Funciones Del Lenguaje

17
Funciones del Lenguaje Lenguaje y Comunicación Prof. Claudio Baeza Pract. Catalina Fuentealba

description

Ppt funciones del lenguaje para 7º básico

Transcript of Funciones Del Lenguaje

Funciones del Lenguaje

Lenguaje y Comunicación Prof. Claudio Baeza

Pract. Catalina Fuentealba

Al establecer cualquier proceso de comunicación nuestra intención

principal es comunicar un determinado contenido a un receptor, a través de

un mensaje.

Aquel mensaje contendrá una intención que se relacionará con una

función especifica del lenguaje .

Intención comunicativa • Es el propósito u objetivo que perseguimos cuando

emitimos algún mensaje.

• Aquí las palabras, dependerán de la intención y del contexto comunicativo

ObjetivoReconocer las diferentes funciones del

lenguaje en determinados tipos de textos.

¿Qué son las funciones del Lenguaje?

Desde ese punto de vista es necesario reconocer que en un texto o mensajes coexisten diversas funciones, aunque haya alguna que predomine sobre el resto.

El lenguaje nos sirve para trasmitir conocimientos, solicitar información, expresar emociones, crear belleza, etc.

¿Cuáles son las Funciones del Lenguaje?

Existen tres que son llamadas básicas y que debes comprender

plenamente, tanto para reconocerlas en un texto ajeno,

como para utilizarlas conscientemente en una creación

propia.REFERENCIAL

APELATIVA

EXPRESIVA

• Apunta al contexto. Es la base de toda comunicación. Representa objetivamente la realidad, informando o exponiendo hechos, conceptos e ideas, es una función principalmente denotativa ya que se pasa al significado literal de las cosas

Función representativa o referencial

Por ejemplo: La población chilena supera los quince millones de habitantes

Función representativa o referencial

• Sirve para informar, narrar, caracterizar, definir, clasificar, etc., y se encuentra mayormente en informes, narraciones, descripciones.

• Utiliza frecuentemente la 3º persona gramatical

El, ella, ello

Estudiantes chilenos salen a marchar.

• Apunta al receptor, ya que el emisor espera que por medio del mensaje o del contenido del mensaje provoque algo en el receptor (influenciar incitar, etc.)

• Se usa habitualmente la 2º persona gramatical tu, usted, vos

Función Apelativa o Conativa

Función Apelativa o Conativa

• Esta función aparece fundamentalmente en reglamentos, recetas, órdenes, peticiones, textos dramáticos, etc., es la que pide, entrega normas, ordena, sugiere y averigua, entre otras cosas.

Por ejemplo: debe abandonar el recinto a las 17:00 horas

• Apunta al emisor ya que es él quien expresa sus sentimientos, emociones, pensamientos, opinión, etc. A través de oraciones exclamativas

• Se usa habitualmente la 1º persona gramatical yo, nosotros

Función Expresiva o Emotiva

Función Expresiva o Emotiva

• Manifiesta emociones, sentimientos, sensaciones, exalta hechos, etc. Está siempre presente en las exclamaciones y en textos poéticos.

¡No puedo vivir sin ti!

• Alexis Sánchez anotó tres goles en su última presentación.

¿Cuál es la intención de este

mensaje?

¿Qué función predomina en este

mensaje?

Soy tan feliz a tu lado!

¿Cuál es la intención de este

mensaje?

¿Qué función predomina en este mensaje?

Sube inmediatamente a tu habitación.

¿Cuál es la intención de este

mensaje?

¿Qué función predomina en este mensaje?

Actividad

• Lee el texto de la página 88 de tu libro “Activistas “indignados” protestaron contra el “Black Friday” en Estados Unidos” y responde la pregunta nº 9

• Posteriormente lee el texto de la página 89 “Compra compulsiva” y responde la pregunta nº 11

Investiga1. ¿Qué es un soneto? 2. ¿Quién fue Pedro Prado?