gacetilla de prensa - · PDF file- 3 - por Brasil, Cuba, Haití y Uruguay,...

5
Dr. Luis Piera 1992, 2do p. Montevideo - Uruguay Tel. : (598-2) 413 2075 Fax : (598-2) 413 2094 [email protected] www.unesco.org.uy ACERCAMIENTO DE LAS CULTURAS: DIVERSIDAD, DIÁLOGO Y PATRIMONIO 13 DE MAYO DE 2010 - INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN “IEMANJÁ: BRASIL / CUBA / HAITÍ / URUGUAY” Ricardo Preve (fotografías) / Renzo Pi Hugarte (textos) BRASIL CUBA HAITÍ URUGUAY

Transcript of gacetilla de prensa - · PDF file- 3 - por Brasil, Cuba, Haití y Uruguay,...

Page 1: gacetilla de prensa - · PDF file- 3 - por Brasil, Cuba, Haití y Uruguay, acompañadas por texto elaborados por el antropólogo Prof. Renzo Pi Hugarte. Tomando como hilo conductor

Dr. Luis Piera 1992, 2do p. Montevideo - Uruguay

Tel. : (598-2) 413 2075 Fax : (598-2) 413 2094

[email protected]

www.unesco.org.uy

ACERCAMIENTO DE LAS CULTURAS:

DIVERSIDAD, DIÁLOGO Y PATRIMONIO

13 DE MAYO DE 2010 - INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN

“IEMANJÁ: BRASIL / CUBA / HAITÍ / URUGUAY”

Ricardo Preve (fotografías) / Renzo Pi Hugarte (textos)

BRASIL CUBA

HAITÍ URUGUAY

Page 2: gacetilla de prensa - · PDF file- 3 - por Brasil, Cuba, Haití y Uruguay, acompañadas por texto elaborados por el antropólogo Prof. Renzo Pi Hugarte. Tomando como hilo conductor

- 2 -

Lugar: Sala de Exposiciones de Lindolfo Resto-Teatro. Juan Lindolfo Cuestas 1388 esq. Washington, Montevideo-Uruguay. http://www.lindolfo.net/principal.php?opt=inicio

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 31 de mayo (consultar horarios).

Organizan: Oficina de UNESCO Montevideo Dirección Nacional de Cultura (MEC) Comisión Nacional del Uruguay para la UNESCO (MEC)

La conmemoración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo en esta oportunidad tiene un marco muy especial, ya que 2010 ha sido proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas: Año Internacional de Acercamiento de las Culturas.

En ese contexto la Oficina de UNESCO Montevideo organizó una exposición fotográfica llamada “IEMANJÁ: BRASIL / CUBA / HAITÍ / URUGUAY” la que contó con el apoyo de la Dirección Nacional de Cultura y la Comisión Nacional del Uruguay para la UNESCO. Dicha muestra fue inaugurada el pasado jueves 13 de mayo contando con la presencia de importantes representantes del ámbito diplomático, así como de la política, de la cultura y de la sociedad civil, entre ellos la Embajadora de la República de Cuba, Sra. Carmen Zil ia Pérez Mazón y el Embajador de la República Federati va de Brasil, Sr. José Eduardo Martins Felicio. Durante la ceremonia de apertura hicieron uso de la palabra el Director Nacional de Cultura ; Sr. Hugo Achugar , el Director de la Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y el Caribe, representación de la UNESCO ante el MERCOSUR y representación de la UNESCO en Argentina, Paraguay y Uruguay, Sr. Jorge Grandi y la Subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura y Presidenta de la Comisión Nacional del Uruguay para la UNESCO, Sra. María Simon . Por su parte los autores de la muestra Sr. Renzo Pi Hugarte (textos) y Sr. Ricardo Preve (fotografías) se dirigieron al público para explicar brevemente su sentir y pensar respecto al trabajo realizado. Finalizando la parte oratoria la Sra. Beatriz Santos Arrascaeta, activista por los Derechos de los Afrodescendientes y miembro del equipo de Gestión de la Casa de la Cultura Afrouruguaya, quien actuó como maestra de ceremonia del acto, leyó unas palabras de su autoría :

… « Las leyendas de los orixas circulan en ajados cuadernos, se publican en distintas lenguas, brillantes estudios académicos, se representan en interesantes performances se discuten en mesas temáticas, adquieren notoriedad dando insumos a las industrias culturales, trascienden barreras de clase, genero, etnia/raza para dar paso a la maravillosa diversidad cultural.” Durante el desarrollo del evento, mientras los concurrentes disfrutaban de la muestra y se reunían en grupos intercambiando reflexiones e impresiones, los repiques de la cuerda de tambores “La Reductense”, se hicieron presentes aportando el particular ritmo del candombe. La presente exposición contiene una serie de 21 fotografías de Ricardo Preve sobre la figura de Iemanjá, expresión cultural inmaterial compartida, con sus respectivas singularidades,

Page 3: gacetilla de prensa - · PDF file- 3 - por Brasil, Cuba, Haití y Uruguay, acompañadas por texto elaborados por el antropólogo Prof. Renzo Pi Hugarte. Tomando como hilo conductor

- 3 -

por Brasil, Cuba, Haití y Uruguay, acompañadas por texto elaborados por el antropólogo Prof. Renzo Pi Hugarte. Tomando como hilo conductor el culto de la Reina de las Aguas o Virgen del Mar la muestra busca ilustrar un aspecto del patrimonio inmaterial común a los cuatro países, constituyendo un excepcional testimoniando de sincretismo y crisol cultural. No existen culturas aisladas, la riqueza del mundo es su diversidad dialogante, y cada cultura se nutre de sus propias raíces pero sólo se desarrolla en contacto con las demás. Por tanto, el anhelo que nutre esta iniciativa, en consonancia con la celebración del Día Mundial para el Diálogo y el Desarrollo, es contribuir a acercar a las culturas y los pueblos, en un afán de instaurar una realidad global basada en el diálogo intercultural responsable, donde la tolerancia no se fundamente en la indiferencia sino en el conocimiento del otro, única forma a través de la cual se logrará construir un mundo más integrador, justo y pacífico. -Imágenes del acto protocolar-

El Sr. Jorge Grandi obsequia a la Sra. María Simon el libro “Captar lo Inmaterial: una mirada al patrimonio vivo” de la UNESCO.

Page 4: gacetilla de prensa - · PDF file- 3 - por Brasil, Cuba, Haití y Uruguay, acompañadas por texto elaborados por el antropólogo Prof. Renzo Pi Hugarte. Tomando como hilo conductor

- 4 -

- Imágenes de la ceremonia de inauguración-

Page 5: gacetilla de prensa - · PDF file- 3 - por Brasil, Cuba, Haití y Uruguay, acompañadas por texto elaborados por el antropólogo Prof. Renzo Pi Hugarte. Tomando como hilo conductor

- 5 -

-Actuación de la Cuerda de Tambores “La Reductense” , -