Funcionamiento de INTERNET

4
Blanco, Gonzalo - Haspert, Fernando - Lalik José Página 1 de 4 PRACTICA EDUCATIVA III 2009 INFORME Funcionamiento de INTERNET en una Red Local

Transcript of Funcionamiento de INTERNET

Page 1: Funcionamiento de INTERNET

Blanco, Gonzalo - Haspert, Fernando - Lalik José

Página 1 de 4

PRACTICA EDUCATIVA III 2009

INFORME

Funcionamiento de INTERNET en una Red Local

Page 2: Funcionamiento de INTERNET

Blanco, Gonzalo - Haspert, Fernando - Lalik José

Página 2 de 4

 En el siguiente informe trataremos de presentar de modo simple y concreto, y 

aunque  también  un  poco  técnico,  la  forma  de  cómo  funciona  una  red  de computadoras y como dicha red se conecta a Internet. 

Antes  de  comenzar  la  explicación  del  funcionamiento  de  una  red,  debemos aclarar algunos términos técnicos propios del área en cuestión. 

Comenzando por definir un  termino que utilizaremos  como  sinónimo de  red, LAN: (Local Area Network) en ingles, red de área local, es un conjunto de computadora que están conectadas entre si en un lugar como un salón, una casa, un edificio o hasta un  área  de  200 m.  Estas  están  conectadas  de  cierta manera  o  de  acuerdo  a  una Topología. TOPOLOGÍA:  este  término  se  usa  para  nombrar  a  la  manera  en  que  están interconectadas las PCs en una LAN. Existen diferentes topologías, como por ejemplo: Topología en Bus, Topología en Anillo y Topología en Estrella. Por una cuestión de interés sobre el funcionamiento de la red dentro de un colegio por ejemplo,  definiremos  solamente  la  Topología  en  Estrella:  “conecta  PC  o  terminales individuales entre  sí mediante  la conexión de HUBs o  switches. Esta  topología puede extender el alcance y la cobertura de la red.” ( http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_%C3%A1rea_local)   

                                              Imagen 1 – Topología en Estrella 

 HUB:  “Dispositivo  que  interconecta  host  dentro  de  una  red.  Es  el  dispositivo  de interconexión más simple que existe.”. Es decir, conecta a todas las PC (host) entre si y cuando se envía  información o paquetes,  lo hace a discreción es decir a todas  la cp y no solo a la que hizo el pedido. Problemas con el tráfico en la red. (http://joan004.tripod.com/clatop.htm) SWITCH: “La misión de un Switch sigue siendo unir diferentes dispositivos entre si para intercambiar  información. Lo que ocurre es que un Switch solo mandará el paquete al ordenador o equipo al que va destinado. Por ello, la seguridad y ahorro de recursos de red es mayor que en un Hub.” (http://www.ordenadores‐y‐portatiles.com/lan.html) ROUTER: Podemos pensar que el Router es el último punto de salida de nuestra red antes de salir al exterior. En el puerto conexión WAN deberá  ir  la conexión ADSL, es decir,  Internet,  normalmente  el  cable  telefónico  de  nuestra  casa.  “Ahora,  cualquier equipo  que  hayas  conectado  en  un  Switch   o Hub  y  que  a  su  vez  esté  conectado  al 

Page 3: Funcionamiento de INTERNET

Blanco, Gonzalo - Haspert, Fernando - Lalik José

Página 3 de 4

Router,  tendrá  acceso  a  Internet”.  (http://www.ordenadores‐y‐portatiles.com/lan.html) MODEM:  “Los  datos  transferidos  desde  una  línea  de  teléfono  llegan  de  forma analógica. El módem se encarga de "demodular" para convertir esos datos en digitales. Los módems  también  deben  hacer  el  proceso  inverso,  "modular"  los  datos  digitales hacia analógicos, para poder ser transferidos por la línea telefónica.”  También existe un tipo especial de MODEM que se utiliza para la conexión a Internet, denominado CABLEMODEM: “Un cable módem es un tipo especial de módem diseñado para modular  la  señal de datos  sobre una  infraestructura de  televisión por  cable. El cablemódem  es  utilizado  principalmente  para  distribuir  acceso  a  Internet  de  banda ancha  aprovechando  el  ancho  de  banda  que  no  se  utiliza  en  la  red  de  TV  por cable.”(http://www.alegsa.com.ar/Dic/modem.php)  

Para  comenzar  a  describir  como  trabaja  una  red,  citaremos  una  analogía extraída  desde  el  sitio  http://joan004.tripod.com/clatop.htm  que  nos  pareció interesante para la compresión del funcionamiento de la misma: “Se puede pensar por un momento en el servicio de correos. Cuando alguien desea mandar una carta a otra persona, la escribe,  la mete en un sobre con el formato impuesto por correos,  le pone un sello y la introduce en un buzón; la carta es recogida por el cartero, clasificada por el personal de correos, según su destino y enviada a través de medios de transporte hacia la ciudad destino; una vez allí otro cartero  irá a  llevarla a  la dirección  indicada en el sobre; si  la dirección no existe, al cabo del tiempo  la carta devolverá al origen por  los mismos cauces que llegó al supuesto destino.”   

Ahora bien, entrando de  lleno al tema del  funcionamiento de  Internet dentro de la red escolar, por ejemplo, primeramente miraremos el siguiente gráfico:  

    Imagen 2 

 Analizando la imagen superior, podemos observar como esta conformada la red 

local o LAN y como se conecta a Internet. Para ello se necesita al menos un Router que es necesario para la conexión con otras redes más grandes o extensas, en este caso la red de  redes:  INTERNET. También vemos que existe entre  la Lan y el Router una PC 

Page 4: Funcionamiento de INTERNET

Blanco, Gonzalo - Haspert, Fernando - Lalik José

Página 4 de 4

denominada Servidor, el cual brinda servicio y administra la red local. Hay que tener en cuenta que para que funcione la red, no hace falta dicho Servidor. 

Y es finalmente a través del Switch, que las terminales pueden acceder de igual manera a Internet.   BIBLIOGRAFIA  Sitio de Internet Consultados:  http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_%C3%A1rea_local  http://joan004.tripod.com/clatop.htm  http://www.ordenadores‐y‐portatiles.com/lan.html  http://www.ordenadores‐y‐portatiles.com/lan.html  http://www.alegsa.com.ar/Dic/modem.php