Gabinete de Comunicación Plaza de Cruces, s/n 48903 Barakaldo (Bizkaia) Komunikazioa ... ·...

8
Pág. 6 Pág. 7 Págs. 4 / 5 Avances del Instituto de Investigación Sanitaria BioCruces Trasplante renal realizado con donantes mayores “Task Force” Modelo particiativo ante una situación de riesgo Kudeaketaren Kalitateari 2008 Gabinete de Comunicación Plaza de Cruces, s/n 48903 Barakaldo (Bizkaia) Komunikazioa Bulegoa Gurutzetako Plaza, z/g 94 600 6428 [email protected] www.hospitalcruces.com El Helipuerto ya es una realidad CONTINÚA EN PÁG. 2 El Hospital de Cruces da un paso más en la modernización de sus procesos asistenciales con la inauguración del helipuerto que cubre las necesidades de trasla- do de pacientes en casos de pér- dida aguda de su estado de salud y mejora la calidad de la atención que el centro sanitario presta. El consejero de Sanidad y Consumo, Rafael Bengoa, la Directora de Emergencias, Te- resa Garmendia, el Gerente del Hospital de Cruces, Gregorio Achútegui y el Gestor del He- lipuerto, Pablo Senchermés, inauguraron a mediados de junio esta infraestructura con la que se completa el edificio A que ha supuesto, además de camas adicionales de hospitalización, la reordenación de los servicios críticos: Unidad de Cuidados Intensivos, de Grandes Que- mados, Unidad Coronaria y Anestesia Reanimación, junto con la reforma y ampliación de Urgencias. El helipuerto comunica directa- mente a través de una rampa y un ascensor de emergencia con estas unidades, facilitando y agili- zando la llegada de los pacientes a estas instalaciones de críticos, preparadas para proporcionar una atención sanitaria urgente y de la máxima calidad asistencial. El equipamiento es un nuevo reto para la plantilla del Hospital, ya que a la llegada tradicional del paciente vía ambulancia – hasta ahora el traslado de helicóptero a ambulancia se realizaba en el BEC - se incorpora un nuevo acceso a la asistencia sanitaria: vía helicóptero. Para poder asumir este nuevo proceso es necesario la figura de un Gestor de Helipuerto, ingenie- ro aeronáutico, responsable de gestionar las actuaciones con el piloto del aparato. Además, 66 profesionales, entre celadores y personal de seguridad, han reci- bido formación sobre el manejo de estos equipamientos, impar- tida por Eduardo Sáez, Piloto y Responsable de las tripulaciones de helicópteros de Osakidetza y Pablo Senchermés, Ingeniero Ae- ronáutico y Gestor del Helipuerto. El coste con todas sus insta- laciones, incluyendo la plata- forma de acceso y el acce- so de emergencia ha sido de 1.346.599,12 Euros. Heliportutik zuzenean joan daiteke zainketa kritikoen unitateetara, emergentzia kasuetan erabiltzeko dauden arrapalaren eta igogailuaren bidez. Horrela, pazienteak errazago hel daitezke kritikoen unitateetara, eta unitate horiek prestatuta daude osasun arreta urgentea emateko, ahalik eta kalitate maila altuena eskainiz. La Unidad Multidisciplinar para el tratamiento del Pie Diabético acaba de publicar un manual en el que explica la estructura y funcio- namiento de esta unidad que tiene como principal objetivo disminuir el número de amputaciones mayores (por encima del tobillo). En su elaboración han participado los servicios de Endocrinología, Reha- bilitación, Cirugía Vascular, Hospitalización a Domicilio, Infecciosas y Urgencias, así como, las comarcas Uribe y Ezkerraldea-Enkarterri. En nuestro centro se ha planteado como prioridad estandari- zar el proceso de educación y prevención, diagnóstico y trata- miento del pie diabético de forma multidisciplinar con el ánimo de disminuir el número de ingresos a través de urgencias, el número de amputaciones, la estancia media, seguir las guías de la práctica clínica, que el proceso sea coste/efectivo y en definitiva, ofrecer el mejor tratamiento en cada momento, según la evidencia, a nuestros pacientes. Manual para el tratamiento del Pie Diabético

Transcript of Gabinete de Comunicación Plaza de Cruces, s/n 48903 Barakaldo (Bizkaia) Komunikazioa ... ·...

Page 1: Gabinete de Comunicación Plaza de Cruces, s/n 48903 Barakaldo (Bizkaia) Komunikazioa ... · 2018-06-05 · Págs. 4 / 5 Pág. 6 Pág. 7 Avances del Instituto de Investigación Sanitaria

Pág. 6 Pág. 7Págs. 4 / 5

Avances del Instituto de Investigación Sanitaria BioCruces

Trasplante renal realizado con donantes mayores

“Task Force” Modelo particiativo ante una situación de riesgo

KudeaketarenKalitateari2 0 0 8

Gabinete de Comunicación Plaza de Cruces, s/n 48903 Barakaldo (Bizkaia) Komunikazioa Bulegoa Gurutzetako Plaza, z/g 94 600 6428 [email protected] www.hospitalcruces.com

El Helipuerto ya es una realidad

CONTINÚA EN PÁG. 2

El Hospital de Cruces da un paso más en la modernización de sus procesos asistenciales con la inauguración del helipuerto que cubre las necesidades de trasla-do de pacientes en casos de pér-dida aguda de su estado de salud y mejora la calidad de la atención que el centro sanitario presta.El consejero de Sanidad y Consumo, Rafael Bengoa, la Directora de Emergencias, Te-resa Garmendia, el Gerente del Hospital de Cruces, Gregorio Achútegui y el Gestor del He-lipuerto, Pablo Senchermés, inauguraron a mediados de junio esta infraestructura con la que se completa el edificio A que ha supuesto, además de camas adicionales de hospitalización, la reordenación de los servicios críticos: Unidad de Cuidados Intensivos, de Grandes Que-mados, Unidad Coronaria y Anestesia Reanimación, junto con la reforma y ampliación de Urgencias.El helipuerto comunica directa-mente a través de una rampa y un ascensor de emergencia con estas unidades, facilitando y agili-zando la llegada de los pacientes a estas instalaciones de críticos, preparadas para proporcionar una atención sanitaria urgente y de la máxima calidad asistencial.El equipamiento es un nuevo reto para la plantilla del Hospital, ya que a la llegada tradicional del paciente vía ambulancia – hasta ahora el traslado de helicóptero a ambulancia se realizaba en el BEC - se incorpora un nuevo

acceso a la asistencia sanitaria: vía helicóptero.Para poder asumir este nuevo proceso es necesario la figura de un Gestor de Helipuerto, ingenie-ro aeronáutico, responsable de gestionar las actuaciones con el piloto del aparato. Además, 66 profesionales, entre celadores y personal de seguridad, han reci-bido formación sobre el manejo de estos equipamientos, impar-tida por Eduardo Sáez, Piloto y Responsable de las tripulaciones de helicópteros de Osakidetza y Pablo Senchermés, Ingeniero Ae-ronáutico y Gestor del Helipuerto.El coste con todas sus insta-laciones, incluyendo la plata-forma de acceso y el acce-so de emergencia ha sido de 1.346.599,12 Euros.

Heliportutik zuzenean joan daiteke zainketa kritikoen unitateetara, emergentzia kasuetan erabiltzeko dauden arrapalaren eta igogailuaren bidez. Horrela, pazienteak errazago hel daitezke kritikoen unitateetara, eta unitate horiek prestatuta daude osasun arreta urgentea emateko, ahalik eta

kalitate maila altuena eskainiz.

La Unidad Multidisciplinar para el tratamiento del Pie Diabético acaba de publicar un manual en el que explica la estructura y funcio-namiento de esta unidad que tiene como principal objetivo disminuir el número de amputaciones mayores (por encima del tobillo). En su elaboración han participado los servicios de Endocrinología, Reha-bilitación, Cirugía Vascular, Hospitalización a Domicilio, Infecciosas y Urgencias, así como, las comarcas Uribe y Ezkerraldea-Enkarterri. En nuestro centro se ha planteado como prioridad estandari-zar el proceso de educación y prevención, diagnóstico y trata-miento del pie diabético de forma multidisciplinar con el ánimo de disminuir el número de ingresos a través de urgencias, el número de amputaciones, la estancia media, seguir las guías de la práctica clínica, que el proceso sea coste/efectivo y en definitiva, ofrecer el mejor tratamiento en cada momento, según la evidencia, a nuestros pacientes.

Manual para el tratamientodel Pie Diabético

Page 2: Gabinete de Comunicación Plaza de Cruces, s/n 48903 Barakaldo (Bizkaia) Komunikazioa ... · 2018-06-05 · Págs. 4 / 5 Pág. 6 Pág. 7 Avances del Instituto de Investigación Sanitaria

Gurutzetako OspitaleaGESTIÓN Hospital de CrucesUztaila Julio2

Helipuerto: Mejora en el traslado de pacientes críticos

Se ubica sobre la cubierta de la ampliación del Ala A del Hos-pital sostenido por ocho pilares de acero, continuación de la estructura del edificio, con una altura variable media de 2,90 metros que facilitan el gálibo necesario para librar los equi-pos de climatización instalados en la cubierta del edificio. Para minimizar las vibraciones que puede transmitir el rotor del helicóptero cuando se en-cuentra sobre la pista, se han colocado amortiguadores, uno por cada pilar de sustentación. El diámetro de la plataforma es 27,50 metros y dispone de una plataforma perimetral de seguridad de 1,50 metros de anchura. El helipuerto dispone de un sis-tema de balizamiento activado por el piloto del helicóptero me-diante un sistema de radio fre-cuencia instalado en el casetón del ascensor y a través de la radio del helicóptero. Para completar el balizamiento del helipuerto ha sido precisa

la señalización de una serie de obstáculos próximos a las tra-yectorias de aterrizaje y despe-gue del helicóptero.El Helipuerto está calculado para permitir el aterrizaje y des-pegue de helicópteros con un peso máximo en despegue de 5.000 kg.

El Helicóptero actualmente en servicio en Osakidetza es el EC-135 con un peso máximo en despegue de 2.910 kg., si bien otros departamentos del Gobierno Vasco disponen del modelo AS-365 N3 DAUPHIN con un peso máximo de 4.300 kg.

VIENE DE LA PORTADA

Lanak martxan

Ekipamendua erronka berri bat da Ospitaleko langileentzat. Izan ere, pazienteak beti bezala anbulantziaz heltzeaz gain,orain helikoptero bidez ere helduko dira.

Ekitaldi aretoko eremuko fatxada eta kafetegi zaharreko ba-rrualdeko eremua berritzeko lanek martxan jarraitzen dute, eta dagoeneko ikus daiteke eraikinaren fatxada berria. Proie-ktuaren barruan kafetegi zaharraren konponketa aurreikus-ten da, bilera-gela berriak egiteko (hiru gela txiki eta beste bi handiago, lotu ahal direnak). Horretaz gain, ekitaldi aretorako sarbidea hobetzeko asmoa ere badago, albo batean kanpoko igogailua jarriz.Obren ondorioz, ekitaldi aretorako ohiko sarrera kendu egin da. Beraz, fatxadaren ezkerreko aldean dauden eskailera ur-dinetatik dago sarbidea. Bestalde, uztailaren 1etik, 2. solairuko Ginekologiako kontsul-ta 11. solairura aldatuko da, iraila eta urria bitartean amaituko diren berritze lanak egiteko. Laster, Digestio ataleko kontsul-tak (Beheko solairura pasako dira, ABUren –URPA- ondora) eta Neurologiakoak aldatuko dira.

Page 3: Gabinete de Comunicación Plaza de Cruces, s/n 48903 Barakaldo (Bizkaia) Komunikazioa ... · 2018-06-05 · Págs. 4 / 5 Pág. 6 Pág. 7 Avances del Instituto de Investigación Sanitaria

Gurutzetako Ospitalea MEDICINAHospital de Cruces Julio Uztaila 3

Unidad de Pie Diabético: más de 100 pacientes desde febrero

BAME berriei harrera

Actualización en el estudio de la válvula mitral

Otsailetik, 100 paziente baino gehiago artatu dira. Eskuliburu honen bidez, diziplina anitzeko unitate horren egitura eta funtzionamenduaazaltzen saiatuko gara.

Desde su puesta en marcha en febrero, la consulta específica de Pie Diabético ha atendido a más de 100 pacientes. Con la imple-mentación de Unidades del Pie Diabético Multidisciplinares se pue-den reducir hasta en un 70 % el número de amputaciones mayores. El núcleo central está formado por los Servicios de: Endocrinolo-gía, Rehabilitación, Cirugía Vascular y Hospitalización a Domici-lio. Para dar continuidad y fluidez al trabajo se precisa la colabo-ración de los Servicios de Urgencias, Infecciosas y Microbiología y en casos muy complejos Traumatología y Cirugía Plástica. Ade-más de contar con una línea de atención directa continuada con el personal médico y de enfermería de las Comarcas de Uribe y Ezkerraldea -Enkarterri.

FormaciónSe han impartido dos talleres teórico-prácticos en el Hospital de Cruces y otros dos en las Comarcas dependientes de nuestro Centro de los cuales se derivara una “formación en cascada” del personal sanitario. Se han estandarizado los criterios de deriva-ción, elaborado algoritmos de tratamiento y hojas de seguimiento de los pacientes.

Maiatzean prestakuntza ar-loko espezialisten harrera pro-grama bat antolatu zen. Inau-gurazio ekitaldian, hauek egin zieten BAME berriei harrera: Gregorio Achútegui Zuzenda-ri Nagusiak, Alberto Olaizola Zuzendari Medikoak, Jesús Morán Irakaskuntza Unitate-ko Buruak, Fernando Uresan-di Neumologiako Zerbitzuko Ondoko Medikuak eta Gotzon Iglesias Erradiodiagnostikoko Mediku Egoiliarrak.Egitarauaren barruan, historia klinikoak maneiatzeari buruzko

hainbat aholku eta kontuan izateko oharrak eman zizkie-ten, baita Larrialdietako guar-dien programazioari buruz ere. Gainera, pazientearenganako arretaren lege kontuak eta prestakuntzarako zerbitzu eta baliabideak ere izan zituzten hizpide. Aurten, 86 mediku egoiliarrek amaituko dute beren pres-takuntza Gurutzetan. Horietatik %70 emakumeak dira, eta es-pezialitateen artean, Anestesia-Bizkortzea eta Pediatria dira eskatuenak.

El martes 7 de junio de 2011 se celebró en la sala Ganeko-gorta una reunión organizada por los servicios de cardiología y cirugía cardiaca sobre la ac-tualización en el estudio de la válvula mitral. Al acto acudió como ponente el Dr. Alain Be-rrebi cardiólogo ecografista del Hôpital Georges Pompidou de Paris que hizo una puesta al

día de los nuevos criterios de indicación de reparación qui-rúrgica de la insuficiencia mitral. En su alocución hizo hincapié en la necesidad de reparación temprana en pacientes poco sintomáticos en función de criterios ecográficos de seve-ridad y siempre que el hospital tenga una experiencia contras-tada de éxito en la reparación.

Asimismo, presentó las últimas novedades en el diagnóstico por imagen de la insuficiencia mitral mediante el eco en 3 dimen-siones y la importancia del eco intraoperatorio para confirmar la calidad de la reparación. Al acto acudieron 60 profesionales car-diólogos, cirujanos, anestesistas e intensivistas de este hospital y de otros hospitales de la red.

VIENE DE LA PORTADA

Page 4: Gabinete de Comunicación Plaza de Cruces, s/n 48903 Barakaldo (Bizkaia) Komunikazioa ... · 2018-06-05 · Págs. 4 / 5 Pág. 6 Pág. 7 Avances del Instituto de Investigación Sanitaria

Gurutzetako OspitaleaFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN Hospital de CrucesUztaila Julio4

Avances del Instituto de Investigación Sanitaria BioCruces

Inicia los trabajos para dotarse de una Unidad de Investigación en Altas Tecnologías

Iniciada la descentralización

Impulsa una nueva Unidad de Investigaciones Farmacológicas

La aplicación de nanopartí-culas en el tratamiento de pa-tologías celulares está siendo utilizada en un número creciente de centros internacionales de investigación. Estas nuevas tec-nologías permiten transportar y dirigir diferentes tipos de fárma-cos al interior de células diana mejorando considerablemente la eficacia de los mismos y mini-mizando los consiguientes efec-tos secundarios.Con el objeto de iniciar la crea-ción en BioCruces de una Uni-dad traslacional de Investiga-ción en Altas Tecnologías para la aplicación de sistemas basa-dos en nanotecnologías en el

BioCruces da un paso más en su estructuración definitiva como Instituto de Investigaciones Sani-tarias. El pasado día 17 de Mayo se realizó la primera reunión para avanzar en el proceso de des-centralización efectiva de Bio-Cruces de la Fundación Bioef. En dicha reunión se analizaron importantes aspectos relacio-nados con los procedimientos económicos de gestión de la in-vestigación, servicios de apoyo a la actividad científica y estable-cimiento del primer cronograma

Al objeto de poner en marcha una nueva Unidad de Investi-gaciones Científicas implicada en el desarrollo y validación de fármacos, así como dispositivos médicos se realizó en el Hospi-tal de Cruces un encuentro de trabajo, el pasado 26 de Mayo en el que participaron José An-drés Fernández responsable de la unidad de espectrometría y espectroscopia de masas del departamento de Química-Físi-ca (U.P.V) y Juan Veguillas Ca-tedrático de la Universidad del País Vasco, Egoitz Astigarraga y Gabriel Barredo responsables de IMG Pharma Biotech e Ilde-

tratamiento neoplásico celular se realizó un encuentro el pa-sado día 25 de Mayo entre re-presentantes del Departamento de Química-Física de la Univer-sidad del País Vasco/E.H.U. y del Hospital de Cruces. Por parte de la UPV asistieron los catedráticos Issa Katime, Juan Veguillas y Luis Carlos Ces-teros. En representación de BioCruces estuvieron Ildefon-so Mtz. de la Fuente, Director Científico, Adolf Valls i Soler, Mª Ángeles Busturia, Juan Carlos García, Itziar Astigarraga, Au-rora Navajas, Begoña Calvo, Itziar Rubio, Sergio Carrera y Mª Ángeles Gil.

para la descentralización efec-tiva. El encuentro estuvo enca-bezado por Ildefonso Mtz. de la Fuente, Director Científico de BioCruces y Carmen Garaizar, Directora de BIOEF; así mismo participaron en la reunión Ja-vier Segura (Bioef), Mª Ángeles Busturia, Adolf Valls i Soler, José Ignacio Pijoan, Luís Castaño, Be-goña Calvo, Mª José Nieto, Ro-cío Benítez (BioCruces), y Fran-cisco Javier González Gómez Director Económico del Hospital de Cruces.

fonso Mtz. de la Fuente, Direc-tor Científico de Biocruces, Mª Ángeles Busturia, José Igna-cio Pijoan, Miguel Rueda Elena Santesteban Miguel Montejo, Adolf Valls i Soler, Javier Gain-za, Fermín Labayen, Mª Carmen Rey, Mª Puy Figuero del Hospital de Cruces. Posteriormente el día 8 de Ju-nio continuaron las sesiones de trabajo conjuntas, esta vez en la Universidad del País Vasco donde se avanzó en la confor-mación de la nueva Unidad de Investigación que estará dirigi-da por el Profesor Adolf Valls i Soler.

Page 5: Gabinete de Comunicación Plaza de Cruces, s/n 48903 Barakaldo (Bizkaia) Komunikazioa ... · 2018-06-05 · Págs. 4 / 5 Pág. 6 Pág. 7 Avances del Instituto de Investigación Sanitaria

Gurutzetako Ospitalea FORMACIÓN E INVESTIGACIÓNHospital de Cruces Julio Uztaila 5

Avances del Instituto de Investigación Sanitaria BioCruces

Contará con una nueva Unidad en Biomedicina CuantitativaBioCruces ha comenzado a preparar la nueva Unidad de Biomedicina Cuantitativa, con el objetivo de apoyar a la inves-tigación clínica desde un mar-cado carácter multidisciplinar. Por una parte, la Unidad permi-tirá cuantificar importantes pa-rámetros fisiológicos dinámicos como la estabilidad, grado de complejidad, presencia de fe-nómenos de persistencia, frac-talidad, etc.; los cuales permiti-rán conocer mejor los aspectos funcionales ligados al proceso biológico base estudiado. Por otra parte, la nueva Unidad permitirá también, modelar cuantitativamente y predecir en tiempo real la evolución de determinados procesos fisio-lógicos. Así mismo, la Unidad prestará servicio de apoyo a los investigadores en la confección de gráficos avanzados, bondad estadística de resultados, estu-

dios epidemiológicos y análisis logísticos. Con esta Unidad de Biomedi-cina Cuantitativa pionera tanto en Euskadi como en el resto de España, los investigadores del Hospital de Cruces que lo ne-cesiten podrán beneficiarse en sus trabajos del soporte de las ciencias cuantitativas, mejoran-do así, las investigaciones clíni-cas realizadas en Biocruces.La Unidad está liderada por el Profesor Luís Vega catedrático de Matemáticas de la EHU-UPV, considerado por el ISIHighlyCi-ted como uno de los 24 cientí-ficos más prestigiosos de todo el estado español y ubicado en el top 1% mundial de las mate-máticas.La nueva Unidad de Investiga-ción comenzó su andadura el pasado 14 de Junio con una reunión conjunta Universidad del País Vasco y BioCruces a la

que asistieron Luis Vega, Cate-drático de Análisis Matemático (U.P.V.) Jesús Gómez, Director del Departamento de Matemáti-cas (U.P.V), Virginia Muto, Direc-tora del Departamento de Ma-

temática Aplicada y Estadística e Investigaciones Operativas (U.P.V), y en representación de BioCruces estuvieron Ildefon-so Mtz. de la Fuente, Director Científico, Mª Ángeles Busturia,

Agueda Azpeitia, Lorea Marti-nez, Begoña Calvo, José Igna-cio Pijoan, Ramón Bilbao, José Ignacio Villate, José Antonio Zumalacarregui, Koldo Aldamiz, Juan José Amenazar.

II Curso de simulación quirúrgica del hospital virtual

CURSOHablar en Público

En la última semana de junio se celebró el segundo curso de for-mación básica en cirugía laparos-cópica, que utiliza la simulación en el hospital virtual y la práctica en el quirófano experimental. Como novedad frente al curso anterior destaca la incorporación de las herramientas que ofrece Internet. Así, a través de Google Sites, los ocho alumnos que componen el curso pueden acceder a la pá-gina del curso, donde se ofrece acceso al programa y, gracias a Youtube se pueden visiona los

videos de los ejercicios del simu-lador y del quirófano experimental de la Unidad de Investigación. Es una de las primeras experiencias en el uso de la Sanidad 2.0 en la actividad formativa del hospital.El curso está organizado por los servicios de Cirugía General, Gi-necología y Urología y sus objetivo son la adquisición de técnicas y ha-bilidades quirúrgicas en el uso de la laparoscopia, establecer métodos de entrenamiento y trabajar en me-jorar la seguridad del paciente ante la intervención quirúrgica.

El pasado mes de mayo tuvo lugar el curso “Hablar en Público” que contó como docentes a profesores universitarios de máximo nivel y acostumbrados a formar oradores de primera línea en el ám-bito político y de empresa. Por una parte, Ángel I. Lafuente, Licen-ciado en Filosofía por las Universidades de Comillas y Complutense de Madrid, autodidacta en Oratoria Moderna y autor de un método basado en el sentido común a partir de la dura experiencia de un terror escénico que sufrió durante años. Y, por otra, Enrique Aiuola Pérez, Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV – EHU y Consultor con más de 14 años de experiencia en el diseño e im-partición de formación en el área de la Comunicación.El curso estaba dirigido a todos los profesionales con necesidad de mejorar sus habilidades de comunicación verbal de cara a la participación como ponentes en congresos, jornadas y cursos, o incluso para mejorar la comunicación en reuniones de trabajo. En total, 108 profesionales que recibieron una formación viven-cial y práctica, con una metodología basada en el fomento de la autoestima, la preparación estructurada del discurso, la consi-deración hacia el público…etc.

En la imagen, de izda. a drcha. Ángel I. Lafuente y , Enrique Aiuola Pérez

Congreso Nacional dehospitales

Tras el acuerdo tomado por la Comisión Gestora (SEDISA y ANDE), el ge-rente del Hospital de Cru-ces, Gregorio Achútegui, presidirá la 18ª edición del congreso, que se celebra-rá en Bilbao en febrero de 2013 y tendrá como eje principal el salto a la “Sa-nidad 2.0”.

Gracias a You tube se pueden visionar los ejercicios del simulador y del quirófano experimental

Page 6: Gabinete de Comunicación Plaza de Cruces, s/n 48903 Barakaldo (Bizkaia) Komunikazioa ... · 2018-06-05 · Págs. 4 / 5 Pág. 6 Pág. 7 Avances del Instituto de Investigación Sanitaria

Gurutzetako OspitaleaPROFESIÓN Hospital de CrucesUztaila Julio6

Los trasplantes renales realizados con donantes mayores ofrecen excelentes resultados

Azken 12 urteetan murriztu egin da traumatismo kranioenzefalikoaren (laneko edo auto istripua) ondorioz hildako gazteen arteko emaile kopurua. Beraz, egoerara egokitu eta beste profil bateko emaileak erabiltzen hasi dira.

CONGRESO. La UVI da vida

Durante los últimos 12 años han disminuido los donantes jóvenes fallecidos por traumatis-mo craneoencefálico (accidente de tráfico o laboral) lo que ha hecho necesario, para man-tener las tasas de trasplante, adaptarse a la situación y utili-zar donantes con otro perfil (de mayor edad fundamentalmente y fallecidos por Accidente Cere-bro Vascular).En el caso del Trasplante renal las tasas se sitúan en torno a 60 donantes por millón de po-blación con lo que la probabili-dad de trasplante renal de los pacientes vascos es de las más altas del mundo. La adaptación ha conseguido, además que, a pesar, de que los donantes fue-ran más añosos la calidad del trasplante renal haya continua-do siendo muy buena.Esto se ha conseguido merced a la colaboración conjunta de todos los servicios del hospital de Cruces implicados, que de una u otra manera son la prác-tica totalidad y, especialmente, Urología, Nefrología, Inmuno-logía, Anatomía Patológica y Coordinación de Trasplante.En relación a todo lo anterior se presentó, en el marco de la XXVI Reunión Nacional de Coordina-dores de Trasplante celebrado

En la imagen, Kepa Esnaola, Sofía Zárraga, Pilar Elorrieta, , J.A. Zabala, Jorge García y F.J. Gainza.

en Santander el pasado mes de mayo, la comunicación Re-sultados del trasplante renal con donantes añosos en el que han participado el urólo-go Jorge García, Pilar Elorrieta (Coordinadora Intrahospitalaria) y Kepa Esnaola (Coordinador Territorial de Bizkaia) junto con los colaboradores C. Pertusa, F.J. Gainza, Sofía Zárraga, J.A.

Zabala, ,obteniendo el primer premio a la mejor comunica-ción oral, lo cual supone un reconocimiento, a nivel estatal, del trabajo conjunto y pionero desarrollado por el Programa de Trasplante Renal de la CAPV cuyo centro de referencia es el H. de Cruces.En este programa colaboran activamente todos los Gran-

des Centros Hospitalarios de la CAPV (Donostia, Txagorritxu, Basurto, Galdakao, Santiago y Policlínica Gipuzkoana) apor-tando el 60/70% de los riñones trasplantados en el H. de Cru-ces, por todo lo cual los resulta-dos finales son la consecuencia del esfuerzo desarrollado por las Unidades donde se produce la donación de todos los hospita-

les de la CAPV (incluidos cen-tros privados y comarcales).Finalmente, como no podía se de otra manera, los protagonis-tas son los donantes (y sus fa-miliares) que, sin límite de edad, pueden, con un acto solidario, salvar la vida o, al menos, me-jorar la calidad de vida de los pacientes incluidos en las listas de espera.

Entre el 12 y el 15 de junio tuvo lugar en el BEC 46º Congre-so Nacional de la SEMICYUC y 37º Congreso Nacional de la SEEIUC. En el mismo, partici-paron más de 1.700 congresis-tas, cifra que sumando a otros especialistas y profesionales al-canzó los 2.500.El congreso se abrió con la participación de Pedro Duque

Kongresuak egitarau zientifiko fresko, ireki eta doakoa prestatu du beste profesional batzuentzat, osasun arlokoak eta arlokoak ez direnak. 1.200 pertsona inguru bertaratu

dira antolatutako saioren batetara.

sobre “Vigilancia y Cuidados Intensivos del Planeta” y con-tó, además de con más de 200 ponentes que analizaron el modelo español de Medicina Intensiva, de con la participa-ción del mundo de la urgencia extrahospitalaria, la emergencia y la protección civil, con des-pliegue de la DYA (homenaje incluido al Dr. Usparitza), de la

Emergencia de Osakidetza y de la Cruz Roja, con el pretexto del abordaje de temas compar-tidos, como lo han sido la RCP frente a la Muerte Súbita en el Deporte o el análisis de la aten-ción sanitaria durante el 11S, el 11M y la medicina intensiva en acciones militares. El consejero de Sanidad, Rafael Bengoa y el consejero de Economía, Carlos Aguirre participaron con el estu-dio de las circunstancias econó-micas que rodean a la gestión de la sostenibilidad de nuestro sistema sanitario.

Como notas innovadoras des-tacan la participación de pa-trocinadores ajenos al mundo sanitario, el diseño del progra-ma científico fresco, abierto y gratuito para otros profesiona-les concernidos, sanitarios y no sanitarios que, en un número aproximado de 1.200, han asis-tido a algunas de las sesiones programadas intencionada-mente para ser compartidas. Innovación en la apertura a la ciudadanía de Bilbao (congreso médico abierto a los pacientes, porque los temas pueden o no

interesar, pero ya no hay barre-ras para que ellos, que son las dianas de nuestro trabajo, par-ticipen y orienten nuestra activi-dad profesional, cada día más). Los responsables de la organi-zación, los doctores Luis Fdez-Yárritu (Hospital Galdakao-Usansolo) y Fermín Labaien (Hospital de Cruces) agradecen a todos los que han ayudado al éxito del congreso y dan su re-conocimiento a todos los miem-bros del Comité Local de Enfer-mería, con su Presidenta, Pilar Sánchez al frente.

Page 7: Gabinete de Comunicación Plaza de Cruces, s/n 48903 Barakaldo (Bizkaia) Komunikazioa ... · 2018-06-05 · Págs. 4 / 5 Pág. 6 Pág. 7 Avances del Instituto de Investigación Sanitaria

Gurutzetako Ospitalea ENFERMERÍAHospital de Cruces Julio Uztaila 7

Seguridad del paciente: Modelo participativo ante una situación de riesgo “Task Force”

El área de Docencia y Forma-ción Continuada y la Dirección de Enfermería celebraron una sesión en el salón de actos, con el objetivo de difundir el cono-cimiento en el Hospital. En el acto, participaron las personas que han presentado trabajos científicos en diferentes eventos con el objetivo de compartirlos

con el resto de profesionales, contribuyendo al aumento del conocimiento de todos.Entre los trabajos expuestos, destacaron los implicados con la seguridad del paciente, los que analizan los nuevos roles de enfermería con competencias avanzadas para hacer frente a los nuevos tiempos y los ba-

Nuevas formas de compartir y aplicar conocimiento

sados sobre la práctica clínica diaria en el cuidado de los pa-cientes en diversas patologías. Además, algunos trabajos deta-llan como, poco a poco, apare-cen nuevas formas de relación con los pacientes a través de las redes sociales para pacientes crónicos, fomentando la posibi-lidad de consejos vía on-line y la

autonomía y el compromiso de los pacientes.Precisamente, en lo relativo a la seguridad del paciente, des-tacó la comunicación titulada Abordaje de una situación de riesgo desde un modelo parti-cipativo en la que se describía la experiencia en el abordaje de una situación crítica por un brote de Acinetobacter bau-mannii. Lo novedoso de esta experien-cia fue la metodología emplea-da, basada en dos grupos de trabajo “Task Force” multidisci-plinares e interdepartamentales de todos los agentes que in-tervenían en el proceso desde profesionales hasta el equipo directivo del hospital. 1- Grupo seguimiento y con-trol del brote: analiza la situa-ción epidemiológica de la uni-dad, responde a situaciones concretas, vela por el cumpli-miento de las medidas admi-nistrativas, educacionales, po-lítica de antibióticos, vigilancia, precauciones de aislamiento y

controles ambientales y elabora líneas estratégicas.2- Grupo conocimiento y mejo-ra de la seguridad del paciente en reanimación: analiza el pro-ceso, identifica acciones inse-guras y factores contribuyentes, utilizando metodologías como AMFE, Protocolo de Londres y propone proyectos de mejora.La utilización del Task Force permitió una mayor operatividad y se obtuvo una respuesta ágil ante cambios en la situación, a la vez que sirvió para difundir la cultura de seguridad, mejorar la comunicación en el equipo, controlar el brote y desarrollar habilidades para la prevención de futuras situaciones de riesgo.En la jornada se presentaron un total de 19 comunicaciones y póster con una amplia par-ticipación de profesionales de diferentes servicios y unidades: Unidad Coronaria, Reanimación, Psiquiatría, Hospitalización a Do-micilio, Dirección de Enfermería, Fisioterapia, Quirófano 4º, Car-diología y Enfermeras Gestoras.

En el marco del XXXVII Congre-so Nacional de la Sociedad Es-pañola de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias – SEEIUC celebrado en el BEC a mediados de junio, Raquel Benito, Técnico Superior del Departamento de Personal de nuestro centro di-rigió un taller sobre las “Nuevas formas de compartir y aplicar el conocimiento en cuidados inten-sivos”. En la sesión participaron

Vienako Erizaintza eta Osasun Eskolak bisita egin zuen Os-pitalera, ekainaren 22an. Helburuak: erizaintza-zainketak pla-nifikatzeko Zaineri aplikazio informatikoak lehen eskutik eza-gutzea, administrazio arloko preskripzio elektronikoaren berri izatea, eta dosi bakarreko medikazioaren banaketa eta emate sistemak ezagutzea. Bisitan, Infekzioso, Digestio, Kardiologia eta Arnas eta Toraziko arloetako zerbitzuen eta pazienteen banaketaren antolakuntza ezagutu ahal izan zuten, eta instalazioak bisitatu.

Vienako erizaintza-ikasleen bisita

34 enfermeras de diferentes hos-pitales del Estado que siguiendo el formato del World Café reflexiona-ron sobre las diferentes formas de encontrar y compartir conocimien-to y experiencias de aprendizaje.Entre las conclusiones más in-teresantes que se reflejaron en relación a la pregunta sobre nue-vas propuestas para favorecer el intercambio de conocimiento en-tre los profesionales destacaron:

- La utilización de las nuevas tecnologías, redes, blogs, para la transmisión de conocimiento.- Las rotaciones autorizadas y monitorizadas.- Intercambios a nivel nacional e internacional- La realización de manuales de acogida.- Fomentar las redes intrahospi-talarias. - Puesta en común de trabajos que se presentan en los diferen-tes congresos.- Rotar por otras unidades.- Uso de simuladores … etc.

En el taller se hizo especial énfa-sis en la utilización de la web 2.0 o el diseño de entornos persona-les de aprendizaje (twitter, blog, facebook…). Precisamente, a través de esta dirección www.symbaloo.com/mix/criticos2011 se puede acceder a diferentes tutoriales y redes enfermeras en Internet.

En la imagen, un momento del taller

Esperientzia honetan erabilitako metodologia berria izan da; bi “Task Force” lan-taldetan oinarritu dira, prozesuan parte hartzen zuten diziplinaeta sail desberdinetako jendez osatutakoak.

Page 8: Gabinete de Comunicación Plaza de Cruces, s/n 48903 Barakaldo (Bizkaia) Komunikazioa ... · 2018-06-05 · Págs. 4 / 5 Pág. 6 Pág. 7 Avances del Instituto de Investigación Sanitaria

Gurutzetako OspitaleaEN PRIMERA LÍNEA Hospital de CrucesUztaila Julio8

Servicio de OtorrinolaringologíaORL Zerbitzuko jardueraren barruan, zera nabarmendu dezakegu: 2010ean, 43.000 pazienteri eman zitzaien

arreta gure kontsultetan, eta 1.500 ebakuntza kirurgiko eta 1.600 ospitaleratze burutu ziren.

El Servicio de ORL comenzó su andadura en el Hospital de Cruces en los años 70, siendo su primer Jefe de Servicio el Dr. Carlos Unamunzaga. Desde entonces ha ido evolucionan-do, tanto la especialidad como el propio Servicio, convirtiéndo-se actualmente en un servicio puntero dentro de nuestra es-pecialidad contando como ma-yor valor con un extraordinario equipo humano.En estos momentos el Servicio está dividido en cuatro seccio-nes: Otología, Oncología, Rino-logía y endoscopia nasal y ORL Infantil, además de Unidades específicas como la Unidad de

Voz y Disfagia o la Unidad del Vértigo.Uno de los puntos fundamen-tales dentro de la política del Servicio de ORL es la colabo-ración con otros servicios del hospital, ya que consideramos que una atención de calidad para nuestros pacientes pasa, en muchos casos, por la actua-ción multidisciplinar. Así, cons-tituimos en 2009 un Comité Oncológico donde presentar a discusión el tratamiento para todos los pacientes con esta patología. En este Comité es-tán representados, además de la Otorrinolaringología, los Servicios de Oncología Médi-

ca, Oncología Radioterápica, Radiología y Anatomía Patoló-gica. Progresivamente se han ido añadiendo otros Servicios de forma ocasional, abarcan-do prácticamente toda la pa-tología oncológica de cabeza y cuello. Además, mantenemos líneas abiertas de colaboración con Neurocirugía para el abor-daje de la cirugía hipofisaria y de otras patologías de la base del cráneo; con Neumología – tanto de adultos como infantil – para el tratamiento integral de los pacientes con síndrome de apnea-hipopnea durante el sueño; con Cirugía Torácica para el tratamiento de las es-

tenosis laringo-traqueales; con Pediatría y Neurofisiología para el cribado auditivo neonatal, etc.Dentro de la actividad del Ser-vicio de ORL podemos des-tacar, durante el año 2010, la atención a 43000 pacientes en nuestras consultas, la realiza-ción de 1500 intervenciones quirúrgicas y de unos 1600 ingresos, a lo que debemos añadir la labor de formación a Médicos Internos Residentes, tanto de ORL como de otras especialidades, y la docencia universitaria dirigida a alumnos de 4º y 5º cursos de medicina. Hemos potenciado también la

participación externa en Con-gresos y Reuniones (16 partici-paciones en 2010) para difun-dir nuestra actividad fuera del hospital.A pesar de vivir unos tiempos difíciles, vamos mirando hacia el futuro con ilusión y algunos planes que intentarán mejorar nuestra cartera de servicios, la motivación y cohesión del Ser-vicio y la identificación de todo el equipo, tanto sanitario como no sanitario, en unos valores y objetivos comunes, todo ello orientado hacia una exquisita atención a nuestros pacientes.

Dr. Jose Antonio MunicioJefe de Servicio de ORL