencias del tiempo, o cuando se necesita hacer mantenimiento a una línea, son hechas de aleaciones de aluminio de alta resistencia, y están certifi cadas con las normas IEC 60652 así como la IEEE 1070 a 1.995.

Estas piezas, pocos componentes que son altamente intercambiables, son almacenadas en contenedores de 20 pies, lo que permite una rápida respuesta ante una emergencia, ya que es fácilmente transportable con un camión. Esta solución puede ser levantada en ambientes ya sea de suelos duros, blandos o irregulares. Además, las piezas son testeadas y marcadas para el cliente, proceso que es mo-nitoreado por el representante de la empresa, mientras está siendo capacitado en el uso del software de diseño de confi guración de las torres. “Cuando el ingeniero va a Canadá, él tiene que ir fi rmando las pruebas que se les van haciendo a las piezas, mientras le están haciendo los cursos”, indica Goic. Las torres pueden ser armadas a nivel del suelo y des-pués levantadas con una grúa, o también se pueden armar los primeros vientos y seguir con un helicóptero. “Incluso el helicóptero puede llevar los vientos colocados desde abajo, ya que hay un sistema de enclavamiento rápido de vientos, donde se coloca, se tensa y después se pone el viento defi nitivo, por lo que es muy rápido el armado”, concluye Goic.

Cabe destacar que cuando las torres llegan a Chile, viene un grupo de ingenieros de Canadá, para capacitar al personal que trabajará con las torres. Ellos hacen ejercicios prácticos en terreno, con el ingeniero de la empresa que fue a Canadá. Con lo anterior no concluye la venta, ya que Tower Solutions está disponible para cualquier problema que no se pueda resolver en el país. Un ejemplo de esto es lo que ocurrió en India, donde un cliente construyó torres de 80 metros de altura y solicitó ayuda, ya que los trabajadores llegaban cansados a la parte superior de la torre. La fábrica diseñó un ascensor para dos personas que corre por los ángulos de las torres a un bajo costo.

Soluciones para Trabajos

en Redes Energizadas

VISITANOS EN EL STAND 212 -1B PABELLÓN 1B DESDE EL

9 AL 13 DE ABRIL

65

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

Informe Técnico

binaciones de calibres sin la necesidad de herramientas de compresión, permitiendo una instalación más rápida y segura. Las uniones Raychem serie MXSU incorporan además un único tubo de triple extrusión con tres capas de características diferentes: aislante rojo elastomérico, aislante rojo termocontraíble y capa exterior semiconductiva, lo que permite realizar en un solo paso la reconstrucción completa de las capas aislantes y semiconductivas del cable.

Junto con estos avances que permiten mayor facilidad y rapidez de instalación, es importante destacar que la tecno-logía y materiales termocontraíbles Raychem no requieren de espirales plásticos de preestiramiento (característicos de las tecnologías en frío).

TE Connectivity recomienda terminaciones y uniones con tecnología termocontraíble para todas las aplicaciones y en especial para ambientes de servicio pesado; para apli-caciones menos rigurosas también ofrece terminaciones y uniones para instalación en frío.

Se cuenta además con los System Add-Ons, necesarios para proyectos con cables de Alta Tensión, hasta 245 kV, incluyendo herramientas especiales para la preparación del cable, cajas de transposición Link Boxes (con y sin descargadores SVL) y accesorios para fibra óptica.

Según el ingeniero Juan Darritchon, gerente comercial de TE Connectivity, “las impecables referencias que hemos creado con miles de mufas instaladas en las principales empresas eléctricas, mineras e industria pesada en Chile, son un gran punto a favor que los usuarios técnicos más exigentes consideran al momento de tomar una decisión a favor de usar el producto que les asegure el mayor nivel de confiabilidad a largo plazo”.

Para mayor información de esta y otras soluciones, visi-te www.energy.te.com, o contáctese al teléfono (56 2) 3450300 o al email [email protected].

E Connectivity cuenta con más de 40 años de experiencia en terminaciones y uniones de cables eléctricos de Media y Alta Tensión.

No obstante las claras y probadas ventajas de confiabilidad que otorgan las terminaciones y uniones termocontraíbles Raychem en aplicaciones de servicio pesado (por ejemplo, ambientes de mucho polvo y poca lluvia, como son las faenas mineras en Chile), TE Connectivity continúa desarrollando importantes avances para entregar aún más ventajas y facilidades a sus usuarios.

En el campo de mufas de terminación, Raychem propone las terminaciones IXSU–OXSU, para uso interior y exterior respectivamente, que cuentan con sistema control del campo eléctrico de Óxido de Zinc (ZnO). Este método permite integrar en un solo tubo la función de protección Non-Tracking exterior, sello y control de campo. El tubo de Alta Tensión exterior rojo incluye en su interior ZnO en forma de mastic que al termo-contraer realiza la función de control de campo y además brinda un sello estanco a la terminación, pro-tegiendo de mejor forma la vida útil del cable.

La tecnología ZnO permite controlar el es-trés entre las líneas de campo eléctrico, limitándolo a valores máximos de 1,2 kV/mm, muy por debajo de la ruptura dieléc-trica del aire de 3,0 kV/mm, eliminando la posibilidad de efecto corona en la superficie de la terminación. Esta tecnología permite realizar un control del campo eléctrico en distancias mucho menores, lo que conlleva una reducción del largo de las terminacio-nes en comparación a las versiones HVT anteriores, logrando una instalación aún más fácil, rápida y segura.

En el ámbito de mufas de unión, Raychem incorpora en su serie MXSU la última tecnología de conectores mecánicos de rango variable, donde un único conector puede realizar varias com-

La empresa coloca a disposición del mercado una amplia variedad de dispositivos con el fin de otorgar mayor seguridad y calidad.

TE connectivity

Respaldo y confiabilidad en terminaciones y uniones de cables eléctricos de Media y Alta Tensión

T

66

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l Especial Electricidad

U n sistema de distribución eléctrica tiene una importancia fundamental dentro del contexto de un sistema eléctrico, tanto por su responsabi-lidad en la calidad de servicio en-

tregado a los consumidores, como por el nivel de inversiones requerido para ello. Lo anterior se traduce en que aproximadamente entre un 30% y 40% de las inversiones del sector eléctrico estén orientadas a los sistemas de distribución.

El carácter monopólico de la distribución de energía eléctrica ha impulsado a los distintos países a intro-ducir regulación en estas entidades. De esta forma, se busca asegurar una calidad de servicio adecuada a los consumidores finales y promover la eficiencia en la expansión del sistema. Esta regulación debe ser acorde a la remuneración percibida por las empresas distribuidoras, asegurando una retribución objetiva, transparente y no discriminatoria que permita el de-sarrollo de la actividad. En cada país se han adoptado diversos mecanismos para asegurar a los clientes finales estándares mínimos de calidad basándose en criterios técnico-económicos para la definición de los requerimientos exigidos. En Chile, los organismos encargados de la regulación y fiscalización, CNE (Co-misión Nacional de Energía) y SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles), respectivamente, han adoptado un conjunto de índices destinados a medir la percepción del cliente con respecto a la calidad del suministro entregado.

A su vez, los índices de calidad de suministro son utilizados por las empresas distribuidoras como se-ñales económicas de la cantidad de energía vendida y además como un indicador del servicio continuo entregado a los clientes. El marco regulatorio definido por los organismos centrales determina las normativas

No se trata de una trivialidad actuar en el sistema de distribución en forma preventiva. La red tiene un fin importante que es transportar energía eléctrica hacia el cliente final, razón por la cual las empresas son responsables de realizar el mantenimiento adecuado y suministrar el servicio específico.

Energía eléctrica

Confiabilidad de los sistemas de distribución y mantenimiento

Foto: Gentileza Chilectra.

67

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

Especial Electricidad

vigentes y los límites mínimos de calidad que deben ser cumplidos por las empresas distribuidoras. Estas empresas, por su parte, ofrecen el servicio de acuerdo a los requerimientos y el tipo de mercado en el cual se encuentren. Para ello, deben realizar inversiones y maximizar sus beneficios considerando los costos de operación y mantención de sus redes.

Para la evaluación de confiabilidad se utilizan dife-rentes índices que cuantifican distintos aspectos de la continuidad del suministro, los cuales se describen a continuación.

Índices básicosExisten diversas causas para que un componente falle o salga de servicio, afectando la continuidad de suministro a los consumidores. Así, resulta importante el análisis de la confiabilidad de una red eléctrica y cualificarla mediante indicadores probabilísticos, rela-cionados con los índices de continuidad de suministro que se desee determinar. Estos índices permiten modelar el estado de operación de los distintos tramos de la red.Tasa de falla (λ): Para un tramo de la red, la tasa de falla indica el número de veces que este componente se ve sometido a alguna situación que implique la operación de los sistemas de protección.

λ = m 1L T km añol [ ]

Donde:

m: Número de fallas.

L: Longitud total de líneas expuestas a falla, en km.

T: Período de estudio, en años.

l: Longitud del tramo de interés.

En el caso de elementos individuales de un tramo, como por ejemplo un transformador o interruptor, la siguiente expresión permite determinar su tasa de falla:

λ = m 1N T año[ ]

Donde:

m: Número de fallas observadas.

N: Número total de componentes expuestos a falla.

T: Período de estudio, en años.

Generalmente las empresas de distribución poseen estadísticas detalladas sobre el índice de fallas así como su origen, de forma que los índices anteriores permiten modelar adecuadamente los distintos tramos de un alimentador.

Tiempo de interrupción (r): Corresponde a la suma de tiempos desde el momento de ocurrencia de la falla hasta que el servicio es restituido completamente. Este parámetro se divide generalmente en seis intervalos: tiempo de conocimiento de la falla, tiempo de prepa-ración, tiempo de localización, tiempo de maniobra para transferencia, tiempo de reparación y tiempo de restitución del sistema original (Rivier, 2002).

Indisponibilidad (U): Define la probabilidad de en-contrar el componente (o sistema) averiado por un instante, es decir, qué fracción de tiempo sobre un período concreto que el componente estará indispo-nible. También es definida en la literatura como FOR (Forced Outage Rate).

= λr λ

U+

Estos indicadores son variables aleatorias, por tanto los valores proporcionados son montos medios esperados y las predicciones que se hacen de estos valores se basan en información histórica de los indicadores de confiabilidad, mientras que su análisis depende del método de evaluación de confiabilidad y de la calidad de la información disponible.

Foto

: Gen

tilez

a C

hilq

uint

a.

69

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

Especial Electricidad

Índices globalesCon el fin de reflejar además el impacto y la severidad de las interrupciones, se utilizan otros índices de confiabilidad que además sean comparables entre empresas de distribución de distintos países. Ellos están descritos en el estándar IEEE 1366-1998 (IEEE Guide for Electric Power Distribution Reliability Indices). Dentro de ellos destacan dos:

- SAIFI (System Average Interruption Frecuency Index): Se define como el número total de consumidores interrumpidos sobre el total de clientes asociados a una red. A partir de los parámetros de cada tramo este indicador puede expresarse como:

=SAIFINi

Ni

∑λi

Donde corresponde a la tasa de falla asociada a cada tramo y indica el número de clientes en cada nodo de consumo.

SAIDI (System Average Interruption Duration Index): Se define como el tiempo total de interrupciones su-fridas por los consumidores sobre el total de clientes asociados a una red. A partir de los parámetros de cada tramo este indicador puede expresarse como:

=SAIFI

Ni

Ni

Ui

Donde Ui corresponde a la indisponibilidad asociada a cada tramo y Ni indica el número de clientes en cada nodo de consumo. Estos dos índices son utilizados como una medida de la eficiencia en la gestión de las redes. Chilectra, por ejemplo, destacó en su Informe de Sostenibilidad de 2010 que el índice SAIFI alcanzó 3,44 interrupciones por cliente y el indicador SAIDI 2,97 horas por cliente.

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM)El método RCM (Reliability Centered Maintenance) surge a finales de los años 1960 como respuesta al incremento de costos y actividades del mantenimiento de las aeronaves (básicamente preventivo). En esta industria demuestra ser muy efectivo, no sólo bajando los costos y actividades de mantenimiento, sino que además mejora los niveles de confiabilidad, disponibi-lidad y seguridad. Esta técnica se basa en seleccionar mantenimiento sólo donde las consecuencias de las fallas así lo requieren, lo cual implica hacer un estudio exhaustivo de todas las funciones, fallas, modos y

consecuencias de las fallas, para luego decidir dónde y qué tipo de mantenimiento efectuar.

Las principales diferencias entre el RCM y un mé-todo preventivo tradicional están referidas a que el primero exige la modificación de algunas corrientes del mantenimiento preventivo, privilegiando sólo aque-llas imprescindibles con el fin de reducir costos de mantenimiento sin afectar la seguridad y confiabilidad del sistema. Los aspectos específicos de la aplicación de una metodología RCM se refieren al historial de fallas de los equipos, y aquellos que pueden potencialmente producirse en el futuro. Para ello se requiere desarrollar la evaluación de cada componente de los equipos y sistemas, su estado y función; la identificación de los componentes críticos y aplicación de las técnicas de mantenimiento, entre otras.

Análisis de Criticidad y OptimizaciónEl costo de interrupción debido a pérdida de suministro hacia los clientes es de importancia crucial para las empresas distribuidoras. Este costo depende de fallas de los componentes en el sistema de distribución. Sin embargo, la contribución de componentes individuales para las fallas del sistema depende de las caracte-rísticas de confiabilidad de cada componente y de su posición en la estructura de la red. Consecuentemente, es importante evaluar la importancia del efecto de cada componente en el costo total de interrupción. Además, el conocimiento de la importancia de compo-nentes individuales puede usarse para mejorar rutinas

Foto: Gentileza Eliqsa.

70

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l Especial Electricidad

de administración de las instalaciones; por ejemplo, para la optimización de mantenimiento.

Los costos para interrupciones en nivel de sistema son uno de los aportes principales del método RCM y serán discutidos en esta subsección. Para las redes eléctricas estos costos son usualmente llamados costos de interrupción y representan el costo en los diferentes puntos de carga del sistema. El costo resultante de la interrupción del sistema será usado luego en el cálculo del índice de importancia. Los costos de interrupción de puntos de carga se basan en el número de interrupciones y la duración total de interrupción del nodo durante el tiempo estudiado. Esto significa que el costo de una interrupción específica es definido como un costo inicial y un costo que depende linealmente con la duración de la interrupción. Este modelo de costo e interrupción se asa en:

C =C ∑Si

( )λi ki Ei Ci+

Dónde CCS es el costo total de interrupción para el sistema, λi [int/año] y Ei

[kWh/año] son índices de confiabilidad para el punto de carga i , y ki y Ci son constantes que representan costos para distintos tipos de clientes y su composición, y el consumo promedio de potencia en el punto de carga i . Se observa que λi y Ei

son funciones de datos de entrada, o sea, los resultados de cálculos de confiabilidad basados en la frecuencia de fallas, tasa de reparación y es-tructura de la red.

Finalmente, se puede determinar un índice de impor-tancia de cada elemento por medio de la derivada parcial del costo total del sistema con respecto a la tasa de falla de cada componente

I H + _

i=

C C CS S Sλi λi

λi

( () )λi∆λi∆ d

d

donde I Hi corresponde al índice propuesto de im-

portancia y CS el costo de interrupción del sistema

durante el período estudiado. Así se obtiene una diferenciación del costo total de interrupción de servicio con relación a la frecuencia de fallas de cada componente, es decir, un valor alto de este índice implica que la confiabilidad específica del tramo o elemento es importante para el conjunto del sistema.

Considerando los puntos anteriores, el diagrama de bloques de la Figura 1 resume los módulos que

conforman el sistema de mantenimiento considerado, el cual será aplicado a una red de Media Tensión real:

Ejemplo de aplicaciónEste ejemplo está referido al análisis preliminar de un alimentador rural aéreo con predominio de tramos desnudos ubicado en Buin y perteneciente a CGE Distribución. Este análisis se enfoca en relacionar con-fiabilidad del sistema con el mantenimiento preventivo de sus componentes más críticos (cables protegidos y líneas desnudas). La red analizada corresponde a

Figura 1: Esquema general del plan de mantenimiento.

Figura 2: Diagrama unilineal del sistema analizado.

Fuente: Arancibia (2008).

Fuente: Arancibia (2008).

71

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

Especial Electricidad

Figura 3: Identificación gráfica de los componentes críticos.

un sistema de 15 kV que entrega suministro a 40.000 clientes en 938 puntos de carga. Es alimentado por dos transformadores de 30 MVA 66/15 kV y consta de siete circuitos alimentados en forma radial des-de la subestación primaria de Buin. La red incluye desconectadores manuales y automáticos además de un sistema SCADA para la operación del sistema (Figura 2). Los datos necesarios fueron provistos por la empresa, correspondientes a registros históricos de fallas, número de clientes y potencia en cada ali-mentador. Cada tramo se asocia a una tasa de falla, tiempos de indisponibilidad, potencia y número de clientes afectados en caso de ocurrencia de una falla.

El resultado de los índices entrega los índices gene-rales del sistema SAIFI y SAIDI, así como los índices de confiabilidad de cada tramo (tasa de falla, tiempo e indisponibilidad) y de importancia y potencial de man-tenimiento. Un sistema como el de la figura incrementa la probabilidad de fallas y los tiempos de reparación a medida que se aleja del centro, incrementando la indisponibilidad global del sistema.

A partir de los índices de importancia y potenciales de mantenimiento es posible jerarquizar cuáles son los componentes críticos del sistema. En este caso se encuentra que a mayor distancia del punto de carga aumenta la probabilidad de fallas así como los tiempos de transferencia y reparación, lo cual origina que la indisponibilidad completa del sistema se incremente. La Tabla 1 muestra los resultados de los tramos más significativos de acuerdo al índice de importancia calculado para cada uno, configurando una lista de priorización. Esta lista tiene por objetivo la identificación de los componentes con importancia

extrema en la red y donde pueden ser consideradas acciones especiales en ellos.

La Figura 3 muestra una visión general sobre el valor de los distintos tramos para el sistema completo. Los elementos ubicados en la parte superior derecha son los que causan las interrupciones más importantes y donde los cambios en la confiabilidad total tienen consecuencias importantes en el costo total de inte-rrupción. Por otro lado, los componentes localizados en la esquina inferior izquierda son relativamente poco importantes para el sistema. En la esquina superior izquierda se encuentran los tramos con alta confiabilidad y baja contribución al costo de falla, mientras que en la esquina inferior derecha están los elementos que constituyen un alto costo en términos de interrupción y tienen una confiabilidad baja.

En el caso de estudio, consistente en una red con predominio de líneas aéreas, una línea de priorización como la mostrada entrega soporte de decisión para acciones de mantenimiento como reemplazo de tra-mos de línea o para organizar cuadrillas de poda de árboles. De esta forma la lista de priorización es una herramienta orientada a responder cuáles son los tramos que deben ser reemplazados o mantenidos. En el ejemplo el hecho que la principal causa de falla detectada sea producto de los árboles es concordante con una significativa presencia de tramos desnudos en la red.

Además aquellos sectores que utilizan conductores protegidos o space-caps muestran buenos índices de confiabilidad, superiores en casi 50% a las líneas desnudas. Este hecho presenta información relevante sobre el comportamiento del sistema y permite concluir que una buena medida de mantenimiento preventivo para mejorar la confiabilidad del sistema sería realizar un reemplazo masivo de líneas aéreas desnudas por cables de aluminio protegido, junto a la sustitución de los postes de madera por otros más resistentes y menos propensos a la ocurrencia de fallas.

Tabla 1: Lista de priorización de los componentes más significativos del sistema.

Tramo Índice de importancia (US$/falla) Potencial de mantenimiento (US$/año)

T01 1.726 1.260

T04 1.678 5.068

T20 1.520 7.813

T12 1.506 7.483

Fuente: Estudios, Grupo Editorial Editec.

Fuente: Estudios, Grupo Editorial Editec.

Especial Electricidad

73

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

P ara llevar a buen término sus distintas labo-res de montaje, mantención y reparación, las compañías eléctricas buscan estar al tanto de los diversos implementos que ofrece el mercado, procurando además

informarse de las novedades de sus proveedores. Es el caso de la empresa Cam (www.cam-la.com), que dispone de una amplia gama de implementos y equipos eléctricos, como materiales para empalmes, productos para iluminación, conductores, canalización y accesorios, control, protección, equipamiento en Baja Tensión, ferretería eléctrica para Baja, Media y Alta Tensión, herramientas y accesorios de seguridad, entre otros.

A través de sus tres líneas de negocios: Comercialización y Logística, Medición y Eficiencia Energética, y Obras Eléctricas, está presente en todo el ciclo energético, desde la venta y logística de materiales eléctricos, la certificación, homologación y ensayos de equipos de medida, los servicios de construcción y montaje de obras eléctricas y soluciones de eficiencia energética y medición.

Pablo Canales, Product Manager de la empresa, explica que “nuestra base de productos está amparada en la normativa o las exigencias de la distribuidora eléctrica de Santiago. Los productos especificados por Chilectra se

El contar con los implementos y las herramientas adecuadas permite a las empresas optimizar su labor y evitar la ocurrencia de incidentes que generen tiempos muertos.

Ferretería eléctrica

Suministros para garantizar la operatividad

encuentran dentro de nuestro mix de productos; por lo que cualquier instalador o constructora que los requiera, no correrá riesgos de rechazos o cuestionamientos al momento de la visación final de su trabajo, fortaleciendo la relación comercial con el cliente.

En este contexto, David Cruz, jefe de Productos y Pro-yectos de Comercialización de Cam, señala que “nuestra ventaja como empresa, en relación con los materiales usados en la distribución de energía, está relacionada con la norma corporativa que ocupa Chilectra, la cual a la vez es referente para las normas desarrolladas por las otras empresas distribuidoras de energía, como Saesa y también el Grupo CGE”, aclarando que “estas normas específicas están relacionadas con varios ámbitos: líneas aéreas,

Foto: Gentileza Chilectra.

74

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l Especial Electricidad

subterráneas, Media Tensión, Baja Tensión, equipamiento de accionamiento, transformadores, equipos de medida”.

Vinculado a lo anterior, el ejecutivo resalta que “hemos estado haciendo capacitaciones respecto a los productos que indica la norma, para que los clientes también empiecen a conocerlos y sepan qué productos se ocupan o qué tipo de accesorio se requiere en cada caso, especialmente en aplicaciones en aluminio”.

De manera adicional, David Cruz resalta que la proyección de la empresa es “volvernos especialistas en lo que son productos eléctricos para distribución y transmisión de energía, estamos trabajando justamente en esos pasos con aportes comerciales fuertes, y con una gama de productos ampliada. La idea es que a futuro, dentro de un abanico de soluciones, tengamos un conjunto que vaya más allá de las normas que actualmente ocupamos, y que englobe un poco más lo que requieren las otras distribuidoras”.

Amplia coberturaComercial Aragón (www.comercialaragon.cl) atiende a las principales empresas eléctricas, ya sea en generación, transmisión y distribución de energía; municipalidades y compañías de sectores como la minería.

En materia de ferretería eléctrica, dispone de materiales como crucetas en madera y hormigón, aisladores, de Baja, Media y Alta Tensión, grilletes, desconectadores, seccio-nadores, molde de grafito, conectores para subestaciones, transformadores, conductores y alambres, postes metálicos, madera y hormigón.

De manera adicional, cuenta con material de alumbrado público, como luminarias, kit eléctricos, ignitores, con-densadores y balastros, lámparas tubulares, elipsoidales de sodio normal y súper, y quemador cerámico, desde 70 Watt a 600 Watt.

Entre sus productos destaca la bandeja porta cables, que es un sistema de apoyo rígido continuo diseñado para llevar cables eléctricos. Este implemento puede soportar líneas de potencia de alto voltaje, cables de distribución de potencia de Baja Tensión, cables de control y distintos tipos de cables para telecomunicaciones.

Por su parte, con oficinas que van desde Iquique a Puerto Montt, Ferretería Amunátegui (www.feram.cl) posee una vasta experiencia en la importación y comercialización de herramientas mecánicas manuales, eléctricas, neumáticas e hidráulicas, herramientas para trabajar con tubos y ca-ñerías, motores eléctricos, equipos hidráulicos, de levante y de lubricación.

Augusto Fuentes, jefe del Departamento de Adquisiciones de la empresa, señala que “nuestra línea de acción es ge-

nerar con los clientes, con el usuario final principalmente, soluciones de alta calidad, y para eso nuestros equipos de ventas están directamente trabajando con el usuario final, viendo posibilidades de mejora en las faenas, y optimizar con la tecnología”.

Junto con lo anterior, resalta que “estamos al tanto de la tecnología que está avanzando, en las herramientas, en los equipos, y llevarlos para que al usuario final también se le beneficie, en cuanto a un ahorro de tiempo, un trabajo mas seguro, eso es principalmente, y optimiza el tiempo de trabajo. Mientras tú tengas las mejores herramientas, con alta tecnología, vas a poder hacer un trabajo seguro en un mínimo de tiempo, y no vas a tener tiempos muertos”.

Por su parte, Leandro Hernández, Product Manager de Feram, comenta que “el trabajo que nosotros realizamos en la faena va de la mano principalmente con la seguridad, porque los estándares han aumentando en todas las empresas de la minería. Por lo tanto, nosotros tenemos también que estar a la vanguardia y tener herramientas de calidad y seguras, certificadas”.

Entre las marcas que distribuye la empresa destaca Green-lee, orientada para las labores de montaje y mantención eléctrica; y Knipex, herramientas aisladas para talleres y departamentos de mantención.

a) Tecnored se dedica a la comercialización de materiales eléctricos y equipos para distribución en Media y Baja Tensión.

b) Feram posee un vasta experiencia en la importación y comercialización de herramientas.

Foto

: Gen

tilez

a P

uent

e A

lto In

geni

ería

y S

ervi

cio.

a

75

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

Especial Electricidad

Leandro Hernández resalta que “estas fábricas siempre se dedican a mejorar, haciendo mejoras en cada herramienta, por lo tanto, vas a ver en el catálogo que aparecen herramientas que son novedosas, que no están en el mer-cado, por lo menos acá en el mercado nacional no se manejan mucho, y por ende, nosotros tenemos la obligación de mostrar y capacitar a los usuarios en terreno, porque ellos no van a comprar algo que no saben cómo se maneja. Se les puede mostrar las características, un catálogo, pero si ellos no ven que se les va a solucionar el problema que tienen o les va a optimizar en el tiempo lo que se demoran en un trabajo, no lo van a hacer a no ser que uno vaya y se lo demuestre”.

Mientras, Augusto Fuentes acota que “tratamos de llevar y mostrarle al usuario fi nal las alternativas que hay, a los departamentos de seguridad sobre todo, cuando hay una innovación”.

Marcas globalesEn el mercado nacional destaca, además, la empresa Tecnored (www.tecnored.cl), que se dedica a la comerciali-zación de materiales eléctricos y equipos para distribución

en Media y Baja Tensión, entre los que es posible señalar transformadores; equipos compactos de medida; conduc-tores de cobre y aluminio; medidores de energía; postes de hormigón y madera; mufas y terminales, entre otros.

En su catálogo de ferretería eléctrica destacan las crucetas de acero galvanizado, cuyas dimensiones y distancia entre perforaciones se ajustan a las especifi caciones de las empresas de distribución. Estos elementos son utilizados para soportar el tendido de cables de distribución aérea en Media Tensión. Permiten, además, fi jar aisladores tipo espiga, line post, desconectadores fusible y desconec-tadores cuchillo.

Por otro lado, los grilletes de acero galvanizado están destinados a soportar las cadenas de anclaje en tendidos de cables de distribución aérea. Según su diseño, permiten fi jar aisladores a crucetas metálicas, y además pueden ser instalados en ambientes de alta contaminación, soportando adecuadamente la oxidación.

Junto a lo anterior, Tecnored comercializa luminarias LED, sistemas de calentamiento de aguas sanitarias y energías

fotovoltaicas.

La División Energía de Tyco Electronics (http://energy.tycoelectronics.com), por su parte, comprende marcas como AMP, Bowthorpe, Crompton, Dulmison, Raychem y Simel, para ofrecer solu-ciones a toda la cadena de distribu-ción eléctrica, desde las centrales de generación hasta los usuarios fi nales.

La empresa es uno de los principales proveedores de componentes electró-nicos pasivos, que incluyen sistemas de empalmes e interconexión, interrup-tores, dispositivos de protección para circuitos, pantallas sensibles al tacto, sensores y alambres y cables.

Se distingue, además, por ser un su-ministrador de componentes de infraestructura para los mercados de energía y telecomunicaciones, contando en su catálogo con productos como empalmes, recintos sobre y debajo del suelo, tubería termocontráctil, accesorios para cables, disipadores de sobretensiones, cableado de fi bra óptica, cableado de cobre y soportes para redes de cobre y de fi bra.

Es así como cuenta con productos para cables de Baja Tensión; para cables mineros y fl exibles; para cables de Alta Tensión de aislación plástica (XLPE/EPR); para cables de Alta Tensión de aislación papel-aceite (PILC); conectores y terminales, entre otros.

Cam dispone de unaamplia gama de implementos y equipos eléctricos.

Foto

: Gen

tilez

a C

am.

Foto

: Dan

iel R

ojas

-Rev

ista

ELE

CTR

ICID

AD

.

b

ENERGÍA,LA EVOLUCIÓN

EN TUS MANOS

"RESERVA HOY TU ESPACIO" : [email protected] / fono: 56 2 2349519 - 56 2 234 03 24

Patron Sponsor:

Organiza:

Conference Sponsors:Major Sponsor: Expo Supporters:Expo Partner:

NO TE PIERDAS LA OPORTUNIDAD DE VISITAR EL FORO ENERGÉTICO MÁS IMPORTANTE DE LATINOAMÉRICA.

AVISO IFT OK.pdf 1 22-03-12 9:32

77

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

Estudios

Desde mediados del siglo XX, junto a la ex-pansión de los sistemas eléctricos, se ha hecho necesario disponer de alternativas a la transmisión en Alta Tensión usando corriente alterna, debido a los requeri-

mientos de distancias y mayores niveles de potencia. Junto a ello, los desafíos geográfi cos han requerido la introducción de la transmisión mediante cables submarinos, los cuales han sido usados crecientemente en las últimas décadas.

Actualmente en Europa existen líneas de transmisión sub-marinas cuyo objetivo es interconectar sistemas nacionales o proveer de energía a ubicaciones remotas. Entre ellas se puede mencionar el proyecto “Baltic Cable” que utiliza la tecnología HVDC (High Voltage Direct Current) para interconectar los sistemas de Alemania y Suecia a través del Mar Báltico, por medio de una línea monopolar de 450 kV a partir de 1994. Su capacidad máxima alcanza 600 MW y tuvo un costo de US$280 millones.

Otro proyecto similar fue “Moyle”, línea que une las esta-ciones de Auchencrosh en Escocia y Ballycronan More en Irlanda del Norte y que es operada por Mutual Energy desde su puesta en servicio en 2001. A diferencia del caso anterior, esta línea utiliza dos cables de corriente continua monopolares de 250 kV, con una capacidad conjunta de transmisión de 500 MW. La Figura 1 muestra un esquema donde se destacan las dos estaciones convertidoras que posteriormente se conectan a las redes de cada país. Por el lado inglés, la subestación Colyton se conecta con la estación convertidora Auchencrosh a través de una línea trifásica de circuito simple de 275 kV en un tramo de 64 kilómetros.

El anuncio de HidroAysén respecto a que analiza la posibilidad de que parte de la red de transmisión hacia el SIC sea submarina reposicionó en nuestro país el tema sobre una tecnología ampliamente usada en el mundo, algo más cara que la aérea, pero que también genera sus benefi cios.

En Sudamérica ha trascendido el interés de compañías petroleras en Brasil para implementar el sistema “Gas-To-Wire”, consistente en la generación de energía eléctrica por medio de turbinas efi cientes de ciclo abierto o combinado en lugares próximos a las plantas de extracción de gas mar adentro y su posterior transmisión a los centros de consumo, mediante cables submarinos, generalmente por medio de la tecnología HVDC.

En el ámbito local, durante diciembre de 2008 Aysén Transmisión incorporó al anteproyecto de transmisión de HidroAysén un recorrido submarino entre las localidades de Chaitén y Calbuco. El EIA correspondiente a esta línea de transmisión será ingresado al SEA a mediados de este año. El esquema de la longitud aproximada de 1.900 km que transportará la producción desde la Región de Aysén hacia Santiago se muestra en la Figura 2, donde se destaca el tramo de 160 km de tendido submarino con el fi n de evitar el paso por los parques Hornopirén y Pumalín.

Dentro de un proyecto de transmisión submarina la defi ni-ción sobre el tipo de cables constituye una de sus partes críticas: debe constituir un diseño robusto y seguro que garantice la mayor vida útil de acuerdo a las características

Cableado submarino

Cuando la geografía obliga transportar energía eléctrica bajo el agua

Fotos: Revista ELECTRICIDAD.

78

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l Estudios

del medio donde operará (distancia, profundidad, corrientes y riesgos de daño entre otras). En la actualidad se ofrecen alternativas en CA y CC, siendo la transmisión HVDC una de las preferidas para distancias superiores a los 70 km y capacidades del orden de los cientos o miles de MW.

La Tabla 1 muestra algunas de las alternativas ofrecidas a la transmisión aérea comúnmente usada. Dentro de los cables submarinos destacan los siguientes tipos:

Cables XLPE extruidos (Extruded XLPE cables for AC): Para su uso en líneas submarinas el diseño original de los cables XLPE (tres núcleos, separadores revestidos de plomo y aislación) se potencia con un cable de fibra óptica para los sistemas de comunicación y disparo a distancia, y una capa interna adicional que los protege de las corrientes marinas y actividades de pesca. Estos cables tienen un diámetro aproximado de 250 mm y un peso relativo de 85 kg/m en el exterior. Se construyen para requerimientos hasta 420 kV y 1.000 MVA, su uso en sistemas HVDC se encuentra en desarrollo.

Cables XPLE para CC (Extruded HVDC Light cables): Las tecnologías usuales para transmisión CA están basadas en sistemas de aislación de papel impregnados con aceite altamente viscoso. En los últimos años, se ha usado este tipo de cables para incorporarlo como alternativa competitiva en diseños CC de baja potencia, entre 180 y 350 MW aproximadamente. Dentro de sus aplicaciones destaca el abastecimiento de sitios remotos, la transmisión desde fuentes de generación aisladas, la conexión de redes CC con múltiples puntos de conexión y el aumento de la confiabilidad en las redes.

Cables impregnados en masa (Mass-impregnated paper Cables for DC): Son usados en la mayoría de las aplica-ciones. La Figura 3 muestra las distintas capas que lo conforman. El conductor se construye a partir de capas de cobre alrededor de una barra circular central, este conductor se cubre de papeles impregnados de aceite y resina. Las capas interiores y exteriores están hechas de papeles cargados con carbón y tejidos de cobre, respectivamente. Un revestimiento de plomo impide que la aislación entre en contacto con el ambiente, y se recubre con una protección

anti-corrosión y anti-deformación. Esta tecnología está disponible desde los 500 kV con una capacidad máxima de 800 MW por cable a una profundidad de 1.000 metros bajo el mar y prácticamente sin limitantes de distancia. La temperatura del conductor limita su capacidad, lo cual provoca un escaso margen de sobrecarga.

A diferencia de los cables de corriente alterna, no existen restricciones físicas que limiten la distancia o nivel de poten-

Tabla 1: Alternativas ofrecidas a la transmisión aérea.Cables subterráneos Cables submarinos

Tipo de cable XLPE HVDC LIGERO XLPE IMPREGNADOS EN MASA HVDC LIGERO

Tipo de transmisión CA CC CA CC CC

Características

No requieren mantenimiento.Ausencia de impacto visual.

Invulnerables a las condiciones meteorológicas.

Recomendables para zonas densamen-te pobladas.

Cables ligeros, pero resistentes.Control y estabilidad de energía

reactiva en las redes conectadas.Transporte de hasta 1.000 MW a

grandes distancias.

No requieren mantenimiento.

Escasas pérdidas.

Pueden transportar hasta 1.000 MW por cable,

alcanzando 2.000 MW en un sistema bipolar.

Transporte de energía entre 10 y 1.000 MW a grandes

distancias.Control y estabilidad de

energía reactiva.Cables ligeros, fuertes y

resistentes.

Rango de voltajenominal

45 kV – 500 kV 80 kV – 300 kV (bipolos)

220 kV – 400 kV (un núcleo)

10 kV – 275 kV (tres núcleos)

Hasta 600 kV 80 kV – 300 kV (bipolos)

UtilizaciónConexión subterránea de subestaciones de Londres a través de un túnel de 20

km de longitud.

Murray Link, que une Victoria y Australia del Sur a través de una línea

de 180 km y 200 MW.

Electrificación de sitios remotos y de producción, como campos eólicos y plataformas petrolíferas.

Enlace entre Holanda y Norue-ga, de 580 km de largo, 700

MW y 450 kV.

Cross Sound Cable Prolect, que transporta energía entre Connecticut y Long Island.

Fuente: Guía de productos sitio web de ABB.

Figura 1: Diagrama de la interconexión entre Escocia e Irlanda del Norte usando tecnología HVDC.

Fuente: Siemens.

Figura 2: Esquema de línea de transmisión del proyecto HidroAysén.

Fuente: Presentación Pablo Botesselle, Gerente Técnico de Transmisión HidroAysen, noviembre 2011.

79

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

Estudios

Conductor de alambre de cobreMaterial de aislamientoNúcleo de la pantallaAleación de plomo con cubiertaRecubrimiento de polietilenoRefuerzo de las cintas de aceroAsientoArmadura plana de alambres de acero

cia para los cables submarinos o subterráneos HVDC. Los cables subterráneos pueden ser utilizados cuando existen franjas de servidumbre compartidas con otros propietarios sin impactar aspectos de confiabilidad.

Para cables submarinos o subterráneos existen conside-rables ahorros en los costos de instalación de los cables así como en el costo de las pérdidas al usar la tecnología HVDC. Dependiendo del nivel de potencia transmitida, estos ahorros pueden compensar el mayor gasto incurrido en las estaciones convertidoras para distancias superiores a los 40 km. Incluso existe una reducción en la capacidad con respecto a la transmisión aérea CA con la distancia debido a una mayor capacitancia y menor inductancia. Aunque esto puede ser manejado incorporando compensación shunt en cables subterráneos, esta medida no es recomendada para cables submarinos.

Para un área de conductor fija las pérdidas de transmisión con cables HVDC pueden llegar a la mitad de las obte-nidas mediante la transmisión típica. Esto se debe a que las líneas CA requieren un mayor número de conductores (tres fases comúnmente), existe una componente reactiva en la corriente, efecto pantalla y corrientes inducidas en la cubierta de los cables. Junto a lo anterior, un sistema de control HVDC elimina los riesgos potenciales de cargas desbalanceadas o sobrecargas.

Otro de los usos para transmisión submarina es servir áreas aisladas de consumo o plataformas de producción alejadas de las costas. Este sistema permite evitar el costo de ge-neración local a base de combustibles poco eficientes, por ejemplo. De esta forma, se evitan altas emisiones de carbono y mayores costos de operación y mantenimiento asociados. En el caso de generación eólica en plataformas sobre el mar, en ocasiones asociado a mayores factores de planta, este sistema permite el traslado de la producción, soporte de reactivos y un uso más eficiente de las instalaciones.

En relación a los daños que puede recibir este tipo de instalaciones, se podría pensar que la profundidad de su instalación lo hace poco propenso al daño humano, sin embargo, un reporte de 2002 que registró las fallas en cables sumergidos en el Atlántico muestra que las principales causas de daños en los cables continúan estando relacio-nadas a actividades humanas (Figura 4). La distribución de las fallas depende del tipo de cable y de su ubicación, aunque destaca la variedad de posibles riesgos. Ante ello se requiere un plan de alerta adecuado y la capacitación constante de los operarios. Existen diversas formas de localizar las fallas así como procedimientos estandarizados para su reparación que han sido desarrollados a partir de la vasta experiencia recopilada en las últimas décadas.

Las consideraciones anteriores son necesarias al constatar que el uso de alternativas a la transmisión aérea conven-cional se ha incrementado en los últimos años. Debido a

Figura 3: Composición de un cable de masa impregnada.

Fuente: Siemens.

Fuente: Submarine Power Cables. Thomas Worzyk, 2009.

los requerimientos de transmisión de energía hacia zonas de difícil acceso o a necesidad de interconexión entre sis-temas autónomos, la transmisión submarina ha cumplido un rol importante. En la actualidad existe un gran número de proyectos en desarrollo, muchos de ellos utilizando la alternativa HVDC , la cual ha alcanzado una alta preponde-rancia en proyectos de mayor longitud y potencia debido a la reducción de las pérdidas, la ausencia de limitaciones por elementos capacitivos e inductivos así como la posibilidad de interconexión entre sistemas que funcionan con distintas frecuencias. En tramos submarinos la distancia crítica a partir de la cual los costos totales de la transmisión CA es mayor a una usando CC es mucho menor a la correspondiente a un proyecto en tierra, principalmente producto de la reducción en las pérdidas de potencia activa.

Junto a lo anterior, el desarrollo de los productos ofrecidos por la industria y la ubicación de proyectos energéticos en zonas marítimas continuará aumentando la presencia de este tipo de transmisión en los próximos años.

Figura 4: Principales causas de daños en cables submarinos.

PescaOtrosSuspensiones

Reparaciones y mantenimientoTerremotos

AncasPerforaciones / rastreosMordidas de peces

52%

2%1%

18%

3%

5%1%

18%

C O N F E R E N C I A E X P O+

ConferenCia + expo11, 12 y 13 de Junio de 2012

Casapiedra, santiago de Chile

Contrate su stand hoy

Revise el layout 2012 ingresando a www.elecgas.cl

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LíDER DE CHILE [email protected]

Contacte a Macarena GarcíaTeléfono: 757 4242

E-mail: [email protected]

Cierre CoMerCial11 de Mayo 2012

sea expositor del evento más importantede energía en Chile este 2012

Característicasdel stand:

• Medidas: 3*2 m. • Precio: $1.100.000 + IVA

Modelo de stand sujeto a cambios

ELECGAS.indd 4 23-03-12 17:43

RIO REFUGIO Nº 9638, PARQUE DE NEGOCIOS ENEA, PUDAHUEL, SANTIAGO, CHILE.Fono: (56-2) 495 4000 - Fax: (56-2) 495 4080 E-mail: [email protected] Web: www.comulsa.cl

COMERCIALIZADORA MULTINACIONAL S.A

31 años junto a las empresasISO 9001

REPRESENTANTE EN CHILE

Analizador de calidad de suministro PMD-A

Localizador de fallas en líneas

de Transmisión TWS

Monitor de temperatura on-line

de Transformadores

Panel de alarma Betalarm

Elementos mecánicos de protección de Transformadores

Registrador de fallas y eventos BEN6000

Presentes en

EXPOMIN 2012 STAND 30-1BPresentes en Presentes en

EXPOMIN 2012 STAND 30-1BEXPOMIN 30-1B 30-1BEXPOMIN EXPOMIN EXPOMIN EXPOMIN EXPOMIN

COMULSA.indd 1 23-03-12 11:03

Electricidad

81

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

lE l fantasma de un movimiento telúrico de grandes proporciones en el norte de Chile no es novedad. Han pasado varias déca-das ya desde que los primeros científicos y estudiosos en la materia vaticinaron

que las placas tectónicas que sustentan este tramo del país almacenan energía no liberada y cuyo proceso de subducción traerá consigo un sismo de gran magnitud, acompañado de un inminente tsunami que inundará las costas del norte grande. Si sucederá, no está en discusión. Si estamos preparados, es la interrogante.

Al respecto, un equipo de investigación compuesto por científicos de las Universidades de Antofagasta (UA) y

Expertos coinciden en que un sismo que considere un tsunami de las características que se esperan, los costos se traducirían en industrias y toda una ciudad sin suministro eléctrico durante tres semanas.

Católica del Norte (UCN) se encuentra realizando estudios estadísticos y de modelación de la tectónica del suelo de las ciudades costeras de la región, individualizando mapas de riesgo y zonas de inundación para las localidades de Tocopilla, Cobija, Mejillones y Antofagasta, contrastando los antecedentes obtenidos con los proporcionados por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada

Terremoto y consecuencias en el SING

Estudio revela devastador escenario

82

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l Electricidad

(Shoa), donde las cartas de inundación actuales generadas por la investigación sobrepasan los límites dispuestos en las del Shoa, concluyendo que, de producirse el sismo de la magnitud esperada, en términos urbanos, arquitectónicos y de conectividad energética, el escenario será devastador.

En este contexto, en conversaciones sostenidas con un equipo de científicos japoneses, se afirma que las plantas generadoras de energía instaladas en el borde costero de Mejillones revisten un riesgo para sus instalaciones que se adentran en el mar, donde “en un sismo que considere un tsunami de las características que se esperan, las pérdidas serían totales y los costos de interrupción de electricidad se traducirían en industrias y toda una ciudad con aproximadamente tres semanas sin suministro eléc-trico”, señala para Revista ELECTRICIDAD el académico de la UA y director del proyecto, Gabriel Álvarez.

Por lo tanto, las consecuencias para el Sistema Interco-nectado del Norte Grande (SING) serían considerables, asumiendo que este es el sistema encargado de aportar y asegurar el suministro al principal sector productivo del país, donde la minería representa casi el 15% del PIB nacional, un tercio del total de la inversión extran-

jera materializada y más del 65% del valor total de las exportaciones del país.

En el caso de E-CL, las instalaciones de transmisión se encuentran distribuidas entre las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta como una columna vertebral destinada a la entrega de grandes volúmenes de potencia. La compañía cuenta con centrales térmicas en Tocopilla y Mejillones, y centrales diésel en Arica, Iquique y el sector de Barriles –en las afueras de Tocopilla–, más una central hidroeléctrica en Chapiquiña, provincia de Parinacota, insertas en el anillo sísmico del norte.

E-CL es la principal generadora eléctrica del norte de Chile (49% de participación en el SING) y la cuarta del país por capacidad instalada, además de la operación y explotación de las instalaciones portuarias en Tocopilla y Mejillones, y la prestación de servicios como almacenista extraportuario, por lo que una interrupción indefinida en su actividad afectaría de sobremanera al sector productivo de la región.

Si bien es cierto la Región de Antofagasta ya ha sido testigo de movimientos telúricos de alta graduación,

Anillo sísmico del norte, considera que las principales ciudades costeras se verán seriamente afectadas.

Habitantes en el norte de Chile

Expotaciones en cientos de US$(40% de las exportaciones netas de Chile)

31.986

3.200.000

140.000

Antofagasta

Antofagasta

Mejillones

Iquique

Tocopilla

Iquique y AltoHospicio

Arica

Arica

10.042

216.419

190.000285.255

17.200.000

Fuente: Universidad de Antofagasta.

83

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

Electricidad

los estudios indican que es desconocido el potencial real y total del próximo evento sísmico. Por tal razón, no se sabe a ciencia cierta el estado en que quedarían las principales fuentes abastecedoras de energía situadas en la zona. Sin embargo, equipos de respaldo restituirían la conectividad eléctrica a nivel ciudad, una vez que se restablezca el statu quo.

La ocurrencia de tsunamis está deter-minada debido a que la lógica del despla-zamiento tectónico indica que los sismos se producen donde se está produciendo la subducción. En este caso, ésta viene desde la placa oceánica que se está introducien-do bajo el continen-te; es por ello que lo más probable es que ocurra en esa zona. En este contexto, es muy probable que un sismo cercano a los 8,8º Richter originado en este sector produzca un riesgo inminente de tsunami, como el ocurrido en la ciudad de Concepción, donde hubo desplazamientos de entre cuatro a 13 metros.

“Con los estudios de simulación que tenemos no sabemos cuándo ni de qué magnitud será el gran sismo, pero los hechos científi cos lo avalan y la historia nos dice que desde 1444 existen indicios de ocurrencia de grandes sismos, que posteriormente se replicaron 100 años después; lo mismo ocurrió en 1877”, afi rma Álvarez.

Asimismo, el académico plantea que “si nos preguntamos sobre si pequeños sismos amortiguan uno grande, la respuesta es negativa, y es que la energía liberada por sucesos más pequeños es prácticamente insignifi cante y no contribuyen necesariamente al liberar la tensión acumulada”.

La energía de los sismos se puede transformar en el equi-valente a una explosión de TNT. Un sismo de 7,7º como el terremoto ocurrido en Tocopilla el 14 de noviembre de 2007 equivale a la explosión de un cubo imaginario de 50 m2; en un sismo de 8,1º como el terremoto de Antofagasta el 30 de junio de 1995, equivale a un cubo de 160 m2; el evento de 8,8º ocurrido en Concepción el 27 de febrero

de 2010 es un cubo de dimensiones cercanas a los 400 m2, y el ocurrido en Valdivia el 22 de mayo de 1960, que alcanzó los 9,5º, equivale a uno de 540 m2.

La investigación iniciada por el equipo científi co en mayo de 2011 también considera el estudio de otras fallas anexas, debido a que el evento pueda ser de tal magnitud que active otras fi suras naturales. Y en esta región existen dos fallas importantes: una ubicada frente a la península de Mejillones y otra en el sector del Salar del Carmen.

En la Facultad de Ingeniería de la UA se encuentra radicado el Centro de Investigación y Mitigación de Catástrofes Naturales (Cimcn). Este centro ha realizado a lo largo de 15 años de trabajos ininterrumpidos una labor de investigación y difusión al medio, a través de seminarios, charlas, publicaciones científi cas y apoyo a la docencia, una labor invaluable en el sentido de mantener viva la discusión a nivel intraunivesitario y gubernamental.

El “Proyecto investigativo Tsunami” se realiza con el apoyo del programa TIME (Tsunami Inundation Modeling Exchange) de la COI (Comisión Oceanográfi ca Interna-cional), diseñado por el Dr. Nuobo Shuto en el Centro de Investigación y Control de Desastres, de la Universidad de Tohoku, Japón, y el software NEOWAVE 2.0 recien-temente distribuido por el Shoa.

Actualmente el proyecto de investigación está detenido por falta de los recursos comprometidos, que son ne-cesarios para la obtención de resultados, considerando que la etapa pendiente abordará el nivel de destrucción que podrían sufrir puertos y caletas aledañas. Poblados donde se desarrolla la pesca artesanal y turismo, entre otras actividades.

Las cartas de inundación actuales generadas por la investigación sobrepasan los límites dispuestos en las del Shoa.

El Dr. Álvarez sostiene que las instalaciones, como tomas de agua o emisarios submarinos, sufrirán pérdida total ante un tsunami como el que se espera.

Fuente: Universidad de Antofagasta.

Foto

: Gen

tilez

a G

abrie

l Álv

arez

.

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

InformacIón oportuna para IndustrIas sustentables

Un sitio donde la responsabilidad social y la

producción sustentable son protagonistas

del desarrollo del país.

contenIdos

Inscríbase en www.sustentare.cl y recibirá todos los días, en forma gratuita nuestro newsletter en su correo.

servIcIo newsletter

•cobertura periodística de los sectores: Minería, Energía, Forestal, Acuícola-Pesquero, entre otros.

•tendencias de los nuevos proyectos.•Incorporacióndetecnologíaslimpiasyeficientes.•columnas de opinión.•Reportes de sustentabilidad.•Las más recientes presentaciones al Sistema de Evaluación de Impacto

Ambiental.

@sustentare_cl /sustentare.clsi tiene consultas

escríbanos a [email protected] Visite www.sustentare.cl

InformacIón oportuna para IndustrIas sustentables

www.sustentare.cl

Sustentare .indd 1 23-03-12 17:43

85

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

EnergíaEnergía

Gentileza Revista Latinominería.

ESTA

DÍS

TIC

AS E

NER

GÉTI

CAS

86

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

Información elaborada por Systep

n su afán por proporcionar más y mejor infor-mación al sector energético chileno y regional, Revista ELECTRICIDAD publica la sección Estadísticas, un completo cuadro con cifras del sector energético chileno con importantes

datos que aporta para visualizar un panorama en el corto y mediano plazo.

Esta información que entregamos es preparada por la empresa Systep Ingeniería y Diseños.

Si desea profundizar sobre éstos y otros aspectos del sec-tor eléctrico recomendamos revisar las publicaciones y el reporte que mensualmente se publica en www.systep.cl, que también está disponible en www.revistaelectricidad.cl.

El Sector en cifras

EGeneración Histórica y Costos Marginales SIC

Generación Histórica y Costos Marginales SING

Energía Embalsada SIC

Emalse Pasada CarbónGas GNL OtroDiesel Eólicos CMg. Quillota 220

-

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4

2008 2009 2010 2011

0

50

100

150

200

250

300

350

Hidro Gas Natural Carbón + PetcokeCarbón Fuel Oil Nro. 6 Diesel + Fuel OilDiesel CMg. Crucero 220

%!!+" %!!-" %!$!"

!"

#!"

$!"

%!"

&!"

'!!"

'#!"

'$!"

'%!"

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5

2008 2009 2010 2011

GWh

Embalse Rapel Laguna La Invernada Embalse Colbún Lago Chapo Embalse Ralco Lago Laja

6.000

Generación Mensual SIC

Fuente: CDEC-SIC, Systep

GWh feb 2012 ene 2012 feb 2011 Var. Anual Var. Mensual

Embalse 744 913 664 12% -19%

Pasada 921 1006 779 18% -8%

Gas 1,7 0,4 19 -91% 345%

GNL 944 1019 987 -4% -7%

Diesel 310 250 346 -10% 24%

Carbón 901 847 708 27% 6%

Otro 126 128 67 89% -2%

Eólico 34,7 25,3 18,1 91% 37%

Total 3.983 4.188 3.588 11% -5%

Generación Mensual SING

Fuente: CDEC-SING, Systep

GWh feb 2012 ene 2012 feb 2011 Var. Anual Var. Mensual

Diesel 21 1 24 -11% 1636%

Fuel Oil Nro. 6 14 4 19 -28% 266%

Diesel + Fuel Oil

2,7 0,3 4,4 -38% 808%

Carbón 1.129 1.158 702 61% -2%

Gas Natural 131 220 384 -66% -40%

Hidro 8,2 8,3 8,3 -1% -1%

C a r b ó n + Petcoke

0 0 0 - -

Total 1.306 1.392 1.142 14% -6%

Fuente: CDEC-SIC, Systep

Energía Embalsada SIC

(*) Se considera restricción de cota en Embalse Colbún.

GWh feb 2012 feb 2011

Embalse Colbún 312,6 366,7 Embalse Rapel 39,7 1,0

Laguna La Invernada 30,4 -

Lago Laja 1.745,7 1.995,4

Lago Chapo 105,4 18,5

Embalse Ralco 173,8 58,9

Total 2.407,5 2.440,5

Var. Respecto a feb 2011 -1% -

ESTA

DÍS

TIC

AS E

NER

GÉTI

CAS

87

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l Costo Marginal Proyectado Quillota 220

0

50

100

150

200

250

300

5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4

2009 2010 2011 2012

US$/MWh

Hidrología Seca Hidrología Media Hidrología Húmeda

+" &" $!"

Generación y Costos Marginales proyectados SIC hidrología media

-

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4

2011 2012

-

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Pasada Embalse CarbónGas GNL OtroDiesel Eólico CMg. Quillota 220

Fuente: CDEC-SIC, Systep

Costo Marginal Proyectado Quillota 220 (US$/MWh)

Fuente: CDEC-SIC, Systep

Fuente: CDEC-SIC, Systep

Generación proyectada SIC hidrología media

GWh mar 2012 abr 2012 may 2012 jun 2012 jul 2012 ago 2012 sep 2012 oct 2012 nov 2012 dic 2012 ene 2013 feb 2013

Embalse 1.050 765 1.392 1.860 1.739 1.598 1.344 1.727 1.815 1.882 1.297 1.196

Pasada 708 523 625 814 775 798 799 851 1.170 1.327 1.244 1.057

Gas 224 232 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

GNL 636 553 514 254 341 498 252 213 172 54 406 425

Diesel 575 635 119 8 44 43 54 118 27 46 52 10

Carbón 940 990 1.289 938 1.086 1.127 1.248 1.024 869 964 1.317 1.220

Otro 102 232 210 138 160 173 173 167 129 173 186 179

Eolico 35 31 37 43 61 43 68 81 62 69 65 55

Total Hidro 1.758 1.288 2.018 2.674 2.514 2.396 2.143 2.578 2.985 3.210 2.541 2.254

Total Termo 2.477 2.642 2.132 1.337 1.632 1.840 1.728 1.522 1.197 1.236 1.961 1.834

Total Generación 4.270 3.960 4.187 4.054 4.207 4.280 3.939 4.181 4.245 4.515 4.567 4.143

Mes Año HIDROLOGÍA SECA

HIDROLOGÍA MEDIA

HIDROLOGÍA HUMEDA

3 2012 233 233 2344 - 197 240 1945 - 202 138 1056 - 217 114 777 - 156 129 758 - 209 146 949 - 164 132 9610 - 166 148 8311 - 153 102 7812 - 144 75 631 2013 154 65 572 - 164 68 59

ESTA

DÍS

TIC

AS E

NER

GÉTI

CAS

88

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

Precio Promedio del Mercado SIC Precio Promedio del Mercado SING

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5

2009 2010 2011

$/kWh

Fuente: CDEC-SIC, Systep Fuente: CDEC-SING, Systep

Precio de Combustibles SIC

Precio de Combustibles SING

Fuente: CDEC-SIC, Systep

Fuente: CDEC-SING, Systep

Tipo Unidad mar 2012 feb 2012 mar 2011 Var. Anual Var. Mensual

Carbón US$/TON 123 123 103 20% -0%

Gas Natural Argentino US$/MMBTU 15,5 15,4 14,5 7% 1%

Diesel US$/m3 905 871 820 10% 4%

GNL US$/MMBTU 15,5 15,3 12,2 27% 1%

Tipo Unidad mar 2012 feb 2012 mar 2011 Var. Anual Var. Mensual

Carbón US$/TON 112 114 114 -2% -2%

Gas Natural US$/MMBTU 10,3 10,3 11,0 -7% -1%

Diesel US$/m3 899 884 787 14% 2%

0

10

20

30

40

50

60

70

4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5

2009 2010 2011

$/kWh

Generación Mensual por Empresa SING

Fuente: CDEC-SIC, Systep Fuente: CDEC-SING, Systep

Generación Mensual por Empresa SIC

GWh feb 2012 ene 2012 feb 2011 Var. Anual Var. Mensual

Gener 759 799 635 20% -5%

Colbún 929 915 772 20% 1%

Endesa 1.305 1.481 1.180 11% -12%

Pehuenche 227 224 212 7% 1%

Guacolda 377 359 383 -2% 5%

Otros 386 410 405 -5% -6%

Total 3.983 4.188 3.588 11% -5%

GWh feb 2012 ene 2012 feb 2011 Var. Anual Var. Mensual

AES Gener 239 222 210 14% 8%

Celta 91 97 79 15% -6%

Edelnor 496 468 229 116% 6%

Electroandina 229 263 283 -19% -13%

Gasatacama 63 138 154 -59% -54%

Norgener 185 201 179 3% -8%

Otros 4 3 7 -41% 17%

Total 1.306 1.392 1.142 14% -6%

89

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

Electricidad

S on el primer paso para la implementación e incorporación de nueva tecnología al servicio de las redes inteligentes o “Smart Grid”, que incluye desde la generación distribuida hasta el vehículo eléctrico.

Los medidores inteligentes residenciales son medidores electrónicos de última generación que cuentan con comunicación bidireccional cliente-empresa y viceversa.

Presentan mayores funcionalidades que los medidores electromecánicos tradicionales o los electrónicos, los cuales en general sólo registran la energía consumida.

A través de los medidores inteligentes, los consumidores residenciales pueden conocer en todo momento su

En el marco de un plan piloto, Chilectra seleccionó a 100 hogares de la comuna de Huechuraba para la instalación de estos equipos con el objetivo de estudiar el funcionamiento del sistema.

Medidores inteligentes

El rol protagónico de los consumidores residenciales

consumo. Esta funcionalidad, sumada a la capacidad de programación que tiene esta tecnología, da pie al diseño de estructuras de tarifas flexibles horarias, tarifas que permitirán hacer un uso más eficiente de la energía. Adicionalmente, “una de sus grandes potencialidades (por la comunicación bidireccional) es que se pueden leer y programar remotamente, mini-

Foto: Gentileza Chilectra.

Grupo Editorial Editec presenta

• Análisisyestadísticasdelsectoreléctrico.

• Evolucióndelamatrizeléctricadelpaís.• Característicasdelos4sistemas

existentesyproyecciones.• Centralesenoperaciónsegúnfuentede

generación.• Principalesproyectosycaracterísticas.

Conózcalo en EXPOMIN 2012Stand 104-1, Pabellón 1

Nueva Publicación

Macarena GarcíaTel.: +562 757 4242E-mail: [email protected]

CONTACTO

CONTENIDOS

Grupo Editorial Editec presenta

• Análisiseléctrico.

• Evolución• Características

existentes• Centrales

generación.• Principales

Conózcalo en Stand 104-1, Pabellón 1

Nueva Publicación

CONTACTO

CONTENIDOS

En un país que se mueve hacia el desarrollo, es fundamental conocer el estado de su infraestructura

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LíDER DE CHILE [email protected]

Edición bilingue y anual

$ 230.000 + IVA

Edición bilingue y anual

$ 230.000 + IVA

Edición bilingue y bienal

$ 280.000 + IVA

Edición bilingue y bienal

$ 280.000 + IVA

Edición bilingue

$ 60.000 + IVA

Edición Bilingue y Anual

$ 75.000 + IVA

Edición Bilingue y Anual

$ 75.000 + IVA

PRODUCTOS RELACIONADOS MINERÍA

Más que un directorio, una completa guía de la Minería Chilena.

Recopilación única en su tipo, una completa herramienta de información técnica de equipos en la minería.

Completa información de las principales faenas productivas de la minería en Chile.

Recopilación de información técnica sobre proyectos en etapa de estudio, exploración, construcción y expansión.

Energéticos.indd 5 21-03-12 18:40

Electricidad

91

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

lecturas extraídas de los medidores, con la información comercial de los clientes correspondientes”.

Huechuraba: La experiencia piloto Durante 2011, Chilectra comenzó a implementar el sistema de telegestión de Enel y Endesa en un plan piloto en Huechuraba. Para ello, se instalaron en tres sectores de la comuna un total de 100 medidores inteligentes, con el objetivo de probar y conocer la tecnología y demostrar cómo funcionaría un sistema de medición inteligente en Chile. “El piloto busca testear las funcionalidades de los medidores bajo las condi-ciones de las redes eléctricas y de comunicaciones en Santiago, comprobar los benefi cios para los clientes y buscar reducir, en conjunto con las autoridades, las brechas regulatorias que permitan masifi car su uso futuro en el país”, señala Pérez del Río.

Previo a su instalación en los domicilios de estos clientes, los medidores fueron sometidos a todas las pruebas establecidas en la normativa, lo que permitió obtener la correspondiente certifi cación por parte de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

Guillermo Pérez del Río, gerente de Regulación de Chilectra, señala que los medidores inteligentes “pueden medir la energía de forma bidireccional, es decir, registrar la energía generada que se inyecta a la red y la energía que alimenta el suministro del cliente proveniente de la red de distribución”.

mizando los errores de lectura manual y disminuyendo la necesidad de que personal de terreno ingrese a las residencias”, cuenta Guillermo Pérez del Río, gerente de Regulación de Chilectra.

En el caso de los hogares que utilicen sistemas de generación distribuida con paneles fotovoltaicos o siste-mas eólicos, el medidor inteligente les permitirá realizar mediciones netas. Guillermo Pérez del Río indica que “(…) pueden medir la energía de forma bidireccional, es decir, registrar la energía generada que se inyecta a la red y la energía que alimenta el suministro del cliente proveniente de la red de distribución”.

A nivel mundial, Enel ya tiene instalados y funcionando desde hace 10 años en Italia cerca de 33 millones de medidores inteligentes, denominados “Telegestore”. La versión avanzada de estos medidores fue desarrollada y está siendo instalada en España, por Endesa, en 13 millones de clientes, en el que es considerado el despliegue en curso más amplio e importante que se lleva a cabo en Europa.

El ejecutivo agrega que “el sistema de telegestión de Enel se compone de los medidores inteligentes, un poderoso sistema de comunicaciones, concentradores y de un software especializado que permite la adminis-tración y programación remota de todos los equipos en terreno. Este software posibilita la coordinación de las

Benefi cios para los consumidores

Benefi cios para el sistema eléctrico

• Lectura de consumo a distancia. • Modifi caciones de contrato inme-

diatas, facilita la comercialización. • Control de potencia sin necesidad de

instalaciones adicionales por parte del cliente.

• Mayor rapidez en la detección e identifi cación de fallas.

• Posibilita el desarrollo de nuevos servicios de valor agregado.

• Mejora la información sobre el con-sumo de energía favoreciendo la efi ciencia energética.

• Permite aplicar tarifas fl exibles. • Optimiza el uso de la potencia con-

tratada.

• Se proporciona información fi able y continua sobre el comportamiento de la red eléctrica.

• Permite una mejor toma de decisio-nes de operación.

• Favorece la gestión efi ciente de las demandas en punta.

• Ofrece una mayor fl exibilidad ante cambios regulatorios.

• Facilita la detección del fraude. • Contribuye a disminuir las pérdidas

de distribución, favoreciendo la ges-tión de la demanda energética y la reducción de las emisiones de CO2.

Foto: Gentileza Chilectra.

Grupo Editorial Editec presenta

• Análisisyestadísticasdelsectoreléctrico.

• Evolucióndelamatrizeléctricadelpaís.• Característicasdelos4sistemas

existentesyproyecciones.• Centralesenoperaciónsegúnfuentede

generación.• Principalesproyectosycaracterísticas.

Conózcalo en EXPOMIN 2012Stand 104-1, Pabellón 1

Nueva Publicación

Macarena GarcíaTel.: +562 757 4242E-mail: [email protected]

CONTACTO

CONTENIDOS

En un país que se mueve hacia el desarrollo, es fundamental conocer el estado de su infraestructura

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LíDER DE CHILE [email protected]

Edición bilingue y anual

$ 230.000 + IVA

Edición bilingue y bienal

$ 280.000 + IVA

Edición bilingue

$ 60.000 + IVA

Edición Bilingue y Anual

$ 75.000 + IVA

PRODUCTOS RELACIONADOS MINERÍA

Más que un directorio, una completa guía de la Minería Chilena.

Recopilación única en su tipo, una completa herramienta de información técnica de equipos en la minería.

Completa información de las principales faenas productivas de la minería en Chile.

Recopilación de información técnica sobre proyectos en etapa de estudio, exploración, construcción y expansión.

Energéticos.indd 5 21-03-12 18:40

92

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

CHIlE

NORANDINO

GNL

GNL

Gasoducto

Mejillones

Quintero

Virtual

MapaGasífero de Chile

GASATACAMA

Mejillones

Coloso

Taltal

Quillota

SantiagoConcón

ConcepciónMininco

ELECTROGAS

GASANDES

DEL PACÍFICO

a Neuquén

Loma La Lata

a Neuquén

a Salta

Tocopilla

1.250 m3

(25 camiones)

• Capacidad de almacenamiento: 160.000 m3 FSU.

• Capacidad de producción: 5,5 MMm3 día.

(a abril de 2012)

• Capacidad de almacenamiento: 334.000 m3

• Capacidad de producción: 10 MMm3 día. (a abril de 2012)

Gasoducto Gasatacama y Norandino: 0 MMm3 (a junio de 2011)

12 MMm3

(a junio de 2011)

1 MMm3 (a junio de 2011)

Hidrocarburos

Fuente: Revista ELECTRICIDAD.

Hidrocarburos

93

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

D esde su llegada a Chile en 2009, Petro-bras ha buscado fortalecer su presencia en el ámbito industrial, logrando contratos con compañías como Quiborax, Bullmine, Xstrata, Chinquinquiray y Codelco.

Carlos Mauricio Coelho, director de Mercado Consumidor de Petrobras Chile, señala a Revista ELECTRICIDAD que “uno de los principales objetivos de Petrobras es crecer en el segmento industrial, basado principalmente en la del transporte, la minería y la forestal”, recalcando que el crecimiento de ventas en el segmento minero fue de 80% en los últimos dos años, abasteciendo energéticamente en la actualidad a más de 12 faenas metálicas y no metálicas.

El ejecutivo explica que “estos resultados se deben a la pro-puesta que estamos realizando a nuestros clientes. Tenemos la capacidad logística y de infraestructura para abastecer y cumplir sus requerimientos, pero además tenemos la flexibilidad que nos permite generar equipos dedicados a la atención de sus necesidades particulares. Esto marca un diferencial muy importante, que ha sido valorado por nuestros clientes”.

Es así como en el Terminal Barquitos, de Codelco, que arrien-da a la estatal mientras dura el contrato de suministro, se realizaron diversas labores de renovación de las instalaciones; mientras que en Lomas Bayas instalaron una estación semi móvil en las cercanías de la faena, con el fin de disminuir el tiempo que utilizan los camiones para abastecerse.

Petrobras

La compañía busca alcanzar un compromiso de largo plazo con sus clientes, apoyándolos con su experiencia técnica y adecuándose a sus requerimientos.

Crecimiento con flexibilidad e innovación

Carlos Coelho destaca que la compañía busca “agregar valor al cliente, sea a través de ahorro de plata, a través del desarrollo de nuevos productos, de la inserción de nuevas tecnologías, de adecuaciones. Petrobras es una empresa que cuando entramos con el cliente, trabajamos muy juntos, en el sentido de que sabemos cuál es el interés del cliente para agregar valor; y en las relaciones de Petrobas nunca se mira una relación de corto plazo, siempre buscamos ser el top of mind de nuestro cliente”, junto con indicar que “por la exigencia que existe en minería no hay espacio para errores. Tenemos que trabajar con el equipo efectivo, más toda la seguridad alrededor para garantizar que el proceso nunca se interrumpa. De parte de Petrobras, el servicio siempre va a estar mantenido, y constante, acompañando la demanda, sea de crecimiento, sea de lo que necesite el cliente”.

Conocimiento aplicado El ejecutivo comenta a Revista ELECTRICIDAD que “Pe-trobras es el principal proveedor de Vale en Brasil. Toda esa experiencia de años, de tener el 60% del mercado industrial en Brasil, nos ayuda bastante. Por más que parezcamos jóvenes, ya llegamos con mucha experiencia”.

Foto: Gentileza Petrobras.

AVISO MAGs OK.pdf 1 27-03-12 11:41

AVISO MAGs OK.pdf 1 27-03-12 11:41

95

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

Hidrocarburos

Tecnología para la industria

Petrobras cuenta con el Centro de Investigación y Desarrollo (CENPES), uno de los más grandes del mundo en materia energética, cuya misión es proveer y anticipar soluciones tecnológicas para la industria de la

energía en la que actúa la empresa. La entidad, ubicada en Río de Janeiro, cuenta con más de 200 laboratorios, 2.000 empleados, 800 doctorados y una inversión cercana a los US$5.000 millones.

A lo anterior se suma el que “desde que ingresamos a Chile nosotros logramos aumentar en un 45% nuestra capacidad logística en el país, y la idea es que sigamos aumentando esa capacidad, porque ésta es fundamental en el mercado de la distribución del combustible. Vamos a seguir fuertes, en el sentido de tener siempre el producto disponible a lo largo de Chile, donde esté el mercado, donde sea estratégico, en donde pueda permitir el crecimiento de Petrobras”, resalta Carlos Coelho.

Junto a lo anterior, señala que “además del abastecimiento energético para las faenas mineras y otras actividades relacionadas, también contamos con una línea de lubri-cantes, que tienen una gran participación en Brasil y que estamos lanzando en Chile. También tenemos aditivos de alta calidad, solventes y otros productos especiales, que se desarrollan a partir del trabajo que se realiza en el CENPES, que es el Centro de Investigación de Petrobras, y que está a disposición de la industria minera local también”.

En relación con las proyecciones de la compañía, el ejecu-tivo destaca que la empresa busca “mantener el ritmo de crecimiento que hemos tenido en los últimos años, mante-niéndonos en cifras de dos dígitos. Nuestros planes apuntan

a potenciar la amplia capacidad que tenemos en términos de la infraestructura logística, recursos tecnológicos, hu-manos y, por supuesto, la vasta experiencia y respaldo de Petrobras a nivel internacional”, haciendo hincapié en que ante el volumen de iniciativas minero energéticas “Petrobras siempre va a garantizar su plena competitividad en ese mercado, a través de inversiones en logística, de impor-taciones de productos, en caso que fuera necesario para asegurar su competitividad, pero ya importamos productos para atender al mercado. La idea es seguir importando; y si es necesario aumentar las importaciones, prepararnos para poder importar mucho más”.

En esta línea, Carlos Coelho asegura que se procura “disponer del producto de la manera más económica, de la manera más competitiva al mercado. Y sabemos que todo ese crecimiento viene acompañado de una tremenda com-petitividad en el segmento. Tenemos que estar preparados para eso”, debido a que “Petrobras es una empresa que se propone adecuar lo que se necesita, a lo que se demanda, y agregando siempre una gran cantidad de innovación, sea tecnológica, de soluciones, de productos, sea de nuevas tecnologías. Son los pilares que tenemos: crecer con fl exi-bilidad e innovación, para que podamos perennizar nuestra relación con cada cliente”.

El ejecutivo complementa sus dichos señalando que “noso-tros miramos el negocio del petróleo desde su origen hasta su destino, el consumo, el cliente, el camión, el consumidor fi nal. Entonces, ese conocimiento que agrega y que se puede trabajar durante todas las etapas del proceso sea a través de un buen training, a través de un buen refi no, un conocimiento del producto, eso es muy positivo y es muy precioso en la oferta que hace Petrobras en el segmento, es el diferencial que hacemos”.

a) Carlos Coelho destaca que “Petrobras es una empresa que cuando entramos con el cliente, trabajamos muy juntos, en el sentido de que sabemos cuál es el interés del cliente para agregar valor”.

b) Petrobas instaló en Lomas Bayas, de Xstrata, una estación semi móvil en las cercanías de la faena, con el fi n de disminuir el tiempo que utilizan los camiones para abastecerse.

Foto

s: G

entil

eza

Pet

robr

as.

a b

Foto: Gentileza Petrobras.

96

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l | w

ww

.sus

tent

are.

cl

Energías Renovables

A corde con su espíritu de innova-ción y consciente de la necesidad de potenciar el uso de tecnologías compatibles con el medio ambiente y el uso eficiente de los recursos,

en 2008 nace Renova Copec, proyecto que reúne una serie de inversiones en Energías Renovables No Convencionales (ERNC) y tecnologías de Eficiencia Energética (EE) de la compañía distribuidora de com-bustibles, con el objetivo de contribuir al desarrollo sustentable del país.

La primera iniciativa tomada fue la instalación de dos aerogeneradores en la estación de servicio Camino Los Alerces en Puerto Montt. Posteriormente se ha continuado no sólo con la instalación de aerogenera-dores en las estaciones de servicio, sino también se han instalado termopaneles solares, sistemas geotér-micos para las bombas de calor, recicladores de agua y luminarias Led, principalmente.

En energía eólica, se han instalado 26 aerogenera-dores en 13 estaciones de servicio, los que generan

Estaciones de servicio de la compañía distribuidora de combustibles han adoptado distintas tecnologías que reducen la emisión de C02.

Proyecto Renova

Copec introduce fuentes de ERNC y Eficiencia Energética en sus estaciones de servicio

anualmente 37 MWh. Estos generadores tienen una capacidad de 2,4 kW, diseñados para generar con ve-locidades de viento superiores a 3,5 m/s. Esto permite un ahorro de hasta un 5% del consumo de energía en las estaciones de servicio donde se han instalado.

En lo que respecta a energía termosolar, la compañía ha instalado paneles para aumentar la temperatura del agua que utilizan la cocina y los baños de las tiendas Pronto. Los paneles captan la energía proveniente del

Energías Renovables

97

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l | w

ww

.sus

tent

are.

cl

Energías Renovables

Sol y la traspasan como calor a un fluido. Éste pre-calienta el agua, la cual se acumula en termos para evitar su enfriamiento. Ya se han instalado 51 de estos paneles termosolares en tres estaciones de servicio, los que han reducido el consumo anual de electricidad en 68,1 MWh, lo que se traduce en un ahorro energé-tico promedio del 2,8% en las estaciones de servicio.

Además, se han probado dos sistemas de energía geotérmica en los sistemas de aire acondicionado y calefacción, ambos en la estación ubicada en San Fernando. El primer sistema consta de un serpentín plástico enterrado a 1,5 metros de profundidad, por el cual circula agua, permitiendo el intercambio de calor entre ésta y la tierra. El segundo mecanismo consta en el bombeo de agua desde un pozo hacia la bomba de calor y su devolución en un dren. De esta forma, la bomba de calor absorbe o entrega calor al agua, según sea el requerimiento de la estación. Este sistema de energía geotérmica ha permitido reducir el consumo anual de electricidad en 26,4 MWh.

En el área de Eficiencia Energética, gran parte de los esfuerzos se han destinado al proyecto iluminación LED. Este proyecto es sumamente importante, debi-do a que la iluminación representa más del 20% del consumo energético de las estaciones de servicio. A la fecha, se han instalado 1.317 luminarias LED en 53 estaciones de servicio, las que reducen el consumo anual de electricidad en 1.274 MWh, que se refleja en un ahorro promedio del 9,4% del consumo de electricidad de las estaciones de servicio. La luminaria

LED es un proyecto de excelencia, ya que reduce el consumo energético, mejora la calidad de iluminación y se paga en el corto plazo”.

Otra tecnología presente en el proyecto son los reci-cladores de agua para los túneles y portales de lavado. Ya hay uno instalado en la estación de Avenida Las Condes 10.912, y durante este año se están evaluando cuatro más. Estos recicladores de agua recolectan el agua de los lavados y la hace pasar por una serie de estanques de decantación, filtros y un separador ciclónico de partículas. El agua resultante, que es limpia pero no potable, se inyecta luego en las etapas intermedias de lavado que utilizan jabón, reduciendo el consumo de agua del túnel en un 51%, esto es, 7,9 millones de litros al año.

Respecto al estado del Proyecto Renova, Guerrero señala que “no ha concluido. El proyecto comenzó con la realización de varios prototipos y algunos han dado mejores resultados que otros. Mientras en algunos exitosos hemos continuado con su expansión, en otros seguimos probando tecnologías. Por ejemplo, mientras en el caso de la energía eólica hemos teni-do muy buenos resultados gracias a una tecnología con un alto nivel de desarrollo, en el caso de energía termosolar hemos continuado evaluando alternativas en busca de una solución más robusta. Por otro lado, Renova busca generar espacios para la innovación que a su vez ayuden a disminuir la huella de carbono de las estaciones de servicio, por lo que seguirán apareciendo proyectos nuevos cada año”.

“(El Proyecto Renova) no ha concluido. El proyecto comenzó con la realización de varios prototipos y algunos han dado mejores resultados que otros. Mientras en algunos exitosos hemos continuado con su expansión, en otros seguimos probando tecnologías”, señala Rodrigo Guerrero, ingeniero de Proyectos de Copec.

98

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

a recientemente publicada Estrategia Nacional de Energía (ENE) entrega luces sobre la relevancia que el Gobierno otorga a la incorporación de energías renovables, en particular a las no convencionales, en nuestra matriz energética en el horizonte 2012-2030. El apoyo a esta

moción es creciente y transversal. El deseo de una matriz más limpia y sustentable se escucha en los distintos sectores políticos y de la población en general. Sobre cómo lograrlo, ciertamente, existen distintas visiones. Antes que todo, se debe revisar la situación actual de las ERNC.

Durante 2011 iniciaron su operación 116 MW a base de ERNC, con lo cual la potencia instalada de este tipo de centrales alcanzó los 720 MW, lo que representa un 4,5% de la capacidad instalada del país. En térmi-nos de generación, la participación de las ERNC fue de 2.134 GWh, lo que se traduce en un 3,4% del total de producción de ambos sistemas interconectados, con una penetración del 4,5% en el SIC y un 0,4% en el SING (*).

En cuanto al cumplimiento de la Ley 20.257, la inyección ERNC recono-cida durante 2011 fue de 1.310 GWh, lo que representó un 5,45% de los retiros afectos, por lo que se superó la exigencia vigente del 5%. La empresa que acumuló los mayores excedentes fue Hidromaule, al igual que en 2010, y la que presentó el mayor défi cit respecto de su obligación fue Colbún. La demanda por el atributo estuvo concentrada en tres empresas defi citarias: Colbún, E-CL y AES Gener, las que juntas representaron el 77% de los traspasos con empresas excedentarias. El precio promedio del atributo, el cual fue tranzado bilateralmente, alcanzó un valor de US$14 por MWh.

De acuerdo a las estimaciones de crecimiento de energía presentadas en la ENE, con tasas entre el 6% y 7% promedio anual, el consumo nacional se empinaría hasta los 100 TWh anuales a 2020, lo que requerirá de la incorporación de unos 8.000 MW de potencia adicional proveniente de nuevos proyectos de generación. Luego, para cumplir con la cuota prevista en la Ley 20.257, el 8% de los retiros de energía afectos para 2020, se deberán incorporar al menos 2.000 MW en proyectos de generación ERNC, es decir, un cuarto del total de la nueva potencia requerida para

ese año. Esta cantidad podría ser sustancialmente mayor si se aprueba el proyecto de Ley que propone un 20% de energía renovable no conven-cional a 2020, actualmente en trámite en el Congreso. Esta disposición legal presentaría además un desafío especialmente relevante para el SING, pues contempla que la cuota sea por sistema, por lo que no se permitirían los traspasos de excedentes entre sistemas. También con ella se endurece la obligación, ya que tampoco sería posible postergar la obligación anual, cuestión que podría elevar el precio del atributo a valores cercanos al cargo por incumplimiento de UTM 0,4 por MWh (aproximadamente US$32 por MWh) en determinados años.

A febrero de este año existen más de 3.200 MW en proyectos ERNC aprobados ambientalmente, que aún no inician su construcción, y 1.800 MW en proceso de califi cación. Para lograr un despegue defi nitivo de los proyectos ERNC, la ENE propone una serie de medidas, entre las cuales se encuentra una plataforma integradora de la información disponible, tanto de las iniciativas como de los recursos energéticos, terrenos fi scales e infraestructura, de manera de mejorar el acceso y la calidad de los antecedentes para la toma de decisiones de inversión. Destaca, además, el desarrollo de un mecanismo de licitación, al cual podrán optar proyectos ERNC como alternativa a la actual legislación en la materia. Con este mecanismo, se busca viabilizar y dar seguridad de precios a proyectos ERNC que aún no pueden desarrollarse de forma competitiva.

A dos años de la entrada en vigencia de la Ley 20.257, podemos ver que ciertamente ha existido una mayor incorporación de nuevas tec-nologías de generación limpia a nuestra matriz. En particular, la energía eólica ya ha superado los 200 MW de potencia instalada; sin embargo, se espera que en el corto plazo se integren nuevas tecnologías como la solar, motivada por las fuertes caídas en los costos de inversión, y la geotermia, que ya ha alcanzado fases avanzadas de desarrollo en algunos proyectos específi cos.

Sobre la composición de la matriz hacia 2020, se espera que iniciativas como las planteadas en la ENE permitan nivelar la cancha, para facilitar la entrada de un mayor número de proyectos renovables competitivos y que éstos puedan ser un aporte real a las necesidades energéticas del país.

L

Columna de Opinión

Energías Renovables No Convencionales (ERNC): Situación actual y futura

Por Benjamín Herrera, jefe Unidad de Mercado Eléctrico del Centro de Energías Renovables (CER).

(*) Reporte CER, marzo 2011: http://www.cer.gob.cl/boletin/marzo2012/boletin.html

99

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l | w

ww

.sus

tent

are.

cl

Energías Renovables

C onocer y analizar los principales reque-rimientos que establecen las entidades bancarias al momento de disponer recursos para los proyectos de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) fue el foco del

seminario “Energías Renovables en Chile: bancabilidad y fi nanciamiento”, actividad que fue organizada por la Aso-ciación Chilena de Energías Renovables (Acera) y que contó con el apoyo del banco Sumitomo Mitsui Banking Corporation (SMBC), Celfi n Capital, las fi rmas de abogados Milbank, Philipi y Morales & Besa, y la participación de la Revista ELECTRICIDAD como Media Partner.

El evento, contó con la presencia de expertos en fi nancia-miento de proyectos en ERNC, agencias multilaterales y de crédito a la exportación, incluyendo el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la agencia de crédito a la exportación danesa, Kredit Fonden Eksport (EKF).

En la instancia se abordaron temas sobre fuentes de fi -nanciamiento de proyectos, así como sus consideraciones legales, permisos y licencias.

Con respecto a los requerimientos mínimos que debe tener un proyecto para optar a un fi nanciamiento, Ignacio Fombona, director de la Corporación Andina de Fomento, explicó que la estructura contractual de un proyecto ERNC debe contar con un esquema que mitigue los riesgos de este tipo de iniciativas.

Entre sus elementos clave se encuentran aquellas medidas que están orientadas hacia la fase de construcción, como

En la instancia organizada por Acera se abordaron temas sobre fuentes de obtención de recursos, así como sus consideraciones legales, permisos y licencias.

Proyectos ERNC

Requerimientos para su fi nanciamiento

el cumplimiento del presupuesto y período de edifi cación. Dentro de esta línea, Ignacio Fombona contó que es relevan-te para la entidad bancaria que en el contrato de ingeniería y construcción se estipule la experiencia que posee la contratista en la realización de este tipo de iniciativas. “Otro elemento que es importante son los términos del contrato de construcción… ¿Está planteado a un precio fi jo o sin un valor determinado? (…) ¿cuál es la fortaleza fi nanciera del constructor?, ¿puede hacer frente a las obligaciones del contrato?”, enfatiza Fombona.

También se considera la participación de los accionistas en el proyecto, ya que a juicio del director de la Corporación Andina de Fomento, “en el período de construcción, los bancos van a buscar aquellos contratos cuyo soporte sean los accionistas frente a cualquier recurso que pueda faltar para fi nalizar el proyecto a tiempo”.

Para Elizabeth Robberechts, representante regional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los potenciales impactos en el entorno son un factor que la institución considera al momento de fi nanciar un emprendimiento de ERNC. Entre sus principales requisitos se encuentra la presentación de un Estudio de Impacto Ambiental, el cual debe ser elaborado por una consultora independiente y con experiencia en la tecnología.

Foto: Gentileza Acera.

Las variaciones diarias en la

demanda eléctrica están en

aumento mientras que el continuo

incremento de los aportes de la

energía eólica y solar debe ser

balanceado. En este contexto,

la generación de energía

convencional, por sí sola, no

es lo suficientemente ágil para

responder a los nuevos desafíos

que se presentan. La solución más

eficiente y flexible que permite

brindar energía limpia, confiable y

accesible la puede encontrar en

www.smartpowergeneration.com

¿CÓMO SATISFACER LA DEMANDA DE ENERGÍA? LA RESPUESTA ES SMART POWER GENERATION

Wärtsilä Chile S.A. - Av. Isidora Goyenechea 3000 Piso 24 – Of 2408 – Santiago de Chile – Tel. +56 (2) 364 4235

Time

GW

Energía

101

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

L a Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol) es una entidad gremial, que reúne a todos los sectores interesados en el desarrollo de la energía solar en el país. Actualmente, participan más de 30 em-

presas en dicha agrupación.

En la actualidad, la organización presentó una campaña para promover la inscripción gratuita de socios y que estará “dirigida principalmente a la ‘gente común y corriente’, y que tenga interés en que se promuevan políticas que incentiven el desarrollo de esta energía”, cuenta Verónica Munita, gerenta general de Acesol.

Dentro de las líneas de trabajo que posee la organización se encuentra el estudio, análisis y promoción de normativas y proyectos que permitan el crecimiento de la energía solar , y para ello, Acesol cuenta con una comisión denominada “Leyes y Reglamentos”. Entre las medidas que ha impulsado la entidad, se encuentra la petición de extender hasta el 2020 los benefi cios que entrega la Ley 20.365 sobre sub-sidio de colectores solares térmicos para viviendas, debido a que su vigencia estaba programada hasta el 2013. Sin embargo, retrasos en la implementación del reglamento demoraron su puesta en marcha.

Verónica Munita indica además que esta propuesta de extensión, que ingresaría al Parlamento durante el mes de marzo, también incluiría a personas naturales para instalar esta tecnología en viviendas usadas. En la actualidad, el subsidio sólo es recibido por inmobiliarias y constructoras con viviendas cuyo valor sea inferior a las 2.000 UF.

Entre las iniciativas que ha parti-cipado Acesol, Verónica Munita destaca la certifi cación a insta-ladores solares, actividad que fue realizada en conjunto con Fundación Chile y el Ministe-rio de Energía, cuyo objetivo fue incrementar el personal califi cado en el país para el

Dentro de las líneas de trabajo que posee la organización se encuentra el estudio, análisis y promoción de normativas y proyectos que permitan el crecimiento de la energía solar en el país.

establecimientos de dicha tecnología. En la actualidad existen 43 personas que aprobaron el curso.

Proyecto Net MeteringCon respecto al proyecto NetMetering, iniciativa que en la actualidad se encuentra en el Senado, y que permite que los usuarios fi nales que dispongan de equipamiento de generación puedan inyectar energía a la red de distribución, la gerenta de Acesol señala que esta iniciativa “no incentiva el desarrollo de la energía fotovoltaica y de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), porque a su juicio no se entrega un precio justo” por lo cual “no es un proyecto de NetMetering sino que de Netbilling”.

Munita precisa que, en un proyecto Netbilling “existe una diferencia entre lo que se paga, que es mayor, a lo que recibe el usuario por lo que inyecta. Por lo tanto, si analizamos realistamente, y de acuerdo a los niveles de precio y tecno-lógicos, el usuarios se va a demorar aproximadamente unos diez años en recuperar su inversión, por lo cual la medida legislativa es absolutamente desincentivadora”.

“No es que estemos pidiendo subsidios, porque no esta-mos de acuerdo con ello tampoco. Sin embargo, lo que sí queremos es que se pague un precio justo, y lo que se inyecta sea lo mismo a lo que se paga”, concluye la gerenta general de Acesol.

Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol)

Trabajando por el desarrollo de la energía solar

Verónica Munita, gerenta general de Acesol.

Sello de calidad Acesol

La Asociación Chilena de Energía Solar, en conjunto con la Fundación Chile y la Aso-ciación Alemana de Energía Solar, trabajan en el desarrollo de un sello que certifi que la calidad y requerimientos técnicos de los sistemas solares térmicos.

Foto: Revista ELECTRICIDAD.

102

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l | w

ww

.sus

tent

are.

cl

Medio Ambiente

E l tema ya está puesto sobre la mesa. El Presidente Sebastián Piñera anunció la po-sible aplicación de instrumentos tributarios hacia las emisiones de CO2, como una de las medidas que se encuentran dentro de

los seis pilares de la Estrategia Nacional de Energía (ENE).

Sin bien el subsecretario Sergio del Campo salió a precisar que también se están estudiando otras opciones, como la de un mercado de huella de carbono y un sistema de compensación de emisiones, el anuncio generó reacciones entre los generadores termoeléctricos. De hecho, el gerente general de la Asociación de Generadoras de Chile René Muga, gremio que tiene entre sus asociadas a empresas propietarias de centrales termoeléctricas, señala que el establecimiento de este tipo de impuestos podría afectar gravemente al sector. Y si bien el Gobierno venía sondeando hace semanas las implicancias que podía generar una iniciativa como ésta, lo único que está claro es que el Ministerio de Energía se encuentra realizando un estudio sobre los potenciales im-pactos que podría tener una medida de estas características. La visión que presentan los especialistas es diversa. Para algunos, el establecimiento de un “impuesto verde” se traspasaría inmediatamente a los usuarios y por ende

Para algunos, el establecimiento de un “green tax” en Chile se traspasaría inmediatamente a los usuarios; en cambio, otros sostienen que es una compensación económica a los impactos que generan las fuentes termoeléctricas.

afectaría a los sectores más vulnerables de la población. Otros mencionan que el gravamen sería una compensación económica de los impactos que generan las termoeléctricas, en el entorno y en la salud de las personas.

A estas posturas, se debe considerar las recomendaciones que realizó la OCDE en el informe “Mejores políticas para el desarrollo: Perspectivas OCDE sobre Chile”, en el cual se indica explícitamente que el país debería “utilizar de manera más amplia los instrumentos económicos para complementar las medidas de dominio y control que el país emplea en sus políticas ambientales, incluyendo la revisión del sistema fiscal, y asegurarse de que refleje mejor el costo verdadero de las externalidades ambientales”. Francisco Klapp, investigador del programa económico de la Fundación Libertad y Desarrollo, señala que en la propuesta presidencial no ha visto nada muy concreto: “Y pienso que nuestro país está a años luz de un impuesto como el de Australia (…), se debe tener mucho cuidado, dado que hay muchas empresas que tienen normas muy estrictas de emisiones, y más encima establecer un impuesto, como medida adicional, es redundante porque estás tratando de solucionar un problema por otro lado”, precisa el experto.

Impactos y propuestas

La tributación verde frente al C02

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

103

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l | w

ww

.sus

tent

are.

cl

Medio Ambiente

A su juicio, existen otras iniciativas que permitirían desin-centivar el uso de estas fuentes, como el establecimiento de regulaciones y exigencias tecnológicas. “También se encuentran las evaluaciones de impacto ambiental, que son una forma de desincentivar la generación termoeléctrica, pensando en que las comunidades tienen un lugar nominal, cuyo proceso es muy largo y que puede ser rechazado”, enfatiza Klapp.

El argumento contrario es que las normas de emisiones sólo establecen un techo a lo que pueden emitir las centrales, pero no están pagando por el daño producido. “Porque, a través de estas normativas, le estás diciendo ‘mire… no me vaya a usar tecnología obsoleta, por lo menos tratemos de ser más eficientes y utilizar tecnologías que son más limpias (…)’, pero esto no exime de pagar una compensación por el daño causado, porque igual se está gene-rando (un impacto) en menor grado”, comenta Hernán Frigolett, economista de la Fundación Terram. Y agrega que “incluso con normativa y todo tenemos episodios críticos, tenemos plantas como Renca I y Renca II, que todavía no están desmanteladas”. Normativa en ChileCuando se habla sobre la tributación hacia las emisiones que genera el car-bón, se hace referencia al caso austra-liano. Este país aprobó, en una votación parlamentaria muy dividida, la llamada “Ley del Carbón”, que será aplicada el próximo 1 de julio, y que busca establecer un impuesto de US$24,7 por emisión de una tonelada de dióxido de car-bono que generen las 500 empresas más contaminantes.

La Unión Europea durante las últimas semanas ha afrentado una dura batalla con China debido a su rechazo a la nor-mativa, que obliga a todas las aerolíneas a pagar la llamada

“tasa del carbono”, que implica comprar el equivalente al 15% de sus emisiones de CO2, es decir, aproximadamente 32 millones de toneladas.

En Chile no existen los “ecoimpuestos”, sin embargo, lo más próximo a ellos es el Impuesto Específico a los Combusti-bles, el cual nació después del terremoto de 1985 y buscó financiar la reconstrucción de obras viales. Su tasa es de 1,5 UTM por m3 para el petróleo diesel y de 6 UTM por m3 para la gasolina automotriz, cifras que son consideradas altas por algunos sectores, por lo cual recurrentemente, y como medida política, parlamentarios proponen su disminución o eliminación. Sin embargo, el nivel de recaudación que genera el gravamen, que promedia los US$2.000 millones para las arcas fiscales, hace que dichas campañas queden en el tintero.

Hernán Frigolett plantea que el impuesto hacia el combus-tible debe ser reformulado y establecer derechamente el “ecoimpuesto”. “Hay que cambiarlo, y en ese sentido no sólo adaptarlo a los camiones, buses y automóviles sino que a todo lo que genera contaminación”, enfatiza.

Con respecto a la diferencia del gravamen que posee la gasolina con respecto al diésel, Klapp la considera “arbitraria” debido a que “si esto es realmente un impuesto contra la contaminación, como dicen sus defensores, el diésel es más contaminante que la bencina, y por ende esta diferencia podría deberse a presiones políticas, como por ejemplo el gremio de los camioneros”.

Es por ello que la OCDE recomienda a Chile fomentar la fijación de precios del carbono y eliminar de manera gradual los subsidios para los combustibles como las bandas de precios para estabilizar sus precios, el sistema de recu-peración en la declaración mensual de IVA del impuesto al petróleo diésel y la Ley N° 19.764 que permite a las empresas de transporte de carga recuperar un porcentaje de las sumas pagadas por los vehículos por concepto del impuesto específico al petróleo diésel.

Francisco Klapp señala que en la propuesta presi-dencial no ha vista nada muy concreto, “y pienso que nuestro país está años luz de un impuesto como el de Australia”.

“Si yo uso carbón para producir electricidad gen-ero mucho más contami-nación ambiental, que si uso diesel (tecnología de ciclo combinado). Y en el caso de los conductores, si usan más diesel con-taminan más que si usan gasolina”, asegura Hernán Frigolett.

Foto: Gentileza Francisco Klapp.

Foto: Gentileza E-CL.

Medio Ambiente

104

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l | w

ww

.sus

tent

are.

cl

La OCDE precisa que “si bien las bandas de precios contribuyen a estabilizar el precio de los combustibles, no son adecuadas para cumplir con los objetivos sociales, pues es más probable que los hogares con mayores recursos se beneficien de ellos debido a su mayor uso de energía y a su posesión de vehículos de motor. En cambio, las metas sociales se alcanzan más fácilmente mediante transferencias de efectivo directas y dirigidas a familias de bajos ingresos, y estas medidas tampoco son ambientalmente dañinas, pues no interfieren con las señales de precios vinculadas al consumo de combustibles fósiles”.

Propuestas de tributación verde Para el investigador de la Fundación Liber-tad y Desarrollo, los “ecoimpuestos” hacia los combustibles deberían estar integrados por diferentes áreas. Uno de ellos es el ecológico, el cual puede ser dividido como impacto glo-bal (calentamiento global) y local (PM10). Un segundo componente debe estar relacionado con la congestión y los accidentes de tránsitos, que son inherentes a la conducción de un auto.

“Si tú quieres castigar el consumo de combus-tible vehicular, porque tiene estos tres compo-nentes, el ámbito ecológico deberá depender del lugar en que se transite (…) por ejemplo, en el caso del impacto local parece razonable que dependiendo del nivel de contaminación que presente una ciudad se cobre el impuesto, porque hay lugares que no enfrentan estos fe-nómenos. Lo mismo sucede con la congestión. La idea es pagar dicho gravamen si existe un impacto”, explica Klapp.

El economista de la Fundación Terram explica que el “ecoimpuesto” debe ser proporcional a la contaminación que genera el individuo. “Si yo uso carbón para producir electricidad, genero muchá más contaminación ambiental que si uso diésel (tecnología de ciclo combinado). Y en el caso de los conductores, si usan más diésel contaminan más que si usan gasolina”.

Además, el profesional agrega que para deter-minar los niveles de contaminación que produce cada persona o empresa, el gravamen debe estar relacionado con el uso de la fuente, es decir, por cada tonelada de carbón se deberá establecer un impuesto específico que validar cuenta del potencial de emisiones. “Es más fácil y se puede aplicar en forma inmediata, sólo de-pende de la voluntad política para establecerlo”.

Traspaso a los consumidores El establecimiento de una tributación verde será traspasado a los consumidores, advierte Klapp, porque a su juicio dicha iniciativa distorsiona los precios y puede empobrecer a las personas, quienes precisamente son las que más con-sumen estos productos intensivos en carbono.

Y añade que “por otro lado, tenemos otras formas de enfrentar este tipo de problemas, que son mediante regulaciones ambientales… ¡qué normas tienen que existir hoy en día! Por ejemplo, en Chile existen normativas bastan-te estrictas hacia las fuentes de generación termoeléctricas, y que se ubican a niveles internacionales”.

Frente a este potencial escenario, Frigolett dice que el regulador es el que tiene que hacerse cargo de la estructura impositiva, y probable-mente a ganancias normales, tiene que regir un sistema más competitivo. “Por otro lado, al encarecer esto (fuentes), se abre la puerta para que los mismos generadores estén más proclives a utilizar fuentes energéticas más limpias”, explica el experto.

Dice que el impuesto verde no sólo debe incluir las emisiones, sino además debe preocuparse del uso eficiente de la energía, porque se puede premiar o castigar el nivel de emisiones, pero si se derrocha energía se genera una mayor de-manda de algo que está generando emisiones.

El investigador de la Fundación Libertad y Desa-rrollo advierte que el impuesto no es la solución a los problemas y quizás las termoeléctricas sigan pagando el impuesto y dependan de la elasticidad, y los que sean menos inelásticos van a terminar por pagar los gravámenes y en este caso sería el consumidor final.

“Estoy de acuerdo con la postura oficial de Chile para Río +20. Chile ha sido muy políticamente correcto diciendo ‘creemos que tienen que existir este tipo de normas, pero esta norma debe ser implementada en la medida en que uno aporta en el tiempo (emisiones)’”, sostiene Klapp y concluye que “en el caso de la India, China y Estados Unidos, tienen otros niveles de contaminación que nosotros… entonces ¿por qué nosotros tenemos que atenernos a las mismas normas que ellos, si nosotros estamos recién alcanzando nuestro desarrollo y tenemos un nivel de emisión de 0,002 ?”.

• Accesorios de Cables Raychem: Ofrecemos un sistema universal de uniones, terminaciones en aire y GIS para prácticamente todo tipo de cables hasta 245 kV. Diseñados para soportar la exposición a condiciones ambientales extremas y altos niveles de contaminación por períodos prolongados de su vida útil.

• Pararrayos Bowthorpe EMP: Nuestro extenso rango de descargadores poliméricos y de porcelana protejen equipos eléctricos en todo el mundo y contribuyen a mejorar el desempeño de líneas de transmisión.

• Conectores AMP-Simel: Ofrecemos la mas amplia gama de tecnologías incluyendo compresión, perforación de aislante, cuña con efecto resorte, mecánicos de rango variable y bimetálicos

Cobre y Aluminio.

Nuestros productos cumplen con los estándares internacionales de desempeño más altos y contribuyen a mantener la calidad de servicio en redes aéreas y subterráneas.

TE connectivity Chile Ltda.Manuel Montt 1693Providencia – Santiago – ChileFono: 56-2-3450300Fax: 56-2-2231477

Visite nuestra página web:http://energy.te.comy consúltenos para informarse de las nuevassoluciones que TE connectivity pone día a díaa su disposición.

Por eso, en Chile y en todo el mundo,TE connectivity tiene las soluciones, productos y personas para entregar la calidad, innovación y dedicación que demandan los especialistas para sus redes eléctricas.

TYCO_OK.pdf 1 19-03-12 14:11

105

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l | w

ww

.sus

tent

are.

cl

Eficiencia Energética

La industria minera necesita de un elevado consumo de energía para sus procesos, siendo la fase de concentración la etapa de mayor consumo de energía eléctrica. En cifras de 2010, ella explicó el 44% del

consumo eléctrico del cobre en Chile, según el informe “Ac-tualización del estudio prospectivo al año 2020 del consumo de energía eléctrica en la minería del cobre”, elaborado en 2011 por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

Es así como las iniciativas a nivel nacional para reducir el consumo energético de los procesos productivos, tanto industriales como mineros, se multiplican. Una de ellas es la aplicación del concepto de la regeneración de la energía. Si bien no es un tema nuevo, ya que nace en la década de los años 1970, éste se da como una consecuencia natural, bá-sicamente de conservación de energía. “En las aplicaciones con accionamientos, la energía que antiguamente se perdía en forma de calor, en la actualidad se puede reinyectar a la red eléctrica”, sostiene a Revista ELECTRICIDAD, Jorge Quinteros, Product Manager de Accionamientos de Media Tensión de Siemens.

Los avances en las tecnologías de los motores eléctricos durante los últimos 20 años han sido destacables. Normal-

Quemar energía y disiparla en forma de calor o regenerarla e inyectarla a la red, son dos caminos de transformar la energía que se libera de un proceso productivo. En minería, ya existen iniciativas de recuperación de esta energía, las que van en directa relación con la eficiencia del proceso y con la reducción de su consumo.

Energía Regenerativa

Máxima eficiencia en procesos mineros

mente, la tecnología más primitiva quemaba esta energía, disipándola en forma de calor mediante resistencias de frenado; en cambio, las tecnologías actuales devuelven la energía hacia la red, a través de un variador de frecuencia, equipo que varía la frecuencia del voltaje que le llega al motor, con eso se controla la velocidad, se reduce el consumo de energía y se reinyecta a la red.

La realimentación de energía puede darse en situaciones como, por ejemplo, la desaceleración, o parada total, de una carga con alta inercia en términos de velocidad o el control de una carga en movimiento vertical. Existen dos métodos habituales para tratar la energía regenerativa: el frenado dinámico, cuyo principio utiliza una resistencia para absorber la energía y disiparla en forma de calor; y el frenado

Foto: Gentileza Minera Los Pelambres.

106

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l | w

ww

.sus

tent

are.

cl

Eficiencia Energética

regenerativo, que permite que la energía regenerativa se reutilice en el sistema principal. El control del sistema reside en el propio variador de frecuencia. Debido al mayor costo de este diseño, suele aplicarse únicamente en variadores diseñados en exclusiva para funcionar en áreas de aplicación propensas a la regeneración.

AplicacionesNo en todas las aplicaciones y procesos existe la regene-ración. Por ejemplo, en bombas de impulsión de agua, no existe por la aplicación misma, pero sí la encontramos en camiones mineros, los que cuentan con motores eléctricos. “Cuando el camión va en bajada, para tratar de llevar una velocidad constante y no moverse sin freno, el motor empieza a regenerar, entonces esa energía, para evitar acelerar, la deriva hacia un circuito que tiene el camión mismo o resis-tencia de frenado, en que esa energía eléctrica se quema, la que luego se dispersa como energía calórica en el aire. En este caso, como el motor del camión está aislado en el ambiente, no tiene forma de devolver la energía a la red eléctrica”, explica Quinteros.

Sin lugar a dudas, una de las aplicaciones más frecuentes de la energía regenerativa es en las correas transportado-ras. “Cuando las correas son muy grandes, en que no hay resistencia de frenado que resista la disipación constante que necesita la correa para moverse, en ese caso existen tecnologías netamente regenerativas, en donde el variador de frecuencia está preparado para, además de tomar energía de la red y dársela al motor, regresar esa energía a la red. Hablamos de una tecnología bastante más avanzada, de un variador de frecuencia “bidireccional””, prosigue el eje-cutivo de Siemens. También existe la posibilidad de que la resistencia de frenado sí resista la disipación, pero por un estudio económico se opta por la regeneración.

El ahorro es importante. Hay ejemplos de regeneración en donde el 10% o 20% de la potencia instalada está constantemente regenerando. Por ejemplo, “si se tiene que 1 kWh hora cuesta US$0,1 (referencial) y si se regeneran 100 kWh por hora, son US$10 la hora. Si existen 8.870 horas en el año, el ahorro es de US$87.600 por año”, calcula Jorge Quinteros.

Normalmente las correas regenerativas entran en este rango porque las resistencias de frenado no soportan la disipación. En el caso de la minería, si la mina con el área de chancado está a un nivel superior a la planta, las correas van en bajada, y por ende necesitan regeneración. Normalmente el requerimiento energético es bastante alto, en una mina por ejemplo, y, por otra parte, la energía que se está inyectando se está consumiendo de inmediato.

La energía regenerativa también se puede aplicar en molinos, equipos que tienen una alta masa de inercia, y en los que se debe parar el proceso con frecuencia, lo que finalmente genera una regeneración natural. Hay ciertas bombas de

impulsión (pulpas, relaves, de aguas) que también podrían regenerar bajo ciertas condiciones, pero normalmente es una aplicación para correas y molinos.

El caso de PelambresEl alto consumo de energía que requiere la industria minera en los diversos procesos asociados a su producción ha llevado a las compañías a hacer frente a esta situación.

Es el caso de Minera Los Pelambres (MLP), empresa que se ha propuesto ser referente en minería sustentable, impulsando diversas acciones que permitan, entre otros aspectos, disminuir su consumo de energía.

Pelambres, desde sus inicios –a fines de 1999 y principios de 2000–,ya había implementado soluciones internas de eficiencia energética, una de ellas es la autogeneración de energía a través de un novedoso sistema que, a partir de correas transportadoras de mineral desde la mina a la planta de procesamiento, suministra electricidad a la planta.

Este sistema regenerativo funciona a través de “la energía que es liberada por el transporte de carga de las correas, permitiendo que los motores que están involucrados por la carga que traen, puedan a su vez ser generadores”, cuenta a Revista ELECTRICIDAD Héctor Palacios, superintendente de Suministros Eléctricos y Servicios Técnicos de Minera Los Pelambres.

Las correas regenerativas son capaces de producir energía eléctrica haciendo uso de la diferencia de cotas de altura entre sus extremos, generando electricidad mientras la correa baja material. En el caso de MLP, la energía ciné-tica generada a través de la electrónica de potencia se transforma y se inyecta a la red de la mina, aportando al sistema alrededor de 100 GWh al año, lo que representa entre un 9% y 10% del consumo total en el mismo período.

El sistema de correas transportadoras en Minera Los Pelambres está dotado de 10 motogeneradores de 2.500

Pelambres, desde sus inicios –a fines de 1999 y principios de 2000–, ya había implementado soluciones internas de eficiencia energética, una de ellas es la autogeneración de energía a través de un novedoso sistema que a partir de correas transportadoras de mineral desde la mina a la planta de procesamiento, suministran electricidad a la planta.

Foto

: Gen

tilez

a M

iner

a Lo

s P

elam

bres

.

107

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l | w

ww

.sus

tent

are.

cl

Eficiencia Energética

HP cada uno, de inducción de rotor jaula de ardilla, con una velocidad variable mediante Variadores SIMOVERT ML regenerativos.

Es importante destacar que no sólo la presencia de co-rreas regenerativas afecta la eficiencia en el uso de la energía, sino que también debe considerarse la estrategia de operación de Pelambres. Una manera de controlar la demanda en punta, implementada por MLP, es la creación de un excedente de chancado en la mina, logrando que en horario punta la correa regenerativa trabaje a su máxima capacidad, enviando mineral a la planta a una razón de 8.700 ton/hora (Flujo de Carga Máxima Admisible). La implementación de esta medida significó la adjudicación, por parte de Minera Los Pelambres, del premio de eficiencia energética entregado por la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) en 2005.

Truck Trolley El sistema Truck Trolley de Siemens cuenta con un sistema de energía regenerativa que permite utilizar la energía ciné-tica del camión y transformarla en energía eléctrica durante el frenado, cuando el camión se conecta a la catenaria en bajada. “Como va en bajada, la conexión Truck Trolley permite un intercambio de energía que lo ayuda a frenar, los motores de accionamiento del camión trabajan como generadores de energía, quedando almacenada en los acumuladores que son subestaciones que se encuentran en el terreno del proceso del Truck Trolley, que es lo que se encarga de guardar la energía en el supercapacitor”, sostiene Horacio Schoo, Division Country Lead de Siemens.

Los supercapacitores o supercondensadores son similares a los condensadores normales, pero almacenan hasta 10.000 veces más energía en el mismo tamaño que uno normal. Alcanzan capacitancia de hasta 5.000 faradios, mientras que los normales una capacidad del orden de los microfaradios. “Para lograr estas grandes capacidades los mismos supercondensadores reemplazan la capa aislante por una capa de carbón y solución electrolítica, lo que

produce un aumento en el área de las placas y por lo tanto la capacidad”, comenta Schoo.

La energía guardada es utilizada nuevamente en los camio-nes cargados que suben hacia el chancador, conectándose a la catenaria, y utilizando la energía del supercapacitor, otorgándole mayor velocidad y eficiencia al trabajo. En caso de que se encuentren dos camiones utilizando el sistema, uno en subida y otro en bajada, la energía se utiliza y se regenera al mismo tiempo, alimentándose entre ellos durante el proceso.

En minería, el uso del Truck Trolley puede representar una alternativa real en el concepto de transporte del mineral. “La transmisión del Truck Trolley de Siemens puede producir hasta aproximadamente 6.000 HP al operarse con una línea de trolley elevada. Esto puede duplicar la velocidad en pendientes y reducir significativamente los tiempos del camión. Por ejemplo, si el tiempo de ciclo se reduce un 20%, 32 camiones con trolley pueden producir lo mismo que 40 camiones a diésel”, comenta Schoo.

Las ventajas continúan. Viajes cargados en pendientes ascendentes representan hasta el 80% del consumo total del combustible del camión. Dependiendo del costo relativo de energía eléctrica, esto puede traducirse en ahorros muy atractivos en los costos de operación. Adicionalmente, los costos de operación y mantenimiento ligados directamente al motor diésel reducen su costo por tonelada dado que el tiempo entre mantenimientos mayores a la máquina puede duplicarse o más.

Este sistema no sólo se aplica en los camiones de la minería, sino que también en buses eléctricos eBTR que cuentan con una catenaria, la cual sólo se conecta en estaciones y algunos paraderos para cargar energía.

El sistema Truck Trolley de Siemens cuenta con un sistema de energía regenerativa que permite utilizar la energía cinética del camión y transformarla en energía eléctrica durante el frenado, cuando el camión se conecta a la catenaria en bajada.

Foto: Gentileza Siemens.

“Si se tiene que 1 kWh cuesta US$0,1 (referencial) y si se regeneran 100 kWh, son US$10 la hora. Si existen 8.870 horas en el año, el ahorro es de US$87.600 por año”, calcula Jorge Quinteros.

Foto

: Gen

tilez

a S

iem

ens.

Eficiencia Energética

108

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l | w

ww

.sus

tent

are.

cl

E l 01 diciembre de 2011, Mónica Gazmuri asumió la Gerencia General de la Aso-ciación Nacional de ESCOs (Anesco), en un período en que precisamente la entidad inició una nueva fase en sus

cuatro años de vida. “Cuando asumí el cargo, Anesco se convirtió en una organización gremial, y con ello emprendimos un nuevo proceso de convocatoria para el ingreso de nuevos socios”, explica la ejecutiva.

“En este contexto, nos proponemos ser la asociación de empresas de Eficiencia Energética (EE) que no sólo representa al sector, sino también al consumidor demandante de energía”, enfatiza la ejecutiva, añadiendo “la creación de esta asociación es radical porque no existe, a nivel mundial, una entidad que represente a este tipo de entidades”.

La actual directiva tiene como principal tarea reclutar a representantes de los diversos sectores productivos, para conformar un grupo transversal y generar un pull de servicios de Eficiencia Energética.

Asociación gremial

La nueva etapa de Anesco

Mónica Gazmuri es periodista de la Uniacc. Ligada al Marketing y Relaciones Públicas, a partir de 2007 creó una empresa de asesorías comunicacionales, la cual estaba dirigida principalmente hacia la PYME. Fue ahí cuando comenzó a involucrarse con temas energéticos y ambientales.

Foto

: Jua

n C

arlo

s R

ecab

al-R

evis

ta E

LEC

TRIC

IDA

D.

Eficiencia Energética

109

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l | w

ww

.sus

tent

are.

cl

Anesco es una asociación de empresas que tiene como objetivo crear e impulsar la Eficiencia Energética en el país, a través de su ejecución. Esta agrupación fue creada en 2009, en el marco del programa de Ener-gías Limpias de Fundación Chile, iniciativa que contó con el apoyo de Corfo y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Entre las principales líneas de trabajo que posee la directiva se encuentra incluir a nuevos participantes: “La idea es poder reclutar en el corto plazo a repre-sentantes de los diversos sectores productivos para conformar un grupo transversal y generar un pool de servicios y productos de Eficiencia Energética”, sostiene la gerenta general.

Una segunda tarea que posee la Asociación es trabajar concretamente en materia de regulaciones. Gazmuri sostiene que es relevante demostrar con hechos concretos los beneficios que tiene una empresa que efectivamente hace EE. Sin embargo, aclara que no se trata de que exista una disminución de los impuestos; pero lo que sí sería efectivo es que se estimule a todas las empresas, de cualquier tamaño, a que realicen EE.

La ejecutiva destaca el trabajo que han realizado con la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE), con quienes “hemos logrado iniciar una diversidad de proyectos que apuntan justamente a lograr concretar más y más casos de EE en el país y en diferentes industrias”. Prueba de ello es que de las 14 solicitudes

de auditorías que ha presentado la agencia, 11 son empresas socias a Anesco.

Anesco Chile entiende a la EE como el resultado de acciones globales que logran un uso óptimo de la energía en todas sus formas, y también se relaciona estrechamente con las energías renovables, ya que el objeto de fondo de la EE, según lo plantea Mónica Gazmuri, es la sustentabilidad. “Es por esto que nues-tro gremio debe representar a esa transversabilidad que usa la energía, como también a quienes dan las soluciones y servicios en todos sus tamaños”, enfatiza.

Dentro de los objetivos de Anesco, se encuentra el apoyo hacia el emprendimiento de empresas interesa-das en convertirse en ESCO (empresas de servicios energéticos); promover la comunicación entre los organismos públicos y privados interesados en la utilización de alternativas más eficientes de energía y gestionar mecanismos comerciales, financieros, téc-nicos y legales, destinados a promover el desarrollo de negocios en eficiencia energética.

Entre las compañías que integran Anesco se encuen-tran Eneco, Bluenow, Ecoi, JHG Ingeniería, Ingeniería Proquilab, Prevent Terrasolar, SEG Ingeniería y Johnson Controls, Golden Energy, Solarvento, Econer, AS Qualitas, ISDE Cono Sur, Hydroscada, Creara Chile, Energy Tracking, Eecol Power, SIDCO, KSW Ingeniería, Eco Group, TBE Chile y RNC.

¿Qué es una ESCOs?Las ESCOs son empresas que entregan servicios integrados para la generación de proyectos de ahorro de energía y la utilización de energías renovables. Los servicios que entregan incluyen estudios sobre ahorro energético, evaluación sobre factibilidad del proyecto, diseño de soluciones energéticas y verificación del cumplimiento de ahorro a través de mediciones es-tandarizadas y cuantificables.

Las ESCOs poseen tres modelos de financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética, los cuales se pueden realizar con o sin la inversión de los usuarios. El primero consiste en que las iniciativas de EE sean costeadas mediante capitales propios de las ESCOs; el segundo, a través del aporte de inversionistas; y el tercero, que dichos proyectos sean pagados por los propios clientes.

En los tres modelos se establece el pago de los recursos mediante los ahorros obtenidos. El beneficio para la empresa es que después del periodo de pago por los servicios de la ESCO, todo el ahorro e implementación tecnológica queda para el usuario.

Convocatoria para nuevos socios

La Asociación Nacional de ESCOs (Anesco) abrió su proceso de postu-lación para la incorporación de nuevos socios, con el objetivo de fortalecer la base de expertos, ampliar su presencia a nivel regional y activar la implemen-tación de EE. La invitación está dirigida a ESCOs, empresas de consultoría y gestión energética, proveedores de tecnología

eficiente, instituciones de educación superior, grandes usuarios de energía, ONGs y profesionales relacionados con esta área. Los interesados en postular deberán tener experiencia en materia de EE, presentar dos cartas de recomenda-ciones y completar un formulario de inscripción que se encuentra publicado en el sitio Web www.anescochile.cl.

"Nos proponemos ser la asociación de empresas de Eficiencia Energética (EE) que no sólo

representa al sector, sino también al consumidor demandante de energía”.

110

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l | w

ww

.sus

tent

are.

cl

Medio Ambiente

E n terrenos de la Planta El Trebal, en la comu-na de Padre Hurtado, se construye la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS) Mapocho. Tras su puesta en operación a fi nes del primer semestre, será la primera

planta en América Latina en aplicar tecnología que recu-pera la totalidad del biogás del proceso, transformándolo en electricidad y calor, siendo reutilizado internamente para el proceso.

Como resultado del tratamiento de las aguas servidas se producen tres subproductos: el agua tratada, que cumpliendo la normativa vigente se descarga a los cursos naturales; los biosólidos, cuyo destino es la disposición en lugar au-torizado o el rehúso agrícola; y el biogás, con importante presencia de metano.

Biogás y cogeneraciónLa tecnología usada para tratar las aguas se conoce como “Lodos Activados Convencionales”, que integra línea de agua y lodos. Los lodos (primarios, generados por simple decantación del agua, y secundarios, generados durante el proceso de tratamiento biológico) se depositan en los cuatro digestores anaeróbicos existentes del Trebal de 12.600 m3 y uno más que sumará la Planta Mapocho, de 15.000 m³ de capacidad. En ellos se produce la digestión anaeróbica mesofílica, es decir, la descomposición bacteriana de sólidos volátiles en biogás, a 35°C.

Con la nueva planta se suman unidades de procesos dis-tintos, la más importante es el acondicionamiento previo de los lodos biológicos, antes de la digestión. El proceso se conoce como “Hidrólisis Térmica” o sometimiento de los lodos biológicos a una temperatura del orden de 165°C y

La nueva planta contempla incrementar la efi ciencia en el proceso de digestión anaeróbica, mediante un acondicionamiento previo de los lodos secundarios. La mejora tecnológica permitirá el aprovechamiento integral de la energía disponible en el biogás, transformada en electricidad y calor.

6 bares de presión. “Tiene como benefi cio la reducción del 20% de la cantidad de lodos, y una mayor cantidad de generación de biogás, en torno a un 10 %, lo que permitirá que el biogás resultante se utilice en cogeneración”, expresa Mario Auger, gerente de Tercera Planta de Aguas Andinas.

“Necesitamos producir energía eléctrica y energía térmica, esta última para satisfacer la demanda generada por la hidrólisis, que somete los lodos biológicos a una tempe-ratura de 165°C. La quema del biogás en los motores de cogeneración provee estas dos formas de energía”, prosigue Yves Lesty, gerente de Asistencia Técnica de Aguas Andinas. De esta manera, se logra una integración casi completa, del orden de un 80% de rendimiento, de la energía contenida en el biogás.

La hidrólisis térmica se realiza mediante el uso de vapor y se lleva a cabo en tres etapas: La primera, la acumulación de lodo espesado a hidrolizar en un estanque (Pulper) que recupera el calor generado por la despresurización del lodo acondicionado al fi nal del ciclo de la hidrólisis, para un primer aumento de temperatura de los lodos; la segunda, la hidrólisis propiamente tal, con el incremento de temperatura y presión del lodo mediante inyección de vapor

Planta Mapocho

Recuperando energía Foto: Gentileza Aguas Andinas.

a partir de su proceso productivo

111

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l | w

ww

.sus

tent

are.

cl

en un reactor de funcionamiento discontinuo; y la tercera, la despresurización y disminución de la temperatura de los lodos realizado en el estanque de recuperación final de los lodos hidrolizados (Flash Tank).

El biogás producido en la digestión será utilizado en motores de cogeneración. Estos motores de combustión interna generan energía eléctrica, pero también térmica, en gran parte recuperable a través de los gases de combustión (de altas temperaturas que pueden ser utilizados para generar vapor) y de las aguas de refrigeración del motor (bajo forma de agua caliente, dado que las temperaturas en este caso son inferiores a 100°C).

La cogeneración de energía permitirá, entre otras variables, aprovechar la energía disponible en el biogás, en reem-plazo de la quema en caldera y antorcha considerada en la situación actual (Planta El Trebal) y utilizar los gases de combustión de los grupos generadores, en la producción de vapor destinada a la hidrólisis térmica. “Con esto se evita incrementar la demanda de energía externa en la operación del sistema de acondicionamiento de los lodos”, indica Mario Auger. También se utilizará el agua caliente del sistema de enfriamiento de los motores generadores, como fuente de energía para mantener la temperatura al interior de los digestores.

Emisiones de gasesComo la Región Metropolitana es una zona saturada, las exigencias respecto a las emisiones de gases son seve-ras. En particular, las relativas a las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx). “La norma es muy rigurosa y nos obliga a ir mucho más allá de lo habitual en términos de emisiones.

Para dar una idea, los motores que usamos tienen una especificación del fabricante de 370 mg/Nm³, y en este caso tenemos que bajarla a niveles del orden de 50 mg/ Nm³. Para lograrlo, tenemos que aplicar nuevas tecnologías”, comenta Yves Lesty. Es así como a la salida de los gases de escape de los motores, se logrará la disminución de este gas vía reducción catalítica, “que no es más que una caja con catalizadores: se inyecta urea con oxígeno en la co-

rriente del gas de escape, que al contacto con el catalizador van a reaccionar con el óxido de nitrógeno, lográndose la reducción catalítica, con producción de nitrógeno gaseoso y de agua, componente que permite reducir la emisión de óxido de nitrógeno”, indica Auger.

A modo de ejemplo, un motor produce 30 toneladas al año de este gas, y la norma exige reducirlo a 8 toneladas al año. Pero la historia no termina acá, porque a pesar de la aplicación de dicho tratamiento por catalizador, “aguas arriba tendremos que realizar un pretratamiento de biogás, para evitar deteriorar el catalizador. Es así que disponemos de un tratamiento de desulfurización biológico completado por un scrubber químico con sosa, seguido después de compresión y secado por una filtración de carbón activo para retirar el siloxano y otros gases”, comenta Yves Lesty.

Previo a los motores, se dispondrá de seis filtros de 20 metros cada uno de carbón activo, para evitar su deterioro. Se instalarán tres motores, cada uno de 2,7 MW, dos que estarán en constante funcionamiento y un tercero parte

Carguío automático de lodos

La Farfana, en un principio, contaba con canchas de secado de lodos y mono-rrellenos. A consecuencia del cierre de dichas instalaciones, se implementó un sistema automático de carguío de lodos, consistente en el montaje de tres silos de acero que descargan a camiones herméticos, de manera que los lodos no tomen contacto con el exterior, para ser llevados a botaderos o a rehúso agrícola. En el caso del Trebal, la plan-ta opera con sus canchas de secado y monorrellenos, pero por condición ambiental; y con la aprobación de la Planta Mapocho, cuando entre en ope-ración esta última, automáticamente se

deberán cerrar las canchas de secado. “Eso nos obliga a disponer de esos lodos en otro lugar, y es aquí donde se incorporan los silos. También tenemos un sistema de encalamiento automático, por ejemplo, cuando se tiene un pro-blema en la digestión, debemos utilizar una esterilización química en vez de biológica, lo cual se logra mediante la incorporación de cal”, sostiene Mario Auger. Esos lodos serán llevados al Centro de Gestión Integral de Biosó-lidos, actualmente en construcción, siendo tratados de manera convencio-nal, es decir, en canchas de secado y su disposición final en monorrellenos.

b) Como la Región Metropolitana es una zona saturada, las exigencias respecto a las emisiones de gases son severas. En particular, las relativas a las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx).

a) En terrenos de la Planta El Trebal, en la co-muna de Padre Hurtado, se construye la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS) Mapocho.

Foto

s: G

entil

eza

Agu

as A

ndin

as.

a b

Medio Ambiente

112

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l | w

ww

.sus

tent

are.

cl

Medio Ambiente

del tiempo. Con la aplicación de estas tecnologías, “podremos satisfacer por lo menos el 55% de la demanda eléctrica de la planta, donde toda la cogenera-ción estará destinada al consumo interno”, apunta Lesty.

Línea de aguaLa primera diferencia con la línea de agua de La Farfana, lo que constituye una ventaja para Trebal-Mapocho, “es que la topografía permite alimentar gra-vitacionalmente la planta. El agua llega a nivel sufi ciente como para cruzar la planta sin necesidad de

bombeo. Posteriormente, el pretratamiento es muy similar al de La Farfana, pero con una diferencia sustantiva: como estamos justo al lado del pueblo El Trebal, el pretratamiento lo vamos a encapsular para evitar las emisiones de olores hacia el pueblo”, comenta Mario Auger. Se tomará el aire dentro del galpón del pretratamiento, a un caudal de 90.000 m³/hora, lo que permitirá retirar amoníaco y sulfuros, liberando un aire más limpio”, señala por su parte Yves Lesty.

Otro punto medioambiental interesante relacionado con la línea de agua es que se alimentará la planta de dos cuencas

distintas: la cuenca norte y la sur, las dos puntas de la Región Metropolitana, aguas con sus características propias. “Tendremos la opción de que en el caso de que una cuenca tenga algún problema, por ejemplo una contaminación que pueda alterar el proceso, podremos aislarla. Así, tendremos la fl exibilidad, o de mezclar las aguas o, por el contrario, frente a un eventual accidente en algunas de las cuencas, como un vertido peligroso, podremos separarlas, y seguir el tratamiento por sepa-rado hasta un cierto nivel dentro de la planta misma”, indica Mario Auger.

La Planta Mapocho se insertará dentro del 100% del Plan de Saneamiento del Gran Santiago, que involucra la construcción de tres plantas: El Trebal, que recoge las aguas de la zona sur de Santiago, con un caudal de 4,4 m³/seg; La Farfana, que procesa las aguas de la zona centro y centro oriente, con un caudal de 8,8 m³/seg, y la nueva planta Mapocho, que tratará las aguas de la zona norte de la capital con un caudal de 2,2 m³/segundo, con posibilidad de ampliarlo a 4,4 m³/seg, alcanzando en un futuro una capacidad global equivalente a La Farfana.

La tendencia actual de las PTAS es la cogeneración, aprovechando el biogás resultante del proceso de lodos. Respecto a la hidrólisis térmica, la Planta Mapocho será pionera en su aplicación en Chile y en América del Sur.

Hidrólisis térmicaPlanta Mapocho.

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LíDER DE CHILE

• Un verdadero análisis de los impactos que tendrá la nueva institucionalidad ambiental y las normativas ambientales en el desarrollo de los sectores Minero y Energético.

• Cuáles son los desafíos que tiene Chile en el aspecto ambiental para cumplir con las normativas de países OECD.

• Cómo impacta el desarrollo de estos sectores en las comunidades que habitan cerca a las zonas en que se desarrollan las actividades.

SE

MIN

AR

IO

3 de mayo 2012Sheraton Santiago Hotel

& Convention Center

www.iambiental.cl

OR

GA

NIZ

AN

med

io o

fic

iale

s n

ac

ion

ale

s

med

io o

fic

ial

inte

rn

ac

ion

al

med

io o

fic

ial

dig

ita

l

L A R E V I S T A D E L A I N D U S T R I A M I N E R A E N A M E R I C A L A T I N A

“Potenciando el desarrollo sustentable del país”

ParticiPeinscriPciones

Contáctenos• Ashley Peralta, Tel.: (56-2) 757 4289, [email protected]• Rosa María Gajardo, Tel.: (56-2) 757 4286, [email protected] tarifa preferencial hasta 05.04.2012

aUsPiciosContacte a su ejecutiva comercial o en el e-mail [email protected] cierre comercial 02.04.2012

INST AMBIENTAL AVISO media pag.indd 1 24-02-12 16:27

Foto

: Gen

tilez

a A

guas

And

inas

.

MER

CA

DO

ELÉ

CTR

ICO

113

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

el 14,4%, debido fundamentalmente a las reducciones de costos de aproximadamente U$330 millones y a las mejoras en la eje-cución de los proyectos. Los pedidos aumentaron un 17% (10% or-gánico) entre octubre y diciembre últimos, gracias al aumento de la demanda en siste-mas de transporte de electricidad de bajas pérdidas, tanto en los mercados consolidados como en los emergentes. Asimismo, creció la demanda industrial de equipos de alta eficiencia para reducir los costos operativos y mejorar la calidad de los productos.

Por otra parte, fue informado que ABB y RWE acordaron co-laborar estrechamente en la investigación de una tecnología combinada para ofrecer infraestructuras de carga en red para vehículos eléctricos.En la foto, Joe Hogan, CEO de ABB.

Una nueva versión de su canal de compras por Internet, E-direct, lanzó la empresa Endress+Hauser en Chile, que asegura mejores plazos de entrega y facilidades en la adquisición de instrumentos. Esto, a través de la página Web: www.e-direct.cl. A partir de este año es posible acceder a más equipos por esta vía, estando actualmente disponibles en el portal: switches de nivel para líquidos; flujómetro magnético; transmisores de presión; display digital de procesos y transmisores de proceso. La empresa destacó que el portal ofrece seguridad en la transac-ción, así como precios convenientes. Éstos son escalados según cantidad y están segmentados por tipo de modelo. Por tratarse de un sitio en Internet, está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana.El sistema opera con un plazo de entrega que va desde 48 hrs. a un máximo de siete días hábiles, luego de recibida la orden de compra.

Endress+Hauser Lanza nueva versión de su canal de compras por Internet

Grupo ABB Registró ventas récord por US$38.000 millones en 2011

Por primera vez en su historia, los pe-didos del grupo ABB alcanzaron los U$40.000 millones en 2011, un 18% más que el año anterior, mientras la compañía concretó ventas por la cifra récord de U$38.000 millones durante el ejercicio pasado, lo que representa un crecimiento de 15%. La multinacional helvética reportó un aumento de su rentabilidad en el cuarto trimestre de 2011, gracias al fuerte crecimiento de la facturación y a ahorros de costos. El EBITDA operativo aumentó un 18% en la cuarta parte del año con respecto al mismo periodo de 2010, alcanzando la cifra de U$1.600 millones, con un incremento del 16% en la facturación (10% orgánico, sin incluir la adquisición de Baldor). En conse-cuencia, el margen de beneficio operativo subió al 14,8% desde

Los equipos en E-direct están a menudo preconfigurados, con el objeto de facilitar su selección y compra. La plataforma reduce trámites tales como cotizaciones. Utilizando el carro de compra de la página es posible generar un historial de productos, haciendo más ágil y confiable la reposición de los instrumentos. Además, se puede descargar un catálogo electrónico con la ficha técnica de cada sensor.

Con la participación de autoridades de Gobierno y de la Univer-sidad de Chile, el Centro de Marketing Industrial de esa casa de estudios, CMI, dio la bienvenida a las nuevas compañías que se integran como socias a esta organización: Air Liquide, CAP Acero, Veyance Goodyear, AsfalChile, Codelco, Cementos Bío-Bío, Simma, Ekato, Kychenthal, Talleres Lucas, Oxiquim, Grupo Editorial Editec, Technicolor, Attex y Rolec.

CMI Da la bienvenida a nuevos socios

En la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile se realizó la reunión de apertura de 2012, oportunidad en que fue inaugurado el trabajo que se realizará durante el presente ejercicio, que considera actividades de difusión tales como foros, conferencia de casos prácticos y la tercera versión del Congreso Internacional de Marketing Industrial.

MER

CA

DO

ELÉ

CTR

ICO

114

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

Reliper Incorpora nueva línea solar

Con la finalidad de entregar una mejor atención a sus clientes y optimizar sus plazos de entrega, ante la constante demanda de sus productos y marcas, TecnoRed decidió instalar una nueva sucursal en la ciudad de Copiapó, abierta desde el presente mes de abril.Desde estas dependencias las empresa atenderá los sectores minero, agrícola, industrial y eléctrico de la zona, potenciando su estrategia enfocada en la “cercanía al cliente”.A esta sucursal se suman las ya existentes en Valparaíso, San-tiago, Linares, Concepción, Los Andes, La Calera y San Antonio, además de contar con representantes de ventas en las regiones de XV, I, II, III, IV, VI, IX y X. La sucursal de Copiapó ofrece al mercado una amplia gama de productos relacionados con la distribución de energía eléctrica, que aportan una solución eficiente para proyectos exigentes en Baja, Media y Alta Tensión, como también productos que permiten el ahorro de energía, tales como paneles solares termodinámicos, paneles solares térmicos e iluminación Led.

Reliper incorporó a su mix de oferta una nueva línea de solucio-nes enfocada en energías limpias. De esta forma, agregó a su portafolio productos como luminarias solares, señalización solar, radar solar, balizas solares, entre otros. “El objetivo de esta diversificación es enfocarse en el potencial desarrollo de este tipo de fuentes energéticas, que paulatinamente se van convirtiendo en un requerimiento para la sustentabilidad de la industria y medio ambiente. Creemos que este tipo de pro-ductos genera un valor agregado en términos de contribuir con las políticas medioambientales que generan nuestros clientes”, indicó la empresa.

TecnoRedAbre sucursal en Copiapó

Ventyx finalizó el proceso de integración organizacional de Mincom, tras la adquisición de la empresa el año pasado. La reciente orga-nización fusionada reúne tres empresas: Ventyx, Mincom y ABB Network Control, para conformar una sola unidad de soluciones empresariales bajo el alero de ABB.De esta forma Ventyx consolida su posición como proveedor de software de gestión empresarial para industrias esenciales intensi-

Ventyx Finaliza la integración de Mincom

vas en activos, como la energía, minería e infraestructura pública. “Ventyx combina más de 120 años de experiencia colectiva en la entrega de soluciones empresariales a organizaciones intensivas en activos, y un portafolio combinado que ofrece un rango sin precedentes de soluciones innovadoras para nuestros clientes”, afirmó el CEO Jens Birgersson, puntualizando que las capacida-des reunidas en el nuevo portafolio ayudarán a sus usuarios a abordar de manera efectiva iniciativas estratégicas como la smart grid, e-movilidad, minería y logística, y la nueva legislación sobre protección y seguridad cibernética. Ventyx ya introdujo su nueva identidad de marca, incluyendo un nuevo logo y sitio web (www.ventyx.com).

Formulado con tecnología de última generación

Shell Diala S2 ZU-I, Lubricante Clave en la Cadena de Suministro de Energía Eléctrica

El nuevo aceite dieléctrico Shell Diala S2 ZU-I para transformadores de poder, ofrece un rendimiento confiable y protección efectiva de los sistemas, cumpliendo las más exigentes normas de la industria.

PUBL

IRR

EPO

RTAJ

E

Las principales compañías de generación, transmisión, distribución y de servicios y equipos asociados al sector eléctrico en Chile, prefieren Shell Diala S2 ZU–I.

Av. Del Cóndor Sur 520 - Ciudad Empresarial Huechuraba - Santiago.

Teléfono: (56 2) 444 4000 www.enex.cl

La Empresa Nacional de Energía, Enex S.A., licenciataria de Shell en Chile, provee el lubricante Shell Diala S2 ZU-I a todo el mercado eléctrico chileno, producto clave por su eficiencia y rendimiento para las más importantes compañías de genera-ción, transmisión y distribución, que conforman la cadena de suministro de energía eléctrica del país. Este aceite dieléctrico de base nafténica de alta refinación, no inhibido, está formu-lado con tecnología de última generación para funcionar como aislante eléctrico de máxima calidad, en transformadores de poder y otros equipos eléctricos. Además, cuenta con una alta rigidez dieléctrica (superior a 70 Kv) y una gran fluidez, así como una alta capacidad para trabajar a bajas temperaturas, aspectos vitales para una eficiente transferencia de calor dentro del transformador. Mauricio Álvarez-Correa, gerente de Ventas Industriales y Lubricantes de Enex, comentó que “todas las propiedades de Shell Diala S2 ZU–I son el resultado de la más alta innovación y tecnología, por lo que pueden asegurar una operación confiable y una protección superior y eficaz de los equipos, alargando así su vida útil y, con ello, maximizar el retorno de su inver-sión”. Shell Diala S2 ZU–I está diseñado espe-cialmente para otorgar la más alta protec-ción y eficiencia de los sistemas eléctricos, no es corrosivo al cobre y no requiere pasivador. Reconocido y aprobado por los principales fabricantes de transformado-res, es utilizado en toda la cadena de la

industria chilena de la electricidad, siendo útil tanto para equipos eléctricos que incluyen interruptores, disyuntores y rectifi-cadores, como para transformadores de poder de distintas capacidades, durante toda su vida operativa. “Las principales compañías de genera-ción, transmisión, distribución y de servicios y equipos asociados al sector eléctrico en Chile, prefieren Shell Diala S2 ZU–I, debido a la gran confianza que les brinda este producto, que está técnica-mente aprobado y cumple con los altos requerimientos que exige la industria”, agregó Álvarez-Correa. Shell Diala S2 ZU–I cumple con todos los requerimientos del mercado eléctrico nacional e internacional, con las especifi-caciones de la mayoría de los fabricantes de equipos y con varias normas internacio-nales, como la IEC 60296 Tipo I, la cual

incluye los requisitos de vida del lubricante y oxidación (164 horas a 120°), además de la IEC 62535, ASTM D1275-B y ASTM D-130 1-b sobre azufres corrosivos. Este nuevo aceite tiene la capacidad de generar menos depósitos de lodos y está libre del Dibenzyl Disulfato (DBDS).Con todos los beneficios y nivel de tecnolo-gía mencionados, Shell Diala S2 ZU–I está disponible para ser utilizado en cualquier etapa de la cadena del mercado eléctrico, para proteger y ayudar a mantener el nivel de servicio de los equipos, brindando seguridad operacional y alto rendimiento a largo plazo. Para mayor información contactar a Luis Salazar (luis.salazar@ enex.cl), jefe de Ventas Lubricantes Shell para Minería y Energía.

ENEX PUBLI OK ok.pdf 1 22-03-12 18:28

MER

CA

DO

ELÉ

CTR

ICO

116

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

GE Iluminación Recaudó US$7.000 en campaña para Fundación Nuestros Hijos

En el marco de la campaña “Ilumina con GE la Navidad de un niño”, que la división de iluminación de la empresa estadounidense llevó a cabo en Chile, Argentina y Perú, para recaudar fondos en apoyo a los niños de escasos recursos, la Fundación Nuestros Hijos recibió un aporte de aproximadamente US$7.000 por parte de la compañía. La cifra se reunió gracias a la compra de ampolletas de ahorro energético de la marca, realizada por sus clientes durante diciembre de 2011.El director ejecutivo de la fundación, Guillermo Santa Cruz, agra-deció el interés y apoyo de GE: “Sabemos que éste es un esfuerzo para la empresa, que dispone tiempo y recursos para llamar a sus clientes y consumidores a apoyar a los niños con cáncer. Gracias a sus aportes, adquiriremos tres bombas de infusión continua, lo que nos permitirá apoyar una unidad oncológica y colaborar en que esos menores tengan mayores posibilidades de sobrevida”.Guillermo Mutis, gerente general de GE Iluminación para el Cono Sur, comentó que la iniciativa “es un ejemplo de cómo las empresas y los consumidores pueden colaborar al bienestar de la comunidad”.

Vignola Participó en proyecto de bancos didácticos de la USM

En Vignola, empresa de automatización industrial, se implementó el proyecto de bancos didácticos sobre procesos industriales, con el fin de colaborar con el desarrollo del área tecnológica de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM).Profesores y alumnos de esa casa de estudios visitaron las ins-talaciones de Vignola en Santiago, con el propósito de adquirir bancos o módulos para enseñanza, que serán usados en el proceso educativo que realizan a nivel tecnológico.Los profesores Sergio Riquelme, José López, Juan Bravo y José Llantén, participaron en las diferentes etapas de esta actividad, donde las exigencias a cumplir por estos módulos incluyeron controlar procesos típicos industriales que consideran variables como: temperatura, caudal, presión, nivel y posición.“Escogimos y estamos muy agradecidos de la solución entrega-da por Vignola, por su propuesta de construir los módulos con elementos existentes en el mundo industrial, de manera que el alumno en su proceso educativo pudiera visualizar equipos y pro-cesos que ya fueron enseñados en la UTFSM, pues la simulación con maquetas es muy diferente a la experiencia efectuada con instrumentos típicos industriales”, comentó el profesor José López.

Panduit Continúa programa de capacitación

Como parte de su programa de capacitación, Panduit –especia-lista en soluciones integrales de Infraestructura Física Unificada UPI– anunció el inicio de sus cursos de certificación en fibra y cobre a lo largo de América Latina.“Estos cursos y sus respectivas certificaciones son una oportu-nidad de adquirir en profundidad conocimientos técnicos y de buenas prácticas de negocio en nuestras soluciones”, sostuvo Jorge Silva, director de Canales de Panduit.Los cursos de certificación de la empresa están fundamentados en las mejores prácticas para la instalación de soluciones de fibra óptica y cobre, y bajo las normas internacionales y estándares de la industria ANSI / TIA.La gira de certificaciones abarcará más de 20 ciudades, entre las

que se encuentran San José, Lima, Ciudad de Panamá, Santiago, Buenos Aires, Montevideo, Bogotá, Cali, Medellín, Ciudad de Guatemala, Caracas, Quito, Monterrey, Guadalajara, México DF, San Juan y Santo Domingo.Las inscripciones pueden hacerse a través de la dirección elec-trónica [email protected].

MER

CA

DO

ELÉ

CTR

ICO

117

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

Expo EcoBuild América 2012 Buscará posicionar la construcción sustentable en Chile

Con el objetivo de posicionar el concepto de construcción sus-tentable en nuestro país, Chile Green Building Council realizará los días 28 y 29 de mayo próximo Expo EcoBuild América 2012, actividad que contará con la participación de expertos internacionales, quienes realizarán charlas sobre la evolución de la construcción sustentable en el mundo y las tendencias constructivas en esta materia. Además, se realizarán foros a cargo de especialistas y se generarán instancias de debate entre los profesionales. En forma paralela, habrá una muestra de productos y servicios disponibles en el mercado nacional que contribuyen a la edifi cación sustentable, una exposición de maquetas de los proyectos que a la fecha cuentan con Certifi cación LEED®, así como stand de

Lureye Generación Inaugura ofi cinas comerciales para área Post Venta

Lureye Generación inauguró nuevas ofi cinas para el área comercial de post venta. Esto, como consecuencia del continuo crecimiento experimentado por la empresa en el mercado nacional y respon-diendo a su voluntad de mantener un servicio de calidad hacia sus clientes.Con las nuevas instalaciones, Lureye Generación busca atender los requerimientos de forma cómoda y oportuna, en un lugar donde están todos los ejecutivos comerciales de post venta.El servicio técnico de Lureye provee atención para grupos elec-trógenos y compresores, destacando entre otros servicios el de mantenimiento preventivo de los equipos. El objetivo de esta mantención es apoyar a los clientes de forma anticipada frente a posibles racionamientos eléctricos, debido a la sequía que afecta al país, o para enfrentar de mejor forma el alza en el costo de la electricidad, por la llegada del horario punta.

Las nuevas ofi cinas están ubicadas en Santa Elena 1544, comuna de Santiago.En tanto, una ex-haustiva capacita-ción recibieron eje-cutivos de Lureye Electromecánica por parte de perso-nal especializado de Siemens. En la ocasión, se trataron nociones básicas de motores eléctricos, principales líneas, actualización de procesos respecto al nuevo concepto de efi ciencia energética, de acuerdo a las normas IEC 60034-30, la IEC 60034-2.1 y sus niveles IE1, IE2 e IE3.

Schréder Chile Inicia programa de charlas gratuitas y a la medida

Buscando elevar el conocimiento y nivel del mercado de la ilu-minación en Chile, Schréder Chile estará dictando durante todo este año charlas “a la medida”, diseñadas para las necesidades específi cas de cada empresa.Valeria Gallardo, subgerenta de Marketing de la compañía, señaló que “la idea de esta iniciativa es lograr que los profesionales y quienes trabajan vinculados al mundo de la iluminación tomen decisiones informadas y sean más exigentes a la hora de espe-cifi car una determinada luminaria”. Las charlas a la medida están dirigidas a empresas o grupos es-pecífi cos, siendo ellos mismos quienes establecen los contenidos

asesores LEED® y Green Building Council Internacionales, que estarán atendiendo las consultas de los asistentes.La actividad, que tendrá lugar en el centro de eventos CasaPie-dra, está dirigida a organismos públicos y privados, académicos, empresas constructoras e inmobiliarias, arquitectos, ingenieros, constructores civiles, diseñadores y profesionales relacionados con la construcción sustentable.

que requieren para ampliar sus conocimientos. Son impartidas por especialistas en distintas áreas de la iluminación, tales como arquitectos e ingenieros eléctricos, entre otros, y están orientadas a distintos tipos de clientes, entre ellos, empresas constructoras, de ingeniería, ofi cinas de arquitectos y de “lighting designers”, distribuidoras eléctricas, concesionarias de autopistas, mineras y, en general, toda fi rma que requiera nociones específi cas en torno a soluciones de iluminación. El horario de las charlas es fl exible. Éstas pueden efectuarse en la Escuela de Iluminación Schréder, EIS, o bien en terreno (siempre que en este caso haya al menos 15 interesados).

CATÁ

LOG

O D

E P

RO

DU

CTO

S

118

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

IntronicaAnuncia nuevos calibradores de procesos documentadores Fluke

ABB Lanza equipo IS-limiter para reducir corrientes de falla

Soltex Presenta ProLink III lanzado por Micro Motion de Emerson

Representada en Chile por la empresa Soltex, Micro Motion lanzó Pro-Link III, la nueva genera-ción de la herramienta para configuración y mantenimiento de trans-misores Micro Motion Coriolis de Emerson Process Management. Diseñada en colabora-ción con una base de clientes internacional, ProLink III utiliza los conceptos de diseño centrado en las personas para crear un paquete de software intuitivo. Con una nueva funcionalidad y menús fáciles de usar, los clientes obtienen menos tiempo de configuración y de conexión con medidores en áreas peligrosas, así como menores costos de mantenimiento y operación.ProLink III permite conexión a medidores remotos vía Modbus TCP (para puerto Ethernet); conexión simultánea a múltiples transmisores, lo que facilita mejores diagnósticos de medido-res e instalaciones; trabajo sobre archivos de configuración de transmisores en un área segura sin transmisores conectados; capacitación a usuarios mediante modo de simulación del transmisor; mejor análisis gráfico de tendencias y registro de datos. Además, trabaja sobre Microsoft Windows XP, Vista & 7 en los modos 32bit y 64bit. Existe una versión básica y otra profesional del producto, que sa-tisfacen los requerimientos de cada cliente según sus necesidades.

www.soltex.cl

Un equipo IS-limiter (limitador de corriente de falla-FCL) está sacando al mercado la empresa ABB. Su instalación reduce las corrientes de cortocircuitos en la expansión de instalaciones existentes e instalaciones nuevas, y con ello los costos. Contra una corriente de cortocircuito desmesuradamente elevada un interruptor no ofrece protección, debido a que éste es demasiado lento. En cambio, un IS-limiter se encuentra en condiciones de interrumpir el cortocircuito en la primera subida de corriente, es decir, registrarla y limitarla en menos de un milisegundo (<1ms), protegiendo de esta forma a las instalaciones y equipos eléctricos. El valor de la corriente instantánea que se produce queda holgada-mente por debajo del valor de la corriente dinámica de cortocircuito, logrando que el máximo nivel de cortocircuito no sea alcanzado.En comparación con las soluciones convencionales, el IS-limiter ofrece ventajas técnicas y económicas, aseguran sus fabricantes. Probado en más de 3.000 instalaciones alrededor del mundo, es ideal para resolver problemas de cortocircuitos en instalaciones de centrales eléctricas, en la industria pesada y para las distribui-doras de energía.

www.abb.cl

Una versión mejorada de los calibradores de procesos documentadores Fluke 743 y 744 está presentando la empresa Intronica. Los nuevos aparatos ofrecen una pantalla más fácil de leer, un software nuevo, mayor duración de la batería, puertos USB, entre otros.Funcionan igual que los modelos 743 y 744 anteriores, por lo que no requieren de formación si el cliente ya está familiarizado con esta línea.Estos calibradores hacen el trabajo de varias herra-mientas. Calibran temperatura, corriente, resistencia, frecuencia, entre otras variables. Son instrumentos HART para localizar y resolver los problemas con facilidad. Registran y documentan los resultados.

www.intronica.cl

CATÁ

LOG

O D

E P

RO

DU

CTO

S

119

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l Tripp Lite, especialista en fabricación de equipos de protección de energía, anunció el lanzamiento de dos nuevos inversores/cargadores de onda sinusoidal pura. Se trata de los modelos APSX1012SW y APSX2012SW, que actúan como respaldo de batería, fuente de energía independiente o inversor de energía eléctrica de CD a CA. La energía proporcionada por estos dispositivos se encuentra acondicionada de modo que la electricidad producida está en la forma de una onda sinusoidal pura. De esta forma, la electricidad resulta más limpia y efi ciente, permitiendo que los equipos tengan mayor durabilidad y mejor desempeño. Computadoras y otros dispositivos electrónicos delicados pueden también benefi ciarse de la supresión de sobretensiones y la fi ltración de ruidos que proporciona este aparato. La versatilidad del inversor/cargador benefi cia a una amplia variedad de ambientes demandantes, como sitios de trabajo remotos, vehí-culos comerciales e incluso aplicaciones anexas a la red eléctrica,

Este 2012 Vaio presenta la Serie Z, con diseño sofi sticado, muy plano y súper liviano, para tener máxima portabilidad. Su estructura, hecha de fi -bra de carbono y aluminio es altamente resistente. Incluye unidad Power Media Dock, la cual integra tarjeta gráfi ca dedicada, unidad óptica DVD y mayor conectividad para entregar el rendimiento necesario en las aplicaciones más exigentes. Rá-pida y efi ciente, se prende en sólo 15 segundos.Comparte contenido en HD a otros aparatos con la salida HDMI.

www.sony.cl

SonyPromueve nueva Serie Z de Vaio

Tripp Lite Estrena nuevos inversores versátiles

La nueva línea de productos Elexor, comercializada por TecnoRed, presenta cables de aluminio del tipo preensamblado y subterráneo, los cuales están fabricados bajo normas internacionales de construcción y ensayos IEC 60228 y 60502-1. Formados por alambres de aluminio clase 2, sirven para trabajos a temperatura máxima de 90°C en servicio continuo y 250°C en cortocircuito.La aislación de los cables preensamblados es polietileno reticulado (XLPE), que a su vez actúa como cubierta. Para los cables subterráneos se suma una cubierta de cloruro de polivinilo PVC, con rotulado impreso, cumpliendo la NCH 4/2003.Los cables preensamblados están conformados en espiral, sobre el cable portante. Su aislamiento satisface ensayos de resistencia a la radiación ultravioleta, al ozono y humedad saturante. Defi nidos para distribución de energía y acometidas aéreas de Baja Tensión, monofásicas o trifásicas. Confi guraciones dúplex y cuádruples, desde 16 a 95 mm2.Los cables de aluminio subterráneo son ideales para instalar en ductos o directa-mente enterrados. Pueden ir sobre bandejas o escalerillas, que permitan radios de curvatura para un cable semiduro, de confi guración monopolar en secciones desde 16 a 400 mm2.Todos los cables de aluminio Elexor están elaborados con sistema de garantía de calidad, respaldado por más de 2000 Km de líneas instaladas en Chile.

www.tecnored.cl

TecnoRedTrae cables de aluminio de nueva línea Elexor

como grupos de paneles solares y turbinas eólicas. Con capacidades de 1.000 y 2.000 watts respectivamente, los APSX1012SW y APSX2012SW son de fácil instalación y requieren mantenimiento mínimo. Se dispone de un control remoto cableado opcional que proporciona control desde una distancia de hasta 10 m.

www.tripplite.com/es/index.cfm

TecnoRedTrae cables de aluminio de nueva línea Elexor

como grupos de paneles solares y turbinas eólicas. Con capacidades de 1.000 y 2.000 watts respectivamente, los APSX1012SW y APSX2012SW son de fácil instalación y requieren

ÍND

ICE D

E A

VIS

AD

OR

ES

120

Nº1

46 |

abr

il 20

12 |

ww

w.r

evis

tael

ectr

icid

ad.c

l

- Más de 30 años de trayectoria.

- Enfocado a sectores económicos específicos

- Equipo profesional altamente especializado

- Calificados representantes en comités editoriales

- Innovación permanente en los contenidos

- Liderazgo en Eventos, Ferias y Medios Digitales

www.editec.cl

Gerente ComercialAlonso Rojase-mail: [email protected].: 757 4212

VentasCHILE: Centro - Sur

• Sheyla Bizjak, Ejecutiva Comerciale-mail: [email protected].: 757 4271, 09 326 7591

• Ximena Bravo, Ejecutiva Comerciale-mail: [email protected].: 7574283, 07 497 1602

• Alejandra Cortés, Ejecutiva Comerciale-mail: [email protected].: 757 4287, 08 361 0279

• Claudia Droppelmann, Ejecutiva Comerciale-mail: [email protected].: 757 4282, 06 844 1969

• Carolina Ibáñez, Ejecutiva Comerciale-mail: [email protected].: 757 4241, 09 333 8778

• Marcela Mutis, Ejecutiva Comerciale-mail: [email protected].: 757 4221, 09 741 2934

• Pamela López de Santa María, Ejecutiva Comercial

e-mail: [email protected].: 757 4236, 07 431 1781

• Claudia Poduje, Ejecutiva Comerciale-mail: [email protected].: 757 4281, 08 595 7979

CHILE: Norte• Marcela Maldonado, Agente Zona Norte

14 de Febrero 2065, ofi cina 502Edifi cio Estudio 14, Antofagastae-mail: [email protected].: 55-267 931, 09 017 1700

Grupo Editorial Editec S.A.:Avda. del Cóndor 844, Ofi cina 205, Ciudad Empresarial, HuechurabaC.P. 858-0704, Santiago, Chile Tel.: (56-2) 757 4200, Fax: (56-2) 757 4201E-mail: [email protected]: www.revistaelectricidad.cl

Representantes en el extranjeroESTADOS UNIDOS:

Corrie de Groot, Trade Media International (TMI)[email protected] Seventh AvenueNew York, NY 1001Tel.: +1 (212) 564 3380Fax: +1 (212) 594 3841

ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA:Gunter Schneider, GSM [email protected]. 15D-41564 Kaarst / AlemaniaTel.: +49 2131 – 51 1801

ITALIA: M. Ester [email protected] Vía Fratelli Rizzardi 22/3, 20151,Milán, ItaliaTel.: +39 02 452 6091Fax: +39 02 700 502 233

RESTO DE EUROPA:Phil Playle, Lansdowne Media [email protected] Claridge Court, Lower Kings Road,Berkhamsted, Hertfordshire, HP4 2AF, UK.,Tel.: +44 (0) 1442 877 777Fax: +44 (0) 1442 870 617

CHINAOverseasad Network Technology Shanghai Co., [email protected]. 500 Bibo Rd., Offi ce 310Pudong District, 201203 Shanghai, CHINATel/Fax: +86 21 50809867

Electricidad es una publicación independiente publi-cada por Grupo Editorial Editec S.A., que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías de generación, transmisión y distribución de electricidad. También a docentes de educación supe-rior de carreras relacionadas y a ejecutivos de organis-mos ofi ciales relacionados con la electricidad y cualquier otra forma de energía. Toda suscripción de cortesía es enviada sólo a la dirección de la empresa donde trabaja el suscriptor. Electricidad se reserva el derecho de asignar la canti-dad de suscriptores por empresa. Toda persona que no califi que en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada.Solicite su suscripción por internet en: www.revistaelectricidad.cl, o a: Cristián Valdivieso ([email protected]), tel (56-2) 757 4222, fax (56-2) 757 4201. Suscripción Chile: anual: $40.000 (IVA in-cluido). Estudiantes: Anual, $20.000 (IVA incluido). Suscripción extranjero: EE.UU. y América del Sur: US$170, Centroamérica y Canadá: US$200; Europa y resto del mundo: US$235.

COMPENDIOS & ESTUDIOS CONFERENCIAS & EXPOSICIONES

www.abb.cl/serviceguide T4

www.acera.cl 72

www.aggreko.cl T3

www.apemec.cl 60

www.atenos.com 34 - 35

www.cam-la.com 3

www.revistaelectricidad.cl 90

www.catelectricpowerinfo.com/gas 26

www.cmiuchile.cl 32

www.comercialaragon.cl 14

www.revistaelectricidad.cl 94

www.comulsa.cl 80

www.gardilcic.cl 2

www.copec.cl 62

www.dartel.cl 40

www.e-cl.cl 10

ElecGasENCUENTRO ENERGÉTICO

www.elecgas.cl 58-80

www.enex.cl 115

www.feram.cl 54

www.� nning.cl 1

www.cargotec.com 68

www.ift-energy.com 76

www.iambiental.cl 112

www.intronica.com 6

www.jorpa.cl 18

www.mhis.cl 32

www.mile.cl 52

www.pesco.cl 64

www.terratest.cl 72

www.rhona.cl 14 - 44

www.rtho.com 100

www.saesa.cl 4

www.siemens.com/energy T2

www.solardelvalle.cl 22

www.sustentare.cl 84

www.tecnored.cl 38

www.transelec.cl 42

www.tusan.cl 22

www.energy.te.com 104

www.smartpowergeneration.com 100

800 362 700

AGGREKO. ENERGÍA CONFIABLE SIEMPRE QUE USTED LA NECESITE.

Además de generar energía, transformamos los desafíos en soluciones confiables. Diseñamos proyectos a medida, tanto para el arriendo de generadores como para el suministro “llave en mano” de plantas de energía. Nuestra flota de equipos cuenta con una amplia gama de capacidades y formatos que nos permite generar energía temporal siempre que usted lo necesite, con la velocidad y eficiencia de los que no permiten fallas. Contamos con equipos en contenedores de 20’ que posibilitan rápida movilización y son ideales para localidades de difícil acceso o espacios reducidos. Brindamos un servicio 24 horas, los 7 días de la semana.

Gen

erad

ores

des

de 3

0 k

VA h

asta

1.5

00

kVA

. Pl

anta

s m

ulti-

meg

awat

ts d

esde

1 M

W h

asta

20

0 M

W.

LLEVAMOS LA ENERGÍA A DONDE NADIE MÁS PUEDE HACERLO.

Servicios ABBNuestro compromiso, su seguridad.

ABB y su área de servicios especializados en subestaciones, se involucra en los sistemas de transmisión y distribución de la energía eléctrica. A través de la planificación del servicio asegura el mejor desempeño operacional de una subestación durante su ciclo de vida completo, de manera eficaz y económica. Gracias a la disponibilidad y dominio de competencias en tecnología de equipos primarios y secundarios, ABB puede planear y ejecutar un servicio integral, que involucre todas las secciones de las subestaciones.El portafolio de ABB contempla también contratos de servicio diseñados de acuerdo a los diferentes principios de mantenimiento, incluyendo sugerencias al cliente respecto a las estrategias de ciclo de vida adecuado según sus requerimientos operacionales. Los contratos incluyen un alcance de servicios hechos a la medida, para todos los productos y funciones que se enfrentan en las subestaciones. Un servicio a tiempo y con el respaldo de un líder en tecnologías de potencia. www.abb.cl/serviceguide

• Pab. 2, Stand 602 •

PRES

ENTE

EN EXPOMIN 2012