G de d “Señor, ¿a quién iremos?” · Guías de Lectio Divina El Papa Francisco, nos anima e...

8
GUÍAS DE LECTIO DIVINA “Señor, ¿a quién iremos?” INTRODUCCIÓN

Transcript of G de d “Señor, ¿a quién iremos?” · Guías de Lectio Divina El Papa Francisco, nos anima e...

Page 1: G de d “Señor, ¿a quién iremos?” · Guías de Lectio Divina El Papa Francisco, nos anima e impulsa, como los han hecho los últimos Pontífices, a que con gran alegría hagamos

Guías de Lectio divina

“Señor, ¿a quién iremos?”

introducción

Page 2: G de d “Señor, ¿a quién iremos?” · Guías de Lectio Divina El Papa Francisco, nos anima e impulsa, como los han hecho los últimos Pontífices, a que con gran alegría hagamos

2

Guías de Lectio Divina

PRESENTACIÓN

Apreciables lectores y lectoras, recuerdo que un Domingo de Cuaresma el Papa Francisco al abordar el Evangelio referente a la transfiguración de Jesús, se detuvo para la reflexión en las palabras pronuncidas por el Padre que dicen “Este es mi Hijo amado, en quien pongo mis complacencias, escúchenlo” (Mt 17, 5) y el Papa comentó al respecto, ante los miles de fieles pre-sentes en la Plaza de San Padro preguntándoles ¿Cómo escu-chamos al Padre en este mandato que nos hace? Y alguien de los presentes respondió -en las obras de misericordia, -otros, en el rostro de los pobres y los que sufren… y así hubo otras aportaciones. Entoces el Papa añadió, ciertamen-te en todos estos casos. Pero no olviden que tenemos su misma palabra contenida en los evangelios por lo que yo los invito a que lean la Biblia, lean los Evangelios. Lleven en sus bosillos una Biblia pequeña y lean simpre que puedan un texto de los evangelios. Lean, oren con la Biblia, lean la Biblia y así insistió sobremanera a la lectura asidua de los evangelios.

Cuando los obispos del primer grupo estuvimos con Él con mo-tivo de la Visita ad Limina Apostolorum también nos subrayó este hecho. Inviten y enseñen a las comunidades la lectura de la palabra de Dios, los Evangelios y díganles a los catequistas, que a la base de lo que se enseña en el catecismo está la Pa-labra de Dios, los evangelios y que a los que les imparten el catecismo enséñenles a leer los evangelios, a hacer la lectura orante de la Palabra de Dios. También a los presbíteros ex-hórtelos a que se reunan para preparar la Homilía para que la Palabra de Dios sea convenientemente explicada a los files y conozcan lo que el Señor ha hecho por nosotros. También, recientemente en uno de los domingos de este año, volvió a repetir esta prtopuesta diciendo: “Lean el Evangelio. Lean el Evangelio. Ya hemos hablado de ello, recuerdan? Los invito a que cada día lean un fragmento del Evangelio; y también a llevar consigo un pequeño libro del Evangelio, en la bolsa

Page 3: G de d “Señor, ¿a quién iremos?” · Guías de Lectio Divina El Papa Francisco, nos anima e impulsa, como los han hecho los últimos Pontífices, a que con gran alegría hagamos

3

Jesús y el templo

del pantalón, en la bolsa de mano, o bien llevar la Biblia en la mano. Y allí, leyendo un fragmento, encontraremos a Jesús. Todo adquiere sentido cuando ahí, en el Evangelio, encontremos ese gran tesoro, que Jesús llama “el Reino de Dios”, es decir Dios que reina en tu vida, en nuestra vida. Dios que es amor, paz y gloria en cada hombre y en to-dos los hombres…Leer el Evangelio es encontrar a Jesús y tener esta gloria cristiana, que es un don del Espíritu San-to... Cuantas personas, cuantos santos y santas leyendo el Evangelio con un corazón abierto han sido verderamente tocados por Jesús hasta convertirse a Él. En Evangelio te hace conocer al verdadero Jesús, te lleva a conocer al Jesús vivo, te habla al corazón y te hace cambiar en tu vida…” (Palabras del Papa Francisco en la oración del Angelus, desde el Palacio Apostólico Vaticano a los peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro el 27 de Julio de 2014 a las 12:00 hrs.)

Por ello, y en este contexto, al abordar el Evangelio de San Juan, en algunos de sus textos representativos, mediante la Lectio Divina, se tiene el propósito de dar seguimiento a lo que el Papa Francisco nos está indicando con insistencia, pues se trata de recorrer una hermosa aventura espiritual. Si bien la Lectio Divina no es un método exegético; sin embargo, de ma-nera sencilla, nos ofrece elementos para la lectura reposada y profunda de los textos; nos aporta el sentido espiritual de los mismos, porque nos acercamos a la Palabra de Dios en actitud de fe, sencillez y abiertos al Espíritu Santo que inspiró a los escritores sagrados confiando en que nos asiste a todos los lectores de hoy. Además, se nos ofrece la opor-tunidad de realizar el ejercicio de la Lectio Divina en grupos o en comunidad, para de esta manera entender, hacer nues-tra y llevar a nuestros hermanos el mensaje que nos dirige el Señor. Con ello, nos preparamos a la participación más plena y activa en los diferentes servicios y ministerios que ejercitamos en la comunidad, particularmente en la liturgia de la Palabra, contexto eminente de la proclamación y de la interpretación de la Palabra.

Page 4: G de d “Señor, ¿a quién iremos?” · Guías de Lectio Divina El Papa Francisco, nos anima e impulsa, como los han hecho los últimos Pontífices, a que con gran alegría hagamos

4

Guías de Lectio Divina

El Papa Francisco, nos anima e impulsa, como los han hecho los últimos Pontífices, a que con gran alegría hagamos en la vida diaria la lectura orante de la palabra de Dios, (Lectio Divina) como se nos indica en el reciente documento, la Ex-hortación Evangelii Gaudium con las siguientes palabras:

“Hay una forma concreta de escuchar lo que el Señor nos quiere decir en su Palabra y de dejarnos transformar por el Espíri-tu. Es lo que llamamos “lectio divina”. Consiste en la lectura de la Palabra de Dios en un momento de oración para permi-tirle que nos ilumine y nos renueve.” (No. 152).

Y, al referirse a la predicación, indica que es necesario que el predicador esté con “un oído en el pueblo para descubrir lo que los fieles necesitan escuchar.” Y continúa, poco más adelante:

“Se trata de conectar el mensaje del texto bíblico con una situa-ción humana, con algo que ellos viven, con una experiencia que necesite la luz de la Palabra. Esta preocupación no res-ponde a una actitud oportunista o diplomática, sino que es profundamente religiosa y pastoral.” (No. 154).

Así, la Lectio divina no es una moda, sino una oportunidad pro-videncial para discernir lo que Dios nos va pidiendo como discípulos misioneros suyos en el caminar de nuestra vida. De modo particular, en el momento de la meditación, se ofrecen algunos elementos para la actualización del mensa-je de la Palabra de Dios. Convencidos de lo provechosa que es la Lectio Divina para todos los creyentes, ofrecemos en esta ocasión una serie de guías de Lectio Divina de algunos textos selectos del Evangelio de Juan.

Es necesario decir que, el Evangelio de San Juan es denso en su teología. Ya desde el prólogo (1,1-18. Guía de entroniza-ción) que nos da la clave de lectura de todo el Evangelio, y que nos abre la puerta al profundo misterio revelado: al

Page 5: G de d “Señor, ¿a quién iremos?” · Guías de Lectio Divina El Papa Francisco, nos anima e impulsa, como los han hecho los últimos Pontífices, a que con gran alegría hagamos

5

Jesús y el templo

Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, a la comunidad de discí-pulos, a la vida eterna, a la vivencia del amor.

La línea temática de las presentes guías de Lectura es definida por el mismo Evangelio de Juan: “Señor, ¿a quién iremos? Sólo Tú tienes palabras de vida eterna” (6, 68). Si bien, el Señor es exi-gente para con sus discípulos, éstos saben que nadie más puede ofrecerles lo que Jesús les da, a los que creen en Él: la vida eterna (Cfr. 20,30-31).La vida de los discípulos sólo adquiere sentido en el seguimiento de Jesús.

Los signos, según la terminología joánica, es decir, los milagros y los prodigios que Jesús realiza, son reveladores de quién es Jesús y de cuál es su obra. Son siete en total. Aquí, abor-damos algunos de ellos.

Así, las bodas en Caná, signo exclusivo de Juan, (2,1-12. Guía 1), abre el libro de los signos. Relacionado con el signo de la multiplicación de los panes, se ofrece a la lectura el Dis-curso de el pan de vida (6,48-59. Guía 5). Luego, el ciego de nacimiento (9,1-12. Guía 9), en cuyo acontecimiento Jesús se presentará como la luz del mundo. Importantes son estos textos en los que Jesús se revela con la expresión “yo soy”, porque expresan la más profunda identidad de Jesús, que se equipara al mismo Dios porque Él es Dios. Como en 8,12-20 en que Jesús dice “soy luz del mundo”; luego dirá “Yo soy el buen pastor” (10,1s. Guía 9), y “yo soy la vid” (15,1-17. Guía 12).

Se comienza a ser cristiano por el encuentro con Jesucristo vivo. Por eso, pueden ser paradigmáticos los encuentros de Je-sús con hombres y mujeres. Algunos encuentros con Jesús, reveladores de su propio misterio, pero al mismo tiempo reveladores del interior de los hombres: Jesús y Nicode-mo (3,1-21. Guía 3); Jesús y la mujer samaritana (4,4-42. Guía 4); Jesús y la mujer adultera (8,1-11. Guía 6); Jesús y el ciego de nacimiento (9,1-12. Guía 8); Jesús y Pedro

Page 6: G de d “Señor, ¿a quién iremos?” · Guías de Lectio Divina El Papa Francisco, nos anima e impulsa, como los han hecho los últimos Pontífices, a que con gran alegría hagamos

6

Guías de Lectio Divina

(21,15-19. Guía 17). Es de admirar el proceso de conoci-miento personal que se va dando en estos encuentros, en los que el signo, la palabra y el diálogo son fundamentales para la comprensión de Jesús mismo y de los demás. En Jesús se nos revela el misterio de la humanidad (hombres y mujeres).

En el contexto de despedida, al inicio de la segunda parte del Evangelio (Libro de la Gloria), cuando Jesús ya sabía que había llegado la hora de pasar de este mundo al Padre (13,1ss), encontramos el testimonio de Jesús que de ma-nera plástica nos ofrece el ejemplo del lavatorio de los pies (13,1-20. Guía 10), como muestra de que los hermanos hemos de servirnos unos a otros en la comunidad eclesial. Y allí, una vez que ha dado ejemplo, nos da el mandamiento nuevo del amor (13,31-35. Guía 11), pero no como una imposición sino como una expresión plena de la vida de Jesús en nosotros. Pero, Jesús, sabedor de que no podemos seguirlo con nuestras solas fuerzas, nos promete al Espíritu Santo (16,4b-15. Guía 13), el don por excelencia, don del Padre y del Hijo. Espíritu que nos guiará a la verdad plena.Una vez que Jesús se ha despedido y que nos ha prometido al Espíritu Santo, ahora intercede por nosotros al Padre-Dios en una intensa oración (17,1-26. Guía 14).

Decisiva será, como en todos los evangelios, la resurrección del Señor. Esta es anticipada en la lectura de 2,13-22 (Guía 2). Resurrección, cuyo signo es el sepulcro vacío (20,1-9. Guía 15). Jesús vivo y resucitado otorga un regalo (20,19-23. Guía 16): la paz para sus discípulos y para el mundo.

Culmina el Evangelio y también estas guías de Lectio Divina con la reivindicación de Pedro en el amor a Jesús (21,15-19. Guía 17), el Buen Pastor. Ahora quiere que Pedro y toda la comunidad eclesial representada en él, realicen su servicio como buenos pastores, que custodian sus ovejas.

Page 7: G de d “Señor, ¿a quién iremos?” · Guías de Lectio Divina El Papa Francisco, nos anima e impulsa, como los han hecho los últimos Pontífices, a que con gran alegría hagamos

7

Jesús y el templo

Estas guías son fruto de un equipo de hermanos en Cristo, que buscamos estar insertos en las periferias físicas y existencia-les, que con olor de oveja, como nos dice el Papa Francisco queremos compartir nuestros compromisos personales y eclesiales, y que con mucho ánimo y seriedad bíblica de-bida, nos esforzamos por ofrecer a ustedes este material de apoyo. Esperamos que sea de mucho provecho espiritual para que continuemos en el seguimiento de Jesús, al igual que los apóstoles animados por Pedro, como lo hace ahora su sucesor Francisco, una vez confirmados en nuestro amor por Él nos sintamos llamados por el Señor: “Ven y Sígueme” (21,19.22). Y María nuestra Madre y maestra, estrella de la Nueva Evangelización, que nos lleva a su Hijo Jesús, nos siga diciendo “Hagan lo que él les diga”(2,5), guiándonos en nuestro caminar.

+ Florencio Armando Colín CruzResponsable de la Dimensión

de Animación Bíblica de la Vida PastoralObispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México

Page 8: G de d “Señor, ¿a quién iremos?” · Guías de Lectio Divina El Papa Francisco, nos anima e impulsa, como los han hecho los últimos Pontífices, a que con gran alegría hagamos