GALGOS

92
CAMPEONATO DE ESPAÑA LXXI CAMPEONATO DE ESPAÑA LXXI revista galgos 7.qxd 21/04/2009 10:55 Página 1

description

Rev. Galgos

Transcript of GALGOS

Page 1: GALGOS

CAMPEONATO DE ESPAÑALXXI

CAMPEONATO DE ESPAÑALXXI

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 10:55 Página 1

Page 2: GALGOS

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 10:57 Página 2

Page 3: GALGOS

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 10:59 Página 3

Page 4: GALGOS

JUNTA DIRECTIVA

Presidente:

D. Carlos Sanz CalvoVicepresidentes:

D. Julián Morales GutiérrezD. Sebastián Callejón CabreraGerente:

D. Jesús Sanz SánchezSecretario General:

D. Juan Carlos Ramos MartínVocales:

D. Antonio Raya RayaD. Manuel García DíazD. Juan Carlos González GarcíaD. Sebastián González OlmoD. Luis Sanz SánchezD. Fernando Antúnez GonzálezD. Luis Ángel Vegas HerreraD. Ramiro Prieto SánchezD. Diego Sánchez Rodríguez

Año LV - Número 512Madrid - 2009

Domicilio Federativo:

C/ Barquillo, 38 1º, Madrid

Telf.: 91 319 82 62 Fax: 91 702 40 46.

Dirección:

Francisco Javier Martínez.

Redacción:

Francisco Javier Martínez.

Fotografía:

Francisco Javier Martínez, Pichi, Leonar-

do de la Fuente, Guti-Lances, Roberto

García, Roberto Ruiz Burón y Jacinto Na-

vas. Zurdo, Archivo FEG.

Colaboraciones:

Sebastián González, Roberto Ruiz Burón,

Roberto García, Guti-Lances, Juan A. La-

rrazabal, Diego Sánchez, Carlos Contera

y Luis Ángel Vegas.

Diseño y Maquetación:

Juan Carlos Bobadilla.

Depósito Legal: M-6.424-1958

Impresión:

Gráficas Ruiz Polo

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 10:59 Página 4

Page 5: GALGOS

EDITORIAL / Página 6LXXI Campeonato de España de Galgos en Campo, Copa de S.M. el ReyLa Federación Española de Galgos vivió en enero de 2009 el mayorevento galguero en campo abierto que se celebra en el mundo. Es elCampeonato de España que en esta ocasión se celebró en la localidadpacense de Azuaga, en plena Campiña extremeña. La galga madrileñaÁgueda se proclamó campeona en una competición vibrante.

COMPETICIONES REGIONALES / Página 42Las distintas federaciones territoriales celebraron sus competicionesregionales y provinciales, a excepción de la Copa de Castilla y León,que se tuvo que suspender debido a la falta de liebres. Andalucía,Madrid, Toledo, Albacete, Zamora y Palencia disputaron sus copas ycampeonatos.

NOTICIARIO GALGUERO / Página 54El movimiento federativo no se detiene aunque finalice la temporadade caza de la liebre. En el noticiario galguero se recoge la celebraciónde la III Feria Internacional del Galgo, los trabajos de la Plataforma enDefensa de la Liebre, la próxima sede del Campeonato de España deGalgos en Campo, entre otras noticias.

ÁREA TÉCNICA / Página 68Luis Ángel Vegas, miembro de la Junta Directiva de la FEG, analiza elReglamento de Carreras, centrándose en las figuras de los jueces y loscomisarios.

ÁREA DE GESTIÓN DE COTOS / Página 74Diego Sánchez, experto en la preparación de cotos lebreros, desvelaalgunas claves para poseer un coto con una buen densidad de liebrespara cazar con los galgos.

CONOCE LOS COTOS / Página 78Colaboración de Juan A. Larrazábal sobre los cotos históricos.

EL PEQUEÑO GALGUERO / Página 81Ofrecemos una nueva unidad didáctica para que los galgueros máspequeños aprendan todo sobre la conformación de la mano o la figuradel traillero. Incluye algunos pasatiempos.

RAZAS DE GALGOS: EL GREYHOUND / Página 85El galgo inglés irrumpió en el siglo XX en España para mejorar losgalgos de campo. Una de las razas más antiguas de galgos hoy esutilizado para carreras en canódromo y pista. Conoceremos su historiay sus características morfológicas.

PRÓXIMO NÚMERO / Página 89 SUM

AR

IO

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 11:00 Página 5

Page 6: GALGOS

6 | g a l g o s

EDITORIAL

TiempoFinalizada la temporada 2008/2009

es hora de hacer balance, el análisisdebe realizarse con voluntad objeti-

va para poder sacar conclusiones reales yno engañosas. Desde la toma de posesiónde este nuevo equipo de gobierno allá porel 3 de octubre, el acontecimiento más im-portante ha sido la organización del LXXICampeonato de España y tenemos que re-conocer que hemos tenido suerte con en-contrarnos encima de la mesa la propuestade Azuaga. Los responsables de la Federa-ción Extremeña habían mantenido unoscontactos previos con agricultores, socie-dad de cazadores y Ayuntamiento. Todoapuntaba en la dirección de un entendi-miento total y absoluto, y así fue. Pudimoscomprobar que contábamos con el be-neplácito de la sociedad de cazadores, conel apoyo incondicional de unos propieta-rios de fincas a los que no nos cansaremosde reconocerles su ilusión y sus ganas poracoger esta edición del campeonato y lomás importante un Ayuntamiento ilusio-nado y volcado con la organización de unevento de esta magnitud. Pero lógicamen-te todo esto no era suficiente, a pesar deser muy importante, la organización de uncampeonato requiere un recinto donde re-alizar la presentación del campeonato,unos correderos llanos conbuen suelo y con unpromontorio dondepoder ubicar al públi-co, una zona de apar-camiento con accesosde entrada y salida,una infraestructurahotelera mínima don-de albergar a todos losaficionados que sedesplacen, capacidadpara montar un dispo-

sitivo a través de Guardia Civil y Protec-ción Civil que garantice una organizaciónexitosa, una ubicación geográfica de fácilacceso, pero sobre todo, una densidad ycalidad de liebres contrastada. Todos estosingredientes son los necesarios e impres-cindibles que requiere la organización deun campeonato de España. Azuaga conta-ba con todos y cada uno de ellos, pero des-graciadamente hemos podido comprobarcómo las rabonas no han estado a la alturade la extraordinaria organización que elAyuntamiento ha dispuesto a través de laGuardia Civil y Protección Civil. Finali-zando este análisis, podemos llegar a laconclusión de que a pesar de haber con-tado con un buen corredero y unamuy buena organización, depor-tivamente ha sido un campeo-nato poco vistoso para el es-pectáculo debido a la flojedadde las liebres.

Analizar la pasada tempora-da y planificar la siguiente es pri-mordial en cualquier organiza-ción. Para el ejercicio

D. Carlos Sanz Calvo

PRESIDENTE DE LA F.E.G.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 11:01 Página 6

Page 7: GALGOS

EDIT

OR

IAL

g a l g o s | 7

EDITORIAL

2009/2010 tenemos previsto la elabora-ción de reglamentos de Régimen Internopara el normal funcionamiento de JuntaDirectiva, Comité de Disciplina Deportivay Comité de Cargos Técnicos, modificarel Reglamento de Carreras de Galgos enCampo, elaborar unas bases de competi-ción que recojan todos los aspectos esen-ciales como inscripción, ampliación y de-sarrollo pormenorizado de determinadasinfracciones disciplinarias, procedimientodocumental y protocolo a seguir en la re-cogida de muestras para control de dopa-je, documentación del galgo participantepara su identificación, criterios a tener encuenta para un correcto reconocimientoveterinario… También tenemos previstola organización de la III Feria del Galgoen la localidad de Quintana de la Serena y

la organización del Campeonato de Es-paña de Recta. Los responsables de

esta sección han decidido quela fase final se celebre en

la misma localidad ydurante

la celebración de la Feria. Para llevar a efec-to estos proyectos la Junta Directiva se haorganizado en grupos de trabajo, respon-sabilizándose cada grupo del proyecto en-comendado.

La Federación Española de Galgos esextremadamente sensible a la problemáti-ca de la escasez de liebres en Castilla yLeón. La mayor parte de los 1.000 cotosafectados se han organizado a través de laPlataforma de Unión de Cotos y Clubesde Caza a favor de la Liebre en Castilla yLeón. Sus representantes han mantenidoreuniones conjuntas con responsables dela Federación Castellano Leonesa de Gal-gos, responsables del Club Nacional delGalgo Español y Asociación del GalgoEspañol en Zamora y, por supuesto, conla Federación Española de Galgos con lafinalidad de diseñar la estrategia a seguirante los responsables de la Junta de Casti-lla y León. Desde la FEG queremos trans-mitir a los responsables de la Plataformaque estamos totalmente de acuerdo contodo lo que defendéis y argumentáis, quesomos copartícipes de vuestra estrategia yque por todas estas razones sabed que nosponemos a vuestra entera disposición.

La FEG acordó, en sesión celebrada el30 de diciembre de 2008, la celebración dela LXXII edición de Campeonato de Es-paña de Galgos en Campo Copa de S.M.el Rey en la comarca de Écija, previsible-mente en el acotado del Castillo de la Mon-clova. Para esta edición se está estudiandola posibilidad de organizar una fase finalcon 32 galgos en lugar de los 16 de las úl-timas ediciones. Lo cierto es que, sea con16 ó 32 galgos, el trabajo que queda pordelante es importante. Estoy plenamenteconvencido que Andalucía estará a la altu-ra, vamos a confiar que la climatología ylas liebres también lo estén.

de balances

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 11:01 Página 7

Page 8: GALGOS

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 11:03 Página 8

Page 9: GALGOS

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 11:05 Página 9

Page 10: GALGOS

Azuaga acogió el LXXI Campeonato de España de Galgos en Campo, Copa deS.M. el Rey entre el 9 y el 22 de enero. Era la segunda ocasión en la que la compe-tición galguera en campo más importante del mundo visitaba tierras extremeñas y

la organización no defraudó, aunque sí las liebres que no fueron todo lo fuertes que hubie-ra deseado la familia galguera. Sin embargo, la abundancia de rabonas en el acotado de lalocalidad pacense de Azuaga y el extraordinario corredero de La Pipa hicieron las deliciasde todos los participantes y asistentes.

Parece que Extremadura y los galgos ma-drileños viven una simbiosis que se confirmóen este campeonato, ya que en las dos ocasio-nes en las que se ha celebrado el Campeonatode España en Extremadura, el título y la Copadel Rey ha ido a parar a la Comunidad de Ma-drid. Si en 2007, en Quintana de la Serena, seimpuso Brenda, de la Sociedad Galguera Ca-marma, en 2009 Águeda, de la Sociedad Gal-guera Llanos de la Cuba, se hizo con la victo-ria final ante Bandera, de la Sociedad Galgue-ra El Lamparón, de Toledo. En la final estabaen juego la supremacía histórica de campeo-nes por provincias y el triunfo de Águeda pro-voca un empate en el primer puesto de la cla-sificación entre Toledo y Madrid. Ambas pro-vincias poseen 12 campeones de España cadauna.

Este LXXI Campeonato de España deGalgos en Campo, Copa de S.M. el Rey, co-menzó el día 9 de enero con el acto de pre-sentación, en el que intervinieron el presiden-te de la Federación Extremeña de Galgos, Ma-nuel Díaz; la alcaldesa de Azuaga, MaríaNatividad Fuentes del Puerto, y el presidentede la Federación Española de Galgos, CarlosSanz. Este acto, celebrado en el Teatro CineCapitol, sirvió también para hacer entrega alrejoneador Joao Moura de la Medalla al Méri-to Deportivo del Consejo Superior de Depor-tes, por su afición y participación en numero-sos campeonatos federados de galgos.

10 | g a l g o s

LXXI CAMPEONATO DE ESPAÑA

La galga madrileña consigue el título nacional de galgos en campo y se convierte elduodécimo campeón de la Comunidad de Madrid de la historia

Águedaconsigue el triunfo en Azuaga

RESULTADOS DE LA FINALBandera (Toledo) Primera carrera:

57 segundos. Punto Águeda.Águeda (Madrid) Segunda carrera:

Nula por falta de tiempo.Tercera carrera: 2,17 minutos. Punto Águeda.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 11:07 Página 10

Page 11: GALGOS

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 11:08 Página 11

Page 12: GALGOS

12 | g a l g o s

LXXI CAMPEONATO DE ESPAÑA

Octavos de final

Los octavos de final comenzaron elsábado día 10 de enero. Esta jorna-da sirvió para conocer a los prime-

ros cuartofinalistas. Consiguieron su pasea los cuartos de final Divina, Bandera yTorera, de Castilla-La Mancha, Mananinay Divina, de Andalucía, y Águeda, de Ma-drid, en una jornada marcada por el malestado del terreno y las tres nevadas quecayeron en el corredero. La última de ellasprovocó la suspensión de la jornada entorno a las 16,30 horas, cuando la visibili-dad era prácticamente nula.

Las carreras de la jornada no fueronlargas, debido a que las liebres no corríanbien por el estado del suelo, con abundan-te agua retenida. Tan sólo la primera liebredel día, de la collera formada por Picona,de Madrid, y Divina, de Castilla-La Man-cha, superó el minuto y medio de tiempoy hubo varias carreras nulas por falta detiempo.

El LXXI Campeonato de España deGalgos en Campo, Copa de S.M. el Rey, halevantado bastante expectación en la zonade Azuaga y ayer, pese a las inclemenciasdel tiempo, se dieron cita en el correderopacense cerca de las 7.000 personas.

La segunda jornada de los octavos definal del LXXI Campeonato de España deGalgos en Campo, Copa de S.M. el Rey, se

Galgos participantes en los octavos de final.

Recogida de Campera y Mananina.

Cubana-Águeda, en el momento de entraillarse.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 11:11 Página 12

Page 13: GALGOS

g a l g o s | 13

LXXI CAMPEONATO DE ESPAÑA

celebró el domingo día 11 de enero en elacotado pacense de Azuaga ante 3.000 per-sonas. Para esta segunda jornada habíanquedado pendientes de resolución tres co-lleras.

En la quinta collera, Reata, de Toledo,tenía un punto y después de disputar doscarreras nulas por falta de tiempo, se im-puso a Fortuna, de Sevilla, consiguiendosu pase a los cuartos de final.

Salao, de Badajoz, confirmó la ventajadel punto logrado en la jornada inauguralde carreras y venció a Minero, de Sevilla,en la única carrera que disputó esta colleraen la segunda jornada de octavos de final.

Por último, Mananina, de Sevilla, logrósin problemas puntuar en la carrera que dis-putó con un exento, una carrera que hastael momento es la más duradera del campe-onato con un minuto y 57 segundos.

Una vez concluida la jornada y los gal-gos participantes haber pasado el controlantidoping, se procedió al sorteo de colle-ras para los cuartos de final, resultandoemparejados de la siguiente forma: Divina(Toledo)-Divina (Sevilla); Reata (Toledo)-Águeda (Madrid); Mananina (Sevilla)-Ban-dera (Toledo); y Salao (Badajoz)-Torera(Albacete).

Momento de la suelta.

La nieve hizo aparición en los octavos.

Los cargos técnicos aguantaron la nevada.

Salao y Minero protagonizaron el único duelo

de machos.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 11:15 Página 13

Page 14: GALGOS

14 | g a l g o s

LXXI CAMPEONATO DE ESPAÑA

Cuartos de final

El LXXI Campeonato de Españade Galgos en Campo, Copa deS.M. el Rey, tuvo el miércoles día

14 de enero una primera jornada de cuar-tos de final llenos de emoción y buenascarreras en el corredero de Azuaga. Unas4.000 personas asistieron a esta jornada decarreras.

Las colleras de los cuartos de final es-tuvieron marcadas por las carreras nulaspor falta de tiempo, lo que provocó que lasegunda collera, formada por la castella-no-manchega Reata y la madrileña Águe-da, no se resolviera. El reglamento de ca-rreras estipula que si una collera protago-niza siete carreras, no podrán correr más,salvo que los propietarios deseen conti-nuar. En este caso no quisieron correr unaliebre más, por lo que la collera se resol-vería el día siguiente, jueves 15 de enero.

En el resto de las colleras hubo de to-do, aunque la primera, protagonizada porDivina, de Castilla-La Mancha, y Divina,de Andalucía, fue la más trágica. Despuésde varias carreras nulas y ganar cada unade las contendientes un punto, en la carre-ra decisiva, las dos galgas corrieron unaliebre de tres minutos. La rabona se metióen una alcantarilla de un camino -momen-to en el que los jueces detuvieron la carre-ra-, reanudando segundos después su ca-

Galgos participantes en los cuartos de final.

Salao y Torera inician la carrera.

Reata fue la contrincante de Águeda en los cuartos de final.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 11:18 Página 14

Page 15: GALGOS

g a l g o s | 15

LXXI CAMPEONATO DE ESPAÑA

rrera. Divina, de Castilla-La Mancha,se arrancó de nuevo y poco después sedesplomó. El esfuerzo físico de la pe-rra fue tan grande que los propietariostuvieron que llevar al animal en brazoshasta la carpa de los veterinarios. Po-cos minutos después, se anunciaba elfallecimiento del animal. Esta circuns-tancia generó un exento accidental pa-ra las semifinales, ya que la galga caste-llano-manchega ya había conseguidosu clasificación para las semifinales.

La tercera collera, formada por Ma-nanina, de Andalucía, y Bandera, deCastilla-La Mancha, también tuvo in-certidumbre hasta el final, ya que lasdos galgas consiguieron un punto, aun-que Mananina fue amonestada en unade las carreras. En el punto definitivo,la representante andaluza fue de nuevoamonestada, por lo que fue eliminadade la competición, logrando el pase asemifinales Bandera.

En la cuarta collera, Torera, de Al-bacete, fue muy superior al único ma-cho superviviente en la competición,el extremeño Salao, a quien se impusoen las dos carreras válidas disputadas.Esta collera también corrió varias nu-las.

Para la segunda jornada quedó pen-diente la resolución de la segunda co-llera, formada por Reata, de Toledo, yÁgueda, de Madrid. Ambas galgastenían ya un punto en su haber, por loque faltaba la carrera de desempate. Elcorredero de La Pipa, en Azuaga, ama-neció con una espesa niebla, que tardóun poco en levantar. Tras correr unacarrera nula, la collera se resolvió enuna carrera de 58 segundos, en la quela representante de Madrid se impusocon claridad a su rival.

Una vez concluida la jornada y losgalgos participantes haber pasado elcontrol antidoping, se procedió al sor-teo de colleras para las semifinales definal, resultando emparejados de la si-guiente forma: Exento-Bandera (Tole-do), y Torera (Albacete)-Águeda (Ma-drid).

Mananina y Bandera, tras una carrera.

Los dos Divinas, en pleno esfuerzo.

El exceso de agua dificultó la competición en algunas zonas.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 11:20 Página 15

Page 16: GALGOS

16 | g a l g o s

LXXI CAMPEONATO DE ESPAÑA

La Guardia Civil participó activamente en la mano.

Bandera captura la liebre,

en su collera con Mananina.

Cuidados a Salao, de Extremadura.

Los jueces tuvieron que sacar los pañuelos amarillos en numerosas carreras.

Una imagen de la mano.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 11:23 Página 16

Page 17: GALGOS

g a l g o s | 17

LXXI CAMPEONATO DE ESPAÑA

La organización habilitó la figura del lebrero.

Collera de Reata, de Castilla-La Mancha, y Águeda, de Madrid.

Sebastián Callejón, junto a otros cargos técnicos.

Imagen del sorteo de las colleras de semifinales.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 11:25 Página 17

Page 18: GALGOS

18 | g a l g o s

LXXI CAMPEONATO DE ESPAÑA

Semifinales

Las galgas Bandera, de Toledo, yÁgueda, de Madrid, se proclama-ron finalistas del LXXI Campeo-

nato de España de Galgos en Campo, Co-pa de S.M. el Rey, después de imponerseen las semifinales, celebradas el domingodía 18 de enero. En el corredero se die-ron cita más de 4.000 personas, que vi-braron con las carreras de la jornada.

La primera galga en certificar su pasea la gran final fue la toledana Bandera,quien no tuvo problemas en disputar lasdos carreras válidas con un exento quemarca el reglamento, tras la retirada de latambién toledana Divina.

La segunda collera se complicó, ya queTorera, de Albacete, y Águeda, de Ma-Galgos participantes en semifinales.

Muerte de una liebre de la

collera Torera-Águeda.

Bandera corrió con un exento las semifinales.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 11:27 Página 18

Page 19: GALGOS

g a l g o s | 19

LXXI CAMPEONATO DE ESPAÑA

drid, disputaron tres carreras nulas porfalta de tiempo y no engalgaron otra, porlo que el esfuerzo hacía mella en las dosgalgas. Sobre las dos de la tarde, Torera yÁgueda corrieron una liebre válida, con-siguiendo Águeda el punto, siendo amo-nestada Torera por dos de los tres juecesactuantes. Tras el descanso reglamentario,saltó otra liebre que, si bien fue nula porfalta de tiempo, los jueces volvieron aamonestar a Torera, con lo que la galgaalbaceteña fue eliminada de la competi-ción. Se generó un exento. Águeda debíacorrer una carrera válida con un galgofuera de la competición. Disputó la ca-rrera sin problemas certificando su pase ala final del LXXI Campeonato de Españade Galgos en Campo, Copa de S.M. elRey. Los propietarios de Torera miman a la perra tras una carrera.

Collera Torera-Águeda.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 11:29 Página 19

Page 20: GALGOS

20 | g a l g o s

LXXI CAMPEONATO DE ESPAÑA

Bandera, de Castilla-La Mancha, corre con el exento uno de los puntos de semifinales.

Torera, en el reconocimiento veterinario.

Águeda se resiste a que el veterinario verifique

el microchip.

Autoridades locales y federativas, en la cena de la FAG.

Una ligera niebla se hizo patente en el inicio de las semifinales.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 11:32 Página 20

Page 21: GALGOS

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 11:33 Página 21

Page 22: GALGOS

22 | g a l g o s

LXXI CAMPEONATO DE ESPAÑA

Final

Águeda, una galga barcina, nacidael 3 de febrero de 2007 y propie-dad de Jesús María Auñón Pere-

da, José Manuel Escudero Solano, Fran-cisco José Auñón Pereda y Alberto He-brero Rodríguez, de la Sociedad GalgueraLlanos de la Cuba, de Madrid, se proclamócampeona de España en el LXXI Campe-onato de España de Galgos en Campo,Copa de S.M. el Rey. La perra madrileñaconsiguió el triunfo después de imponerseen las dos carreras válidas disputadas.

La mañana en Azuaga amaneció conlluvia, lo que complicó la disputa de la fi-nal. Las dos perras finalistas, Bandera, deToledo, y Águeda, de Madrid, pasaron sincontratiempo el reconocimiento veterina-rio y, después de unos minutos y la pre-sentación al público, arrancó la mano, for-mada por una cincuentena de caballos yuna decena de galgueros a pie. Pronto searrancó la primera liebre y Águeda de-mostró ser muy superior a Bandera. La ca-rrera concluyó a los 57 segundos y el vere-dicto de los jueces fue unánime, pañuelosblancos de la representante madrileña.

La collera de la final: Bandera y Águeda.

Las perras finalistas, junto con sus propietarios.

El traillero engalga a la collera de la final.

Bandera y Águeda, al salir de la traílla.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 11:35 Página 22

Page 23: GALGOS

g a l g o s | 23

LXXI CAMPEONATO DE ESPAÑA

Después de esperar el tiempo estipula-do en el reglamento para que las galgas serecuperasen, Bandera y Águeda fueron en-ganchadas en la traílla. A los pocos minu-tos, una liebre saltaba, pero sin tiempo vá-lido fue alcanzada por los galgos. De nue-vo, un parón para la recuperación de lasgalgas.

Sobre las 12,30 horas, el LXXI Campe-onato de España de Galgos en Campo,Copa de S.M. el Rey, llegaba a su fin, yaque en la siguiente carrera, Águeda cons-tataba de nuevo su superioridad y se im-ponía en una vibrante carrera de 2,17 mi-nutos. Los numerosos seguidores de Águe-da gritaban alborozados por la victoria desu perra, mientras que sus propietarios lle-gaban hasta la carpa ubicada en el corre-dero de La Pipa, de Azuaga.

La competición se cerró con la tradi-cional entrega de trofeos celebrada en elpolideportivo de la localidad pacense deAzuaga ante un numeroso público y la co-mida de convivencia organizada por la Fe-deración Española de Galgos.

Traillero y juez inician la carrera.

La primera liebre de la final se hizo esperar.

Águeda, en pos de una liebre de la final.

Águeda se mostró superior a Bandera.

La traílla de la final avanza en la mano.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 11:40 Página 23

Page 24: GALGOS

24 | g a l g o s

LXXI CAMPEONATO DE ESPAÑA

Carlos Sanz, presidente de la FEG.

Sebastián González, vocal de la FEG.

Luis Ángel Vegas conversa son Domingo Chaves.

Efectivos de la Guardia Civil desplegados en el

corredero.

Numeroso público se dio cita en el corredero de Azuaga.

Juan Carlos Ramos (izq.), secretario de la FEG, en la mano.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 11:46 Página 24

Page 25: GALGOS

g a l g o s | 25

LXXI CAMPEONATO DE ESPAÑA

Cargos y representantes federativos en la mano.

El rejoneador Diego Ventura, a la derecha, con

unos amigos.

Los galgueros más jóvenes también estuvieron en Azuaga.

Tata Motors, coche oficial del Campeonato de

España.

Numerosos caballos en la mano.

Los seguidores de Águeda celebran el triunfo.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 11:51 Página 25

Page 26: GALGOS

26 | g a l g o s

LXXI CAMPEONATO DE ESPAÑA

Carlos Sanz, en su intervención en el acto

inaugural.

Autoridades federativas, en la presentación.

El grupo de folklore de Azuaga participó en la presentación.

La Corporación municipal de Azuaga acudió a

la presentación.

La alcaldesa de Azuaga, en su discurso.

El Teatro Capitol se quedó pequeño.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 11:58 Página 26

Page 27: GALGOS

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 11:59 Página 27

Page 28: GALGOS

28 | g a l g o s

LXXI CAMPEONATO DE ESPAÑA

Entrevista con Francisco JoséAuñón, propietario deÁgueda

Por Roberto García

Águeda se proclamó campe-ona de España en un cam-peonato muy competitivo

donde tuvo que enfrentarse a gran-des rivales, convirtiéndose en la me-jor de la temporada galguera 2008-2009. Detrás de esta excelente perrase encuentra su propietario y prepa-rador Francisco José Auñón

¿Quién es Francisco José Au-

ñón Pereda?

Un aficionado a los galgos desdemi más tierna infancia.

¿Cuáles son sus orígenes co-

mo galguero y a qué club repre-

sentó Águeda?

Como ya le he dicho, soy galgue-ro de siempre. Desde que tengo usode razón han existido galgos en micasa, ya que mi padre era muy afi-cionado. Claro está, a la antiguausanza.

Oficialmente, nuestro club esCongosto de Arriba, de Castilla-LaMancha, pero hasta hoy siempre lohemos cambiado por algún club deMadrid, por la cercanía de los caza-deros. Con Monja -que se proclamósubcampeona de España en el 2006en Écija- corrimos por Arroyo Pe-zuela y con Águeda, por Llanos dela Cuba.

¿Cuál es su palmarés como fe-

derado?

Hemos presentado perro dos ve-ces; una fuimos subcampeones conMonja y este año campeones de Es-paña con Águeda.

“Águeda no llegó al Nacionalen su momento óptimo, perolo suplió con su codicia”

Francisco José Auñón, junto a Águeda.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:00 Página 28

Page 29: GALGOS

g a l g o s | 29

LXXI CAMPEONATO DE ESPAÑA

¿Cómo ha vivido la fase terri-

torial del Campeonato de Ma-

drid? ¿Y los correderos?

Ha habido de todo, pero noso-tros en particular hemos tenido ma-la suerte, ya que en cuartos de finaltuvimos que ir domingo, lunes ymiércoles.

En cuanto a los correderos, hansido buenos en general, si excep-tuamos Meco por el estado del sue-lo, lo que en mi opinión afectó mu-cho al rendimiento de las liebres, yVargas, donde tuvimos que corrervarias nulas entre retamas y sufri-mos un empalme hasta que nos lle-varon a cazar a una espléndida la-dera.

¿Quién es Águeda?

Águeda es una perra barcina, na-cida el 2 de febrero de 2007, hija dePichi y Pelines, padre y tía, respec-tivamente, de Monja.

¿Dónde corre sus liebres?

Permítame que por seguridadno le responda a esta pregunta.

¿Cómo descubrieron a Águe-

da y por qué fue la elegida?

Después de correr cuatro o cin-co liebres, vimos que la perra erabuena y pensamos dejarla para elaño siguiente. La tarde anterior asu debut, recibí una llamada de Al-berto Hebrero, diciéndome quetenía el coto Llanos de la Cuba dis-ponible y que quería poner una pe-rra. Le dije que no teníamos hastael siguiente año, pero se empeñó ydebido a la amistad que nos une,decidimos presentarla aún sin estaren forma. Llamamos a Marival, yesa misma noche nos la tatuó en sucasa de Torrejón del Rey. Al día si-guiente corrió en Casanueva.

¿Cuáles son sus puntos fuer-

tes y débiles?

La velocidad y, sobre todo, sucodicia. ¡Siempre quiere liebre! Dé-biles no se conocen, como en losmedicamentos las contraindicacio-nes.

Águeda ha realizado un

grandísimo campeonato Territo-

rial de Madrid. Comenzaba su

andadura el 15 de noviembre en

Casanueva, donde su primera lie-

bre le puso en dificultades. De

hecho es de las pocas que se le

han marchado. Ganó a Monte-

rrey… ¿qué sensación sacaron?

Nosotros tuvimos buena sensa-ción, porque sabíamos que su pues-ta en forma distaba mucho de serla mejor y en la segunda liebre laperra corrió bien.

En dieciseisavos de final, con

Galgueros del Henares, se im-

puso con autoridad y, aunque

tuvo que correr varias nulas, la

perra se pudo ver en una rabona

larga de más de dos minutos,

dejando muy buena impresión.

¿Sacaron alguna lectura de esta

fase?

La lectura que sacamos de estafase fue que no nos habíamos equi-vocado con ella y que la perra, amedida que fuera corriendo liebres,iría a más

En octavos de final, con Ca-

marma, en cuartos de final, La

Veguilla, demasiados días, de-

masiadas carreras ¿Cómo lo vie-

ron?, ¿tenía posibilidades?

Para ser sincero, en esos mo-mentos pudieron surgir algunas du-das, pocas, pero algunas, por la grancantidad de liebres y días que tuvoque correr, aunque seguimos con-fiando en ella.

En semifinales, en Temble-

que, frente a La Besana, una ri-

val que en este mismo corredero

lo había hecho muy bien sobre-

todo en carreras de tiempo… pe-

ro en dos carreras minuteras con-

sigue eliminarla ¿Cuéntenos…

se lo esperaban, les preocupaba

las liebres fuertes?

En principio, quiero recordarleque la última carrera tuvo una du-ración de casi tres minutos y que laperra ganó de principio a fin, pudocon la liebre en todo momento yademás terminó bastante fresca, sitenemos en cuenta el esfuerzo rea-lizado. Nosotros estábamos con-vencidos de que la perra era buenay a estas alturas ya lo podíamos ase-gurar. A pesar de esto, siempre pue-de haber un contrario que sea me-jor, eso nunca se debe descartar.

Y la final en Meco, siete lie-

bres. ¿Cómo vieron la final?, ¿el

último punto a las seis de la tar-

de estuvo discutido…dos pañue-

los rojos y uno blanco?

Ya he comentado algo sobre elcoto de Meco. Con un poco másde suerte que, por cierto no nos haacompañado hasta el día de la finaldel Nacional, debería haber basta-do con tres liebres, pero las cosasson así.

En cuanto al último punto, nopuedo pronunciarme porque sólovi la salida, pero si me atengo a loscomentarios de las personas que sílo vieron, creo que el punto estuvomás claro de lo que expresaron lospañuelos de los jueces.

Profundizando en lo perso-

nal, ¿cuál ha sido el entrena-

miento de Águeda?, ¿cuál ha si-

do su dieta?

El entrenamiento ha sido el mis-mo que el del resto de galgos que

“El entrenamiento ha sido el mismo que eldel resto de galgos que tenemos, entre ocho y10 kilómetros diarios y después dejarlaretozar a campo abierto”

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:00 Página 29

Page 30: GALGOS

30 | g a l g o s

LXXI CAMPEONATO DE ESPAÑA

tenemos, entre ocho y 10 kilóme-tros diarios y después dejarla reto-zar a campo abierto.

En cuanto a la alimentación só-lo diré que su base fundamentalson los gránulos de mantenimien-to durante el periodo de veda y losde alta energía dentro de la épocade caza. El resto permítame queme lo reserve.

No es la primera vez que lle-

ga al Nacional… ya estuvo con

Monja. Pero ¿cómo se siente un

galguero en el momento de ver

los pañuelos rojos que daban el

pase al Nacional a Águeda en

Meco?

La sensación de esos momen-tos es indescriptible. Es emoción,orgullo, satisfacción. No sé, escomplejo.

También vimos muy conten-

tos y metidos en la competición

a su equipo (José Manuel Escu-

dero Poli, su hijo Francisco José

o su hermano Jesús, entre otros),

¿qué ha significado para ellos es-

te campeonato?

Lo mismo que para mí. El lo-gro de una meta que nos habíamospropuesto. Para mi hijo y para misobrino Pablo (hijo de mi herma-no Jesús) creo que mucho más, yaque cuando Monja fue subcampe-ona mi hijo estaba en el ejército ymi sobrino era un niño. No lo vi-vieron desde dentro de la mano.

No podemos olvidar a mu-

chos paisanos de El Casar. ¿Se

sintieron arropados por su pue-

blo?, ¿qué diría a esta afición?

Cuando competimos con Mon-ja, en la final de Madrid que se ce-lebró en Camarma ya tuvimos elmismo apoyo, aquí en Meco conÁgueda es todavía más de agrade-cer, si esto es posible, pues el díafue infernal y se terminó al anoche-cer. Para nosotros, sin lugar a du-das, es la mejor afición que existe yasí quiero reconocerlo.

Muchos de los aficionados

pensábamos que las tierras de

Azuaga y sus liebres irían bien

a Águeda. ¿Es de esa opinión y,

por otra parte, llegó en las me-

jores condiciones Águeda al

Nacional?

Nos habían dicho que las liebrescorrían poco. Eso nunca puedegustar a un galguero. Uno sueñacon ver a su perro lucirse con lie-bres que corran y se defiendan ca-da vez que son alcanzadas. Estasliebres no benefician a nadie y, porsupuesto, tampoco a Águeda.

En cuanto al momento en quellegó Águeda al Nacional no creoque fuera el óptimo, ya que en lasfases previas corrió demasiadas lie-bres, aunque esto lo supliera consu codicia.

Son muy pocos los galgueros

que tienen el honor de acudir a

un Nacional…, cuéntenos có-

mo ha vivido esta experiencia,

¿qué ha significado para usted?,

¿le sirvió haber estado antes con

Monja?

La verdadera experiencia fuecon Monja en Écija. Llegas denuevo, has visto desde fuera mu-chos campeonatos y sueñas conestar algún día en ellos. ConÁgueda, teníamos una mínimaexperiencia que, desde luego,nos sirvió mucho paratemplar nervios y to-mar decisiones queestoy seguro que deotra forma nohabríamos tomado (asífue en Écija), aunque al final losnervios y el estrés contenidodurante muchos días se desatay pueda dejar paso incluso a laslágrimas.

¿Cómo organizaron los

viajes y la estancia?

Nosotros alquilamos unacasa en Azuaga y pasamos allídesde el día 7 de enero, que lle-

gamos, hasta el día de la final porla noche. En Écija lo hicimos igualy como no nos había ido mal, re-petimos, aunque le aseguro que esmuy sacrificado estar tantos díashaciendo de entrenador y guarda ala vez.

¿Se adaptó bien Águeda al

cambio de aires?, ¿Realizaba

algún entrenamiento especial

entre eliminatorias?

Si buscas un lugar apropiado yte desplazas varios días antes, esmuy normal que los perros se adap-ten. Referente al entrenamiento de-bo decirte que paseábamos a lasperras todas las mañanas andandoy por la tarde con el coche.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:00 Página 30

Page 31: GALGOS

g a l g o s | 31

LXXI CAMPEONATO DE ESPAÑA

Analizando el Nacional… En

octavos de final se enfrentó a la

toledana Cubana, en un día

complicado debido a la meteo-

rología, ¿cómo analiza este en-

frentamiento? ¿Les benefició

poder resolver la collera ese mis-

mo día?

Terminar octavos de final en eldía siempre es bueno pues la perratiene un día más para descansar.Cuando supimos que en cuartos definal nos había tocado con Reata,fuimos conscientes de que ésa seríauna eliminatoria complicada, perosiempre confiamos en la perra.

En el sorteo de cuartos de fi-

nal estaban en el bombo el Dre-

am Team de Castilla-La Man-

cha y les toca Reata… casi una

final anticipada. Esta perra fue

la única que ganó un punto a

Águeda y se lo puso muy difícil

necesitando nueve carreras.

¿Cómo lo vio?

Como ya le he dicho, era muycomplicado y así fue, la prueba esque tuvimos que volver el día si-guiente y correr otras tres liebres.Ya he comentado anteriormenteque las liebres nulas no beneficiana nadie y perjudican a todos.

En este mismo enfrentamien-

to, el segundo día vimos más re-

cuperada a Águeda, ¿cómo lo

consiguieron?

Nosotros no cambiamos en na-da las costumbres de la perra, porlo que si estaba más recuperadapodría deberse a sus condicionesfísicas y su codicia.

En semifinales, en el bombo

había un exento, pero le toca en

suerte la que a priori era la más

fuerte, Torera. ¿Les preocupaba

que Águeda pudiera acusar tan-

ta carrera nula y el desgaste de

cuartos?

Por supuesto que nos preocu-paba esta situación, pero como lehe expresado ya en varias ocasio-

nes, teníamos a estas alturas un granconfianza en la perra. Prueba deello es que corrió seis liebres, la úl-tima con un exento que nosotrossabemos que es bueno y no desen-tonó, sino todo lo contrario, estu-vo ahí.

Y la final resultó ser el enfren-

tamiento más fácil, ¿llegaron

confiados?, ¿realmente fue tan

fácil?

Fácil en un campeonato no hayabsolutamente nada, cuando me-nos en la final del Campeonato deEspaña. ¿Confianza? La que le ex-presado ya, la perra.

Ahora que Águeda ya es cam-

peona de España, ¿qué futuro

le espera, volverá a presentarla

la próxima temporada, servirá

para marcar el listón de la can-

tera o se quedará para criar?

Lo de presentarla el año próxi-mo está totalmente descartado enestos momentos. Si la temporadapróxima está todavía con nosotros,disfrutaremos de ella y así podre-mos medir mejor a los cachorros.Después, ya veremos.

¿Qué significó el campeona-

to de Écija con Monja y qué ha

significado Azuaga con Águe-

da? ¿Se vivió de distinta mane-

ra?

Écija fue la primera vez que pre-sentamos una perra. Íbamos denuevos y creo que pagamos la no-vatada. Al principio, como creímosque con ganar la fase previa había-mos cumplido, estábamos bastantetranquilos, pero a medida que pasá-

bamos eliminatorias, los nerviosempezaron a aflorar. Fue bastanteemocionante. En Azuaga, la segun-da vez que presentábamos, tenía-mos algo más de experiencia y de-dicamos más tiempo a Águeda queen Écija a Monja, aunque debido ala calidad de las liebres disfrutamosmenos y sufrimos más. Han sidodos experiencias distintas pero a lavez muy parecidas.

Ahora que no nos oye nadie.

Si tuviéramos la Monja de Écija

y la Águeda de Azuaga en la fi-

nal, ¿cuál ganaría? ¿cuál es me-

jor de las dos bajo su punto de

vista?

Pregunta difícil de contestar.Son dos perras muy buenas, conmucho paso, querenciosas y resis-tentes. Me habría gustado ver esafinal con liebres de Castilla y León.Sería la única forma de ver cuál esmejor.

¿Hubo alguna anécdota du-

rante el campeonato?

Anécdotas no hay muchas quecontar, pero creo que fue en cuar-tos de final donde, debido a los ner-vios, quise enganchar con la man-teleta puesta.

En el año 2006 con Monja con-sigue el título de subcampeona deEspaña, en 2008 con Fa logra laCopa Madrid y este año 2009, conÁgueda, el sueño de todo galgueroser campeón de España. ¿Está vi-viendo el momento más dulce desu larga trayectoria como galguero?

Evidentemente sí. Sabía que miraza era muy buena, sólo tenía quedar con un macho que engancharay lo conseguí con Pichi.

Y ahora… ¿se da por satisfe-

cho o tiene ya un nuevo objeti-

vo?

En principio, para el año próxi-mo y, si no cambian mucho las co-sas, es divertirme con las nuevascrías en nuestros cotos y con nues-tros amigos.

“Sabía que mi raza eramuy buena, sólo tenía quedar con un macho queenganchara y lo conseguícon Pichi”

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:00 Página 31

Page 32: GALGOS

RESULTADOS DE OCTAVOS DE FINALPicona (Madrid) Primera carrera: 1,40 minutos. Punto para Divina.Divina (Toledo) Segunda carrera: 1,15 minutos. Punto para Divina.

Amonestada Picona.CLASIFICADA DIVINA

Bandera (Toledo) Primera carrera: 1,14 minutos. Punto para Bandera. Talavante (Valladolid) Amonestado Talavante.

Segunda carrera: 55 segundos. Punto para Bandera.CLASIFICADA BANDERA

Campera (Segovia) Primera carrera: Nula por falta de tiempo.Mananina (Sevilla) Segunda carrera: 1,13 minutos. Punto para Mananina.

Amonestada Campera.Tercera carrera: Nula por falta de tiempo.Amonestada Campera que es Descalificada.Cuarta carrera: 1,57 minutos. Punto exento.CLASIFICADA MANANINA

Torera (Albacete) Primera carrera: 1,15 minutos. Punto para Torera.Liria (Cádiz) Segunda carrera: 57 segundos. Punto para Torera.

CLASIFICADA TORERA

Reata (Toledo) Primera carrera:1,02 minutos. Punto para Reata.Fortuna (Sevilla) Segunda carrera: Nula por falta de tiempo.

Tercera carrera: Nula por falta de tiempo.Cuarta carrera: Nula por falta de tiempo.Quinta carrera: Nula por falta de tiempo.Sexta carrera: 1,03 minutos. Punto para Reata.CLASIFICADA REATA

Salao (Badajoz) Primera carrera: 1,05 minutos. Punto para Salao.Minero (Sevilla) Segunda carrera: Nula por falta de tiempo.

Tercera carrera: 1,03 minutos. Punto para Salao.CLASIFICADO SALAO

Divina (Sevilla) Primera carrera: 1,11 minutos. Punto para Divina.Princesa (Zamora) Segunda carrera: 1,13 minutos. Punto para Divina.

CLASIFICADA DIVINA

Cubana (Toledo) Primera carrera: Nula por falta de tiempo.Águeda (Madrid) Segunda carrera: Nula por falta de tiempo.

Tercera carrera: Nula por falta de tiempo.Cuarta carrera: 59 segundos. Punto para Águeda.Quinta carrera: 59 segundos. Punto para Águeda.CLASIFICADA ÁGUEDA

32 | g a l g o s

LXXI CAMPEONATO DE ESPAÑA

Clasificaciones

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:00 Página 32

Page 33: GALGOS

g a l g o s | 33

LXXI CAMPEONATO DE ESPAÑA

Los propietarios de Águeda levantan los trofeos de campeón de España.

Propietarios de Divina, de Castilla-La Mancha, fallecida tras clasificarse para las semifinales.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:03 Página 33

Page 34: GALGOS

RESULTADOS COMPLETOS DE CUARTOS DE FINALDivina (Toledo) Primera carrera: Nula al engalgar cada perra una liebre.Divina (Sevilla) Segunda carrera: Nula por falta de tiempo.

Tercera carrera: Nula por falta de tiempo.Cuarta carrera: Nula por falta de tiempo.Quinta carrera: 1,44 minutos. Punto para Divina (Sevilla)Sexta carrera: 2,06 minutos. Punto para Divina (Toledo)Séptima carrera: 3 minutos. Punto para Divina (Toledo)CLASIFICADA DIVINA (TOLEDO). RETIRADA

Reata (Toledo) Primera carrera: Nula por falta de tiempo.Águeda (Madrid) Segunda carrera: Nula por falta de tiempo.

Tercera carrera: 1,30 minutos. Punto para Águeda. AmonestadaReata.Cuarta carrera: 1,03 minutos. Punto para Reata.Quinta carrera: Nula por falta de tiempo.Sexta carrera: Nula por falta de tiempo.Séptima carrera: Nula por falta de tiempo.Octava carrera: Nula por falta de tiempo.Novena carrera: 58 segundos. Punto para Águeda.CLASIFICADA ÁGUEDA

Mananina (Sevilla) Primera carrera: 56 segundos. Punto para Bandera.Bandera (Toledo) Amonestada Mananina.

Segunda carrera: 57 segundos. Punto Mananina.Tercera carrera: 2,28 minutos. Punto para Bandera. AmonestadaMananina que es eliminada.CLASIFICADA BANDERA

Salao (Badajoz) Primera carrera: 1,03 minutos. Punto para Torera.Torera (Albacete) Segunda carrera: Nula por falta de tiempo.

Tercera carrera: Nula por falta de tiempo.Cuarta carrera: 55 segundos. Punto para Torera.CLASIFICADA TORERA

34 | g a l g o s

LXXI CAMPEONATO DE ESPAÑA

Águeda, con la Copa del rey y la manteleta de campeona. Bandera, con la manteleta y la corbata de subcampeona.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:11 Página 34

Page 35: GALGOS

| 35

LXXI CAMPEONATO DE ESPAÑA

RESULTADOS DE LAS SEMIFINALESExento Primera carrera: 1,55 minutos. Punto exento.Bandera (Toledo) Segunda carrera: 2,11 minutos. Punto exento.

CLASIFICADA BANDERATorera (Albacete) Primera carrera: Nula.Águeda (Madrid) Segunda carrera: Nula.

Tercera carrera: Nula.Cuarta carrera: 1,18 minutos. Punto Águeda y amonestada Torera.Quinta carrera: Nula y amonestada Torera, que es eliminada.Sexta carrera: 1,25 minutos. Punto exento.CLASIFICADA ÁGUEDA

RESULTADOS DE LA FINALBandera (Toledo) Primera carrera: 57 segundos. Punto Águeda.Águeda (Madrid) Segunda carrera: Nula por falta de tiempo.

Tercera carrera: 2,17 minutos. Punto Águeda.GANADORA ÁGUEDA

g a l g o s

Los propietarios de Bandera recogen los trofeos como subcampeona de España.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:13 Página 35

Page 36: GALGOS

Los dueños de Águeda muestran más trofeos.

Los propietarios de Águeda alzan a la campeona y la Copa del Rey.

36 | g a l g o s

LXXI CAMPEONATO DE ESPAÑA

El presidente de la FEG y la alcaldesa de Azuaga.

Propietarios de Bandera y la subcampeona de

España.

Águeda, con la Copa del Rey.

Felicidad de los campeones en el podio.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:17 Página 36

Page 37: GALGOS

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:18 Página 37

Page 38: GALGOS

38 | g a l g o s

LXXI CAMPEONATO DE ESPAÑA

Bandera-Talavante (octavos de final).

Campera-Mananina, en

pleno esfuerzo en octavos

de final.

Campera-Mananina (octavos de final).

Cubana-Águeda (octavos de final).

El duelo de machos de octavos

de final entre Salao y Minero

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:21 Página 38

Page 39: GALGOS

g a l g o s | 39

LXXI CAMPEONATO DE ESPAÑA

Picona-Divina (CLM) (octavos de final).

Torera-Liria (octavos de final).

Divina (AND)-Princesa (octavos de final).

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:23 Página 39

Page 40: GALGOS

40 | g a l g o s

LXXI CAMPEONATO DE ESPAÑA

Reata-Águeda (cuartos de final).

Divina (CLM)-Divina (AND) (cuartos de final).

Uno de los trailleros suelta la collera de las Divinas.

La collera finalista avanza por el acotado de Azuaga.Mananina-Bandera (cuartos de final).

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:26 Página 40

Page 41: GALGOS

g a l g o s | 41

LXXI CAMPEONATO DE ESPAÑA

Bandera-Águeda (final).

Bandera-Exento (semifinales).

El rejoneador Joao Moura fue distinguido por la FEG.

Salao-Torera (cuartos de final).

Torera-Águeda (semifinales).

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:29 Página 41

Page 42: GALGOS

42 | g a l g o s

COMPETICIONES REGIONALES

Brillante final andaluza de galgos en campo La galga Séfora, de la Sociedad de Cazadores La Perdiz, de Bujalance (Córdoba), se proclamó campeona absoluta de la XII Copa de Andalucía de Galgos.

El pasado domingo día 8 de febre-ro, en el coto del Castillo de laMonclava, corredero oficial de la

Federación Andaluza de Galgos, se celebróla gran final de galgos en campo Copa An-dalucía, que ha estado organizada conjun-tamente por la Federación Andaluza deGalgos y Caza, en la que han participadocasi un centenar de sociedades y clubes gal-gueros de toda la geografía Andaluza.

A la gran final llegaron por una parte lagalga cordobesa Séfora, de la Sociedad deCazadores La Perdiz, de Bujalance, y deotro lado la galga gaditana Careta, de la So-ciedad Galguera Pata Negra, de Jerez de laFrontera. Esta collera de lebreles dispu-taría una de las finales más vibrantes y emo-cionantes de las últimas ediciones tanto

por la espectacularidad de sus carreras co-mo por la bravura de las liebres del Casti-llo, que hicieron disfrutar de un espléndi-do día de galgos a los más de 1.500 aficio-nados a este bello deporte que asistieron aesta final andaluza.

La galga barcina en ceniza Séfora se im-puso a su rival deportiva Careta en dos ca-rreras con tiempos de 1´49" y 2´48". Es-tos tiempos de carreras hacen gala de lasmagníficas liebres que este día nos brindóel coto de la Federación Andaluza de Gal-gos y que despejaron todas las dudas paradisputar con total garantía en este magnífi-co corredero la próxima edición de la FaseFinal del Campeonato Nacional de Galgosen Campo, Copa S.M. El Rey.

También este día se disputó en paralelo

Séfora se impuso en el Campeonato de Andalucía.

Careta fue la

subcampeona

de la competición

andaluza.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:30 Página 42

Page 43: GALGOS

g a l g o s | 43

COMPETICIONES REGIONALES

en el mismo corredero la final del ClubNacional del Galgo Español, en el que seproclamó campeón nacional de galgos es-pañoles en campo la galga Piraña, de Gua-dalajara, frente al galgo toledano Esparta-co, con unas liebres estratosféricas por lacalidad de las mismas que avalaron unosde los mejores cronos de España con tiem-pos de 3,14" y 4,55", que igualan o mejo-ran a cualquier corredero de las dos mese-tas castellanas.

La entrega de trofeos tuvo lugar en eledificio de usos múltiples de la localidadsevillana de La Luisiana, a la que asistieronlas máximas autoridades civiles y federati-vas, entre las que destacaron el delegadoprovincial de Turismo y Deportes de laJunta de Andalucía en Sevilla, FranciscoObregón, los alcaldes de las ciudades deLa Luisiana, Écija e Isla Redonda, Eduar-do Tamarít, Juan Wic y Luis Cejas, respec-tivamente, así como máximas personalida-des federativas galgueras: Sebastián Ca-llejón Cabrera, presidente de la FederaciónAndaluza de Galgos y vicepresidente Pri-mero de la Federación Española de Gal-

gos; Luis Bravo, presidente del Club Na-cional del Galgo Español, y Antonio Ra-ya, vicepresidente andaluz de Galgos y pre-sidente del Comité Nacional de CargosTécnicos. Tras la entrega de trofeos, sepasó a degustar un magnífico menú culi-nario que la organización ofreció a todoslos asistentes al campeonato y de esta ma-nera se puso broche de oro a la temporadagalguera.

Sebastián González

Piraña, vencedora en el Campeonato del Club Nacional del Galgo Español.

Espartaco, subcampeón de la competición del CNGE.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:31 Página 43

Page 44: GALGOS

44 | g a l g o s

COMPETICIONES REGIONALES

Cayetana, galga negra del club Ajalvir, seproclamó triunfadora de la Copa deMadrid, celebrada en el corredero de

Casanueva, en la localidad de Torrijos. Estacompetición, que cierra la temporada en laComunidad de Madrid, se disputó en una solajornada y al mejor de una única liebre válida.

El sorteo deparó que disputasen este cam-peonato los clubes de Ajalvir, Llanos de la Cu-ba, Monte Encinar y Paracuellos, quedandoencollerados los dos primeros y los dos últi-mos. Las semifinales depararon las victorias deCayetana, de Ajalvir, en una carrera de dos mi-nutos y 56 segundos y Chapiry, de Monte En-cinar, en una carrera de un minuto y 40 segun-dos. Hay que destacar que Chapiry corrió dosliebres, ya que en la primera, de cerca de dosminutos, se engalgó sola.

En la collera final, Cayetana se impuso alser más fuerte en la salida e ir puntuando, mien-

tras que la galga de Monte Encinar salió de latraílla un tanto despistada y le costó ponerseen carrera, lo que a la postre fue definitivo.Cuando se detuvo el cronómetro en un minu-to y 12 segundos, el dictamen de los jueces fueunánime a favor de Cayetana, que lucía collarrojo.

Hay que destacar que en los tiempos muer-tos de la competición se disputaron colleras deexhibición, entre cuyos integrantes se encon-traba Cariñosa, cuartofinalista en el LXIXCampeonato de España de Galgos en Campo,disputado en la localidad pacense de Quintanade la Serena.

Una vez concluida la jornada se procedió ala entrega de trofeos e imposición de la man-teleta a la campeona por parte del presidentede la Federación Española de Galgos, CarlosSanz.

Roberto García

Cayetana, de Ajalvir, se proclama

vencedora de la Copa de Madrid

Galgos participantes en la Copa de Madrid, junto a Carlos Sanz, presidente de la FEG.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:32 Página 44

Page 45: GALGOS

g a l g o s | 45

COMPETICIONES REGIONALES

Los propietarios de Cayetana, de Ajalvir, posan con la vencedora.

Collera de la final de la Copa de Madrid.

El presidente de la FEG, Carlos Sanz, posa con los

propietarios de Cayetana Imagen de la mano de la Copa de Madrid.

Un buen traillero de Madrid.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:33 Página 45

Page 46: GALGOS

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:35 Página 46

Page 47: GALGOS

g a l g o s | 47

COMPETICIONES REGIONALES

La XXX Copa Diputación de Tole-do concluyó el sábado, día 31 deenero, con la disputa de las semifi-

nales y la final en el corredero de Villa-nueva de Bogas. Con un viento molestoy tras realizar el reconocimiento veterina-rio y el sorteo de colleras, la mano co-menzó a andar por el cazadero. Las lie-bres tardaron en salir y tras una suelta in-fructuosa, en la que los perros nopudieron engalgar, se tuvo que volver aenganchar la misma collera en traílla. Alrato, salió una liebre algo larga, y pese ano verla, la galga blanca de Casalatorre lapudo engalgar y tras una carrera corta detiempo, los jueces dieron por unanimidadel pase a la final a Pirri, macho barcinorepresentante de Mocejón.

La otra semifinal enfrentaba a la perranegra de El Beato frente a la galga blancade Los Parrales, que tras correr una lie-bre nula y estar bastante tiempo en traí-lla, se resolvió con otra carrera justa detiempo que dio el pase a esta última porunanimidad de pañuelos.

Al finalizar las semifinales, se corrie-ron tres colleras del Campeonato Infan-til, en el que las jóvenes promesas de Cas-tilla-La Mancha se encargaban de juzgara los galgos que también habían sido pre-sentados por los chavales. Cabe destacarla seriedad con la que se tomaron los chi-cos (y la chica, pues también participóCarmen, hija de Cipri) las labores de co-misario, cronometradores y jueces.

Para finalizar la jornada, se corrió lagran final entre Pirri, de Mocejón, y lagalga, Chozera, de Los Parrales. Una solacarrera de poco más de un minuto bastópara decidir la ganadora, puesto que trasuna carrera en la que los tres jueces die-ron el punto a Chozera, Pirri fue retiradopor sus propietarios, debido a que sehabía roto un dedo, lo que le imposibilitó

seguir en competición. Enhorabuena aPaco Pío, a Rafa y a todos los amigos yseguidores de la campeona.

Para finalizar la jornada se procedió ala entrega de trofeos a la campeona y alsubcampeón, así como a los galgos gana-dores de las colleras infantiles. Despuésse ofreció una comida campera a todoslos asistentes para concluir la temporadaen armonía y ambiente galguero.

Hay que recordar que por primera vezse ha disputado la Copa Diputación deToledo con 16 galgos, los cuatro finalis-tas de los cuatro subgrupos de la fase re-gional del Campeonato de España más12 clubes obtenidos por sorteo. Los clu-bes participantes fueron La Caravana, ElAlcance, Casalatorre, Alcarreño, ElCalvín, Cantote, Hermanos Cubas, El Be-ato, Vaciamadrid, Los Cotos, Mocejón,Palomarejos, Matacán, El Encinar, LosParrales y Galgos de Cuenca y SantaCruz.Según el reglamento de la competi-ción, ésta se celebró a un punto válido de45 segundos.

se proclamó campeona de la XXXCopa Diputación de Toledo

Chozera, de Los Parrales,

Chozera, con sus propietarios tras recoger los premios.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:37 Página 47

Page 48: GALGOS

48 | g a l g o s

COMPETICIONES REGIONALES

Rubia, de Santa Mónicade Balazote, gana la I Copa Diputación deAlbacete de Galgos en Campo

Rubia, del club Santa Mónica de Ba-lazote, ha inscrito su nombre co-mo primera campeona de la Copa

Diputación de Albacete de Galgos enCampo, al haber vencido en la final dispu-tada el domingo, 8 de febrero, en el corre-dero de Casa Tente.

Rubia derrotó a Tarzán, macho repre-sentante del club Los Chascos, en las doscarreras que se disputaron. En la primeraliebre, Rubia, que fue finalista del subgru-po I de Castilla-La Mancha, consiguió elprimer punto después de superar a Tarzáncon un pase por derecho y permanecer elresto del tiempo en liebre en un tiempooficial de dos minutos y nueve segundos.

Después del descanso preceptivo, losfinalistas fueron encollerados de nuevo yRubia rubricó su triunfo en una carreramuy igualada de un minuto y 31 segundos,obteniendo la victoria en esta primera edi-ción de la Copa Diputación de Albacete

de Galgos en Campo. Concluida la com-petición, se procedió a la entrega de trofe-os a los finalistas.

La lluvia impidió que la primera edi-ción de la Copa Diputación de Albacetede Galgos en Campo concluyera el sába-do, 31 de enero. La competición tuvo quesuspenderse cuando ya había comenzadola final entre los galgos representantes delos clubes Los Chascos y Santa Mónica deBalazote.

La mañana amaneció desapacible conviento y lluvia, pero a pesar de estas cir-cunstancias desfavorables, tanto propieta-rios como cargos técnicos y público deci-dieron seguir adelante con la Copa Dipu-tación de Albacete. La DelegaciónProvincial de Galgos de Albacete fijó lacompetición en un único día y con cuatrogalgos participantes. Las semifinales se dis-putaron a una sola liebre y el sorteo de-paró que se enfrentaran los clubes SantaMónica de Balazote (finalista del subgrupoI) y Villegas, y Los Chascos y Los Puertos.En las semifinales vencieron los galgos deSanta Mónica de Balazote y Los Chascos,que lograron su clasificación para la final.

La final estaba prevista para el mejor detres carreras. Los finalistas se encollerarony en la única liebre que se disputó, el re-presentante de Los Chascos no vio liebre ylos jueces determinaron que la carrera eranula. Después, la organización decidió sus-pender la competición debido a las condi-ciones meteorológicas adversas.

La organización de esta primera edi-ción de la Copa Diputación de Albacetede Galgos en Campo ha corrido a cargode Miguel Ruescas y Gonzalo Núñez, quie-nes se han encargado de realizar el sorteoen público entre los clubes de Albacete,Alicante y Murcia, la búsqueda de correde-ros y toda la logística para que esta compe-tición dé sus primeros pasos con éxito.

Rubia, de Santa Mónica de Balazote, vencedora de la Copa Diputación

de Albacete.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:38 Página 48

Page 49: GALGOS

g a l g o s | 49

COMPETICIONES REGIONALES

La Federación Castellano y Leonesa de Galgos decidió sus-pender la celebración de la XXIV Copa de Castilla y Leónde Galgos en Campo, debido a la falta de liebres que hay

en la mayor parte de los correderos de la Comunidad Autónoma.Éste es el comunicado oficial emitido por la Federación Castella-no y Leonesa de Galgos:

En reunión de Junta Directiva de la Federación Castellano Le-onesa de Galgos celebrada el pasado día 20 de diciembre, seacordó por unanimidad no celebrar la XXIV edición de la Copade Castilla y León.

Esta triste decisión se ha estado madurando durante las últi-mas semanas, barajando todas las posibilidades para poder cele-brar la prueba. No ha sido posible encontrar correderos con ga-rantías dentro de nuestra Comunidad Autónoma, y celebrar estaprueba tan emblemática fuera de la misma se estima que seríaforzar y enmascarar la penosa situación por la que están pasandola mayor parte de los acotados de los clubes federados. La JuntaDirectiva espera que esta medida sirva para seguir demostrando,a los responsables de las administraciones implicadas en la solu-ción del problema de la liebre en Castilla y León, que es necesarioque destinen de forma urgente los medios necesarios para que lapoblación de liebre se recupere en nuestra Comunidad Autóno-ma. Se tiene que devolver a los galgueros el patrimonio que tan-tos años y esfuerzos costó conseguir, y que en unos meses se des-vaneció como consecuencia de la falta de previsión y la mala ges-tión de los problemas que ya conocemos.

La XXIVcopa deCastilla yLeónse suspende por la falta deliebres

La liebre, la gran ausente en Castilla y León.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:38 Página 49

Page 50: GALGOS

LEGENDARIO III

Melchor MoratoExcavaciones, transportes

y derribos

Teléfonos: 691237047 y 635354239

LEGENDARIO III

Hijo de LEGENDARIO Y MARIPOSA,nieto de ZAR Y LEGENDARIAHermano de camada de ROSCA, hermano de padre de CARETA

Primo hermano de BRASILEÑA,BENJAMINA Y CULETENieto de GITANA y COCODRILO, sobrino de TARA,ZARANDA,

BULERIA,BAMBOLA,ROCO,NOR Y ESCARLATA.LEGENDARIO III, DIVINA y REATA SON HERMANOS. Ha recorrido el campeonato de extremadura 2008.

TLF:691237047 y 635354239

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:39 Página 50

Page 51: GALGOS

g a l g o s | 51

COMPETICIONES REGIONALES

Shaila, de Los Pedrones,gana el Campeonato Provincial de Zamora

propiedad de Agustín García Hernández yJosé Francisco Martín, consiguió la victoriaen la final, después de imponerse a Valdoria,del Club Galguero La Magdalena, de la lo-calidad de Moraleja del Vino, y propiedadde Alberto González Cantarín y LauraGonzález Sánchez, en una final en la que laperra de Los Pedrones demostró su clase yse impuso en las dos carreras que se dispu-taron. En la primera carrera, Shaila salió pordelante de la traílla, aunque Valdoria quedócolocada tras un quiebro de la liebre, queabrió metros. Aquí Shaila realizó un pasepor derecho y el resto de la carrera fue todasuya. El cronometrador detuvo el reloj endos minutos y 20 segundos.

En la segunda carrera, Shaila volvió a sa-lir por delante de Valdoria, pero la liebrebuscó refugio en las calles del pueblo deBamba, adyacente al corredero. Aquí Shailaperdió la delantera, pero una vez que la ra-bona abandonó las calles del pueblo, Shailarecuperó la distancia perdida y se impuso enel tramo final de la carrera. El juez ondeabael pañuelo blanco de la perra de Los Pedro-nes, que conseguía el segundo y definitivopunto. Esta carrera duró tres minutos y 32segundos.

Shaila tiene un manto barquillo y 18 me-ses de edad y es hija de Cobalto y Fanny. Suspropietarios, Agustín García Hernández yJosé Francisco Martín, seguirán compitien-do con esta perra la próxima temporada, yaque aún era joven para la campaña pasada.

En la primera collera de las semifinales,Valdoria, del Club La Magdalena, de Mora-leja del Vino, consiguió la clasificación parala final al imponerse a Urko, del Club Rayode Vezdemarbán y propiedad de Luis Mi-guel Álvarez. Por su parte, Shaila, del clubde Los Pedrones, consiguió su clasificaciónpara la final después de ganar a carrera úni-ca a Cuka, del club Duero, nieta de Gaviota,presente en la fase final del Campeonato deEspaña de Galgos en Campo, Copa de S.M.el Rey, representando al club Santa Cristina.

Shaila, con pañuelo blanco, se impuso a Valdoria en la final del

Campeonato de Zamora.

La escasez de liebres que azota la Co-munidad Autónoma de Castilla yLeón no impidió la disputa del Cam-

peonato Provincial de Zamora, organizadapor la Delegación Provincial de esta provin-cia, que preside Pepe Roncero. En esta oca-sión, se modificó la mecánica de la competi-ción, ya que las fases previas a la final se dis-putaron a punto único, mientras que la finalse celebró al mejor de tres carreras. La esca-sez de liebres obligó a los organizadores abuscar correderos de garantías para estacompetición con la que se cerraba la tem-porada en Zamora. Así, los octavos de finalse corrieron en los cotos de Tabladillo, enSegovia, y El Pego, en Zamora, mientrasque el acotado salmantino de La Vellés fueel escenario de los cuartos de final. Las se-mifinales y la final se disputaron en el cotode Madridanos, en Zamora, que en años an-teriores ha acogido fases previas del Cam-peonato de España de Galgos en Campo,Copa de S.M. el Rey. Madridanos ha resisti-do a las enfermedades de la liebre en Casti-lla y León y posee una población aceptablede rabonas.

En cuanto a la competición, la galga Shai-la, del Club Galguero de Los Pedrones y

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:40 Página 51

Page 52: GALGOS

52 | g a l g o sg a l g o s

COMPETICIONES REGIONALES

MARACA, del Club Villotilla,se proclamó campeona del VIII Trofeo Diputación de Palencia

En la temporada más complicada dela historia palentina, por la mortan-dad y desaparición de liebres de

nuestros campos, los clubes galgueros pa-lentinos tuvimos una reunión para decidirlo que hacíamos este año con nuestro pro-pio campeonato, el Trofeo Diputación dePalencia, a sabiendas que en nuestra provin-cia sería imposible poder celebrarlo, al notener liebres. Después de una tensa reuniónen la que cada uno expresó su opinión, sedecidió por la mayoría que teníamos que ha-cerlo, aunque tuviésemos que irnos fuera denuestra provincia. De esta reunión salió elcorredero donde se celebraría el campeona-to, al ofrecerlo dos clubes de Palencia quecorren sus galgos en él, curiosamente, es-

tando este corredero en tierras de Salaman-ca, se llama igual que nuestra provincia, eneste caso con apellido, Palencia de Negrilla.

Allí, a pesar de la disminución, aún lesquedan liebres, y de las buenas, como lo de-mostraron a lo largo de todo el campeona-to, matándose únicamente una liebre. El co-rredero es un sitio muy bonito, al ser un ex-tenso valle, encamándose las liebres en losbajos, donde las tierras son más cálidas yque a su vez están surcadas por varios arro-yos llenos de maleza, que en inviernos tanfríos como éste pasado las sirven de exce-lente refugio. El perdedero está situado enla zona alta del valle, en el que hay un exten-so monte de encinas, al cual subían las lie-bres, teniendo que realizar los galgos un gran

Autoridades federativas posan junto a los propietarios y las galgas finalistas.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:40 Página 52

Page 53: GALGOS

g a l g o s | 53g a l g o s

COMPETICIONES REGIONALES

esfuerzo por la subida y la blandura del te-rreno por las intensas lluvias y nevadas caí-das. El público asistente disfrutó de las ca-rreras al pasar todas la liebres a su lado y noperderse ningún detalle de ellas.

Después de las diferentes eliminatoriasllegaron a la final Maraca, representando alClub Villotilla, y Pancho, por el Club Valo-ria. Intentamos correr la final en un coto denuestra provincia, el día 24 de enero, peronos fue imposible, después de estar toda lamañana dando vueltas con la mano, fuimosincapaces de levantar una liebre, posponien-do la final para el día siguiente en el mismocorredero donde se habían disputado lasotras eliminatorias.

El día 25 amaneció con un frío helador,lluvia y a veces con una ventisca que casi nose veía, pero le echamos valor un día más, ya las tierras nos metimos. Tuvimos suerte yen poco tiempo saltaron las dos liebres quehicieron campeona a Maraca, del Club Vi-llotilla, que ganó este trofeo por cuarto año,siendo subcampeón Pancho, de Valoria.

Maraca es hija de Poncho, último grangalgo palentino que fue semifinalista delCampeonato de España celebrado en Ma-drigal. Ganó las dos carreras con autoridad,demostrando ser una gran campeona. Supropietario, José Mongil, se lo merecía. Éstaes la tercera final consecutiva que corría,siendo finalista en el 2006-07, subcampeónen 2007-08 y por fin en esta ocasión cam-peón. Le doy mi mas sincera enhorabuena yme alegro por él y los demás socios del ClubVillotilla, pero José no todo van a ser felici-taciones, te voy a echar la bronca, cuandovuelvas a sacar otra buena galga, acuérdatede tu otro Club, el Valoria, que para eso tú yyo fuimos sus fundadores y tenemos quedar la talla.

Una vez concluida la final, se hizo la en-trega de trofeos y manteletas, por parte delas autoridades federativas allí presentes, en-cabezadas por Jesús Robles, presidente de laFederación Castellano y Leonesa de Galgos.

Al final de la comida de hermandad que,como todos los años hacemos los clubespalentinos, la Delegación Provincial de Gal-gos, tributó dos pequeños homenajes. Enprimer lugar se entregó un trofeo a Ramón

Vian (El Roto), como galguero más vetera-no, y que, a pesar de sus 70 años, es el pri-mero en ponerse en la mano y el último enquitarse. Desde estas líneas le deseo que sigaigual muchos años.

El otro homenaje fue en recuerdo deMario Franco Bustamante, fallecido el pasa-do mes de junio. Mario, desde muy niño,había estado con nosotros acompañandosiempre a su padre Carmelo, amaba la natu-raleza y todo lo que le rodea, teniendo tresaficiones por encima de las demás, toros,galgos y caballos. Con los toros ya hacía susprimeros pinitos, aprendiendo ese difícil ar-te en una escuela taurina, con los galgos lle-vaba años presentando junto a su padre endiferentes competiciones y con su caballoya había debutado como cronometrador dela Federación Castellano y Leonesa de Gal-gos en competiciones oficiales. Tambiéntenía el gusto oírle hablar de sus aficiones yla naturalidad con la que se explicaba delan-te de los micrófonos de la radio. En recuer-do de sus amigos se entregó una placa a supadre, recibiendo la mayor ovación de todoel campeonato.

Esperamos que el próximo año tenga-mos más liebres y poder volver a celebrar elcampeonato en nuestras queridas tierras pa-lentinas.

Luis Ignacio Martín Díezdelegado provincial de Galgos

Los propietarios de Maraca reciben los trofeos de ganadores.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:41 Página 53

Page 54: GALGOS

54 | g a l g o s

NOTICIARIO GALGUERO

La localidad pacense de Quintana de la Serena acogerá la IIIFeria Internacional del Galgo del 8 al 10 de mayo. De estaforma, Quintana de la Serena recoge el testigo de Medina

del Campo, en la provincia de Valladolid, y Écija, en Sevilla, quefueron el escenario de las dos anteriores ediciones. Durante lastres jornadas de la Feria, la Federación Española de Galgos, orga-nizadora del evento galguero, ha organizado las Jornadas Técnico-deportivas del Galgo en Campo. Este foro se ha convertido en

una de las referencias a nivel nacional del mun-do del galgo de campo y competición.

Las jornadas comenzarán el sábado, día 9de mayo, a partir de las 10 horas, con la inau-guración oficial por parte de las autoridadesfederativas y locales. Seguidamente, se abor-dará una mesa redonda sobre la situación ac-tual de la liebre, donde participarán miem-bros de la Plataforma de la Defensa de la Lie-bre de Castilla y León. Como moderadoractuará Diego Sánchez.

La preparación y alimentación del galgode competición será el tema que trate la mesaredonda de las 12,30 horas, que correrá a car-go de expertos de la talla de José EnriqueMartínez, Carlos Contera y los hermanos

Imagen de archivo de la primera edición de la Feria Internacional del Galgo.

acoge la III Feria Internacional del Galgo del 8 al 10 de mayo

Quintana de la Serena

Expositor de la

Federación Española

de Galgos.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:42 Página 54

Page 55: GALGOS

g a l g o s | 55

NOTICIARIO GALGUERO

Domínguez, que serán moderados por Ós-car Hernández.

Ya en la jornada vespertina, la jornadaproseguirá a las 17 horas con la celebraciónde la mesa redonda Galgos en la Web. Nue-vas comunicaciones, en el que se darán citalos responsables de las páginas web galgo-salada, galgos-lances, galgosmadrid o gal-gueando.blogspot.com. El moderador seráRoberto García, responsable de la páginaweb de la Federación Española de Galgos.

A partir de las 18,30 horas, se celebraráuna ponencia acerca de galgos en campoen el mundo, donde se dará una visión delas competiciones y caza que los galguerosrealizan en Chile, Argentina, Marruecos oPortugal, entre otros países.

Uno de los actos más importantes deesta III Feria Internacional del Galgo serála presentación del LXXII Campeonatode España de Galgos en Campo, Copa deS.M. el Rey, que se celebrará el próximoaño 2010 en Castillo de la Monclova, en lacomarca de Écija. El acto se realizará a las19,30 horas.

Para acabar la primera jornada de po-nencias y mesas redondas, a las 20 horas,Nino Gañán realizará una ponencia acercade la cultura del galgo en la historia del ar-te, donde se desvelará la presencia de los

lebreles en la pintura, la literatura, el fla-menco y otras manifestaciones artísticas.

Por último, el sábado se cerrará con unacena, donde la Federación Española deGalgos clausurará las ponencias y mesasredondas y celebrará una cena con una ac-tuación flamenca con temas galgueros.

El domingo están convocados enQuintana de la Serena los cargos técnicosque actúan en las distintas competicionesde la Federación Española de Galgos. Cen-tenares de personas participarán en el Sim-posium Nacional de Cargos Técnicos quedarán comienzo a las 10 de la mañana conmesas de trabajo sectoriales y una reuniónde los secretarios generales de las distintasfederaciones territoriales.

Previamente, en un paraje próximo aQuintana de la Serena, la FEG iniciaráotras de las actividades principales de estaFeria Internacional del Galgo, que es elCampeonato de España de Galgos enCampo de Liebre Mecánica, donde sedarán cita los mejores ejemplares de gal-gos ingleses que existen en nuestro país.

La Feria Internacional del Galgo con-cluirá a las 14 horas con la entrega de pre-mios del Campeonato de España de Gal-gos en Campo de Liebre Mecánica y unaposterior comida de clausura.

Los expositores comerciales siempre atraen a la familia galguera.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:43 Página 55

Page 56: GALGOS

"Recuperar56 | g a l g o s

NOTICIARIO GALGUERO

Plataforma de Unión de Cotos y Clubes de Caza para

“Recuperar la Liebre”

Con la llegada de la aperturade la temporada general enCastilla y León, habiendo

salido a cazar por los campos de lamayoría del territorio cerealista dela comunidad, tras comprobar insitu la realidad de los peores presa-gios expresados y tras haberse de-sarrollado la caza en la media veda,que ya indicaba la situación de ine-xistencia de la población de liebresen cientos de acotados de caza, ungrupo de galgueros representantesde cotos de caza de toda Castilla yLeón deciden crear en los primerosdías del mes de noviembre de 2008una gran plataforma de unión detodos los cotos y clubes de caza cas-tellano-leoneses a la que, poco apoco y tras numerosas reuniones,se asocian cerca de un millar de co-tos más de otras tantas poblacionesrepartidas a lo largo y ancho de lasprovincias castellanas.

La plataforma de cotos de cazadenominada Plataforma para recu-perar la liebre en Castilla y León na-ce durante el pasado invierno conel único objetivo de implicar a laAdministración Autonómica en eldesarrollo por su parte de ciertasmedidas de aplicación inmediatapara intentar combatir tal desastrepoblacional de liebres en toda lazona centro de la Comunidad, y,por ende, en prácticamente todaslas zonas galgueras del territorioautonómico.

Surgen como coordinadores dela plataforma los galgueros zamo-ranos Ándres González Carnicero,Miguel Ángel Burón González y

Pedro Soriano de Prado quienes,altruistamente y acompañados entodo momento del también galgue-ro y veterinario especializado en laespecie de la liebre Jesús MatillaMatilla, se desplazan durante losmeses de noviembre y diciembredel pasado ejercicio a distintas po-blaciones de cada una de las pro-vincias galgueras castellanas con elobjetivo de organizar reuniones in-formativas de las propuestas a soli-citar a la Administración Autonó-mica y recabar firmas de apoyo yadhesión de cuantos cotos y clubesde caza acuden a las mismas, con laúnica intención de crear un granbloque unido y que pudiera seratendido por las instituciones polí-tico-ambientales de la ComunidadAutónoma.

Citadas reuniones son desarro-lladas en distintas localidades talescomo Palencia, Cantaracillo (Sala-manca), Burgos, Cerecinos deCampos (Zamora), Nava del Rey,Medina de Rioseco (Valladolid)…,con la colaboración de numerososgalgueros de cada una de ellas, quie-nes no dudaban incluso en dispo-ner de sus propios recursos econó-micos para convocar por correo atodos los presidentes y represen-tantes de cotos y clubes de caza delas poblaciones adyacentes e inclu-so de disponer a favor de la plata-forma de sus propios locales yacondicionarlos para la celebraciónde las mencionados eventos.

Fruto de las citadas reunionesde presidentes y representantes decotos y clubes de caza se obtiene el

apoyo de aproximadamente un mi-llar de ellos a, entre otras, las si-guientes propuestas y reivindica-ciones, las cuales serían presenta-das a la Consejería de MedioAmbiente de la Junta de Castilla yLeón:

1. Solicitar a la Junta de Castillay León la exposición de los infor-mes realizados por su parte acercade las causas que han producido ladesaparición de la liebre silvestreen la zona centro de la ComunidadAutónoma (salvo en muy escasaslocalidades donde su población, entodo caso, se ha visto también re-ducida).

2. Retirada por parte de la Ad-ministración del veneno que aúntuvieran almacenado los agriculto-

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:43 Página 56

Page 57: GALGOS

r la Liebre"g a l g o s | 57

NOTICIARIO GALGUERO

res o titulares de terrenos, y el con-trol y la prohibición total y exhaus-tiva de utilizarlos en el futuro

La mortandad de la liebre, apar-te de ser debida a enfermedades tí-picas en esta zona sufridas por ellepórido como la tularemia, enfer-medad de liebre parda… etc., ysegún demuestran varios estudiosde liebres y perdices proporciona-dos a la Plataforma por numerososcotos privados de caza, puede te-ner su causa en gran parte en el ve-neno utilizado contra la plaga deltopillo acaecida durante el pasadoaño 2008. Hay que citar que el úni-co hecho diferencial entre este ejer-cicio anual y otros anteriores don-de la población de liebres en la re-gión se mantenía y era cuanto

menos aceptable, se manifiesta enel vertido de venenos tóxicos en loscampos (las enfermedades desgra-ciadamente acompañan a la liebredesde hace varios años, la ingestade venenos únicamente se ha pro-ducido durante el pasado ejercicioanual).

3. Proporcionar autorización ex-cepcional para el ejercicio de repo-blaciones de liebres en los terrenosacotados, solicitando se mantengapor parte de la Administración unestricto control de pureza y calidadsanitaria de los animales con apor-taciones, ayudas, y subvencioneseconómicas por parte la Junta deCastilla y León para ello.

Tras el estudio estadístico reali-zado por la Plataforma sobre el

censo de liebres existente en los co-tos asociados se estima que no hayun número mínimo de ejemplarespara que puedan reproducirse na-turalmente y con garantías (los re-sultados muestran densidades infe-riores a tres liebres por cada 1.000hectáreas).

4. Subvención, reducción o ex-cepcionalidad en el pago de las ta-sas o impuestos que soportan lostitulares de los cotos, con la finali-dad de reinvertir éstos en la recu-peración y equilibrio de las pobla-ciones de liebres y otras especiesfaunísticas.

Los cotos de caza se han vistoafectados por el descenso de la fau-na (liebres y perdices), no pudien-do en muchas localidades los so-

Una liebre yace muerta cerca de un viñedo.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:44 Página 57

Page 58: GALGOS

"Recuperar58 | g a l g o s

cios-cazadores ni siquiera salir a ca-zar, lo que ha originado la negativade muchos a abonar sus cuotas yha generado una elevada disminu-ción en sus arcas económicas.

5. Fomentar y solicitar la sub-vención por parte de la Consejeríade Medio Ambiente de la Junta deCastilla y León de la ejecución demedidas para la mejora de hábitatsnaturales a favor del desarrollo dela especie de la liebre (fomento deprácticas adecuadas de cultivo, co-locación de bebederos, comederos,etc.).

Es de destacar el apoyo inclusode modo escrito que tanto la Fede-ración Castellano Leonesa de Gal-gos como la Federación Españolade galgos y el Club Nacional delGalgo Español brindan a la inicia-tiva reivindicativa de los galguerosformantes de la Plataforma deUnión de Cotos.

Tras la oportuna solicitud a laAdministración Autonómica, loscoordinadores de la Plataforma ysu veterinario adjunto, un represen-tante de la división provincial valli-soletana de las juntas agropecuariaslocales, un representante del ClubNacional del Galgo Español, un re-presentante de la Federación de Ca-za de Castilla y León, y todos en re-presentación de más de 10.000 ca-zadores, se reúnen el día 22 deenero de 2009 con la consejera deMedio Ambiente, María Jesús Ruiz,junto con el director general de Me-dio Natural y demás representantesde la Administración. En la mismase hace entrega a los asistentes deun dossier-borrador con las medi-das que la Administración preten-de tomar ante la situación del des-censo de la liebre en la Comunidadtales como facilitar a los cotos decaza los trámites de control de de-predadores, elaboración de un ma-nual de mejora del hábitat de la lie-bre, aumentar los censos de las lie-

bres contando con la colaboraciónde las distintas federaciones, conti-nuar con el seguimiento sanitariode las especies establecido en elprograma de vigilancia epidemioló-gica, aumentar la colaboración conlos gestores de cotos de caza y guar-dias privados, organizar jornadasinformativas sobre la correcta ges-tión de la liebre. Al final de citadareunión, la cual discurre durantevarias horas, los miembros de laPlataforma manifiestan sus pro-puestas a la Administración quienlas recibe comentando cada una deellas, aunque sin manifestar queninguna de ellas será llevada a cabocon la celeridad que se solicita.

Por parte de la Plataforma setransmitió a la Administración quede no aplicar medidas urgentes yexcepcionales, se fomentarían lasrepoblaciones de liebres las cualesse manifiestan ilegales en Castilla y

León desde 1997, con el grave per-juicio que ello puede conllevar parael hábitat natural de no cumplirsecon unos mínimos requisitos decontrol sanitario de los animales atrasladar.

Tras el desarrollo de la mencio-nada reunión y estando así las co-sas, en el mes de febrero de 2009se congregan en Tordesillas losmás altos representantes de todoslos estamentos galgueros de Casti-lla y León (Federación Castellanoy Leonesa de Galgos, FederaciónEspañola de Galgos, Club Nacio-nal del Galgo Español, AsociaciónRegional de Criadores de GalgoEspañol de Castilla y León y Plata-forma de Unión de Cotos y Clu-bes de caza para recuperar la lie-bre) con el objetivo de aunar denuevo propuestas básicas y solici-tar una nueva reunión con la Ad-ministración Autonómica a través

Una liebre se esconde en la cama.

NOTICIARIO GALGUERO

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:44 Página 58

Page 59: GALGOS

r la Liebre"g a l g o s | 59

de sus distintas consejerías impli-cadas en temas medioambientalespara explicar y solicitar la aplica-ción urgente de las tres propuestasque por todos se consideran de vi-tal importancia para la recupera-ción de la especie lepórida en losterrenos afectados por su escaseza lo largo y ancho de toda la Co-munidad Autónoma, teniendosiempre en cuenta que la liebre esel factor fundamental para la exis-tencia del deporte de la caza congalgo y que los máximos exponen-tes mediáticos y generadores de be-neficios económicos del citado de-porte para la Comunidad son losanualmente celebrados Campeo-nato Regional de Castilla y Leónde Carreras de Galgos en Campoy el Campeonato de España deGalgos en Campo, Copa de Su Ma-jestad El Rey. Citadas propuestasde actuación se resumen en:

1) Prohibición total y exhausti-va de utilizar/esparcir/derramarvenenos-cebos tóxicos para la erra-dicación de topillos-roedores en loscampos agrícolas castellanos y leo-neses y,en ningún caso que talesprácticas sean desarrolladas comohasta ahora por parte de agriculto-res/propietarios de terrenos parti-culares no preparados técnicamen-te para el desarrollo de estas mor-tales acciones en condiciones quegaranticen la muerte única y exclu-siva de los mencionados topillos-roedores y no del resto de especiesfaunísticas,

2) Autorización excepcional pa-ra un determinado periodo de tiem-po y para un determinado espaciogeográfico de nuestra Comunidadde la posibilidad de comercializa-ción de liebres y, por ende, de la eje-cución de repoblaciones de liebreibérica española en terrenos acota-

dos y afectados por la gran escasezde la misma, exigiéndose en todocaso unos estrictos controles de pu-reza, sanidad y calidad de los nue-vos animales adquiridos, marcandounos mínimos requisitos sanitariosa cumplir en todo caso por los lepó-ridos a desplazar desde otros pre-dios españoles hacia los camposcastellanos y leoneses (al igual quese permite en otras regiones es-pañolas). En consonancia se autori-ce excepcionalmente la creación ygestión de jaulones/cercones/gran-jas de liebres en terrenos privadosde particulares de cada una de nues-tras provincias autonómicas. Losmismos servirán como reserva ycriadero (todo ello legalmenteprohibido en Castilla y León).

3) Solicitar sea incluida en nues-tra Orden Anual de caza para latemporada 2009-2010 (ello siem-pre como una normativa temporaly excepcional debida a la inexisten-cia de liebre en la zona centro denuestra Comunidad) la prohibiciónde ejercitar la caza de liebre con es-copeta en la zona regional de bajadensidad por la AdministraciónAutonómica ya definida y coinci-dente con la zona centro de la Co-munidad.

A últimos de febrero de 2009ésta es la situación exponiendo queaún no se han desarrollado ni lasegunda pretendida reunión conla Administración por parte de losestamentos representantes de gal-gueros y cazadores solicitantes, nininguna de las propuestas mani-festadas como de urgente ejecu-ción y, a la vista de la inminentellegada de la estación primaveral,base para el desarrollo demográfi-co de las especies, el futuro de laliebre en la inmensa mayoría de lazona centro y, por ende, galguerade la Comunidad Autónoma deCastilla y León es cuanto menosdesolador.

NOTICIARIO GALGUERO

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:45 Página 59

Page 60: GALGOS

NOTICIARIO GALGUERO

El LXXII Campeonato de España de Galgosen Campo, Copa de S.M. el Rey, ya cuentacon una sede definitiva. La competición gal-

guera en campo más importante del mundo se cele-brará en enero de 2010 en Castillo de la Monclova,un acotado situado en la provincia de Sevilla, con-cretamente en las proximidades de Écija.

La Federación Andaluza de Galgos, presididapor Sebastián Callejón, compró el coto de Castillode la Monclova para realizar en su corredero lascompeticiones de índole regional y la fase previa delCampeonato de España de Galgos en Campo, Co-pa de S.M. el Rey. El coto de Castillo de la Monclo-va tiene 5.000 hectáreas y una abundancia de liebresaceptable que desde la FAG se intentará potenciarpara que el campeonato de España sea todo un éxi-to.

La FAG está planteándose celebrar la fase finalde la competición nacional por excelencia con 32participantes como ya se hacía hace décadas. Sinembargo, esta posibilidad todavía no se ha confir-

mado. En los próximos meses, se hará pública ladecisión. Si prospera, acudirían a la fase final dosgalgos por cada subgrupo disputado en cada fede-ración territorial.

El próximo campeonato de España se disputaráen el coto sevillano de Castillo de la Monclova

Imagen del Castillo de la Monclova.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:46 Página 60

Page 61: GALGOS

g a l g o s | 61

NOTICIARIO GALGUERO

La importancia que tienen las nuevastecnologías, entre éstas Internet, enun deporte como los galgos cada

día es más notable. Internet se ha converti-do en poco tiempo en la herramienta tec-nológica más revolucionaria y poderosa detodas. Internet nació como un medio paracompartir información, este objetivo siguesiendo su esencia hasta el día de hoy.

Que un aficionado pueda ver en direc-to lo que está sucediendo en un campeo-nato como el Nacional, que pueda consul-tar los resultados de las competiciones, quepueda hacer un seguimiento de su desa-rrollo, que los aficionados puedan realizarconsultas y resolver sus dudas, son servi-cios comunes en cualquier otro deporte,pero impensables hasta ahora en el mundodel galgo.

La Federación Española de Galgos(FEG), como máximo órgano represen-tante de los galgueros, sabe de la impor-tancia que tiene poner la tecnología al ser-vicio de los aficionados en el deporte delos galgos y tener como aliado a un recur-so tecnológico tan importante como Inter-net. La FEG es consciente que tiene queser pionera, marcar el ritmo de la marcha,convertirse en un ejemplo a seguir por elresto de federaciones territoriales.

Por ello, teniendo en cuenta todos losargumentos anteriores, la FEG, con el ob-jetivo de buscar un camino para acercarsemás a los federados, ha renovado su pági-na web -www.fedegalgos.com- mejorandosu contenido e incorporando un entornográfico más amigable y sencillo de seguir.

El nuevo portal ha incorporado nuevassecciones, dando cabida a las territorialesdonde los responsables de éstas tienen susitio para subir noticias, artículos o infor-maciones que deseen transmitir a los so-cios. Se ha hecho un esfuerzo por imple-mentar una sección multimedia con videos

on line, empezando retransmitiendo lascarreras del último Campeonato Nacionalen diferido, con gran aceptación por partede los aficionados. También habrá repor-tajes fotográficos que nos ofrezcan la opor-tunidad de conocer a los participantes.Además se está estudiando incorporar enun futuro próximo video streaming, ofre-ciendo la retransmisión del campeonatoen tiempo real.

Fedegalgos.com pretende ser una pági-na informativa, por eso la sección Noticiasha adquirido especial relevancia. Otras sec-ciones como Robos, Recta, Artículos tam-bién se han tenido en cuenta y se les darácobertura. Se está estudiando la incorpora-ción de una sección propia sólo para fede-rados, bajo la denominación El Club delFederado, en donde éstos tengan ciertosprivilegios, un espacio que se incorporaráen una segunda fase.

Poco a poco se irán completando e in-corporando nuevos servicios de maneraque fedegalgos.com sea un referente a ni-vel nacional en el mundo del galgo.

Esperamos que este portal sea del agra-do de los aficionados internautas y se con-vierta en una referencia para los galgueros.

fedegalgos.comel portal de la FEG

Imagen de bienvenida de fedegalgos.com.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:46 Página 61

Page 62: GALGOS

62 | g a l g o s

NOTICIARIO GALGUERO

con historiaReencuentros

Las operaciones Harry y Clavijo siguen deparando sorpresas, a pesar de que losjueces de Toro (Zamora) y San Clemente (Cuenca) continúan con su trabajo enlos expedientes que permanecen aún bajo secreto de sumario. Mientras tanto, las

operaciones de identificación y devolución de los 224 galgos requisados concluyeron ycada jornada de identificaciones deparó nuevas historias de reencuentros y alegría.

Gracias a un colaborador de Galgos hemos tenido acceso a varias de estas historiascon final feliz. La primera de ellas tiene como protagonista a una galga un tanto vetera-na. Su propietario legítimo, vecino de un pueblo de Toledo, identificó a la perra y cuál

fue su sorpresa al descubrir que su galgahabía parido en la perrera tres preciososgalgos. Los cruces de lebreles robados sonuna práctica habitual para los ladrones. Suobjetivo tener nuevos cachorros de buenaslíneas.

Otra de las historias que han generadolas operaciones Harry y Clavijo, quizás delas más comunes, es la recuperación de gal-gos que habían sido sustraídos varios me-ses, o incluso, años atrás. En este caso, unextremeño recuperó sus dos galgos roba-dos, uno de ellos de pelo largo, una varie-dad que comienza a escasear en los galgosde campo.

Un galguero muestra un cachorro y una perra recuperada.

Galgos recuperados en la operación Harry en una perrera.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:48 Página 62

Page 63: GALGOS

g a l g o s | 63

NOTICIARIO GALGUERO

La prueba de que las bandas de robo ycompraventa de galgos estaban más acti-vas que nunca cuando fueron desmantela-das en el pasado mes de octubre son quealgunos perros sustraídos todavía teníansu microchip original. A los ladrones noles había dado tiempo a extraer el micro-chip e implantarles uno nuevo. En estaocasión, los galgos regresan, vía MRW, auna localidad de Murcia.

Lo más sorprendente es el caso de unadecena de galgos recuperados en las opera-ciones Harry y Clavijo. Tienen varios mesesy han nacido de los cruces que realizan delos perros que roban los ladrones. Su futu-ro aún está por decidir, ya que todos, abso-lutamente todos, sean identificados o no, seencuentran a disposición judicial, por loque pueden ser reclamados en cualquiermomento por el juez correspondiente.

Lo importante es que todos los galgue-ros que acuden a las identificaciones, lohacen con la mayor de las ilusiones y conla esperanza de recuperar a sus más fielescompañeros de jornadas interminables decaza de liebres.

Los galgos no reclamados de laOperación Harry regresan con losimputadosEl juez de San Clemente (Cuenca) con-tinúa con el trabajo en el caso de la opera-ción Harry, que prosigue bajo secreto desumario. Debido a que la elaboración delsumario que prosiguió a la operaciónHarry se está alargando, por la gran canti-dad de documentación recabada por losefectivos del Seprona de la Guardia Civil ymientras las pesquisas jurídicas continúan,el juez ha decretado que aquellos galgosque fueron requisados en la operación yque no han sido reclamados por ningúngalguero regresen al lugar donde fueronhallados, es decir, con los imputados en elcaso.

Sin embargo, estos galgos tendrán unseguimiento exhaustivo por parte del Se-prona de tal forma que toda circunstanciaque cambie en su situación -enfermeda-des, robos, desapariciones, muerte...- debeser notificada. Además, estos ejemplares

no son considerados propiedad de los im-putados, sino que permanecen en calidadde depósito, ya que deben estar a disposi-ción judicial cuando el magistrado de SanClemente lo estime oportuno. En esta mis-ma situación se encuentran los galgos re-cuperados por sus legítimos propietarios.

Las diligencias jurídicas prosiguen y seespera que a la mayor brevedad posible selevante el secreto del sumario y comienceel juicio contra los imputados en la opera-ción Harry, la mayor realizada por la Guar-dia Civil en España contra el robo de gal-gos. Hasta este momento, la FederaciónEspañola de Galgos es la única instituciónque se ha hecho cargo de todos los gastosde traslados y manutención de los lebrelesrecuperados, que han estado en dos cen-tros caninos desde finales de octubre. Tam-bién, junto al Seprona, ha organizado lasjornadas de identificación de los ejempla-res por parte de aquellos galgueros quehan sufrido robos y que, en muchas oca-siones, han recuperado a sus perros.

Un galguero, con dos perros recuperados.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:49 Página 63

Page 64: GALGOS

64 | g a l g o s

NOTICIARIO GALGUERO

acogerá el XXIII campeonato de España degalgos en campo de liebre mecánica

Quintana de la Serena

La Comisión de Liebre Mecánica dela Federación Española de Galgosdecidió el pasado lunes, día 2 de fe-

brero, que el XXIII Campeonato de Es-paña de Galgos en Campo de Liebre Mecá-nica se dispute en 2009 en la localidad pa-cense de Quintana de la Serena. De estaforma, la competición se disputará coinci-diendo con la celebración de la Feria delGalgo, que tendrá lugar los próximos días9 y 10 de mayo en la citada localidad deBadajoz.

La competición se disputará el domin-go, 10 de mayo, en las categorías de 500metros, 800 metros y galgos nacionales.Como novedad en esta edición, se incor-poran los premios en metálico. Así, habrá900 euros para el campeón, 700 para el

subcampeón, 400 para el tercero, 250 parael cuarto, y 100 para el quinto y sexto clasi-ficado. Estos premios se entregarán en lasmodalidades de 500 y 800 metros. Para lacategoría de galgos nacionales, la Comi-sión de Liebre Mecánica estableció unospremios de 400 euros para el campeón,300 para el subcampeón, 200 para el terce-ro, 100 para el cuarto y 50 para el quinto ysexto clasificados. El responsable de la Co-misión de Liebre Mecánica, Carlos Illera,confirmó que habrá foto finish en todaslas carreras de la competición nacional.

Este año habrá tres clasificatorios, quese celebrarán el 26 de abril. Estas previastendrán su sede en Quintana de la Serena(Badajoz), La Gineta (Albacete) y el Cerrode San Miguel (Burgos). En los tres clasifi-

La intensidad de los galgos ingleses hará vibrar a los aficionados.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:50 Página 64

Page 65: GALGOS

NOTICIARIO GALGUERO

catorios el reconocimiento veterinariocomenzará a las ocho de la mañana ylas carreras a las 10 horas. Para pre-sentar un galgo a cualquiera de las fa-ses previas el propietario debe estarfederado y no tener sanción en vigor.El animal debe estar vacunado y pose-er tatuaje y microchip.

Por otra parte, la Comisión de Lie-bre Mecánica también fijó las sedes delos campeonatos autonómicos. To-davía hay algunas comunidades autó-nomas que están en plenas negocia-ciones para elegir un corredero. Casti-lla-La Mancha celebrará su regional enLa Gineta (Albacete) el día 31 de ma-yo y Andalucía en Humilladero (Mála-ga). En Extremadura, la competiciónregional se disputará el día 30 de agos-to en Monterrubio de la Serena (Ba-dajoz), mientras que Castilla y Leónhará lo propio el 16 de agosto en Va-loria del Alcor (Palencia). El Campeo-nato de Madrid aún no tiene una sededecidida. Los 36 mejores galgos de cada categoría se disputarán los títulos nacionales.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:50 Página 65

Page 66: GALGOS

1.Llamar al teléfono "GALICUS": 91 502 14 84 (10 a 18 h)2.Realizar transferencia bancaria3.Enviar fax con el resguardo de la transferencia a FEG 91 702 40 46 4.Cualquier duda en la recepción o logística, consúltela también en el teléfono 91 502 14 845.Para adhesiones, para cualquier otra cuestión y siempre que lo desee a la FEG: 91 319 82 62vd. recibirá pienso en una semana

PRECIOS (IVA Y PORTE INCLUIDOS) 2009

Gálicus Competición Alta Energía .............................................17,80 €/sacoGálicus Núcleo Carrera .............................................................. 20,50 €/sacoAnti-ox &Actividad .....................................................................14,90 €/sacoCachorros y Madres ....................................................................22,50 €/saco

UNIDADES DE COMPRA

1 palet de cualquiera de los productos GALICUS.Envíos de más de 1 palet se hacen indistintamente de cualquiera de nuestros productos.Los pedidos de sólo un palet, tienen un recargo de 1€ /saco.Posibilidad de pedir sacos sueltos añadidos al pedido mínimo, con un cargo adicional de 1€/saco añadido.

PRESENTACIONES

Competición Alta Energía > Palet 21 sacos de 18 Kg.Núcleo Carrera> Palet 21 sacos de 18 Kg. Cachorros y Madres> Palet 21 sacos de 15 Kg.Anti-Ox & Actividad>Palet 21 sacos de 18 Kg.

PROGRAMA FIDELIDAD

"Puntos Gálicus en Factura"

Los puntos "GALICUS" para regalos salen del cupón de cada saco para contabilizarse en factura. Así ustedverá en cada envío cuantos puntos lleva acumulados. Cada comprador estará al corriente de sus puntosacumulados por compra y tendrá una cuenta abierta en puntos, para canjear regalos del catálogo. Asísimplificaremos la gestión de los puntos de fidelidad.De esta forma, desde el mes de Julio, el canje será solo y exclusivamente con este sistema.Solicítenos su regalo llamando al teléfono GÁLICUS: 91 5021484

COMO COMPRAR “GÁLICUS” EN 2009 PASO A PASOCOMO COMPRAR “GÁLICUS” EN 2009 PASO A PASO

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:51 Página 66

Page 67: GALGOS

g a l g o s | 67

NOTICIARIO GALGUERO - NECROLÓGICAS

A un buen galgueroy mejor amigoEl día 2 de marzo de 2009 ha fallecido enMedina del Campo un gran aficionado anuestro deporte, Miguel Cantalapiedra Pla-za, galguero castellano, de los de antes.

Miguel fue miembro de la Sociedad Gal-guera Medinense, una de las más antiguas ylaureadas de España. También fue cargotécnico de la Federación Castellano Leonesade Galgos durante las décadas de los 70 y80. Perteneció a un grupo de aficionadosque activaron en nuestras tierras las compe-ticiones deportivas.

Quien le conoció se acordará de él, juntoa su mujer Conchita, a quien desde estas lí-neas aprovecho para enviar un fuerte abra-zo. En su coche, con el maletero completode todo y para todos, con su visera y susprismáticos, rodeado de sus amigos; una ge-neración de galgueros en la que, por desgra-cia, faltan ya muchos de ellos.

En recuerdo de todos ellos y en particu-lar para Miguel, gracias por haberme en-señado y ayudado en este deporte. Graciasporque con tu ayuda y la de tus amigos heaprendido a respetar a todo lo que conllevaeste deporte: el campo, las liebres, los gal-gos, los caballos, los cargos técnicos, los pro-pietarios y la afición en general.

Gracias sobre todo porque con el pasodel tiempo pasé de ser el hijo de un amigotuyo y amigo de tu hijo Miguel, a ser tu ami-go, de cuya amistad presumo en el mundode los galgos y fuera de él.

Gracias por último a una gran persona.Miguel Cantalapiedra, descansa en paz.

Teodoro Cendón GonzálezSOCIO DE LA SOCIEDAD GALGUERA MEDINENSE

Victoriano Mateos falleció en SalamancaUna vez concluida la temporada galguera, el pasado viernes día13 de marzo murió el galguero salmantino Victoriano MateosGonzález, vocal de la junta directiva de la Federación CastellanoLeonesa de Galgos. Vítor, como era conocido en el mundillogalguero falleció a los 57 años de edad después de una larga en-fermedad. El entierro se celebró el sábado, día 14 de marzo, enArapiles, su pueblo natal, localidad salmantina hasta la que seacercaron multitud de galgueros de Castilla y León como Carlos,presidente de la Federación Española de Galgos (FEG); JesúsRobles, presidente de la Federación Castellano Leonesa de Gal-gos, y Juan Carlos Ramos, secretario de la FEG, además de suscompañeros en la Junta Directiva de la Federación CastellanoLeonesa de Galgos y un sinfín de galgueros de distintas provin-cias españolas.

Vítor era muy querido en el mundo galguero a causa de suafabilidad y su predisposición siempre que de galgos se trataba.Y es que cuando más disfrutaba Vítor era en el campo con losgalgos. Daba igual que fueran suyos o de los innumerables ami-gos que tenía a lo largo y ancho de España. Sin embargo, Vítorera inseparable de Demetrio Hernández Candal, ya fallecido,Goyo o Pacho. Vítor fue durante unos años delegado de la Fede-ración Castellano Leonesa de Galgos en Salamanca, período du-rante el cual consiguió mantener y aumentar la afición galgueraen su provincia. Vítor fue uno de los artífices del Campeonatode España de Galgos en Campo celebrado en Cantalapiedra enla temporada 2007-2008, un logro que le llenó de orgullo.

Vítor deja su semilla galguera en sus dos hijos, Vítor y María,quienes son ya habituales en las competiciones galgueras.Además, también su sobrino Ángel es su alumno más aventaja-do, ya que ya estuvo en la fase final del Campeonato de Españacelebrado en la temporada 2006-2007 en la localidad pacense deQuintana de la Serena con la galga Fauna.

Desde la Federación Española de Galgos queremos unirnosal dolor de la familia, a la que damos el más sentido pésame.

Descanse en paz este gran galguero y mejor persona.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:51 Página 67

Page 68: GALGOS

68 | g a l g o s

ÁREA TÉCNICA

El regla

El reglamento

Desde nuestra llegada a la Federación Española una de lasmayores preocupaciones ha sido y es adaptar el regla-mento a los tiempos actuales, eliminando lo obsoleto y

sin sentido y agrupando lo disperso. Con estas premisas la refor-ma del Reglamento se debe acometer con carácter de urgenciapara que de una vez por todas tengamos un reglamento bien es-tructurado, sencillo de manejo y de fácil comprensión.

Echando un vistazo al actual reglamento vemos que el TítuloPreliminar hace referencia a las carreras de carácter oficial, que enmi opinión deben ser todas aquellas que organicen la FederaciónEspañola o las Federaciones Autonómicas (Campeonato de Es-paña, Copa Madrid, Copa de Castilla y León, Copa de Andalucía,etc.), debiendo dejar claro qué carreras no son oficiales y quéconsecuencias tiene la participación en las mismas, ya sea comopropietario o como cargo técnico.

En este mismo Título se hace referencia a unas figuras en de-suso, como las de entrenadores federados, sus ayudantes, mozos,a los que ahora englobamos en "propietarios". Criterio similardebe seguir "Libro Registro de Orígenes federativo, de los gal-gos" que estará bien mantenerlo siempre que tenga utilidad.

Luis Ángel Vegas, autor del artículo, con sus dos pasiones, los galgos y los caballos.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:52 Página 68

Page 69: GALGOS

g a l g o s | 69

ÁREA TÉCNICA

amento

actual reglamento encomienda a los Delegados Nacionales.El reglamento actual no deja muy claro cuál es la estructura

jerárquica de los distintos Cargos Técnicos, creando confusiónentre la jerarquía del Comisario y del Director de Carreras funda-mentalmente, lo vemos en los artículos 79, 80 y 83:

Art. 79.- Los galgos deberán ser presentados en el lugar anun-ciado para el comienzo de la competición, con collar y correa co-rrespondiente, e identificados por el Director de carreras o su ad-junto y reconocidos por el Veterinario oficial. Las resoluciones yobservaciones serán comunicadas al Comisario y se hará constaren las actas correspondientes.

Art. 80.- Ningún galgo puede ser retirado una vez declaradoparticipante, salvo fuerza mayor y con conocimiento del Directorde carreras, que dará cuenta inmediata al Comisario.

Art. 83.- El Director de carreras será el encargado de llamar alos galgos que han de participar en una carrera y ordenará que se-an colocados por su orden en el collar automático, dando cuentaal Comisario si alguno de los dos no se halla en el lugar que le co-rresponde, pudiendo hacer cumplir los artículos 78 y 85 que serefieren a estos casos.

Estos tres artículos dan a entender que el comisario está jerár-quicamente en un plano superior al Director de Carreras cuandodice "…serán comunicadas al comisario…", "… dará cuenta in-mediata al Comisario….", "…dando cuenta al comisario…" .

El nuevo Reglamento debe dejar muy claro la jerarquía de losdiferentes cargos técnicos y cuáles son sus funciones con arregloa estos criterios:- Director de Carreras: máximo responsable de la competición.- Comisario de Carreras: será el máximo responsable en la

carrera en la que actué.- Juez de Campo: es la persona debidamente nombrada por el

director de carreras para emitir un juicio de la misma, éste será"inapelable".

Los jueces muestran pañuelos amarillos de una carrera nula.

El juez es fundamental en las competiciones

de campo.

El capítulo I del Título I versa sobreel Comité Nacional de Competición queen la actualidad recibe el nombre de Co-mité de Disciplina Deportiva.

A medida que vayamos avanzando enla lectura del actual Reglamento nos dare-mos cuenta de que hay artículos que hannacido muertos y por tanto se deben su-primir, como es el caso del artículo 13 quenos habla de los Delegados Nacionales.Desde que el Reglamento introdujo esta fi-gura, nunca se llegaron a nombrar, por con-siguiente no sólo no deben tener la consi-deración de Cargo Técnico Deportivo, si-no que además la Junta Directiva nonecesita ninguna autorización reglamenta-ria, para designar y encomendar a personasde confianza las diferentes misiones que el

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:54 Página 69

Page 70: GALGOS

70 | g a l g o s

ÁREA TÉCNICA

El regla

- Cronometrador: es la persona encar-gada de medir el tiempo de una carre-ra.

- Veterinarios: son los encargados dereconocer los galgos y prestar asisten-cia cuando fuera necesaria.

- Director de Caza: es el responsablede la organización de la mano.A mi juicio, se deberían incluir los sol-

tadores como cargos técnicos, éstos debenjugar un papel muy importante a la horade decidir qué galgo es peleador o no sepresta a ir en traílla. El artículo 84 del ac-tual reglamento deberá estar en conexióncon el 14 e).

En cuanto a clubes y campos de carre-ras, el nuevo reglamento debe recoger có-mo se constituye un club, cómo se integraen la Federación y con qué requisitos, asícomo la obligación de estar en posesiónde un campo de carreras apto para la prác-tica del deporte de carreras de galgos encampo, debiendo establecerse las condi-ciones de aptitud. Bajo estas premisas sedebe dejar claro que lo que se federa es elclub nunca el coto.

Las bases de competición deben fijarlas condiciones, requisitos, trofeos y demáscircunstancias de la competición.

En el día a día de la competición se dancircunstancias que, o bien no están regla-mentadas o si lo están, no es en las condi-ciones más favorables para el galgo parti-cipante. Se puede dar el caso que el vere-dicto de una carrera sea nula por falta deapreciación, por engalgar un galgo antesque otro y nunca se lleguen a juntar, por-

que engalguen con liebres distintas como fue el caso de las dosDivinas en cuartos de final del LXXI Campeonato de España. Elnuevo reglamento debe dejar claro que este tipo de carreras sonnulas en cuanto a resultado, pero válidas para el cómputo que es-tablece el articulo 95, que dice "Cuando un galgo haya corrido 7minutos o más de tiempo cronometrado o 7 carreras, su propie-tario o representante podrá pedir el aplazamiento de la collerahasta el día siguiente."

Durante algún tiempo el artículo 101 y el artículo 111 han ge-nerado confusión tanto en la interpretación como en la aplica-ción. Creo que en la actualidad están bastante claros aunque porsupuesto los tendremos que pulir.

El artículo de las amonestaciones es, sin ningún tipo de dudas,el artículo que genera más polémica y el que es susceptible de in-

Unos jueces regresan a la mano con su veredicto.

Dos jueces amonestan con los pañuelos.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:56 Página 70

Page 71: GALGOS

g a l g o s | 71

ÁREA TÉCNICA

amento

finidad de interpretaciones, argumentossuficientes para apuntalarle sólidamente.La cantidad de eliminatorias que los gal-gos deben superar nos obliga a que se es-tablezcan criterios acordes a los tiemposque corren. En la actualidad, no podemosaplicar este artículo con los mismos crite-rios que se hacía en el año 1983, cuando elnúmero de clubes inscritos era la mitad.Este artículo debe ser convenientementedesarrollado en los simposium de cargostécnicos.

Todo el mundo cree conocer e inter-pretar el artículo 104, pero a menudo ve-mos como se confunde el alcance con laguiñada. Frecuentemente oímos "pega laperra, se queda puesta, colocación, rompela liebre, corta la liebre, llega a ella,…" Poresta razón es muy importante dejar bienclaro cada lance.

De la actual redacción del artículo 107 párrafo segundo quedice:

"De no existir Comisario, o por accidente de éste, los Juecessacarán sus pañuelos, sin entrega de volante a nadie, de la siguien-te forma: el Juez soltador preguntará si los otros Jueces tienen to-mada su decisión. Una vez que la respuesta sea afirmativa, lostres Jueces de forma simultánea sacarán sus pañuelos con totalinmediatez a la voz de "pañuelos" por el Juez soltador.

Deja claro que no es necesario que un comisario actué en ca-rrera. Evidentemente, esto hay que corregirlo urgentemente. Siantes decíamos que es la máxima autoridad en la carrera y habla-mos de su dilatada experiencia, es imprescindible su concurso.

Una de las lagunas más importantes del reglamento actual esque no contempla quién está autorizado a galopar una carrera. Elnuevo reglamento debe dejar clarísimo que una carrera la galo-pará un Comisario, uno o tres Jueces, un Cronometrador y dospersonas para recoger a los galgos.

Especial trascendencia tiene la diferencia entre galgo descalifi-cado y galgo eliminado. Galgo descalificado es aquel que recibeuna doble amonestación, aquel que se para, el que sea peleador ono se preste a ir en traílla, el que no se presentara a tiempo a suenganche una vez llamado por el director de carreras. Galgo eli-minado es aquel que pierde dos puntos o que es retirado por le-sión.

El adecuar y actualizar el Reglamento es tarea muy importantey nada fácil, esperemos y confiemos que el nuevo reglamentoesté bien estructurado, sea de fácil comprensión y de sencillo ma-nejo.

Luís Ángel Vegas.

VOCAL DE LA JUNTA DIRECTIVA YVOCAL DEL COMITÉ DE CARGOS TÉCNICOS.

Los simposium deben ser foros de formación de los jueces.

Un juez porta los pañuelos de amonestación.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 12:57 Página 71

Page 72: GALGOS

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 13:00 Página 72

Page 73: GALGOS

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 13:02 Página 73

Page 74: GALGOS

74 | g a l g o s

ÁREA DE GESTIÓN DE COTOS

Diego Sánchez, gestor de cotos le-breros de la zona de Toledo, ex-plica las claves para tener un aco-

tado en perfectas condiciones para cazarcon los galgos.

Pregunta.- ¿Cómo se puede mejorarla población de liebres en un coto?

Respuesta.- Se puede mejorar con unaadecuada gestión cinegética, la diversifica-ción agrícola que favorezca los refugios operdederos y las mejoras del hábitat aten-diendo a los requerimientos ecológicos dela especia y sobre todo con un buen con-trol de alimañas.

P.- ¿Qué cultivos son imprescindiblespara mantener una buena población de lie-bres?

R.- Avena, cebada, trigo y centeno, encuanto a los cultivos de cereal. De las le-guminosas, el garbanzo y las lentejas sonimportantes, pero el que más aporta es elguisante. En cuanto a otros cultivos, paramejorar la población de liebres, los mejo-res son el maíz, el girasol y la alfalfa.

P.- ¿Cuál es la relación idónea de ma-chos y hembras en una población de lie-bres?

R.- La relación es de tres hembras porcada macho. La densidad idónea de un co-to de liebres es de 2,2 a 2,5 liebres por ca-da 10 hectáreas en zona de cultivos apro-ximadamente, mientras que en olivarespuede llegar hasta cinco liebres.

P.- ¿Qué beneficios tiene la caza de gal-gos en un coto?

R.- Tiene varios beneficios: hay mayor

control de enfermedades de la liebre, másvigilancia del furtivismo, sin olvidar el be-neficio económico que aporta, que haceaños era impensable.

P.- ¿Qué alimañas son más perjudicia-

Diego Sánchez:

“El 80% de lapreparación del

coto se fraguafuera de la

temporada”

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 13:03 Página 74

Page 75: GALGOS

g a l g o s | 75

ÁREA DE GESTIÓN DE COTOS

les para la liebre? ¿y cómo deben ser con-troladas?

R.- Todas las alimañas son perjudicia-les para la liebre, entre ellas destacan el bú-ho y el zorro, que transmiten enfermeda-

des a las liebres por las heces. El búho nose puede controlar, ya que se trata de unaespecie protegida. El control del zorro esrelativamente fácil, ya que se realiza conperros de madriguera.

P.- ¿Cómo sería un coto ideal para lacaza con galgos?

R.- El ideal sería el que todos tenemosen mente. Debe tener unos buenos llanos,un buen balcón para los aficionados y so-bre todo una buena densidad y calidad delas liebres.

P.- ¿Cuál es el mejor método de admi-nistrar medicamentos o vacunas a las lie-bres?

R.- Existen varios métodos para admi-nistrar los medicamentos en el agua y en elpienso. Para las vacunaciones se realiza so-bre la piel mediante un comedero que tie-ne un mecanismo especial de vacunación.

P.- ¿Cómo deben ser los perdederos ar-tificiales de los cotos?

R.- Hay varios tipos: majanos, pilas depaja, leñeras y tubos con una arqueta deun metro cuadrado en el medio del tubo,donde la liebre se encuentre a gusto y tran-quila después de un lance. Sin duda, nin-guno es como un perdedero natural.

P.- ¿Con qué productos se puede enri-quecer la alimentación de las liebres?

El zorro es uno de depredadores más habituales de la liebre.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 13:04 Página 75

Page 76: GALGOS

76 | g a l g o s

ÁREA DE GESTIÓN DE COTOS

R.- Con piedras de sales, con correcto-res y con piensos tratados farmacológica-mente que sirven para mejorar la fertilidadde las hembras.

P.- En caso de tularemia, ¿cómo hayque actuar?

R.- Es difícil de controlar y se limita areducir la infestación de garrapatas y pul-gas, una retirada rápida de cadáveres y unarápida actuación del tratamiento de la tula-remia.

P.- ¿Es bueno que la escopeta compar-ta el coto con la caza con galgos?

R.- Puede ser compatible, pero no esbueno porque la liebre necesita tranquili-dad y sosiego que la escopeta no aporta.Además, en los cotos cazados con escope-ta, las liebres se levantan muy lejos. Megustaría pedir, a quien corresponda, quedebería estar prohibida la muerte de la lie-bre por una escopeta.

Un lebrato extraido del vientre de una liebre capturada por los galgos.

Una liebre, alerta, en la cama.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 13:05 Página 76

Page 77: GALGOS

ÁREA DE GESTIÓN DE COTOS

P.- Cuando un coto acoge una compe-tición, ¿cómo debe ser su preparación?

R.- Debe ser preparado durante unperíodo largo de tiempo, que oscila entrelos dos o tres años. Es imprescindible unaexplotación agrícola favorable y lo másimportante es que las liebres estén muygalgueadas.

P.- ¿Y su recuperación?R.- La recuperación e un coto de caza

de galgos, si el coto era adecuado y estabapreparado para ello es casi inexistente, por-que en la competición sólo se selecciona laliebre dejando los mejores ejemplares.

P.- Acabada la temporada, ¿qué debehacer el gestor del coto?

R.- Tras la temporada, el gestor cinegé-tico empieza a preparar el coto controlan-do las alimañas ya mencionado con ante-rioridad. Hay que reconstruir algún perde-dero, una vigilancia exhaustiva encomederos y bebederos e intentar hacerun censo del coto lo más aproximado po-sible, porque el 80% de la preparación delcoto se fragua fuera de la temporada. Dos lebratos con pocas horas de vida.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 13:06 Página 77

Page 78: GALGOS

Torneo entre La Granja y Salamanca celebrado en Alcorcón en el año 1931.

78 | g a l g o s

CONOCE LOS COTOS

La Granja

El HenarIntroducción

De siempre me ha llamado la aten-ción, en esta atípico deporte delos galgos, la escasa atención, por

no decir nula, importancia que se presta alos cotos, vedados o clubes federados cuan-do en realidad son premisa incuestionabley eje del mismo. A mí, particularmente enespecial, me interesan aquellos que por suantigüedad, historia, galgos importantes uotras vicisitudes, voy a comentar en variosartículos, comenzando por Granja El He-nar, el más veterano de todos, con variostítulos en su haber y pleno de historia gal-guera.

HistoriaLa Granja El Henar era, y empleo bien

el tiempo del verbo, un café que estaba ubi-cado al principio de la madrileña calle deAlcalá, ya desaparecido por mor de la ocu-pación bancaria. Actualmente es el Banco

Hispano Americano. En él se reunían ha-bitualmente agricultores y ganaderos de lazona formando una animada tertulia, en laque el nexo de unión eran el galgo y el ca-ballo. Enumerar sus tertuliano es ahoraprolijo y difícil de recordar pues eran mu-chos y de toda clase y condición, aunquetodos de gran peso económico y galguero.

Este tipo de tertulias eran muy comu-nes en aquella época, algunas fueron muyfamosas, como la del café Pombo, en la ca-lle de Carretas, de ambiente artístico, conGómez de la Serna, Valle Inclán, Sorolla yotros literatos y pintores. También lo fue-ron las de los cafés de Levante y Universal,en la Puerta del Sol.

En la incipiente Federación Españolade Galgos y hablamos de principios de losaños 30 no existía registro de galgos, ni secelebraban campeonatos provinciales y porende nacionales. Las confrontaciones sereducían a competiciones de índole priva-

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 13:06 Página 78

Page 79: GALGOS

g a l g o s | 79

CONOCE LOS COTOS

da, como fueron, entre los más importan-tes el trofeo Sánchez Cabezuelo y la copade la Ina. Cuando comenzaron los campe-onatos provinciales y nacionales, los sociosde la tertulia tomaron la decisión, en el año1939, de federar un club y le dieron el nom-bre del sitio de reunión.

Asimismo fijaron como cazadero unlugar próximo a Madrid, en el pueblo deRivas-Vaciamadrid, muy cercano a la capi-tal.

Era éste un lugar ideal, por su piso, casitodo era yermo y por sus muchas y buenasliebres. Las que aquerenciaban al célebrecerro del Telégrafo eran temerosas por suvalentía y dureza. Además contaba con unacasa abandonada y una cocina rural, en laque comían todos los cazadores despuésde la jornada. Se cazaba un día a la semanay creo recordar que era los martes.

La ocupación inmobiliaria apartó a lasliebres. En la actualidad todo son pisos yapartamentos, con una boca de Metro enmedio del coto. Esta ocupación hizo invia-ble la caza y la sociedad tuvo que buscarotro sitio para cazar. Se encontró en Fres-no de Torote, en la finca del conde de To-rrepalma, donde llegaron a celebrarse fasesfinales del Campeonato de España los años1979 y 1980.

Por circunstancias que no son del caso,se rompió la relación arrendataria y la so-ciedad se trasladó a Belvis, un pueblecito

cercano a Cobeña y Algete, donde cazanactualmente los socios fundadores e hijosde los mismos.

TítulosNo pudo ser más próspero el año 1940,

Jacinto Alcobendas, cronista de galgos deldiario Marca, y Pedro Sanz presentaron ala galga Mora I, que se proclamó campeo-na de España, en el segundo campeonato,oficioso que no oficial, ganando en la finalal galgo toledano Feo.

Compitieron en todas las temporadassiguientes hasta la fecha, teniendo en supalmarés varios campeones y subcampeo-nes. En mi memoria están Bengala XIII,presentada por Benito Buso, en el año 1967y más recientemente Malaespina, presenta-da por Carlos Fernández en Seseña (Tole-do). Subcampeones lo fueron Petenera II(1943), Corzo (1946) y Paloma XXXIX enel año 1989.

ApéndiceTenía pensado tener como consultor

de datos de este artículo a Ramón Fernán-dez Vilaplana, alma mater de este coto ycon toda seguridad el galguero más vetera-no de toda la familia galguera, cuando concasi 100 años montaba a caballo y cazabacomo un galguero joven. No pudo ser por-que falleció hace poco tiempo.

Juan A. Larrazabal

Algunos socios de La

Granja El Henar en

una cacería en

Alcorcón en 1959.

De izquierda a

derecha, Juanchu

Tolosa, Ramón

Fernández, Benito

Busó, Juan Andrés

Cámara, Sánchez

Cabezudo y Serafín

Gallego.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 13:06 Página 79

Page 80: GALGOS

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 13:07 Página 80

Page 81: GALGOS

g a l g o s | 81

EL PEQUEÑO GALGUERO

La caza

La caza

En un día de caza con galgos, los cazadores se sitúan de una forma

determinada para peinar el terreno en busca de las liebres, que perma-

necen encamadas en los cultivos de las estepas. En el día de hoy vamos

a explicar la colocación de los galgueros y la función de cada persona en

la caza con lebreles.

Lo más importante en una jornada tras las liebres

es la formación de la mano. La mano se compone de

varios galgueros, desde dos hasta varias decenas, que

pueden ir a pie o a caballo. Estas personas se colocan

en línea y avanzan en silencio y con la mirada en el

suelo, buscando las liebres que están encamadas. Es-

tos cazadores suelen llevar los galgos que ya han co-

rrido en la jornada o que van a correr en las próximas

carreras. Uno de ellos, el que más conoce el corredero,

ordena la dirección de la mano para que haya una ca-

rrera vistosa y los galgos puedan correr tiempo sufi-

ciente detrás de la liebre.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 13:08 Página 81

Page 82: GALGOS

La caz82 | g a l g o s

EL PEQUEÑO GALGUERO

Normalmente, la mano avanza hasta un lugar y lle-gado allí giran en forma de medio círculo y regresanhacia el punto donde comenzaron. Este sistema de ca-za se llama mano sobre mano y su objetivo es peinartodo el terreno de una forma ordenada sin dejar niun metro que haya sido cubierto por los ojos de losgalgueros. En uno de los extremos el último galgueroes el que marca la línea guía de la mano, que servirácomo punto de partida para girar.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 13:09 Página 82

Page 83: GALGOS

zag a l g o s | 83

EL PEQUEÑO GALGUERO

Por delante de la mano, avanza el trai-

llero, que es la persona encargada de sol-

tar los galgos que correrán la liebre que

salte o se encuentre en la cama. El nom-

bre de traillero procede de su instrumen-

to de trabajo, que es la traílla. La traílla

es un collar doble con un sistema mecá-

nico que libera a los dos galgos a la vez

para que no haya ventaja para ninguno

de los dos lebreles en la carrera. El traille-

ro debe estar en una buena forma física

para engalgar bien a los perros y debe

estar pendiente en todo momento de los

galgos, nunca dedicarse a cazar.

TraileroTraila

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 13:10 Página 83

Page 84: GALGOS

84 | g a l g o s

EL PEQUEÑO GALGUERO

jueces

La cazaEn los campeonatos, entre la mano y el traillero sesitúan los cargos técnicos y los propietarios de los pe-rros, que van a caballo. Estos cargos técnicos están en-cabezados por el comisario, que es el responsable má-ximo de la carrera. Está acompañado por tres jueces,que fijan qué galgo ha ganado la carrera, y un crono-metrador, que mide el tiempo de la carrera. Estos car-gos son los encargados de juzgar la carrera.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 13:11 Página 84

Page 85: GALGOS

Los orígenes del greyhound ogalgo inglés se pierden a lolargo de los siglos. Hay dis-

tintas teorías sobre su procedencia,aunque ya aparecen ejemplares simi-lares al galgo en Egipto, en todo elmundo árabe, así como en la Greciaclásica y en Roma. Sin embargo, na-die sabe cómo llegó hasta Gran Bre-taña. Una de las teorías más asenta-das es que los griegos llevaron a susgalgos hasta tierras inglesas. De ahísu denominación -greek (griego)-hound (perro)-. Otras teorías asegu-ran que fueron los fenicios o los cel-tas los que llevaron a estos perroshasta Gran Bretaña. Sea como fuere,el greyhound comenzó a ser muyapreciado por los habitantes de aque-llas tierras.

Pronto proliferaron tanto entrelas gentes de la nobleza como delpueblo llano, surgiendo las primerasdisputas a consecuencia de los grey-hound. Los primeros galgos ingleseseran utilizados fundamentalmentepara la caza de animales que daña-ban las cosechas. Ya a principios delsiglo XI el rey dictó unas leyes porlas que los campesinos que eran sor-prendidos cazando en terrenos rea-les eran multados y sus galgos, deco-misados, mutilados o eliminados.Entonces ya surgieron las líneas decría, teniendo en cuenta los coloresdel manto de los greyhounds. Así,los galgos de colores claros, comoblanco o barquillo, así como los be-rrendos con fondo blanco, eran muyapreciados por los nobles. Por otraparte, el pueblo llano prefería los co-lores sólidos y oscuros, como losejemplares negros, azules o barcinos.El motivo no era otro que los perrosse camuflaran mejor para cazar de

forma furtiva en las tierras del rey yen los amaneceres y atardeceres.

La raza sobrevivió a lo largo delos siglos hasta la actualidad. Los cria-dores fueron perfilando una razadonde predominaran los ejemplarescon una cabeza estilizada y aerodiná-mica, de profundo pecho para tenerunos pulmones muy desarrollados yun corazón grande. Físicamente elgreyhound se caracteriza por poseeruno de los corazones más grandesde las razas de perro, lo que facilitaun mayor bombeo de sangre en ple-no esfuerzo. Esto, unido a que pose-en un mayor número de glóbulos ro-jos hacen que el oxígeno llegue me-jor a los músculos y logren alcanzarlos 60 kilómetros por hora. Poco apoco, los galgos ingleses van dejandola caza para dedicarse a las carrerasde pista y canódromo, donde hoy sonlos absolutos reyes en Gran Bretaña.

A España, el greyhound comien-za a ser importado en los albores delsiglo XX, cuando son importadosejemplares de Gran Bretaña para de-dicarlos a la caza y a las carreras depista. Después de unos años son cru-

zados con los galgos autóctonos,más resistentes, con el objetivo deconseguir unos ejemplares muy po-tentes en la salida pero con aguantepara perseguir las liebres. Estos cru-ces hicieron mucho daño al galgo es-pañol hasta situarlo al borde de ladesaparición. En las últimas décadasdel siglo XX, los galgos ingleses sededican en exclusiva a los canódro-mos y las pistas artificiales, aunqueen los primeros años del siglo XXIsu destino fuera únicamente la liebremecánica en recta, ya que los canó-dromos fueron cerrados.

Hoy en día, el greyhound gozade buena salud en el ámbito de larecta, no así en las exposiciones debelleza ni en la caza, donde se siguebuscando el cruce con galgos decampo. Los aficionados se han agru-pado en cuadras e importan ejem-plares desde Irlanda. Fruto de estasimportaciones, los aficionados hancomenzado a criar greyhounds y yaexiste una floreciente cría de galgosingleses nacionales, lo que ha gene-rado incluso una categoría apartedentro de las carreras.

GreyhoundEl galgo que vino de Gran Bretaña

g a l g o s | 85

RAZAS DE GALGOS: EL GREYHOUND

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 13:11 Página 85

Page 86: GALGOS

Greyh

86 | g a l g o s

RAZAS DE GALGOS: EL GREYHOUND

CUELLOLargo ymusculado,elegantementearqueado y bienunido a loshombros.

OREJASPequeñas,dobladas enforma de rosa,de textura fina.

CABEZALarga, deamplitudmoderada.

OJOSBrillantes,inteligentes, deforma ovalada;implantaciónoblicua.Preferiblementeoscuros.

HOCICOLas mandíbulasson fuertes ybien delineadas.

MIEMBROS ANTERIORES Largos y rectos, de huesos sólidos ybien desarrollados. Los codos, losmetacarpos y los dedos no se tornanni hacia adentro ni hacia afuera.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 13:12 Página 86

Page 87: GALGOS

hound

g a l g o s | 87

RAZAS DE GALGOS: EL GREYHOUND

ESPALDAMás bien larga,ancha ycuadrada.

PECHOProfundo yvoluminoso, locual permite elespacioadecuado parael corazón.Costillas largas,bien ceñidas,biendesarrolladashacia atrás.

COLADe implantaciónmás bien baja;es fuerte en labase, y vadisminuyendohasta llegar a lapunta; llevadabaja,ligeramentedoblada.

MIEMBROS PORTERIORES Tanto el cuerpo, como lasextremidades posteriores son biendesarrollados y de ampliasproporciones, lo cual permite alanimal cubrir bastante terreno cuandoestá en reposo.

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 13:12 Página 87

Page 88: GALGOS

ORIGENGran Bretaña.

FECHA DE PUBLICACIÓN DELESTÁNDAR ORIGINAL VÁLIDO24.06.1987.

UTILIZACIÓNPerro de carrera.

CLASIFICACIÓN FCIGrupo 10 Lebreles.

Sección 3 Lebreles de pelo corto.

Sin prueba de trabajo.

APARIENCIA GENERALDe construcción fuerte, erguido, de pro-

porciones generosas, musculatura pode-

rosa y formación simétrica. Cabeza y cue-

llo largos; buena posición de los hom-

bros, pecho bien delineado; cuerpo

espacioso; lomo arqueado; cuartos po-

derosos; extremidades y pies fuertes. La

flexibilidad de las extremidades hace re-

saltar su tipo distintivo y sus cualidades

de elegancia.

TEMPERAMENTOCOMPORTAMIENTOPosee vigor y una resistencia notables.

Es inteligente, gentil, afectuoso y ecuá-

nime.

CABEZALarga, de amplitud moderada.

REGIÓN CRANEAL Cráneo: Chato.

Depresión naso-frontal (Stop): Poco ob-

servable.

REGIÓN FACIAL Hocico: Las mandíbulas son fuertes y

bien delineadas.

Mandíbulas / Dientes: Las mandíbulas

son fuertes y poseen una mordida com-

pleta de tijera, es decir, que los incisivos

superiores cubren estrechamente a los

inferiores y son implantados perpendi-

cularmente en las mandíbulas.

Ojos: Brillantes, inteligentes, de forma

ovalada; implantación oblicua. Preferi-

blemente oscuros.

Orejas: Pequeñas, dobladas en forma de

rosa, de textura fina.

CUELLOLargo y musculado, elegantemente ar-

queado y bien unido a los hombros.

CUERPO Espalda: Más bien larga, ancha y cua-

drada.

Lomo: Fuerte; levemente arqueado.

Pecho: Profundo y voluminoso, lo cual

permite el espacio adecuado para el co-

razón. Costillas largas, bien ceñidas, bien

desarrolladas hacia atrás.

Flancos: Bien levantados.

COLADe implantación más bien baja; es fuer-

te en la base, y va disminuyendo hasta

llegar a la punta; llevada baja, ligera-

mente doblada.

EXTREMIDADES MIEMBROS ANTERIORES: Largos y rec-

tos, de huesos sólidos y bien desarrolla-

dos. Los codos, los metacarpos y los de-

dos no se tornan ni hacia adentro ni ha-

cia afuera.

Hombros: Oblicuos; se presentan bien

inclinados hacia atrás. Son musculados,

aunque no de apariencia pesada; son

estrechos y están claramente definidos

en la parte superior.

Codos: Sueltos y en posición bien deba-

jo de los hombros.

Metacarpos: De longitud moderada y li-

geramente flexionados.

MIEMBROS PORTERIORES: Tanto el cuer-

po, como las extremidades posteriores

son bien desarrollados y de amplias pro-

porciones, lo cual permite al animal cu-

brir bastante terreno cuando está en re-

poso.

Muslos y piernas: Anchos y musculados,

mostrando gran poder de propulsión.

Rodilla: Buena angulación.

Corvejón: Bajo; no se torna ni hacia

adentro, ni hacia afuera.

PIESDe longitud moderada. Los dedos son

compactos y presentan buenas angula-

ciones; las almohadillas son fuertes.

MOVIMIENTORecto, bien cerca del suelo, libre, lo cual

permite al animal abarcar mucho terre-

no con rapidez. Los miembros traseros

llegan bien debajo del cuerpo, prove-

yendo así una gran propulsión.

PELAJEPelo: Fino y apretado.

Color: Negro, blanco, rojo, azul, leona-

do, leonado claro (arena), atigrado o

cualquiera de estos colores manchado

con blanco.

TAMAÑOEl tamaño ideal en los machos es de 71

a 76 cm (28 - 30 pulgadas) y en las hem-

bras de 68 a 71 cm (27 - 28 pulgadas).

FALTASCualquier desviación de los criterios an-

tes mencionados se considera como fal-

ta y la gravedad de ésta se considera al

grado de la desviación al estándar y de

sus consecuencias sobre la salud y el bie-

nestar del perro.

Cualquier perro monstrando claras seña-

les de anormalidades físicas o de com-

portamiento debe ser descalificado.

NOTA: Los machos deben tener dos testí-

culos de apariencia normal completa-

mente descendidos en el escroto.

88 | g a l g o s

RAZAS DE GALGOS: EL GREYHOUND

GREYHOUND Estándar FCI N° 158 / 03.06.1998 / E

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 13:12 Página 88

Page 89: GALGOS

III Feria Internacional del Galgo:Un amplio reportaje sobre todo lo que acontezca en la Feria Internacional del Galgo

que se celebra en mayo en la localidad pacense de Quintana de la Serena.

Temporada de liebre mecánica:A lo largo de los próximos meses tendrán lugar las distintas competiciones de galgos

en campo con liebre mecánica que organiza la federación Española de Galgos. Habrá

una detallada información de las competiciones autonómicas (Castilla-La Mancha,

Castilla y León, Madrid, Extremadura y Andalucía) y del XXIII Campeonato de España

de Galgos en Campo de Liebre Mecánica, que se celebra en Quintana de la Serena.

Y EN ELPRÓXIMO

NÚMERO…

Y EN ELPRÓXIMO

NÚMERO…

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 13:13 Página 89

Page 90: GALGOS

Y EN EL PRÓXIMONÚMERO…

Noticiario galguero: Toda la actualidad del mundo galguero y de la Federación Española

de Galgos estará recogida en el Noticiario galguero.

Y además:Todas las secciones habituales de la revista Galgos, tales como Editorial, Área

Técnica, Área de Gestión de Cotos, El pequeño galguero, Razas de Galgos…

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 13:15 Página 90

Page 91: GALGOS

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 13:17 Página 91

Page 92: GALGOS

revista galgos 7.qxd 21/04/2009 13:18 Página 92