FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

32
  Curso: Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad 1 FUNDAMENTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABA JO

description

Ayuda resumida para quienes deseen información sobre seguridad y salud en el trabajo y como se desarrollo esto en una empresa, lo que abarca y lo que se debe concocer

Transcript of FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

  • Curso: Seguridad y Salud en el Trabajo

    Unidad 1

    FUNDAMENTOS DE LA SEGURIDAD Y

    SALUD EN EL TRABAJO

  • 2

    OBJETIVO

  • 3

    QU ES SEGURIDAD?

    De quin depende la

    Seguridad?

  • 4

    QU ES SALUD OCUPACIONAL?

  • 5

    QU ES PELIGRO?

  • 6

    QU ES RIESGO?

  • 7

    QU ES CONSECUENCIA?

  • 8

    SITUACIN PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA

    Energa elctrica Manipulacin del

    enchufe

    Shock elctrico

    Quemadura

    Muerte

    Altura Cada

    Resbalamiento

    Golpe

    Fractura

    Muerte

    Sustancia qumica

    Manipulacin del

    envase

    Derrame de la

    sustancia

    Intoxicacin

    Dermatitis

    Parte de mquina

    en movimiento

    Manipulacin de

    mquina

    Heridas

    Atrapamiento

    Calor Exposicin al

    calor Quemaduras

    Cuchillo Manipulacin de

    cuchillo Cortes

  • 9

    SITUACIN PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA

    ACTIVIDAD N 1: PELIGROS, RIESGOS Y CONSECUENCIAS

    En grupo, resolver el siguiente ejercicio

  • 10

    INCIDENTE

  • 11

    ACCIDENTE DE TRABAJO

  • 12

    ACCIDENTE LEVE

    ACCIDENTE INCAPACITANTE

    ACCIDENTE MORTAL TOTAL TEMPORAL

    PARCIAL

    PERMANENTE

    TOTAL

    PERMANENTE

    El colaborador

    estaba realizando

    trabajo de

    carpintera y se

    golpea el dedo

    con el martillo, el

    doctor le dio un

    analgsico y le

    dijo que regrese a

    laborar al da

    siguiente.

    El soldador al no

    tener su EPP

    especfico (mandil

    de cuero) le cae

    una chispa y se

    empieza a prender

    su uniforme, el

    doctor determina

    un descanso y

    tratamiento mdico

    de 15 das.

    El colaborador del

    rea de taller

    mecnico no

    usaba careta de

    proteccin para

    soldar y al sentir

    dolencias, asiste al

    doctor y el mismo

    diagnostica

    ceguera parcial en

    ambos ojos.

    El colaborador realiza

    trabajos a 2.5 metros

    de altura sin arns. Al

    realizar un

    movimiento brusco

    cae, fracturndose la

    cadera, el mdico

    determina que

    necesita un cambio

    de puesto de trabajo.

    El colaborador ingreso

    a un espacio

    confinado sin la

    evaluacin preliminar

    de los gases en el

    rea de trabajo. Sus

    compaeros lo

    encontraron tendido

    en el suelo, el doctor

    informo que muri por

    inhalacin de

    monxido de carbono.

  • 13

    HIGIENE INDUSTRIAL

  • 14

    ENFERMEDAD PROFESIONAL U

    OCUPACIONAL

  • 15

    PREVENCIN DE ACCIDENTES

  • 16

    SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD

    Y SALUD EN EL TRABAJO

  • 17

  • 18

    ENFOQUE DE LA SEGURIDAD Y

    SALUD EN EL TRABAJO (SST)

  • 19

    ENFOQUE DE LA SEGURIDAD Y

    SALUD EN EL TRABAJO (SST)

  • 20

    ACTOS Y CONDICIONES

    SUBESTNDARES

  • 21

    EVENTO ACTO Y CONDICION SUBESTANDAR

    ACTO SUBESTANDAR: Realizar el trabajo,

    sabiendo que la condicin no presta las

    condiciones mnimas necesarias que garanticen

    su seguridad.

    CONDICION SUBESTANDAR: Una zanja sin un

    sostenimiento adecuado, con una carga

    suspendida y un mal apuntalamiento. Obrero que realiza trabajos en una zanja sin

    sostenimiento.

    ACTO SUBESTANDAR: Realizar el trabajo, sin

    un sistema de anclaje adecuado.

    CONDICION SUBESTANDAR: Un trabajo en

    altura que no cuenta con una lnea de anclaje, no

    cuenta con barandas o algn sistema de

    proteccin contra cadas.

    Obrero que realiza trabajos en altura sin arns de

    seguridad

  • 22

    ACTIVIDAD N 2: ACTOS Y CONDICIONES SUB ESTNDAR

    En grupo, resolver el siguiente ejercicio

    EVENTO ACTO Y/O CONDICION SUBESTANDAR

    .

  • 23

    CULTURA DE PREVENCIN

    PREVENCIN PARTICIPACIN

    Son algunas medidas preventivas:

    Inspecciones peridicas en el proceso.

    Sealizacin de reas

    Mtodos de trabajo seguros

    Cumplimiento de procedimientos de

    trabajo

    Sustitucin de materiales dainos

    Uso de equipos de proteccin personal.

    Capacitaciones.

    La cultura de la prevencin convoca la participacin

    de todos los miembros de la organizacin, entre ellos

    el Comit de Seguridad y Salud en el Trabajo para:

    La investigacin de accidentes (los trabajadores

    deben informar cualquier incidente y participar en la

    investigacin de un accidente, si fueron testigos)

    Realizar un sistema de recojo de sugerencias para

    mejorar el Sistema de Seguridad y Salud en el

    Trabajo

  • 24

    SISTEMA DE NOTIFICACIN DE

    ACCIDENTES/INCIDENTES

  • 25

    FORMATO DE NOTIFICACIN

    EMPLEADOR

    NOTIFICA ACCIDENTES

    MORTALES E INCIDENTES

    PELIGROSOS AL MINTRA

    (En menos de 24 horas).

    Formulario 1 del D.S.005-2012-TR

  • 26

    FORMATO DE NOTIFICACIN

    NOTIFICA ACCIDENTES

    INCAPACITANTES Y

    ENFERMEDADES

    OCUPACIONALES AL MINTRA

    Formulario 2 del D.S.005-

    2012-TR

    CENTRO MDICO ASISTENCIAL

  • 27

    SISTEMA DE

    PROTECCIN INDIVIDUAL

  • 28

    PROTECCIN CLASE DE EPP PROTECCIN CLASE DE EPP

    Proteccin de lesiones

    cerebrales

    Cundo usar la proteccin respiratoria

    Proteccin de lesiones en los

    pies y las piernas

    Proteccin de prdida auditiva

    Proteccin de lesiones a los

    ojos y a la cara

    Proteccin de lesiones de las

    manos

    Proteccin de lesiones a todo el

    cuerpo

  • 29

    SISTEMA DE

    PROTECCIN COLECTIVA

  • 30

    EQUIPO DE PROTECCIN COLECTIVO FUNCIN

    BARANDA: Para evitar cada desde altura, pisos, huecos,

    plataformas de trabajo, escaleras, etc.

    GUARDAS: Se instalan entre el foco de peligro y los

    trabajadores, no permitiendo el acceso a estos en las zonas

    donde pueda haber un contacto hombre mquina peligroso.

    SISTEMA DE EXTRACCIN DE AIRE: Instalados en lugares

    donde se llevan a cabo actividades en las que se desprenden

    contaminantes qumicos, con objeto de captar dichos

    contaminantes en el lugar de emisin.

    PANELES DE ABSORCIN ACUSTICA: Para absorber la

    energa acstica emitida por los equipos de trabajo.

  • 31

    ACTIVIDAD TIPO DE ELEMENTO DE

    PROTECCIN REQUERIDO (EPP y/o EPC)

    Trabajo de pintado del edificio

    Trabajo de esmerilado

    Trabajo de torneado

    ACTIVIDAD N 3: EQUIPOS DE PROTECCIN PERSONAL Y COLECTIVA

    En grupo, resolver el siguiente ejercicio