Garabateo controlado

8
Garabateo Controlado Ana Rosa Enriquez ,Yissell Carlos,Hanna Flores,Susette Covarrubias,Sofia Lopez

Transcript of Garabateo controlado

Page 1: Garabateo controlado

Garabateo Controlado

Ana Rosa Enriquez ,Yissell Carlos,Hanna Flores,Susette Covarrubias,Sofia Lopez

Page 2: Garabateo controlado

Garabateo controlado

En algún momento, el niño descubrirá que hay una vinculación entre sus movimientos y los

trazos que ejecuta en el papel. Esto puede suceder unos seis meses después de que ha

comenzado a garabatear. Aquí el niño ha descubierto el control visual sobre los trazos que

ejecuta.

El disfrutar de este nuevo descubrimiento

estimula al niño y lo induce a variar en sus

movimientos. Ahora, las líneas se pueden repetir,

y a veces las dibuja con una gran dosis de vigor.

Se pueden trazar horizontalmente,

verticalmente o en círculos.

Page 3: Garabateo controlado

Alrededor de los tres años ya se aproxima a la forma de tomar el lápiz que tiene el adulto.

Comprende mejor lo que es tratar de copiar una raya o una cruz, además puede copiar un

círculo pero no un cuadrado.

Los garabatos ahora son mucho más elaborados y en algunas ocasiones el niño descubre

ciertas relaciones entre lo que ha dibujado y algo del ambiente. Este control sobre el

garabato también se refleja en el dominio que adquiere sobre otras partes del ambiente.

Page 4: Garabateo controlado

Lowenfield, 1980

El trayecto de la línea cierra la forma, otras veces de manera intencionada y fruto

del control viso-motor, aparecen las primeras figuras cerradas regulares e

irregulares.

Artista abstracto.

Los trazos no se diferencian de los anteriormente elaborados, en extensión

espacial, presión, etc, sino por la actitud del niño quien, consciente de que su gesto

provoca un resultado gráfico, comienza a controlar su garabateo.

Page 5: Garabateo controlado

Se prolonga hasta que la actividad

comienza a interpretarse como la

imagen de un objeto.

El control que van alcanzando en

su gráfico va produciendo una

serie de patrones tipo (Kellogg,

1980) que repiten prácticamente

todos los niños y las niñas.

Page 6: Garabateo controlado

A medida que va realizando trazos, el dibujo se va perfeccionando. Lo que antes eran rayas

desordenadas hechas sin ningún control, empiezan a tomar forma. Comienza la relación de lo

kinestésico (capacidad de usar todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos) con los

pensamientos. Descubre el control visual sobre los trazos que ejecuta, por tanto son ahora

garabatos controlados.

En esta etapa los trazos suelen ser más largos, y aunque aún toman una dirección

impredecible, los realizan con entusiasmo y se esmeran por llenar toda la hoja. Aparecen

reiteraciones de trazos circulares, líneas cortadas, puntos, etc. con centros de intersección.

Page 7: Garabateo controlado

Al placer de realizar movimientos que le resultan agradables se suma ahora la satisfacción

de que empieza a dirigir su mano. En esta etapa de garabatos controlados, que abarca hasta

aproximadamente los tres años de edad, se inicia la verdadera integración visual y motriz, la

cual se completa al llegar a las primeras etapas de la adolescencia.

A diferencia de la etapa anterior, ahora sí hay una intención representativa. Intenta

reproducir un pensamiento o algo que ha visto, aunque un adulto no puede reconocer lo que

ha representado. A veces anuncia lo que va a dibujar y otras cambia de idea sobre la marcha.

Page 8: Garabateo controlado

Bibliografía La educación visual y plástica hoy: Educar la mirada, la mano y el pensamiento

http://www.bebesymas.com/desarrollo/dibujo-infantil-el-garabato-y-sus-fases