Gaceta Digital de la Facultad de Ingeniería 3 2012

32

Transcript of Gaceta Digital de la Facultad de Ingeniería 3 2012

Page 1: Gaceta Digital de la Facultad de Ingeniería 3 2012

5/17/2018 Gaceta Digital de la Facultad de Ingenier a 3 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gaceta-digital-de-la-facultad-de-ingenieria-3-2012 1/32

Page 2: Gaceta Digital de la Facultad de Ingeniería 3 2012

5/17/2018 Gaceta Digital de la Facultad de Ingenier a 3 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gaceta-digital-de-la-facultad-de-ingenieria-3-2012 2/32Contenido2Gaceta Digital FI • No. 2 • Febrero, 2012

Portada

Regresa la FILPM pág. 3

¡Por la puerta grande, Manolo! pág. 6

Información y Estadística, a todo vapor pág. 9

Recibe la Facultad acreditaciones para sus

doce carreras pág. 10

Día del Amor y la Amistad en Ingeniería pág. 11

Un éxito editorial pág. 12

50 Aniversario de la Generación 62 pág. 14División de Ingeniería Eléctrica, sinónimode conocimientos científicos y tecnológicos pág. 16

NotiFIcando pág. 18

El 17 de febrero, Día del Inventor pág. 22

 Acertijo pág. 23

Diplomado Afinación y Rendimiento de Base de Datos pág. 24

Racism in football summit pág. 25

Perfilando la identidad del ingeniero UNAM pág. 26

En pocas palabras… Pág. 27Los ingenieros y el poder pág. 28

Directorio Pág. 32

Page 3: Gaceta Digital de la Facultad de Ingeniería 3 2012

5/17/2018 Gaceta Digital de la Facultad de Ingenier a 3 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gaceta-digital-de-la-facultad-de-ingenieria-3-2012 3/32Contenido 3

Gaceta Digital FI • No. 2 • Febrero, 2012

Regresa la FILPM

Regresa la fiesta del libro y la lecturaal Palacio de Minería, la XXXIII FeriaInternacional del Libro (FILPM) será

de nueva cuenta el vínculo entre el libro y ellector, anunciaron el conferencia de prensael maestro Gonzalo Guerrero Zepeda, direc-tor de nuestra Facultad y el C.P. Victórico Albores Santiago, presidente de la CámaraNacional de la Industria Editorial Mexicana(Caniem).

del 22 de febrero al 5 de marzo de 2012

La Feria de los librosUn paseo por la cultura y el placer 

de leer 

 Desde que se llega al Centro Histórico de laCiudad se siente esa atmósfera mágica queconjuga pasado y presente, y que vislumbrael futuro. Sus imponentes edificios —Bellas

 Artes, el Palacio Postal, la Torre Latinoame-ricana—, el bullicio, sus monumentos, o losartistas callejeros nos impregnan el olor de lacultura.

 Esa sensación se intensifica al llegar a la callede Tacuba, frente a la Plaza Tolsá. Sobresa-le la magnífica estatua ecuestre de Carlos IV,“El Caballito”, construida por el arquitecto y escultor valenciano Manuel Tolsá por encar-

 go del Marqués de Branciforte y virrey de la Nueva España, don Miguel de la Grúa Tala-manca, para honrar al rey Borbón.

Como telón de fondo se halla el Museo Nacio-nal de Arte (el Munal) que en su tiempo fuela sede de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas: el antiguo Palacio de las Co-

 Héctor Pineda

Page 4: Gaceta Digital de la Facultad de Ingeniería 3 2012

5/17/2018 Gaceta Digital de la Facultad de Ingenier a 3 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gaceta-digital-de-la-facultad-de-ingenieria-3-2012 4/32Contenido4Gaceta Digital FI • No. 2 • Febrero, 2012

 Albores Santiago señaló que la FILPM espara la Cámara sinónimo de crecimiento,pues el año pasado se registraron ventas pormás de 23 millones de pesos, “19 de ellossólo de la venta de libros”. Expresó que losdos fines de semana que la Feria tiene en su

programa genera tres millones de pesos deganancia por día lo que la hace muy renta- ble para las editoriales afiliadas a la Caniem.

Guanajuato será el estado invitado en esta XXXIII edición, el maestro Juan José de Gio- vannini, del Instituto Estatal de Cultura deGuanajuato, anunció que el estado ha pre-parado un ambicioso programa en el quedesean exponer la pluralidad y riqueza desus escritores con distintas presentacionesde libros, conferencias, mesas redondas,charlas y lecturas en voz alta que sumancasi un centenar de actividades.

El licenciado Fernando Macotela, presidentede la FILPM anunció que este año la Feria deMinería cerrará en lunes y no en domingocomo era tradicional y por ello ofrecerá una venta de clausura de 17 a 20 horas con des-cuentos especiales en varias editoriales.

 Asimismo que regresa el ciclo de conferen-cias del Genoma Humano y el de la CrisisEconómica a los que se sumaran los nuevosciclos No violencia contra la Mujer y Geo-grafía, ¿eso qué es?, además de que el ci-neasta Jaime Humberto Hermosillo hará elestreno mundial de su más reciente película.

municaciones, obra del arquitecto italiano SilvioContri, fue un símbolo arquitectónico del gobier-no de Porfirio Díaz para ilustrar del progreso del

 país.

Y cruzando la calle: el hermoso Palacio de Mi-nería, obra cumbre de la arquitectura neoclási-ca, también de Tolsá, que fue sede de la primeraescuela eminentemente científica de América, el

 Real Seminario de Minería, en la que inició lainstrucción formal de los primeros ingenierosllamados en ese tiempo peritos facultativos.

 La cultura es parte de la esencia del Palacio de Minería, no sólo por ser cuna de los ingenierosmexicanos desde hace más de dos siglos, sinotambién de dos de las más significativas expre-

 siones artísticas y culturales: la Orquesta Sin- fónica de Minería y la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

 La Feria de Minería, como también se le conoce,tiene un pasado histórico, su origen se remontaa 1924 cuando José Vasconcelos la inauguró conobjeto de “fomentar la lectura y el interés de loseditores extranjeros, además de alentar el artede la imprenta,” por lo que es la más antigua del

 país. Sin embargo, fue a partir de 1979 cuandoauspicida por la Facultad de Ingeniería y la Uni-versidad se celebra cada año y es, desde entonces,la Feria del Libro más importante de la capital.

 Por sus pasillos han desfilado grandes escritoresmexicanos, científicos de renombre, periodistas y analistas culturales; en sus auditorios se ha es-cuchado la voz de los novelistas y poetas leyendo

 sus propias obras, se ha dado pie al intercambiode opiniones entre el escritor y su lector.

 En sus pabellones se han exhibido las noveda-des bibliográficas más importantes en todos lostemas y en todas las áreas del conocimiento hu-mano; en sus paredes ha resonado la voz de laalegría por haber hallado por fin ese libro, esarevista largamente buscada.

 En sus instalaciones muchos han podido ver a su escritor favorito y han obtenido en sus audi-torios y salas el autógrafo en ese libro que tanto

 se atesora, porque en el Palacio de Minería con su Feria del Libro es posible dar un vistazo ala cultura de todo nuestro país y asomarse a lacultura del mundo.

 La Feria de Minería ha sido el vínculo de muchosmexicanos para jugar a la Rayuela con Cortá-

 zar, conocer la obsesión de Borges por Beatriz Vi-terbo, conversar con el clan Buendía de García

 Márquez y descubrir los misterios de los fantas-mas de Comala del Pedro Páramo de Rulfo.

Confrontar al Jugador de Dostoievsky, recorrer la ruta 66 de En el Camino de Kerouak, conocer el Evangelio de Jesuscristo de Saramago y beber-

 se la última botella en compañía de Miller o de Bukowski, porque la Feria Internacional del Li-bro del Palacio de Minería es la fiesta de los li-bros, de los autores, sobre todo de los lectores que

 podremos disfrutar nuevamente del 22 de febreroal 5 de marzo.

 Héctor Pineda

Page 5: Gaceta Digital de la Facultad de Ingeniería 3 2012

5/17/2018 Gaceta Digital de la Facultad de Ingenier a 3 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gaceta-digital-de-la-facultad-de-ingenieria-3-2012 5/32Contenido 5

Gaceta Digital FI • No. 2 • Febrero, 2012

¡Goya!

Go-Ya somos + 

9000 amigos

de

http://www.facebook.com/Gacetadigital

 XXXIII Feria Internacionaldel Libro del Palacio de

Minería

del 22 de febrero al 5 de marzo de 2012

OrganizanUniversidad Nacional Autónoma de México

Facultad de IngenieríaCámara Nal. de la Industria Editorial MexicanaConsejo Nacional para la Cultura y las Artes

Gobierno de la Ciudad de México

SedePalacio de Minería, Tacuba No. 5, Centro

Histórico, México, D.F.

Jornadas Juveniles

Lunes 27, martes 28 y miércoles29 de febrero de 2012

Entrada GeneralLunes a viernes: 11:00 a 21:00 horas

Sábados y domingos: 10:00 a 21:00 horas

Precios de entrada$15.00 público en general$10.00 personas de la tercera edad, maes-

tros y estudiantes con credencial y niñosmenores de 12 años

Oficinas de la Feria:Tacuba núm. 5, Centro Histórico, C. P. 06000

Teléfonos: 5512 8723 y 5521 4687Fax: 5512 8956

Correo electrónico: [email protected] 

 Horario de atención:De 9:00 a 17:00 horas

Page 6: Gaceta Digital de la Facultad de Ingeniería 3 2012

5/17/2018 Gaceta Digital de la Facultad de Ingenier a 3 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gaceta-digital-de-la-facultad-de-ingenieria-3-2012 6/32Contenido6

Gaceta Digital FI • No. 2 • Febrero, 2012

¡Por la puerta grande, Manolo!

Estudiantes, profesores, funciona-rios, exalumnos, familiares y colegasacompañaron al ingeniero Manuel

 Viejo Zubicaray a celebrar sus bodas de oroen el auditorio Javier Barros Sierra con sunovia eterna… nuestra querida Universi-dad Nacional Autónoma de México.

“A este mundo no le falta dinero, le faltagenerosidad para repartir las riquezas conequidad. Los ciudadanos debemos indignar-nos pero ofreciendo respuestas a los proble-mas del mundo, los cuales sólo se podránresolver con base en la interdisciplina, lainvestigación y la innovación en ingenie-ría”, expresó el ingeniero Viejo, quien desdetemprana hora del 13 de febrero inició losfestejos por sus 50 años de labor docente yprofesional impartiendo una clase abierta aun centenar de jóvenes.

Generoso con el conocimiento, el ingenie-ro Viejo compartió su visión del futuro enMéxico y el mundo, donde se requerirá dela participación activa e intensa de ingenie-ros técnicamente competentes, con ampliacultura y educación, que sean líderes en losnegocios y el servicio público, así como ciu-

dadanos globales con una base ética muysólida y con cultura de prevención y resi-liencia.

Los ingenieros, aseguró, desempeñarán unalabor fundamental y revolucionaria en lamedicina, la biotecnología, el abasto ener-gético a partir de fuentes alternas, la na-notecnología, el desarrollo de la inteligenciaartificial, las telecomunicaciones, el tras-porte, el agua, entre muchas otras áreasprioritarias para el bienestar de la sociedad.

Por lo anterior, exhortó a los estudiantes atrabajar con dedicación, a innovar y a serempresarios.

El momento culminante del homenaje fuela proyección de un video con los momen-tos más significativos de la vida personal,profesional y docente del ingeniero Manuel Viejo, así como su gran afición a la tauro-maquia. Acto seguido recibió dos reconoci-mientos por su trayectoria, uno por partede la Facultad, de manos del director, maes-tro Gonzalo Guerrero Zepeda, y otro porparte de SEFI, de manos de su presidente,ingeniero Fernando Gutiérrez Ochoa.

El maestro Guerrero Zepeda felicitó al inge-niero Manuel Viejo por sus cincuenta añosde labor ininterrumpida en la docencia yreiteró el anhelo de que siga impartiendocátedra dentro y fuera del aula, con el es-píritu crítico y polémico que siempre lo hacaracterizado.

En su turno, el ingeniero Fernando Gutié-rrez reconoció al homenajeado por su par-ticipación desinteresada, su actitud de ser- vicio, su alto sentido de responsabilidad y

 Iris Moreno

 La FI rinde homenaje al ingeniero Manuel Viejo Zubicaray por sus 50 años de labor docente y profesional

   F  o   t  o  g  r  a   f   í  a  s  :   J  o  r  g  e   E  s   t  r  a   d  a   O  r   t   í  z

Page 7: Gaceta Digital de la Facultad de Ingeniería 3 2012

5/17/2018 Gaceta Digital de la Facultad de Ingenier a 3 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gaceta-digital-de-la-facultad-de-ingenieria-3-2012 7/32Contenido 7

Gaceta Digital FI • No. 2 • Febrero, 2012

sobre todo su gran escala de valores, sus-tentada en la ética y la igualdad: “Manuel Viejo desde joven fue un visionario compro-metido con México, dispuesto a apoyar asus compañeros de clase y, posteriormente,a todos los alumnos de la Facultad. Graciasa él y al doctor José Luis Fernández Zayasse visualizó la construcción de la Torre deIngeniería como un edificio compartido en-tre la Facultad y el Instituto de Ingeniería”,recordó.

Destacó que México necesita, hoy más quenunca, la participación decidida de profesio-nales de la talla de Manuel Viejo para alcan-zar el desarrollo y la competitividad que elmundo globalizado exige: “Gracias a líderescomo él podemos pensar en la construccióndel Centro de Ingeniería Avanzada (CIA),edificio que propiciará la colaboración entrediversos sectores del país con la integraciónde más de 30 laboratorios de alto nivel parapotenciar las capacidades académicas, de vinculación y de desarrollo tecnológico demás de 6 mil alumnos de la Facultad, pro-yectándolos de igual forma ante sus paresen todo el mundo, como una Facultad deIngeniería que forma recursos humanos ca-lificados y acorde con los requerimientos delsiglo XXI”.

El doctor José Luis Fernández Zayas, direc-tor del Sistema Nacional de Investigadores(SNI), habló del vínculo de amistad, cariño,respeto y admiración que tiene por el quefuera su maestro en nuestra Facultad. Re-cordó que, además de todo lo que aprendióen las aulas, el ingeniero Viejo le ayudó en

distintos momentos de su vida, por lo queél y quienes lo han tratado reconocen su ca-lidad humana, sus valores, su capacidad deinnovación y su liderazgo al impulsar pro-yectos de gran impacto social.

 A nombre de la familia Viejo Zubicaray, suhija Maribel dijo sentirse orgullosa de te-ner un padre que con espíritu emprendedortomó las riendas de su vida para cumplirsus sueños y compromisos, y así alcanzargrandes éxitos académicos, empresarialesy gremiales, dirigir escuelas, facultades yempresas, y formar a sus hijos y estudian-tes inculcándoles disciplina, entusiasmo y voluntad por ser mejores: “La UNAM es tu

casa y también ha sido el hogar de tu cora-zón, de tu ímpetu y de tu pasión por la vida.Las mejores horas, días y años de la vida deManuel se quedan en estas aulas; ha sidouna entrega bañada en azul y oro”, expresó.

El homenaje no podía concluir sin que todosentonaran el Goya con intensidad, lo mismoquienes estaban en el presídium, como el in-geniero Antonio Murrieta Necoechea, presi-dente de la Federación Mexicana de Colegiosde Ingenieros Civiles, y el joven Juan CarlosGarcía Viejo, único nieto del homenajeado,que las personalidades de la ingeniería y es-tudiantes que estaban bajo el palco.

Page 8: Gaceta Digital de la Facultad de Ingeniería 3 2012

5/17/2018 Gaceta Digital de la Facultad de Ingenier a 3 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gaceta-digital-de-la-facultad-de-ingenieria-3-2012 8/32Contenido8

Gaceta Digital FI • No. 2 • Febrero, 2012

Toman la estafeta

ingenieros estamos capacitados para participaren ella porque, al igual que la ingeniería, estáorientada a la toma de decisiones”. Señaló quees necesario que se rompa el paradigma del in-geniero de cubículo porque la ingeniería es unadisciplina social que trabaja por y para la gente.

Javier Arreola cerró con El Futuro de la Cienciay la Ingeniería. “La única constante en el mun-do ha sido el cambio, por lo que la historia haenseñado que los cambios significativos se dan

por oleadas de innovación y que para el 2020se presentarán innovaciones en sustentabilidad,diseño de sistemas totales y biomimetismo”. Agregó que ya se trabaja en el desarrollo denuevos gadgets que revolucionarán el merca-do: dispositivos de internet en lentes, las nuevaspantallas de diodos orgánicos de luz (OLED), loshologramas y el Sixthsense para realidad au-mentada. El futuro será definido en la ciencia yla ingeniería, concluyó.

En el marco del homenaje que nuestra Fa-cultad le rindió al querido profesor Ma-nuel Viejo Zubicaray por sus 50 años

como académico e ingeniero, tres de sus discí-pulos, el ingeniero Jordy Messeger y los pasan-tes Jessica Aceves y Javier Arreola ofrecieronconferencias sobre tres tópicos de interés parala ingeniería.

En la ponencia La Necesidad de Abasto de Aguaen México, Jessica Aceves explicó que es urgente vincular eficientemente la oferta y la demandadel vital líquido: “actualmente cada habitanterecibe 4, 147 litros diarios que es veinte veces loque necesita para su consumo y pese a ello exis-te desabasto porque entre el 40 y 50 por cien-to se desperdicia por la mala calidad de la redabastecedora”. Indicó que la ingeniería deberáafrontar el reto de fomentar el manejo técnico yno político del agua y su uso consciente.

Por su parte, Jordy Messeguer habló sobre laIngeniería Social, es decir, todo lo que no es in-geniería, pero es esencial para la misma, comotener un buen trato y paciencia con las perso-nas, asimismo tesón, responsabilidad y hones-tidad, sobre todo si se ejerce la ingeniería en elservicio público. “La política es para servir y los

 Héctor Pineda

 Alumnos del ingeniero Manuel Viejo Zubicaray dan conferencias

F  o t  o g r  a f   í   a s  :  J  o r  g e E  s  t  r  a d  a O r  t  í  z

Page 9: Gaceta Digital de la Facultad de Ingeniería 3 2012

5/17/2018 Gaceta Digital de la Facultad de Ingenier a 3 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gaceta-digital-de-la-facultad-de-ingenieria-3-2012 9/32

Contenido 9Gaceta Digital FI • No. 2 • Febrero, 2012

Información y Estadística, a todo vapor

El maestro Gonzalo López de Haro, se-cretario general de nuestra Facultad,oficializó el nombramiento del maes-

tro Luis César Vázquez Segovia como jefe delDepartamento de Información y Estadística,en una ceremonia realizada en la Sala delConsejo Técnico, a la cual asistieron los jefesde los distintos departamentos y áreas de laSecretaría.

Tras reconocer y agradecer la labor que la li-cenciada Patricia Camacho realizó al frentedel Departamento, el maestro López de Harodijo estar convencido de que el ingeniero Vázquez Segovia realizara un trabajo sobre-saliente, tanto por su experiencia al frentede la Secretaría Académica de la División deCiencias Básicas, como por sus más de trein-ta años de labor docente, su capacidad paraimpulsar jóvenes talentos y su calidez hu-mana.

 A su vez, los jefes de las diferentes áreas ydepartamentos de la Secretaría General ofre-cieron su respaldo y colaboración al maestro Vázquez Segovia quien, dijeron, ya se subióa un tren en marcha y a todo vapor, cuyaguía es el trabajo en equipo.

 Iris Moreno

 El ingeniero César Vázquez asume la jefatura de un Departamento clave para la Secretaría General

El maestro Luis César Vázquez agradeció laconfianza y responsabilidad conferida y secomprometió a dar su mayor esfuerzo paradar continuidad al trabajo que se venía rea-lizando en el Departamento de Informacióny Estadística y mejorar las áreas de oportu-nidad.

Uno de los grandes compromisos que el De-partamento de Información y Estadísticadeberá afrontar es participar en el procesode renovación de los planes y programas deestudio, además de realizar mejoras y mo-dificaciones a la Memoria Estadística, seguirconcentrando la información de los procesos

y actividades académicas, organizar la cere-monia anual de reconocimientos por anti-güedad docente y la elaboración del informedel Director.

“Estoy convencido de que todo el trabajo querealizamos en la Facultad va encaminado aque nuestros estudiantes tengan una exce-lente preparación, y una de las grandes fun-ciones del Departamento de Información yEstadística es coadyuvar a la Secretaría Ge-neral a alcanzar ese objetivo”, declaró el nue- vo jefe del Departamento de Información yEstadística.

F  o t  o g r  a f   í   a s  :  J  o r  g e E  s  t  r  a d  a O r  t  í  z

Page 10: Gaceta Digital de la Facultad de Ingeniería 3 2012

5/17/2018 Gaceta Digital de la Facultad de Ingenier a 3 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gaceta-digital-de-la-facultad-de-ingenieria-3-2012 10/32

Contenido10Gaceta Digital FI • No. 2 • Febrero, 2012

Recibe la Facultad acreditaciones

para sus doce carreras

Señaló que la Facultad, a través de la acredi-tación de sus carreras, gana reconocimientonacional e internacional en la formación deprofesionales mejor preparados, más res-ponsables y competitivos que el país nece-sita. “Los resultados se están dando desdeahora, con la presencia de sus egresadosen puestos estratégicos y en las empresas.Destaca también la continuidad de este es-fuerzo que estoy seguro seguirá gracias alespíritu entusiasta de toda la comunidad dela Facultad”.

Por su parte, Ángel Fernández Gamero,coordinador de los comités evaluadores delCACEI, hizo referencia precisamente a eseánimo. “El lema ‘por mi raza hablará el es-píritu’ se vive a diario en los pasillos de laFacultad, a través del trabajo y las ganas desuperarse día con día y contribuir al mejo-ramiento del país que tiene toda la comuni-dad; son ustedes los que ahora construyenel México que habremos de heredar a nues-tros hijos”, apuntó.

Pablo Medina Mora, secretario de Apoyo ala Docencia y coordinador del proceso deacreditación de la Facultad, informó que

en esta ocasión se recibieron 53 recomen-daciones del CACEI para las doce carrerasen conjunto, menos que las 88 recibidas elproceso anterior. “Se disminuyeron las ob-servaciones en tópicos como Definición delprograma, Personal académico, Procesos deenseñanza aprendizaje, Planes de estudio,Titulación y Eficiencia. No hubo ningunapara el rubro de Alumnos y aumentaronen menor medida en Infraestructura, sobretodo en la parte correspondiente a laborato-rios. Pero todas ellas, son recomendacionesque nos ayudan a marcar pauta, porque van un paso adelante”.

El maestro Gonzalo Guerrero Zepeda desta-có el trabajo conjunto de toda la Facultad.“El objetivo en sí no es la reacreditación, sinoreconocer cuánto hemos avanzado y cuán-to nos falta por hacer, y poder tener a la vista las oportunidades de mejora para lasdoce carreras como un punto de reflexióntanto en lo individual como en lo colectivo.Las observaciones recibidas son siempre decarácter constructivo; esperamos que estaretroalimentación sirva para que cada vezsean menos, como consecuencia de un bien-hacer”, finalizó.

El Consejo de Acreditación de la Ense-ñanza de la Ingeniería (CACEI), reco-nocido por el Consejo para la Acredi-

tación de la Educación Superior, entregó ala Facultad de Ingeniería las constancias deacreditación de las doce carreras que impar-te, por cumplir con los requisitos de calidadeducativa. La vigencia de los documentos esdel año 2011 al 2016.

En la ceremonia de entrega de las certifica-ciones, el ingeniero Fernando Ocampo Ca-nabal, presidente del Consejo Consultivodel CACEI, destacó que “el que educa, tras-ciende, y la Facultad de Ingeniería ha sabi-do marcar pauta en esta tarea a lo largo desu historia. Marcó un hito cuando surgiócomo Real Seminario de Minas, al darle uncarácter científico a la ingeniería, y al pa-sar al siglo XXI en medio de un proceso deacreditación. Esto reafirma su valor comoreferente de muchas otras instituciones deenseñanza que siguen su modelo. Destaca elhecho de la participación de toda su comu-nidad en el proceso, lo que da mayor valora este reconocimiento”.

 Angélica Martínez González

Page 11: Gaceta Digital de la Facultad de Ingeniería 3 2012

5/17/2018 Gaceta Digital de la Facultad de Ingenier a 3 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gaceta-digital-de-la-facultad-de-ingenieria-3-2012 11/32

Contenido 11Gaceta Digital FI • No. 2 • Febrero, 2012

Día del Amor y la Amistad en IngenieríaF  o t  o g r  a f   í   a s  : B 

 e  r  e  n i   c  e  C  r  uz V  i   l   l   a r  r  e  a l  

Page 12: Gaceta Digital de la Facultad de Ingeniería 3 2012

5/17/2018 Gaceta Digital de la Facultad de Ingenier a 3 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gaceta-digital-de-la-facultad-de-ingenieria-3-2012 12/32

Contenido12Gaceta Digital FI • No. 2 • Febrero, 2012

Un éxito editorial

Se trata del libro  Álgebra Lineal, Teoría y ejercicios, de Héctor F.Godínez Cabrera y J. Abel Herrera Camacho, de la Coordinaciónde Ciencias Aplicadas de la División de Ciencias Básicas, cuya

primera edición fue en 1987, a cargo del Departamento de Publica-ciones de la Secretaría de Servicios Académicos de la Facultad. La obralleva ya 8 reimpresiones, la última realizada en 2009 y actualmenteagotada.

 Angélica Martínez González

 El libro con más reimpresiones publicado por la Facultad

El libro sigue cumpliendo con su propósi-to de ser un complemento para los estu-diantes de esta asignatura de la UNAM y otras universidades, así como de material auxiliar para los profesores que la impar-ten. Comprende seis capítulos: Sistemas de ecuaciones lineales, Matrices y deter-minantes, Estructuras algebraicas, Espa-cios vectoriales, Transformaciones linea-les y Operadores lineales en espacios con producto interno.

Cada uno de ellos inicia con un examen diagnóstico alusivo a conceptos antece-dentes indispensables para estudiar el tema

Héctor F. Godínez Cabrera

y J. Abel Herrera Camacho

 Álgebra Lineal,Teoría y ejercicios

correspondiente; una introducción con un panorama general del con-tenido teórico del capítulo y ejercicios propuestos, adicionales, examende capítulo y un examen final. Los 566 ejercicios pretenden contribuir auna mejor comprensión de los conceptos, la adquisición de una mayorhabilidad en su uso; otros presentan un mayor grado de dificultad conconceptos que no se incluyen en el curso y que retan al estudiante aampliar su conocimiento y fomentar la autoevaluación.

El libro proporciona los resultados de todos los ejercicios pero sin so-luciones, lo que constituye también un reto para el profesor. La obraestá basada en el Cuaderno de trabajo de Álgebra lineal (1985) del doc-tor Guillermo Monsiváis y el ingeniero Carlos Hernández, con dosediciones posteriores y en el Cuaderno de ejercicios de Álgebra lineal,

   F  o   t  o  g  r  a   f   í  a  s  :   J  o  r  g  e   E  s   t  r  a   d  a   O  r   t   í  z

Page 13: Gaceta Digital de la Facultad de Ingeniería 3 2012

5/17/2018 Gaceta Digital de la Facultad de Ingenier a 3 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gaceta-digital-de-la-facultad-de-ingenieria-3-2012 13/32

Contenido 13Gaceta Digital FI • No. 2 • Febrero, 2012

(1986). Álgebra Lineal, Teoría y ejercicios acu-mula pues 27 años de publicarse, 24 con eltítulo que actualmente tiene.

“Los profesores lo siguen usando y por eso es vigente. En general, en Ciencias Básicas, los li- bros se van renovando periódicamente, peroel hecho de que éste siga estando entre el gus-to de los académicos, es una muestra de quecubre las necesidades teóricas y de ejercicios”,señaló el doctor José Abel Herrera Camacho,uno de los autores del libro.

Otra de las fortalezas de esta obra es su cúmu-lo de ejercicios. “Se diseñaron con mucho cui-dado para que no se repitieran, cada uno tieneun proceso de análisis propio. En matemáti-cas, para un determinado problema se sabecasi de antemano qué algoritmo usar, pero losejemplos tienen variables, que obligan al es-tudiante a razonar y encontrar una soluciónadecuada. Esto le da un elemento adicional ala formación de los ingenieros porque en larealidad ellos se van a enfrentar a problemasen los que tienen que aplicar el conocimientoen general pero con particularidades”.

“El ingeniero utiliza las matemáticas paramodelar un problema y darle solución. El ál-gebra lineal es el estudio de los espacios vec-toriales, estructuras algebraicas que evadenla mayoría de los libros de texto comerciales,pero que son importantes, pues al modelarsistemas determinados se puede predecir sucomportamiento, por ejemplo, la estructurade un puente, la entrada de ruido en un siste-ma de telecomunicaciones, entre otros fenó-menos”.

“Libros en inglés con contenidos similares, oen español basados en autores extranjeros,utilizan matemáticas muy sencillas, lo quetrae como consecuencia que los cursos seande menor nivel. Por ejemplo, en las series deFourier, muchos profesores de otras univer-sidades utilizan operaciones trigonométricas básicas, mientras que nuestros alumnos lascomprenden con las bases exponenciales com-plejas, porque son amplios conocedores de lafísica y las matemáticas que impartimos. He-mos encontrado nuestro libro en los anaque-les de las bibliotecas de otras universidadescomo material de referencia”.

Los ejercicios del libro ayudan a que el es-tudiante de Ciencias Básicas comience a verdesde ya aplicaciones a sus conocimientos,aunque todavía no aborde los semestres pro-pios de Ciencias de la Ingeniería. Ha existidoel interés de algunas editoriales de hacerlo unlibro comercial, pero ambos autores no hanaceptado la oferta, incluso ni ponerlo en líneapara consulta abierta, con guía y ejercicios oejercicios resueltos. Se ha decidido seguir im-primiéndolo en la Facultad para que los estu-diantes lo adquieran a un precio simbólico. Ellibro tiene ya un ISBN que protege los dere-chos de autor.

“Es un orgullo que a través de este libro con-tribuyamos a la sólida formación de los estu-diantes, equiparable a la de las mejores uni- versidades del mundo; nuestros ingenierostienen la fortaleza de las matemáticas queaquí se les imparten”, concluye el doctor He-rrera.

Page 14: Gaceta Digital de la Facultad de Ingeniería 3 2012

5/17/2018 Gaceta Digital de la Facultad de Ingenier a 3 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gaceta-digital-de-la-facultad-de-ingenieria-3-2012 14/32

Contenido14Gaceta Digital FI • No. 2 • Febrero, 2012

50 Aniversario de la Generación 62

Los integrantes de la Generación 62 denuestra Facultad realizarán a lo largodel 2012 diversas actividades —entre-

gas de reconocimientos, reuniones, visitasguiadas y un baile—, mientras que la Or-questa Sinfónica de Minería brindará un con-cierto para conmemorar los cincuenta añosde su ingreso a esta casa de estudios, anunciósu presidente, ingeniero Raúl Salas Rico, du-rante un desayuno celebrado en la Casa Clubdel Académico, con el que dieron inicio a losfestejos el 18 de enero.

“Parece que fue ayer cuando por fin dimostérmino a la etapa de estudiantes e iniciamosla vida profesional. Sólo una vez cumplire-mos cincuenta años de haber ingresado a laFacultad de Ingeniería de la Universidad Na-cional Autónoma de México; a través de 23mesas directivas hemos mantenido latente laamistad nacida en las aulas y respaldado el li-derazgo de nuestros compañeros expresiden-tes”, expresó el ingeniero Salas Rico.

El maestro Gonzalo Guerrero Zepeda, direc-tor de nuestra Facultad, se sintió honrado depoder asistir a esta reunión que marca losinicios de los festejos por el cincuenta aniver-

sario de la Generación 62 y recordó que la So-ciedad de Exalumnos (SEFI) también celebraeste año su cincuentenario.

El doctor Daniel Barrera Pérez, director delPrograma de Vinculación con Exalumnos dela UNAM, se congratuló de constatar la fi-delidad y el orgullo de ser universitario quetanto caracteriza a los exalumnos de nuestraalma máter: “Felicito a la Generación 62 pormantener en forma ininterrumpida una rela-ción directa con su Universidad y por buscar

que sus acciones en el ámbito profesional in-cidan en el desarrollo nacional e institucio-nal. Deseo que su labor se multiplique para bien de la Universidad y ejemplo de las nue- vas generaciones de universitarios”.

El ingeniero Carlos De la Mora Navarrete,presidente de la Academia de Música del Pala-cio de Minería, informó que la Orquesta Sin-fónica de Minería dedicará su primer concier-to de la Temporada de Verano a la Generación62. Aseguró que el programa será festivo y

 Iris Moreno

Con diversas actividades, los exalumnos festejarán los 50 años de haber ingresado a nuestra Facultad

F  o t  o g r  a f   í   a s  :  J  o r  g e E  s  t  r  a d  a O r  t  í  z

Page 15: Gaceta Digital de la Facultad de Ingeniería 3 2012

5/17/2018 Gaceta Digital de la Facultad de Ingenier a 3 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gaceta-digital-de-la-facultad-de-ingenieria-3-2012 15/32

Contenido 15Gaceta Digital FI • No. 2 • Febrero, 2012

celebratorio y en él se incluirá la tradicionalpieza de Las novias de Ingeniería y El himnouniversitario, entonado por el Coro Ars Io- vialis de nuestra Facultad. Además se buscarásacar un disco de dicho concierto.

Por su parte, el ingeniero Juan Vicente LeducRubio, presidente de la Asamblea de Genera-ciones, dijo que dicha agrupación realizará unfestejo para la Generación 62 el 17 de marzo.Para concluir el encuentro, animó a la concu-rrencia a entonar la tradicional Goya univer-sitaria y, después, una antigua porra ingenie-ril: “Rayos, truenos y aguaceros; ferrocarriles,puentes y aceros; siempre serán los primeros,la Facultad de Ingenieros”. En esta reunión seentregó un reconocimiento a los expresidentesde la Generación 62

Un lazo auriazul inquebrantable

Como parte de los festejos por su 50 Aniversario, la UNAM otorgó un re-conocimiento a los integrantes de la

Generación 62, varios de los cuales tuvieronque desatender por unas horas sus labores alfrente de sus empresas o trasladarse grandesdistancias, como los que llegaron de Coahuila,Tabasco, Jalisco, Nayarit y Puebla, para con- vivir con sus antiguos compañeros y, despuésde un desayuno en la Casa Club del Académi-co, realizar un recorrido por las instalacionesde nuestra Facultad el 15 de febrero.

 A la ceremonia asistieron el maestro Gon-zalo Guerrero Zepeda, director de nuestra

Facultad, y el doctor Daniel Barrera, direc-tor del Programa de Vinculación con losExalumnos de la UNAM, quienes felicitarona los integrantes de la Generación 62 pormantener sólidos lazos de amistad y un vínculo estrecho con su alma máter.

Otro invitado de honor fue el ingeniero Fer-nando Gutiérrez, presidente de la Sociedadde Exalumnos de la Facultad de Ingeniería(SEFI), agrupación que este año también ce-lebra su 50 aniversario con un programa deactividades muy intenso: concierto de galael 1º de julio, Día del Ingeniero; conciertonavideño, organizado conjuntamente conFundación UNAM; carrera SEFI, en la queesperan recibir a unos 7 mil participantes;Tercera Copa de Golf SEFI; instalación deuna velaria en el Real Seminario de Minasy otra en el Patio de la Autonomía del Pa-lacio de Minería, y la inauguración del edi-ficio del Centro de Ingeniería Avanzada enel Conjunto Sur de nuestra Facultad el 19de septiembre, día en que se conmemora lafundación de SEFI.

Tras la entrega de reconocimientos, el pre-sidente de la Generación 62, ingeniero RaúlSalas Rico, y demás integrantes de la mesadirectiva escoltaron a sus compañeros enun recorrido por las instalaciones de nues-tra Facultad, organizado por la Secretaríade Servicios Académicos, a cargo del licen-ciado Miguel Figueroa Bustos.

Las expresiones de sorpresa, asombro, ale-gría, orgullo y añoranza afloraron en losegresados que desde hace varios años no

habían podido regresar a los pasillos de suquerida Facultad: “Hace 31 años que no ve-nía y hoy celebro haberme tomado el tiempopara estar en la reunión, ya que además deconstatar el compañerismo y amistad queperdura entre los integrantes de la Genera-ción, me ha impresionado el crecimiento encuanto a infraestructura, desarrollo tecno-lógico, oferta académica, profesionalizaciónde la docencia en Ingeniería y el incrementoen la matrícula estudiantil femenina”, ex-presó el ingeniero Narciso Castillejos, quienactualmente radica en Guadalajara.

“La hemos visto crecer y conservar en per-fecto estado las primeras instalaciones”, co-mentaban los egresados después de caminarpor vez primera por el Conjunto Sur de laFacultad, donde visitaron aulas, laborato-rios, el Centro de Docencia —donde los re-cibió el ingeniero Leonardo Bañuelos—, ob-servar la Leonardita, de Sebastián, y demásobras artísticas que se encuentran al inte-rior de la biblioteca Enrique Rivero Borrell,con la cordial atención y explicación de losresponsables de tan concurrido recinto.

“Me causa una enorme alegría ver que se haincrementado considerablemente el númerode jóvenes interesados por estudiar carrerasde Ingeniería, ya que ésta es clave para eldesarrollo de la infraestructura de nuestropaís y el bienestar de la sociedad”, comentóel ingeniero Alfonso Soto Corral, quien ha-cía treinta años que no visitaba la Facultad,desde que constituyó su empresa y se fue a vivir Torreón.

Page 16: Gaceta Digital de la Facultad de Ingeniería 3 2012

5/17/2018 Gaceta Digital de la Facultad de Ingenier a 3 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gaceta-digital-de-la-facultad-de-ingenieria-3-2012 16/32

Contenido16Gaceta Digital FI • No. 2 • Febrero, 2012

División de Ingeniería Eléctrica, sinónimo de

conocimientos científicos y tecnológicos

La investigación es fundamental para el avance y logro de losproyectos que sitúan a la FI como una institución líder en laformación de profesionales en ingeniería del país. En la Divi-

sión de Ingeniería Eléctrica, a cargo del doctor Francisco Javier Gar-cía Ugalde, cada proyecto de investigación involucra a estudian-tes, becarios e incluso algunos ex alumnos titulados brindándolesla oportunidad de adquirir experiencia y una remuneración porsu trabajo. Estas investigaciones dan proyección y conocimientoscientíficos y tecnológicos a los estudiantes, así como vinculacióncon el sector privado.

El doctor García Ugalde hace énfasis en que la investigación bá-sica implica conocer el estado del arte, por lo que siempre debetener los objetivos bien planteados y definidos, y desarrollar ideasnovedosas, dando a cada problema planteado una solución; la in- vestigación, asimismo, busca la formación de recursos humanos.

El porcentaje de profesores de la DIE dedicados a la investigación básica es del 50 por ciento, la mayoría realiza investigación deproyectos extraordinarios, y una proporción menor es realizadapor profesores de asignatura con ayuda de los alumnos y beca-rios; 20 maestros pertenecen al Sistema Nacional de Investiga-dores.

Las líneas de investigación de la DIE corresponden a cada uno delos departamentos. En Ingeniería en Computación son bases y mi-nería de datos, diseño de sistemas digitales, multimedia e internet,redes y seguridad, microcomputadoras, entre otras.

En Ingeniería en Telecomunicaciones se realiza investigación enseñales y sistemas de radiocomunicación, redes y telecomunica-ciones, tecnologías de radiofrecuencia, óptica y microondas.

Las de Ingeniería Eléctrica están relacionadas con redes eléctricas,ahorro de energía, automatización de sistemas eléctricos de distri- bución, cables de potencia, desarrollo y actualización de normasdel sector eléctrico, máquinas eléctricas (transformadores de dis-tribución) y simulación de sistemas de transmisión de corrientealterna flexibles.

 Fernando Alvarado Barrera

 La investigación para la formación de recursos humanos

F  o t  o g r  a f   í   a s  : L  u i   s A l   b  e  r  t  o C  r  uzP  e  l   c  a s  t  r  e 

Page 17: Gaceta Digital de la Facultad de Ingeniería 3 2012

5/17/2018 Gaceta Digital de la Facultad de Ingenier a 3 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gaceta-digital-de-la-facultad-de-ingenieria-3-2012 17/32

Contenido 17Gaceta Digital FI • No. 2 • Febrero, 2012

En Procesamiento de Señales se trabaja en sistemas de comunica-ciones, percepción remota, biomedicina, robótica, voz, audio y vi-deo y el reconocimiento de reconocimiento de patrones e imágenes.En Sistemas Energéticos las líneas estudian las diferentes especiali-dades en el campo de la energía.

 Y por último las líneas del Departamento de Ingeniería de Controlson el control de máquinas, de uso docente y de enseñanza; ade-más, existen las de Control y Robótica y las de Ingeniería Biomédi-ca, entre otras.

El doctor Francisco Javier García Ugalde reitera que cada proyectoque se desarrolla en la DIE, además de formar recursos humanos,fortalece a la docencia. Señala que el país requiere proyectos sus-ceptibles de convertirse en desarrollos tecnológicos y patentes quemejoren la calidad de vida de los mexicanos proporcionando a losestudiantes conocimientos y una educación de alto nivel acadé-mico para poder realizar docencia, investigación de vanguardia ydifusión de la cultura, todas comprometidas con las necesidadesdel país y en particular con los sectores industrial, empresarial ygubernamental.

Page 18: Gaceta Digital de la Facultad de Ingeniería 3 2012

5/17/2018 Gaceta Digital de la Facultad de Ingenier a 3 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gaceta-digital-de-la-facultad-de-ingenieria-3-2012 18/32

Contenido18Gaceta Digital FI • No. 2 • Febrero, 2012

NotiFIcando

Diplomado en Docencia de laIngeniería

  Héctor Pineda

El Diplomado en Docencia es una inver-sión que multiplica porque incremen-ta la capacidad y el acervo de nuestros

docentes, porque es un valioso apoyo parael mejoramiento de nuestra misión y paracumplir con lo que nos demanda el país:formar a los mejores ingenieros; señaló elmaestro Gonzalo Guerrero a los siete profe-sores que se graduaron de la octava genera-ción en el Centro de Docencia (CDD).

El maestro Guerrero comentó que el Diplo-mado es una gran idea que ha madurado

y que está en constante crecimiento paraofrecer las mejores herramientas didácticasy pedagógicas que ayuden a los profesoresen su labor cotidiana.

Por su parte, el ingeniero Pablo Tomás Her-nández, a nombre de los graduados, dijoque como profesores han adquirido el com-promiso por aplicar lo aprendido en bene-

ficio de los estudiantes y de su formacióncomo ingenieros.

Los siete profesores egresados de este octavoDiplomado son: Martín Barcenas Escobar,María Elena Cano Salazar, Juan Manuel GilPérez, María del Carmen Melo Díaz, MayelliReynoso Andrade y Jesús Rovirosa López.

El licenciado Pablo Medina Mora, Secreta-rio de Apoyo a la Docencia y el ingenieroLeonardo Bañuelos, jefe del CDD, expresa-ron que el Diplomado poco a poco va sem- brando más semillas entre los académicosde nuestra Facultad ofreciéndoles mejoresherramientas para realizar su labor, por loque con cada generación que egresa se be-neficia a 50 alumnos en promedio.

La licenciada María Elena Cano, profesorade nuestra Facultad y una de las graduadascomentó que el Diplomado es muy valiosoporque el docente aprende una metodologíaque muchas veces intuye, pero que desco-noce y que aplica por sentido común, porlo que el Diplomado le ayuda a elaborarun plan docente adecuado porque le aportauna serie de herramientas que están en el

marco de una teoría probada por pedago-gos y sicólogos de todo el mundo para elproceso enseñanza-aprendizaje.

Señaló que Diplomados como este ayudana la capacitación y profesionalización delprofesor “ser docente es un compromisopersonal y de vocación, pero también lo espara capacitarte, estudiar y profesionalizartu trabajo conociendo con mayor detalle elproceso enseñanza-aprendizaje, que es muyimportante porque las generaciones sondistintas cada día y requieren mayor com-prensión y competencia de nosotros porqueellos requieren ser más competitivos.”

 El fondo de becas de titulación

entregó 200 nuevas becas

Gracias al apoyo de exalumnos dela UNAM, a través de asociacionescomo la nuestra, SEFI, se logró du-

plicar el número de becas entregadas esteaño, en comparación con el 2010. Los re-cursos otorgados a través de donacionesgeneraron 200 becas que beneficiarán a es-

Page 19: Gaceta Digital de la Facultad de Ingeniería 3 2012

5/17/2018 Gaceta Digital de la Facultad de Ingenier a 3 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gaceta-digital-de-la-facultad-de-ingenieria-3-2012 19/32

Contenido 19Gaceta Digital FI • No. 2 • Febrero, 2012

tudiantes provenientes de 18 entidades aca-démicas y de distintas disciplinas.

La ayuda económica, que será de mil pesosal mes durante seis meses, servirá de granapoyo para los estudiantes que han mostra-do mayor rendimiento y desempeño acadé-mico, así como un fuerte compromiso consu alma mater durante el último semestrede la carrera para facilitar el proceso y con-seguir con éxito un título profesional.

Las becas fueron entregadas durante unaceremonia precedida por el doctor DanielBarrera Pérez, director del Programa de Vin-culación, quien felicitó a los nuevos becariossabiendo de antemano que para muchos elestudio de una licenciatura representa ungran esfuerzo, y que ese esfuerzo, particu-larmente en estudiantes comprometidos,merece ser apoyado.

Por su parte, representando a todos los be-carios, el pasante de ingeniería Fabián García Alvear, comentó que más que un oportunoapoyo económico, la beca recibida represen-ta también el apoyo directo de compañerosuniversitarios en la última etapa de la licen-ciatura.

Como parte de sus agradecimientos, el doc-tor Barrera destacó la participación activade los exalumnos, especialmente de aquellosorganizados en agrupaciones que han dise-ñado diversas herramientas para apoyar ala Universidad como la organización de loscursos de actualización, con la participacióngenerosa de especialistas y en la que la tota-

lidad de los recursos obtenidos son destina-dos íntegramente al Fondo de Becas.

Para finalizar, agradeció a la doctora MaríaElisa Célis, de la Dirección General de Orien-tación y Servicios Educativos quien aportógenerosamente su experiencia para lograr lamejor distribución y administración entrelos estudiantes postulados.

SEFI hace un donativo paraapoyar concurso de ingeniería en

Montana, EU

L

a Sociedad de Ex Alumnos de la Facultadde Ingeniería (SEFI) reunió la mañanadel viernes 03 de febrero, $35 mil pe-

sos para la compra de un motor, indispensa- ble para que alumnos de esa facultad puedanasistir al Concurso de Ingeniería de la Monta-na State University, en Montana, USA.

Page 20: Gaceta Digital de la Facultad de Ingeniería 3 2012

5/17/2018 Gaceta Digital de la Facultad de Ingenier a 3 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gaceta-digital-de-la-facultad-de-ingenieria-3-2012 20/32

Contenido20Gaceta Digital FI • No. 2 • Febrero, 2012

El dinero se reunió gracias al donativo de sie-te Consejeros durante el desayuno de Consejode la SEFI, anunció el Director de la Facultadde Ingeniería, el Maestro Gonzalo Guerrero.

 

Resultados de la campaña deacopio SEFI en apoyo a losraramuris

Con gusto extendemos un agradeci-miento por todo el apoyo brindadoa la campaña de acopio SEFI para re-

caudar fondos en beneficio de los raramuris.Les comunicamos que el día de hoy, por lamañana, se lograron recaudar $4,400 pesospara las comunidades indígenas de la SierraTarahumara, gracias al donativo de los con-sejeros e ingenieros Jaime Francisco Gómez Vega, Gonzalo Guerrero Zepeda, GustavoFernández Díaz de León, Jorge Alberto To-rres Caballero, Marco A. Castro Ramírez, Yoali Gastelum, Luis Antonio Attias Ber-nárdez, Fernando Langle Nava, Javier Ra-mírez Otero, Luis H. Alva Martínez, RafaelCristerna Ocampo, Rafael Fernández Zarco,Simón Nissan Rovero, José Manuel AvelarGuerrero, José Gavito Matus, Eduardo León

Garza, Javier Cadaval Baeza, Eloísa DávalosPaz, María Gisela Antonio Peña, FernandoGutiérrez Ochoa, Juan Casillas Ruppert, JoséManuel Bahamonde Peláez y Víctor ManuelMahbub Arelle.

El donativo será entregado a las entidadescorrespondientes para hacerles llegar el apo-yo económico y que éste se destine a las ac-

 A través de este comunicado queremosextender una atenta invitación atodos los exalumnos de la Facultad de

Ingeniería de la UNAM a sumarse y a participaractivamente en SEFI como parte del Consejo.

Para informarte acerca de cómo puedes formarde nuestra comunidad, del Consejo y de todas

las actividades que tenemos mensualmente,queremos que asistas a la Asamblea que se lle- vará a cabo el próximo miércoles 14 de mar-zo del 2012, a las 18:00 horas en el AuditorioJavier Barros Sierra, ubicado en la Facultad deIngeniería de Ciudad Universitaria.

¡Te esperamos!

Si te interesa aplicar para formar parte delConsejo, descarga aquí la forma de actualiza-

ción de datos personales y formato de autoriza-ción de cargos, llénala y mándala por escaneadapor mail a [email protected].

Descargas

Formato de actualización de datos

SEFI ¡Te está

 buscando!

ciones que se requieran y se consideren per-tinentes.

 Repite Adalberto Noyola en el

Instituto de Ingeniería

Carlos Arámburo de la Hoz, coordi-nador de Investigación Científica dela UNAM, dio posesión a Adalberto

Noyola Robles como director del Instituto deIngeniería para un segundo periodo de 2012a 2016, cargo en el que fue designado por laJunta de Gobierno de esta casa de estudios.

Noyola Robles realizó estudios de inge-niería ambiental en la Universidad Autó-noma Metropolitana. Cursó maestría ydoctorado en ingeniería (tratamiento deaguas residuales) en el Instituto Nacionalde Ciencias Aplicadas de Toulouse, Francia(1981-1985).

También, fue profesor investigador en laDivisión de Ciencias Básicas y de la Saluden la UAM y fue investigador al Institu-to de Ingeniería de la UNAM; miembro delSistema Nacional de Investigadores nivel

III.

 A la fecha, el grupo se ha consolidado comoexperto nacional en el área y tiene recono-cimiento internacional por sus trabajos enel desarrollo y aplicación de tecnología dereactores anaerobios de nueva generación.

Page 21: Gaceta Digital de la Facultad de Ingeniería 3 2012

5/17/2018 Gaceta Digital de la Facultad de Ingenier a 3 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gaceta-digital-de-la-facultad-de-ingenieria-3-2012 21/32

Contenido 21Gaceta Digital FI • No. 2 • Febrero, 2012

Page 22: Gaceta Digital de la Facultad de Ingeniería 3 2012

5/17/2018 Gaceta Digital de la Facultad de Ingenier a 3 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gaceta-digital-de-la-facultad-de-ingenieria-3-2012 22/32

Contenido22Gaceta Digital FI • No. 2 • Febrero, 2012

Una pregunta antigua aúnronda la mesa de las defi-niciones: ¿el inventor nace

o se hace? Jesús Manuel DoradorGonzález y Alejandro RamírezReivich, investigadores del Centrode Diseño Mecánico e InnovaciónTecnológica de la Facultad de Inge-

niería cuestionan, sin cortapisas, elprecepto. “No estoy de acuerdo conel término inventor porque tradi-cionalmente se refiere a la personaque crea algo nuevo o desconocidosin más fundamento que su propia voluntad”, dijo Ramírez Reivich,como parte del Día del Inventor,que en México se conmemora, des-de 1993, el 17 de febrero.

“Puedo decir que en el Centro no somos inventores, pese a que conce- bimos objetos; por el contrario, nos consideramos ingenieros diseña-dores que generan fundamentos necesarios de conocimiento, así comoprocedimientos técnicos y herramientas para producir algo nuevo”,añadió. Lo pongo sencillo: un inventor es alguien que de pronto des-cubre de la nada un motor que funciona sin corriente eléctrica y dicehaber elaborado una máquina que no requiere energía, sin el afán desaber, de conocer, aseveró.

Desde su perspectiva, cultural-mente los dos conceptos (inventory diseñador) están mezclados. Si serefiere al que razona, que busca elconocimiento mediante un proce-so científico o tecnológico para ge-nerar algo nuevo, es un verdaderoinventor, muy diferente de aquel

al que se le ocurre cualquier cosade la nada, insistió.

Por su parte, Dorador González,conocido en el ámbito académicoy la industria de la construcciónpor sus desarrollos tecnológicosen prótesis mecatrónicas, así comopor proyectos como una cortado-ra de ladrillos, agregó que todo de-

pende de lo que se entienda por inventor. Si es aquella persona que

de repente tuvo un chispazo creativo, puede que posea la facultad dela ocurrencia, pero si no se pone a trabajar, si no la madura, aquelloque surgió no servirá de nada y no resolverá nunca un problemareal.

Dorador y Ramírez consideran, asimismo, que no hay una sola ma-nera de crear y pudieran remitir a más de cinco mil referencias quereportan las diferentes formas para hacerlo y desarrollar tecnología.

El 17 de febrero, Día del Inventor

 Rafael López/Gaceta UNAM

¿El inventor nace o se hace? Un concepto en cuestionamiento

Page 23: Gaceta Digital de la Facultad de Ingeniería 3 2012

5/17/2018 Gaceta Digital de la Facultad de Ingenier a 3 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gaceta-digital-de-la-facultad-de-ingenieria-3-2012 23/32

Contenido 23Gaceta Digital FI • No. 2 • Febrero, 2012

 Información proporcionada por el ingeniero Érik Castañeda de Isla Puga

 Acertijo

 Y se hizo la luzEn una noche oscura, Pedro llega a la puerta cerrada de unahabitación. Con una linterna observa que en la entrada de lahabitación hay tres interruptores y sólo con uno de ellos seprende la luz del interior. Pedro acciona el interruptor A y seespera cinco minutos antes de abrir la puerta. Desactiva el in-terruptor A, activa el B y entra a la habitación. Ahora él puededecir cuál es el interruptor correcto. ¿Tú podrías decir cómo?

Solución a Una afirmación salvadora

La afirmación podría ser “Me vas a matar lentamente”

Si el caníbal la califica como verdad, se ve obligado a matar-lo rápidamente, con lo que se contradice lo que aceptó como verdadero. Mientras que si la clasifica como mentira, debematarlo lentamente y de nuevo es contradictorio con lo acep-

tado. De manera que no puede cumplir con lo prometido y nopuede matarlo.

Si es tomado como verdad habría que matarlo rápidamente,por que la respuesta sería mentira, y si se toma como tal ha- bría que matarlo lentamente, por lo que sería verdad.

No obstante, para explicar el proceso bastan tres pasos sencillos apoya-dos en una filosofía del diseño, advirtieron los académicos: comprender alusuario a profundidad, generar ideas y seleccionar la mejor, porque si secomprende lo anterior, se tendrán otras para implementar la solución co-rrecta.

 Además, con fundamento metodológico deben hacerse modelos y pruebas–pequeñas y rápidas– para probarlas con los usuarios. Después empieza eldescubrimiento de cosas nuevas que no se habían imaginado. Es una for-ma de crear lo que antes no existía, opinó Ramírez.

 A fin de cuentas, terció Dorador, en todas las formas de creación se re-quiere del estudio. Si se conoce la necesidad hay que ponerse a laborar. Elinventar no se reduce a ocurrencias, sino a conocer cuál es el problema y buscar la forma para resolver. No es sentarse debajo de un árbol a ver caerla manzana, sino ponerse a trabajar. Es un proceso –como dijo Tomás AlvaEdison– en el que está involucrado “cinco por ciento de inspiración y 95por ciento de transpiración”; es decir, después de la ocurrencia debe venir el

trabajo serio.

 Al respecto, Ramírez describió a un inventor que lo único que hizo fue me-terse a la boca un hilo para retirarse un pedacito de carne atascado entrelosdientes, pero fue un diseñador quien trasformó el hilo hecho de fibrasque no se rompen si se estira dentro de la boca, que contiene cera para res- balar sobre el diente y cierta sustancia química cuya función es no lastimarla encía o que sirve para aplicar dosis de flúor, que se puede presentar enuna cajita para su venta y que cumple con las normas de higiene.

Desde luego que el caso referido puede identificarse con la serendipia (el

hallazgo por casualidad, coincidencia o accidente), añadió.

Proyectos propios

 Actualmente los académicos de la Facultad de Ingeniería desarrollanproyectos inscritos dentro de las líneas de diseño de máquinas origi-nales y diseño para el bienestar de las personas que en conjunto pro-dujeron, sólo en el año pasado, 10 patentes.

Page 24: Gaceta Digital de la Facultad de Ingeniería 3 2012

5/17/2018 Gaceta Digital de la Facultad de Ingenier a 3 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gaceta-digital-de-la-facultad-de-ingenieria-3-2012 24/32

Contenido24Gaceta Digital FI • No. 2 • Febrero, 2012

La demanda de las empresas porcontar con personal preparado en bases de datos ha ido en aumento

los últimos cinco años. Como respuestaa esta necesidad, nuestra Facultad de In-geniería arrancó el pasado 2 de febreroel diplomado Afinación y Rendimiento deBase de Datos, que además será una nue-

 va modalidad de titulación para nuestrosestudiantes de ingeniería en computa-ción.

Este diplomado surgido por iniciativa delárea de bases de datos del Departamen-to de Computación, es coordinado porla doctora María del Pilar Ángeles, res-ponsable del modulo de salida de Base deDatos.

En la inauguración el doctor FranciscoJavier García Ugalde, jefe de la Divisiónde Ingeniería Eléctrica, señaló que este di-plomado se hizo con mucha calidad con-siderando las exigencias académicas en laFacultad y en la UNAM, y por ello el re-sultado es sólido, con un brillante cuerpode profesores expertos de la industria encada tema y una buena relación con el

Diplomado Afinación y Rendimiento de Base de Datos

 Héctor Pineda

sector gobierno e industria para ofrecerempleo a nuestros egresados en esta áreade base de datos.

El maestro Jorge Valeriano Assem, jefedel Departamento de Ingeniería en Com-putación señaló que el Diplomado estádiseñado para alumnos de ingeniería en

computación que ya tienen conocimientode las bases de datos: “por ello se título Afinación y Rendimiento porque está pen-sado para gente que quiere profundizaren este tema”.

El Diplomado con una duración de 250horas, se imparte los viernes de 16 a 21horas y los sábados de 9 a 14 horas. Paralos alumnos de la Facultad que desean to-marlo como opción a la titulación se les

pide 8.5 de promedio en la carrera y obte-ner un promedio mínimo de 9 en el diplo-mado para titularse.

La doctora Ángeles explicó que el conte-nido del Diplomado está orientado a laindustria de las bases de datos, “tenemosun temario muy completo que va desdehomogeneizar el nivel de los participan-

tes, que son recién egresados e ingenie-ros que ya tienen experiencia y necesitanel Diplomado para ser más competitivosen sus trabajos, hasta tendencias, mine-ría y temas selectos de las bases de datos,pasando por SQL, programación cliente-servidor, introducción a la administraciónde sistemas operativos, administración de

 base de datos, y monitoreo y afinación derendimiento de bases de datos.

 Agregó que el Diplomado se diseñó enpoco tiempo, con base en las necesidadesde los estudiantes para titularse y las delos profesionales en el campo de traba- jo, por lo que todos los módulos cuentancon laboratorio para que los participantesadquieran experiencia tanto en la teoríacomo en la práctica.

Sobre los profesores que imparten el di-plomado comentó: “son profesionalesque trabajan en la industria y tienen una vasta experiencia en el tema de su com-petencia, en situaciones reales de trabajo,que compartirán con los 20 estudiantes deeste Diplomado, lo cual es algo muy va-lioso”, finalizó.

Una nueva modalidad de titulación

Page 25: Gaceta Digital de la Facultad de Ingeniería 3 2012

5/17/2018 Gaceta Digital de la Facultad de Ingenier a 3 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gaceta-digital-de-la-facultad-de-ingenieria-3-2012 25/32

Contenido 25Gaceta Digital FI • No. 2 • Febrero, 2012

Racism in football summit

Summary

The British government is to stage a special Downing Street summit on racism in football.The Prime Minister has stepped into the row after a series of high-profile incidents.

Report

When Liverpool’s Luis Suarez refused to shake hands with Manchester United’s Patrice

Evra, the issue of racism in football was back on the front pages. Suarez had just returnedfrom an eight match ban for racially abusing Evra.

Combined with the allegations of racism faced by the former England captain John Terry,it’s feared the problem is starting to harm the image of the game in England.

The Culture Secretary Jeremy Hunt told the BBC that football should not be complacentwhen tackling racism. And he confirmed that the Prime Minister will hold talks later thismonth with football authorities and player representatives.

 Mat Trewern, BBC News, London

Listen to the story

 Vocabulario

Issue: topic, subject

Racism: poor treatment or violence againstpeople because oftheir race

On the front pages: one of the main sto-ries in the news

 Allegations: accusations, claims

Faced by: which the person will have todeal with

It’s feared: people are worried that

The image: what people think of 

Complacent: satisfied with how things areand not wanting to change them

Tackling: fighting, dealing with

Representatives: people who act or speak for another person or group

More on this story:http://www.bbc.co.uk/news/uk-17001503

Page 26: Gaceta Digital de la Facultad de Ingeniería 3 2012

5/17/2018 Gaceta Digital de la Facultad de Ingenier a 3 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gaceta-digital-de-la-facultad-de-ingenieria-3-2012 26/32

Contenido26Gaceta Digital FI • No. 2 • Febrero, 2012

La maestra Silvina Hernández García, jefa del Departamento de IngenieríaIndustrial, destacada por impulsar a

 jóvenes talentos a incursionar en la crea-ción de empresas a través del sistema deIncubadoras Innova UNAM, nos habla delsello distintivo de esta Facultad.

 Al igual que varios de sus colegas, la maes-tra Hernández reitera que la cultura, el de-porte, la proactividad y la ética son aptitu-des, habilidades y actitudes cohesionadorasde nuestra Facultad, y agrega otras carac-terísticas que ha percibido por medio delcontacto con ex alumnos y empresas.

Una primera cualidad es la cultura del aho-rro de nuestros estudiantes: su formaciónprofesional está permeada de conciencia so-

cial y conceptos de sustentabilidad, de ahí que aprendan a no desperdiciar recursos, amejorar la calidad de lo que tiene y a redu-cir costos, nos comenta.

Son también elementos fundamentales lasolidaridad y el compañerismo entre estu-diantes, pues al proceder de variados es-tratos sociales aprenden a convivir, hacien-

Perfilando la identidad del ingeniero UNAM

 Nallely Hernández

do de sus diferencias un punto de cohesiónpara el intercambio de ideas, tanto del ám- bito profesional como personal, nos dice lamaestra Hernández.

El trabajo en equipo, asegura, es un rasgode los ingenieros de esta casa de estudios,pues en una estadística elaborada por la DI-MEI, los egresados afirman que su apren-

dizaje en la Facultad los ayuda a colaborararmónicamente con sus colegas cuando lle-gan a un trabajo.

Los egresados consideran que sus esfuerzos,sin importar la magnitud, son obligacionesque deben cumplir, lo cual demerita en oca-siones su ahínco.

Otra característica, nos explica, es la mo-destia de los egresados, la cual no siempreresulta positiva, sobre todo, por demeritarsu esfuerzo con los empleadores, quienes a veces interpretan esta actitud como falta decapacidad de mando y confianza en sí mis-mos.

La modestia habla de la calidad humana delos ingenieros egresados de esta Facultad,

pero es importante que los retos supera-dos y los logros obtenidos sean evocadospara reforzar una actitud de liderazgo, lacual deben tomar los ingenieros, aunada ala responsabilidad social, pues poseen losconocimientos y herramientas necesariaspara emprender los grandes cambios quemejoren la calidad de nuestro planeta y sushabitantes, concluye.

la cultura, el deporte, la proactividad y la ética son aptitudes son habilidades y actitudes cohesionadoras de nuestra Facultad

Page 27: Gaceta Digital de la Facultad de Ingeniería 3 2012

5/17/2018 Gaceta Digital de la Facultad de Ingenier a 3 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gaceta-digital-de-la-facultad-de-ingenieria-3-2012 27/32

Contenido 27Gaceta Digital FI • No. 2 • Febrero, 2012

En pocas palabras…

Page 28: Gaceta Digital de la Facultad de Ingeniería 3 2012

5/17/2018 Gaceta Digital de la Facultad de Ingenier a 3 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gaceta-digital-de-la-facultad-de-ingenieria-3-2012 28/32

Contenido28Gaceta Digital FI • No. 2 • Febrero, 2012

Omar Escamilla y Héctor Pineda

Segunda de dos partes

De nuestra institución han egresa-do 10 secretarios, nueve han sidociviles, de la Escuela Nacional de

Ingeniería: Melquíades Angulo Gallardo,Eduardo Chávez, Javier Barros Sierra, JoséHernández Terán, Luis Enrique Bracamon-tes, Leandro Rovirosa Wade, Fernando Hi-riart Balderrama, Rodolfo Félix Valdés, y

Daniel Díaz Díaz. Carlos Rojas Gutiérrez esegresado de la Facultad de Ingeniería comoMecánico Electricista.

Oriundo de Chihuahua el ingeniero Mel-quíades Angulo Gallardo fue secretario deComunicaciones y Obras Públicas durante elsexenio de Lázaro Cárdenas, su experienciacomo ex Jefe del Departamento de Ferroca-rriles y Líneas de Navegación de la Secreta-ría de Comunicaciones le permitió enfrentarcon éxito la nacionalización de los ferroca-

rriles. Anteriormente, durante el mandatode Andrés Ortiz, fue Secretario General deGobierno de Chihuahua, y como tal lo sus-tituye en cinco periodos cortos hasta que elgeneral Emilio Salinas fuera designado go- bernador provisional del estado por los par-tidarios del Plan de Agua Prieta.

Eduardo José Agustín Chávez Ramírez fue secretario de Recursos Hidráulicos delgobierno de Adolfo Ruiz Cortines hasta su

renuncia en 1958. Ingeniero experto en irri-gación, tuvo a su cargo la construcción delsistema de riego del Río Fuerte en Sinaloa yla inauguración de la presa Falcón en octu- bre de 1953. Egresado de la Escuela Nacio-nal de Ingeniería formó parte Comisión Na-cional de Irrigación y dirigió las labores derectificación del cauce del Río Bravo en Ciu-dad Juárez, así como obras de irrigación y

electrificación en Matamoros, Tamaulipas.Ocupó la presidencia de la Comisión Nacio-nal de Ingeniería de la entonces Secretaría

de Bienes Nacionales, y posteriormente delas Comisiones del Tepalcatepec y del Papa-loapan, grandes proyectos pioneros de irri-gación agrícola en la década de 1940.

Javier Barros Sierra fue secretario de ObrasPúblicas en el gobierno de Adolfo Ruiz Cor-tines impulsando la Red Carretera Nacionalque creció 56 por ciento (de 31 856 km a

Desde el

 Acervo Los ingenieros y el poder

 Melquíades Angulo Gallardo

 Eduardo José Agustín Chávez Ramírez

Page 29: Gaceta Digital de la Facultad de Ingeniería 3 2012

5/17/2018 Gaceta Digital de la Facultad de Ingenier a 3 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gaceta-digital-de-la-facultad-de-ingenieria-3-2012 29/32

Contenido 29Gaceta Digital FI • No. 2 • Febrero, 2012

56 399). En su gestión se completó la cons-trucción de las tres grandes carreteras tron-

cales federales: México-Tijuana, Matamo-ros-Mazatlán y México-Puerto Juárez paracomunicar el Distrito Federal con todas lascapitales del país. También se hicieron entreotras la México-Puebla, Querétaro-Celaya yla primera etapa de la México-Pachuca conramal en Teotihucán. Asimismo, se concre-taron varios aeropuertos: Culiacán, Oaxaca,Puerto Vallarta, Tuxtla Gutiérrez y Morelia;se terminó la vía férrea Chihuahua-Pacífico,el Puente sobre el Río Coatzacoalcos y la re-

construcción de los Ferrocarriles Unidos de Yucatán. En cuanto a plantas petroleras, seconstruyeron cuatro en Tabasco, CiudadMadero, Reynosa y Ciudad Pemex, así comodos plantas de amoniaco en Minatitlán, y latubería de Gómez Palacio a Chihuahua; ade-más de 59 hospitales regionales y 110 ru-rales. Su gestión al frente de la Secretaría secaracterizó por aplicar los últimos adelan-

tos técnicos en la planeación y realizaciónde las obras. En 1966 fue designado primerdirector del Instituto Mexicano del Petróleo.

José Hernández Terán fue titular de la se-cretaría de Recursos Hidráulicos en el man-dato de Gustavo Díaz Ordaz en la que im-

pulsó la Comarca Lagunera como en unade las zonas más prósperas del país, imple-mentó el Plan Nacional de Agua Potable y Alcantarillado y un proyecto para acabarcon el problema de la sequía que afectabaal norte del país. Egresado de la Escuela Na-cional de Ingeniería, fue un reconocido es-pecialista en ingeniería municipal sanitariay ocupó importantes cargos en la ComisiónFederal de Electricidad, Ferrocarriles Nacio-nales y Obras Públicas. Presidió el décimo

consejo directivo del Colegio de IngenierosCiviles de México.

Luis Enrique Bracamontes Gálvez fueSecretario de Obras Públicas durante el go- bierno de Luis Echeverría Álvarez. Durantesu gestión se construyeron carreteras de laRed Nacional, aeropuertos y puertos de na- vegación de altura, como Puerto Madero enChiapas y Lázaro Cárdenas en Michoacán.

Fue Gerente de Obras de la Ciudad Univer-sitaria, ingeniero consultor de Colombia,Panamá, Honduras, Nicaragua, El Salvador,Guatemala y Venezuela, a través del BancoInternacional de Reconstrucción y Fomento,del Banco Interamericano de Desarrollo ydel Banco Centroamericano de IntegraciónEconómica. Dirigió el Instituto Mexicanodel Transporte de 1989 a 1994. Entre susreconocimientos están la primera Plomadade Oro por la Unión Panamericana de Aso-

ciaciones de Ingenieros, Medalla Universi-dad de Cauca de la Universidad de Cauca

 Javier Barros Sierra

Gustavo Díaz Ordaz y su gabinete Luis Enrique Bracamontes Gálvez

Page 30: Gaceta Digital de la Facultad de Ingeniería 3 2012

5/17/2018 Gaceta Digital de la Facultad de Ingenier a 3 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gaceta-digital-de-la-facultad-de-ingenieria-3-2012 30/32

Contenido30Gaceta Digital FI • No. 2 • Febrero, 2012

de la República de Colombia; a través de losReyes de España, el premio Puente de Al-cántara por el diseño del Puente Tampico;el Premio Nacional de Ingeniería 1994 y elpremio Ing. Francisco de Garay 1995 por la Asociación de Ingenieros y Arquitectos deMéxico, A.C.

Leandro Rovirosa Wade, secretario de Re-cursos Hidráulicos durante el gobierno deLuis Echeverría, creó el Plan Nacional Hi-dráulico que fue un esfuerzo pionero en elmundo mediante el cual se pretendía rea-lizar las obras necesarias para aprovechary conservar los recursos hidráulicos nacio-nales hasta 2025. Los ejes de acción fueronelevar la productividad de todas las áreas bajo riego a través de la rehabilitación de

los distritos de riego del Proyecto para laTecnificación del Riego y del Plan de Mejo-

ramiento Parcelario, duplicar las áreas deriego y drenaje, contribuir a la producciónde alimentos, dotar con agua potable a 126millones de habitantes y servicios de alcan-tarillado a 107 millones, desarrollar el 65por ciento del potencial hidroeléctrico delpaís, la producción de organismos acuáti-

cos comestibles en aguas dulces y salobres,y preservar la calidad de agua. También seatacó la escasez de agua en las regiones ári-das del país mediante el aprovechamientodel agua subterránea, se logró que 2105 lo-calidades tuvieran agua potable benefician-do a 13.7 millones de habitantes. Se cons-truyó el Acueducto Río Colorado-Tijuana ycon la creación de la Comisión de Aguas del Valle de México, se edificaron la presa Ma-dín en Tlalneplantla, la Planta Barrientos y

la Presa del Río Magdalena.

Fernando Hiriart Balderrama fue titularde la Secretaría de Energía, Minas e Indus-tria Paraestatal en 1988, durante el man-dato de Miguel de la Madrid y ratificadoen el de Carlos Salinas de Gortari, hasta surenuncia en 1993. Inició su carrera en elsector público en 1938 en la Comisión Na-cional de Irrigación (antecedente de la Se-cretaría de Recursos Hidráulicos), área de

ingeniería experimental, como experimen-tador de modelos hidráulicos e ingenieroproyectista. Posteriormente, fue designadopor el presidente Miguel de la Madrid comoDirector General de la Comisión Federal deElectricidad en 1982. Ocupó diversos cargosen el Departamento del Distrito Federal, enel Instituto Mexicano del Seguro Social y enel ISSSTE. Fue subdirector general del Co-

misión Federal de Electricidad y Director deárea en la entonces Secretaría de la Presi-dencia y subsecretario en la de Patrimonioy Fomento Industrial. Tuvo una brillantecarrera en el sector privado en empresascomo ICA y fue el primer director del Insti-tuto de Ingeniería de la UNAM. En la Escue-la Nacional de Ingeniería cursó dos carrerasparalelamente la de ingeniería civil y la detopógrafo hidrógrafo. En 1938 presentó su

examen profesional con la tesis Diseño hi-dráulico experimental de la obra de desvia-ción de la presa El Palmito.

Rodolfo Félix Valdés fue Secretario de Co-municaciones y Transportes en el mandatode Miguel de la Madrid y permaneció en élhasta que aceptó la postulación del PRI ala gubernatura de Sonora. En 1945 inició

 Leandro Rovirosa Wade

 Fernando Hiriart Balderrama

Page 31: Gaceta Digital de la Facultad de Ingeniería 3 2012

5/17/2018 Gaceta Digital de la Facultad de Ingenier a 3 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gaceta-digital-de-la-facultad-de-ingenieria-3-2012 31/32

Contenido 31Gaceta Digital FI • No. 2 • Febrero, 2012

su carrera en la entonces Secretaría de Co-municaciones y Obras Públicas, posterior-mente en las secretarías de Obras Públicasy de Asentamientos Humanos, y luego enla de Obras Públicas en las que fue Jefe delDepartamento de Planeación, Director Ge-neral de Planeación y Programas y Subse-cretario de Obras Públicas. Como goberna-

dor su principal obra fue la ampliación dela Carretera Federal 15, a la que convirtióen una autopista de cuatro carriles desde ellímite con Sinaloa hasta la frontera con Es-tados Unidos en Nogales, pues es uno de lospasos más importantes hacia la frontera. Segraduó como ingeniero Civil en la ENI y fuepresidente de la sociedad de alumnos y cate-drático de 1948 a 1966.

Daniel Díaz Díaz ingresó a laborar en 1956a la entonces Secretaría de Comunicacionesy Obras Públicas, donde desempeñó un grannúmero de cargos hasta llegar a Subsecreta-rio de Obras Públicas en 1982 y titular de laSecretaría de Comunicaciones y Transportesde 1984 a 1988, durante el gobierno de Mi-guel de la Madrid. Posteriormente fue ase-sor del Presidente Carlos Salinas de Gortari,

y director del Instituto Mexicano del Trans-porte y de Caminos y Puentes Federales. En1997 fue electo Diputado Federal por el Par-tido Revolucionario Institucional en la LVIILegislatura. Es Ingeniero Civil egresado dela Escuela Nacional de Ingeniería, con diver-sos cursos de especialización en el país y enel extranjero, y fue profesor de la ENI y dela Facultad de Ingeniería.

Carlos Rojas Gutiérrez fue designado en1993 subsecretario de Desarrollo Regio-nal de la Secretaría de Desarrollo Social ycoordinador General del Programa de Soli-daridad. Al ser postulado candidato del PRI

a la presidencia el titular de la Secretaría,Luis Donaldo Colosio, el presidente CarlosSalinas de Gortari lo nombró Secretario deDesarrollo Social, siendo ratificado por Er-nesto Zedillo, permaneció en él hasta 1998cuando fue nombrado Secretario Generaldel PRl. Otros cargos públicos: director de Atención a Zonas Marginadas y Coordina-dor de Descentralización en la Secretaría deProgramación y Presupuesto, la direccióndel Instituto Nacional Indigenista, como

Senador de 2000 a 2006 redactó la Leydel Servicio Profesional de Carrera y obtu- vo el Águila de Hierro como mejor legisla-dor, premio otorgado por la Canacintra. En2010 fue delegado y coordinador de campa-ña de Mariano González Zarur al gobiernode Tlaxcala, quien resultó ganador. En 2011fue nombrado coordinador de asuntos y de-sarrollo metropolitano del PRI.

 Rodolfo Félix Valdés

Carlos Rojas Gutiérrez

 Daniel Díaz Díaz

Page 32: Gaceta Digital de la Facultad de Ingeniería 3 2012

5/17/2018 Gaceta Digital de la Facultad de Ingenier a 3 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gaceta-digital-de-la-facultad-de-ingenieria-3-2012 32/32

Contenido32Gaceta Digital FI • No. 2 • Febrero, 2012

Universidad Nacional Autónoma de

México

Dr. José Narro Robles Rector 

Dr. Eduardo Bárzana García Secretario General

Facultad de Ingeniería

Mtro. Gonzalo Guerrero Zepeda Director 

Ing. Gonzalo López de Haro Secretario General

Mtro. Ricardo Vidal VallesCoordinador de Vinculación Productiva y Social

 Portada:

 Aspectos del cartel de la XXXIII Feria Internacional

del Libro del Palacio de Minería

 Aurelio Pérez-GómezDiseño y edición digital de la p ortada

 Angélica Martínez GonzálezDiseño de cabezal

Esta publicación puede consultarse en Internet:ingenieria.unam.mx/gaceta/

www.gacetadigitalfi.unam.mx 

Coordinación de Comunicación

Ing. Carlos Sánchez-Mejía ValenzuelaCoordinador 

 Aurelio Pérez-Gómez Editor de la Gaceta Digital de Ingeniería y  Jefe del Departamento de Prensa y Difusión

Ma. Eugenia Fernández QuinteroCorrección de estilo y Jefa de Información

Jorge Estrada Ortíz Fotografía y Edición Digital de Fotografía

 Aurelio Pérez-Gómez Diseño de interiores y Community Manager 

Lic. Héctor Pineda y Angélica Martínez Redacción

DI César Rocha Promoción

Lic. Iris Moreno Redacción y Responsable del Servic io Social

Nallely Hernández Pérez, Luis Alberto Cruz Pelcastre,José Antonio Hernández Mendoza, Thalia Martínez Hernández,

Jorge Contreras Martínez, Fernando Alvarado Barrera,Octavio García Calles, Carolina Rentería Aguilar, Christian León

Luna, Gustavo Salas Badillo, Berenice Cruz Villareal,María del Carmen Hernández Cruz y Francisco Arenas.

 Servicio Soc ial (SS)

Gaceta Digital de la Facultad de Ingeniería,UNAM. Época 2 Año V No. 2, Febrero, 2012.

 Nota: Los textos son responsabilidad del autor. 

 Aviso: La Gaceta de la Facultad de Ingeniería aparecelos lunes cada catorce días. Por razones técnicas, el

material deberá suministrarse, como mínimo, catorcedías antes de su publicación.

Esperamos tus comentarios en nuestro correoelectrónico:

[email protected]