Funciones del lenguaje

15
Funciones del lenguaje Es la intención con la que un hablante utiliza el lenguaje. 1. Referencial 2. Expresiva 3. Apelativa 4. Fática 5. Poética 6. Metalingüística

description

Funciones del lenguaje

Transcript of Funciones del lenguaje

Funciones del lenguaje

Es la intención con laque un hablanteutiliza el lenguaje.

1. Referencial

2. Expresiva

3. Apelativa

4. Fática

5. Poética

6. Metalingüística

1. Referencial

2. Expresiva

3. Apelativa

4. Fática

5. Poética

6. Metalingüística

Informar

Intención

Expresar sentimientos

Influir en la persona receptora

Comprobar si el canal estáabierto, cerrado,…

Crear belleza con el lenguaje

Utilizar el lenguaje para hablar del propio lenguaje

1. Referencial

2. Expresiva

3. Apelativa

4. Fática

5. Poética

6. Metalingüística

Referente

Se refiere a

Emisor/a

Receptor/a

Canal

Mensaje

Código

Referencial

Informa de manera objetiva sobre algoque desconoce el receptor/a.

Un examen

Una conferencia

Entonación enunciativa

Modo indicativo y usode la 3ª persona.

Adjetivosespecificativos

Dominio de ladenotación:significado objetivo, preciso yconcreto

El avión despegará a las seis.

Se manifiesta en

Las funciones del lenguaje son seis.

En Euskal Herria hay una zonamontañosa y otra llana.

• Orden lógico de la oración.• Ausencia de juicios y opiniones.• Ausencia de recursos expresivos.

1. Referencial

Manifiesta o revela el estado de ánimo delemisor/a. Refleja la actitud subjetiva delhablante

tristeza

alegría

amor(Picasso)

Expresiva

Entonación exclamativa,desiderativa, interrogacionesretóricas

Modo subjuntivo y uso de la 1ªpersona.

Adjetivos explicativos ovalorativos

Empleo de recursos literarios

Empleo de aumentativos ydiminutivos afectivos o despectivos

Empleo de expresiones coloquialesy frases hechas.

• !Ay, qué dolor!• !Ojalá fuera viernes!• ¿Pero hoy es jueves?

Se manifiesta en

• Pienso que debería cambiar de coche.• !Ojalá fuera viernes!

• Los verdes prados de Euskal Herria…• Su actuación fue escandalosa.

• Te regalaré la luna y las estrellas.• Y buscó y miró y remiró.

2. Expresiva

•Eres un cabezón.•!Qué criaturita más linda!

• Es muy enrollada.• Pedir peras al olmo.

Apelativa

Llama la atención al oyente o receptorcon un fin determinado, tratando deinfluir en su comportamiento.

Entonacióninterrogativa,exhortativa,exclamativa

Modo imperativo, usode la 2ª persona y delas perífrasis deobligación

Uso de diminutivospara influir en lapersona receptora.

•!He dicho que vengas aquí!•¿Quieres salir conmigo?

Se manifiesta en

Abre es archivoDebes decir la verdad.

Llegaré dentro de tres minutitos.

3. Apelativa

Se asegura de que el canal permanezcaabierto, con el fin de que la comunicación semantenga.

Fática

-¿Me oyes?- Ahora,sí

Entonacióninterrogativa

Uso de frases hechaso expresiones vacíasde significado.

¿Sí? ¿Me oyes?

Se manifiesta en

• Bueno, vamos a empezar.• Buenos días, ¿qué tal?

4. Fática

Su finalidad es centrar la atención del receptorsobre la forma en que se ha elaborado el mensaje.Se utiliza el lenguaje para crear belleza oextrañeza.

PoéticaPUEDO escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

Pablo Neruda

Empleo derecursosliterarios

• metáfora• hipérbole• paralelismo• anáfora• personificación• …

Se manifiesta en5. Poética

Anoche cuando dormíasoñé ¡bendita ilusión!que una colmena teníadentro de mi corazón;y las doradas abejasiban fabricando en él,con las amarguras viejas,blanca cera y dulce miel.

Antonio Machado

Se utiliza el lenguaje para referirse al propiolenguaje. Se suele emplear cuando aclaramos elsignificado de una palabra o describimos la propialengua.

Metalingüística

Diccionarios

Diccionarios

Manuales

etc, Los adjetivos acabados en -ivo, -ivase escriben con -v.

Se manifiesta en6. Metalingüística

alumno, na.(Del lat. alumnus, de alĕre, alimentar).1. m. y f. Discípulo, respecto de su maestro, dela materia que está aprendiendo o de la escuela,colegio o universidad donde estudia.