GarciaVilla ChristianRicardo M3S1 Sucesohistorico

6
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm LA CONSPIRACION DE VALLADOLID Christian Ricardo García Villa 07/06/2015 Morelia, Mich.

description

SUCESOS

Transcript of GarciaVilla ChristianRicardo M3S1 Sucesohistorico

Page 1: GarciaVilla ChristianRicardo M3S1 Sucesohistorico

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio

LA CONSPIRACION DE VALLADOLID

Christian Ricardo García Villa

07/06/2015

Morelia, Mich.

Page 2: GarciaVilla ChristianRicardo M3S1 Sucesohistorico

LA CONSPIRACION DE VALLADOLID

1

En el año de 1809, en la capital del Obispado de Michoacán, en el mes de septiembre se originó la denominada Conspiración de Valladolid, movimiento secreto que lideraba el militar José Mariano Michelena y que tenía como objetivo organizar una Junta Nacional Gubernativa que gobernara a nombre de Fernando VII, quien entonces era rey de España y se encontraba secuestrado por el emperador francés Napoleón Bonaparte. España se encontraba en crisis y los vallisoletanos quisieron aprovechar esa coyuntura política que se abría, para lograr su autonomía. Los conspiradores querían un gobierno americano, aunque para eso fuese necesario derrocar las autoridades virreinales por medio de una lucha armada.

Los integrantes de la conspiración eran criollos pertenecientes a la oligarquía local, formaron parte de ella importantes miembros de la sociedad vallisoletana: José María García Obeso, Fray Vicente Santa María, Nicolás Michelena, el padre Manuel de la Torre Lloreda, los militares Manuel Muñiz y Ruperto Mier, Mariano Quevedo; también participó Soto Saldaña, y varios criollos más ; en ella jugó un papel muy importante el indio Pedro Rosales, a través del cual se establece una alianza con el grupo indígena.

Pero la conspiración de Valladolid duró poco, el 21 de diciembre de 1809 fue descubierta y sus integrantes sometidos a prisión, todos los planes y objetivos que en un inicio se plantearon sus integrantes se vinieron a menos, la erección de una Junta Gubernativa y las garantías sociales que les habían prometido a las clases bajas no se pudieron cumplir debido a la frustración de la misma. No obstante, la conspiración se extendió a varias ciudades del Obispado, tales como Pátzcuaro, Zitácuaro, Celaya, San Miguel, Querétaro y Guanajuato.

En la ciudad de Querétaro Michelena se relacionó con Allende y Aldama, y pronto creció el grupo conspirativo en el lugar, a él se unió el matrimonio Domínguez y el cura don Miguel Hidalgo, liderando el movimiento el corregidor don Miguel Domínguez. Por eso cuando la conspiración de Valladolid fue descubierta, la que se organizó en Querétaro siguió trabajando; a ésta la podemos considerar como una ramificación de la de Valladolid, misma que unos meses después, desembocó en un movimiento insurgente que llevó al país a la obtención de su independencia y

1 Principales participantes en la conspiración de Valladolid.

Page 3: GarciaVilla ChristianRicardo M3S1 Sucesohistorico

pudo proveer a las clases desposeídas de las garantías sociales que en un inició los criollos de Valladolid les habían prometido.

En este sentido podríamos decir que Mariano Michelena y la conspiración que encabezaba fueron los precursores del movimiento de independencia. Es muy posible que los conjurados, tanto los de Valladolid como los de Querétaro, hayan convenido en protegerse unos a otros en caso de ser descubiertos. “Aunque no aparecían en la parte que se formó de la causa, complicados con los que en Dolores dieron el grito de independencia, es lo cierto que los principales individuos de las dos juntas obraban de acuerdo.”

Por discreción, los conspiradores “procurarían que cada junta apareciese aislada, para el caso de que alguna fuera descubierta, dejando así a las otras continuar sus trabajos, o de que habiéndose interrumpido la secuela, se ocultaría la complicidad, a lo cual coadyuvaría no poco el que habiendo quedado en libertad los conspiradores, seguirían trabajando con más estudio y precaución.

Con los integrantes de la conspiración de Querétaro, el movimiento conspirativo iniciado en Valladolid dio un giro y la independencia del país se sintió muy próxima, pues al encabezar Hidalgo el movimiento armado que inició en septiembre de 1810, dejaría de lado la intención de erigirse en una Junta de Gobierno, por la vía legal y política, eligiendo así el difícil camino de las armas.

Por tal motivo, Hidalgo al ser descubierta la Conspiración de Querétaro, no encuentra otra opción más que la de iniciar la guerra de independencia y se vuelven célebres sus famosas palabras “¡Caballeros, somos perdidos; aquí no hay más recurso que ir a coger gachupines!” Si bien es cierto que los criollos de Valladolid hicieron promesas que no pudieron cumplir a los indígenas, debido a que fueron descubiertos. Si recibieron esos beneficios por los héroes de la independencia.

El movimiento independentista siempre estuvo apoyado por michoacanos, pues además de los líderes insurgentes, la gente de las clases bajas, principalmente los indios que habían participado con los conspiradores de Valladolid un año antes, volvieron a participar con los hombres que lideraban el movimiento independentista.

El líder insurgente Miguel Hidalgo en cuanto pudo, redactó decretos por medio de los cuales se garantizaba un mejor nivel de vida para las clases bajas. A la primera oportunidad, el Generalísimo de América atendió las demandas de la gente que engrosaba las tropas rebeldes, en la ciudad de Guadalajara realizó una buena labor legislativa, comenzando por la devolución de las tierras a los indígenas, para que estos se encargaran de su cultivo.

Morelos en cambio, no pregonaba fidelidad al monarca español, sino que proponía el rompimiento con la Corona, esta idea tomó forma en el Congreso de Chilpancingo, celebrado en el año de 1813. En los primeros renglones Morelos enfatizó su fe ciega en la libertad y en la soberanía del pueblo y justificó la independencia, reconociendo la justicia de la lucha por la liberación respecto de España.

A partir de ese momento “los atributos esenciales de la soberanía le pertenecían a la nación mexicana: Dictar las leyes constitucionales, hacer la guerra y la paz y mantener relaciones diplomáticas.” Morelos culmina el proceso legislativo de la independencia, hasta el 22 de octubre de 1814, cuando es presentada la Constitución de Apatzingán, documento que fue considerado como su obra magna, “nada se restó por sus autores para alcanzar la felicidad, la independencia, la soberanía y hasta donde fuera posible la democracia, eran los objetivos básicos de la constitución.”

Page 4: GarciaVilla ChristianRicardo M3S1 Sucesohistorico

¿Quiénes participaron?

José Mariano Michelena, Teniente del Regimiento de infantería de la Línea de la Corona. José María García Obeso, Capitán del Regimiento de Infantería de Valladolid Fray Vicente Santa María Padre Manuel de la Torre Lloreda Entre otros.

¿Por qué se dio ese suceso?

2Surge de reuniones de un grupo de personas que se revelaban del yugo español y se reunían para tomar acuerdos para iniciar la lucha para terminar con el maltrato de los españoles, iniciando en Valladolid y se extendieron a Guanajuato. La conspiración tenía por objeto reunir en México un Congreso para gobernar la Nueva España en nombre de Fernando VII.

¿Cómo termino?

El 21 de diciembre de 1809 fue descubierta y sus integrantes sometidos a prisión, todos los planes y objetivos que en un inicio se plantearon sus integrantes se vinieron a menos, la erección de una Junta Gubernativa y las garantías sociales que les habían prometido a las clases bajas no se pudieron cumplir debido a la frustración de la misma. No obstante, la conspiración se extendió a varias ciudades del Obispado, tales como Pátzcuaro, Zitácuaro, Celaya, San Miguel, Querétaro y Guanajuato

¿Qué consecuencias tuvo ese suceso?

El movimiento iniciador del proceso de la Independencia de México.2 Casa ubicada en Av. Madero Col. Centro donde realizaron algunas reuniones los conspiradores, actualmente es un banco.

Page 5: GarciaVilla ChristianRicardo M3S1 Sucesohistorico

FUENTES:

Zamacois, Niceto de, Historia de México desde sus tiempos más remotos hasta nuestros días, Parres y Compañía Editores, T.6, México-Barcelona, 1878, p 108-109

Terán, Martha, ¡Muera el mal Gobierno! Las reformas borbónicas en los pueblos michoacanos y el levantamiento indígena de 1810, México, El Colegio de México, 1995, p 346

Matute Álvaro, Antología: México en el siglo XIX. (Colección de Lecturas Universitarias, No.12), México, UNAM, 1984, p 78

Lemoine Villicaña, Ernesto, Morelos y la Revolución de 1810, México, Gobierno de Michoacán, 1984 p 265