Fundamento Social & Contexto Educativo

13
7/23/2019 Fundamento Social & Contexto Educativo http://slidepdf.com/reader/full/fundamento-social-contexto-educativo 1/13 Aprendizajes Societales de la Educación./ ¿Para qué educar?  “Es mucho más fácil enseñar que educar;  para lo primero basta saber algo, para lo segundo, es menester ser algo” Elaborado por Alex P. Carrasco, Sociólogo & Magíster en Educación ¿Qué significa Cultura? El ue!acer cultural de todo Colecti"o Social est# constituido por la $anera de !acer las cosas, el discurso cotidiano % la conducta de sus $ie$bros en la "ida diaria. Se distingue por ser un proceso construido social$ente % al $is$o tie$po, un producto colecti"o de dic!o proceso, interpretado % reinterpretado continua$ente. A!ora bien, con"eni$os ue cultura era todo auel cuerpo organizado de "alores nor$ati"os ue gobernaban la conducta co$n a los indi"iduos de deter$inada sociedad o grupo, o en otras palabras todos auellos !#bitos % capacidades aduiridas por el !o$bre en cuanto $ie$bro de auel, por lo $is$o, se co$pone de ele$entos ideológicos, sicológicos, sociológicos, "alóricos, senti$entales % actitudinales. En toda sociedad, al conjunto de discursos % pr#cticas, "alores, creencias % nor$as co$partidas e incorporadas en la operación tradicional de la $is$a' así co$o a las pre$isas  b#sicas in"entadas, descubiertas o elaboradas por un grupo ue aprende con(or$e se en(renta a necesidades de adaptación a su entorno e integración interna, se le deno$ina cultura. Constitu%e,  por lo $is$o, el (unda$ento $#s i$portante de ella % est# presente en todas las acciones % (unciones ue realizan todos los $ie$bros ue la co$ponen. Cu$ple para ello cinco (unciones b#sicas) a) *uía % $oldea las actitudes % el +

Transcript of Fundamento Social & Contexto Educativo

Page 1: Fundamento Social & Contexto Educativo

7/23/2019 Fundamento Social & Contexto Educativo

http://slidepdf.com/reader/full/fundamento-social-contexto-educativo 1/13

Aprendizajes Societales de la Educación./

¿Para qué educar?

 “Es mucho más fácil enseñar que educar;

 para lo primero basta saber algo, para lo segundo, es menester ser algo”

Elaborado por Alex P. Carrasco, Sociólogo & Magíster en Educación

¿Qué significa Cultura?

El ue!acer cultural de todo Colecti"o Social est# constituido por la $anera de !acer las

cosas, el discurso cotidiano % la conducta de sus $ie$bros en la "ida diaria. Se distingue por ser 

un proceso construido social$ente % al $is$o tie$po, un producto colecti"o de dic!o proceso,

interpretado % reinterpretado continua$ente.

A!ora bien, con"eni$os ue cultura  era todo auel cuerpo organizado de "alores

nor$ati"os ue gobernaban la conducta co$n a los indi"iduos de deter$inada sociedad o grupo,

o en otras palabras todos auellos !#bitos % capacidades aduiridas por el !o$bre en cuanto

$ie$bro de auel, por lo $is$o, se co$pone de ele$entos ideológicos, sicológicos, sociológicos,

"alóricos, senti$entales % actitudinales.

En toda sociedad, al conjunto de discursos % pr#cticas, "alores, creencias % nor$as

co$partidas e incorporadas en la operación tradicional de la $is$a' así co$o a las pre$isas

 b#sicas in"entadas, descubiertas o elaboradas por un grupo ue aprende con(or$e se en(renta a

necesidades de adaptación a su entorno e integración interna, se le deno$ina cultura. Constitu%e,

 por lo $is$o, el (unda$ento $#s i$portante de ella % est# presente en todas las acciones %

(unciones ue realizan todos los $ie$bros ue la co$ponen.

Cu$ple para ello cinco (unciones b#sicas) a)  *uía % $oldea las actitudes % el

+

Page 2: Fundamento Social & Contexto Educativo

7/23/2019 Fundamento Social & Contexto Educativo

http://slidepdf.com/reader/full/fundamento-social-contexto-educativo 2/13

co$porta$iento de sus $ie$bros, b) trans$ite un sentido de identidad a los $is$os, c) (acilita la

generación de un co$pro$iso personal con algo $#s a$plio, d)  incre$enta la estabilidad del

siste$a social % e) de(ine los lí$ites !asta dónde los co$porta$ientos di(erir#n unos de otros.

Puede clasi(icarse en)

⇒Cultura Material) bjetos (ísicos o arte(actos ue las personas !acen, % a los ue atribu%en un

signi(icado, ta$bi-n se deno$ina manufactura.

%

⇒Cultura o Material) Creaciones !u$anas tales co$o "alores, creencias, reglas, costu$bres,

siste$as de gobierno, lengua % de$#s, ta$bi-n se deno$ina ideofactura.

Paralela$ente, se co$pone de)

⇒  or$as) Est#ndares aceptables de co$porta$iento dentro de un grupo co$partidos por 

los $ie$bros de -ste.

⇒ alores) 0deas generales ue las personas co$parten sobre lo ue es bueno, $alo, deseable

o indeseable.

⇒ Costu$bres) or$as de co$porta$iento ue la población considera usuales, nor$ales,

!abituales o "itales para su bienestar, descansan por lo tanto en un arraigo duradero.

1e este $odo, cada una de las nor$as, "alores, costu$bres o tradiciones ue sustenta,

dar# paso a una cultura sólida orientada a $antenerse en el tie$po, toda "ez ue genera

identidad, entendida -sta co$o el grado en ue los $ie$bros de cualuier sociedad se identi(ican

tanto con los "alores co$o con las pautas de ella, así co$o el sentido ue cada ser !u$ano tiene

de su lugar en el $undo % el consiguiente signi(icado ue asigna a los de$#s dentro de un

contexto $#s a$plio. 2o cual al posibilitar el "i"enciar la unión entre la propia realidad contextual

% su inti$idad co$o ser !u$ano genera % desarrolla una cultura (uerte ue se $antiene en el

3

Page 3: Fundamento Social & Contexto Educativo

7/23/2019 Fundamento Social & Contexto Educativo

http://slidepdf.com/reader/full/fundamento-social-contexto-educativo 3/13

tie$po % capaz de en(rentar todo tipo de realidades, incluso a$enazantes.

4inal$ente, el reconocer las necesarias, legíti$as % respetables di(erencias culturales entre

grupos, co$unidades, etnias, sociedades %/o naciones, en otras palabras el relativismo cultural

ue posibilita el tolerar la a$plia diversidad cultural  existente, co$o actitud ideal   es por la

$is$a naturaleza humana de lo ue trata$os, pr#ctica$ente i$practicable, dando lugar a dos

actitudes a$plia$ente di(undidas, co$o son)

⇒ El xenocentris$o) Pre(erencia por las ideas o productos extranjeros, o...

⇒ El etnocentris$o) 5endencia a considerar a la propia cultura o al propio grupo co$o centro de

todo, % a juzgar a los otros segn este est#ndar. Por un lado pro$ue"e la unidad, la lealtad % la

$oral del grupo, % por otro proporciona una de(ensa contra el ca$bio.

¿Qué tan importante es la Socialización?

Al grupo !u$ano relati"a$ente independiente ue se perpeta a sí $is$o, ue ocupa un

territorio particular, ue co$parte una cultura % ue e(ecta la $a%or parte de sus acti"idades

dentro de ese grupo, se le conoce co$o sociedad.

6 dentro de ella, el proceso por cu%o $edio la persona aprende e interioriza, en el

transcurso de su "ida los ele$entos socioculturales de su $edio, los integra a la estructura de su

 personalidad, bajo la in(luencia de expectati"as, se le deno$ina socialización, co$ienza en la

in(ancia % se desarrolla en la adolescencia % $adurez del indi"iduo, lo cual se logra por "ía de

repetir, i$itar, ensa%ar % obtener castigos o reco$pensas por la conducta presentada o aprendida

en cada etapa.

6 son di"ersos los agentes de socialización  los cuales al ser de car#cter signi(icati"o,

trans$iten la cultura por $edio de códigos % nor$as ue cu$plen con encauzar la socialización

del indi"iduo % por ende posibilitar la adaptación de este al entorno social. Entre los cuales se

7

Page 4: Fundamento Social & Contexto Educativo

7/23/2019 Fundamento Social & Contexto Educativo

http://slidepdf.com/reader/full/fundamento-social-contexto-educativo 4/13

destacan)

 

⇒  Los Otros Generalizados) 5otalidad de "alores % nor$as de la propia co$unidad o

del propio grupo, cu%os juicios uno aplica a su propio co$porta$iento al (or$ar su

 propio concepto de personalidad.

⇒  Los Otros ignificati!os) Personas e$ocional$ente i$portantes en la "ida de uno.

2os cuales resultan "itales para el proceso socializador $is$o, posibilitando el aprendizaje

de nor$as % generando el escenario idóneo para el desarrollo del ni8o, estudiante o pro(esional,

¿Cómo surge el Control Social?

En toda sociedad pode$os reconocer dos actitudes extre$as o polares con respecto a la

realidad ue nos rodea, ellas son)

o 2a Con(or$idad o conducta social de aceptación de la sociedad por parte del

indi"iduo, el cual %a a interiorizado los "alores % nor$as de su $edio social.

o 2a Marginación o conducta social consistente en un rec!azo co$pleto de la

sociedad, de la ue ta$bi-n son considerados est-riles los cauces políticos.

Entre estas dos actitudes “ideales” 9en el sentido de ue no se dan de $anera pura en la

realidad: identi(ica$os un abanico de conductas ue de $anera “real” se dan en nuestro diario

"i"ir, co$o son por eje$plo la inno"ación, la rebeldía, el retrai$iento o la discon(or$idad,

experi$entadas por grupos tan disí$iles co$o reconocible$ente contraculturales, co$o es el casode los !ippies, los neonazis, los tras!ers o los anaruistas por no$brar algunos.

A!ora bien, el orden social, de(inido co$o un siste$a de personas, relaciones %

costu$bres ue operan ar$ónica$ente para lle"ar a cabo el trabajo de una sociedad, reueriría en

;

Page 5: Fundamento Social & Contexto Educativo

7/23/2019 Fundamento Social & Contexto Educativo

http://slidepdf.com/reader/full/fundamento-social-contexto-educativo 5/13

consecuencia de actitudes de conformidad , aceptación o acata$iento respecto de dic!o siste$a.

1e a!í ue todos los grupos ue no presentan dic!as actitudes, "ale decir auellos ue

conductual$ente atentan contra el siste$a, marginándose  de -l, se de(inan co$o

contraculturales o co$o subculturales si sus perspecti"as % estilos de "ida di(ieren nica$ente

de los de la cultura do$inante, pero respet#ndola.

6 por su parte, el control social, entendido co$o los $edios % procesos $ediante los

cuales un grupo o una sociedad asegura la con(or$idad de sus $ie$bros con lo ue se espera de

ellos en el dese$pe8o de sus roles, posibilitando de esta $anera la $antención de las reglas

sociales % re(renando las "iolaciones reales o potenciales a las $is$as, representaría en otras

 palabras los intentos de dic!a sociedad por $antener, pro$o"er, perpetuar % e"entual$ente

restablecer dic!o rden Social.

6 para conseguir ello, considera cuatro estrategias generales)

Control Social 0n(or$al) <asado en las nor$as con"encionales utilizadas por la gente en su

"ida en co$n, inclu%e la desaprobación o el ridículo, el castigo o la reco$pensa. Se sustenta en la

(a$ilia % los pares, en los grupos de pertenencia, así co$o en los de re(erencia.

Control Social 4or$al) Constitu%e la presión o(icial para con(or$arse con las nor$as % los

"alores. Sus (or$as $#s explícitas lo constitu%en las costu$bres, las ordenanzas ad$inistrati"as %

(inal$ente las le%es.

Control Social 0nstitucional) Mani(estado en las pro(esiones, en las cuales se co$parten

intereses, estatus % un grupo particular, el cual de(endería la co$petencia de sus $ie$bros en sus

respecti"as acti"idades, gener#ndose de esta $anera un consenso pro(esional respecto de un

código o un dec#logo -tico o procedi$ental ue igual$ente "elaría por la co$petencia de los

$is$os. 2os Colegios Pro(esionales ejercen en $a%or o $enor $edida este tipo de Control.

Control Social $ediante la pinión Pblica) El $anteni$iento de las pautas esperadas,

depender# en lti$a instancia de la sociedad % de los $edios de los ue esta se "ale para

=

Page 6: Fundamento Social & Contexto Educativo

7/23/2019 Fundamento Social & Contexto Educativo

http://slidepdf.com/reader/full/fundamento-social-contexto-educativo 6/13

$antenerlas. 2os noticieros, los $agazines % en de(initi"a todo auello de lo ue se !abla % de lo

ue no, lo cual, uera$os o no aceptarlo, condiciona nuestro proceder co$o $ie$bros acti"os o

generadores % a la "ez co$o $ie$bros pasi"os o receptores de dic!a pinión.

Estableciendo lmites

2ogr#ndose de este $odo la incorporación e(ecti"a del !o$bre a la sociedad, la ue, por 

$edio de (ases de socialización anticipatoria  o presocialización, de(inidos co$o auellos

ensa%os $entales ue se realizan para preparar un signi(icati"o ajuste a las exigencias de di"ersos

escenarios sociales.

1e este $odo, dic!a socialización, per$ite de(inir)

+. Estatus) Posición social ue de(ine la capacidad, la li$itación, el prestigio, la esti$a, la

e"aluación % la jeraruía de una persona dentro de la colecti"idad en la ue se desen"uel"e,

i$plica por lo $is$o deberes % derec!os particulares deri"ados de dic!a posición.

%...

3. >oles) Conjunto de co$porta$ientos, de actitudes, de obligaciones % de pri"ilegios ue se

esperan de cualuier persona ue ocupa un estatus particular. 0$plica expectati"as, percepciones %

exigencias, ej.) se espera ue un estudiante se co$porte de deter$inada $anera.

2os cuales pueden ser a: adquiridos, en tanto obtenidos por la elección, es(uerzo

 personal, acción o realización indi"idual, o b: asignados, "ale decir de acuerdo con características

!ereditarias o de $anera in"oluntaria, sin to$ar en cuenta la pre(erencia, la capacidad o el

rendi$iento indi"idual.

5al realidad exige generar una personalidad particular segn el rol a ocupar, pero

considerando sie$pre ue uno responde a un conjunto de roles, algunos de los cuales

contradictorios, situación la cual puede deri"ar en una inconsistencia de estatus, una tensión de

?

Page 7: Fundamento Social & Contexto Educativo

7/23/2019 Fundamento Social & Contexto Educativo

http://slidepdf.com/reader/full/fundamento-social-contexto-educativo 7/13

roles % (inal$ente en un con(licto sustentado en las exigencias contradictorias dentro de un rol o

en las de$andas opuestas de dos roles di(erentes.

! partir de a"# se va ordenando la sociedad

2a institucionalización es el proceso consistente en el desarrollo de pautas !abituales de

acción e interacción en situaciones recurrentes, creando así una pauta ue luego puede repetirse en

el (uturo de la $is$a $anera % con id-ntica econo$ía de es(uerzos, co$o solución per$anente a

un proble$a per$anente. 1e este $odo, se concretan una serie de ele$entos culturales 9"alores,

ideas, sí$bolos: en nor$as de acción, en roles % en grupos ue ejercen un control directo e

in$ediato sobre la acción social % la interacción de los $ie$bros de una colecti"idad, dando

origen así a las instituciones, conocidas co$o un conjunto de costu$bres % tradiciones ue

regulan tanto el co$porta$iento co$o las relaciones estatus/rol, atendiendo ciertas necesidades

sociales (unda$entales.

Entre las $#s i$portantes se encuentran)

⇒ 2a 4a$ilia) *rupo de personas ue est#n unidas por lazos $atri$oniales, de ancestro o de

adopción, % ue tienen responsabilidades en la crianza de los !ijos.

⇒ 2a >eligión) Siste$a de creencias % pr#cticas regularizadas % (or$alizadas, ue son

consideradas necesarias % "erdaderas.

⇒ 2a Educación) 5rans$isión (or$al % siste$#tica ue se !ace de las !abilidades, del

conoci$iento, de los "alores % en de(initi"a de la cultura, ue se !ace de una generación a

otra.

⇒ 2a Política) Proceso social por el cual las personas obtienen, utilizan % pierden el poder.

⇒ 2a Econo$ía) 1isciplina !u$ana orientada a la producción % distribución de bienes %

ser"icios.

Cumpliendo cada una de ellas funciones que posibilitan la convivencia y en virtud de

ella, su persistencia de una generación a otra, ciertamente con algunas alteraciones producto

@

Page 8: Fundamento Social & Contexto Educativo

7/23/2019 Fundamento Social & Contexto Educativo

http://slidepdf.com/reader/full/fundamento-social-contexto-educativo 8/13

de esta incipiente modernidad y creciente globalización, ejemplo de lo cual sería la familia, la

cual hace algunos años ha dejado de estar constituida por padre, madre e hijos, abriéndose

con ello a la posibilidad de incluir otros parientes o de prescindir de uno o de ambos padres

incluso. alvaguardando esta contingencia, es que hoy en día las instituciones, tanto las

nombradas como aquellas surgidas a la luz de los tiempos que corren, como la institución

deportiva, la institución científica o la institución artística por ejemplo, es que se asignan a

ellas tanto dos tipos de funciones!

• "unciones manifiestas! 2as (unciones $ani(iestas son auellas ue presentan

consecuencias objeti"as para la sociedad 9o cualuiera de sus partes:, reconocibles %

deseadas por las personas o grupos i$plicados. Son auellas (unciones o e(ectos ue se

 producen en la sociedad % ue son en pri$er lugar positi"as, en segundo lugar dic!os (ines

son explicitados por los edictores de las nor$as %, en tercer lugar, reconocidos por los

edictores de las nor$as 9se reconoce ue la nor$a es til para dic!o (in:.

• "unciones latentes! 2as (unciones latentes son auellas ue contribu%en a la

adaptación social o a otros objeti"os pero, si$ult#nea$ente, no son deseadas o

reconocidas por la sociedad o el grupo.

Por eje$plo, se espera ue la educación busue el progreso de la sociedad en su conjunto,

 pero (inal$ente trans$ite % perpeta las desigualdades, en concordancia con un $odelo de 2ibre

Mercado ue agobia a las personas, con el necesario consu$o ue, por un lado posibilita el

 progreso social, pero por otro, sobre endeuda a auellos cu%o presupuesto $ensual no les per$ite

satis(acer auellas necesidades ue la $oda o la publicidad !an "uelto urgentes.

 

4inal$ente, cuando un proceso social deter$inado desarrolla pautas !abituales de acción e

interacción en situaciones recurrentes, co$o solución per$anente a un proble$a per$anente,

!abla$os de institucionalización, en otras palabras, a proble$as nue"os, respuestas nue"asB,

de$andas sociales ue urgente$ente %a no pueden ser satis(ec!as por las estructuras tradicionales,

las ue deben reco$ponerse % adecuarse para responder a ellas, tal es el caso de la naciente % an

cuestionada Calidad Educacional ue !a intentado siste$atizar pr#cticas e"aluati"as ue !an

Page 9: Fundamento Social & Contexto Educativo

7/23/2019 Fundamento Social & Contexto Educativo

http://slidepdf.com/reader/full/fundamento-social-contexto-educativo 9/13

institucionalizado el S0MCE, la prueba 00C0A, la PSD % a ni"el internacional, el 0A2S, el 50MSS

% P0SA por eje$plo, los cuales !acen $eritoria la necesidad de acreditar %/o certi(icar ciertos

 progra$as acad-$icos, co$o respuesta a de$andas al siste$a. 6 con respecto a la (a$ilia, la

 pr#ctica descontrolada de la nulidad de los a8os , ue obligaba a la disuelta pareja a conseguirse

testigos ue dieran (e de una $u% bien argu$entada (arsa ue ter$inara con una unión para toda

la "idaB, !a !ec!o necesaria la institucionalización del di"orcio co$o pr#ctica $enos in"asi"a, $#s

a$igable con la (a$ilia, sobre todo con los !ijos % ue no deja senti$ientos de culpa en los

$ie$bros de dic!a (a$iliaF

¿Por qué educar? 

“i bien la naturaleza nos hace indi!iduos, s"lo la sociedad nos hace personas”,

“#odo hombre llega a ser miembro de la comunidad s"lo por medio de la educaci"n”

2a palabra educación posee un claro sentido socioGantropológico, %a ue guarda relación

con lo ue es el !o$bre % sus posibilidades de desarrollo. El acto educati"o es un proceso ue

nace % $uere con el !o$bre, constitu%e por lo $is$o, una condición necesaria de la "ida !u$ana.

 

2a "ida de los pueblos depende, en de(initi"a, de la acción educadora, por ella los pueblos

conser"an su (isono$ía -tnica, por ella los pueblos alcanzan ni"eles de "ida cada "ez $#s

ele"ados. El !o$bre llega a ser $ie$bro de una co$unidad por cuanto aduiere el lenguaje las

H

Page 10: Fundamento Social & Contexto Educativo

7/23/2019 Fundamento Social & Contexto Educativo

http://slidepdf.com/reader/full/fundamento-social-contexto-educativo 10/13

costu$bres, las $aneras de sentir, en su$a, el g-nero de la "ida de auella, así la co$unidad

$is$a progresa, en "irtud de ue nue"as % $ejores (or$as de "ida se propagan entre sus

$ie$bros.

Educar es en de(initi"a, adaptar al !o$bre a su $edio % trans$itirle la cultura % los "alores

ue sustentan la sociedad ue lo acoge. El Sociólogo E$ile 1urI!ei$ la de(ine co$o 2a acción

ejercida por las generaciones adultas sobre las ue toda"ía no est#n $aduras para la "ida social,

tiene por objeti"o suscitar % desarrollar en el ni8o cierto n$ero de estados (ísicos, intelectuales %

$orales ue reuieren la sociedad en su conjunto % el $edio especial al ue est# particular$ente

destinadoB. Se desprende ue el  prop"sito central de la educaci"n sea la constituci"n del ser 

 social , el cual a su "ez es uno % $ltiple, directa$ente relacionado con el ideal de !o$bre ue

toda sociedad tiene.

4rente a (rente se !allan en el proceso, educador % educando, el pri$ero representa a la

generación adulta, entregando el legado cultural ue posee el grupo, el segundo representa al

depositario del bagaje cultural, a uien se ir# capacitando para la (unción o (unciones ue le !an de

corresponder co$o contribu%ente al progreso !u$ano % posterior donador en el (uturo.

1e auí ue surjan por lo $enos tres $aneras de de(inir la Educación)

⇒Co$o in(luencia externa ue con(igura al indi"iduo,

⇒ co$o desarrollo interior ue !ace ue el indi"iduo se desarrolle a sí $is$o %

⇒ co$o proceso ue proporciona al indi"iduo los $edios para indi"ualizarse.

1e este $odo, la educaci"n se presenta siempre como una acci"n que puede ser e$ercida

 sobre los demás o sobre uno mismo, o en otras palabras, co$o plantea la Dnesco 9rganizaciónde las aciones Dnidas para la Cultura, la Ciencia % la 5ecnología: la educación debe desarrollar 

cuatro objeti"os, los cuales son) a) Aprender a Saber, b) Aprender a Jacer, c) Aprender a Ser % d)

Aprender a Con"i"ir.

+

Page 11: Fundamento Social & Contexto Educativo

7/23/2019 Fundamento Social & Contexto Educativo

http://slidepdf.com/reader/full/fundamento-social-contexto-educativo 11/13

6 en de(initi"a, debe ser un "e!ículo de)

∗ Conser"ación del saber acu$ulado, de los tesoros culturales de la co$unidad

∗ 5rans$isión del saber acu$ulado, de creci$iento o de progreso

∗ 1i(usión del saber acu$ulado

$nfluencia en la educación

Eti$ológica$ente, la palabra Educación procede del latín educare  ue signi(ica criar o

ali$entar, % de e%ducere ue eui"ale a sacar o conducir desde dentro !acia a(uera, dic!as raíces

corresponden respecti"a$ente a las dos corrientes principales ue en el #$bito de la Educación

!an luc!ado por i$ponerse a tra"-s del tie$po, la %radicionalista % la Progresiva. Dna en donde

los contenidos act&an como ob$eti!os, i$poniendo así al $aestro la (unción de artí(ice capaz de

$odelar en el espíritu dctil de la in(ancia la obra ue se propusiera, % al ni8o co$o !oja de papel

en blanco, donde !abrían de irse $arcando los rasgos % per(iles del intelecto, del car#cter % del

senti$iento. 6 la otra en donde los m'todos act&an como ob$eti!os % el buen educador no i$pone,

tan solo propone, donde educar signi(ica pro$o"er un espíritu !acia la consecución de un

contenido, (unción esencial$ente canalizadora.

Es durante el siglo K0K cuando surge una pro(unda rebelión (rente a la Escuela Cl#sica,

debido a ue las clases populares acceden a una educación b#sica, obligatoria % gratuita ue

continua centrada en contenidos, desde el $odelo curricular de los jesuitas, copiado por la

>e"olución 4rancesa, "#lido para los intereses de clases altas pero no para el acceso $asi"o a la

escuela de las clases populares, donde todos tienen el derec!o % el deber de escolarizarse.

Esta rebelión (acilita el naci$iento de la Escuela Acti"a ue se centra en acti"idades para

aprender $-todos o (or$as de !acer con algunos contenidos. Se insiste en el aprendizaje (uncional

% preparatorio para la "ida, en el !acer con las $anos 9aprender !aciendo:, $#s ue en el pensar 

con la cabeza. En +H 1ecrol% en <ruselas, Montessori en >o$a % Manjón en *ranada generan %

a$plían el $odelo de Escuela Acti"a donde lo i$portante es aprender (or$as de !acer % el

++

 ()L#)*+

Page 12: Fundamento Social & Contexto Educativo

7/23/2019 Fundamento Social & Contexto Educativo

http://slidepdf.com/reader/full/fundamento-social-contexto-educativo 12/13

aprendizaje se centra en la acción, sin di(erenciar si es acción $ental o si$ple acción $ec#nica

9externa a la $ente:.

Posterior$ente este plantea$iento recibe di"ersos desarrollos en el $arco del aprender 

!aciendo) la Escuela 1e$ocr#tica % 4uncionalista en 1eLe%, los M-todos de Pro%ectos, la Escuela

Moderna de 4reinet, la Educación lndi"idualizada % Socializada, la Educación Personalizada de

*arcia Joz % de 4aure, el Pro%ecto Jo$bre de <runer, el Pro%ecto Ju$anidades de Sten!ouse, la

in"estigación G acción % di"ersos constructi"is$os entre otros. Sus "isiones % perspecti"as son

di(erentes, pero en el (ondo es el $is$o) acti!idades para aprender m'todos procedimientos

con algunos contenidos - “de paso desarrollar algunas capacidades - algunos !alores”.

2a escuela de Su$er!ill, por su parte, estrec!a$ente relacionada con la teoría libertaria de

educación pretendió de$ostrar ue podía (uncionar una escuela no autoritaria % de autogestión a

cargo de los alu$nos, de base asa$blearia % en donde el "oto de un pro(esor "aliera tanto co$o el

de un alu$no. 2a noGdirecti"idadB aparecía así co$o consecuencia lógica de auella actitud

 pedagógica centrada en el alu$no, paralela$ente la ense8anza progra$ada postula ue el papel

del $aestro no es cu$plir la tarea de trans$itir conoci$ientos % controlar la aduisición de los

$is$os por parte del alu$nado, de !ec!o el ense8ante tiene ue ser ante todo un (acilitador de los

 procesos de aprendizaje.

2uego, la pedagogía institucional postulaba la ausencia de poder i$puesto % la pro$oción

de instituciones grupales, consistiendo la educación en !acer autóno$os, independientes %

creati"os a los $ie$bros de deter$inado grupo.

2a corriente antiescuela, por su parte de(inió tres objeti"os para todo siste$a educati"o a:

(acilitar el acceso a las (uentes de saber, b: dar oportunidad a uienes desean !acer participar de

sus conoci$ientos a los de$#s % c: per$itir la libre expresión a tra"-s de cualuiera de los $edios

de co$unicación de $asas.

 /odemos afirmar entonces, que ho- en d0a lo que se refiere a las teor0as - tendencias

educati!as se sit&a a partir del mo!imiento progresi!o, cu-o deseo es romper con el sistema

+3

Page 13: Fundamento Social & Contexto Educativo

7/23/2019 Fundamento Social & Contexto Educativo

http://slidepdf.com/reader/full/fundamento-social-contexto-educativo 13/13

educati!o tradicional, omitiendo aspectos memor0sticos o !erbalistas - resaltando la necesidad 

de interesar al niño en su educaci"n.

(ontinuará1

+7