Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2020/oct/20201002.pdf · 2020. 10. 2. · de...

20
Gaceta Parlamentaria Año XXIII Palacio Legislativo de San Lázaro, viernes 2 de octubre de 2020 Número 5622 Viernes 2 de octubre CONTENIDO Comunicaciones De la Mesa Directiva, con la que da a conocer modificaciones de turno de iniciativas Actas De la Comisión de Gobernación y Población, relativa a la decimosexta reunión ordinaria, celebrada el martes 18 de febrero de 2020 De la Comisión de Puntos Constitucionales, referente a la decimoséptima reunión ordinaria, celebrada el jueves 19 de marzo de 2020 De la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, relativa a la novena sesión ordinaria, celebrada el martes 10 de diciembre de 2019 Convocatorias De la Comisión de Radio y Televisión, a la quinta reunión virtual de trabajo, que se realizará el viernes 2 de octubre, a partir de las 11:00 horas De la Comisión de Desarrollo Social, a la reunión virtual de junta directiva, que se realizará el viernes 2 de octubre, a las 11:30 horas De la Comisión de Desarrollo Social, a la reunión plenaria virtual que se realizará el viernes 2 de octubre, a las 12:00 horas De la Comisión de Hacienda y Crédito Público, a la primera reunión ordinaria del tercer año de la LXIV legislatura, que tendrá verificativo el martes 6 de octubre, a las 12:00 horas De la Comisión de Pesca, a la undécima reunión de junta directiva, que tendrá verificativo el martes 6 de octubre, a las 14:00 horas De la Comisión de Pesca, a la duodécima reunión ordinaria, misma que tendrá verificativo el martes 6 de octubre a las 16:00 horas 2 2 7 9 16 16 17 17 18 19

Transcript of Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2020/oct/20201002.pdf · 2020. 10. 2. · de...

Page 1: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2020/oct/20201002.pdf · 2020. 10. 2. · de decreto que declara el 11 de mayo de cada año, como el Día Nacional de la Ciencia

GacetaParlamentaria

Año XXIII Palacio Legislativo de San Lázaro, viernes 2 de octubre de 2020 Número 5622

Viernes 2 de octubre

CONTENIDO

Comunicaciones

De la Mesa Directiva, con la que da a conocermodificaciones de turno de iniciativas

Actas

De la Comisión de Gobernación y Población,relativa a la decimosexta reunión ordinaria,celebrada el martes 18 de febrero de 2020

De la Comisión de Puntos Constitucionales,referente a la decimoséptima reunión ordinaria,celebrada el jueves 19 de marzo de 2020

De la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública,relativa a la novena sesión ordinaria, celebrada elmartes 10 de diciembre de 2019

Convocatorias

De la Comisión de Radio y Televisión, a la quintareunión virtual de trabajo, que se realizará el viernes2 de octubre, a partir de las 11:00 horas

De la Comisión de Desarrollo Social, a la reuniónvirtual de junta directiva, que se realizará el viernes2 de octubre, a las 11:30 horas

De la Comisión de Desarrollo Social, a la reuniónplenaria virtual que se realizará el viernes 2 deoctubre, a las 12:00 horas

De la Comisión de Hacienda y Crédito Público, a laprimera reunión ordinaria del tercer año de la LXIVlegislatura, que tendrá verificativo el martes 6 deoctubre, a las 12:00 horas

De la Comisión de Pesca, a la undécima reunión dejunta directiva, que tendrá verificativo el martes 6de octubre, a las 14:00 horas

De la Comisión de Pesca, a la duodécima reuniónordinaria, misma que tendrá verificativo el martes 6de octubre a las 16:00 horas

2

2

7

9

16

16

17

17

18

19

Page 2: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2020/oct/20201002.pdf · 2020. 10. 2. · de decreto que declara el 11 de mayo de cada año, como el Día Nacional de la Ciencia

Comunicaciones

DE LA MESA DIRECTIVA, CON LA QUE DA A CONOCERMODIFICACIONES DE TURNO DE INICIATIVAS

Honorable Asamblea:

La Presidencia de la Mesa Directiva de conformidadcon lo que establecen los artículos 73 y 74, numeral 2,del Reglamento de la Cámara de Diputados, comunicaque se realizó modificación de turno de los siguientesasuntos:

• Iniciativa por la que se reforman y adicionan losartículos 149 Ter y 189 del Código Penal Federal y9o. de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar laDiscriminación, suscrita por el diputado ArturoEscobar y Vega, del Grupo Parlamentario delPartido Verde Ecologista de México, y diputadosintegrantes de Morena, presentada el 21 de abril de2020.

“Se turna a la Comisión de Justicia, paradictamen, y a la Comisión de DerechosHumanos, para opinión.”

• Iniciativa por la que se adicionan los artículos 149Ter y 199 Sextus al Código Penal Federal y sereforma el artículo 427 de la Ley General de Salud,suscrita por las diputadas Laura Angélica RojasHernández, María del Pilar Ortega Martínez ydiputados integrantes del Grupo Parlamento delPartido Acción Nacional, presentada el 21 de abrilde 2020.

“Se turna a la Comisión de Justicia, paradictamen.”

Ciudad de México, a I de octubre de 2020.

Diputada Dulce María Sauri Riancho (rúbrica)Presidenta

Actas

DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y POBLACIÓN,RELATIVA A LA DECIMOSEXTA REUNIÓN ORDINARIA,CELEBRADA EL MARTES 18 DE FEBRERO DE 2020

A las 16:58 horas del martes 18 de febrero de dos milveinte, reunidos en el mezanine lado norte del edificioA, se reunieron las diputadas y los diputadosintegrantes de la Comisión de Gobernación yPoblación, para el desahogo de la decimosexta reuniónordinaria.

1. Registro de asistencia y declaración de quórum

La presidenta de la comisión, diputada Rocío BarreraBadillo, dio la bienvenida a las legisladoras y loslegisladores integrantes y solicitó al diputado JaimeHumberto Pérez Bernabe, fungir como secretario de lareunión, quien informó que existía un registro previode 25 firmas de diputadas y diputados, por lo que sedeclaró la existencia de quórum y se dio por iniciadala reunión.

Cabe señalar que en la reunión se registró la asistenciade 25 diputadas y diputados:

Rocio Barrera Badillo, presidenta; José Luis ElorzaFlores, Araceli Ocampo Manzanares, Vicente AlbertoOnofre Vázquez, Jaime Humberto Pérez Bernabe,Beatriz Dominga Pérez López, Jorge Ángel SibajaMendoza, Jorge Arturo Espadas Galván, FelipeFernando Macías Olvera, Martha Tagle Martínez,Marco Antonio Gómez Alcantar, secretarios; RicardoAguilar Castillo, Marcos Aguilar Vega, MaríaGuadalupe Almaguer Pardo, Raúl Eduardo BonifazMoedano, Miguel Ángel Chico Herrera, TatianaClouthier Carrillo, Adriana Dávila Fernández, SilvanoGaray Ulloa, César Agustín Hernández Pérez, AlmaDelia Navarrete Rivera, Carmen Julia PrudenciaGonzález, Alfonso Pérez Arroyo, Valentín ReyesLópez, Fernando Torres Graciano.

La presidenta, diputada Rocío Barrera Badillo, previoa la lectura del orden del día señala que los dictámenes14, 16 y 18 fueron retirados por sus promoventes:

14.- Dictamen de la Comisión de Gobernación yPoblación que desecha la iniciativa con proyecto de

Gaceta Parlamentaria Viernes 2 de octubre de 20202

Page 3: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2020/oct/20201002.pdf · 2020. 10. 2. · de decreto que declara el 11 de mayo de cada año, como el Día Nacional de la Ciencia

decreto, por el que se declara el 26 de agosto comoDía Nacional del Circo Mexicano, suscrita por eldiputado Ricardo de la Peña Marshall, del GrupoParlamentario del Partido Encuentro Social.

16.- Dictamen de la Comisión de Gobernación yPoblación que desecha la iniciativa con proyecto dedecreto, por el que se declara el 11 de enero comoDía Nacional de la Lucha contra la DiabetesMellitus Tipo 1, suscrita por el diputado ÉctorJaime Ramírez Barba, del Grupo Parlamentario delPartido Acción Nacional.

18.- Dictamen de la Comisión de Gobernación yPoblación, con proyecto de decreto por el que sedeclara el día 24 de octubre de cada año como DíaNacional de la Tribu Yaqui, del diputado MarcoAntonio Carbajal Miranda, del GrupoParlamentario de Morena.

Y los dictámenes 5, 9, 11 y 20 se bajaron a fin desolicitar a los proponentes, proporcionen mayoreselementos de estudio:

5.- Dictamen de la Comisión de Gobernación yPoblación con proyecto de decreto que reforma laLey Federal de Protección al Consumidor; la LeyFederal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, yla Ley Federal de Protección de Datos Personalesen Posesión de los Particulares, en materia deprohibición de llamadas de publicidad, suscrita porel diputado Mario Delgado Carrillo, del GrupoParlamentario de Morena.

9.- Dictamen de la Comisión de Gobernación yPoblación que desecha la iniciativa con proyecto dedecreto que reforma el artículo 35 de la Ley sobreel Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales,suscrita por el diputado Raúl Eduardo BonifazMoedano, del Grupo Parlamentario de Morena.

11.-Dictamen de la Comisión de Gobernación yPoblación que desecha la iniciativa con proyecto dedecreto, por el que se declara el 30 de junio comoDía Nacional del Politólogo, suscrita por ladiputada Carmen Patricia Palma Olvera, del GrupoParlamentario de Morena.

20.- Dictamen de la Comisión de Gobernación yPoblación, que desecha la iniciativa con proyecto

de decreto que declara el 11 de mayo de cada año,como el Día Nacional de la Ciencia Política,suscrita por el diputado Alejandro ViedmaVelázquez, del Grupo Parlamentario de Morena.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación delorden del día

La presidenta de la comisión pidió a la secretaría darcuenta del orden del día con las modificacionespropuestas, e inmediatamente después ponerlo aconsideración del pleno en votación económica.

Se da lectura al orden del día:

1) Registro de asistencia y declaración de quórum.

2) Lectura, discusión y, en su caso, aprobación delorden del día.

3) Lectura, discusión y, en su caso, aprobación delacta de la reunión anterior.

4) Discusión y, en su caso, aprobación de lossiguientes proyectos de dictamen.

Dictámenes positivos

1. Dictamen de la Comisión de Gobernación yPoblación, con proyecto de decreto que reformadiversas disposiciones de las Leyes General deBienes Nacionales, y Federal para laAdministración y Enajenación de Bienes delSector Público, suscita por el diputado RaúlEduardo Bonifaz Moedano, del GrupoParlamentario de Morena.

2. Dictamen de la Comisión de Gobernación yPoblación a la iniciativa con proyecto de decretoque reforma y adiciona el artículo 14 de la LeyOrgánica de la Administración Pública Federal,suscrita por la diputada Mariana Rodríguez Miery Terán, del Grupo Parlamentario del Partido dela Revolución Institucional.

3. Dictamen de la Comisión de Gobernación yPoblación a la iniciativa con proyecto de decretopor el que se adiciona la fecha 7 de julio:Conmemoración de la Batalla de Otumba de1520, a la fracción II del artículo 18, de la Ley

Viernes 2 de octubre de 2020 Gaceta Parlamentaria3

Page 4: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2020/oct/20201002.pdf · 2020. 10. 2. · de decreto que declara el 11 de mayo de cada año, como el Día Nacional de la Ciencia

sobre el Escudo, la Bandera e HimnoNacionales, suscrita por el diputado FranciscoFavela Peñuñuri, del Grupo Parlamentario delPartido del Trabajo.

4. Dictamen de la Comisión de Gobernación yPoblación a la iniciativa que reforma y adicionadiversas disposiciones de la Ley sobre elEscudo, la Bandera y el Himno Nacionales,suscrita por la diputada Flora Tania Cruz Santos,del Grupo Parlamentario de Morena.

5. Posponen discusión.

6. Dictamen de la Comisión de Gobernación yPoblación con proyecto de decreto por el que sedeclara el 4 de mayo de cada año, como el Díadel Inmigrante Coreano, Cámara de Senadores.

7. Dictamen de la Comisión de Gobernación yPoblación con proyecto de decreto que declarael 28 de abril de cada año como Día Nacional dela Herbolaria y la Medicina TradicionalMexicana, suscrita por la diputada Socorro IrmaAndazola Gómez, del Grupo Parlamentario deMorena.

8. Dictamen de la Comisión de Gobernación yPoblación con proyecto de decreto por el que sedeclara el 8 de abril como el Día Nacional de laArtesanía de los Pueblos Originarios, suscritapor la diputada Verónica Beatriz Juárez Piña, delGrupo Parlamentario del PRD.

Dictámenes negativos

9. Posponen discusión.

10. Respecto a la iniciativa con proyecto dedecreto que reforma el artículo 35 de la Leysobre el Escudo, la Bandera y el HimnoNacionales, suscrita por el diputado RaúlEduardo Bonifaz Moedano, del GrupoParlamentario de Morena.

11. Posponen discusión.

12. Respecto a la iniciativa con proyecto dedecreto por el que se declara el 14 de septiembrecomo Día Nacional del Pescador, suscrita por el

diputado Maximiliano Ruiz Arias, del GrupoParlamentario de Morena.

13. Dictamen de la Comisión de Gobernación yPoblación que desecha la iniciativa con proyectodecreto por el que se declara el 26 de septiembrede cada año, como el Día Nacional delRelacionista Público, enviada por el Congresodel estado de Jalisco.

14. Retirado.

15.Dictamen de la Comisión de Gobernación yPoblación que desecha la iniciativa con proyectode decreto, por el que se declara el 15 de octubrecomo Día Nacional del Amaranto, suscrita por ladiputada Ana Karina Rojo Pimentel, del GrupoParlamentario del Partido del Trabajo.

16. Retirado.

17. Dictamen de la Comisión de Gobernación yPoblación, con proyecto de decreto que desechala iniciativa por la que se declara el 27 deseptiembre de cada año como Día Nacional delEmbarazo Múltiple, suscrita por el diputadoEmmanuel Reyes Carmona, del GrupoParlamentario Morena.

18. Retirado

19. Dictamen de la Comisión de Gobernación yPoblación, que desecha la iniciativa conproyecto de decreto que reforma y adiciona losartículos 26, 28 y 42 Bis de la Ley Orgánica dela Administración Pública Federal para crear laSecretaría del Migrante, presentada por ladiputada Pilar Lozano Mac Donald, del GrupoParlamentario de Movimiento Ciudadano.

20. Posponen discusión.

5) Asuntos generales.

6) Clausura y cita.

El diputado secretario Jaime Humberto Pérez Bernabesometió a consideración de la asamblea si es deaprobarse el orden del día, manifestando mayoría porla afirmativa.

Gaceta Parlamentaria Viernes 2 de octubre de 20204

Page 5: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2020/oct/20201002.pdf · 2020. 10. 2. · de decreto que declara el 11 de mayo de cada año, como el Día Nacional de la Ciencia

3. Lectura, discusión y aprobación de las actascorrespondientes a la decimocuarta ydecimoquinta reuniones ordinarias

La presidenta de la comisión solicita a la secretaríasometer a consideración de los diputados los proyectosde acta de las reuniones anteriores, y recoger, en casode no existir observaciones, la votación económicapara su aprobación. Son aprobadas por unanimidad.

4. Discusión y, en su caso, aprobación de lossiguientes proyectos de dictamen

La presidenta de la comisión hace alusión que a efectode procurar un debate ágil y ordenado pone aconsideración separar los dictámenes en los queexisten consideraciones particulares o propuestas demodificación para votar al final; en conjunto y demanera nominal a aquellos en los que no hayaoradores en contra o artículos reservados.

En consecuencia, solicita a los integrantes de lacomisión señalar aquellos dictámenes que deseenreservar ya sea para hacer un pronunciamientoespecial, para presentar propuestas de modificación opara manifestarse en contra.

La Presidenta de la Comisión somete a consideraciónlo siguiente:

1. Dictamen de la Comisión de Gobernación yPoblación, con proyecto de decreto que reformadiversas disposiciones de las Leyes General de BienesNacionales, y Federal para la Administración yEnajenación de Bienes del Sector Público, suscrita porel diputado Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, delGrupo Parlamentario de Morena.

La presidenta solicita al secretario poner en votacióneconómica si el dictamen propuesto estásuficientemente discutido y, en su caso, ponerlo envotación nominal. Mayoría por la afirmativa.

El secretario Jaime Humberto Pérez Bernabe consultósi era de aprobarse en votación nominal el dictamenpropuesto, lo manifiesten de manera nominal:

El secretario dio cuenta del resultado de la votación:

El dictamen número 1, con 14 votos a favor, 6 encontra y 2 abstenciones. Mayoría por la afirmativa.

La presidenta cede el uso de la palabra para hacercomentarios a favor de los dictámenes 7 y 8, a lassiguientes diputadas:

La presidenta solicita al secretario poner en votaciónnominal los dictámenes 2, 3, 4, 6, 7 y 8 los cuales sonvotados en bloque y en sentido positivo.

El secretario Jaime Humberto Pérez Bernabe consultósi eran de aprobarse en votación nominal losdictámenes propuestos en sentido positivo, lomanifiesten de manera nominal:

Viernes 2 de octubre de 2020 Gaceta Parlamentaria5

Page 6: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2020/oct/20201002.pdf · 2020. 10. 2. · de decreto que declara el 11 de mayo de cada año, como el Día Nacional de la Ciencia

El secretario dio cuenta del resultado de la votación:22 diputadas y diputados a favor.

Por unanimidad mayoría por la afirmativa.

La presidenta de la comisión cedió la palabra a ladiputada Martha Tagle Martínez para hacerobservaciones respecto al dictamen 11, dictaminadoen sentido negativo.

Diputada Martha Tagle Martínez (MC) hizoconsideraciones pertinentes respecto del dictamen 11,manifiesta el rechazo al sentido negativo de lainiciativa y comenta que volverán a presentar lainiciativa en el pleno de la Cámara de Diputados.

La presidenta solicita al secretario poner en votaciónnominal los dictámenes 10, 12, 13, 15, 17 y 19 loscuales son votados en bloque y en sentido negativo.

El secretario Jaime Humberto Pérez Bernabe consultósi eran de aprobarse en votación nominal losdictámenes propuestos en sentido positivo, lomanifiesten de manera nominal:

El secretario dio cuenta del resultado de la votación:

Los dictámenes número 10, 12, 13, 15 y 17 con 22votos a favor. Mayoría por unanimidad.

El dictamen 19, con 19 votos a favor y 3 en contra.Mayoría por la afirmativa.

La presidenta de la comisión informó que seaprobaron por la mayoría en lo general y en loparticular los dictámenes de la Comisión deGobernación y Población, remítanse a la MesaDirectiva para efectos del proceso legislativo.

5. Asuntos generales

La presidenta de la comisión hace el comentario a losintegrantes de la comisión que el pasado 12 de febrerose celebró la última mesa de trabajo, las conclusionesdel parlamento abierto sobre la Ley de Protección dePersonas Defensoras de Derechos Humanos yPeriodistas; como resultado de este ejercicio seconvino formalizar las propuestas de reforma queresultaron de este intercambio y se expresan en lainiciativa plural que se les fue enviada para que si essu deseo la apoyen con su firma.

Iniciativa que procurarán aprobar el próximo mes demarzo, además se acordó constituir un frenteparlamentario por la libertad como espacio en el que,

Gaceta Parlamentaria Viernes 2 de octubre de 20206

Page 7: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2020/oct/20201002.pdf · 2020. 10. 2. · de decreto que declara el 11 de mayo de cada año, como el Día Nacional de la Ciencia

con independencia de la afiliación partidista, sepudieran impulsar reformas a más de 12ordenamientos para procurar una reforma integral.

La primera de estas iniciativas les fue distribuida lasemana pasada y la pone a consideración de todos losintegrantes, los cuales son testigos protagonistas delcompromiso que asumió la Comisión de Gobernacióny Población con la libertad de expresión y la libertadde imprenta, es necesario adoptar diversas leyes conuna visión más garantista para procurar la protecciónde personas defensoras de derechos humanos yperiodistas así como el libre ejercicio de susactividades que son fundamentos de toda democracia.

En este sentido, la presidenta de la comisión invitó asuscribir las iniciativas.

6. Clausura

Agotados los asuntos del orden del día y sin otroasunto que tratar, siendo las 17:57 horas se dio porterminada la reunión. Se informó a los integrantes dela comisión que con la debida oportunidad y por losmedios parlamentarios usuales, se convocaría areunión de trabajo con horario y lugar por confirmar.

La Junta Directiva de la Comisión de Gobernación yPoblación

Diputados: Rocío Barrera Badillo (rúbrica), presidenta; José LuisElorza Flores (rúbrica), Araceli Ocampo Manzanares (rúbrica),Vicente Alberto Onofre Vázquez (rúbrica), Jaime Humberto PérezBernabe, Beatriz Dominga Pérez López, Jorge Ángel SibajaMendoza (rúbrica), Jorge Arturo Espadas Galván (rúbrica), FelipeFernando Macías Olvera, Cruz Juvenal Roa Sánchez, MauricioAlonso Toledo Gutiérrez (rúbrica), Martha Tagle Martínez, MarcoAntonio Gómez Alcantar (rúbrica), Fernando Luis ManzanillaPrieto, secretarios.

DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA,RELATIVA A LA NOVENA SESIÓN ORDINARIA, CELEBRADAEL MARTES 10 DE DICIEMBRE DE 2019

Presidente de la junta directiva: diputado AlfonsoRamírez Cuéllar.

Quórum inicial: 28 diputados.Quórum final: 28 diputados.

Hora de inicio: 17:00 horas.Hora de término: 18:16 horas

Desarrollo de la sesión:

1. Lista de asistencia

Se pasó lista de asistencia, encontrándose presente untotal de 28 diputados.

2. Declaratoria de quórum

En uso de la palabra el diputado Alfonso RamírezCuéllar, presidente de la comisión, agradeció laasistencia de los diputados presentes y solicitó aldiputado Erasmo González Robledo, diera a conocerel registro de firmas, quien informó que existía unregistro previo de 28 firmas de diputadas y diputados,por lo que se declaró que existía quórum legal parainiciar la reunión

3. Lectura del orden del día

Se puso a consideración el siguiente orden del día,para su aprobación:

1. Lista de asistencia

2. Declaratoria de quórum

3. Lectura del orden del día

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación delacta de la octava reunión ordinaria

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación deopiniones sobre impacto presupuestal de lassiguientes iniciativas:

Viernes 2 de octubre de 2020 Gaceta Parlamentaria7

Page 8: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2020/oct/20201002.pdf · 2020. 10. 2. · de decreto que declara el 11 de mayo de cada año, como el Día Nacional de la Ciencia

I. Que expide la Ley General de PrincipiosRectores para la Protección de los Animales deCompañía.

II. Que reforma y adiciona los artículos 6 y 73de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos; y expide la Ley Generalpara respetar, proteger, garantizar y promoverlos Derechos de las Personas Defensoras deDerechos Humanos y Personas Periodistas.

III. Que expide la Ley General de Envases,Empaques y Embalajes.

IV. Que expide la Ley del Registro Federal deAgresores Sexuales.

V. Que expide la Ley de Amnistía contra JaCriminalización de los Derechos Reproductivosde las Mujeres.

VI. Que crea la Ley Orgánica de RadioEducación.

VII. Que expide la Ley Federal deRemuneraciones de los Servidores Públicos.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación delacuerdo de la Comisión de Presupuesto y CuentaPública por el que se da por concluido el periodopara la recepción y agilización de las propuestaspara el Presupuesto de Egresos de la Federación de2020.

7. Asuntos generales.

El presidente puso a consideración de la asamblea lamodificación del orden del día, señalando lo abordadopreviamente por la junta directiva de la comisión, en laque se sugirió reconsiderar las valoraciones deimpacto presupuestario relativas a la Ley del RegistroFederal de Agresores Sexuales y a la Ley Federal deRemuneraciones de los Servidores Públicos, con lafinalidad de realizar análisis más detallados.

Acto seguido se solicita en votación económica lapropuesta de modificación, quedando aprobado porunanimidad, que dando de la siguiente forma:

1. a 4. (Sin modificación)

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación deopiniones sobre impacto presupuestal de lassiguientes iniciativas:

I. Que expide la Ley General de PrincipiosRectores para la Protección de los Animales deCompañía,

II. Que reforma y adiciona los artículos 6 y 73de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos; y expide la Ley Generalpara Respetar, Proteger, Garantizar y Promoverlos Derechos de las Personas Defensoras deDerechos Humanos y Personas Periodistas.

III. Que expide la Ley General de Envases,Empaques y Embalajes.

IV. Que expide la Ley de Amnistía contra laCriminalización de los Derechos Reproductivosde las Mujeres.

V. Que crea la Ley Orgánica de RadioEducación

VI. y VII. (Sin modificación).

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación delacta de la octava reunión ordinaria

Una vez que se dispensó la lectura del presente puntodel orden del día, el diputado Alfonso RamírezCuél1ar sometió a votación el acta correspondiente,siendo aprobada por unanimidad.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de lassiguientes opiniones sobre impacto presupuestal.

I. Que expide la Ley General de Principios Rectorespara la Protección de los Animales de Compañía.

II. Que reforma y adiciona los artículos 6 y 73 de laConstitución Política de los Estados UnidosMexicanos; y expide la Ley General para respetar,proteger, garantizar y promover los Derechos de lasPersonas Defensoras de Derechos Humanos yPersonas Periodistas.

III. Que expide la Ley General de Envases,Empaques y Embalajes.

Gaceta Parlamentaria Viernes 2 de octubre de 20208

Page 9: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2020/oct/20201002.pdf · 2020. 10. 2. · de decreto que declara el 11 de mayo de cada año, como el Día Nacional de la Ciencia

IV. Que expide la Ley de Amnistía contra laCriminalización de los Derechos Reproductivos delas Mujeres.

V. Que crea la Ley Orgánica de Radio Educación.

El presidente solicita que sea dispensada la lectura delas opiniones presentadas, considerando que fueronpreviamente distribuidas y pide a la secretaria sesometa a votación si son de aprobarse en bloque y, ensu caso, reservar aquellas en las que existan propuestasde modificación para su discusión y aprobación porseparado.

En votación económica quedaron aprobados dichasopiniones de impacto presupuestario.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación delacuerdo de la Comisión de Presupuesto y CuentaPública por el que se da por concluido el periodopara la recepción y agilización de las propuestaspara el Presupuesto de Egresos de la Federación de2020.

Se dispensó la lectura del acuerdo de la Comisión dePresupuesto y Cuenta Pública por el que se da porconcluido el periodo para la recepción y agilización detas propuestas para el Presupuesto de Egresos de laFederación de 2020, considerando que fue distribuidopreviamente.

El presidente solicitó que fuera dispensada la lecturadel documento presentado, considerando que fuepreviamente distribuido y pidió a la Secretaría sesometiese a votación para su aprobación.

En votación económica se aprueba el mencionadoacuerdo.

7. Asuntos generales

Al no haber asuntos generales por discutir, se da porconcluida la novena sesión ordinaria de la Comisiónde Presupuesto y Cuenta Pública.

AtentamenteDiputado Erasmo González Robledo

Presidente

DE LA COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES,REFERENTE A LA DECIMOSÉPTIMA REUNIÓN ORDINARIA,CELEBRADA EL JUEVES 19 DE MARZO DE 2020

A las 9:00 horas del jueves 19 de marzo de 2020, en lasala 3 de la Biblioteca, ubicada en el edificio C, tercernivel del Palacio Legislativo, Congreso de la Uniónnúmero 66, colonia El Parque se reunieron las y loslegisladores integrantes de la Comisión de PuntosConstitucionales.

La presidenta de la comisión, diputada Aleida AlavezRuiz (Morena), solicitó a la Secretaría dar cuenta delresultado del cómputo del registro previo de asistenciaa la reunión.

La Secretaría informó de un registro previo de firmasde 18 diputadas y diputados.

En virtud de que se contó con el quórumreglamentario, la presidenta de la comisión, diputadaAleida Alavez Ruiz (Morena), dio por iniciada lareunión y solicitó a la Secretaría dar lectura y poner adiscusión el orden del día.

La Secretaría dio lectura al orden del día, siendo elsiguiente:

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación delorden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación delacta de la decimosexta reunión plenaria, efectuadael 10 de diciembre de 2019.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación delacta de la reunión de Comisiones Unidas de PuntosConstitucionales y de Salud, llevada a cabo el 25 defebrero de 2020.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación delproyecto de dictamen por el que se reforman losartículos 108 y 111 de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, en materia de fuero.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y cita para la próxima reunión.

Viernes 2 de octubre de 2020 Gaceta Parlamentaria9

Page 10: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2020/oct/20201002.pdf · 2020. 10. 2. · de decreto que declara el 11 de mayo de cada año, como el Día Nacional de la Ciencia

No habiendo quién hiciera uso de la palabra, envotación económica se aprobó el orden del día.

El siguiente punto del orden del día consistió en lalectura, discusión y, en su caso, aprobación del actacorrespondiente a la decimosexta reunión plenaria,efectuada el 10 de diciembre de 2019.

Por instrucciones de la diputada Aleida Alavez Ruiz, laSecretaría consultó en votación económica, si sedispensaba la lectura del proyecto de acta del 10 dediciembre de 2019. Los legisladores y legisladorasdispensaron su lectura por unanimidad.

No habiendo quién hiciera uso de la palabra, envotación económica, la Secretaría preguntó si era deaprobarse el acta. Se aprobó por unanimidad.

El siguiente punto del orden del día consistió en lalectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta dela reunión de las Comisiones Unidas de PuntosConstitucionales y de Salud, efectuada el 25 de febrerode 2020. Se dispensó su lectura por unanimidad, y sepuso a discusión.

No habiendo quién hiciera uso de la palabra, envotación económica, la Secretaría consultó si era deaprobarse el acta. Se aprobó por mayoría y se turnó ala Comisión de Salud para los efectos conducentes.

El siguiente punto del orden del día fue la lectura,discusión y, en su caso, aprobación del proyecto dedictamen por el que se reforman los artículos 108 y111 de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos, en materia de fuero. Por instrucciones dela Presidencia, la Secretaría, consultó si se dispensabasu lectura, tomando en consideración que fuedistribuido previamente.

Por unanimidad se aprobó la dispensa de la lectura deldictamen y se puso a discusión.

La presidenta, diputada Aleida Alavez Ruiz, señalóque con base en el acuerdo de fecha 18 de marzo de2020, emitido por la Junta de Coordinación Política,por el que se establecen las medidas que adoptará laCámara de Diputados del Congreso de la Unión, antela pandemia del coronavirus, Covid-19, la sesión sedesarrollaría apegada a las medidas sanitariasrecomendadas por dicho órgano de gobierno, con la

finalidad de resguardar la seguridad y salud de losintegrantes de la comisión y cuerpo de apoyo.

En ese sentido, solicitó la comprensión de todas ytodos, y cada uno de los integrantes, a apegarse a esteprotocolo y ser breve en sus intervenciones, en sucaso, hacerlas llegar por escrito, mismas que seríanincorporadas al expediente del dictamen que, en sucaso, se remita a la Mesa Directiva.

Asimismo, solicitó la aprobación de las y loslegisladores para que las reservas que se presenten, ensu caso, sean planteadas ante el pleno para sudiscusión.

Por instrucciones de la Presidencia, la Secretaríaconsultó si era de aprobarse el acuerdo señalado,consistente en remitir las reservas al pleno para sudiscusión. Se aprobó por mayoría.

A continuación, la diputada Aleida Alavez Ruiz,expuso una breve sinopsis del contenido del proyecto.Señaló que la iniciativa que es motivo de análisis en eldictamen, propone reformar los artículos 108 y 111 dela Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos, para establecer que el Presidente de laRepública podrá ser imputado y juzgado no sólo portraición a la patria, sino por hechos de corrupción,delitos electorales y todos aquellos delitos por los quepodría ser enjuiciado cualquier ciudadano.

Mencionó que el texto de la iniciativa en análisisamplía el catálogo de delitos que se contemplaban enla iniciativa del Ejecutivo federal, presentada endiciembre de 2018, señalando ahora que el Presidentede la República podrá ser imputado y juzgado portraición a la patria, hechos de corrupción, delitoselectorales y todos aquellos delitos por los que podríaser enjuiciado cualquier ciudadano común, mientrasque la iniciativa pasada hacía referencia a los delitosde traición a la patria, actos de corrupción, delitoselectorales y delitos graves, en términos del segundopárrafo del artículo 19 de la Constitución.

Al respecto, consideró que debe subsistir la expresióncontenida en la iniciativa que se dictamina, enatención a que si bien es cierto que en el texto de laConstitución se emplea en 88 ocasiones el adjetivo:ciudadana, ciudadano y ciudadanos, sin el diversoadjetivo común. En el caso concreto, es necesario que

Gaceta Parlamentaria Viernes 2 de octubre de 202010

Page 11: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2020/oct/20201002.pdf · 2020. 10. 2. · de decreto que declara el 11 de mayo de cada año, como el Día Nacional de la Ciencia

un adjetivo se adjunte a otro adjetivo, con la finalidadde que el segundo intensifique la cualidad expresadapor el primero. De manera tal que se refuerce lacualidad común en relación con el trato que debedársele al Presidente de la República.

La presidenta, diputada Aleida Alavez Ruiz, dijo quela expresión ciudadano común va más allá de lafilología e implica una expresión que refleja la falta deprivilegios que se volvieron habituales yconcomitantes al servicio público, a los que se hanacostumbrado a lo largo de décadas los funcionariospúblicos, especialmente quienes han ocupado el cargode la Presidencia de la República.

Al respecto, recordó lo afirmado por Eduardo Andrade,en el sentido de que a diferencia del sistema anterior,que distinguía entre los delitos oficiales y los delitoscomunes, en la actualidad la imputación de cualquierdelito puede dar lugar a la persecución penal de losservidores públicos, pero existen dos categorías deestos: los que pueden ser consignados ante un juezpenal, como cualquier ciudadano, y los que disponen laprotección prevista en el artículo 111 de la Constitución.

Así, incorporar en la Constitución la expresiónciudadano común es un reconocimiento a lo quesiempre debió haber sido, que el Presidente de laRepública no es un ciudadano ajeno y superior al restode quienes habitan y visitan México, es igual a ellos y,como tal, debe ser tratado.

Señaló que en este caso, el titular del Ejecutivo federalsólo podrá ser acusado ante la Cámara de Senadoresen los términos del artículo 110 constitucional, y endicho proceso la Cámara de Senadores resolverá conbase en la legislación penal aplicable.

La diputada Aleida Alavez Ruiz mencionó que lapresente reforma constitucional tiene como propósitoavanzar gradualmente en México, a favor de laeliminación del fuero de los servidores públicos y dequienes lo ostentan para contribuir a desaparecer esabrecha existente entre inmunidad e impunidad dada,sobre todo, por los altos grados de corrupción ennuestro país.

La aprobación de este tema encuentra su fundamentoen la pluralidad de voces que se han manifestado enfavor de la eliminación del fuero. Tal ha sido el caso

del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, asícomo de los legisladores y legisladoras integrantes delos grupos parlamentarios de Morena, MovimientoCiudadano, Partido Encuentro Social, Partido de laRevolución Democrática, Partido del Trabajo, PartidoAcción Nacional, Partido RevolucionarioInstitucional, Partido Verde Ecologista de México,Nueva Alianza y diversos legisladores independientesde la presente y pasadas legislaturas.

La diputada Aleida Alavez Ruiz subrayó que dichasvoces no sólo existen en los diferentes gruposparlamentarios, en legisladores y legisladorasindependientes y en el titular del Ejecutivo federal,sino también en diversos sectores de la sociedad quedemandan justicia por los abusos y arbitrariedades deaquellos servidores públicos que gozan de fuero einmunidad procesal penal.

Ahora bien, en lo relacionado con los términos “fuero”e “inmunidad”, puntualizó que la figura de inmunidades conocida en nuestro régimen jurídico como: FueroConstitucional. Connotación que se encuentra muyarraigada en el ámbito jurídico y social,relacionándola con un conjunto de privilegios deaquellas personas que tienen un encargo público, seade elección o por designación, legisladores yfuncionarios del gobierno del más alto nivelrespectivamente y, que, por esto, tiene una posiciónprivilegiada y con beneficios.

La doctrina señala que el fuero constitucional es unconjunto de normas aplicables a determinadosservidores públicos que en razón de la función quedesempeñan quedan sujetos a un régimen propio encuanto a la exigencia de ciertas responsabilidades delas que puedan incurrir por su conducta, dejando claroque no es un privilegio.

Es decir, el hecho de que alguien se encuentreinvestido por una encomienda derivada de su cargo,dentro del Estado no implica que pueda actuar encontra de los principios de la encomienda ni llegar aexcesos para el caso de cometer un ilícito o que sesustraiga del ejercicio de la justicia amparado por lainmunidad/fuero. La presidenta, diputada AleidaAlavez Ruiz, destacó que la Suprema Corte de Justiciade la Nación (SCJN) se ha pronunciado en lossiguientes términos:

Viernes 2 de octubre de 2020 Gaceta Parlamentaria11

Page 12: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2020/oct/20201002.pdf · 2020. 10. 2. · de decreto que declara el 11 de mayo de cada año, como el Día Nacional de la Ciencia

“El fuero es –según su génesis–, un privilegio quese confiere a determinados servidores públicos parasalvaguardarlos de eventuales acusaciones sinfundamento, así como para mantener el equilibrioentre los Poderes del Estado dentro de regímenesdemocráticos, no es lo que en la teoría del delito sellama: excluyente de responsabilidad. Queimpediría, en todo caso, que la figura delictivallegara a constituirse sin un impedimento legal paraque quien goce de esa prerrogativa no quedesometido a la potestad jurisdiccional.”

Dicho lo anterior, expresó que la figura del fuero tienela finalidad de permitir el desempeño de la funciónpública en forma eficiente impidiendo el seguimientode procesos penales que podrían resultar inútiles, loque no significa que los servidores públicos que gozande este privilegio puedan ser excluidos de la acción dela justicia por los delitos que cometan durante sucargo.

Sin embargo, al correr de los años se ha observado unabuso de la figura del fuero pasando a ser entendidacomo una inmunidad absoluta generando, con ello,numerosas situaciones de impunidad que se handerivado en múltiples cuestionamientos desde losdiferentes sectores sociales.

En relación con lo anterior dijo que debe tenersepresente que las responsabilidades de los servidorespúblicos son conceptos cuyas hipótesis de aplicaciónse refieren a los individuos que ocupan un cargopúblico, ya sea selectivo o por designación directa, ensu esfera personal.

Al respecto, la presidenta mencionó que el juristaManuel González Oropeza, sostiene que en laconfiguración del sistema presidencial el tema deresponsabilidad fue toral para decidir su estructura.Los constituyentes americano y mexicano en susrespectivas constituciones estuvieron renuentes, en sumomento, a depositar el Poder Ejecutivo en una solapersona pues precisamente querían descartar lasimilitud con las monarquías inglesa y española.

Sin embargo, los promotores del sistema presidencialconsideraron indispensable la unidad del Ejecutivomanifestando que no habría identificación con unmonarca, puesto que además de la forma republicanay federal del gobierno, el presidente sería responsable

de sus actos a diferencia de los reyes que no lo sonante sus parlamentos.

No obstante lo anterior, con el devenir de los años enla práctica, se generó una erosión al adecuado sistemade responsabilidades de los más altos servidorespúblicos al establecerse tipos penales específicos yexclusivos para acusar al Presidente de la República yatribuirle responsabilidad penal como lo son: latraición a la patria y delitos graves del orden común.Que hoy no existen en la legislación penal. De estamanera, la inmunidad procesal penal se convirtió enuna patente de impunidad.

La diputada Aleida Alavez Ruiz expuso que a partir dela Constitución de 1857, la responsabilidad penal hasido compartida entre los Poderes legislativos y lostribunales penales. El Poder Legislativo ha tenido quedescartar las acusaciones temerarias contra losservidores públicos y decidir si hay elementosrazonables para que dicho servidor público seasometido a la jurisdicción de los tribunalescompetentes.

Superado este requisito de procedibilidad, antesdenominado fuero constitucional, el servidor públicoqueda suspendido de esa inmunidad procesal para serjuzgado por los delitos imputados. En este sentido, conla iniciativa materia del dictamen a discusión, seeliminan los tipos penales específicos, por los cualespuede ser acusado durante su mandato el Presidente dela República, para dar cabida a todos, como cualquierciudadano, sin el halo de poder que acompaña a estenivel de servidor público.

No obstante, y para evitar anarquía, la iniciativaestablece un mecanismo de control legislativo queevite acusaciones temerarias pues la acusación setendrá que procesar ante el Senado de la República,con las garantías de ley y, en caso, ponerlo adisposición de las autoridades competentes mediantelos procesos penales establecidos.

Finalmente, la Presidenta señaló que el fuero ya nopuede ser considerado durante más tiempo como unprivilegio que se confiere a determinados servidorespúblicos, pues las responsabilidades que debencumplir no pueden ser omitidas, aún durante elperiodo que dure su encargo.

Gaceta Parlamentaria Viernes 2 de octubre de 202012

Page 13: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2020/oct/20201002.pdf · 2020. 10. 2. · de decreto que declara el 11 de mayo de cada año, como el Día Nacional de la Ciencia

La principal razón es que se debe continuarsalvaguardando al servicio público con la excusa deque lo que se protege es el cargo, o que se pretendenevitar eventuales acusaciones sin fundamento.

En ese orden de ideas, la inmunidad aludida en estanueva reforma permite un ejercicio de la acción penalmás libre y evita que se proteja a la figura delPresidente de la República, en caso de que éste lleguea incurrir en algún delito.

Dicho lo anterior, con fundamento en lo dispuesto porel artículo 188 y 189 del Reglamento de la Cámara deDiputados, se abrió la ronda de intervenciones de hastaseis oradores a favor y seis oradores en contra, porhasta tres minutos.

A continuación, la diputada Aleida Alavez Ruiz dio eluso de la palabra hasta por tres minutos, para hablar enabstención, a la diputada Martha Tagle.

La diputada María Tagle Martínez, mencionó que estaes la quinta ocasión que se discute el tema de fuero enla Comisión de Puntos Constitucionales.

Señaló que esta iniciativa a discusión no proponequitarle el fuero a nadie, ni tampoco ampliar losdelitos, porque actualmente la Constitución dice que,el Presidente puede ser juzgado por traición a la patriay por delitos graves al orden común, en donde seincluyen los delitos por corrupción.

Dijo que formalmente no se quita el fuero, porque deberáde pasar el tema, no como cualquier ciudadano sino, porun proceso que se instituya en el Senado de la República.

La diputada señaló que no se ha dado una discusión enserio sobre este tema, por lo que en MovimientoCiudadano votarán en abstención.

Finalmente expresó que la Comisión de PuntosConstitucionales tiene una responsabilidad muyimportante y esta es la principal muestra de que no sehan tomado el trabajo en serio.

Posteriormente se dio el uso de la palabra al diputadoPablo Gómez Álvarez, quien expresó que el párrafo dela iniciativa en análisis tiene 200 años en la historiaconstitucional de los estados modernos, por lo que nose está hablando de algo nuevo.

Dijo que no es tampoco un texto sobre el fuero delPresidente sino al contrario, referente a laimputabilidad penal del Presidente. Recordó queanteriormente en la comisión ya habían abolidototalmente el fuero constitucional para todos,incluyendo el Presidente, pero no se completaron losdos tercios en la Cámara de Diputados.

Señaló que la propuesta del Ejecutivo consiste en quepueda ser juzgado por cualquier delito, incluyendo losdelitos culposos, un accidente, un acoso, lo que sea,para acabar con la discusión.

Precisó que el asunto tiene fondo porque diferenciar alPresidente respecto de otros altos servidores es lo queya no funciona, pero no está bien planteado el texto.Primero porque hablar de ciudadanos comunes o deciudadano común, quiere decir, que hay algunos oalguno que no lo es.

Entonces, todos los ciudadanos son ciudadanoscomunes, pero ahora, no sólo los ciudadanos yciudadanas son los únicos que pueden ser procesados,también los extranjeros. El Código Penal se les aplicaa ellos por igual, en condiciones de igualdad, porqueson los ciudadanos.

Consideró que el proyecto de decreto debiera decir“Durante el tiempo de su encargo el Presidente de laRepública puede ser imputado y juzgado por traición ala patria, hechos de corrupción, delitos electorales ytodos aquellos delitos por los que pudiera serenjuiciada cualquier persona imputable.”

A continuación se dio el uso de la palabra al diputadoHéctor Guillermo de Jesús Jiménez y Meneses, quienmencionó que este tema de fuero se ha venidodiscutiendo y votando desde el 4 de diciembre quellegó la iniciativa de 2018.

Dijo que lo que se pretende es terminar con losprivilegios para todos los servidores públicosincluyendo al Presidente.

Señaló no saber cuál fue el motivo por el cual no sellegó a la votación calificada la ocasión anterior, parael efecto de que el Presidente de la República seajuzgado por traición a la patria, pero también por actosde corrupción, hechos de corrupción y por delitoselectorales que son gravísimos.

Viernes 2 de octubre de 2020 Gaceta Parlamentaria13

Page 14: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2020/oct/20201002.pdf · 2020. 10. 2. · de decreto que declara el 11 de mayo de cada año, como el Día Nacional de la Ciencia

Finalmente, el diputado externó su deseo de poderllegar a un acuerdo con el Senado de la República ycon los líderes o coordinadores de los diferentesgrupos parlamentarios.

Acto seguido se dio el uso de la voz a la diputada LidiaGarcía Anaya, quien mencionó que éste es un temaque no ha podido transitar precisamente porque no seha obtenido la votación que se requiere para la reformaconstitucional.

Comentó que ella realizaría una reserva para eliminarel término de “ciudadano común” y en su lugar hablarsólo de “ciudadanos”.

Posteriormente se dio la palabra al diputado DavidOrihuela Nava, quien dijo que el dictamen que seanaliza retoma la intención original de poner un fin alos privilegios bajo los cuales la clase política se haescudado para la comisión de ilícitos en el manto de laimpunidad. En la historia de diversos países la figuradel fuero ha existido con diferentes niveles deaplicación. En México el sentido de dar una especie deprotección legal a los políticos surge en 1856, con elúnico propósito de que los legisladores pudieranexpresar libremente sus opiniones en cualquier sentidoque estas fueren, sin que ello significara supersecución política o criminal.

El diputado precisó que para poder procederlegalmente, en ese entonces era necesaria ladeclaración expresa del Congreso que debíapronunciarse por retirar o no dicha protección. Esdecir, la figura del fuero surge como una herramientapara coadyuvar la libertad de expresión, sin embargo,con el pasar del tiempo los objetivos de estaherramienta fueron manipulados para poderseinterpretar a conveniencia como una inmunidad opermiso para la comisión de faltas a la honorabilidadde distintos cargos, sin que dichos actos tuviesen unaconsecuencia legal.

En este sentido, expresó que el fuero no debe, ni puedeentenderse como un sinónimo de impunidad, sino quedebe quedar claro que se trata de un instrumento paraevitar persecuciones políticas y dar estabilidad a losservidores públicos en el desempeño de sus funciones,por lo que la iniciativa de reforma toma peso eimportancia, ya que busca en primer término darcerteza jurídica a los artículos 111 y 108 de la

Constitución, al precisar que, durante el tiempo de suencargo, el Presidente de la República podrá serimputado y juzgado por traición a la patria, hechos decorrupción, delitos electorales y todos aquellos delitospor los que podrá ser enjuiciado un ciudadano común.

Asimismo, se fija con claridad lo correspondiente alprocedimiento por el cual se podrá actuar penalmentecontra el Presidente. En ese mismo sentido, esareforma amplía el catálogo de supuestos por los que elPresidente podrá ser imputado y juzgado. El diputadohizo énfasis en que la reforma propuesta al artículo111 precisa el procedimiento por el cual se podráproceder legalmente contra el Presidente de laRepública.

Esto en los términos del artículo 110, permitiendo asíque sea la soberanía de la Cámara de Senadoresquienes resuelvan las acusaciones con base en lalegislación aplicable. Es decir, seguirá siendo unórgano diverso, de representación popular quien guíeel proceso y resolverá respecto al caso.

Finalmente, concluyó que con la aprobación delpresente dictamen se otorga certeza al estado dederecho y el pleno ejercicio de la democracia, endonde las instituciones son la fortaleza de la sociedadmexicana.

A continuación, se dio el uso de la voz al diputadoSilvano Garay Ulloa, secretario de la comisión, quienexpuso que este dictamen es un buen avance. Señalóque el tema de revocación de mandato es para elPresidente, y se debería extender a alcaldes,gobernadores, incluyendo senadores y diputados.

Mencionó además que con esta reforma el Presidentese acerca mucho más a la gente. Finalmente concluyóen que se está legislando para beneficio de todo elpueblo de México.

Por último, la presidenta, diputada Aleida AlavezRuiz, dio la palabra al diputado Javier Hidalgo SalinasNarváez, quien destacó tres aspectos importantes deldictamen.

El primero, son los dos principios que señala que son:igualdad ante la ley e imparcialidad en la justicia. Eldiputado expuso que es muy importante que no debehaber distinción entre el Presidente de la República y

Gaceta Parlamentaria Viernes 2 de octubre de 202014

Page 15: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2020/oct/20201002.pdf · 2020. 10. 2. · de decreto que declara el 11 de mayo de cada año, como el Día Nacional de la Ciencia

los ciudadanos cuando se cometa algún delito. Y elfuero no debe ser impedimento para iniciar procesospenales en contra del Presidente de la República quecometa algún delito.

Y el tercero, reforzar el estado de derecho eficaz eigualitario. En especial en lo referente a los delitoselectorales, mencionó que un país democrático da máscerteza y confianza a los ciudadanos. Dijo queanteriormente si el Presidente de la República no decíaquién era el candidato, no pasaba.

De igual forma, había uso de recursos públicos paratemas electorales. Por ello, concluyó que esta reformaes trascendental para la democracia mexicana, porquesi el Presidente incurre en algunos de esos hechos oactos que hicieron los anteriores, va a ser enjuiciadocomo cualquier ciudadano común.

Una vez que se agotaron las intervenciones, deconformidad con el artículo 189, numeral 3, delReglamento de la Cámara de Diputados, lapresidenta solicitó a la Secretaría consultar a laasamblea en votación económica si el asunto estabasuficientemente discutido en lo general y en loparticular.

Por unanimidad se consideró suficientementediscutido y la Secretaría procedió a recoger la votaciónnominal en lo general y en lo particular del dictamencon proyecto de decreto por el que se reforman losartículos 108 y 111 de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos, en materia de fuero.

A favor: diputada Martha Patricia Ramírez Lucero(Morena); diputada Javier Ariel Hidalgo Ponce(Morena); diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT);diputada Esmeralda de los Ángeles Moreno Medina(PES); diputada Pablo Gómez Álvarez (Morena);diputada Lidia García Anaya (Morena); diputadaEsteban Barajas Barajas (Morena); diputada GustavoContreras Montes (Morena); diputada Aleida AlavezRuiz (Morena); diputada Javier Salinas Narváez(Morena); diputada Silvano Garay Ulloa (PT);diputada Héctor Guillermo de Jesús Jiménez yMeneses (Morena); diputada David Orihuela Nava(Morena); diputada Erasmo González Robledo(Morena); diputada Karen Ivette Audiffred Fernández(Morena); diputada Alejandro Viedma Velázquez(Morena); diputada Lucio Ernesto Palacios Cordero

(Morena); diputada Paola Tenorio Adame (Morena);diputada Rosalba Valencia Cruz (Morena).

Abstención: diputada Martha Tagle Martínez(Movimiento Ciudadano).

En contra: Ninguno.

Se emitieron 19 votos a favor, una abstención y ceroen contra.

La diputada Aleida Alavez Ruiz declaró aprobado enlo general y en lo particular el dictamen de la iniciativacon proyecto de decreto por el que se reforman losartículos 108 y 111 de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos, en materia de fuero,mismo que se remitirá a la Mesa Directiva para losefectos de la programación legislativa.

El siguiente punto del orden del día correspondió aasuntos generales.

Al respecto, el diputado Javier Ariel Hidalgo Poncepropuso celebrar un parlamento abierto virtual elpróximo 24 de marzo, en torno a la reformaconstitucional de movilidad de los artículos 4 y 75,que es una minuta aprobada ya por el Senado de laRepública.

Estará dividido en varios temas: la situación jurídica yregulatoria de la movilidad, movilidad como derecho,movilidad y seguridad vial y repensar la movilidad.Los ponentes serían funcionarios y representantes dela sociedad civil.

La presidenta, diputada Aleida Alavez Ruiz, señalóque solamente habría que precisar las cuestionestécnicas de organización y que posteriormente seinformará a las y los diputados al respecto.

Por otro lado, expresó que en Junta Directiva de lacomisión se analizó una ruta que seguir la discusión dedos artículos constitucionales: el artículo 4constitucional respecto del cual existen 64 iniciativaspendientes, y el 73 constitucional.

Sin más asuntos por tratar, se levantó la reuniónordinaria a las 10:30 horas del jueves 19 de marzo de2020.

Viernes 2 de octubre de 2020 Gaceta Parlamentaria15

Page 16: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2020/oct/20201002.pdf · 2020. 10. 2. · de decreto que declara el 11 de mayo de cada año, como el Día Nacional de la Ciencia

La Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales

Diputados: Aleida Alavez Ruiz (rúbrica), presidenta; GustavoContreras Montes (rúbrica), Sergio Carlos Gutiérrez Luna(rúbrica), Héctor Guillermo de Jesús Jiménez y Meneses, EstebanBarajas Barajas (rúbrica), Javier Salinas Narváez (rúbrica), IvánArturo Rodríguez Rivera (rúbrica), Elías Lixa Abimerhi, MaríaAlemán Muñoz Castillo (rúbrica), Silvano Garay Ulloa, AdrianaGabriela Medina Ortiz (rúbrica), secretarios.

Convocatorias

DE LA COMISIÓN DE RADIO Y TELEVISIÓN

A la quinta reunión virtual de trabajo, que se realizaráel viernes 2 de octubre, a partir de las 11:00 horas.

Orden del Día

1. Registro de asistencia.

2. Mensaje de bienvenida, por la presidenta de lacomisión.

3. Reunión de trabajo para el análisis del proyectode Presupuesto de Egresos del Ejercicio 2021 parael Sistema Público de Radiodifusión del EstadoMexicano (SPR) y Canal Once

• Ciudadano Jenaro Villamil Rodríguez,presidente del SPR.

• Licenciado José Antonio Álvarez Lima,director general de Canal Once.

4. Participación de diputadas y diputadosintegrantes de la comisión.

5. Asuntos generales.

6. Clausura de la reunión.

AtentamenteDiputada Isabel Margarita Guerra Villarreal

Presidenta

DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

A la reunión virtual de junta directiva, que se realizaráel viernes 2 de octubre, a las 11:30 horas.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden deldía.

3. Análisis y discusión de los proyectos de dictamenque se trataran en la reunión plenaria de trabajo dediputados de la Comisión de Desarrollo Social defecha 2 de octubre del año en curso:

• En sentido positivo, sobre la iniciativa de leycon proyecto de decreto que reforma y adicionala Ley General de Desarrollo Social, pordiversos diputados integrantes de la LXIVLegislatura de la Cámara de Diputados, delGrupo Parlamentario del Partido de laRevolución Democrática.

• En sentido negativo, sobre la iniciativa de leycon proyecto de decreto que reforma y adicionala Ley General de Desarrollo Social, por eldiputado Miguel Ángel Jáuregui Montes de Oca,integrante de la LXIV Legislatura de la Cámarade Diputados, del Grupo Parlamentario deMorena.

• En sentido negativo, sobre la iniciativa de leycon proyecto de decreto que adiciona un párrafo

Gaceta Parlamentaria Viernes 2 de octubre de 202016

Page 17: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2020/oct/20201002.pdf · 2020. 10. 2. · de decreto que declara el 11 de mayo de cada año, como el Día Nacional de la Ciencia

segundo al artículo 27 de la Ley General deDesarrollo Social, por la diputada Lucía FloresOlivo, integrante de la LXIV Legislatura de laCámara de Diputados, del Grupo Parlamentariode Morena.

4. Asuntos generales.

5. Clausura y convocatoria a la siguiente reunión.

AtentamenteDiputado Miguel Prado de los Santos

Presidente

DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

A la reunión plenaria virtual que se realizará el viernes2 de octubre, a las 12:00 horas.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden deldía.

3. Análisis, discusión, propuestas, y emisión delsentido del voto de los siguientes proyectos dedictamen:

• En sentido positivo, sobre la iniciativa de leycon proyecto de decreto que reforma y adicionala Ley General de Desarrollo Social, pordiversos diputados integrantes de la LXIVLegislatura de la Cámara de Diputados, delGrupo Parlamentario del Partido de laRevolución Democrática.

• En sentido negativo, sobre la iniciativa de leycon proyecto de decreto que reforma y adicionala Ley General de Desarrollo Social, por eldiputado Miguel Ángel Jáuregui Montes de Oca,integrante de la LXIV Legislatura de la Cámara

de Diputados, del Grupo Parlamentario deMorena.

• En sentido negativo, sobre la iniciativa de leycon proyecto de decreto que adiciona un párrafosegundo al artículo 27 de la Ley General deDesarrollo Social, por la diputada Lucía FloresOlivo, integrante de la LXIV Legislatura de laCámara de Diputados, del Grupo Parlamentariode Morena.

4. Asuntos generales.

5. Clausura y convocatoria a la siguiente reunión.

AtentamenteDiputado Miguel Prado de los Santos

Presidente

DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

A la primera reunión ordinaria del tercer año de laLXIV legislatura, que tendrá verificativo el martes 6de octubre, a las 12:00 horas, en el patio sur delPalacio Legislativo.

Orden del Día

I. Registro de asistencia y declaración de quórum.

II. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

III. Aprobación del informe de la comisióncorrespondiente al segundo semestre del segundoaño de la LXIV Legislatura (marzo-agosto 2020).Asimismo, se solicitará requisitar firmas delinforme anterior.

IV. Aprobación del programa anual de trabajo de lacomisión para el tercer año de la LXIV Legislatura(septiembre de 2020-agosto de 2021).

Viernes 2 de octubre de 2020 Gaceta Parlamentaria17

Page 18: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2020/oct/20201002.pdf · 2020. 10. 2. · de decreto que declara el 11 de mayo de cada año, como el Día Nacional de la Ciencia

V. Declaratoria de reunión permanente para elanálisis, discusión y, en su caso, aprobación delpaquete económico para 2021.

VI. Aprobación de un parlamento abierto de análisisdel paquete económico para 2021

VI. Aprobación del acuerdo de la comisión a fin deregular la reunión de trabajo con funcionarios de laadministración pública federal para el análisis ydiscusión del paquete económico para 2021.

VII. Aprobación del calendario de trabajo para elanálisis y discusión del paquete económico de2021.

IX. Asuntos generales

X. Receso.

AtentamenteDiputada Patricia Terrazas Baca

Presidenta

DE LA COMISIÓN DE PESCA

A la undécima reunión de junta directiva, que tendráverificativo el martes 6 de octubre, a las 14:00 horas,en el mezanine sur del edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y aprobación del orden deldía.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de lasesión anterior.

4. Discusión y aprobación del cuarto informesemestral de la comisión (marzo-agosto 2020).

5. Discusión y aprobación del programa anual deactividades del tercer año legislativo de lacomisión.

6. Análisis, discusión y emisión del sentido del votode los siguientes proyectos de dictamen:

• Iniciativa de ley con proyecto de decreto quereforma diversas disposiciones de la LeyGeneral de Pesca y Acuacultura Sustentables,Proponente: Diputada María del CarmenCabrera Lagunas (PES) y la iniciativa de ley conproyecto de decreto que reforma el artículo 51de la Ley General de Pesca y AcuaculturaSustentables, Proponente: Diputada María EsterAlonzo Morales (PRI) ambas en materia desustitución de titulares de permisos de pesca.

• Iniciativa de ley con proyecto de decreto quereforma el artículo 4o. de la Ley General dePesca y Acuacultura Sustentables. Proponente:Diputado Carlos Iván Ayala Bobadilla(Morena).

• Proposición con punto de acuerdo por el que seexhorta a la Semar, a la Sader y a Conapesca aintensificar la vigilancia de las actividadespesqueras y acuícolas den los municipios deCihuatlán y La Huerta, del estado de Jalisco.Proponente: Grupo Parlamentario del PRD.

• Proposición con punto de acuerdo por el que seexhorta a la Sader a establecer acciones quecontribuyan a fortalecer la actividad pesquera enlos estados que ha sido afectados por los cierrescomerciales con China, a causa de la epidemiadel coronavirus. Proponente: Diputada MaríaEster Alonzo Morales (PRI)

• Proposición con punto de acuerdo por el que seexhorta al Ejecutivo federal a expedir elReglamento de la Ley General de Pesca yAcuacultura Sustentables. Proponente: DiputadaLucinda Sandoval Soberanes (Morena)

• Proposición con punto de acuerdo por el que seexhorta a diversas autoridades a modificar loslímites de la zona de seguridad alrededor de lospozos, plataformas, instalaciones de proceso,barcos y buques empleados para la explotación

Gaceta Parlamentaria Viernes 2 de octubre de 202018

Page 19: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2020/oct/20201002.pdf · 2020. 10. 2. · de decreto que declara el 11 de mayo de cada año, como el Día Nacional de la Ciencia

y extracción de hidrocarburos en las zonasmarinas a lo largo del litoral del Golfo deMéxico para permitir la actividad pesquera a lassociedades cooperativas y trabajadores delsector pesquero mexicano. Proponente:Diputada Soraya Pérez Munguía (PRI)

• Opinión del proyecto de decreto que reformadiversas disposiciones de la Ley de Energía para elcampo. Proponente: Diputado Eulalio Juan RíosFararoni (Morena)

7. Asuntos generales.

8. Clausura.

AtentamenteDiputado Eulalio Juan Rios Fararoni

Presidente

DE LA COMISIÓN DE PESCA

A la duodécima reunión ordinaria, misma que tendráverificativo el martes 6 de octubre a las 16:00 horas,en el mezanine sur del edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y aprobación del orden deldía.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de lasesión anterior.

4. Discusión y aprobación del cuarto informesemestral de la comisión (marzo-agosto 2020).

5. Discusión y aprobación del programa anual deactividades del tercer año legislativo de lacomisión.

6. Análisis, discusión y emisión del sentido del votode los siguientes proyectos de dictamen:

• Iniciativa de ley con proyecto de decreto quereforma diversas disposiciones de la LeyGeneral de Pesca y Acuacultura Sustentables,Proponente: Diputada María del CarmenCabrera Lagunas (PES) y la iniciativa de ley conproyecto de decreto que reforma el artículo 51de la Ley General de Pesca y AcuaculturaSustentables, Proponente: Diputada María EsterAlonzo Morales (PRI) ambas en materia desustitución de titulares de permisos de pesca.

• Iniciativa de ley con proyecto de decreto quereforma el artículo 4o. de la Ley General dePesca y Acuacultura Sustentables. Proponente:Diputado Carlos Iván Ayala Bobadilla(Morena).

• Proposición con punto de acuerdo por el que seexhorta a la Semar, a la Sader y a Conapesca aintensificar la vigilancia de las actividadespesqueras y acuícolas den los municipios deCihuatlán y La Huerta, del estado de Jalisco.Proponente: Grupo Parlamentario del PRD.

• Proposición con punto de acuerdo por el que seexhorta a la Sader a establecer acciones quecontribuyan a fortalecer la actividad pesquera enlos estados que ha sido afectados por los cierrescomerciales con China, a causa de la epidemiadel coronavirus. Proponente: Diputada MaríaEster Alonzo Morales (PRI)

• Proposición con punto de acuerdo por el que seexhorta al Ejecutivo federal a expedir elReglamento de la Ley General de Pesca yAcuacultura Sustentables. Proponente: DiputadaLucinda Sandoval Soberanes (Morena)

• Proposición con punto de acuerdo por el que seexhorta a diversas autoridades a modificar loslímites de la zona de seguridad alrededor de lospozos, plataformas, instalaciones de proceso,barcos y buques empleados para la explotacióny extracción de hidrocarburos en las zonasmarinas a lo largo del litoral del Golfo deMéxico para permitir la actividad pesquera a lassociedades cooperativas y trabajadores del

Viernes 2 de octubre de 2020 Gaceta Parlamentaria19

Page 20: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2020/oct/20201002.pdf · 2020. 10. 2. · de decreto que declara el 11 de mayo de cada año, como el Día Nacional de la Ciencia

sector pesquero mexicano. Proponente:Diputada Soraya Pérez Munguía (PRI)

• Opinión del proyecto de decreto que reformadiversas disposiciones de la Ley de Energía para elcampo. Proponente: Diputado Eulalio Juan RíosFararoni (Morena)

7. Asuntos generales.

8. Clausura.

AtentamenteDiputado Eulalio Juan Rios Fararoni

Presidente

Gaceta Parlamentaria Viernes 2 de octubre de 202020

Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, LXIV Legislatura

Secretaría GeneralSecretaría de Servicios ParlamentariosGaceta Parlamentaria de la Cámara de DiputadosDirector: Juan Luis Concheiro Bórquez, Edición: Casimiro Femat Saldívar, Ricardo Águila Sánchez, Antonio Mariscal Pioquinto.Apoyo Documental: Dirección General de Proceso Legislativo. Domicilio: Avenida Congreso de la Unión, número 66, edificio E, cuarto nivel, PalacioLegislativo de San Lázaro, colonia El Parque, CP 15969. Teléfono: 5036 0000, extensión 54046. Dirección electrónica: http://gaceta.diputados.gob.mx/

Mesa DirectivaDiputados: Dulce María Sauri Riancho, presidenta; vicepresidentes, María de losDolores Padierna Luna, MORENA; Xavier Azuara Zúñiga, PAN; Ma. Sara RochaMedina, PRI; secretarios, María Guadalupe Díaz Avilez, MORENA; Karen MichelGonzález Márquez, PAN; Martha Hortensia Garay Cadena, PRI; PT; CarmenJulieta Macías Rábago, MOVIMIENTO CIUDADANO; Héctor René Cruz Aparicio,PES; Lyndiana Elizabeth Bugarín Cortés, PVEM; Mónica Bautista Rodríguez,PRD.

Junta de Coordinación PolíticaDiputados: Mario Delgado Carrillo, presidente,MORENA; Juan Carlos Romero Hicks, PAN; RenéJuárez Cisneros, PRI; Reginaldo Sandoval Flores, PT;Izcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, MOVIMIENTOCIUDADANO; Jorge Arturo Argüelles Victorero, PES;Arturo Escobar y Vega, PVEM; Verónica BeatrizJuárez Piña, PRD.