Fundamentación

6

Click here to load reader

description

planeacion

Transcript of Fundamentación

Fundamentacin

El hbito de una buena alimentacin es reconocido en todos lugares, su promocin desde distintos mbitos es indiscutible. Pero poca difusin se ha dado a otro hbito que, aunado a ste, es la base de una vida saludable: la higiene bucal.

As como el pediatra suele ver a todos los nios desde el nacimiento, es aconsejable que la madre lleve a su hijo al odontopediatra. El cuidado de los dientes y su higiene bucal debe comenzar desde el primer mes de vida.

Es en la edad preescolar cuando debemos de implantar rutinas adecuadas para que los pequeos las interioricen y no tengan problemas relacionados con la salud bucal . Desde la escuela y en colaboracin con la familia se puede y debemos fomentar estos buenos hbitos .

Una buena higiene bucal infantil junto a la adquisicin del hbito de su mantenimiento, comportar que el adulto pueda conservar sus dientes para toda la vida.

Propsitos

Que los nios...*Adopten estilos de vida ms saludables.*Adquieran hbitos y actitudes relacionados conla higiene y el fortalecimiento de la salud.

*Cada vez sean ms autnomos en el cuidado de su salud. Favoreciendo tanto el auto-cuidado como la relacin de ayuda.

Actividades

-Abordar el tema de la higiene bucal teniendo en cuenta los alimentos que son dainos para nuestros dientes.

- Reunidos en grupo conversar sobre: Cmo hay que cepillarse los dientes? Por qu y para que hay que hacerlo? Cuntas veces por da? Cada cunto se cambia el cepillo? Por qu? Se anotarn preguntas para formularle a un especialista.

- Los nios observan sus bocas por dentro con un espejo, reconociendo diferentes partes.Luego identifican en una maqueta o lmina de la boca las siguientes partes: labios, dientes, muelas, lengua, paladar.

-Lectura de imagen y registro: Los nios tienen que contar los dientes que hay en la imagen

- Cuntos dientes tenemos en la parte superior?- Cuntos Molares hay?- Cuntos Premolares?- Cuntos Caninos hay?- E Incisivos?

-Miramos un DVD: Dr. Muelitas y el reino de los dientes.Dr muelitas (parte 1 de 2)

Dr muelitas (parte 2 de 2)

-Invitar a un odontlogo a que nos d una charla. Aprendemos la tcnica del cepillado.

-Obsevar el vdeoComo lavarse los dientes

- Realizar fichas de aplicacin. Algunos ejemplos: Pintar con color los molares de color morado, los premolares de azul, los caninos de verde y los incisivos de amarillo. Tachar los alimentos perjudiciales para los dientes.

Bajar esas fichas y otras clicleando en la imagen

Taller de ciencias:Influencia de ciertos compuestos qumicos sobre los dientes

Primer encuentro

En el comienzo de la clase se retoman los conceptos ya aprendidos sobre alimentacin sana, observando que las gaseosas ocupan la cspide de la pirmide y recordando que se deben consumir en poca cantidad. Se propone a los chicos experimentar el efecto de la gaseosa sobre los mismos.

La propuesta consiste sumergir en coca-cola, en agua y en jugo de limn cscaras de huevo, similares al esmalte dentario.

Se les explica que hay experiencias que llevan su tiempo, y que la comprobacin esperada tendr lugar recin la semana siguiente.

Dedicar el resto del encuentro a analizar la masticacin: Observar sus propios dientes en el espejo y los de sus compaeros, discriminando sus diferentes formas: con filo y rectos (frontales), en punta (colmillos), ms cuadrados y con montaitas (muelas).

Para verificar la funcin de los distintos tipos de dientes durante la masticacin de alimentos, se les ofrece alimentos con diferentes texturas: zanahorias, bananas, pan.

La consigna es que observen con qu dientes muerden cada alimento por primera vez y con cuales lo siguen masticando.

Sacar conclusiones como por ejemplo que los alimentos blandos son mordidos con los incisivos, mientras los duros con los caninos o molares, y que la masticacin final se hace con las muelas.

Segundo encuentro

El objetivo es sacar conclusiones de la propuesta de la semana anterior.

-Se observarn las cscaras de huevo dejadas en diferentes medios, comprobando el estado de cada una.

-Los chicos evaluarn que el limn ha destruido la cscara, mientras el agua no le hizo nada y la coca cola la ha teido y debilitado.

-Proponer que utilicen cepillos de dientes y pasta dental para sacar las manchas de las cscaras teidas con la gaseosa.Comprobarn as que algunas manchas salen con el cepillado y otras no, y extraern conclusiones relativas al cuidado de los dientes.