Funcionamiento del corazón en mamíferos

12
FUNCIONAMIENTO DEL CORAZÓN EN MAMÍFEROS Eva Mª García María León 1ºB

Transcript of Funcionamiento del corazón en mamíferos

Page 1: Funcionamiento del corazón en mamíferos

FUNCIONAMIENTO

DEL CORAZÓN EN

MAMÍFEROS

Eva Mª García

María León 1ºB

Page 2: Funcionamiento del corazón en mamíferos

SISTEMA CIRCULATORIO EN MAMÍFEROS

Los mamíferos tienen un sistema circulatorio cerrado es

decir, con una estructura de vasos sanguíneos que no

deja que el líquido transportado salga al exterior del

circuito.

Presenta un corazón tabicado como el de todos los

vertebrados.

La circulación sanguínea es doble, ya que tiene dos

circuitos circulatorios, y a su vez es completa, ya que la

sangre oxigenada y la no oxigenada no se juntan en

ningún momento del circuito.

Page 3: Funcionamiento del corazón en mamíferos

EL CORAZÓN

Es el órgano principal del sistema

circulatorio y se encarga de impulsar la

sangre para que circule por los vasos

sanguíneos. Se divide en cuatro cavidades:

dos superiores, llamadas aurícula derecha y

aurícula izquierda y dos inferiores, llamadas

ventrículo derecho y ventrículo izquierdo.

Con cada latido del corazón, la sangre es

enviada a todo el organismo, transportando

oxígeno y nutrientes a todas las células.

La sangre es impulsada mediante

movimientos coordinados y simultáneos de

contracción o sístole y de dilatación o

diástole.

Page 4: Funcionamiento del corazón en mamíferos

EL CORAZÓN

El corazón tiene 4 válvulas, que

impiden el retroceso de la sangre:

1. Válvula mitral: Entre la aurícula y

el ventrículo izquierdos.

2. Válvula tricúspide: Entre la

aurícula y el ventrículo derechos.

3. Válvula aórtica: Entre el

ventrículo izquierdo y la arteria

aorta.

4. Válvula pulmonar: Entre el

ventrículo derecho y la arteria

pulmonar.

Page 5: Funcionamiento del corazón en mamíferos

CIRCULACIÓN DE LA SANGRE

La sangre oxigenada que llega de los

pulmones a la aurícula izquierda,

pasa al ventrículo izquierdo, y por la

arteria aorta se transporta el oxígeno

a todas las células a través del

sistema circulatorio mayor o sistémico.

La sangre no oxigenada llega por la

vena cava a la aurícula derecha,

pasa al ventrículo derecho y llega a

los pulmones por la arteria pulmonar,

donde se oxigena y va a la aurícula

izquierda por la vena pulmonar.

Page 6: Funcionamiento del corazón en mamíferos

CICLO CARDÍACO

Es el conjunto de procesos que tienen lugar en el corazón desde el

comienzo de un latido hasta el comienzo del siguiente, y consta de 3

etapas consecutivas:

1. Diástoles auricular y ventricular (Relajación): El corazón se relaja y la

sangre entra en las aurículas desde las venas cava y pulmonar. Las

válvulas aórtica y pulmonar están cerradas. Duración: 0,1 s.

2. Sístole auricular y diástole ventricular (Contracción auricular): Las

aurículas se contraen y la sangre llega a los ventrículos ya que se abren

las válvulas tricúspide y mitral. Duración: 0,3 s.

3. Sístole ventricular y diástole auricular. (Contracción ventricular): Los

ventrículos se contraen y la sangre sale por las arterias ya que se abren

las válvulas aorta y pulmonar. Las válvulas mitral y tricúspide se cierran.

Duración: 0,4 s.

Page 7: Funcionamiento del corazón en mamíferos

CICLO CARDÍACO

Page 8: Funcionamiento del corazón en mamíferos

ORIGEN Y PROPAGACIÓN DEL LATIDO CARDÍACO

El latido del corazón comienza en el nódulo senoauricular(grupo de células musculares especializadas de la aurícula derecha), donde se producen impulsos eléctricos que hacen que se contraiga.

Este impulso se propaga por las paredes de las aurículas, provocando su contracción.

El latido se transmite al nódulo auriventricular (grupo de células especializadas entre la pared de la aurícula y el ventrículo derechos) que retiene el impulso 0,1 s.

Las aurículas se relajan y el Fascículo de Hiss transmite el impulso a las paredes de los ventrículos, que se contraen simultáneamente.

Page 9: Funcionamiento del corazón en mamíferos

ORIGEN Y PROPAGACIÓN DEL LATIDO CARDÍACO

Page 10: Funcionamiento del corazón en mamíferos

MEDIDA DE LA FRECUENCIA CARDÍACA

La frecuencia cardíaca es el número de

ciclos cardíacos completos producidos por

unidad de tiempo, generalmente por

minuto. Generalmente se expresa en

contracciones por minuto.

El pulso es la dilatación producida en las

paredes de las arterias cuando la sangre

sale del corazón al producirse la sístole

ventricular, por ello su frecuencia coincide

con la del latido cardíaco.

Se debe medir con los dedos índice y

corazón sobre la arteria radial en la

muñeca.

Page 11: Funcionamiento del corazón en mamíferos

VARIABLES PARA LA FRECUENCIA CARDÍACA

No dependientes

del sujeto

Intrínsecas del

sujeto

De carácter

psicológico

Modificables por

el sujeto

Temperatura Somatotipo Miedo Tipo de

actividad física

Calidad del aire Altura Amor Intensidad

Hora del día Género Estrés Tiempo de

práctica

Edad Genética Sueño

Page 12: Funcionamiento del corazón en mamíferos

MEDIDA DE LA FRECUENCIA CARDÍACA

Frecuencia en reposo: Es la frecuencia cardíaca que poseemos en el momento de menos actividad física, es decir, en reposo.

Frecuencia máxima: Es la frecuencia máxima (teórica) que se puede alcanzar en un ejercicio de esfuerzo sin poner en riesgo la salud, siempre y cuando existan condiciones físicas óptimas. Se puede medir con muchas fórmulas pero una de las más precisas es:

Para hombres FCmax = (210 – (0,5 * edad en años)) – 1% del peso) + 4

Para mujeres FCmax = (210 – (0,5 * edad en años)) - 1% del peso