Futurismo

43
FUTURISMO EQUIPO 5 ALONSO OCHOA JONATHAN MARTÍNEZ HERNÁNDEZ VÍCTOR HYAEL PERALTA NIEVES CARLOS ULISES SÁNCHEZ CRUZ ANGÉLICA HAIDÉ 1V “Ha comenzado la era de los grandes individuos mecanizados, y todo lo demás es paleontología… en consecuencia, afirmamos ser los primitivos de una sensibilidad completamente renovada” Boccioni

Transcript of Futurismo

Page 1: Futurismo

FUTURISMO

EQUIPO 5

ALONSO OCHOA JONATHAN

MARTÍNEZ HERNÁNDEZ VÍCTOR HYAEL

PERALTA NIEVES CARLOS ULISES

SÁNCHEZ CRUZ ANGÉLICA HAIDÉ

1V

“Ha comenzado la era de los grandes individuos mecanizados, y

todo lo demás es paleontología… en consecuencia, afirmamos

ser los primitivos de una sensibilidad completamente renovada”

Boccioni

Page 2: Futurismo

ÍNDICE DE CONTENIDO INTRODUCCIÓNDESARROLLO

Etapa CronológicaUbicación geográficaMarco ContextualArte o Manifestaciones artísticas o Características o Autores o Principales obras descritas Arquitectura o Características Generales o Principales Obras descritas Urbanismo y paisaje o Características Filosofía estética y teoría arquitectónica Terminología-Glosario

CONCLUSIONES TABLA SINTÉTICA FUENTES REFERENCIALES

INDICE

Page 3: Futurismo

INTRODUCCION

• Movimiento italiano y con alcances en Paris surgido a la par con el cubismo, Es el primero dentro del contexto de la vanguardia histórica que trasciende el ámbito estricto de la literatura y del arte para adquirir una clara implicación ideológica.

• Esta orientación ideológica de los futuristas puede apreciarse en el manifiesto fundacional. Este es obra de Filippo Tommaso Marinetti, fundador y animador del Futurismo, redactado en francés, pues se había graduado en los cursos de letras de la Sorbona.

Page 4: Futurismo

MANIFIESTO FUNDACIONAL

• Publicación del manifiesto fundacional en Le Fígaro, 20 de febrero de 1909.

Page 5: Futurismo

INTRODUCCION

• El SEGUNDO FUTURISMO continuó después de la Primera Guerra Mundial, fue entonces cuando se relacionó con el fascismo de Benito Mussolini, lo cual hizo que se condenara ideológicamente a este movimiento artístico.

• Tuvo gran influencia en movimientos como el Dadaísmo, Constructivismo Ruso y Surrealismo.

Page 6: Futurismo

DESARROLLO: ETAPA CRONOLÓGICA

• El Manifiesto Fundacional publicado el 20 de febrero de 1909• 11 de febrero de 1910. Manifiesto de los pintores Futuristas.• 11 de abril de 1910 se emite el Manifiesto Técnico De La Pintura

Futurista.• En otoño de 1911 Carrá Boccioni y Russolo viajan a parís para

conocer el movimiento cubista y la cultura francesa• 11 de abril de 1912 se publica El Manifiesto De La Escultura

(Boccioni)• 1912-1914 Retorno de Sant’Elia de Bolonia a Milán y desarrollo de

imágenes sobre edificios e ideas urbanísticas.• El arte de los ruidos. Manifiesto Futurista, 1913 .• Julio de 1914 publicación del manifiesto de arquitectura futurista.• En 1917 encuentra su finalización en el comienzo del movimiento

De Stijl, también denominada en su comienzo como “futurismo subconsciente”

Page 7: Futurismo

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

ParisMilánTurínRusia

Page 8: Futurismo

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

• En Turín, se puede considerar como el primer acto oficial de adhesión al Futurismo de los pintores firmantes del Manifiesto de los Pintores Futuristas.

De izquierda a derecha: Luigi Russolo, Carlo Carrà, Filippo Tommaso Marinetti, Umberto Boccioni y Gino Severini

Page 9: Futurismo

MARCO HISTÓRICO REFERENCIAL

Italia:

•Italia fue, junto con Alemania, el último que llevó a cabo su unificación política, entre 1859 y 1870. El movimiento de afirmación nacional ha sido denominado “Risorgimento”

•Al producirse esta unificación, la economía del país era agrícola y seguía siendo hasta 1910. pero el proceso de industrialización en el norte con la introducción del vapor en la industria textil en 1860, se vio violentamente acelerada en el periodo del futurismo.

Page 10: Futurismo

•La industria del hierro y del acero se triplico de 300 000 a 1 000 000 de toneladas entre 1900 y 1912, con esto hicieron su aparición las primeras industrias automotrices.• De 1894 a 1896 Italia se enfrenta al imperio Etíope en su afán se establecer un protectorado, siendo derrotados los italianos solo mantuvieron el control de eritrea (la región costera del país).•Humberto I fue asesinado en Monza el 29 de julio de 1900 por el anarquista Gaetano Bresci y su hijo Víctor Manuel le sucedió en el trono de Italia.

MARCO HISTÓRICO REFERENCIAL

Page 11: Futurismo

• El 20 de junio de 1914 es asesinado en Sarajevo el heredero del trono austriaco Francisco Fernando, por el estudiante serbio Gavrilo Princip.

• En 1915 Italia entra en la entente y declara la guerra a Austria.

MARCO HISTÓRICO REFERENCIAL

Page 12: Futurismo

ARTE

Manifestaciones artísticas

• Abarco desde la literatura, la música, el teatro, el cine, la política, incluso el vestido y la cocina, ya que buscaba una audiencia masiva.

Page 13: Futurismo

PINTURA FUTURISTA

CaracterísticasEl Manifiesto Técnico de la Pintura Futurista.• Subraya lo dinámico contra lo estático.• la deformación y multiplicación de las imágenes

visuales originadas de la persistencia rutinaria.• Se empleo el análisis del color de los

neoimpresionistas, la técnica puntillista y el análisis de la forma de los cubistas.

• Aplicó el principio de la simultaneidad cubista, para expresar el movimiento y el dinamismo.

Page 14: Futurismo

PINTURA FUTURISTA

• Puso énfasis en las “líneas de fuerza” y en la fusión de los objetos con el entorno.

Interpretación iridiscente radial (Vibraciones prismáticas)BALLA1913-1914

Page 15: Futurismo

PINTURA FUTURISTA• Asimilaron también la

imbricación de planos, el collage y el empleo de letras y números que caracterizo al cubismo sintético a partir de 1912, lo cual propició una iconografía radicalmente nueva. Incorpora la Fragmentación, con lo que expresaba la duración y los diferentes estados de los objetos al desplazarse en tu entorno.

• Emplearon el uso de símbolos verbales llamándolos “palabras de libertad” para sugerir el sonido de las sirenas y el griterío de la multitud.

“Cañón en acción”GINO SEVERINI

Page 16: Futurismo

PINTURA FUTURISTA• La actitud no era

nueva, pero nadie había tomado partido por la industrialización, convirtiendo a la maquina en el máximo símbolo poético

• En la temática se asume el cambio radical que producen las maquinas.

• El control que tenía el academicismo sobre la cultura italiana alentó el poder del movimiento futurista

• El futurismo arraigó y se desarrolló en el norte industrializado, teniendo en Milán y Turín sus centros operativos

“El jinete rojo”Carlo Carrá

Page 17: Futurismo

PINTURA FUTURISTA

Carlo Carrá

• Pertenecía a una familia de artesanos; cuando estudiaba en la Academia de Brera de Milán se dedicaba a ala decoración. Durante su estancia en París se puso en contacto con los movimientos modernistas y en 1910 fue de los que intervino en el manifiesto futurista, pero al termino de la primera guerra su temática de obra se volvió metafísica.

Page 18: Futurismo

PINTURA FUTURISTA

"Funeral por el anarquista Galli" por Carlo Carrà, 1911.

Page 19: Futurismo

PINTURA FUTURISTA

Umberto Boccioni (1882-1916)

• este artista italiano se dedico al grabado a la pintura y la escultura. esta considerado como el principal exponente del futurismo, viajo continuamente por Italia, Francia y Rusia, y en su personalidad hubo un verdadera obsesión por el desarrollo industrial que se operaba en Europa y en las exposiciones que hizo en parís, Londres, Bruselas y Berlín, defendió su credo.

Page 20: Futurismo

PINTURA FUTURISTADurante el otoño

de 1911 cuando los futuristas viajan a París, Boccioni fue el que mayor impacto percibió, pues tres de sus obras toman como temática ese encuentro

“Estados de ánimo I: La despedida”, Boccioni, 1911

Page 21: Futurismo

PINTURA FUTURISTA

Estados de ánimo IILos que

partenBOCCIONI

1911

Page 22: Futurismo

PINTURA FUTURISTA

Estados de ánimo IIILos que se quedanBOCCIONI 1911

Page 23: Futurismo

PINTURA FUTURISTA

Luigi Russolo (1885-1947)• Intervino en el manifiesto de 1910, y

de los que formaron este grupo es el pintor que mas se acerca a la abstracción. En su cuadro de La Rivolta abandono desde el principio todo realismo. En volúmenes dinámicos, pretendió transposiciones plásticas derivadas del sonido. Una de sus obras mas conocida es La Música, que viene a poner de manifiesto el concierto de rumores que por las líneas y el color puede conseguir una tela.

Page 24: Futurismo

PINTURA FUTURISTA

La RivoltaLuigi Russolo

1911

Page 25: Futurismo

PINTURA FUTURISTA

Gino Severini (1883-1966)

• Fue discípulo de Balla. En París fue amigo de Picasso y también intervino en el primer manifiesto. En la galería de Bernheim de París expuso en 1912, con sus compañeros de corriente.

Page 26: Futurismo

PINTURA FUTURISTA

DanseuseSEVERINI1915

Gino Severini• Severini desarrolla una

temática independiente, volcada en la captación del movimiento en el baile

• Más tarde hicieron su aparición los temas bélicos

“Queremos glorificar la guerra –única higiene del mundo-, el militarismo, el patriotismo…”

Page 27: Futurismo

PINTURA FUTURISTA

Danza del pan pan al MonicoGino Severini1911

Page 28: Futurismo

PINTURA FUTURISTA

Giacomo balla (1871-1958)

• Inicio su pintura en el campo del divisionismo, pero después formo parte del futurismo. Tuvo inclinación por la representación dinámica de los cuerpos y de los objetos, y por medio de repetidas superposiciones en un sentido casi cinematográfico logra dar movimiento a sus representaciones.

Page 29: Futurismo

PINTURA FUTURISTA

Dinamismo de un perroGiacomo Balla1912

Page 30: Futurismo

PINTURA FUTURISTA

Vencejos Trayectoria de movimiento +

Secuencia dinámica Giacomo Balla

1913

Page 31: Futurismo

MÚSICA

El arte de los ruidos. Manifiesto Futurista, 1913 • “Nosotros queremos entonar y regular armónica

y rítmicamente estos variadísimos ruidos. Entonar los ruidos no quiere decir despojarlos de todos los movimientos y las vibraciones irregulares de tiempo y de intensidad, sino dar un grado o tono a la más fuerte y predominante de estas vibraciones. De hecho, el ruido se diferencia del sonido sólo en tanto que las vibraciones que lo producen son confusas e irregulares, tanto en el tiempo como en la intensidad”.

Page 32: Futurismo

MÚSICA

Las 6 familias de ruidos de la orquesta futurista

Page 33: Futurismo

ESCULTURA

• “El Manifiesto Técnico de la Escultura” publicado el 11 de abril de 1912 se debe a Boccioni.

• Proclama la “abolición de la línea acabada y cerrada” y profundiza en la simultaneidad a través de la relación objeto-espacio.

• Traducida al yeso, bronce, vidrio, a la madera… de los planos atmosféricos que unen e intersectan los objetos visibles.

Page 34: Futurismo

ESCULTURA

• La obra más conocida de Boccioni, es: Formas Singulares de Continuidad en el Espacio es un homenaje al hombre moderno, cuya silueta aerodinámica es el resultado de la adecuación de su anatomía a la velocidad.

• Se conservan pocas escultura futuristas.

Page 35: Futurismo

ARQUITECTURA• Antonio de Sant’Elia

formuló en el terreno arquitectónico toda la arquitectura futurista.

• Su obra se define solo sobre papel: El Manifiesto de la Arquitectura Futurista y sus proyectos para la Citta Nuova… sorprendente para su época

Page 36: Futurismo

ARQUITECTURA

• El manifiesto se firmó en Milán el 11 de julio de 1914.

Yo combato y desprecio:

1.- Toda la pseudo-arquitectura de vanguardia, austriaca, húngara, alemana y norteamericana;2.- Toda la arquitectura clásica, solemne, hierática, escenográfica, decorativa, monumental, agraciada y agradable;3.- El embalsamamiento, la reconstrucción, la reproducción de los monumentos y los palacios antiguos;4.- Las líneas perpendiculares y horizontales, las formas cúbicas y piramidales, que son estáticas, pesadas, oprimentes y absolutamente ajenas a nuestra novísima sensibilidad;5.- El uso de materiales macizos, voluminosos, duraderos, anticuados y costosos.

Page 37: Futurismo

ARQUITECTURAYo proclamo:1.- Que la arquitectura futurista es la arquitectura del cálculo, de la audacia temeraria y de la

sencillez; la arquitectura del hormigón armado, del hierro, del cristal, del cartón, de la fibra textil y de todos los sustitutos de la madera, de la piedra y del ladrillo, que permiten obtener la máxima elasticidad y ligereza.

2.- Sigue siendo arte, es decir, síntesis y expresión.3.- Las líneas oblicuas y elípticas son dinámicas, son expresivas y favorecen una arquitectura

dinámicamente integradora.4.- La decoración es absurda, y sólo el uso del material bruto y los colores violentos se pueden

permitir.5.- Se encuentra la inspiración en los elementos del novísimo mundo mecánico que hemos

creado y del que la arquitectura debe ser la expresión más hermosa, la síntesis más completa, la integración artística más eficaz.

6.- Por arquitectura debe entenderse el esfuerzo por armonizar con libertad y gran audacia el entorno y el hombre, es decir, por convertir el mundo de las cosas en una proyección directa del mundo del espíritu.

7.- De una arquitectura así concebida no puede nacer ningún hábito plástico y lineal, porque los caracteres fundamentales de la arquitectura futurista serán la caducidad y la transitoriedad. Las casas durarán menos que nosotros.

Page 38: Futurismo

URBANISMO Y PAISAJE• El ideal de la Ciudad Moderna,

requería que fuera Ágil, una máquina gigantesca. Los edificios debían ser más ligeros y abiertos en su expresión.

• Debían aprovecharse los techos, así como los espacios subterráneos, había que disminuir la importancia de las fachadas.

• Los diseños de los trazos urbanos debían basarse en formas puras y líneas rectas nítidas apropiadas para la mecanización. Casa Gradinate,

Antonio Sant’Élia, 1914

Page 39: Futurismo

URBANISMO Y PAISAJE

La Citta Nuova, Antonio Sant`Élia, 1934. La estación Central y el Aeropuerto

Page 40: Futurismo

FILOSOFÍA ESTÉTICA Y TEORÍA ARQUITECTÓNICA

• Manifiesto fundacional.

• Manifiesto de los pintores Futuristas.

• Manifiesto Técnico De La Pintura Futurista.

• El arte de los ruidos. Manifiesto Futurista

• El Manifiesto De La Escultura (Boccioni).

• Manifiesto de Arquitectura Futurista.

Page 41: Futurismo

CONCLUSIONESLos futuristas son un grupo de artista únicos… pues

supieronn propagar su corriente y además exportarla a otros países; Francia y Rusia.

Artistas de gran sensibilidad al crecimiento, ofrecen una perspectiva distinta incluso al cubismo.

Muestran una interés genuino en el cubismo y aprenden de este sin imitarlo, mas bien compartiendo experiencias.

Fieles a su idea de progreso se alistan a la primera guerra… muere Boccioni y Antonio de Sant'Elia.

Adheridos al fascismo, se les condena y se les intenta relegar su papel en el desarrollo del arte, pero su influencia es amplia e innegable.

Page 42: Futurismo

TERMINOLOGIA

• Abstracción: Perteneciente a las formas y figuras que tienen un contenido intelectual y emocional que depende únicamente de sus líneas y colores intrínsecos y de la relación de unas con otras.

• Collage: Composición Artística de elementos, a menudo diversos y yuxtapuestos de manera impredecible.

• Divisionismo: El divisionismo italiano se desarrolló a partir del puntillismo francés con una técnica muy parecida : una trama de pequeños toques de color (en el italiano se trataba de breves trazos no de puntos como el francés) separados unos de otros, capaces de sugerir formas ,figuras, colores…

• Imbricación: superposición parcial de objetos iguales, ejemplo: escamas de peces.

Page 43: Futurismo

Referencia bibliográficas

• Historia Contemporánea Y Demografía, Enciclopedia autodidacta siglo XXI, 1999, ediciones EUROMEXICO. Págs. 47-68.

• Banham Reyner, Teoría y diseño en la primera era de la maquina, 1985, Ediciones Paidós. Págs. 109-143.

• Frampton kenneth, historia critica de la arquitectura moderna, 1991, Editorial GG. Págs. 86-91.

• Lozano Fuentes José Manuel, Historia Del Arte, Editorial Continental, México 1996. Págs. 556-557.