Garavito El Astrónomo

5
GARAVITO: 47°30´S, 156°42´E Stiben Camilo Ibarra, Cristian Páez Acosta Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá [email protected] [email protected] Introducción Julio Garavito Armero es el egresado más ilustre de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, por ser uno de los más importantes precursores del desarrollo científico del país entre el final del siglo XIX e inicio del XX, también por ser uno de los personajes más polifacéticos de nuestra historia; incursionó en diferentes áreas como las matemáticas, la ingeniería, la astronomía, la meteorología, la estadística, entre otras. Gracias a su desempeño en estas áreas, colegios, universidades, edificios, becas, una Orden al Mérito, un billete y un cráter en la Luna llevan su nombre. A lo largo de este texto se presentan los aspectos más importantes relacionados con su faceta de astrónomo tales como su trabajo como director del Observatorio Astronómico Nacional y el trabajo que lo hizo merecedor de poner su nombre en un cráter en la luna. Julio Garavito Armero Garavito nació en Bogotá el 5 de marzo de 1865. Su padre Hermógenes Garavito era comerciante y su madre Dolores Armero como era normal en la época una dedicada ama de casa. Tuvo que trabajar desde muy pequeño debido a la mala situación económica de su familia y a la muerte de su padre cuando él tenía 8 años. Estos hechos también forzaron a una parte de su familia a trasladarse a Fusagasugá, mientras él y sus dos hermanos mayores se quedaron en Bogotá. A los 10 años ingresó al Colegio de San Bartolomé, en donde obtuvo su título de bachiller en filosofía y letras en el año 1883. Durante la Guerra del 85, se dedicó a trabajar para subsistir y además a profundizar sus conocimientos matemáticos por sí mismo. En el año 1887 ingresó a la Escuela de Ingeniería de la Universidad Nacional, matriculando las materias de Geometría Práctica, Trigonometría y Geometría Analítica. Durante su época de estudiante trabajó como ensayador de la Casa de la Moneda de Santa Fe de Bogotá. Posteriormente, por ser un alumno destacado fue nombrado profesor de diversas asignaturas matemáticas. Un año antes de terminar sus carreras (1890) publicó su primer trabajo en la revista Anales de Ingeniería, en la cual, en años posteriores, publicó más trabajos científicos y terminaría siendo su director en 1897. El 4 de junio de 1891 obtuvo su título de Profesor en Matemáticas con las tesis “El juego de la aguja” en el cual hace cálculo de probabilidades para encontrar una aproximación del número π,

description

Ensayo para la cátedra JULIO GARAVITO ARMERO de la Universidad Nacional de Colombia

Transcript of Garavito El Astrónomo

  • GARAVITO:4730S,15642E

    StibenCamiloIbarra,CristianPezAcosta

    FacultaddeIngeniera,UniversidadNacionaldeColombia,Bogot

    [email protected]@unal.edu.co

    IntroduccinJulio Garavito Armero es el egresado ms ilustre de la Facultad de Ingeniera de la Universidad Nacional de Colombia, por ser uno de los ms importantes precursores del desarrollo cientfico del pas entre el final del siglo XIX e inicio del XX, tambin por ser uno de los personajes ms polifacticos de nuestra historia incursion en diferentes reas como las matemticas, la ingeniera, la astronoma, la meteorologa, la estadstica, entre otras. Gracias a su desempeo en estas reas, colegios, universidades, edificios, becas, una Orden al Mrito, un billete y un crter en la Luna llevan su nombre. A lo largo de este texto se presentan los aspectos ms importantes relacionados con su faceta de astrnomo tales como su trabajo como director del Observatorio Astronmico Nacional y el trabajo que lo hizo merecedor de poner su nombre en uncrterenlaluna.JulioGaravitoArmeroGaravito naci en Bogot el 5 de marzo de 1865. Su padre Hermgenes Garavito era comerciante y su madre Dolores Armero como era normal en la poca una dedicada ama de casa. Tuvo que trabajar desde muy pequeo debido a la mala situacin econmica de su familia y a la muerte de su padre cuando l tena 8 aos. Estos hechos tambin forzaron a una parte de su familia a trasladarse a Fusagasug, mientras l y sus dos hermanos mayores se quedaron enBogot.A los 10 aos ingres al Colegio de San Bartolom, en donde obtuvo su ttulo de bachiller en filosofa y letras en el ao 1883. Durante la Guerra del 85, se dedic a trabajar para subsistir y adems a profundizar sus conocimientos matemticos por s mismo. En el ao 1887 ingres a la Escuela de Ingeniera de la Universidad Nacional, matriculando las materias de Geometra Prctica, Trigonometra y Geometra Analtica. Durante su poca de estudiante trabaj como ensayador de la Casa de la Moneda de Santa Fe de Bogot. Posteriormente, por ser un alumno destacadofuenombradoprofesordediversasasignaturasmatemticas.Un ao antes de terminar sus carreras (1890) public su primer trabajo en la revista Anales de Ingeniera, en la cual, en aos posteriores, public ms trabajos cientficos y terminara siendo sudirectoren1897.El 4 de junio de 1891 obtuvo su ttulo de Profesor en Matemticas con las tesis El juego de la aguja en el cual hace clculo de probabilidades para encontrar una aproximacin del nmero ,

  • mediante el lanzamiento de una aguja sobre unas lneas separadas a una distancia l y Forma de la seccin meridiana de un manmetro de aire comprimido para que la graduacin sea uniforme la cual dedic a su ms cercano profesor, Andrs Arroyo. El 22 de octubre del mismo ao obtuvo su ttulo de Ingeniero Civil con la tesis Mtodo general para el estudio de las armadurastriangulares,aplicadoalestudiodelaArmaduraWarreng.En 1893 contrajo matrimonio con Mara Luisa Cadena y fue nombrado Director del Observatorio Astronmico, pero solo hasta el 31 de enero de 1895 fue nombrado oficialmente en este cargo por el Poder Ejecutivo del pas. Dentro de las actividades asignadas estn las de astronoma, meteorologa,ssmicaycampomagntico.Debido a la guerra civil de 1895 y la Guerra de Los Mil Das (18991902), las actividades tanto de la Escuela de Ingeniera como del Observatorio se vieron afectadas, lo que le permiti a Garavito dedicarse con tranquilidad a reflexionar e investigar. Al finalizar la guerra Garavito propuso al gobierno nacional un plan de accin para el Observatorio, que consista en levantar la carta de Colombia con mtodos astronmicos rigurosos, a partir de la determinacin de la latituddeBogot,loquedioorigenalaOficinadeLongitudes.Garavito no fue un hombre adinerado, lo que le sobraba lo daba a los porque crea que sustraer un centavo a la circulacin era un crimen. Durante su vida, alcanz ciertas distinciones: fue miembro de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, de la Sociedad Belga de Astronoma, de la Sociedad Geogrfica de Lima y de la Astronmica de Francia, y fue candidato a formar parte de laAcademiaHispanoamericanadeCienciasyArtes.La decadencia de Garavito inicio en 1916 con la muerte de su esposa y posteriormente padecer tuberculosis. Dos meses antes en 1919, el gobierno colombiano expidi un decreto donde se orden honrar la memoria de Garavito como cientfico colombiano, publicar todas sus obras y la adopcindeestostrabajoscomotextosdeenseanzaenlasuniversidadesdelpas.JulioGaravitoelastrnomoLa buena fama acadmica de Julio Garavito y sus trabajos de tesis lo hicieron merecedor del puesto de director del observatorio nacional, puesto que este ilustre caballero dedic su existencia al estudio, enseanza y prctica de la astronoma. Ahora bien, dentro del observatorio sus trabajos se limitaron a determinar latitudes y longitudes de determinados lugares, incluido el mismo observatorio, dar la hora del da, determinar datos acerca de Bogot tales como temperatura, lluvias, das de luz de luna y dems. Sin duda, su trabajo ms conocido es el que concierne a definir de una vez por todas el movimiento lunar, pero es necesario preguntarse: de no morir Garavito tan joven habra culminado esta obra con xito?. A ciencia cierta nadie lo sabe y resulta difcil pensar en que tan acercado a la realidad hubiese estado el trabajo de Garavito. As mismo, se conoce la posicin de Garavito respecto a la teora de la relatividad y es de pblico conocimiento que de cierto modo gracias a estos postulados de Albert Einstein el mundo es tal y como se conoce hoy en da. As que vale la pena cuestionarse qu tan acertados seran los criterios de Garavito para culminar este trabajo magno del movimiento lunar, dado que en todo el tiempo que emple apenas pudo completar alrededor de un 10% de todo el trabajo necesario para encontrar el verdadero movimiento lunar. No se niega

  • el enorme ingenio de Garavito, pero siendo un ciudadano pobre, sin la instrumentacin adecuada, sin pares acadmicos para discusin de temas y sin acceso a viajes a Europa y Norteamrica para una adecuada alimentacin mental se comprende que fu un trabajo realmente difcil. Muchos de sus mentores lo admiran, lo comparan con Lino de Pombo e incluso lodestacancomounsabio,delacalidaddeCaldasYMutis.Ahora bien, qu es ser un sabio?. Debido al enorme atraso cientfico de nuestro pas, todo aquel personaje destacado en el mbito de las ciencias se considera un sabio. En la historia, estos sabios eran personajes conocedores de todas las ramas de la ciencia: matemtica, astronoma, ingeniera, botnica, geologa, meteorologa y muchas otras ramas de las ciencias, era exquisito sostener una conversacin con estos caballeros pues concentraban un enorme conocimiento en sus mentes. Pero de cierto modo, conocan un poco de todo y eran admirados porque el resto del pas tena un muy bajo nivel educativo. Asi pues, Garavito se puede considerar de los 3 sabios colombianos como el ms destacado debido a que era un completo experto en matemtica, ingeniera, astronoma, y posea un enorme conocimiento y gran criterio en ciencias econmicas y estadstica. Su incursin en todas estas ramas de la ciencia de manera tan exitosa lo ha hecho el sabio colombiano ms completo y desgraciadamente el menos conocido. Es de reconocer su gran obra y lo ms importante, ser un ser lleno de humildadynuncabuscarfamaofortunagraciasasustrabajos.Sin el nimo de quitar mrito a la enorme obra de Garavito, cabe resaltar que muchos de sus trabajos estn inconclusos, no publicados, son crticas o refutaciones de ciertas teoras o comprobaciones de algunas, pues como bien afirmaba el mismo Garavito, es necesario pasar los conocimientos por un propio tamiz, no creer todo lo que los libros dicen y analizar a fondo cada teora y cada propuesto que se pone frente a las propias narices para no generar profesionales en masa, sino cientficos que sean capaces de criticar el mundo actual y crear unomuchomejor.El enorme problema con este cientfico es el desconocimiento de su obra, pues todo colombiano conoce el billete de $20.000 pero pocos saben quin es el seor Julio Garavito Armero, que hizo por nuestro pas y por qu gan un puesto en el bolsillo de todos los colombianos y luego de que se descubriera el lado oculto de la Luna y se pidiera a cada pas postular a sus cientficos ms ilustres,contarconelmritodeserescogidoparainmortalizarsunombreennuestrosatlite.ElcrterGaravitoA finales de 1959, la misin sovitica Lunik 3, tuvo xito al observar el lado oculto de la Luna despus de varios intentos. De esta manera surgi la oportunidad o necesidad de establecer unanomenclaturadelosdetallessobresalientesdesurelieve.La Unin Sovitica designo algunos de los ms prominentes detalles con nombres destacados como:MareMosovitaeparalanicallanuraplanayTsiolkovskyaunprominentecrteroscuro.La Asamblea General de la Unin Astronmica Internacional mantuvo una reunin en Berkeley, California en 1961, donde se discutieron los nombres para los detalles del lado oscuro de la Luna. La gran mayora de estos provenan de soviticos y algunos se generaron en medio de las discusiones. Ese ao se reprodujo un mapa con la nomenclatura que la comisin 16 de la

  • Unin Astronmica adopto. Sin embargo un grupo de trabajo continuo estudiando el tema con el fin de llegar a decisiones muchos ms definitivas, cuando se tuvieran reconocimientos ms exactosdeesapartedelaLuna.Hacia el ao 1965 el Zond 3 y el Orbiter, permitieron tener una visin muy clara de la superficie oculta. En este punto se tena un conflicto entre la Unin Sovitica y la NASA, ya que esta ltima en sus publicaciones nombraba los detalles con nmeros y no con los nombres dados por los soviticos. Esta situacin gener un debate precedida por la Comisin 17 La Lune de la XII Asamblea General de la Unin Astronmica Internacional. Inicialmente se lleg al acuerdo de tener el mismo procedimiento de nomenclatura aplicado en el lado visible, pero en cuanto a la nomenclaturanohuboacuerdo.Por esta razn se design por la Resolucin N 8, a un grupo de cientficos que tena como objetivo presentar una propuesta para la siguiente Asamblea General (1970). Estos cientficos determinaron que los pases miembros deban elaborar una lista de nombres cuyo trabajo en el campo de la Astronoma fuera notable. La lista general se limit a 500 nombres, que acompaaronaunmapadelaNASAylasbiografasresumidasdecadaunodeloselegidos.De la lista propuesta por nuestro pas, el nombre de Julio Garavito fue escogido por sus ideas originales en el campo de la Geodesia Astronmica y Mecnica Celeste, particularmente lo referentealestudiodelmovimientodelaLunaensurbita.Finalmente la nomenclatura anteriormente mencionada fue aprobada por la Comision 17 durante la celebracin de la XIV Asamblea General de la Unin Astronmica, con el voto unnime de todaslasnacionesafiliadas.Garavito se convirti en el nico personaje de origen latinoamericano en tener un crter en nuestro satlite natural. Esta localizado en el hemisferio sur de la luna a latitud 48sur y longitud 157este.Tieneundimetrodeunos80kmaproximadamente.En conclusin, el astrnomo, ingeniero, matemtico, cientfico el sabio Julio Garavito Armero es un personaje merecedor de vivir hasta el fn de los tiempos reposando en ese satlite al cual le dedic su completa existencia en busca de descifrar los misterios de sus movimientos. A pesar de su perturbada vida y sus ideas poco comunes, vivi una existencia humilde, amando a suesposayalaciencia.Essencillamenteelmsgrandecientficocolombiano.

  • BIBLIOGRAFASanchz C. (2007) Los cuadernos de Julio Garavito una antologa comentada. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fsicas y Naturales (ACCEFYN). 31 (119), 253258.Rueda J. Ficha bibliogrfica Garavito Armero, Julio. Biblioteca virtual Biblioteca Luis Angel Arango[enlnea]Disponibleen:http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/garajuli.htmCarrizosa J. (1955) Las tablas de la luna y el sabio colombiano Julio Garavito A. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fsicas y Naturales (ACCEFYN). 9 (3637), 262266.Duque Escobar G. (2002) Gua Astronmica. Portal Galeon. [en lnea] Disponible en: http://www.galeon.com/guiaastronomica/guia_13.htmDuque Escobar G. (2007) La astronoma en Colombia: Julio Garavito Armero. Portal Geodues. [en lnea] Disponible en: https://godues.wordpress.com/2007/10/02/laastronomiaencolombiajuliogaravitoarmeropartes4y5de5/BatemanA.(1955)JulioGaravito.BoletndelaSociedadGeogrficadeColombia.13(45y46)Arias de Greiff J. (1970) El crter Garavito. Boletn de la Sociedad Geogrfica de Colombia. 27 (102)Sanchez C. (2015) Julio Garavito Armero. Sesin inaugural Ctedra de Facultad Julio Garavito. UniversidadNacionaldeColombia,BogotPortilla J. (2015) Julio Garavito: el astrnomo. Segunda sesin Ctedra de Facultad Julio Garavito.UniversidadNacionaldeColombia,Bogot