Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre · PDF fileestrenados para la...

10
1 La Real Escuela ofreció el sábado 28 de febrero, con motivo de la festividad del Día de Andalucía, una gala especial que inaugura el calendario de actuaciones que se celebrarán un sábado de cada mes. Los caballos de la Real Escuela estuvieron engalanados con nuevos arneses y mantas realizados en color verde y blanco, estrenados para la ocasión y que han sido fabricados artesa- nalmente en la Guarnicionaría de la Institución. Los sábados están abiertos también los Museos de la Fundación, ampliando la posibilidad de acercarse y disfrutar más integral- mente del Arte Ecues- tre. Además, durante el mes de marzo la Real Escuela retoma su es- pectáculo los martes, pasando a ofrecer dos galas semanales, a las que se une ahora una más al mes. EXHIBICIONES ECUESTRES Secciones: Noticias 2 Formación 6 Eventos y visitas 8 Recomendaciones y Vocabu- lario ecuestre 9 Información práctica 10 Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre Boletín Mensual FREAAE Núm. 51, Marzo 2009

Transcript of Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre · PDF fileestrenados para la...

Page 1: Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre · PDF fileestrenados para la ocasión y que han sido fabricados artesa-nalmente en la Guarnicionaría de la Institución. ... el

1

La Real Escuela ofreció el sábado 28 de febrero, con motivo de la festividad del Día de Andalucía, una gala especial que inaugura el calendario de actuaciones que se celebrarán un sábado de cada mes.

Los caballos de la Real Escuela estuvieron engalanados con nuevos arneses y mantas realizados en color verde y blanco, estrenados para la ocasión y que han sido fabricados artesa-nalmente en la Guarnicionaría de la Institución.

Los sábados están abiertos también los Museos de la Fundación, ampliando la posibilidad de acercarse y disfrutar más integral-mente del Arte Ecues-tre.

Además, durante el mes de marzo la Real Escuela retoma su es-pectáculo los martes, pasando a ofrecer dos galas semanales, a las que se une ahora una más al mes.

EXHIBICIONES ECUESTRES

Secciones:

Noticias 2

Formación 6

Eventos y visitas 8

Recomendaciones y Vocabu-lario ecuestre

9

Información práctica 10

Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre

Boletín Mensual FREAAE

Núm. 51, Marzo 2009

Page 2: Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre · PDF fileestrenados para la ocasión y que han sido fabricados artesa-nalmente en la Guarnicionaría de la Institución. ... el

2

La Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre acogía en el mes de enero la presentación de un nuevo producto turístico que tiene como objetivo incentivar las estancias de fin de semana en un paquete en el que la Real Escuela se constituye en el princi-pal atractivo junto con el Zoo jerezano y otras instalaciones turís-ticas de la ciudad que conformarán una oferta de fin de semana atractiva y atrayente para el visitante.

La Real Escuela Andaluza en colaboración con el Consistorio, tras realizar un amplio sondeo entre empresas hosteleras, comercian-tes y visitantes, han decidido mantener la gala un sábado de cada mes de manera permanente, en un firme intento por competir en el importante segmento del turismo fin de semana con una pro-puesta de gran atractivo con los caballos como argumento princi-pal y complementado con el resto de los atractivos turísticos.

La iniciativa fue presentada con la presencia de sus principales impulsores: la Real Escuela, Ayuntamiento de Jerez, Horeca y las agencias de viajes de la provincia.

Los espectáculos se celebrarán durante el año 2009 los siguientes sábados, además de sus días habituales:

21 de Marzo: Gala de San José

11 de Abril: Gala de Semana Santa

2 de Mayo: Gala Día del Trabajo

20 de Junio: Gala de verano

25 Julio: Gala Día de Santiago

15 de Agosto: Gala Día de la Asunción

19 de Septiembre: Gala Fiestas de la Vendimia

10 de Octubre: Gala San Dionisio

14 de Noviembre: Gala de Otoño

5 de Diciembre: Gala Día de la Constitución

NOTICIAS La Real Escuela suma una gala mensual a su programación

Page 3: Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre · PDF fileestrenados para la ocasión y que han sido fabricados artesa-nalmente en la Guarnicionaría de la Institución. ... el

3

NOTICIAS Cartel programación 2009

Page 4: Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre · PDF fileestrenados para la ocasión y que han sido fabricados artesa-nalmente en la Guarnicionaría de la Institución. ... el

4

La Fundación Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre acudió a Ma-drid a presentar su espectáculo Cómo bailan los caballos andaluces, en el que 25 equinos de pura raza hicieron todo tipo de piruetas y en el que se demostró el poder de doma vaquera, clásica y de alta es-cuela de los jinetes. La Escuela acudió a Madrid como embajadora de Andalucía y a este respecto el Consejero de Turismo, Luciano Alonso recordaba que el espectáculo de la FREAAE está reconocido como uno "de los más prestigiosos del mundo", con numerosas exhibiciones nacionales e internacionales, y cuenta entre sus jinetes con varios medallistas olímpicos y mundiales en la disciplina de Doma Clásica.

En este sentido, incidió en que la FREAAE se ha convertido en un "emblema" de Andalucía que se une al resto de "innumerables" recur-sos con los que cuenta la región andaluza para formar un "variado abanico" de posibilidades turísticas. Una oferta "diferenciada" que nace de una "dilatada experiencia", pero que cada año gana en "calidad y hospitalidad", y en la que el caballo participa de forma ac-tiva como lo ha hecho "desde tiempos muy remotos", subrayó Alonso.

El consejero destacó el "estrecho" vínculo que existe entre el arte ecuestre y las costumbre y la imagen de Andalucía, que ha converti-do al caballo en un recurso turístico "con un futuro prometedor" ava-lado por una "amplia" oferta de actividades y una "rica industria com-plementaria".

Finalmente, Alonso ha señalado que el espectáculo ecuestre es un nexo de unión entre la "tradición, la oferta turística y el prestigio deportivo" de Andalucía que demuestra que la región es un destino "más allá del de sol y playa".

La Real Escuela en FITUR NOTICIAS

La Fundación realizó los pasados días 14 y 21 de febrero la subasta de ejemplares propiedad de la Institución. Se subastaron 5 yeguas y 15 caballos.

El precio de salida inicial de los ejemplares vendidos fue de 44.000 €, habiéndose alcanzado la cifra total de venta en 64.200 € .

El número de licitadores fue elevado, sobre todo en la subasta del día 21. Estos, tanto de ámbito nacional como internacional, fueron acompañados por numeroso público que estuvieron en las gradas pre-senciando el acto.

Subasta de ejemplares de la F.R.E.A.A.E

Page 5: Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre · PDF fileestrenados para la ocasión y que han sido fabricados artesa-nalmente en la Guarnicionaría de la Institución. ... el

5

Esta iniciativa parte de la Asociación de Ciudades Andaluzas de Turismo a Caballo a la que pertenece la ciudad de Jerez y preten-de promover e impulsar una importante oferta de turismo ecuestre conformada por las empresas y asociaciones públicas y privadas que se relacionan con el mundo del caballo.

Equitur se pone en marcha con la ayuda de la Secretaría de Estado de Turismo que subvenciona esta iniciativa, cuyo desarrollo supo-ne una inversión de más de 60.000 euros para la creación de una agrupación de empresas vinculadas al mundo ecuestre.

El objetivo general de la agrupación que conformará Equitur es la de promover la cooperación entre todos los agentes públicos y pri-vados participantes para la investigación y el desarrollo conjunto de proyectos innovadores en turismo ecuestre que aporten un fac-tor de dinamización socioeconómica de las ciudades participantes. Además ayudará a mejorar la competitividad y la sostenibilidad mediante la diversificación de la oferta del modelo turístico.

• Promover la investigación, el estudio y la transferencia de buenas prácticas en el sector turístico ecues-tre.

• Desarrollar productos innovadores dirigidos al cliente.

• Mejorar la sostenibilidad del modelo y entorno natural vinculado al turismo ecuestre.

• Desarrollar la competitividad del sector.

• Promover la gestión cooperativa de programas y actividades de turismo ecuestre.

Nuevo proyecto de fomento del turismo ecuestre: EQUITUR

NOTICIAS

Un nuevo programa dinamizará el Valle Guadal-quivir como destino de turismo ecuestre

La Iniciativa de Turismo Sostenible (ITS) Guadalquivir a Caballo, puesta en marcha por la Consejería de Turismo, Comercio y Depor-te de la Junta de Andalucía, fortalecerá la posición del Valle del Guadalquivir como destino turístico vinculado con la práctica de la actividad ecuestre, para lo que contará con una inversión global de 7,2 millones de euros. El programa beneficiará a seis munici-pios de tres provincias: Sanlúcar de Barrameda y Jerez de la Fron-tera (Cádiz); Écija y Dos Hermanas (Sevilla); y Córdoba y Palma del Río (Córdoba).

La ITS Guadalquivir a Caballo es una de las once aprobadas este año en el marco de la Estrategia de Turismo Sostenible, impulsada por la Junta para mejorar la oferta de las zonas del interior y los destinos emergentes del litoral.

Más información en:

http://www.juntadeandalucia.es/turismocomercioydeporte/

Page 6: Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre · PDF fileestrenados para la ocasión y que han sido fabricados artesa-nalmente en la Guarnicionaría de la Institución. ... el

6

FORMACIÓN

Impartición de los Cursos de Tecnificación Ecuestre para alumnos nacionales e internacionales

Los días 7 y 8 de marzo se ha celebrado en las instalaciones de la Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (FREAAE) un curso sobre Presentación del caballo de P.R.E. y prueba de funcionalidad, impartido por el profesor Manuel Serna-Borja López, Juez de Concur-so Morfológico.

El curso, organizado por la Asociación Gaditana de Criadores de Ca-ballos de Pura Raza Española en colaboración con Tour Novo (IV Cir-cuito de Concursos Morfológicos de Caballos de Pura Raza Española), se distribuye en dos jornadas que combinarán las ponencias teóricas con las explicaciones prácticas sobre caballos de la Fundación. La prueba de funcionalidad se realizará aplicando la nueva ficha de cali-ficación del nuevo Reglamento de Concursos Morfológicos.

Curso sobre Presentación y Prueba de Funcionalidad del Caballo de P.R.E.

La Real Escuela recibe durante los meses de febrero y marzo a alum-nos nacionales e internacionales dentro del programa de Cursos de Tecnificación Ecuestre que desarrolla la institución y que tienen co-mo objetivo ampliar la formación en esta disciplina.

Estas enseñanzas se desarrollan en tres ciclos quincenales. Los dos primeros durante el mes de febrero y el tercero durante el mes de marzo, concretamente del 2 al 13 de marzo. Dentro del programa formativo se conjugan clases prácticas y teóricas sobre trabajo a la cuerda, presentación del caballo español, doma vaquera, trabajos a la mano, piruetas, el jinete en la alta competición, asiento aires y transiciones, hipología aplicada, fisioterapia, trabajos en dos pistas, cambios de pie, enganches y 'piaffé y 'passage'.

Más información en: http://www.realescuela.org/

Page 7: Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre · PDF fileestrenados para la ocasión y que han sido fabricados artesa-nalmente en la Guarnicionaría de la Institución. ... el

7

FORMACIÓN

El pasado día 14 de marzo tuvo lugar la celebración de un Clinic de Formación para Jueces de Enganches de Tradición en las instala-ciones de la Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre. El Clinic, organizado por el Club de Enganches de Andalucía, iba diri-gido al Reciclaje de Jueces de Enganches de tradición A, de Jueces de Enganches de tradición B, a Jueces de Completo y Combinado de Enganches federados, así como a aspirantes a jueces y a aficio-nados con experiencia.

La dirección corrió a cargo de Ramón Moreno de los Ríos y el even-to contó con ponentes como Luis Rivero Merry, José Juan Morales, Raimundo Coral Rubiales y Antonio Pérez Tinao.

Entre las materias a tratar estuvieron: el Reglamento de Concurso de Enganches de Tradición, el Reglamento de Concurso Enganches de Feria, Hipología, Guarniciones, Carruajes, así como nociones para saber diferenciar y definir los distintos modelos y la vesti-menta de sirviente y ocupante.

Clinic de Formación de Jueces de Enganches de Tradición

El profesor Manuel Serna-Borja López impartirá del 20 al 22 de mar-zo, en las instalaciones de la Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (FREAAE), un curso sobre morfología y movimientos del caballo de Pura Raza Española (PRE). El curso contará con la pre-sencia de D. Alfonso de Castillo Caracuel como ponente. Los organi-zadores del curso, que se celebró con anterioridad en el mes de ene-ro de este mismo año, han decidido volver a realizarlo debido a la gran demanda que generó y que hizo que numerosas personas tuvie-ran que quedarse sin poder asistir por falta de plazas.

El curso esta organizado por Tour Novo, dentro de la programación del IV Circuito de Concursos Morfológicos de Pura Raza Española, en colaboración con la ANCCE.

El programa combina ponencias teóricas y prácticas sobre morfolo-gía, movimientos y presentación del caballo español. Entre los temas a tratar se encuentra la ponencia sobre el nuevo reglamento y la nueva ficha de calificación.

Curso sobre Morfología y Movimientos del PRE

Page 8: Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre · PDF fileestrenados para la ocasión y que han sido fabricados artesa-nalmente en la Guarnicionaría de la Institución. ... el

8

CURSOS y CLINICS ______________________________________________________

CURSO SOBRE LA PRESENTACION Y PRUEBA DE FUNCIONALIDAD DEL CABALLO DE P.R.E.

07/03/2009 al 08/03/2009

Organizó: Tour Novo y Asociación Gaditana de Criadores de Caballos de P.R.E.

Lugar: Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, Jerez

Información: http://www.hipica-novo.com

CLINIC DE FORMACIÓN DE JUECES DE ENGANCHES DE TRADICIÓN. 14/03/2009

Organiza: Real Club de Enganches de Andalucía.

Lugar: Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, Jerez.

Información: : .Club de Enganches de Andalucía, Nieves Corró Tfno.: 954 27 26 04

CURSO SOBRE MORFOLOGÍA Y MOVIMIENTOS DEL P.R.E. 20/03/2009 AL 22/03/2009

Organiza: Tour Novo y ANCCE

Lugar: Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, Jerez.

Información: http://www.hipica-novo.com

VISITAS__________________________________________________

Este mes nos visitaron…

• Una Delegación de la Federación de Servicios Públicos de UGT a nivel federal y regional.

• Manolo Carrasco, compositor y pianista gaditano.

• Una Delegación de las Damas del Carnaval de Jerez en sus distintas cate-gorías.

• Momo, Jugador del Xerez C. D. para la realización de un reportaje foto-gráfico del Diario Deportivo Marca

Eventos y Visitas en la Fundación Real Escuela EVENTOS Y VISITAS

Page 9: Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre · PDF fileestrenados para la ocasión y que han sido fabricados artesa-nalmente en la Guarnicionaría de la Institución. ... el

9

Vocabulario Ecuestre

Recomendaciones de lectura

QUEIRO FILGUEIRA, Ramón: El Recreo de las Cadenas: crónica de una inter-vención. Sevilla: Consejería de Turis-mo, Comercio y Deporte, 2008.

Libro que comenta los trabajos de res-tauración y adecuación del edificio je-rezano El Recreo de las Cadenas, sede de la Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre. El libro analiza su rehabilitación e intervenciones, acom-pañado de planos, fotografías, etc.

ALTAMIRANO, Juan Carlos: Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre. [S. l.: El autor, 2007]

Viaje por la historia ecuestre y de la equitación desde su génesis hasta nues-tros días que termina con un paseo por el palacio jerezano del Recreo de las Cadenas, sede de la Real Escuela Anda-luza del Arte Ecuestre y con el espectá-culo "Cómo bailan los caballos andalu-ces". Así, a través de este recorrido es posible visitar una de las academias ecuestres más relevantes del mundo y un centro que alberga un arte que ha entrado a formar parte del patrimonio cultural andaluz

• Overtrained: Caballo de carrera al que se la entrenado demasiado y ya no da el máximo rendimiento

• Oxer: Obstáculo formado por dos barreras con un seto en medio o sin él.

• Paddock: Espacio cercado y con prado en el que los caballos gozan de una rela

• tiva libertad o, también, recinto en el que se reúnen los caballos antes de la carrera.

• Palillear: Tocarse la caballería los pies con las manos

• Palma: Tejido de la planta del pie. // Parte inferior del casco de forma semilu-nar. // Parte inferior del casco de la caballería que no apoya en el suelo

VOCABULARIO

RECOMENDACIONES

Page 10: Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre · PDF fileestrenados para la ocasión y que han sido fabricados artesa-nalmente en la Guarnicionaría de la Institución. ... el

10

Recreo de las Cadenas Avda. Duque de Abrantes s/n 11407 Jerez de la Frontera Cádiz

Teléfono: 956 31 96 35 Correo: [email protected]

Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre

Tienda on-line

Le invitamos a visitar nuestra tienda online, donde podrá obtener información de

nuestros artículos y ofertas además de realizar pedidos cómodamente sin salir de casa.

Pulse aquí para acceder directamente a nuestra tienda online.

Compra de entradas

Es posible adquirir las entradas a través de Internet.

Si así lo desea pulse aquí.

INFORMACIÓN PRÁCTICA