Funciones de la música en la vida de las personas

2

Click here to load reader

Transcript of Funciones de la música en la vida de las personas

Page 1: Funciones de la música en la vida de las personas

Funciones de la música en la vida de las personas

a).- La música que se escucha en la familiaDesde siempre nuestro entorno sonoro ha influenciado de diversas maneras el quehacer diario de las personas, en su hogar, lugar de estudio o trabajo, muchas de estas músicas forman con el paso del tiempo nuestro propio gusto musical, generando en nosotros nuestra propia identidad. A continuación en la siguiente línea de tiempo desglosaremos por etapas las diversas melodías o músicas por las que fuimos influenciados.

Nonato Neonato 1ª Infancia Niñez PubertadEl feto ya puede percibir sonidos procedentes de la madre o del exterior desde la 16ª semana y reacciona a ellos acelerando el ritmo cardíaco y la frecuencia de los movimientos corporales.Se sabe que el feto prefiere la música suave y melódica. Por el contrario, rechaza la música con estridencias y a volumen elevado.Ejemplos: voces paternas.Efecto Mozart.Gustos personales de los padres.

Los bebés prefieren sonidos fuertes, esto quiere decir en tonos exagerados que el habla normal. Además, prefieren el sonido de la voz humana que cualquier otro sonido, por eso a la semana ya pueden reconocer la voz de mamá y papá.Además, pueden diferenciar los sonidos verbales (voces) de sonidos no verbales (música, campanas, cascabeles, maracas, latidos del corazón y otros sonidos), muchos de estos agradables para sus oídos.Ejemplos:Cantos maternosCanciones de cuna.

Las tías de los jardines infantiles desarrollan el reconocimiento de nuestro mundo sonoro a través de juegos rítmicos, la mímica, las canciones con onomatopeyas y dramatizadas, mientras mas repertorio manejen mejor será el desarrollo porque este se complementa con el desarrollo en el hogar a través de los padres.Ejemplo:La cuncuna amarilla oMi lindo globito del grupo Mazapán. Y las canciones del folklore infantil como: la niña María, Alicia va en el coche, arroz con leche, caballito blanco, etc.

En nuestra infancia existen dos tipos de influencias.Las canciones infantiles y La música de los dibujos animados (americanos o japoneses).Ejemplos:Americanos,Hey! Arnold, los Rugrats, catdog, rocket power, los cubitos, etc.Japoneses, los súper campeones , digimon, pokemon, los caballeros del zodiaco, dragon ball, gundam wing, hunter x hunter, etc.

La pubertad como etapa de cambio y ambigüedades permite al medio promover y focalizar en este periodo la mayor influencia de los medios de comunicación masiva, generando modas en la música o nuevos estilos con lo que las personas se identifican.Ejemplos:Justin timberlake, enrique Iglesias, britney spears, cristina Aguilera, beyonce, shakira, Jlo y los niños Disney,Hanna montana, Jonas brothers, Demi Lovato, HSM, etc.

Escribe en las cuadriculas vacías canciones o melodías que recuerdes de tus etapas por edades, en la cuadrícula de nonato y neonato averigua con tus padres que música te cantaban o les gustaba que tu escucharas.

Haz un listado de las canciones que hoy en día te gustan, escribe el nombre del grupo o cantante y clasifícalas según su estilo.