Funciones Del Psicólogo Educativo

download Funciones Del Psicólogo Educativo

of 5

description

por Fabiola Zúñiga

Transcript of Funciones Del Psicólogo Educativo

LA PSICOLOGA EDUCATIVALa Psicologa Educativa es la rama de la psicologa que se encarga de estudiar los problemas concernientes al proceso de enseanza aprendizaje dentro del mbito educativo. Su historia como disciplina independiente se remonta a la primera dcada del siglo pasado (1900 - 1908) con los primeros estudios de Thorndike (1874 - 1949) y Judd (1873 - 1946).

LA INTERVENCIN EN EL CENTRO EDUCATIVO: FUNCIONES DEL PSICLOGO ESCOLAR.

El psiclogo escolar es un profesional que aborda los mecanismos psicolgicos que intervienen en el proceso de enseanza aprendizaje. Conoce por tanto, los procesos cognitivos, afectivos y relacionales del educando, definiendo tambin su lnea vocacional y su orientacin profesional; que se encuentra en un contexto educativo.

Conoce tambin los procesos psicolgicos de los dems agentes educativos: profesores, personal directivo, padres de familia, etc.

Un psiclogo educativo puede laborar no slo en un centro escolar, sino tambin en instituciones ya sean privadas o pblicas que requieran actividades especficas relacionadas con la investigacin o capacitacin de agentes educativos.

OBJETIVOS DE TRABAJO DEL PSICLOGO ESCOLAR:

Los objetivos se pueden orientar bajo tres sistemas de organizacin de la labor en una escuela: sistemas de inicio, de prevencin, promocin y apoyo.

SISTEMAS DE INICIO:

Elaborar diagnsticos psicolgicos, con fines educativos, del nivel de desarrollo de la personalidad, aptitudes y procesos motivacionales y actitudinales de los estudiantes de la Institucin Educativa, tanto a nivel individual, grupal y organizacional.

Brindar servicios de orientacin y consejera individual, a los agentes educativos que intervienen en la institucin: estudiantes, docentes, personal administrativo y padres de familia.

Elaborar e implementar un programa de orientacin vocacional y profesiogrfica.

El primer objetivo el psiclogo escolar, no necesariamente lo debe cumplir en contacto directo con el estudiante, pues esta tarea la puede cumplir tanto los docentes como los tutores con ms ventaja; para ello el psiclogo puede disear formatos o fichas donde se recojan los datos necesarios. Se recomienda que los casos referidos por los profesores los atienda personalmente el especialista. Por otro lado, esta informacin debe ser sistematizada; para organizar espacios de dilogo con tutores y profesor, para discutir aspectos especficos relativos a la orientacin tanto en asuntos de aprendizaje como de comportamiento. El psiclogo aqu cumple su labor de asesora.

Por otro lado, el psiclogo siempre debe estar dispuesto a atender a los estudiantes que lo requieran voluntariamente, o referidos por los docentes. Los estudiantes voluntarios no necesariamente se acercan porque experimentan algn problema emocional,; necesitan muchas veces conversar con una persona amigable que se ha especializado en actividades formativas y psicolgicas.

Para las labores de consejera y orientacin, adems de los estudiantes, el psiclogo educativo debe destinar horas de atencin a padres de familia recabando informacin y orientando a stos sobre el comportamiento de sus hijos en la escuela. Tambin debe atender y orientar a los profesores y dems agentes de la escuela, recabando informacin, coordinando con ellos actividades en caso de que sean necesarias.

Una actividad que implica tanto evaluacin como orientacin es la implementacin de un programa de orientacin vocacional y profesiogrfica; que puede llevarse a cabo utilizando, en parte, la informacin recogida a lo largo de los aos del estudiante, recogiendo nuevos datos, y aplicando test psicolgicos. Estas actividades se realizan en consecuencia no los ltimos aos de estudio, sino todo el tiempo, desde que el estudiante ingres al colegio. No olvidar que la participacin de los tutores y docentes en la deteccin, sobre todo, de intereses y aptitudes de los estudiantes, es valiosa.

SISTEMAS DE PREVENCIN Y PROMOCIN:

Formular estrategias de promocin del desarrollo personal de los estudiantes en contextos grupales y de acuerdo a la edad de desarrollo: auto/concepto, autoestima, asertividad, comunicacin, hbitos de estudio, creatividad, resolucin de problemas, estrategias de aprendizaje, liderazgo, automotivacin, nios talentosos, desarrollo de la sexualidad, etc.

Disear e implementar programas preventivos de problemas psicosociales que pueden afectar el desenvolvimiento normal del educando: consumo de sustancias adictivas, embarazo prematuro, delincuencia, racismo, agresividad y violencia, etc.

Detectar y promover programas de rehabilitacin y de orientacin a estudiantes con discapacidades de aprendizaje.

El psiclogo educativo debe estar atento al desenvolvimiento de todos los estudiantes. La estrategia ms adecuada est relacionada con las referencias del tutor o profesor de aula. Los estudiantes con problemas de aprendizaje son frecuentes; por ese motivo se debe preparar programas que se orienten a la rehabilitacin y al apoyo de los mismos.

Otra responsabilidad del psiclogo en una Institucin Educativa es capacitarse en herramientas psicosociales, como aporte a la psicologa social, con fines preventivos dentro del mbito educativo. Para que tenga mayor alcance se recomienda organizar talleres vivenciales (no charlas informativas) sobre principales problemas que aquejan a los grupos de estudiantes. Es til distinguir aqu tanto el nivel de edad, como los problemas identificados de los alumnos. Estas herramientas psicosociales tambin son necesarias para potenciar los recursos personales de los estudiantes.

SISTEMAS DE APOYO:

Formular, proponer e implementar programas de capacitacin y orientacin a profesores de la Institucin Educativa: desarrollo de hbitos de estudio, la utilidad de las estrategias de aprendizaje, la inteligencia emocional, el desarrollo del pensamiento complejo y creativo, la motivacin en la escuela, la relacin profesor alumno, la asertividad del profesor, mtodos activos de enseanza, etc.

Formular, promover e implementar talleres vivenciales de Escuela de Padres con fines preventivos y promocionales de la salud mental de la pareja y patrones de crianza positivos hacia los hijos.

Sistematizar las acciones desarrolladas por el servicio con fines de investigacin, y/o detectar problemas que justifican el diseo y la implementacin de una investigacin psico educativa.

Como sistemas de apoyo consideramos el trabajo grupal con profesores y padres, con objetivos de capacitacin y orientacin, adems de la necesidad de implementar la investigacin psicoeducativa como una forma de detectar problemas y solucionarlas. Para el trabajo con padres y profesores, se recomiendan de preferencia lo talleres vivenciales, sin embargo tambin se pueden programar charlas informativas cuando sea necesario. Los temas se recogen de acuerdo a la percepcin de la problemtica o como resultado de una reunin de diagnstico, con la participacin de los mencionados agentes educativos.

FUNCIONES ESPECFICAS:

Evala ya sea clnica o psicomtricamente a los estudiantes de forma individual y grupal, Recoge informacin de los estudiantes y la sistematiza. Realiza labores de diagnstico individual, grupal y organizacional. Brinda orientacin y consejera a los agentes educativos. Disea estrategias para brindar un servicio efectivo en el centro educativo. Coordina actividades con profesores de aula y tutores. Refiere a estudiantes que requieran tratamiento clnico especializado. Promueve la deteccin y la rehabilitacin de estudiantes con discapacidades de aprendizaje. Desarrolla acciones de seguimiento dirigidos a determinar el progreso y reajuste de los planes de consejera. Disea, coordina e implementa, programas de prevencin de problemas psicosociales. Disea, coordina e implementa programas de promocin de potencialidades de los estudiantes. Disea y coordina la implementacin de una Escuela de Padres. Coordina y capacita a profesores de la Institucin Educativa. Propone, disea y ejecuta, las investigaciones psicoeducativas. Eleva informes psicolgicos a los departamentos pertinentes del colegio. Busca la actualizacin constante para capacitarse en teoras, nuevos materiales y herramientas (tests psicolgicos por ejemplo) Emite opinin sobre documentos tericos y sobre actividades propias de la Institucin, cuando se lo requiere. Emite informes sobre las actividades cumplidas por el servicio.