G_2016050909

8

Click here to load reader

description

Periódico Granma. Edición impresa del día 9 de mayo de 2016.

Transcript of G_2016050909

Page 1: G_2016050909

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LUNES 9MAYO 2016

La HabanaAño 58 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:00 P.M.

AÑO 52 No. 11120 ctvs

El hombre crece con eltrabajo que

sale de sus manos

Luis Ángel Rondón Álvarez

Una ofrenda floral, en nombre del pueblo deCuba, fue depositada ayer ante el mausoleo queatesora los restos de Mariana Grajales, en elCementerio Patrimonial Santa Ifigenia, comohomenaje a todas las madres cubanas en su día.

En presencia de Lázaro Expósito Canto, pri-mer secretario del Partido Comunista de Cubaen la provincia, y de Reinaldo García Zapata,presidente del órgano de gobierno en el territo-rio, integrantes de la Unidad de Guardia deHonor al Héroe Nacional José Martí, efectua-ron el depósito del arreglo floral, el cual fuedevelado por dos combatientes santiagueros.

Miembros de la Asociación de Combatien -tes de la Revolución Cubana, familiares de

mártires, así como representantes de las orga-nizaciones políticas y de masas, también asis-tieron al tributo, que además fue propicio pararendir honores a título del pueblo santiagueroa María Cabrales, viuda de Antonio Maceo,Doña Rosario, madre de los hermanos PaísGarcía, y Dominga Moncada, progenitora deGuillermón Moncada.

Posteriormente y con motivo de la significa-tiva fecha, las principales autoridades del terri-torio visitaron en recordación a todas las cuba-nas que perdieron sus hijos en las luchas liber-tarias y el cumplimiento de misiones interna-cionalistas, a Purificación Eraudi Bichón, NeryBrugall Bell y Sonia Rodríguez Bach, otras dig-nas madres de mártires. (Tomado de SierraMaestra digital)

Lisandra Fariñas Acosta

Un espacio oportuno para exponer los últi-mos resultados del avance de la ciencia cuba-na y de otros países del mundo, en el estudiode enfermedades infecto contagiosas como laleptospirosis y la sífilis —que constituyen pro-blemas de salud en nuestro país— y otrascomo la borreliosis, devendrá sin duda el IVCurso-Taller Internacional Espiroquetas Ha -bana 2016, que sesiona desde este lunes yhasta el próximo día 13 en la capital.

De acuerdo con la doctora en Ciencias dela Salud y responsable del laboratorio de espi-roquetas y bruselas del Instituto de MedicinaTropical Pedro Kourí (IPK), Ana MargaritaObregón, la cita, organizada también por laSociedad Cubana de Microbiología y Pa -rasitología, contará con la celebración de uncurso teórico en el Hotel Meliá Habana y larealización de dos simposios en las temáticas

de leptospirosis y sífilis. Además, dijo, con-templa un taller práctico que tendrá lugar enlas instalaciones del IPK.

Espiroquetas Habana 2016 contribuirá afortalecer las capacidades de nuestros recur-sos humanos en el abordaje de las entidadesmencionadas, y para ello propone un amplioprograma científico que incluye temáticasdiversas como el manejo integral de la pre-vención y control de la leptospirosis, los facto-res de riesgo más significativos asociados a lamorbi-letalidad de esta enfermedad, asícomo su vigilancia microbiológica.

De igual forma, los especialistas cubanos yextranjeros que participarán en el encuentrodebatirán, entre otros tópicos, sobre los avan-ces y desafíos del diagnóstico serológico de lasífilis; y relacionado con la borreliosis inter-cambiarán sobre las garrapatas en Cuba, sucontrol y las vacunas contra estos ectopará -sitos.

Orfilio Peláez

Dedicado básicamente a la obtención denuevos medicamentos para tratar el cáncer yenfermedades autoinmunes a partir del culti-vo de células superiores de mamíferos, elCentro de Inmunología Molecular (CIM) sepropone ampliar su gama de productos bio-tecnológicos innovadores de alto valor agre-gado, dirigidos a mejorar los indicadores desalud de la población y favorecer el crecimien-to de las exportaciones.

Así lo resaltó la Doctora en Ciencias TaniaCrombet Ramos, investigadora de esa institu-ción perteneciente al Grupo Empresarial BioCu -baFarma, durante una conferencia impartidaal personal médico y trabajadores de la Clí -nica Central Cira García.

Mencionó entre las novedades de la labordel CIM la culminación de un primer ensayoclínico, junto al Centro para la Investigación yRehabilitación de las Ataxias Hereditarias, deuna formulación de aplicación nasal conpatente cubana de la Eritropoyetina denomi-nada NeuroEpo, en pacientes de ataxia espi-no cerebelosa tipo II, cuyas evaluaciones ini-ciales sugieren un efecto terapéutico benefi-cioso; así como el cercano inicio de estudiossimilares del propio fármaco en la enferme-dad de Parkinson y en demencias, y de otropotencial medicamento para la esclerosismúltiple.

La reconocida especialista citó también laobtención del registro sanitario del anticuerpomonoclonal nimotuzumab en el tratamientodel cáncer de páncreas (ya lo tenía para la tera-pia de tumores de cabeza y cuello, cerebro y

esófago con respuestas alentadoras en cuan-to al aumento de la supervivencia de lospacientes con mayor calidad de vida), y lostrabajos que posibilitaron desarrollar en elcentro anticuerpos monoclonales biosimila-res, uno de ellos destinado a la terapia de lin-fomas, sometido actualmente a pruebas clíni-cas en varios hospitales del país.

Convertido en una institución emblemáti-ca de la biotecnología nacional, las exporta-ciones del CIM llegan hoy a 30 países, mien-tras el número total de ensayos clínicos en eje-cución ascienden a 35 en Cuba, y a 15 en elexterior, que incluyen a Japón, Corea del Sur,India, Alemania, Reino Unido, Indone sia,Brasil, Argentina, Singapur, México, Es pa ña,China, Uruguay, Filipinas y Polonia.

Reverenciar laternura y el temple

Este domingo, día de las madres, se rindió tributo a quienesmoldearon la estatura de los héroes y mártires de la Patria

En el cementerio de Santa Ifigenia se colocaron flores en la tumba de Mariana Grajales, madre de losMaceo. FOTO: JORGE LUIS GUIBERT

Necesaria actualización sobreenfermedades infecciosas

CENTRO DE INMUNOLOGÍA MOLECULAR

Potencian el desarrollode fármacos innovadores

La Doctora Tania Crombet, investigadora delCentro de Inmunología Molecular, explicó alauditorio sobre los actuales proyectos. FOTO: ISMAEL BATISTA RAMÍREZ

Nacimiento de una leyenda

Este lunes se conmemora el aniversario 96 del natalicio de Celia Sánchez Manduley,

una de las principales figuras de nuestras más recientes

luchas por la independencia

Página 3 FOTO: ARCHIVO

Page 2: G_2016050909

MAYO 2016 > lunes 92 NACIONALES

Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.—Fuerzas de varias em -presas pinareñas llevan a cabo el montaje delos 5 200 paneles solares que tendrá en una pri-mera etapa el segundo parque fotovoltaico deesta provincia, cuya puesta en marcha estáprevista para finales del mes de junio.

Jorge Luis Arzola, director de la UEB deHidroenergía de Vueltabajo, explicó a Granmaque el propósito de la obra, ubicada en la zo -na de Troncoso, cercana a la ciudad de Pi nardel Río, es inyectar energía directamente alsistema.

Dijo además que la construcción de estenuevo parque forma parte de la estrategia tra-zada por el país, con el propósito de incremen-tar la generación eléctrica a partir del uso defuentes renovables de energía.

Al respecto señaló que tanto los panelescomo las mesas sobre las cuales se colocan alo largo de estas casi cuatro hectáreas, son defabricación nacional.

Arzola precisó que los trabajos correspon-dientes a esta primera fase se iniciaron en elmes de diciembre, y que en ellos participanvarias entidades como la Empresa de Cons -trucción y Montaje de Pinar del Río, la Em -presa Eléctrica y la Geominera.

De acuerdo con el cronograma, las laboresse extenderán hasta finales de junio, cuandose iniciará la puesta en marcha de la tecnolo-gía, con una capacidad de generación en suconjunto de 1,3 megawatt pico (MWp).

La inversión tendrá un segundo momento,con fecha de culminación para finales de año,en el que se prevé la instalación de otros 5 600paneles, para completar los 2,7 MWp.

El director de Hidroenergía en el territorio,afirmó que la obra entregará anualmente 2,2gigawatt hora de energía limpia, los cuales per-mitirán dejar de quemar en ese tiempo 570toneladas de combustible y de emitir a laatmósfera 460 toneladas de gases contami-nantes.

“Otra de las ventajas del uso de los panelessolares, es su vida útil, que se estima en 20años, con muy bajo nivel de mantenimiento”,aseguró Arzola.

Según el funcionario, en Pinar del Río exis-ten otras 13 áreas en estudio, con el propósitode evaluar la factibilidad de la construcción deparques de este tipo, a fin de reducir la depen-dencia de los combustibles fósiles.

Germán Veloz Placencia

MAYARÍ, Holguín.—En constante búsque-da de soluciones a los más variados proble-mas, la empresa de servicios René RamosLatour se ha incorporado a la producción localde materiales de la construcción mediante lapuesta en el mercado de ladrillos prensadosde alta calidad, según los ensayos físico-mecá-nicos realizados.

No se trata de un producto nuevo, sino dela recuperación de un procedimiento con fru-tos específicos varios años atrás en edificacio-nes del territorio, pero lamentablemente per-dido durante un largo periodo, dijo a este dia-rio José Luis Calzadilla, jefe de mercadotecniade la entidad.

En la elaboración de los ladrillos se emplearelleno tecnificado, es decir, un residuo delproceso de la trituración de piedras en unmolino, que se mezcla con un 10 % de cemen-to P350 y luego se lleva a una máquina diseña-da para ejercer 100 toneladas de presión.

Capaz de conformar 24 unidades porminutos, la prensa que en una época tuvo pordestino la producción de bloques de sal y trassu deterioro fue traída al centro y recuperada

gracias al talento innovador de un grupo deespecialistas, actúa sobre moldes metálicosindependientes que permiten obtener piezascon una notoria regularidad dimensional.

Una de las aspiraciones del colectivo esdejar atrás el actual régimen de trabajo limita-do del equipamiento, lo cual es consecuenciade la aún baja demanda de ladrillos de estetipo en el territorio, debido a la falta de costum-bre de su empleo en construcciones del sectorestatal y privado.

Explicó el funcionario que la disponibili-dad de materia prima está asegurada por loscorrespondientes contratos, de ahí las gestio-nes promocionales desarrolladas en el muni-cipio con el fin de esclarecer que el productoes útil y funcional, al tiempo que evita consu-mir bloques y otros elementos de construc-ción de paredes traídos desde territorios dis-tantes.

La fabricación de ladrillos prensados tam-bién deviene operación ecológica porque con-tribuye a disminuir acumulaciones de materia-les de desecho que de no ser utilizados de estemodo, casi siempre se transforman en inde sea-bles sedimentos que dañan lechos de corrien-tes de agua y áreas útiles en general.

Construyen segundo parque solar fotovoltaico

de Pinar del Río

La obra permitirá dejar de quemar anualmente570 toneladas de combustible y de emitir a laatmósfera 460 de CO2. FOTO DEL AUTOR

Ladrillos prensados de alta calidad

Fractura de cadera, ¿es posible su prevención? (II)Lisandra Fariñas Acosta

“Más del 90 % de las fracturas de caderason producidas por caídas”, nos alertaba enla columna anterior el doctor Diego A. ArtilesGranda, especialista de Segundo Grado enOrtopedia y Traumatología, del Hospital Or -to pédico Docente Fructuoso Rodríguez. Ad -vertía, que cerca del 60 % de esas caídas su -fridas por los ancianos ocurren en la casa oalrededor de esta; y citaba entre los factoresdesencadenantes la utilización de calzado noapropiado, los resbalones sobre suelos moja-dos o tropezones con obstáculos en el hogary la presencia de barreras arquitectónicas,entre otros.

Sobre la necesaria previsión que debe ypuede hacerse para evitar las consecuenciasde esta afección traumática, Granma con-versó también con el profesor Artiles Granda,para el cual en la prevención de esta fractura,se hace necesaria la participación, coordina-ción e integración de los diferentes nivelesdel sistema nacional de salud.

El programa comunitario del adulto ma -yor estipula la creación de los gabinetes ge -rontológicos en los policlínicos, formados porel médico de la familia, un geriatra, fisiatra,nutriólogo, psicólogo, trabajador social, en -fermera, entre otros, con interconsultas deOr topedia, Medicina, Ginecología, y otras es -pecialidades afines, refirió.

“La acción preventiva debe comenzar conla detección —por parte del médico de fami-lia— de aquellos ancianos con riesgo de caer-se y fracturarse, a quienes se les hará unavaloración clínico geriátrica integral, actuan-do sobre factores de riesgo encontrados”,explicó el entrevistado.

Asimismo, comentó, esta acción conti-nuará mediante el diagnóstico y tratamientode enfermedades que puedan ocasionar lascaídas y la consiguiente fractura, como sonla hipertensión, la diabetes, las enfermeda-des cardiovasculares, los problemas de vi -sión, de adicción al alcohol, la depresión, losdefectos nutricionales, el uso de calzado ade-cuado a las deformidades del pie, el uso debastón o de otra ortesis (un apoyo u otro dis-positivo externo aplicado al cuerpo para mo -dificar los aspectos funcionales o estructura-les del sistema neuromusculoesquelético)para la marcha.

Para la prevención o atenuación de la os -teo porosis, el doctor Artiles subrayó la im -portancia de realizar ejercicios físicos con re -gularidad, mantener una alimentación ade -cuada y saludable, y la administración de cal-cio y vitamina D.

“La participación de las personas en laprevención de las caídas en su hogar debe seractiva, hasta el punto en que uno mismodebe convertirse en su propio detective”,agregó el entrevistado, pues muchas de laslesiones domésticas son causadas por facto-res —inofensivos en apariencia— que sonfrecuentemente fáciles de corregir.

En ese sentido, explicó que los mueblesdeben ser colocados de forma tal que noconstituyan un obstáculo en el camino y lospisos de la habitación deben encontrarselibres de objetos y juguetes, así como de hilostelefónicos o cables eléctricos. Si tiene alfom-bras, estas deben estar dobladas sobre unasuperficie antirresbalante y sólidamente fija-das. Debe cuidar que sus animales domésti-cos no se interpongan en el camino, destacó.

Del mismo modo, dijo, es vital que exista

buena iluminación en todas las partes de lacasa evitando resplandores. “El anciano nodebe dormir a oscuras, sino dejar siempreuna luz tenue en su cuarto. Son recomenda-ble las llamadas “veladoras” que se conectandirectamente en las tomas eléctricas. Debetener una luz en el pasillo en caso de quetenga necesidad de levantarse de noche. Losinterruptores de la luz deben estar al alcancede la mano y deben existir en los altos y bajosde las escaleras. Dicho sea de paso, debe cui-darse que los escalones estén en buen esta-do”, dijo.

Por otra parte, el experto subrayó quedeben usarse sillas con brazos y respaldosaltos para ayudar a levantarse y sentarse.Asimismo debe instalar en su casa, barras deapoyo al lado de la bañera, el inodoro o laducha o para acceder a lugares elevados. Se -ría conveniente, puntualizó, el uso de unasilla sobreelevada de diez a 15 cm, para sen-tarse y levantarse del inodoro. El fondo de labañera debe estar revestido de una coberturaantirresbalante y de ser necesario, colocaruna silla en el baño que le permita tomar suducha sentado.

Sus platos y cacerolas, sus potes de con-serva y sus ingredientes de base (harina, azú-car, etc.) deben situarse en un lugar de fácilacceso, explicó.

De igual forma en el ambiente externo, enel barrio, o en lugares públicos como teatros,cines o supermercados, hay que colocar ram-pas de acceso, pasamanos y otras comodida-des necesarias para personas que van perdien-do paulatinamente sus habilidades, acotó.

Pero el entrevistado insistió además en laimportancia del cuidado propio. “Si ustedtiene dificultad para la marcha, vale la pena

utilizar un andador o un bastón y un tipo decalzado confortable que sostenga bien el pie.Los talones bajos fatigan menos y así el pie ylos dedos son más estables. El zapato tipo tenisestá entre las mejores elecciones de calzado”.

Sobre la artritis, mencionó que es un pade-cimiento común a todos los ancianos que limi-ta algunas de las actividades de la vida diaria,so pena de sufrir una lesión. “No vacile en soli-citar ayuda cuando la necesite”.

Un asunto medular que en el anciano nopuede obviarse, subrayó el profesor, es laadministración de medicamentos. “Las perso-nas ancianas resisten menos las enfermeda-des, porque su sistema inmunitario es débil.No sorprende el hecho que ellos tengan nece-sidad de utilizar varios medicamentos paratratar sus problemas de salud. Es de señalarque, con el envejecimiento, el cuerpo devienemás sensible a los efectos de estos fármacos,en particular a sus efectos indeseables”.

“Por otra parte, las personas de más edadtienen frecuentemente varios problemas desalud al mismo tiempo y ellos reciben en oca-siones varias indicaciones o combinacionesde medicamentos, además de consumir me -di camentos de venta libre y remedios natura-les. La combinación de estos medicamentospuede, entre ellos, anular los efectos beneficio-sos, o provocar efectos nefastos como pérdidade la memoria, somnolencia, agitación o con-fusión mental, las que pueden traer como con-secuencia caídas y otras lesiones”.

Para el entrevistado, las medidas antesseñaladas permitirán disminuir la frecuenciade las fracturas de caderas, incapacitante le -sión cuya gravedad ha sido expresada en estafrase: “venimos al mundo por la pelvis y nosvamos de ella por el cuello del fémur”.

María Luisa García Moreno

Según el Diccionario de términos

geográficos, publicado por Pueblo y Edu -cación, se conoce como paisaje culturalaquel “que ha sido modificado, transfor-mado o creado conscientemente y sus-tentado por la actividad humana paraconservar su estado y satisfacer sus nece-sidades”.

el español nuestro

Page 3: G_2016050909

3MAYO 2016 > lunes 9 NACIONALES

Pedro Antonio García

Su formación como revolucionaria comenzó desde su niñezen Media Luna, hoy provincia de Granma, donde nació el 9 demayo de 1920. Su padre, el doctor Manuel Sánchez Silveira, ensus estancias en La Habana, la llevaba a ella y sus hermanos a laCasa Natal de Martí y les hacía palpar la escalera que conducía alpiso superior. “Por ahí de niño pasó su mano el Maestro”, lesdecía. En Pilón, Celia le acompañaba a las visitas a los enfermos.Entró con él en los bohíos míseros de los campesinos y trabajado-res agrícolas que solo tenían empleo una tercera parte del año,donde las mujeres daban a luz en camastros de paja y los reciénnacidos eran mecidos en hamacas de yute.

Pronto comprendió que las obras benéficas podían aliviar,pero nunca resolver los problemas sociales que aquejaban aCuba. Se necesitaba una solución política y se unió a la Ortodoxiade Eduardo Chibás. Mas el golpe de Estado del 10 de marzo de1952 cerró toda posibilidad electoral. Y se hizo partidaria de lalucha armada.

Los sucesos del 26 de julio de 1953 la conmocionaroncomo a toda la juventud de la época. En los días siguientes ala acción, fue a visitar a dos moncadistas heridos que seencontraban en la clínica de La Colonia Española, en Santiagode Cuba, y a quienes había salvado el doctor Posada de serasesinados. La propia Celia ha relatado que para Fidel y suscompañeros presos en Isla de Pinos, hizo bonos para recogerfondos. Como no se recaudaba lo suficiente, ideó vender dul-ces, que hacía ella misma. “Todo el mundo le compraba —solíarecordar su amiga Berta Llópiz—, desde los obreros del ingeniohasta la gente de dinero”.

Intentó reanudar los contactos con los revolucionarios presos.Fue al Príncipe (entonces una cárcel de la tiranía), aseguró en1990 su hermana Griselda a un periodista: “Dimos los nombrescambiados y nos presentamos como familiares”. Para el futuroexpedicionario del Granma, José Ponce, resultó una sorpresaaquel día de visitas: “Celia me trae cigarros y me dice: ‘En esa caja

hay un mensaje’. Quería entregar una pistola a alguien nuestro deconfianza... Nos siguió visitando y le escribimos incluso a Pilón”.

No más supo la salida de prisión de Fidel y sus compañeros,volvió a trasladarse a La Habana. Fue sin embargo su amiga,María Antonia Figueroa, quien contactó con el Jefe de los monca-distas. “Creo que fue Pedrito Miret quien me dijo: ‘Quiero que meacompañes al hotel San Luis a buscar una muchacha que quiereconocer a Fidel’. ‘¿Cómo se llama?’, le digo. ‘Celia Sánchez’. ‘Ay, siyo la conozco, vamos’. Pero cuando llegamos, nos dicen que seacababa de marchar para Manzanillo”.

La propia Celia testimonió en la compilación Granma rumboa la Historia (Editorial Gente Nueva, 1983), que Manuel Eche -varría (fundador del M-26-7 en Manzanillo) “fue a Pilón porquesabía de nuestras actividades para la cuestión del Mo vimiento 26de Julio, ya como organización, y me pidió ir a Santiago a ver aFrank País”.

El propio Echevarría ha testimoniado que ni de Santiago nide La Habana recibió orientación alguna para incorporarla alMovimiento. “Ferrón, dirigente de la Ortodoxia en Niquero,nos habló de ella. Fue una iniciativa nuestra ir a Pilón”.

“Conozco a Celia en 1955 —aseguraba Micaela Riera (yafallecida), financiera del M-26-7 en Manzanillo—, ManuelEchevarría, un vecino mío y muy amigo de Frank País, fuequien la llevó a mi casa... Desde entonces hasta el 30 denoviembre (de 1956), trabajamos juntas en cosas deRevolución”.

“Ella no tuvo ningún cargo en el Movimiento y resultó queera ella quien nos organizaba a todos, sin imposiciones, dabasugerencias y nos convencía. Pero ante todo era muy optimis-ta, nunca he visto una persona tan optimista como ella. Unavez paseábamos frente al cuartel, a mí me da por mirar paradentro y veo los cañones, las armas, los coroneles. Y le digo:‘¿Tú crees que nosotros, cuatro gatos y sin un quilo podemoscontra toda esta gente?’. Y ella me dijo. ‘Los tumbamos, Mica,tú verás que los tumbamos. La gente contribuye poco porquetiene miedo, pero que tumbamos a Batista, tú verás que sí’”.

Griselda solía recordar que para homenajear a Martí un 28 deenero, “ya con Fidel en México preparando el desembarco delyate Granma, mi hermana se pasó días pensando a ver qué hacía,leyendo las Obras Completas del Apóstol que había en casa.

“Al final, hizo un cartel con el pensamiento: ‘Levantad elánimo de aquel que lo tenga cobarde. Con 30 hombres se levan-ta un pueblo’ y lo colgó del busto del parque de Pilón. Aquello fuetremendo cuando los batistianos, al amanecer, descubrieron elcartel”.

Manuel Echevarría confirma que Celia “desempeñó un papelfundamental durante la clandestinidad en la zona de Manzanillo,en el aseguramiento del Ejército Rebelde en sus inicios y comocombatiente en la propia Sierra después, en donde prácticamen-te asumió la responsabilidad de jefe del Estado Mayor delComandante en Jefe. A través de ella, circulaban todas las órde-nes, las transmitía y las ejecutaba”.

Miguel Febles Hernández

CAMAGÜEY.—Fieles a su estirpeguajira, los integrantes de la Aso ciaciónNacional de Agricul tores Pe queños(ANAP), de esta provincia, se aprestana celebrar el aniversario 55 de la organi-zación con lo mejor que saben hacer:sacándole mayores frutos a la tierra eincrementando el aporte de alimentosal pueblo.

Así lo ratifica Aida Díaz Figue -redo, presidenta de la ANAP a esainstancia, quien precisa que si bientodas las producciones contratadas(incluida la entrega de leche a laindustria) se cumplen al cierre delprimer cuatrimestre del año, los

volúmenes distan bastante aún dela demanda real del territorio.

“El sector cooperativo-campesi-no, sostiene, resulta decisivo en elempeño camagüeyano por respon-der al reclamo de las máximas auto-ridades del país de multiplicar losniveles productivos, crecer en elacopio, elevar la calidad de las cose-chas y contribuir a reducir los pre-cios de venta a la población”.

Los más de 27 000 asociados a laorganización campesina, buenapar te de los cuales son usufructua-rios de tierra, aportan alrededor del80 % de la producción agropecua-ria local, con mayor peso en la gana-dería vacuna (leche y carne), la cría

porcina, la apicultura y el cultivo deviandas y hortalizas.

De ahí la participación de las 258cooperativas en el programa derecuperación integral de los princi-pales polos productivos de la pro-vincia, que gracias a la cooperacióninterinstitucional abre nuevas capa-cidades de siembra y pastoreo enzonas hasta ahora insuficientemen-te explotadas o cubiertas de marabúy malezas.

“En ese empeño, explica AidaDíaz Figueredo, las juntas directi-vas están llamadas a desempeñarun papel mucho más activo encuanto a exigencia, control y víncu-lo con los productores, que facilite el

intercambio, la capacitación y elasesoramiento para elevar los indi-cadores de eficiencia y los rendi-mientos agrícolas”.

La presidenta de la ANAP en Ca -magüey refiere que, a partir de lasmedidas para estimular las produc-ciones, llámense precios de compra oaseguramiento tecnológico, hoy se res-pira un ambiente favorable de trabajoentre el campesinado, aunque existen

potencialidades para que la entrega seasuperior.

“Lo importante, asegura, es poner aproducir, y bien, las más de 400 000hectáreas de tierra de que dispone elsector cooperativo-campesino en elterritorio y ejercer un mejor controlsobre lo que se acopie, única manerade abastecer de manera estable losmercados y placitas de nuestras ciuda-des y poblados”.

Celia Sánchez, heroína del Llano y de la Sierra

ANIVERSARIO 55 DE LA ANAP

Los frutos de la tierra como mejor regalo

Los más de 27 000 asociados a la ANAP en Camagüey aportan alrededor del 80 %de la producción agropecuaria local. FOTO DEL AUTOR

Leidys Labrador Herrera

LAS TUNAS.—Como parte del proceso de perfeccionamien-to que lleva a cabo el sistema de la agricultura a todos los niveles,quedó reestructurada la delegación provincial del sector, lo cualpermitirá el cumplimiento efectivo de sus funciones estatales.

En el pasado mes de diciembre quedaron constituidas estasdependencias a nivel municipal, convirtiéndose en una valiosaherramienta para dar cumplimiento a las políticas trazadas enmateria de desarrollo agrícola. Con este nuevo paso, se logra quetambién a nivel provincial, funcione un órgano de dirección máscompleto, con una disminución del 41 % de las plantillas y unordenamiento visible de las responsabilidades a cumplir por cadauno de los cuadros.

Según plantea el documento rector elaborado por el Mi -nisterio de la Agricultura para el desarrollo de este proceso, la

transformación del funcionamiento, envergadura, estructura ycomposición de los órganos del sector a los diferentes niveles, quehoy se lleva a cabo, es la más profunda y avanzada después de losprimeros años de la Revolución. Todo ello sobre la base del per-feccionamiento del modelo económico cubano.

Como misión primordial, las delegaciones provinciales de laAgricultura deberán ejercer el control del cumplimiento de las polí-ticas del Estado y el Gobierno sobre la producción agropecuaria yforestal, propiedad y posesión de la tierra así como su empleo sos-tenible, el uso, conservación y mejoramiento de los suelos, sanidadvegetal y animal, registro y control estadístico del patrimonio gana-dero. A su cargo tienen también el control del patrimonio forestal yflora y fauna silvestre, entre otras funciones hasta llegar a 11.

A partir de este momento, la delegación provincial tiene disí-miles retos, entre ellos, el control estricto sobre la tierra para garan-tizar el uso adecuado de la misma. En este sentido, de acuerdo

con Omar Yoel Pérez López, quien encabeza la nueva estructura,resulta imprescindible poner a producir las cerca de 141 000 hec-táreas ociosas que aún tiene el territorio, de ellas, 121 000 cubier-tas de marabú.

Para el logro de ese objetivo, se promueve la creación de nue-vos polos productivos. Asimismo, se aprovecha la nueva maqui-naria entregada a la provincia, compuesta entre otros implemen-tos por 85 tractores. Otros retos se encaminan al ordenamiento delriego y drenaje, así como el impulso al mejoramiento genético encada uno de los municipios, funciones que a partir de los proce-sos de constitución y fortalecimiento, corresponden a las delega-ciones de la agricultura.

Una vez concluido este paso en todas las provincias del país,nuevos cambios pasarán a formar parte del proceso de perfeccio-namiento del sistema de la agricultura, incluyendo esta vez, a lasempresas del sector.

Nueva estructura, nuevos retosAGRICULTURA EN LAS TUNAS

Celia se convirtió en una de las más cercanas colaboradoras deFidel desde los días de la Sierra. FOTO: ARCHIVO

Page 4: G_2016050909

Arsenio Rodríguez

El mundo ha cambiado, es cierto.Cambia cada día, o lo cambian, poreso es tan importante no olvidar lahistoria, que nos recuerda en cadamomento cómo somos y, sobre to -do, cómo éramos.

Estamos en mayo, al que ya no sele puede llamar el mes de las lluvias,y ahí radica también los cambios, eneste caso climáticos, pero los quenos provocan estas líneas son aque-llos relacionados con la política, lasociedad y en sentido general con lahumanidad.

Los cambios ocurridos en Eu -ropa del Este en las postrimerías delsiglo XX (pareciera una fecha muylejana), permitieron a varios intelec-tuales profetizar el fin de la historia oel inicio de una nueva era, lo quecoincide plenamente con las actua-les recomendaciones de estadistascomo Barak Obama de borrón ycuentas nuevas si de historia setrata.

En la práctica solo se pretendejustificar los cambios que son pro-ducidos por los poderosos para sal-vaguardar sus intereses, o para se -guir incrementando sus ingresos,sin importar quienes sufren las con-secuencias, a veces hasta con lamuerte.

Cómo piensan sobre esto ira-quíes, libios, iraníes, yemenitas y asíun sinnúmero de pueblos que sehan convertidos en víctimas morta-les o emigrantes, solo por citar loshechos más recientes. En esa largalista se pudieran incluir a miles ymiles de personas que, de una u otramanera, han sufrido y sufren lasconsecuencias, o de la guerra, o delas agresiones.

En el orden regional, ¿ya olvida-ron su terrible historia pueblos co -mo el argentino, el brasileño, el gua-temalteco, el salvadoreño o para de -cirlo en dos palabras, se olvidarondel Plan Cóndor, que llenó de luto amillones de familias en toda Amé -rica Latina?

Estamos en mayo y hoy día 9 seconmemora el aniversario 71 de lavictoria de la entonces URSS y losaliados sobre la Alemania fascista deHitler. Los rusos y todas aquellas na -cionalidades que conformaron laUnión Soviética mantienen muy ac -tual aquella historia que libró a lahumanidad de un mal que les ame-nazaba.

Habría que pedirles a todos estospueblos ¿que en aras del borrón ycuentas nuevas se olviden de susmuertos, del hambre y la miseria enque se vieron envueltos durante laconflagración?

Pienso que no, ni siquiera en lasotras naciones que participaron en lalucha sus ciudadanos pueden ol vidarla destrucción de sus ciudades por losbombardeos o las masacres cometi-das por la maquinaria fascista en sutrágico andar para conquistarlos.

Pero este mundo cambiante senos presenta ignorando realidadesque le amenazan. Los que peinancanas se acordarán de las reiteradasde nuncias de la amenaza nuclear yla posibilidad, eso sí, del fin de la hu -manidad como especie sobre el pla-neta. ¿Es que desaparecieron las ar -mas nucleares?

Se acordarán que existió un Tra -tado de Varsovia, creado para en -fren tar a otro Tratado, el del Atlán -tico Norte (OTAN) y que el primerodesapareció con los restos de losentonces países socialistas. Ahoratendrán que preguntarse ¿por quéel que quedó, sigue admitiendo

nuevos socios, amenaza a Rusia, yse ha convertido en gendarme mili-tar mun dial? ¿Cuál o cuáles son susene migos?

Volviendo a la región, que tam-bién comenzó a cambiar hace unasdos décadas para bien. Ya no sepodía criticar a Cuba por exportar larevolución, lo que siempre se supoque era imposible, y comenzó en -tonces el surgimiento de diferentesprocesos políticos, sin calificarlospor su variedad, que incluso llega-ron al poder y comenzaron a benefi-ciar a las grandes masas de des -poseí dos.

Este mes de mayo es testigo deotros cambios que se quieren impo-ner a varios Estados progresistas dela región. Ya no son los golpes milita-res ni las dictaduras, sino los golpesblandos, que se llevan a cabo ennombre de la democracia, no la par-ticipativa, sino la que les convenga,llámese representativa o de cual-quier otro modo.

Los revolucionarios no somospesimistas, por naturaleza, pero de -bemos ser realistas. La derecha y lareacción han logrado avances en elmundo y también en América La -tina, pero los pueblos también hancambiado y conocen sus derechos,por lo que no les resultará tarea fácilimponer sus condiciones.

Y nuevamente la historia tendrápresente lo hecho y lo que está porhacer, porque son los pueblos losque la escriben cada día con sulucha y en defensa de sus derechos.Hoy recordamos la segunda confla-gración mundial. Para muchos, yaestamos en la tercera, con sus carac-terísticas, porque como el mundo,todo cambia, hasta la forma de de -sen cadenar las guerras mundiales.

HALLAN ANTIGUOS NAVÍOS SUMERGIDOSEN EL CENTRO DE ESTOCOLMO

Arqueólogos del Museo Marítimo deEstocolmo en Suecia, anunciaron elhallazgo de los restos de dos antiguosnavíos cerca de la isla de Skeppsholmenlocalizada en el centro de la ciudad. Lasembarcaciones podrían ser aún másantiguas que el conocido buque 'Vasa'del siglo XVII, rescatado casi intacto enel 1961 y que se encuentra expuesto enel museo del mismo nombre en la capi-tal sueca. “Desafortunadamente, aúndesconocemos los nombres de las em -barcaciones. Cuando logremos definirsu antigüedad, tendremos la posibili-dad de identificarlas a través de dife-rentes archivos”, señaló Jim Hansson,arqueólogo del museo. (RT)

UN ROBOT SE ZAMBULLE EN LA ARQUEOLOGÍA SUBMARINAOceanOne, un robot creado por investi-gadores de la Universidad de Stanford(EE.UU.) es capaz de sumergirse hastaprofundidades que el hombre nuncapodría alcanzar. Esta máquina su poneuna re volución para la investigaciónsub marina, tanto de la arqueológicacomo del estudio del entorno marino.Mide 1,52 metros de punta a punta y sutorso incluye una cabeza con visiónestereoscópica que muestra al piloto enimágenes de alta calidad lo que el robotestá viendo exactamente. Asimismo, elOceanOne cuenta con dos brazos ar -ticu lados, al igual que sus muñecas, queestán equipadas con sensores de fuerzaque, a través de sistemas de retroali-mentación háptica; el término hacereferencia a la percepción a través deltacto. (PL)

CINCO ISLOTES DE LAS ISLAS SOLOMÓN TRAGADOS POR EL MARAl menos cinco islas del archipiélago delas islas Solomón, en el océano Pacífico,quedaron cubiertas por completo bajoel mar, según una investigación llevadaa cabo por científicos australianos des -de el 1974. Las islas desaparecidas sonZollies, Kakatina, Rehana, Rapita y Kale.Esta última, la más grande de las cincoperdió la totalidad de su superficie de48 890 metros cuadrados sobre el niveldel mar desde el inicio del estudio. En el2011 Kale solo contaba con 509 metroscuadrados de superfice. (BBC)

MAYO 2016 > lunes 94 INTERNACIONALES

hilodirecto

LA PAZ.—El presidente Evo Mo -rales denunció este domingo queChile agrede a Bolivia con la instala-ción de una base militar, en la comu-nidad Cariquima, a 15 kilómetrosdel manantial Silala, acción que es“ilegal” según marcan los conveniosinternacionales.

En la entrega de ganado vacuno aproductores del departamento deSanta Cruz, Morales aseguró quesegún los convenios internacionaleslas bases militares pueden instalar-se, pero a 50 kilómetros de la zonafronteriza, informó la boliviana ABI.

El jefe de Estado manifestó quecuando Bolivia “con mucha razón”pide justicia ante tribunales interna-cionales, en referencia a la demandamarítima radicada en la Corte In -ternacional de Justicia (CIJ), la res-puesta es la “soberbia” y la “amena-za”, por lo que recordó que ya no seviven tiempos de invasión sino deintegración.

Por otra parte, el procurador ge -neral del Estado Plurinacio nal,Héc tor Arce, calificó de “amenaza y

mensaje de alerta” la instalación deesa base militar, informó PrensaLatina.

Esa acción, dijo Arce, coincidecon declaraciones de exautoridadesde Chile, quienes afirmaron que lasFuerzas Armadas de ese país estánpreparadas para defender los trata-dos internacionales.

El Procurador del Estado remar-có que, según acuerdos internacio-nales, las bases militares deben ins-talarse, como mínimo, a 50 kilóme-tros de las fronteras de otro país ylamentó que en este caso haya sidoemplazada a solo 15 kilómetros.

“Habrá que esperar una explica-ción, pero si Chile piensa que nos vaa atemorizar están equivocados”,afirmó.

El pasado viernes, Morales anun-ció el inicio de una campaña inter-nacional en defensa de las aguas delmanantial Silala que, nacidas en Bo -livia, abastecen sin contraprestaciónalguna hace más de 100 años a em -presas mineras y a varias ciudadesdel norte de Chile.

Bolivia califica de amenazabase militar chilena cerca

de sus fronterasPYONGYANG.—El máximo lí -der de la República Popular De -mocrática de Corea (RPDC), KimJong Un, declaró que su país, comoun Estado responsable con capaci-dad nuclear, se esforzará por lograrla desnuclearización mundial ycum plirá fielmente con sus obliga-ciones para la no proliferaciónnuclear.

Kim subrayó que la RPDC, co -mo ya dejó claro, no recurrirá al usode armas nucleares, a menos quesu soberanía se vea invadida por al -guna fuerza agresiva hostil con ar -mas nucleares, informó este do -mingo la agencia noticiosa oficialKCNA.

El líder hizo la declaración al pre-sentar un informe sobre el trabajodel Comité Central del Partido delos Trabajadores de Corea (PTC) enel VII Congreso del partido, reportóla agencia Xinhua.

Asimismo subrayó, que el PTCha trabajado arduamente para lo -grar el cumplimiento de la línea es -tratégica de impulsar el crecimientoeconómico y el desarrollo nuclear almismo tiempo, lo cual es ne ce sario

dada la situación prevaleciente y lacausa revolucionaria del país.

Según Prensa Latina, el VII Con -greso del Partido del Trabajo de laRepública Popular Democrática deCorea fue inaugurado el jueves últimopor su primer secretario, Kim JongUn, quien fue reelecto en el cargo.

El dirigente partidista inició elcónclave con un homenaje a Kim IlSung y Kim Jong Il, padres funda-cionales de la organización y edifi-cadores de la nación.

Kim Jong Un destacó que en elperiodo comprendido entre el VICongreso y el actual, esa nación en -frentó muchos desafíos como elavance del imperialismo sobre losva lores socialistas y las sancionesinternacionales contra Pyongyang.

RPDC trabajará en favor de ladesnuclearización mundial

FOTO RT:

¿Borrón y cuentas nuevas?

El VII Congreso del PTC comenzó el jue-ves en Pyongyang. foto: kcna

Comenzando la semana

La conmemora-ción en Rusia delAniversario 71 de laVictoria contra elFas cismo y la cele-bración del Desfilede la Victoria será

tema principal de la Mesa Redondade este lunes, junto al análisis de lasituación en Brasil y el Golpe deEstado parlamentario que se intentacontra la Presidenta Dilma Rousseff.

Cubavisión, Cubavisión Inter na -cional y Radio Habana Cuba trans-mitirán desde las 7 de la noche estaMesa Redonda, que contará tam-bién con su habitual sección La Es -quina. El Canal Educativo retrans-mitirá el programa al final de su emi-sión del día.

De forma ininterrumpida desde 1996, Rusia organiza cada año el Desfile de laVictoria en la Plaza Roja. FOTO: RT

Page 5: G_2016050909

5MAYO 2016 > lunes 9 INTERNACIONALES

Linet Perera Negrín

El 9 de mayo el viejo continente celebra su día. Hace exac-tamente 66 años, el entonces ministro francés de AsuntosExteriores, Robert Schuman, expuso su idea de una nuevaforma de cooperación política, —una Europa organizada—,que convirtiera en imposible un conflicto bélico como la IIGuerra Mundial. Esa idea era la de una institución europea quemancomunara y gestionara la producción de carbón y acero.Justo un año después se firmó el Tratado por el que se creabaesa institución. Sin embargo, el discurso de Schuman en Parísse considera el comienzo de lo que es hoy la Unión Europea(UE). Por lo tanto, cada Día de Europa pretende celebrar la pazy la unidad del continente.

“Europa es un continente diverso. Somos 28 Estadosmiembros cada uno con su democracia, opinión pública, his-toria, actitudes y cultura. La integración regional no es fácil yhacerla funcionar sin perder la soberanía, mantener la culturadistinta y, a la vez, tomar decisiones comunes es un enormedesafío”, señaló Herman Portocarero, embajador de la UE enCuba, en una entrevista con Granma.

En la actualidad, la UE atraviesa difíciles momentos debidoa la crisis migratoria, un escenario económico complejo enalgunos de sus países miembros y el referéndum de ReinoUnido, que podría afectar la integración en la comunidad.

A pesar de estas realidades, nuestra gente tiene que recono-cer que, al más alto nivel, nuestro interés es mantener la tomade decisiones en común para el bien de todas las partes, aña-dió Portocarero.

El diplomático europeo defiende un mensaje alentador: “Nopodemos ser pesimistas a pesar de estos tiempos difíciles. En laUE las crisis siempre han fortalecido la integración. Aunque el pri-mer reflejo sea el nacionalismo, después de esto se comienza aapreciar que hay que abrir las puertas e integrar más”.

Al referirse a los miles de personas que diariamente inten-tan llegar a Europa, puntualizó que “tenemos fronteras com-plicadas por todas partes y no podemos escaparnos de la reali-dad, ni de nuestra responsabilidad. Tenemos una crisis huma-nitaria con los refugiados y no podemos desligarnos”.

Trabajamos mucho para enfrentar esta situación en laregión partiendo de los esfuerzos para logar la paz en Siria y tra-bajamos con Turquía, país clave en este problema. De igualmanera, tratamos de reformar fronteras abiertas y adaptarlas ala realidad de miles de refugiados y de migrantes económicos.Es una mezcla donde se hace difícil mantener los criterios, perocontinuamos en esas labores, indicó.

Principalmente, tenemos que cambiar la mentalidad de lasociedad pues hoy Europa necesita la migración de forma con-trolada y fomentar la paz en la región para aquellas personasque deseen regresar a su país de origen.

Aunque es un enorme desafío, “el mayor desde el punto devista político y humanitario que nos ha tocado como genera-ción europea”, según el diplomático hay que adaptarse a esosretos y enfrentarlos.

Si hablamos de fortalecer a la UE, “necesitaríamos cumplir

los acuerdos con Turquía, restablecer la solidaridad dentro delbloque en cuanto al tratamiento de los refugiados y migrantesy reforzar la lucha contra el tráfico humano. Además fomen-tar un mayor empleo de los jóvenes, ya que en algunos paíseslas cifras son elevadas, y mantener el cuidado de los ancianosy jubilados, es decir temas sociales”.

Esta seguridad y control en migración y los puntos socialesya constituyen una agenda amplia, a la que se suman mejorarla integración financiera para controlar la especulación y losbancos, apuntó.

“Olvidamos lo que hemos logrado porque lo consideramoscomo normal, pero debemos darnos cuenta que es una enor-me conquista —que ahora está amenazada— pero por la quevale la pena luchar. Ese es el mensaje del momento”, acotó.

Por otra parte, la UE tiene a sus puertas un referéndumcuyos resultados podrían cambiar las dinámicas. El próximo23 de junio, Reino Unido decidirá si abandonan o no el bloqueregional.

Al indagar sobre este tema, comentó que la presencia deReino Unido es importante por el aporte de su visión al funcio-namiento económico de la UE.

“Ellos nos han dado siempre una gran porción de realismo,mientras los idealistas —como yo— soñamos la sociedad, losingleses la construyen. Y eso es un equilibrio muy importante.Su presencia ha sido muy importante y tendría que serlo siem-pre”, destacó.

Para el diplomático es un milagro que exista la UE despuésde tantos siglos de guerra y enfrentamiento. El principal retosería mantener los logros de los últimos 50 años.

Por todo esto, “la UE y Cuba comparten desafíos comunescomo la economía, la demografía y la falta de crecimiento eco-nómico”.

En marzo, la Isla y la comunidad finalizaron el proceso de nego-ciaciones para consolidar las relaciones bilaterales a largo plazo. Enaquel momento inicializaron el Acuerdo de Diálogo Político yCooperación, un paso previo a la firma de este documento.

Para Portocarero, “los encuentros entre la parte cubana y larepresentación europea fueron una manera de aprender a con-versar y a conocerse mejor. Hablamos de política en términosgenerales y a veces nos enfrentamos en ciertos temas”.

La negociación fue muy detallada, cada palabra cuenta. “Esun proceso de aprendizaje. Mis colegas tuvieron que pasar esaetapa de aprendizaje, de saber cómo se piensa y como se sien-te aquí, cómo se presenta el país y cuáles son las líneas rojas deambas partes. Eso fue lo más útil del proceso de negociación.Ahora nos conocemos mejor”, expresó.

El proceso de negociación —un gran trabajo de las dosrepresentaciones— incluyó mucha cooperación por nuestraparte, de todas las entidades de la misión y los servicios euro-peos, pero también de la delegación cubana, reflexionó.

Pero, “por primera vez tenemos un acuerdo amplio y que con-tiene casi todos los temas del diálogo político, cooperación para eldesarrollo, seguridad, inversión, cooperación legal y jurídica,migración e incluso derechos humanos. Esta es la razón de unanegociación muy larga, dos años, pero que es normal”.

Ante todo “es un acuerdo marco que abre puertas y posibi-lidades para la cooperación futura”.

Al referirse a la cooperación entre ambas partes, especifi-có que se definen en detalle los campos futuros: agricultura,seguridad alimentaria y cambio climático, actualización de laadministración, cooperación en asuntos tributarios y comer-cio exterior.

Precisamente, este último acápite logrará posibilitar una ma -yor entrada de productos cubanos al mercado europeo y la diver-sificación de las exportaciones, que todavía se limita a productostradicionales, dijo el funcionario.

Portocarero lo define en su conjunto como “un acuerdo alargo plazo para facilitar negociaciones específicas”.

Según sus palabras, las prioridades del trabajo comunitario ennuestro país son la seguridad alimentaria, el cambio climático queinfluye en la agricultura y la actualización administrativa.

De igual manera, agregó, se plantea una colaboración en locultural porque el futuro del país radica en la reafirmación desu identidad a través de la música y la conservación del patri-monio. “Por ejemplo, trabajamos en el Palacio del SegundoCabo que se transformará en el centro de intercambio entreEuropa y Cuba”, explicó.

Asimismo, —enfatizó el diplomático—, nos queda porhacer en el área académica, científica y en el comercio exteriorpara facilitar a Cuba una mayor entrada al mercado europeo.

A la comunidad europea, —sintetiza—, le “interesa que lasociedad cubana se transforme a su paso” y que en medio deuna economía más abierta se garanticen “los logros sociales,manteniendo la identidad cultural”.

Los retos de la Unión Europea son enormesHerman Portocarero conversó con Granma sobre los retos del bloque regional y la actualidad de sus relaciones con nuestro país

El diplomático destaca que hay que enfrentar los retos actuales dela UE. FOTO: ALBERTO BORREGO

Juez ordena prisión preventiva en caso de Berta Cáceres

TEGUCIGALPA.—La justicia de Hon du -ras impuso este domingo prisión preventivay auto de formal procesamiento a los cuatropresuntos implicados en el asesinato, el 3 demarzo, de la defensora de derechos huma-nos Berta Cáceres.

El juez hondureño que instruye la causaadmitió una acusación del Ministerio Pú -blico contra los sospechosos por el asesinatode Cáceres y asesinato en su grado de ejecu-ción de tentativa contra el activista mexicanoGustavo Castro, director de la asociaciónOtros Mundos Chiapas y único testigo del cri-men, según fuentes judiciales.

La portavoz del tribunal que lleva el caso,Bárbara Castillo, dijo a los periodistas que alos cuatro sospechosos se les dictó “auto deformal procesamiento con la medidacautelar

de prisión preventiva”, informó la agenciaespañola de noticias EFE.

Los acusados son Douglas Bustillo; Ma -ria no Díaz Chávez, un mayor del Ejércitohondureño; Edilson Duarte, capitán retirado;y Sergio Rodríguez, ejecutivo de la empresaAgua Zarca que impulsa un proyecto hidroe-léctrico en el occidente de Honduras, al quese oponía Cáceres.

Berta Cáceres fue asesinada el pasado 3 demarzo en la ciudad occidental de La Es pe -ranza, donde residía, al parecer por dos hom-bres armados.

Los presuntos autores intelectuales ymateriales del crimen de la dirigente ambien-talista fueron capturados el pasado lunes enallanamientos simultáneos ejecutados en Te -gucigalpa y la ciudad de La Ceiba, en el

Caribe hondureño, en el marco de la“Operación Jaguar”.

El mismo lunes que fueron detenidos loscuatro sospechosos fue arrestado EmersonDuarte, hermano gemelo de Edilson Duarte,pero se le había dejado en libertad en la ciu-dad caribeña de La Ceiba.

Sin embargo, el viernes el Ministerio Pú -blico hizo un requerimiento fiscal de Duarte,quien, según investigaciones, tenía en supoder el arma con la que Cáceres fue asesina-da, por lo que ese mismo día fue trasladado aTegucigalpa para comparecer ante un juez enlos próximos días.

El juez, cuya identidad se mantiene enreserva por razones de seguridad, ordenóque los acusados sean trasladados a la Pe -nitenciaria Nacional, la principal cárcel del

país, situada en el extremo norte de Te gu -cigalpa.

En un plazo de entre 60 a 120 días se cele-brará una audiencia preliminar en la que eljuez decidirá si los sospechosos serán enjui-ciados o no por los delitos que le imputa elMinisterio Público, dijo a los periodistas elpor tavoz del organismo judicial, Yuri Mora.

El portavoz judicial corroboró lo adelanta-do el sábado por Omar Menjívar, abogado dela familia de Cáceres, sobre una sexta personaimplicada en el asesinato que está prófuga dela justicia, aunque no precisó más detalles.

La familia de la dirigente exige que un equi-po de expertos internacionales coordinado porla Comisión Interamericana de Derechos Hu -manos participe en la investigación por su des-confianza en las instituciones hondureñas.

HONDURAS

Page 6: G_2016050909

6 CULTURALES MAYO 2016 > lunes 9

ENVIADA POR LA TV CUBANA

ANIVERSARIO 90 DE LA ACADEMIA CU -BANA DE LA LENGUA.—La Intro duc ción alciclo de paneles en homenaje a los fundado-res de la Academia Cubana de la Lengua,tendrá lugar hoy a las 4:00 p.m. en el aulaFernando Ortiz del Colegio de San Gerónimode La Habana a cargo del ensayista y editorAmbrosio Fornet. También se presentará unainvestigación histórica y lingüística de laACuL, por la profesora e investigadora Pa tri -cia Motola, de la UH y la lexicógrafa e investi -gadora Elisa García, del ILL.... CAMERATARO MÉU.—Anuncia su próximo concierto Lesnuits d’été con la participación por primeravez en La Habana, de la multipremiada so -prano Barbara Hendricks en el Mes de la Cul -tura Francesa en Cuba, la cita es el jueves 12de mayo en la Basílica Menor de San Fran -cisco de Asís, a las 6:00 p.m.

CUBAVISIÓN

TELE-REBELDE

CANAL EDUCATIVO

CANAL EDUCATIVO 2

MULTIVISIÓN

8:00 Deudas 8:30 Justicia ciega (cap. 5) 9:15Te lecine: Cumbres borrascosas. EE.UU./drama11:15 La esclava Isaura (cap. 146) 12:00 En -torno 12:15 Al mediodía 1:00 Noticiero del me -diodía 2:00 Contra el olvido 3:00 Nota a nota4:00 Noticiero Ansoc 4:15 Animados 4:45 El chi-ribitil 5:00 Abracadabra sopa de palabras 5:27Para saber mañana 5:30 Quédate conmigo6:00 Adrenalina 360 (cap. 32) 6:30 Noticierocul tural 7:00 Mesa Redonda 8:00 NTV 8:32 Vi -vir del cuento: El anónimo 9:00 Imperio (cap. 55)9:45 Este día 9:50 Cuando una mujer 10:05Más allá del cine: Michael Collins. Irlanda-G.B.-EE.UU./drama 12:15 Noticiero del cierre 12:29Me jor llama a Saúl (cap. 7). Telecine: Fractura.EE.UU./thriller. Imperio (cap. 55) Telecine: Cum -bres borrascosas. EE.UU./drama. Justicia ciega(cap. 5) 6:00 La esclava Isaura (cap. 147) 6:45

6:27 Este día 6:30 Buenos días 8:31 Súmate8:36 Swing completo 9:06 A 3 tiempos 11:00Videoteca deportiva 12:00 Meridiano deportivo12:30 Serie Mundial de Boxeo: Domadores deCuba vs. Tigres de Uzbekistán 3:00 Fútbol inter-nacional: Manchester City vs. Arsenal 5:00Natación 6:00 NND 6:27 Estocada al tiempo6:30 Deudas 7:00 Súmate 7:05 Al duro y singuante 8:05 Baloncesto internacional 9:40 A to -

8:30 Programación educativa 12:00 Telecentros1:00 NTV 2:00 Programación educativa 5:00Telecentros 6:30 Cubo mágico 7:00 Hoy paramañana 7:30 Juego de mentiras (cap.10) 8:00NTV 8:30 Diálogo abierto 9:00 Elogio de lamemoria: El Indio Naborí 9:05 Bravo 10:00 La

8:00 Programación TeleSur 4:30 Todo listo 4:42Luz martiana 4:45 Signos 5:00 De tarde encasa: Una paella para mamá 6:00 Para un prín-cipe enano 7:00 Una vez a la semana: RakelMayedo 7:30 Más que dos 8:00 NTV 8:30Noticiero cultural 9:00 Programación TeleSur

6:31 Hola chico 7:13 Súper Jett 7:24 Do -cumental: China salvaje: Cobras salvajes y…8:06 Utilísimo 8:30 Documental: A prueba detodo: La selva de Costa Rica 9:15 No tan obvio:Experimentos con carretes 9:36 Clan orangu-tán 10:01 Desde el Actor Studio 10:53 Set ycine 11:41 Documental Russia Today: Ga na -doras de gimnasia rusa. (I) 12:06 Así es China12:30 Antes y después 12:40 Facilísimo 1:26Los picapiedras (cap. 7) 1:51 Pequeño papá(cap. 9) 2:12 Documental: Criaturas devorado-ras, tigres y leopardos 3:01 Sos mi hombre(cap. 141) 4:01 Documental: China salvaje: Co -bras salvajes y… 4:43 Documental Russia To -day: Ganadoras de gimnasia rusa (I) 5:08 Lospicapiedras 5:35 Hola chico 6:17 Facilísimo7:04 Clan orangután 7:27 Utilísimo 8:00 Do -cumental: A prueba de todo: La selva de CostaRica 8:45 La clave del éxito (cap.13) 9:27Esperanza (cap. 13). Desde las 10:10 p.m.,has ta las 6:10 a.m., retransmisión de losprogramas subrayados.

La Isla de los poetasMadeleine Sautié Rodríguez

Más poético que de costumbre senos pinta este mayo al acoger desdeel día 23 y hasta el 28 la XX edicióndel Festival Internacional de Poesíade La Habana (FIPH), que aun con-cebido para esta fecha despliegades de los primeros días del mes ac -ciones que anuncian el sonado su -ceso en el que participarán poetasde todos los continentes del orbe.

De esos albores de la Fiesta, quese dedica en esta ocasión a los estu-diantes, nos da fe CubaPoesía Iti ne -rante, un recorrido que desde el día4 y hasta el 20 vienen llevando a víade hecho, apoyados por las sedesprovinciales de la Uneac y de lasdirecciones de Cultura, los poetasSoleida Ríos, Jamila Medina, PierreBernet y Karel Leyva, para entrar encontacto con otros bardos de Guan -tánamo, Santiago de Cuba, Gran -ma, Las Tunas, Holguín, Camagüey,Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, VillaClara, Matanzas, Pinar el Río, Isla dela Juventud, Mayabeque y Arte -misa.

Una ofrenda floral colocada en laFragua Martiana al poeta mayor quees José Martí dará inicio a la primerajornada del evento, que sigue esemismo día 23 con el Encuentro Mun -dial de Poetas en Defensa de la Hu -manidad, en el Hotel Tryp HabanaLibre, donde tendrán su espacio elpanel Poesía y acción ciudadana, lasintervenciones de varios poetas,entre ellos la de Alex Pausides, co or -di na dor general del Festival, y deAn to nio Guerrero, así como una lec-tura de poemas para homenajear aFi del en su 90 cumpleaños. Tam -bién la ocasión será propicia para

escuchar en un recital de textos ycanciones al cantante puertorrique-ño Danny Rivera, Augusto Blanca,Pepe Ordaz, Corina Mestre y WaldoLeyva.

La Casa de la Poesía, ubicada en elcentro histórico de la ciudad, será lasede del 18 Encuentro Inter na cionalAbrace, de Montevideo, que organi-za el proyecto internacional homóni-mo y agrupa a escritores latinoameri-canos para realizar lecturas, confe-rencias y talleres en tor no a la literatu-ra y las dinámicas promocionales delos autores de la región.

La sala Villena de la Uneac seabre el martes 24 al Laboratorio deescrituras, para ofrecer un homena-je al poeta nicaragüense Rubén Da -río, a cargo del catedrático españolÁl varo Salvador y las respectivascon ferencias Connotación de la ima -gen en la poesía contemporánea yLas estructuras clásicas en la poesíacontemporánea, de Ricardo Al bertoPérez y Virgilio López Lemus.

Hasta las escuelas secundariasbásicas Mártires de Humboldt 7 yProtesta de Baraguá se llegarán losparticipantes del Festival para soste-ner un encuentro poético con losestudiantes, en la acción que se hahecho llamar Los poetas a la escue-la, a la vez que tendrán lugar otros

espacios en la Casa de la Poesía, enla Uneac, y en la Plaza de la In de -pendencia de Pinar del Río.

Las 6 de la tarde del propio día 24,será la hora de la Velada Palabra delMundo, espacio ya histórico dentrode las actividades del Festival, parael que se ofrece la Basílica de SanFrancisco de Asís, ocasión tambiénpara la entrega del Premio RafaelAlberti, que patrocina la Sociedadde Beneficencia de An dalucía.

Un mitin poético, que se repetiráen las siguientes jornadas, marcarálas primeras horas del miércoles 25en el Centro Cultural CubaPoesía,en la barriada de Cayo Hueso. Esedía los poetas llenarán de versos losinstitutos preuniversitarios TomásDavid Royo y Saúl Delgado al llegar-se hasta allí para intercambiar conlos alumnos al tiempo que realizansus lecturas.

Mientras que en la tarde, en laCasa del Alba cultural tendrá lugar eles pectáculo Arcoíris de la poesía,algunos centros escolares del mu -nicipio de Diez de Octubre (escuelapri maria Mariana Grajales; escuelapri maria Edison; preuniversitarioFran cisco de Miranda) recibirán tam -bién a los poetas que más tarde prota-gonizarán una tertulia en el Patio dela Di rec ción Municipal de Cultura.

La Plaza de Armas albergará unaacción poética multidisciplinariamie n tras en el centro CubaPoesía,tendrá lugar la iniciativa Un poemaen cada casa.

Hasta el municipio mayabe-quense de San José de Las Lajas sellegará el FIPH para participar en elEncuentro Mujer y Poesía. Tam biénla escuela técnica profesional LuisAugusto Turcios Lima y la se cun -daria básica Carlos J. Finlay tendránsu toque lírico al recibir en sus pre-dios a los poetas.

El laboratorio de Escrituras reser-va para el jueves en la Unec el panelLa promoción de la poesía en elnuevo milenio. Esperanzas y alterna-tivas, moderado por la poe ta YanelisEncinosa. En el La bo ra to rio… diser-tará este día la intelectual es pañolaPepa Merlo sobre Las escritoras de laGeneración el 27. Tam bién tocará suturno a la reflexión en torno a la His -toricidad de la mujer africana.

La poesía seguirá causando susefectos en otros parajes capitalinoscomo la Unión Árabe de Cuba y laCasa de José Lezama Lima (lectu-ras). Kcho Laboratorio de Arte y elPaseo del Prado cobijarán accionespoéticas comunitarias y por su parteAlamar abrigará la tertulia Ho ri -zonte de Nuestra América.

El festival cierra oficialmente suspuertas el 28, pero solo en aparien-cias, a juzgar por el convite a seguirleyendo y hablando de versos, quesignifica la visita comunitaria, am -bientalista y de turismo histórico a laSierra Maestra, que llevarán a cabosus participantes para concluirla el 5.de junio con la inauguración del Fes -tival al Sur está la Poesía, en el muni-cipio granmense de Pilón.

Del 23 al 28 de mayo tendrá lugar la XX edición del Festival Internacional de Poesía de La Habana

Cartel del Festival de Poesía de La Habana.

Nace nueva agrupación de música tradicional cubana

Ricardo Alonso Venereo

Una nueva agrupación de música tradicionalacaba de aparecer en el pentagrama musicalcubano. Se trata de Soneros All Star, al frente de lacual se encuentra el contrabajista Pedro PabloGutiérrez, exintegrante del Buena Vista SocialClub, perteneciente a la Empresa Provincial Co -mercializadora de la Música y los EspectáculosAntonio María Romeu.

El estreno de Soneros All Star tuvo lugar, re -cien temente, en los Jardines del Restaurante1830, en la capital, durante un encuentro con laprensa, donde dieron a conocer detalles sobre lalabor que pretenden desarrollar a partir de ahoray en el futuro.

Según explicó su director, el objetivo principalde la agrupación es el de cultivar la música tradi-cional cubana, que tantas glorias le ha dado aCuba, y seguir defendiendo la riqueza del patri-monio musical de la Isla. También, llevarla a todoel público bailador, de dentro y fuera del territorionacional, especialmente a las actuales y futurasgeneraciones de bailadores.

Soneros All Star está integrado por reconoci-dos músicos que han desarrollado una sólidacarrera en prestigiosos grupos, como el BuenaVista Social Club y Afrocuban All Stars. En su ros-ter aparecen los nombres del trompetista LuisManuel Mirabal (El Guajiro Mirabal), el tresero

Gilberto Oviedo (Papi Oviedo), el bongosero Al -berto Hernández (La No che) y el cantante Ig nacioUgarte Carrillo (Masacote), junto a nóveles figurascomo el trompetista Luis Manuel Mirabal Pla -sencia (el Guajirito Mirabal).

El también arreglista Pedro Pablo Gutiérrezdijo que “basaremos nuestro repertorio en lo me -jor de la música tradicional de nuestro país, in -cluiremos temas que el Buena Vista Social Clubdifundió por todo el mundo pero estamos enfras-cados, básicamente, en dar a conocer temas quehoy están olvidados, los que prácticamente nointerpretan otros conjuntos y que igualmente per-tenecen a lo más genuino de nuestra música”.

Abarcaremos, entre otros, géneros como elmambo, el bolero, la guaracha, el son y el dan-zón. Y queremos rescatar lugares donde antes sebailaba el son. De ahí nuestro interés en comen-zar a presentarnos lo más rápido posible en luga-res públicos. Como dije antes, queremos que lajuventud aprenda a escuchar esa música, y bai-larla, apuntó.

Por estos días, la orquesta se encuentra prepa-rando su primera gira internacional, que en juniolos llevará a los EE.UU. donde ofrecerán variosconciertos bajo el lema The Legacy Continues (Ellegado continúa) auspiciados por Son de Cuba JFManagement, con sede en Dallas, Texas (EE.UU.).También grabarán su primer disco con unaempresa discográfica estadounidense. Por ello,

aseguró Pedro Pablo a Granma, las horas deensayo se vuelven interminables en el propósitode sorprender a bailadores y a la crítica especiali-zada.

Para El Guajiro Mirabal, Papi Oviedo y Ma sa -cote, Soneros All Star lo tiene todo, experienciay juventud, profesionalidad y amor por nues-tras raíces. De ahí que ya le auguren a la nuevaagrupación un sitio de honor en la historia de lamúsica cubana. Si de ellos dependiera, denlo yapor hecho, porque todavía les queda muchopor darle al público bailador cubano e interna-cional.

Músicos grandes ligas y jóvenes figuras se unen enSoneros All Star para seguir llevando la música tradi-cional cubana a todo el mundo. FOTO: CORTESÍA DE LA

AGRUPACIÓN

Page 7: G_2016050909

7MAYO 2016 > lunes 9 DEPORTES

El presidente del Comité Olímpico Cubano, José Ramón Fernández, recibió a Su Alteza Real PríncipeAhmad Al-Fahad Al-Sabah, presidente de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ACNO).FOTO: ACN

Presidente de ACNO elogia desarrollo deportivo cubano

Oscar Sánchez Serra

Su Alteza Real Príncipe Ahmad Al-FahadAl-Sabah, presidente de la Asociación de Co -mités Olímpicos Nacionales (ACNO), destacóel desarrollo de Cuba en el deporte y ex presósentirse agradecido por visitar la Mayor de lasAntillas.

El alto dirigente deportivo internacionalllegó a La Habana en horas del mediodía deeste domingo y fue recibido en el aeropuertoJosé Martí por José Ramón Fernández, presi-dente del Comité Olímpico Cubano y el doctorAntonio Becali Garrido, titular del Inder.

“Ustedes constituyen un excelente ejem-plo del esfuerzo sostenido pese a las dificulta-des”, expresó minutos después de tocar suelocubano, según reseñó el semanario deportivoJIT.

Ahmad Al-Fahad Al-Sabah, en compañía

de Fernández y del embajador global de laConfederación Mundial de Béisbol y Softbol,Antonio Castro, quien también lo saludó en laterminal aérea, recorrió las instalaciones delLaboratorio Antidoping en la capital cubana yconoció del alto rigor científico de esa entidadque, desde su fundación el 13 de febrero del2001, ha sostenido su acreditación. Elogió elesfuerzo realizado por quienes allí laboran ytrascendió, según el director Rodney Montesde Oca, que seis especialistas de esa instala-ción trabajarán en los controles antidoping delos ya cercanos Juegos Olímpicos de Río, apartir del próximo 5 de agosto.

Durante su breve estancia en el país, el pre-sidente de ACNO visitó el estadio La ti noa -mericano y en sus predios sostuvo encuentroscon directivos de las distintas federacionesdeportivas cubanas, el Comité Olímpico y elInder.

VUELTA A COSTA RICA

Alejandro Gómez

SAN JOSÉ.—La ciclista cubana Arlenis Sie -rra, del equipo Cannondale-Jaguar (M) ganóeste domingo la Vuelta Femenina a Cos ta Rica,en su edición 16, por delante de Ingrid Drexle,de la selección nacional mexicana, y la brasi-leña Flavia Oliveira, del Avimil-LZE (M).

Sierra llegó segunda en el último circuitodel giro, sobre 73,6 kilómetros Pavas-La Sa ba -na, delante de sus más cercanas perseguido-ras, con lo cual ganó la camiseta de líder de lageneral individual.

La pedalista cubana también obtuvo lascamisetas en la general individual por puntos,con dos primeros (segunda y tercera etapas) ydos segundos lugares (primera y última), así co -mo los premios de montaña, con 18 unidades.

En los tres eventos, la mexicana Drexle y labrasileña Oliveira se ubicaron en ese orden enel podio, detrás de Sierra.

Sierra expresó su agradecimiento a todoslos que la apoyaron durante los cuatro días decompetencia, tanto cubanos residentes aquí,como en misión oficial y en particular a la afi-ción costarricense, a sus compañeras de equi-po y a los patrocinadores.

En declaraciones a Prensa Latina poco des-pués de concluir el último circuito, la considera-da mejor rutera de la Isla destacó su alegría ysatisfacción por haber cumplido los objetivostrazados al participar en esta Vuelta Femenina aCosta Rica: conseguir los puntos para el rankingde los Juegos Olímpicos Río-2016.

Sobre la carrera de este domingo, Sierradijo que logró el propósito de mantenerse en elpelotón de avanzada y no permitir que la me -xicana o la brasileña se escaparan y pusieranen peligro su liderazgo.

Aunque con este resultado prácticamentetiene garantizada su presencia en los juegosestivales de la llamada Ciudad Maravillosa, adonde irán las primeras 62 del listado, Sierraadelantó que competirá en los Panamericanosde la especialidad, este mes en Venezuela. Antes de este giro, la ciclista cubana estaba en ellugar 61, posición que debe haber mejoradocon este éxito en Costa Rica y que concluirá consu participación en la Vuelta a Venezuela, con lacual cierra además el ciclo para la clasificaciónolímpica, previsto para el 31 de este mes.

Sierra calificó la competencia costarricensede muy dura, porque tiene etapas de montañamuy fuertes, así como manifestó que aún estáen fase de preparación y que espera alcanzarsu mejor forma para los Juegos Olímpicos. El preparador de la ciclista, Leonel “El Chino”Álvarez, resaltó el trabajo de su alumna enesta vuelta, pues ella no está acostumbrada enCuba a circuitos con tantas montañas, pero sedesempeñó muy bien y obtuvo una cantidadconsiderable de puntos para la clasificaciónolímpica.

Asimismo, el coordinador y presidente dela organización del equipo Cannondale-Ja -guar (M), Ricardo Franceschi, aseguró que“estamos muy contentos por el refuerzo deArlenis. Aparte de ser una gran atleta, es unagran persona y nos ha dado un gran cariño departe de Cuba”.

Adelantó que todos los patrocinadores delclub están dispuestos a que el próximo año, siSierra puede, también los refuerce, porque yala consideramos como parte de la familia.(PL)

Arlenis se lo llevó todo

Arlenis Sierra mostró su clase en cuatro fuertesdías de competencia. FOTO: ARMANDO HERNÁNDEZ

TAEKWONDO RUMBO A RÍO

Aliet Arzola Lima

Cuba tiene un boleto olímpico asegurado al taekwondo deRío de Janeiro 2016, en la división de +80 kilogramos, dondeestá abierta la posibilidad de que concurse el medallista estivaly del orbe, Robelis Despaigne, o el portentoso monarca univer-sal de Puebla 2013, Rafael Alba.

Ambas apuestas son alentadoras por el cartel y poderío dela dupla santiaguera, aunque en la actualidad existe una ligeraventaja para Alba por su ascenso indetenible durante los últi-mos tres años, que lo ubican como uno de los rivales más temi-dos del planeta en la división superpesada.

Un poco de claridad respecto a la posición de cada cual enla carrera por representar a Cuba en la urbe brasileña obtendre-mos esta semana, cuando puede producirse el choque entreRafael y Robelis durante el Campeonato Nacional de taekwon-do, que comenzará este martes en Pinar del Río.

Dicho certamen será la oportunidad ideal para verlos en elescenario competitivo, muy diferente a los habituales modela-jes o controles en diversos tramos de la preparación. Posterioral Nacional hay varias opciones de confrontación en citas demayor exigencia, todo con la mira puesta en la lid bajo los cincoaros.

En junio intervendrán en el Campeonato Panamericano y elAbierto de México, ambos en la ciudad azteca de Querétaro, y

también se valora la posibilidad de participar en otro torneo enSudcorea, donde podrían chocar con los rivales asiáticos, aquienes no ven con frecuencia.

“Hay opciones también de ir a dos eventos de preparaciónen Europa, con un nivel no tan alto, pero muy necesario paranosotros por el déficit competitivo que arrastramos. Ya decara a los Juegos Olímpicos, hemos expresado nuestra volun-tad de viajar a Brasil lo más cercano posible a las peleas, por-que el taekwondo es un deporte de contacto e intercambio, y

entrenar en solitario no ofrece ningún dividendo”, aseguróa Granma Roberto Cárdenas, al frente del colectivo mascu-lino.

“Existe la posibilidad de hacer una base de entrenamientoen Brasil, con Robelis, Rafael y Carlos Guzmán, otro exponen-te de los pesos pesados. Cualquiera de las dos variantes seríamuy positiva para nuestras aspiraciones de conseguir otramedalla olímpica luego de cuatro Juegos consecutivos lográn-dolo”, concluyó el preparador.

Un plan olímpico

Entre Robelis Despaigne y Rafael Alba debe estar el representante cubano en el taekwondo de Río 2016. FOTOS: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Page 8: G_2016050909

hoy en la historia

www.granma.cu

Director Pelayo Terry Cuervo Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Karina MarrónGonzález y Gustavo Becerra Estorino (a cargo deGranma Internacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal LaHabana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 7881-3333 e-mail [email protected] en el Combinado Poligráfico GranmaISSN 0864-0424

1920 Nace en Media Luna, Oriente, la heroína Celia Sánchez Manduley, combatiente del Llano y la Sierra Maestra. >>

1945 Victoria sobre el fascismo. Fin de la II Guerra Mundial.

9 de mayo

Titulares en tu móvil: envía SMS al 8100 con el texto granma

¿Por qué desechar lo que aún puede ser útil?

Freddy Pérez Cabrera

SANTA CLARA, Villa Clara.—Tal vez nunca logre sabersecuánto ha perdido la economía nacional, por el canibaleoindiscriminado a que son sometidos aquellos equipos que pordiversas razones dejaron de ser útiles en las empresas debido asu desgaste, obsolescencia tecnológica o el lógico deterioro porel paso del tiempo.

Ellos, en el mejor de los casos, han sido preservados demanera adecuada, o de lo contrario fueron convertidos en cha-tarra o esperan a la llegada de un proceso de reconversión tec-nológica difícil de pronosticar, atendiendo a la compleja coyun-tura en la que se mueve la economía de la nación.

Tal conciencia llevó a la dirección del país, a la apertura enVilla Clara del primer Centro de Concentración de Máquinas yEquipos (Rastro), con carácter experimental y alcance nacio-nal, una medida que ya rinde sus primeros frutos, la cual, deconsolidarse pudiera extenderse al resto del país.

Con el interés de conocer la marcha de esa iniciativa, Gran -ma se acercó a la dirección de la UEB Divep Ex por tacionesCentro, ubicada en Santa Clara, donde sus funcionarios ofre-cieron una panorámica de la marcha del proceso, el cual mues-tra logros evidentes y también algunas lagunas que deben sersalvadas para asegurar el éxito de una idea tan renovadora.

Al respecto, Diego Hernández Pérez, director de la enti-dad, explicó que el objeto social de la nueva empresa es pro-piciar la reubicación de las máquinas, herramientas y otrosequipos que permanecen ociosos en diversas industrias ycentros productivos, en otras empresas o en manos de per-sonas naturales, entre ellos los trabajadores por cuenta pro-pia, quienes las necesiten para algunas de las labores querealizan.

Se trata, dijo, de facilitar la recuperación del valor de usode muchos equipos que durante varios años han permaneci-do paralizados, los cuales en otros lugares aún pueden ser deutilidad, una vía para contribuir a la sustitución de importa-ciones, y además, ahorrar recursos al país.

Explicó el funcionario que existe una Resolución del Mi -nistro de Industrias, la 108, del 2015, que norma esa actividad,la cual estipula que tal medida tiene por objeto reordenar el par-que de máquinas herramienta y equipos, y concentrar los re -cursos en las instalaciones donde resulten más eficientes; orde-nar el proceso de bajas técnicas de estas; establecer la forma-ción de precios diferenciados para los aparatos de segunda ma -no, y la comercialización de sus partes y piezas.

En cuanto a las funciones del rastro, el directivo explica quesu función es comercializar o arrendar máquinas herramienta,equipos completos, o sus partes, piezas y agregados de ma neraindependiente, siempre de segunda mano, a personas na -turales y jurídicas, pudiendo realizar en sus instalaciones o enlas de los clientes, operaciones de montaje y desmontaje, des-mantelamiento, mantenimiento y reparaciones, con objetivos

comerciales y dictaminar el estado técnico cuando su destinofinal sea materias primas.

Respecto al establecimiento de los precios para las ventasmayoristas y minoristas de esos artefactos, Osbel González, espe-cialista comercial de la entidad, explicó que estos se establecenpor acuerdo entre las partes, tomándose como base el valor con-table del equipo, la depreciación, el estado técnico y otros aspec-tos de interés como los gastos generados en las operaciones de

comercialización y otros incurridos para reactivar los equiposmediante acciones de mantenimiento y reparación.

Aclaró igualmente que para evitar que continúe sucediendoque equipos y partes en buen estado vayan a parar a las entida-des recuperadoras de materias primas, se acordó que el diagnós-tico del estado técnico sea emitido por el Rastro, de lo contrariono puede ser vendido a las unidades encargadas de reciclar.

Entre las máquinas herramienta y equipos que pueden sercomercializados por la entidad villaclareña, figuran aquellasútiles en la elaboración de metales por arranque de virutascomo tornos universales, verticales, fresadoras, taladros, man-drinadora, amoladoras, rectificadoras, sierra circular, seguetamecánica u otras similares, dijo el funcionario.

Mencionó asimismo, las prensas, martillos, roleadoras,dobladora de chapas, curveadoras, sierras sinfín, escopleado-ras, cepillos, planas, trompos, tornos para elaborar madera,máquinas de soldadura y corte, además de los equipos para elprocesamiento del plástico.

Respecto a la manera en que han venido operando, MarisolRodríguez Correa, especialista en ventas, dijo a Granma quehasta la fecha poseen una cartera de negocios de más de 100clientes, que son personas naturales, y cerca de 40 empresas quehan venido porque están interesados en comprar determinadosequipos, a los cuales se les brinda la información necesaria.

Así, por ejemplo, existe un gran interés en adquirir las 23máquinas compradas a la INPUD Primero de Mayo de SantaClara, a las cuales solo les falta el sistema eléctrico. Otros se haninteresado por tornos, grúas, sierras y equipos de soldar, entrelos más demandados.

Un ejemplo de los beneficios económicos de la actividad, esla transacción realizada con la textilera Desembarco del Gran -ma, de Santa Clara, en la cual limpiaron un taller que le repor-tó ingresos a la entidad por un valor de 123 000 pesos MN, ypara el rastro de casi 40 000.

En relación con las ventas a los trabajadores por cuenta propiau otras personas naturales, señaló que no existe ningún prejuicio,solo se comprueba que el fin de la adquisición no sea su posteriorreventa o el lucro, aclaró Marisol, quien también precisó que serevisa el cumplimiento por parte del interesado de sus obligacio-nes con la Oficina Nacional de Administración Tributaria, ONAT.

Uno de los clientes, Abilio Hernández, de la cooperativaÑico López, de Quemado de Güines, interesado en comprarun horno para su forma productiva, dijo que el trámite pareciósencillo y el precio pactado fue razonable.

Sobre los principales inconvenientes presentes hasta el mo -mento, el director del rastro de Villa Clara señaló el desconocimien-to de la Resolución que norma la actividad por parte de los directo-res de empresas, por cuya razón muchas veces resultan reticentesa vender.

Se refirió, asimismo, a la carencia del transporte necesario paramover los equipos, para lo cual disponen solo de un camión, unadificultad que les ha traído no pocos inconvenientes.

Experiencias de la única tienda en Cuba dedicada a la compra de máquinas, herramientas, partes, piezas y equipos de uso

Entre los equipos más demandados están los taladros, tornos, sie-rras y las máquinas de soldadura y corte, entre otras. FOTOS DEL AUTOR

La Empresa Textil Desembarco del Granma, un ejemplo de cuantopuede beneficiar desde el punto de vista económico, la venta de lasmáquinas y equipos que durante mucho tiempo estuvieron parali-zados.

Treinta años enseñando a los cubanos a cuidar vidas y mediosElba Salazar Cuba

ISLA DE LA JUVENTUD.—Fortalecer lascapacidades defensivas de Cuba en el en -frentamiento a huracanes, sismos de granintensidad y eventos de desastres de origensanitario y con ello la vida de millones de per-sonas, es el objetivo del ejercicio nacionalMeteoro 2016 a efectuarse los días 14 y 15 demayo.

Este tipo de entrenamiento cumple los 30años y demuestra la voluntad política del Es -tado de crear una cultura de la prevención quenos permita palear los efectos de diferenteseventos, sobre todo meteorológicos. En la Is lade la Juventud estos ejercicios de la De fensaCivil facilitan cada año crear condiciones para

enfrentar ciclones, pues su condición geo-gráfica la hacen vulnerable, de ahí, que ya seaprobaron por el gobierno local las accionesa desarrollar durante esos días.

El teniente coronel Adael Martínez Ramos,jefe del Órgano de la Defensa Civil en el mu -nicipio especial, dijo que la primera jornadaserá para la preparación y cohesión de losórganos, grupos y subgrupos de trabajo de laszonas de defensa, estas últimas estructurasenclavadas en las comunidades, también parapuntualizar el sistema de comunicacionespara el aviso y orientación en situaciones dedesastres.

Explicó Adael Martínez que durante el ejer-cicio Meteoro 2016 se revisarán las me didasprevistas para la reducción de desastres, sobre

to do un huracán de gran intensidad y otroseventos extremos y se evaluará el funciona-miento de los sistemas de alerta temprana, lasacciones de respuesta y recuperación del terri-torio insular.

El 15 de mayo serán las actividades en lasco munidades y centros laborales como lapoda de ramas de árboles cercanos a tendi-dos eléctricos o de las comunicaciones, ase-guramiento de techos, protección de ali-mentos, traslado de ganado a zonas altas,limpieza de zanjas y alcantarillados para eldrenaje del agua, entre otras acciones quecontarán con la participación del pueblopinero.

El Gustav fue el último huracán de granintensidad que afectó a la Isla de la Juventud

en el 2008, provocó serios daños materiales ymás de 18 000 viviendas dañadas, pero gra-cias a la cultura de prevención y las medidasde la Defensa Civil no se lamentaron pérdidasde vida humanas.

Previo a Meteoro, en el país se efectuarádel 9 al 14 de mayo la semana nacional deprevención, jornadas que facilitarán un gru -po de medidas que tienen como fin protegera cada cubano y los medios estatales y delsector residencial. Cuba, ubicada en el Ca -ribe, es afectada por sequías, ciclones y mo -vimientos telúricos, sobre todo, en la regiónoriental, panorama que nos exige conocerlas vulnerabilidades e implementar cada pa -so previsto en los planes de reducción de de -sastres.