Fundamento Técnico de Voleibol y Reglas Importantes

download Fundamento Técnico de Voleibol y Reglas Importantes

of 6

Transcript of Fundamento Técnico de Voleibol y Reglas Importantes

  • 7/26/2019 Fundamento Tcnico de Voleibol y Reglas Importantes

    1/6

    Fundamento Tcnico de Voleibol

    Tcnica de Saque

    El servicio o saque permite poner el baln en juego. Su objetivo principal radica en

    tratar de dificultar la construccin del ataque del equipo contrario o alcanzar untanto directo. Existen diferentes tipos de saques, diferencindose entre ellos

    fundamentalmente por la forma de golpeo y la trayectoria descrita por el baln.

    Con Efecto Entendemos por saque con efecto !fuertes" aquellos a cuyo baln se

    le infringe una rotacin durante su trayectoria, producto del movimiento de

    pronacin de la mu#eca durante el golpe. En estos tipos de saques la parbola del

    baln es aproximadamente definida posibilitando al contrario reconocer de forma

    relativamente fcil la zona de terreno $acia donde es enviado el baln.

    %lotante &os saques sin efecto llamados tambi'n flotantes !(flooting(", estn

    determinados por el golpe seco con el baln, el poco acompa#amiento del brazo al

    golpe y el freno s)bito del brazo al contacto con el mismo, esto $ace que $ace que

    la parbola y la velocidad descritas por el baln, no est'n definidas y provoquen

    ca*das bruscas e inesperadas generando un recibo dif*cil al contrario.

    Tipos de Saque

    +. Saque &ateral -ajo

    Colocando lateralmente a la malla y de frente a la l*nea lateral del terreno. &os pies

    en forma de paso, aproximadamente al anc$o de los $ombros, las piernasligeramente flexionadas. El tronco algo inclinado al frente con una peque#a torsin

    $acia el brazo que golpeo. El baln es sostenido con la mano derec$a o izquierda

    delante y el brazo contrario se retira $acia atrs. Se lanza el baln algo $acia

    arriba donde el brazo derec$o se desplaza lateralmente desde atrs $acia delante

    golpeando el baln con la mano abierta.

    . Saque de /enis

    El jugador se coloca de frente a la malla. &a vista al frente, pies en forma de paso

    aproximadamente al anc$o de los $ombros !pie izquierdo delante". El baln se

    sujeta con una de las manos o ambas. Se lanza aproximadamente un y medio

    metro por encima de la cabeza, desplazndose el brazo izquierdo $acia arriba

    $asta colocarse flexionadamente delante de la cara, mientras que el brazo

    derec$o continua su trayectoria $acia arriba y atrs, quedando semiflexionado

    atrs y arriba da la cabeza. En este momento el peso del cuerpo se apoya en la

    pierna de atrs. El movimiento $acia el baln comienza con una extensin de la

    pierna de atrs, pasando el peso del cuerpo desde la pierna de atrs $acia la

    pierna de adelante. Cuando ambas piernas se encuentran en su momento de

  • 7/26/2019 Fundamento Tcnico de Voleibol y Reglas Importantes

    2/6

    extensin mayor la mano $ace contacto con el baln en su parte posterior y

    superior produci'ndose un movimiento de pronacin de la mu#eca, lo que $ace

    que el baln gire. Simultneamente al golpe !contacto" se traslada la pierna de

    atrs $acia delante.

    Tcnica de Recepcin o Antebrazos

    El jugador se coloca en el terreno mirando $acia el campo contrario. 0ies en formade paso, reposando el peso del cuerpo fundamentalmente sobre la punta de los

    pies, levantando muy peque#a cosa los talones. &as piernas estn con una flexin

    media. El tronco algo inclinado al frente. &os brazos van semiextendidos y

    relajados al frente, separados completamente del tronco. &as manos van

    entrelazadas y flexionadas $acia abajo. El jugador debe ejecutar peque#os

    movimientos con las piernas en el lugar para propiciar un rompimiento ms rpido

    y fcil del momento de inercia.

    En esa postura se espera al baln, cuyo contacto con el mismo comienza con una

    extensin progresiva de las piernas, $aci'ndose contacto con el baln con losbrazos extendidos, en ese momento se realiza un movimiento de los $ombros

    $acia delante y arriba para de esta forma regular la fuerza del impacto y direccin

    en la accin.

    1spectos %undamentales en la /'cnica de 2ecepcin o 1ntebrazos

    3ientras ms cerca se encuentre el jugador de la red, ms pasivo !relativo" ser al

    trabajo de los brazos.

    4ebe procurarse una superficie plana y tensa de los brazos al contacto con el

    baln.

    &a colocacin del jugador antes del contacto ser debajo del baln y en direccin

    al lugar donde se pretenda enviar al mismo.

    Cuando se recibe en zona uno se adelanta la pierna derec$a y por la zona cinco la

    izquierda.

    5o deben bajar los brazos en la espera del baln.

  • 7/26/2019 Fundamento Tcnico de Voleibol y Reglas Importantes

    3/6

    4urante el contacto con el baln, las piernas realizarn un trabajo ms activo y los

    brazos relativamente pasivo, mientras ms cerca se encuentre el jugador de la

    malla.

    El TOQUE DE DEDOS o O!OA"#$

    Es un elemento t'cnico muy importante que es la base del juego de ataque.

    6eneralmente es el 7 toque de cada equipo !pase colocacin" y es el pase con el

    que se consigue mayor precisin.

    0ara poder realizar un pase de dedos se tienen que dar dos condiciones bsicas

    8ue el baln nos llegue ms alto que la cabeza.

    8ue el baln nos llegue con poca velocidad.

    Descripcin tcnica%

    +. 1ntes del contacto con el baln

    Elevar los brazos flexionados con los codos ms altos que los $ombros. &as

    manos deben estar delante y ms altas que la frente y las mu#ecas en flexin

    dorsal. &os dedos deben estar separados y casi extendidos.

    . Contacto con el baln

    El toque de baln se realiza cerca y por encima de la frente, con las manos

    abiertas en forma de copa, ofreciendo al baln una superficie cncava en la que

    los dedos *ndices y pulgares forman un rombo o un tringulo, manteniendo el

    contacto visual con el baln.

    El contacto con el baln lo realizan slo y exclusivamente las yemas de los dedos

    !falange distal".

    9. 1mortiguacin de la trayectoria del baln

    1 medida que el baln se aproxima al jugador 'ste acompa#a la trayectoria

    descendente con una flexin de las articulaciones de los codos, cadera, rodillas y

    tobillos, manteniendo la tensin en la articulacin de las mu#ecas.

  • 7/26/2019 Fundamento Tcnico de Voleibol y Reglas Importantes

    4/6

    En el momento del contacto los codos tienen un ngulo de flexin de :;7.

    El ngulo formado por las piernas est en funcin de la altura del baln en el

    momento del toque y de la distancia a la cual se desea enviar el baln.

  • 7/26/2019 Fundamento Tcnico de Voleibol y Reglas Importantes

    5/6

    &a fase de despegue se considera la ms importante, pues es donde se conjugan

    todas las leyes y principios f*sico biolgicos del jugador para realizar un mejor

    salto en correspondencia con el objetivo principal del remate, golpear el baln.

    4e esta forma el peso del cuerpo pasa de los talones a las plantas terminando en

    la punta de los pies, lo que conjuntamente a un desplazamiento rpido y fuerte

    simultneo de los brazos $acia delante y arriba, y la extensin explosiva de las

    piernas el jugador realiza el despegue.

    (olpeo&

    >n brazo !el que golpea" se encuentra flexionado al lado de la cabeza !codo

    se#ala $acia arriba", el otro semiflexionado se encuentra delante y a la altura de la

    cara !mantiene el equilibrio del cuerpo". El brazo describe un movimiento rpido

    $acia delante y arriba golpendose con la mano abierta. En este momento el

    brazo debe estar extendido !mayor altura en el golpeo" realizndose

    simultneamente al golpe con la mano abierta con flexin supina de la mu#eca. El

    brazo desciende por delante del cuerpo.

    a)da

    4espu's del golpe con el baln se retira rpidamente la mano, bajndose por

    delante del cuerpo, el jugador desciende sobre la punta de los pies realizando un

    peque#o movimiento amortiguador.

  • 7/26/2019 Fundamento Tcnico de Voleibol y Reglas Importantes

    6/6

    2eglas =mportantes del ?oleibol

    +. El jugador tiene que evitar que el baln llegue al suelo.

    . Si el baln sale del campo cuenta como falta y saca el equipo

    contrario.

    9. Slo se pueden dar un mximo de tres toques por equipo.

    n jugador no puede dar dos toques.

    . El baln tiene que pasar por encima de la red para que cuente como

    punto.

    D. Si un equipo marca punto saca otra vez.

    :. >n jugador puede rematar a cualquier altura.

    +;. Si el saque no se ejecuta bien saca el equipo contrario.

    ++. En el primer toque del equipo se puede tocar con cualquier parte

    del cuerpo.

    +. &os jugadores despu's del saque pueden ocupar la posicin que

    quieran dentro de sus canc$as.

    +9. &os jugadores no pueden traspasar la l*nea.

    +