Galeon Manila

download Galeon Manila

of 2

Transcript of Galeon Manila

  • 8/13/2019 Galeon Manila

    1/2

    El Galen de Manila fue la prolongacin en el Pacfico de la Flota de la Nueva Espaa, con la que

    estaba interrelacionado. La conquista y colonizacin de Filipinas y el posterior descubrimiento de la

    ruta martima que conectaba dicho archipilago con Amrica (efectuado por Urdaneta siguiendo la

    corriente del KuroShivo) permitieron realizar el viejo sueo colombino de conectar con el mundo

    asitico para realizar un comercio lucrativo.

    El Galen de Manila fue en realidad esto, un galen de unas 500 a 1.500 toneladas (alguna vez

    fueron dos galeones), que haca la ruta Manila-Acapulco transportando una mercanca muy

    costosa, valorada entre 300.000 y 2.500.000 pesos. Su primer viaje se realiz el ao 1565 y el

    ltimo en 1821 (este galen fue incautado por Iturbide). La embarcacin se construa usualmente

    en Filipinas (Bagatao) o en Mxico (Autln, Jalisco). Iba mandada por el comandante o general y

    llevaba una dotacin de soldados. Solan viajar tambin numerosos pasajeros, que podan ayudar

    en la defensa. En total iban unas 250 personas a bordo.

    La ruta era larga y compleja. Desde Acapulco pona rumbo al sur y navegaba entre los paralelos 10

    y 11, suba luego hacia el oeste y segua entre los 13 y 14 hasta las Marianas, de aqu a Cavite, en

    Filipinas. En total cubra 2.200 leguas a lo largo de 50 a 60 das. El tornaviaje se haca rumbo al

    Japn, para coger la corriente del KuroShivo, pero en el ao 1596 los japoneses capturaron dicho

    galen y se aconsej un cambio de itinerario. Parta entonces al sureste hasta los 11 grados,

    subiendo luego a los 22 y de all a los 17. Arribaba a Amrica a la altura del cabo Mendocino, desde

    donde bajaba costeando hasta Acapulco. Lo peligroso de la ruta aconsejaba salir de Manila en julio,

    si bien poda demorarse hasta agosto. Despus de este mes era imposible realizar la travesa, que

    haba que postergar durante un ao. El tornaviaje demoraba cinco o seis meses y por ello el arribo

    a Acapulco se efectuaba en diciembre o enero. Aunque se intent sostener una periodicidad anual,

    fue imposible de lograr.

    El xito del Galen de Manila era la plata mexicana, que tena un precio muy alto en Asia, ya que el

    coeficiente bimetlico existente la favoreca en relacin al oro. Digamos que en Asia la plata era

    ms escasa que en Europa. Esto permita comprar con ella casi todos los artculos suntuosos

    fabricados en Asia, a un precio muy barato y venderlos luego en Amrica y en Europa con un

    inmenso margen de ganancia (fcilmente superior al 300 por 100).

    Los terminales de Manila y Acapulco constituyeron en su tiempo los emporios comerciales de los

    artculos exticos y sus ferias fueron ms pintorescas que ninguna. En Manila se cargaban

    bellsimos marfiles y piedras preciosas hindes, sedas y porcelanas chinas, sndalo de Timor, clavo

  • 8/13/2019 Galeon Manila

    2/2

    de las Molucas, canela de Ceiln, alcanfor de Borneo, jengibre de Malabar, damascos, lacas, tibores,

    tapices, perfumes, etctera. La feria de Acapulco se reglament en 1579 y duraba un mes por lo

    regular. En ella se vendan los gneros orientales y se cargaba cacao, vainilla, tintes, zarzaparrilla,

    cueros y, sobre todo, la plata mexicana contante y sonante que haca posible todo aquel milagro

    comercial.

    La mercanca introducida en Amrica por el Galen de Manila termin con la produccin mexicana

    de seda y estuvo a punto de dislocar el circuito comercial del Pacfico. La refinadsima sociedad

    peruana demand pronto las sedas, perfumes y porcelanas chinas, ofreciendo comprarlas con plata

    potosina y los comerciantes limeos decidieron librar una batalla para hacerse con el negocio. A

    partir de 1581 enviaron directamente buques hacia Filipinas. Se alarmaron entonces los

    comerciantes sevillanos, que temieron una fuga de plata peruana al Oriente y en 1587 la Corona

    prohibi esta relacin comercial directa con Asia. Qued entonces el recurso de hacerla a travs de

    Acapulco, pero tambin esto se frustr, pues los negociantes sevillanos lograron en 1591 que la

    Corona prohibiera el comercio entre ambos virreinatos.

    Naturalmente los circuitos comerciales no se destruyen a base de prohibiciones y el negocio sigui,

    pero por va ilcita. A fines del siglo XVI Mxico y Per intercambiaban casi tres millones de pesos

    anuales y a principios de la centuria siguiente el Cabildo de la capital mexicana calculaba que salan

    de Acapulco para Filipinas casi cinco millones de pesos, parte de los cuales vena del Per. Esto

    volvi a poner en guardia a los defensores del monopolio sevillano, que lograron imponer

    restricciones al comercio con Filipinas. A partir de entonces se estipul que las importaciones

    chinas no excediesen los 250.000 pesos anuales y los pagos en plata efectuados en Manila fuesen

    inferiores a medio milln de pesos por ao. Todo esto fueron incentivos para el contrabando, que

    sigui aumentando. En 1631 y 1634 la monarqua reiter la prohibicin de 1591 de traficar entre

    Mxico y Per, cosa que por lo visto haban olvidado todos. Hubo entonces que recurrir a utilizar

    los puertos intermedios del litoral pacfico, como los centroamericanos de Acajutia y Realejo, desde

    donde se surta cacao de Soconusco a Acapulco, de brea al Per y de mulas (de la Cholulteca

    hondurea), zarzaparrilla, ail, vainilla y tintes a Panam.