GAC Blearning

5
Guías de Aprendizaje por Competencias como Facilitadores del Proceso Metacognitivo en el B-learning Alejandro González Mejía Antonia Esparza Rodríguez Heleodoro Mora Mares Universidad de Guadalajara / Centro Universitario del Norte 2do Congreso Internacional de B-learning

Transcript of GAC Blearning

Page 1: GAC Blearning

Guías de Aprendizaje por Competencias como Facilitadores del Proceso Metacognitivo en el B-learning

Alejandro González MejíaAntonia Esparza Rodríguez

Heleodoro Mora Mares

Universidad de Guadalajara / Centro Universitario del Norte

2do Congreso Internacional de B-learning

Page 2: GAC Blearning

AntecedentesLos diseños instruccionales tradicionales en las plataformas educativas plantean estructuras rígidas sobre las actividades que debe de desarrollar un aprendiz en un ambiente virtual, sin considerar muchas de las veces las características heterogéneas de los grupos que integran cada nueva generación que cursa una unidad de competencia (en ese diseño curricular).

Page 3: GAC Blearning

ProblemáticaLa rigidez de los diseños instrucionales mencionados y las pocas propuestas didácticas documentadas para el abordaje los diseños curriculares por competencias en el aula (presencial o virtual), nos lleva a plantear que la elaboración de las Guías de Aprendizaje por Competencias (GAC) son un primer acercamiento para una propuesta de aprendizaje del docente hacia los aprendices.

Page 4: GAC Blearning

Propuesta didáctica

La elaboración de GAC en el B-learning, cumple con un objetivo orientador para el abordaje preliminar en:

Lo metodológico

Productos esperados

Criterios de evaluación

Competencias a desarrollar

Propuesta de aprendizaje

Permite visualizar la ruta propuesta por el docente.

Page 5: GAC Blearning

Propuesta didáctica

Algunas ventajas que establece el aprendizaje combinado es la flexibilidad de tiempo y espacio para el trabajo de campo, elemento importante en el diseño curricular por competencias, no obstante los ambientes virtuales pueden generar incertidumbre y ansiedad en aprendices noveles que se enfrentan al mundo real, por tal motivo la Guía de Aprendizaje cobra vital importancia ya que no busca enumerar el conjunto de actividades a desarrollar, sino más bien de abrir el panorama para que el aprendiz desarrolle sus propias estrategias de aprendizaje a partir de los objetivos a alcanzar y las competencias a desarrollar a lo largo de una Unidad de Competencia, ligados a productos mesurables que generarán las evidencias de aprendizaje.