FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - Armada Nacional · Técnicas Uniformes y de común utilización...

24
ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE COLOMBIA ESTUDIO PREVIO ADQ-FT-909-JOLA-V03 Procedimiento: ETAPA PRECONTRACTUAL ANÁLISIS DE ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS Página 1 de 24 DE:CBN2 FECHA: 29 de Enero 2013 PARA:ADMONBN2 No. Interno: En desarrollo de lo previsto en los numerales 7 y 12 del artículo 25 de la Ley 80 de 1993 y él Artículo 2.1.1 del Decreto 0734 del 2012, la Base Naval ARC “ Bahía Málaga” presenta a consideración los siguientes estudios y documentos previos en los cuales se analiza la conveniencia y la oportunidad de realizar la contratación respectiva, así: 1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD: La Base Naval ARC MÁLAGA es el ente logístico encargado de aprovisionar a todas las unidades operativas de la Fuerza Naval del Pacifico tales como el Comando General, la Flotilla de Superficie, el Grupo Aeronaval del Pacifico, y los diferentes Departamentos que la conforman, por lo tanto es necesario adelantar un proceso contractual para el SUMINISTRO DE PRODUCTOS DE ASEO Y LIMPIEZA, para llevar a cabo el mantenimiento y aseo de las diferentes dependencias de la Fuerza Naval del Pacifico para su buena presentación y habitabilidad y se puedan realizar los diferentes trabajos administrativos en ellas. EL suministro de productos de aseo y limpieza se ha llevado a cabo en los dos años anteriores así: 2011: Contrato No. 030 ARC-CBN2/11Suministro de Productos de Aseo y Limpieza por valor de $95.870.000,00 m/cte. 2012: Contrato No. 034 ARC-CBN2/12 Suministro de Productos de Aseo y Limpieza por valor de $ 101.711.640,00 m/cte. Por todo lo anterior se necesita realizar un Contrato de Suministro para la adquisición de los productos de aseo y limpieza, toda vez que es fundamental el mantenimiento y aseo de las diferentes dependencias de la Fuerza Naval del Pacifico para su buena presentación, habitabilidad y ambientes de trabajo salubres, que con el presupuesto asignado para la vigencia de 2013 se abastece en un 100% por ciento de la necesidad, teniendo en cuenta que la necesidad real es superior a la que se aprobó en el presupuesto asignado en la Orden Administrativa No. 001 y 002 de COAR-2013. 2. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO DE CONTRATAR: a) Objeto: Suministro de productos de aseo y limpieza para la Fuerza Naval del Pacifico, la Flotilla de Superficie, el Grupo Aeronaval del Pacifico, y los diferentes Departamentos que conforman la Base Naval ARC Málaga. b) Lugar de entrega: El contratista se obligara a entregar los bienes objeto del contrato en la oficina de Coordinación de Buenaventura ubicada Diagonal 3ra No. 3-40, Edificio el Velero Oficina 101. Los elementos deberán ser entregados en presencia del jefe de Almacén general de la Base Naval ARC Málaga y el Supervisor (es) del contrato en el horario de comprendido entre 07:30 A.M 02:00 PM. c) Plazo de ejecución:01 de noviembre de 2013 d) Forma de Ejecución: El contrato se ejecutara en entregas parciales, previo requerimiento y orden de suministro aprobada por el delegatario, el cual deberá ser entregado en su totalidad dentro de los diez (10) días calendarios siguientes a la orden de suministro de los bienes. No obstante y en caso de ser necesarios, la Base Naval ARC Málaga, podrá solicitar al contratista el envío de algunos bienes objeto del contrato previo cumplimiento de los requisitos establecidos, para lo cual el contratante contará con un plazo de 96 horas para su entrega, a partir de efectuada la solicitud de pedido. e) Devolución y reposición: La Armada Nacional BN2, se reserva el derecho de rechazar directamente a través del supervisor del contrato, los bienes objetos del contrato, si estos no cumplen con las especificaciones establecidas en el Anexo “A”, evento en el cual, el contratista queda obligado

Transcript of FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - Armada Nacional · Técnicas Uniformes y de común utilización...

Page 1: FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - Armada Nacional · Técnicas Uniformes y de común utilización según la definición realizada en el artículo 3.2.1.1 y de acuerdo con lo señalado

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE

COLOMBIA

ESTUDIO PREVIO ADQ-FT-909-JOLA-V03

Procedimiento: ETAPA PRECONTRACTUAL ANÁLISIS DE ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

Página 1 de 24

DE:CBN2 FECHA: 29 de Enero 2013

PARA:ADMONBN2 No. Interno:

En desarrollo de lo previsto en los numerales 7 y 12 del artículo 25 de la Ley 80 de 1993 y él Artículo 2.1.1 del Decreto 0734 del 2012, la Base Naval ARC “ Bahía Málaga” presenta a consideración los siguientes estudios y documentos previos en los cuales se analiza la conveniencia y la oportunidad de realizar la contratación respectiva, así:

1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD: La Base Naval ARC MÁLAGA es el ente logístico encargado de aprovisionar a todas las unidades operativas de la Fuerza Naval del Pacifico tales como el Comando General, la Flotilla de Superficie, el Grupo Aeronaval del Pacifico, y los diferentes Departamentos que la conforman, por lo tanto es necesario adelantar un proceso contractual para el SUMINISTRO DE PRODUCTOS DE ASEO Y LIMPIEZA, para llevar a cabo el mantenimiento y aseo de las diferentes dependencias de la Fuerza Naval del Pacifico para su buena presentación y habitabilidad y se puedan realizar los diferentes trabajos administrativos en ellas. EL suministro de productos de aseo y limpieza se ha llevado a cabo en los dos años anteriores así: 2011: Contrato No. 030 ARC-CBN2/11Suministro de Productos de Aseo y Limpieza por valor de $95.870.000,00 m/cte. 2012: Contrato No. 034 ARC-CBN2/12 Suministro de Productos de Aseo y Limpieza por valor de $ 101.711.640,00 m/cte. Por todo lo anterior se necesita realizar un Contrato de Suministro para la adquisición de los productos de aseo y limpieza, toda vez que es fundamental el mantenimiento y aseo de las diferentes dependencias de la Fuerza Naval del Pacifico para su buena presentación, habitabilidad y ambientes de trabajo salubres, que con el presupuesto asignado para la vigencia de 2013 se abastece en un 100% por ciento de la necesidad, teniendo en cuenta que la necesidad real es superior a la que se aprobó en el presupuesto asignado en la Orden Administrativa No. 001 y 002 de COAR-2013.

2. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO DE CONTRATAR: a) Objeto: Suministro de productos de aseo y limpieza para la Fuerza Naval del Pacifico, la Flotilla de Superficie, el Grupo Aeronaval del Pacifico, y los diferentes Departamentos que conforman la Base Naval ARC Málaga. b) Lugar de entrega: El contratista se obligara a entregar los bienes objeto del contrato en la oficina de

Coordinación de Buenaventura ubicada Diagonal 3ra No. 3-40, Edificio el Velero Oficina 101. Los elementos deberán ser entregados en presencia del jefe de Almacén general de la Base Naval ARC Málaga y el Supervisor (es) del contrato en el horario de comprendido entre 07:30 A.M – 02:00 PM.

c) Plazo de ejecución:01 de noviembre de 2013 d) Forma de Ejecución: El contrato se ejecutara en entregas parciales, previo requerimiento y orden de

suministro aprobada por el delegatario, el cual deberá ser entregado en su totalidad dentro de los diez (10) días calendarios siguientes a la orden de suministro de los bienes. No obstante y en caso de ser necesarios, la Base Naval ARC Málaga, podrá solicitar al contratista el envío de algunos bienes objeto del contrato previo cumplimiento de los requisitos establecidos, para lo cual el contratante contará con un plazo de 96 horas para su entrega, a partir de efectuada la solicitud de pedido.

e) Devolución y reposición: La Armada Nacional – BN2, se reserva el derecho de rechazar directamente a través del supervisor del contrato, los bienes objetos del contrato, si estos no cumplen con las especificaciones establecidas en el Anexo “A”, evento en el cual, el contratista queda obligado

Page 2: FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - Armada Nacional · Técnicas Uniformes y de común utilización según la definición realizada en el artículo 3.2.1.1 y de acuerdo con lo señalado

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE

COLOMBIA

ESTUDIO PREVIO ADQ-FT-909-JOLA-V03

Procedimiento: ETAPA PRECONTRACTUAL ANÁLISIS DE ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

Página 2 de 24

a reemplazarlo por otros que se ajutan exactamente a lo requerido y ofrecido, dentro de los cinco (5) días calendarios siguientes al requerimiento hecho por el supervisor del contrato.

f) Cantidades a recibir: Acuerdo las especificadas en el anexo técnico “A” y será hasta la totalidad del presupuesto oficial asignado.

g) Adjudicación: La adjudicación del contrato será por subgrupos, guardándose la Base Naval ARC Málaga la facultad de aumentar o disminuir las cantidades hasta agotar la totalidad del presupuesto oficial asignado, que correspondan a la necesidad del suministro.

2.1 IDENTIFICACIÓN DEL CONTRATO A CELEBRAR: Se prevé celebrar un contrato de Suministro de Bienes, sin embargo, esta clase de contrato no está definida en el Artículo 32 de la Ley 80, razón por la cual le son aplicables lo previsto en el Artículo 40 de la misma Ley, cuando señala que “Las estipulaciones de los contratos son las que de acuerdo con las normas civiles o comerciales, y las previstas en esta ley, correspondan a su esencia y naturaleza. Las entidades podrán celebrar los contratos y acuerdo que permitan la autonomía de la voluntad y requieran el cumplimento de los fines estatales”

Así las cosas, tenemos que el contrato de suministro está definido en el artículo 968 del Código de Comercio colombiano así: “El suministro es el contrato por el cual una parte se obliga, a cambio de una contraprestación, a cumplir a favor de otra, en otra independiente, prestaciones periódicas o continuadas de cosas o servicios”. Razones por las cuales se dice que el suministro se trata de un contrato de ejecución sucesiva o tracto-sucesivo.

2.2. ESPECIFICACIONES Y FICHAS TÉCNICAS Ver anexo “A”.

3. FUNDAMENTOS JURÍDICOS QUE SOPORTAN LA MODALIDAD DE CONTRATACIÓN:

De conformidad con el literal a del numeral 2 del Artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 y artículos 3.2.1.1.1 del Decreto 0734 de 2012, el proceso de contratación se adelantará por la modalidad de Selección Abreviada Subasta Inversa Presencial, por tratarse de bienes de características Técnicas Uniformes y de común utilización según la definición realizada en el artículo 3.2.1.1 y de acuerdo con lo señalado en el artículo 3.2.1.2 y siguientes del Decreto 734 de 2012. El Artículo 3.2.1.2 de manera particular señala que: “Sin consideración a la cuantía del contrato a realizar, si el bien o servicio requerido por la entidad es de características técnicas uniformes y de común utilización deberá hacerse uso de procedimientos de subasta inversa, compra por acuerdo marco de precios o adquisición a través de bolsas de productos (…)”. Así mismo y en atención al parágrafo 1° del artículo 3.2.1.1.6, la Oficina de Informática manifiesta que la Entidad no cuenta con la infraestructura tecnológica para efectuar subastas electrónicas, razón por la cual la modalidad de subasta inversa a realizarse será presencial.

4. ANÁLISIS QUE SOPORTA EL VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO:

a) Variables utilizadas para calcular el presupuesto de la respectiva contratación. Se realizó el respectivo estudio de mercado empleando el análisis de consumos y precios históricos, basado en el

incremento anual del índice de precios al consumidor de la vigencia 2012 (2,44), tomando en referencia que los bienes a adquirir no han cambiando sus características entre las anteriores contrataciones.

Page 3: FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - Armada Nacional · Técnicas Uniformes y de común utilización según la definición realizada en el artículo 3.2.1.1 y de acuerdo con lo señalado

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE

COLOMBIA

ESTUDIO PREVIO ADQ-FT-909-JOLA-V03

Procedimiento: ETAPA PRECONTRACTUAL ANÁLISIS DE ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

Página 3 de 24

Se realiza análisis de precios históricos con varias firmas para soportar el presente estudio de conveniencia Firmas: DISTRIOFICINAS OFFICE GRAFICS LTDA. SUMIMARKA LTDA ANÁLISIS DEL ESTUDIO DE MERCADO: Analizados los históricos de consumos y precios de las cotizaciones las cuales fueran hechas por valores unitarios, el presente proceso será de tracto sucesivo se encuentra que están dentro del espectro de precios del mercado en la zona.

b) Valor del objeto a contratar: CIENTO VEINTITRÉS MILLONES NOVECIENTOS CUARENTA MIL SEISCIENTOS SESENTA Y CINCO PESOS M/CTE. ($123.940.665,00), distribuidos de la siguiente forma:

COMPONENTE PRESUPUESTO ASIGNADO RUBRO PRODUCTOS DE

ASEO Y LIMPIEZA

BN2 $42.000.000,00

UET $1.739.500,00

FNP $58.053.106,00

GANPA $12.000.000,00

CEF $2.418.419,00

COLNAVAL $7.729.640,00

TOTAL $123.940.665,00

c) Forma de Pago: La Base Naval ARC Málaga, se obliga para con el CONTRATISTA a pagar precio del presente contrato mediante pagos parciales dentro de los sesenta (60) días calendario con recursos vigencia 2013, acuerdo al programa anual mensualizado de caja (PAC) autorizado a la Armada Nacional, recepcionados los bienes a entera satisfacción y cumplidos los trámites administrativos a que haya lugar con la presentación de la factura original, certificación firmada y escrita por parte del Representante Legal, Contador Público y/o Revisor Fiscal del pago de seguridad social integral y aportes parafiscales (Acuerdo a lo previsto en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002 y la Ley 828 de 2003 – sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes de ley), entrada de los bienes al Almacén General de la Base Naval ARC Málaga y acta de recibido a satisfacción por parte del supervisor del contrato de los bienes suministrados por el contratista..

Nota: La Base Naval ARC “Málaga” no se responsabilizará por la demora presentada en el pago al CONTRATISTA, cuando ella fuere provocada por encontrarse incompleta la documentación que sirve de soporte para el trámite y previa recepción de los elementos a satisfacción por parte del contratante y la situación de fondos por parte del Tesoro Nacional, o no se ajuste a cualquiera de las condiciones establecidas en el presente contrato.

d) Apropiación presupuestal e información del certificado de disponibilidad presupuestal:Aseo: Orden Administrativa 001-COARC-2013, por valor de $$123.940.665,00 m/cte Rubro A-2-0-4-4-17 Productos de aseo y limpieza.

Page 4: FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - Armada Nacional · Técnicas Uniformes y de común utilización según la definición realizada en el artículo 3.2.1.1 y de acuerdo con lo señalado

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE

COLOMBIA

ESTUDIO PREVIO ADQ-FT-909-JOLA-V03

Procedimiento: ETAPA PRECONTRACTUAL ANÁLISIS DE ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

Página 4 de 24

RUBRO CONCEPTO CDP RECURSO UNIDAD VALOR

A-2-0-4-4-17

Productos de Aseo y Limpieza

5513 (2013-01-16)

10 BN2 $42.000.000

1513 (2013-01-14)

10 UEB $1.739.500

5513 (2013-01-16)

10 FNP $58.053.106

5513 (2013-01-16)

10 GANPA $12.000.000

5513 (2013-01-16)

10 CEF $2.418.419

5613 (2013-01-16)

16 COLNAVAL $7.729.640

5. JUSTIFICACIÓN DE FACTORES DE SELECCIÓN.

La Base Naval ARC Málaga, previo análisis comparativo de las ofertas que cumplan con los requisitos establecidos en el pliego de condiciones y en este estudio previo, seleccionará el ofrecimiento más favorable a la Entidad y a los fines que ella busca, aplicando los mismos criterios para todas ellas, lo que permite asegurar una selección objetiva, teniendo en cuenta para tal efecto, lo dispuesto por el artículo 5 de la Ley 1150 de 2007, y utilizando la modalidad de Selección Abreviada con procedimiento de Subasta Inversa Presencial, reglamentado en los artículos 3.2.1.1.1 al 3.2.1.1.8 del Decreto 734 de 2012, teniendo en cuenta como factor de selección sólo el precio de conformidad con lo señalado en el numeral 1° del artículo 2.2.9 del Decreto 734 de 2012. De igual forma, teniendo en cuenta que los bienes que se pretende adquirir son bienes de características técnicas uniformes y de común utilización y conforme con lo expresado en el numeral 3 del artículo 5 de la Ley 1150 de 2007, en concordancia con el numeral 1 del artículo 2.2.9 y el inciso 2 del artículo 3.2.1.1.2 del Decreto 734 de 2012, el criterio que determinará de manera objetiva al adjudicatario de la selección, entre los proponentes que hayan cumplido con la totalidad de criterios habilitantes y que oferten la totalidad de elementos que requiere esta Unidad, el ofrecimiento más favorable corresponde a aquel que ofrezca el menor valor por subgrupo. En todo caso, la Base Naval ARC Málaga, se reserva la facultad de aumentar las cantidades hasta agotar el presupuesto oficial con base en el menor precio ofertado. Procedimiento que deberá realizarse de la siguiente manera: 5.1 PRIMERA FASE - FASE HABILITANTE: De acuerdo con el artículo 5 de la Ley 1150 de 2007, la capacidad jurídica, las condiciones de experiencia, la capacidad financiera y de organización de los proponentes, serán objeto de verificación. Las propuestas deberán contener los siguientes documentos que se constituyen en requisitos habilitantes: 5.1.1 DOCUMENTOS QUE DETERMINAN LA CAPACIDAD JURÍDICA: La verificación de los documentos que determinan la capacidad jurídica, será realizada por el Comité Jurídico designado para tal efecto, verificación que conducirá a determinar si el oferente se encuentra HABILITADO O NO HABILITADO para continuar en el proceso. La capacidad jurídica se acreditará con el cumplimiento de los requisitos señalados a continuación:

Page 5: FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - Armada Nacional · Técnicas Uniformes y de común utilización según la definición realizada en el artículo 3.2.1.1 y de acuerdo con lo señalado

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE

COLOMBIA

ESTUDIO PREVIO ADQ-FT-909-JOLA-V03

Procedimiento: ETAPA PRECONTRACTUAL ANÁLISIS DE ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

Página 5 de 24

1. Carta de Presentación de la propuesta. 2. Documento de Conformación de Consorcios o Uniones Temporales 3. Certificado de Existencia y Representación Legal de Personas Jurídicas- Matrícula Mercantil para Personas Naturales debidamente renovado. 4. Certificación sobre pago de aportes al Sistema de Seguridad Social y Parafiscales 5. Registro Único Tributario (RUT) actualizado en la vigencia de 2013. 6. Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía legible del Representante Legal, o del apoderado debidamente facultado para presentar la propuesta. 7. Antecedentes Disciplinarios, La entidad verificará los Antecedentes Disciplinarios del proponente en la página web de la Procuraduría General de la Nación, y en caso de ser persona jurídica, también los de su Representante Legal. 8. Responsables Fiscales, La entidad verificará el último Boletín de Responsables Fiscales expedido por la Contraloría General de la República mediante su página web y en caso de ser persona jurídica, también el de su representante legal. 9. Antecedentes Judiciales, La entidad verificará los Antecedentes Judiciales del proponente en la página web de la Policía Nacional y en caso de ser persona jurídica también el de su representante legal. 10. Certificado de Inscripción, Clasificación y Calificación expedido por la respectiva Cámara de Comercio en Colombia, con una fecha de expedición no mayor a 30 días anteriores a la fecha de cierre del presente proceso. 11. Compromiso Anticorrupción del proponente. 12. Manifestación juramentada de ausencia o presencia de multas y/o sanciones con entidades públicas en los dos últimos años anteriores al cierre de esta convocatoria. 13. Copia Libreta Militar del Representante Legal legible, siempre que sea hombre menor de 50 años. 14. Proveniencia de Dineros. 5.1.2 DOCUMENTOS QUE DETERMINAN LA CAPACIDAD FINANCIERA: La verificación de los documentos que determinan la capacidad financiera, será realizada por el Comité Financiero designado para tal efecto, verificación que conducirá a determinar si el oferente se encuentra HABILITADO O NO HABILITADO para continuar en el proceso. La capacidad financiera se acreditará con el cumplimiento de los requisitos señalados a continuación: 5.1.2.1 Registro Único de Proponentes, con información financiera correspondiente a 31 de diciembre del año 2011, En el caso de consorcios o uniones temporales, el RUP será presentado por cada uno de los integrantes con el lleno de los requisitos exigidos en el presente pliego de condiciones. Se considera que el oferente cumple con la capacidad financiera solicitada por la Base Naval ARC Málaga y que está habilitado para realizar la subasta inversa, si obtiene los márgenes establecidos en cada indicador descrito a continuación. De igual forma, la verificación de requisitos habilitantes de carácter financiero se tendrá en cuenta lo regulado en el Artículo 6.4.6 REGIMEN DE TRANSICION del Decreto No. 0734 de 2012, y para lo cual se tendrá en cuenta la documentación financiera y requisitos exigidos en los pliegos de condiciones. De la siguiente manera:

a) A. Capital real del proponente: capital social efectivamente pagado más las reservas constituidas, más las utilidades retenidas, más las utilidades del ejercicio. CRP= Capacidad real del proponente CS = Capital social efectivamente pagado RC= Reservas Constituidas UT = Utilidades retenidas UE = Utilidades del ejercicio Análisis del Resultado

Page 6: FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - Armada Nacional · Técnicas Uniformes y de común utilización según la definición realizada en el artículo 3.2.1.1 y de acuerdo con lo señalado

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE

COLOMBIA

ESTUDIO PREVIO ADQ-FT-909-JOLA-V03

Procedimiento: ETAPA PRECONTRACTUAL ANÁLISIS DE ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

Página 6 de 24

CRP = CS + RC + UR + UE

mayor o igual a 01 veces el presupuesto oficial expresado en salarios mínimos legales mensuales vigente Habilita

Menor a 01 veces el presupuesto oficial expresado en salarios mínimos legales mensuales vigente No Habilita

b) B. La liquidez: Activo corriente sobre pasivo corriente.

Donde: L = Liquidez, AC = Activo corriente, y PC = Pasivo corriente Cálculo:

L = AC / PC mayor o igual a 01 veces el presupuesto oficial Habilita

menor a 01 veces el presupuesto oficial No Habilita

c) C. El nivel de endeudamiento: Pasivo total sobre activo total.

Donde: E = Nivel de Endeudamiento, PT = Pasivo Total, y AT = Activo Total Calculo

E = PT / AT menor o igual al 70 % del presupuesto oficial Habilita

mayor al 70.1% del presupuesto oficial No Habilita

d) D. El capital de trabajo: Activo corriente menos pasivo corriente.

Donde: Capital de Trabajo = CT, Activo Corriente = AC, y Pasivo Corriente = PC

CT= AC – PC mayor o igual al 70 % del presupuesto oficial Habilita

menor al 70% del presupuesto oficial No Habilita

e) E. Indicador EBITDA (Utilidad antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones):

utilidad operacional más depreciaciones y amortizaciones. Indicador EBITDA Valor del p y g

1. Utilidad Operacional

2. Depreciaciones

3. Amortizaciones

EBITDA= (1+2+3)

El resultado deberá ser positivo.

f) F. Indicador Crecimiento EBITDA:EBITDA del último año sobre el EBITDA del año inmediatamente anterior. (No aplica para los que tienen menos de un año fiscal).

INDICADOR CRECIMIENTO EBITDA VALOR DEL P Y G 2010 VALOR DEL P Y G 2011

1. Utilidad Operacional

2. Depreciaciones

3. Amortizaciones

EBITDA= (1+2+3)

EBITDA2011 / EBITDA2010

El resultado deberá ser positivo para ambos años fiscales, es decir mayor a cero.

g) G. Indicador de Riesgo: Activos fijos sobre el patrimonio neto. Indicador de Riesgo Valor en balance

AF = Activo Fijo

PN = Patrimonio Neto

CT = AF/ PN

CT= AF/ PN El resultado deberá ser positivo (mayor a cero) Habilita

Resultado Negativo (menor a cero) No Habilita

h) H. Rotación de inventario: (Costo de ventas sobre inventarios) Donde: RINV= Rotación de inventario, CV = Costo de Venta último año y INVprom= Inventario

Page 7: FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - Armada Nacional · Técnicas Uniformes y de común utilización según la definición realizada en el artículo 3.2.1.1 y de acuerdo con lo señalado

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE

COLOMBIA

ESTUDIO PREVIO ADQ-FT-909-JOLA-V03

Procedimiento: ETAPA PRECONTRACTUAL ANÁLISIS DE ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

Página 7 de 24

promedio ultimo año.

RINV= CV /INVprom mayor o igual 3 veces en el mes Habilita

Menor de 3 No Habilita

La verificación de la capacidad financiera será positiva si cuenta con los anteriores indicadores financieros, y por lo tanto será considerada habilitada. Esta verificación se hará de la siguiente manera:

FACTOR DE VERIFICACIÓN CUMPLE / NO CUMPLE

Capital real del proponente

La liquidez

El nivel de endeudamiento

El capital de trabajo

Indicador EBITDA

Indicador Crecimiento EBITDA

Indicador de Riesgo

Rotación de inventario

NOTA 1: En el evento de que el RUP de alguno de los oferentes o integrantes del consorcio o unión temporal, no se encuentre bajo los requerimientos del Decreto 0734 de 2012, deberá presentarse Estados Financieros comparativos 2010 - 2011(Balance General clasificado en activos y pasivos corrientes, Estados de Resultados, Notas a los Estados Financieros) y certificación suscrita por el Representante Legal, contador público o revisor fiscal, según corresponda, en donde se detallen cada uno de los indicadores. A la documentación deberá anexarse copia de la cédula de ciudadanía y de la tarjeta profesional del contador público o revisor fiscal que firme la certificación y los respectivos Estados Financieros. NOTA 2: Con respecto al indicador “Rotación de Inventario” en los casos específicos que por la naturaleza del negocio la firma oferente no presente saldo de inventarios a 31 de diciembre de 2011, el representante legal y el contador público o revisor fiscal, según corresponda, dejaran constancia y explicaran la rotación de inventarios mensual que presentó la firma durante el año 2011, especificando las cifras y el procedimiento utilizado para su cálculo, con el fin de que la BASE NAVAL ARC MÁLAGA verifique y valide si la firma cumple con el margen solicitado para este indicador. Dicha constancia podrá incluirse en la certificación descrita en la nota anterior, manifestando de manera expresa lo siguiente: i) Porque no puede establecer el indicador solicitado y ii) Como garantiza la entrega de los Bienes oportunamente, lo anterior para que la BASE NAVAL ARC MÁLAGA analice los argumentos expuestos y decida si habilita la firma. NOTA 3: Para garantizar la participación de las Personas Extranjeras no inscritas en el Registro Único de Proponentes por no tener domicilio o sucursal en el país (Decreto 0734 de 2012, Art. 6.4.5), a estas no se les podrá exigir el requisito de inscripción en mismo. En consecuencia, los oferentes deberán aportar la misma información indicada anteriormente, es decir, los Estados Financieros (balance general y estado de resultados) a 31 de diciembre de 2011 debidamente aprobados por el representante legal y por el Contador Público o Revisor Fiscal según corresponda, así como la documentación la documentación financiera solicitada en el presente pliego de condiciones. Las personas jurídicas extranjeras deberán presentar los Estados Financieros y la certificación firmada por el Representante legal y Revisor Fiscal o Contador Público, acompañada de traducción simple al idioma español, con los valores re-expresados a la moneda funcional colombiana, a la tasa de cambio de la fecha de cierre de los mismos, avalados con la firma de un contador público con Tarjeta Profesional expedida por la Junta Central de Contadores de Colombia.

Page 8: FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - Armada Nacional · Técnicas Uniformes y de común utilización según la definición realizada en el artículo 3.2.1.1 y de acuerdo con lo señalado

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE

COLOMBIA

ESTUDIO PREVIO ADQ-FT-909-JOLA-V03

Procedimiento: ETAPA PRECONTRACTUAL ANÁLISIS DE ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

Página 8 de 24

La información debe ser presentada en español y moneda legal colombiana, por ser ésta la unidad de medida por disposición legal. NOTA 4: Los indicadores para los consorcios o uniones temporales se calcularán con la sumatoria de cada certificación presentada. Es decir, se sumaran las variables que se utilizan para el cálculo de los indicadores por cada uno de los integrantes y sobre los totales se obtendrá el Índice del Consorcio o Unión Temporal y los indicadores podrán ser cumplidos entre todos los integrantes. Ejemplo: Activo total empresa A + Activo total empresa B = Activo total Consorcio o Unión Temporal. 5.1.2.2 Documentos adicionales: 1. Formato de información general y tributaria de proveedores o contratista del Sistema de Información Integral Financiera “SIIF”, acuerdo FORMULARIO No. A-8 del pliego de condiciones. 2. Certificación bancaria que contenga: número de cuenta a nombre del proponente (abierta con el NIT del representante legal), banco, sucursal, código del banco, código de la sucursal y beneficiario. 5.1.3 DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CAPACIDAD TÉCNICA: La verificación de los documentos técnicos y de capacidad técnica, será realizada por el Comité Técnico designado para tal efecto, verificación que conducirá a determinar si el oferente se encuentra HABILITADO O NO HABILITADO para continuar en el proceso. Esta documentación será acreditada con el cumplimiento de los requisitos señalados a continuación: 5.1.3.1 CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN, CLASIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN EN EL REGISTRO De acuerdo con lo establecido en el artículo 6 de la Ley 1150 de 2007 y el artículo 6.1.2.1º del Decreto 734 de 2012, el oferente deberá anexar a su propuesta el documento correspondiente expedido por la Cámara de Comercio de su jurisdicción, expedido dentro de los Treinta (30) días calendarios anteriores a la fecha de cierre del proceso, en el cual conste su inscripción y clasificación en cualquiera de las siguientes secciones, divisiones, grupos y clases; o actividades, especialidades y grupos del Registro Único de Proponentes según corresponda así: A. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFORME (CIIU)

ÍTEM SECCIÓN DIVISIÓN GRUPO CLASE DESCRIPCIÓN

1 C. INDUSTRIAS MANUFACTURERAS

20. FABRICACIÓN DE SUSTANCIAS Y PRODUCTOS QUÍMICOS.

202. FABRICACION DE OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS.

2023. FABRICACIÓN DE JABONES Y DETERGENTES, PREPARADOS PARA LIMPIAR Y PULIR; PERFUMES Y PREPARADOS DE TOCADOR.

Esta clase incluye: • La fabricación de jabones en barra, pastillas, piezas moldeadas, líquidos, pastas o en otras formas. Estos jabones se elaboran mediante procesamiento de grasas y aceites, de origen vegetal o animal con algún álcali (soda o potasa cáustica, etc.). • La fabricación de productos orgánicos tensoactivos en formas similares, por ejemplo, derivados de ácidos sulfónicos como sulfonatos. Jabones metálicos de magnesio, cobre, etc., obtenidos a partir de grasas, aceites y mezclas de ácidos grasos. • La fabricación de preparaciones y agentes tensoactivos utilizados como dispersantes, emulsificantes o antiespumantes, para fregar platos y suavizantes textiles. • La fabricación de papel, fieltro o guata, impregnados, revestidos o recubiertos con jabones o detergentes. • La fabricación de preparaciones y agentes de actividad superficial (tensoactivos) utilizados para lavar y limpiar; para limpiar vidrios, alfombras; blanqueadores, desmanchadores y desengrasantes. • La obtención de glicerina cruda y demás derivados de la industria jabonera. • La fabricación de preparaciones capilares, incluidos los champúes, lacas para fijar el cabello, preparados para alisar u ondular el cabello; preparados para afeitarse, y para antes o después de afeitarse, y preparados depilatorios. • La fabricación de preparados aromáticos de uso personal como perfumes, aguas de colonia o aguas de tocador. (…)

Page 9: FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - Armada Nacional · Técnicas Uniformes y de común utilización según la definición realizada en el artículo 3.2.1.1 y de acuerdo con lo señalado

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE

COLOMBIA

ESTUDIO PREVIO ADQ-FT-909-JOLA-V03

Procedimiento: ETAPA PRECONTRACTUAL ANÁLISIS DE ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

Página 9 de 24

La información aquí contenida está acorde con la versión publicada por el Departamento Nacional de Estadística – DANE adaptada para Colombia CIIU Rev 4. A.C, revisada y aprobada por la DIAN según la resolución No. 0139 de Noviembre de 2012. B. REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES: RÉGIMEN DE TRANSICIÓN: De conformidad el Artículo 6.4.6. Régimen de transición del Decreto 0734 de 2012, si el proponente presenta Registro único de proponentes, de la Cámara de Comercio respectiva expedido de conformidad con el Decreto 1464 de 2010, este deberá estar clasificado en las siguientes actividades, especialidades y grupos: Actividad 3: Proveedor. Especialidad 06. Productos de las industrias químicas o de las industrias conexas

Grupo 7.Jabones, agentes de superficie orgánicos, preparaciones para lavar, preparaciones lubricantes, ceras artificiales, ceras preparadas, productos de limpieza, velas y artículos similares, pastas para modelar, "ceras para odontología" y preparaciones para odontología a base de yeso (escayola).

EXPERIENCIA PROBABLE El proponente deberá acreditar experiencia probable como PROVEEDOR en la clasificación requerida por esta entidad en el RUP de mínimo 4 años. Esta experiencia debe aparecer anotada en el RUP, del cual se tomará la información para efectos de esta verificación.

5.1.3.3 EXPERIENCIA CERTIFICADA El Proponente deberá acreditar experiencia dentro de los tres (3) últimos años de mínimo dos (02) contratos ejecutados a satisfacción que se relacionen directamente con el objeto del proceso, con valor igual o superior al cien por ciento (100%) del valor del presupuesto oficial para este proceso, en cuyo desarrollo no se causó ningún tipo de sanción y/o multa por incumplimiento al Contratista, ni se hizo efectiva, la Garantía Única. Para el cumplimiento de este requisito se deben tener en cuenta las siguientes reglas: a. El proponente que haya ejecutado los contratos como miembro de un consorcio, unión temporal, sociedad de objeto único, empresa unipersonal o sociedades en general, se tendrá en cuenta para estos efectos, solo el porcentaje del valor del contrato que él ejecutó. b. En el caso que el proponente haya participado en

2

G. COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR; REPARACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS

46 COMERCIO AL POR MAYOR Y EN COMISIÓN O POR CONTRATA, EXCEPTO EL COMERCIO DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS

466 COMERCIO AL POR MAYOR ESPECIALIZADO DE OTROS PRODUCTOS

4664. COMERCIO AL POR MAYOR DE PRODUCTOS QUÍMICOS BÁSICOS, CAUCHOS Y PLÁSTICOS EN FORMAS PRIMARIAS Y PRODUCTOS QUÍMICOS DE USO AGROPECUARIO

Esta clase incluye: • El comercio al por mayor de abonos, plaguicidas y otros productos químicos de uso agropecuario, productos químicos orgánicos e inorgánicos básicos, extractos tintóricos y curtientes, materiales colorantes, plástico incluso el plástico celular (espuma) y caucho en formas primarias, oxígeno en pimpinas para uso industrial y humano, etc. • El comercio al por mayor de sustancias químicas de uso industrial como: anilina, tinta de imprenta, aceites esenciales, gases industriales, colas químicas (pegamentos), colorantes, resinas sintéticas, metanol, parafina, aromas y aromatizantes, bicarbonato sódico, sal industrial, ácidos y azufres, derivados del almidón, entre otros.

3

G. COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR; REPARACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS

47 COMERCIO AL POR MAYOR Y EN COMISIÓN O POR CONTRATA, EXCEPTO EL COMERCIO DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS

475 COMERCIO AL POR MENOR DE OTROS ENSERES DOMÉSTICOS EN ESTABLECIMIENTOS ESPECIALIZADOS

4759 COMERCIO AL POR MENOR DE OTROS ARTÍCULOS DOMÉSTICOS EN ESTABLECIMIENTOS ESPECIALIZADOS

Esta clase incluye: El comercio al por menor de preparados para limpiar y pulir como preparados para perfumar o desodorizar ambientes, detergentes y preparados para lavar, betunes, lustres y cremas para calzado, lustres y cremas para muebles, pisos y otros usos.

Page 10: FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - Armada Nacional · Técnicas Uniformes y de común utilización según la definición realizada en el artículo 3.2.1.1 y de acuerdo con lo señalado

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE

COLOMBIA

ESTUDIO PREVIO ADQ-FT-909-JOLA-V03

Procedimiento: ETAPA PRECONTRACTUAL ANÁLISIS DE ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

Página 10 de 24

procesos de fusión o escisión empresarial, se tomará en cuenta para estos efectos, exclusivamente los contratos o el porcentaje de los mismos, que le hayan asignado en el respectivo proceso de fusión o escisión, para ello debe aportar el certificado del contador público o del revisor fiscal (si la persona jurídica tiene revisor fiscal) que así lo acredite. c. La experiencia de los socios de una persona jurídica se podrá acumular a la de esta, cuando ella no cuente con más de tres (03) años de constituida. La acumulación se hará en proporción a la participación de los socios en el capital de la persona jurídica. d. En el caso de los Consorcios o Uniones Temporales, la experiencia habilitante será la sumatoria de las experiencias de los integrantes que los conformen, de manera proporcional a su participación en el mismo. No podrá acumularse a la vez la experiencia de los socios y de la persona jurídica cuando estos se asocien entre sí para presentar propuesta bajo la modalidad de Consorcios o Uniones Temporales. Acuerdo artículo 2.2.7 del Decreto 0734 de 2012. e. Forma de soportar la Experiencia Acreditada: El proponente deberá diligenciar el Formulario A-7 del pliego de condiciones, donde deberá relacionar los contratos que cumplan con las exigencias señaladas anteriormente, y con los criterios establecidos para la Experiencia. A este formulario deberá acompañarse las respectivas certificaciones emanadas de la entidad o persona contratante, y el documento mismo del contrato que soporte cada certificación. Si el contrato se suscribió en consorcio, deberá aportarse además, copia del acuerdo consorcial, o certificación emanada de la entidad o persona contratante, donde consten los miembros que lo conformaron. Si el contrato se suscribió en unión temporal, deberá informar el porcentaje de participación y aportar además, copia del acuerdo de unión temporal, o certificación emanada de la entidad o persona contratante, donde consten los miembros que la conforman y su porcentaje de participación. f. Las certificaciones mencionadas en el literal anterior, deberán contener:

Nombre de la entidad Contratante.

Objeto del contrato, el cual debe estar relacionado con el presente proceso (descripción del contrato).

Tiempo de entrega del bien, indicando fecha de inicio y de terminación.

Fecha de expedición y firma del Funcionario de la Entidad Contratante.

Ciudad.

Indicación de cumplimiento y calidad (Excelente – Bueno – Satisfactorio)

Valor final del contrato (incluye valor inicial, adiciones en valor y reajustes) expresados en SMMLV vigentes a la fecha de terminación del contrato.

Cumplimiento, indicando que los bienes se recibieron a satisfacción y el objeto del contrato se ejecuto sin novedades o reclamos por parte de la entidad contratante.

SI El contrato se ejecutó en consorcio, unión temporal u otra forma conjunta deberá indicar el nombre de sus integrantes y el porcentaje de participación de cada uno de ellos. En caso contrario debe adjuntar copia del acta de constitución del consorcio

Las certificaciones deberán estar firmadas por el representante legal del contratante o quien haga sus veces.

g. Cuando el contrato con el que se pretenda acreditar la experiencia sea una parte del objeto del presente proceso, y/o se evidencie que con el contrato aportado se adquirieron otros bienes o servicios diferentes a los requeridos; en la evaluación solo se tomara el valor correspondiente de los bienes solicitados en este proceso; por lo que se deberá discriminar su valor para su consideración. h. En caso que los servicios hayan sido prestados en el extranjero, se verificará el valor del respectivo contrato aplicando la Tasa Representativa del Mercado (TRM) correspondiente a la fecha de cierre de presentación de ofertas. i. Cuando para acreditar la experiencia el proponente aporte a través de las certificaciones, más de cinco (05) contratos, solo se tendrán en cuanta los primeros cuatro (04) contratos relacionados en las certificaciones, en orden de foliatura. j. En caso que la BASE NAVAL ARC MÁLAGA requiera verificar la veracidad de la información allegada como soporte para la experiencia acreditada, podrá solicitarla y el oferente estará en la obligación de aportarla, de lo contrario los contratos no serán

Page 11: FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - Armada Nacional · Técnicas Uniformes y de común utilización según la definición realizada en el artículo 3.2.1.1 y de acuerdo con lo señalado

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE

COLOMBIA

ESTUDIO PREVIO ADQ-FT-909-JOLA-V03

Procedimiento: ETAPA PRECONTRACTUAL ANÁLISIS DE ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

Página 11 de 24

tenidos en cuenta para determinar la experiencia específica del proponente. 5.1.3.4 Especificaciones Técnicas Mínimas Obligatorias a Cumplir: El Proponente al momento de presentar la propuesta de los requisitos habilitantes debe cumplir y diligenciar el ANEXO A en su totalidad, el cual contiene los requisitos técnicos y las Fichas Técnicas de cada uno de los elementos solicitados en el objeto del presente pliego de condiciones y los requerimientos mínimos excluyentes. 5.1.4 CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN. Según el Decreto 0734 de 2012, la Capacidad de organización tiene dos componentes, que deben ser cumplidos por los proponentes según lo establecido en este estudio previos y los siguientes criterios: 5.1.4.1 ORGANIZACIÓN TÉCNICA. La Organización Técnica será verificada por el Comité Técnico designado y para efectos de determinar la organización técnica, los proponentes deberán aportar la siguiente información: 1. La Descripción detallada de la Organización (Organigrama) 2. La Relación o lista del recurso humano que esté vinculado mediante una relación contractual y que desarrollaran actividades estrictamente con el objeto del contrato. 3. La Relación o lista del recurso técnico (equipos) que serán utilizados para la ejecución del contrato. El soporte documental que sirve para acreditar esta información es una certificación debidamente suscrita por el Representante Legal de la Persona jurídica o por el proponente, persona natural, que en todo caso se entenderá prestado bajo la gravedad de juramento del contenido de la misma. Para efectos de determinar si el proponente cuenta con Organización Técnica como proveedor, la Base Naval ARC Málaga exigirá para participar en el presente proceso y quedar habilitado, mínimo tres (3) personas vinculados laboralmente (esto es a través de contrato de trabajo) en la que desarrolle actividades referentes al cumplimiento del objeto contractual. Cuando se trate de Consorcios y Uniones Temporales la capacidad de organización técnica se calculará sumando las capacidades de cada asociado. Nota 1: En caso que el RUP haya sido expedido con los requisitos del Decreto 1464 de 2010, el número total de personas corresponderá al promedio allí establecido, el cual debe corresponder a tres (03) personas en la actividad PROVEEDOR. En el caso de consorcios o uniones temporales, cada uno de sus integrantes deberá acreditar su capacidad técnica y la sumatoria de la capacidad técnica promedio de todos los miembros deberá ser igual o superior a tres (03) personas en la actividad de PROVEEDOR. Nota 2: En el evento que el RUP, no se encuentre registrada la Organización Técnica en la actividad PROVEEDOR, El proponente deberá acreditar esta información anexando certificación suscrita por el Representante Legal, que se entenderá formulado bajo la gravedad del juramento. 5.1.4.2ORGANIZACIÓN OPERACIONAL La Organización Operacional será verificada por el Comité Financiero designado para la verificación de los documentos que determinan la capacidad financiera, lo cual conducirá a determinar si el proponente se encuentra HABILITADO o NO HABILITADO para continuar en el proceso. El proponente inscrito en el Registro Único de Proponentes cuya información se encuentre vigente y en firme a la fecha de cierre del presente proceso, y por tanto deberá acreditar a través del Registro Único

Page 12: FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - Armada Nacional · Técnicas Uniformes y de común utilización según la definición realizada en el artículo 3.2.1.1 y de acuerdo con lo señalado

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE

COLOMBIA

ESTUDIO PREVIO ADQ-FT-909-JOLA-V03

Procedimiento: ETAPA PRECONTRACTUAL ANÁLISIS DE ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

Página 12 de 24

de proponentes – RUP, una organización operacional como proveedor igual o superior a 210SMMLV. Si el Registro Único de Proponentes no contiene la información solicitada por la Entidad, el proponente deberá aportar certificación del revisor fiscal o contador público, según corresponda, donde conste los ingresos brutos operacionales el cual indique contar con la organización solicitada. En caso de Consorcio o una Unión Temporal, para efectos de la verificación de la organización técnica, los integrantes en conjunto podrán acreditar la organización solicitada. Esta verificación se hará de la siguiente manera:

FACTOR DE VERIFICACIÓN CUMPLE / NO CUMPLE

ORGANIZACIÓN TÉCNICA

ORGANIZACIÓN OPERACIONAL EN SMMLV

5.1.5 PUBLICACIÓN DE INFORME DE VERIFICACIÓN: La entidad, verificará las propuestas completas de acuerdo a los pliegos, a través de un comité interdisciplinario que será nombrado por el representante contractual o su delegado, de lo cual se levantará un acta. Una vez hecha la verificación, se publicarán los resultados, de acuerdo a lo establecido en la cronología de este proceso y se aplicará lo pertinente, para subsanar los requisitos, de acuerdo a estos pliegos y al numeral y el Art. 2.2.5 Decreto 0734 de 2012. 5.2 SEGUNDA FASE – SUBASTA INVERSA: Los proponentes que hayan cumplido con los requisitos jurídicos, de experiencia, financieros y técnicos y por tanto hayan sido habilitados, pasarán a la segunda fase denominada Subasta Inversa Presencial. En esta fase se dará apertura a la propuesta económica. Para que la subasta pueda llevarse a cabo, deberán resultar habilitados para presentar lances de precios por lo menos dos (02) proponentes. DEFINICIONES

a) Lances: Propuesta de precio presentada presencial durante el certamen de la subasta. b) Lances Válidos: Propuestas de precio que superan el margen mínimo de diferencia. c) Lances no Validos: Propuestas de precio que se encuentran por debajo del margen mínimo de diferencia. d) Margen Mínimo de Diferencia entre Lances: Decremento mínimo que un lance debe generar respecto de un lance anterior, que determinará la admisión del mismo dentro certamen. Para el presente proceso de contratación el margen mínimo de mejora será del 3%. e) Menor Precio Consolidado: En subasta de lotes, el resultado de multiplicar el número de unidades por el precio menor lanzado. f) Ronda: Períodos de tiempo durante los cuales se deberá presentar lances válidos, so pena de la exclusión del certamen. g) Cierre del Certamen: Momento a partir del cual no es posible presentar lances. La subasta se desarrollará en audiencia pública en la Oficina de Coordinación ubicada en la ciudad de Cali Calle 5ta No. 85-38 Barrio Meléndez, en la fecha y hora fijada en el cronograma de este proceso, y antes de iniciar la subasta, a los proponentes se les distribuirán sobres y formularios para la presentación de sus lances, aunque se les recomienda tener preparados los lances que posiblemente presenten en la subasta con la descripción de la ficha técnica y el valor unitario de los artículos y el valor total de la propuesta ofrecida para que la dinámica de la subasta inversa sea más ágil y poder verificar los precios que se presenten artificiosamente bajos.

Page 13: FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - Armada Nacional · Técnicas Uniformes y de común utilización según la definición realizada en el artículo 3.2.1.1 y de acuerdo con lo señalado

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE

COLOMBIA

ESTUDIO PREVIO ADQ-FT-909-JOLA-V03

Procedimiento: ETAPA PRECONTRACTUAL ANÁLISIS DE ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

Página 13 de 24

En caso de que solo un oferente quede habilitado, la adjudicación del contrato se hará por lotes a los cuales se haya presentado y se llevará a cabo en la audiencia de la subasta inversa, previo cumplimiento del procedimiento previsto para ello en el Artículo 3.2.1.1.8 del Decreto 0734/2012, siempre que haga por lo menos un lance de menor precio no inferior al 3% (Margen mínimo de mejora) NOTA: Con la publicación de los estudios previos y el proyecto de pliego de condiciones se realizará un aviso de convocatoria que deberá incluir la posibilidad de limitar el proceso para que se presenten las Mypes, teniendo en cuenta que de acuerdo con lo establecido en el Decreto 0734 de 2012 y la modalidad de selección y el presupuesto oficial estimado del proceso, esta convocatoria se limita exclusivamente a Mypes siempre y cuando concurran los requisitos establecidos en el artículo 4.1.2 del referido decreto. 1. La cuantía del proceso que esté por debajo de los US $75.000 dólares americanos. 2. Se hayan recibido mínimo tres (3) manifestaciones de interés solicitando limitar la convocatoria exclusivamente a Mypes. 3. Se haya acreditado mínimo un año de existencia por parte de la Mype que manifestó interés. La manifestación de interés debe presentarse a mas tardar el día hábil anterir a la fecha prevista para la apertura del proceso de selección, acreditando la condición de Mype con la presentación de una certificación expedida por contador o revisor fiscal, según el caso, en la cual se señale tal condición y su tamaño empresarial (micro o pequeña empresa), y se acredite mínimo un año de existencia a través de un certificado expedido por la Cámara de Comercio o por la autoridad competente.

Las Mymes que participen en la convocatoria limitada deben garantizar la satisfacción de las condiciones técnicas y económicas requeridas en la contratación. De conformidad con el artículo 43 de la Ley 1450 de 2011 y las normas que lo reglamenten, se seguirán los criterios allí establecidos para determinar las micro y pequeñas empresas, con el fin de poder acceder a los beneficios o condiciones preferenciales de cada una de ellas. En todo caso, para la convocatoria de limitación, se deberá tener en cuenta lo señalado en el Decreto 0734 de 2012.

6. TIPIFICACIÓN, ESTIMACIÓN Y ASIGNACIÓN DE RIESGOS PREVISIBLES: De conformidad con lo establecido en los numerales 7 y 12 del Artículo 25 de la Ley 80 de 1993, el Artículo 4º de la Ley 1150 de 2007 y el Artículo 2.1.2 del Decreto 734 de 2012, en concordancia con el CONPES 3714 del1 de Diciembre 2011, los pliegos de condiciones o sus equivalentes deberán incluir la estimación, la tipificación y asignación de los riesgos previsibles involucrados en la contratación. Por esta razón con el fin de valorar el alcance del objeto contractual requerido por la entidad, como sustento y justificación de los factores de selección adoptados para el presente proceso de selección se procede a realizar el estudio de riesgo de la contratación, su tipificación, estimación y asignación. En aras de aclarar los razonamientos sobre los cuales se basa el presente análisis, es necesario indicar que el futuro CONTRATISTA como experto y especialista en la naturaleza del negocio que trata el objeto contractual, asumirá los efectos económicos de todos aquellos sucesos previsibles y de normal ocurrencia para las actividades que son de la esencia y de la naturaleza del cumplimiento del objeto contractual, sin embargo también asumirá los riesgos relacionados a su tipo de actividad ordinaria de negocios y a su actividad empresarial.

Page 14: FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - Armada Nacional · Técnicas Uniformes y de común utilización según la definición realizada en el artículo 3.2.1.1 y de acuerdo con lo señalado

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE

COLOMBIA

ESTUDIO PREVIO ADQ-FT-909-JOLA-V03

Procedimiento: ETAPA PRECONTRACTUAL ANÁLISIS DE ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

Página 14 de 24

La Entidad realizará el análisis de riesgo teniendo en cuenta los siguientes parámetros: Probabilidad : Este criterio responderá a la estimación cualitativa del riesgo dependiendo la probabilidad de su ocurrencia en la ejecución del contrato que puede ser ALTA, MEDIA ALTA, MEDIA, MEDIA BAJA o BAJA. Impacto : Este criterio responderá a la estimación cualitativa del riesgo dependiendo el impacto que tenga para la parte que lo asume una vez presentada su ocurrencia en la ejecución del contrato así: en ALTA, MEDIA ALTA, MEDIA, MEDIA BAJA o BAJA. Porcentaje Estim. : Es la estimación en términos porcentuales que nos indicarán al momento de ocurrencia del riesgo un valor numérico, según la evidencia empírica y prácticas en el sector dentro del cual se desarrolla el objeto contractual, que se le asigna a la probabilidad y al impacto de los riesgos, previamente cualificados, y que se determinará del valor total del contrato. Asignación : Designación de la parte que debe asumir el riesgo previamente tipificado y estimado. Por lo anterior, la Base Naval ARC Málaga, estima que los riesgos previsibles en la presente contratación pueden consistir entre otros en:

Tipificación del riesgo

Estimación del riesgo Asignación del riesgo

Estimación Cualitativa Estimación Cuantitativa

Participación

Soporte de Asignación según la parte que la

asume

Probabilidad Impacto Porcentaje

Estimado del Riesgo

Contratista UNIDAD ARC

COMERCIAL: Corresponde a cuando el Contratista tiene

problemas en la consecución de materia prima nacional o internacional afectando la ejecución del contrato.

BAJA BAJA 15% 100% X

FABRICACIÓN: Cuando el contratista incumple con los requisitos técnicos definidos por la administración en la elaboración bienes o prestación de servicios de requisitos en el proceso

MEDIA MEDIA ALTA

30% 100% X

TRIBUTARIO: El oferente deberá revisar todas las erogaciones de tipo tributario en que se incurran en el presente proceso a fin de ser tenidas en cuenta al momento de presentar la oferta. La Base Naval no se responsabilizará por tributos dejados de pagar por el oferente al momento de presentar la oferta.

BAJA BAJA 15% 100% X

PRECIOS:Las cotizaciones que hacen parte integral del Soporte Económico (Estudio de Mercado) no presentan formula de ajuste, teniendo en cuenta que eventualmente se presentan variaciones en los precios unitarios, asume este riesgo en su totalidad el contratista.

BAJA BAJA 15% 100% X

CALIDAD: Teniendo en cuenta que el objeto del contrato es Suministro de de productos de aseo y limpieza, estos deben ser nuevos, sellados de fábrica, con máximo seis meses de fabricación, debidamente empacados y de muy buena calidad, de no ser así, estaríamos frente a un riesgo por deficiente calidad de los elementos suministrados.

MEDIA MEDIA ALTA

30% 100% X

RETARDO: Cuando se presenta retardo en la entrega de los elementos por falta de las unidades que se requieren para su debida entrega.

BAJA BAJA 15% 100% X

LABORAL: Tratándose de productos que ameritan el concurso de varias personas para su entrega se corre el riesgo que el contratista deje de cancelar salarios y prestaciones sociales a su cargo.

BAJA BAJA 30% 100% X

TRASPORTE DE MATERIAL: Teniendo en cuenta que la Base Naval ARC “Málaga”, se encuentra retirada de centros urbanos, el Contratista seleccionado deberá prever los riesgos por el transporte marítimo y terrestre de los materiales desde a la ciudad de Buenaventura.

BAJA BAJA 15% 100% X

Page 15: FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - Armada Nacional · Técnicas Uniformes y de común utilización según la definición realizada en el artículo 3.2.1.1 y de acuerdo con lo señalado

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE

COLOMBIA

ESTUDIO PREVIO ADQ-FT-909-JOLA-V03

Procedimiento: ETAPA PRECONTRACTUAL ANÁLISIS DE ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

Página 15 de 24

A pesar de lo anterior, los posibles oferentes o interesados podrán solicitar dentro de la fecha prevista en el cronograma del Pliego de Condiciones, aclaraciones sobre la existencia de posibles riesgos asociados a la ejecución del contrato que puedan afectar el equilibrio económico del mismo de conformidad con lo expresado en el Artículo 863 del Cogido de Comercio, según el cual, las partes deben obrar de buena fe exenta de culpa en el periodo precontractual, so pena de indemnizar los perjuicios que se causen. No se aceptará reclamaciones que estén relacionadas con circunstancias previsibles escritas en este estudio previo y previsibles por el contratista que afecten el equilibrio económico y que no hayan manifestadas por el mismo dentro de los términos pertinentes para ello.

7.GARANTÍAS: 7.1 GARANTÍA SERIEDAD DE LA OFERTA: Con la oferta deberá acompañarse de una garantía de las que trata el Artículo 5.1.4 del Decreto 0734 de 2012, con el fin de asegurar la firma y perfeccionamiento del contrato por parte del proponente favorecido con la adjudicación, de conformidad con lo establecido en el Artículo 5.1.4. y ss y el Artículo 5.1.7.1 del Decreto 0734 de 2012, la cual contendrá: El oferente, por el acto de ofertar, acepta que la Base Naval ARC Málaga les solicite ampliar el término de vigencia de la póliza, en la medida en que ello sea necesario. Asegurado / Beneficiario: LA NACIÓN - MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL – ARMADA NACIONAL – BASE NAVAL ARCMÁLAGA con NIT: 800.141.658-2. Cuantía: DIEZ POR CIENTO (10%) DEL PRESUPUESTO OFICIAL. Vigencia: Su vigencia se extenderá por ciento veinte (120) días contados a partir del cierre del proceso. Tomador / Afianzado: La garantía deberá tomarse con el nombre de la persona natural o razón social de la persona jurídica que figura en el Certificado de Existencia y Representación Legal expedido por la Cámara de Comercio respectiva, y no sólo con su sigla, a no ser que en el referido documento se exprese que la sociedad podrá denominarse de esa manera. NOTA:Cuando la propuesta la presente un Consorcio o Unión Temporal, la Garantía deberá ser tomada a nombre del Consorcio o de la Unión Temporal, indicando en el cuerpo de la póliza los integrantes que los componen y no a nombre de los representantes legales del oferente plural. 7.2 GARANTÍA ÚNICA: Con el propósito de amparar el cumplimiento de las obligaciones surgidas y los perjuicios de la naturaleza del objeto del contrato o extracontractuales derivados del incumplimiento legales o del contrato, una vez suscrito el contrato y dentro de los (6) días siguientes al perfeccionamiento del contrato, el CONTRATISTA constituirá una garantía única que avalará el cumplimiento de las obligaciones surgidas del presente contrato, mediante cualquiera de los mecanismos establecidos por el Decreto 0734 de 2012, la cual consistirá en pólizas expedidas por compañías de seguros legalmente autorizadas para funcionar en Colombia; en garantías bancarias; o en cualquier otro mecanismo de cobertura del riesgo, (Articulo 5.1.4.2 del Decreto 0734 de 2012) autorizados por el reglamento de seguros a nivel nacional, emanadas por personas jurídicas legalmente establecidas en el país, a favor de Asegurado / Beneficiario: LA NACIÓN - MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL – ARMADA NACIONAL – BASE NAVAL ARC MÁLAGA con NIT: 800.141.658-2., la cual contendrá los siguientes amparos:

Page 16: FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - Armada Nacional · Técnicas Uniformes y de común utilización según la definición realizada en el artículo 3.2.1.1 y de acuerdo con lo señalado

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE

COLOMBIA

ESTUDIO PREVIO ADQ-FT-909-JOLA-V03

Procedimiento: ETAPA PRECONTRACTUAL ANÁLISIS DE ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

Página 16 de 24

a) CUMPLIMIENTO: Deberán garantizar el cumplimiento general del contrato, el pago de las multas y demás sanciones que se le impongan, por el treinta por ciento (30%) del valor del mismo con una vigencia a que cubra el término de ejecución del contrato y hasta la liquidación del mismo. b) CALIDAD Y CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS BIENES: Deberá garantizar la calidad y correcto funcionamiento de los bienes entregados, por el treinta por ciento (30%) del valor del contrato con una vigencia por el término de duración del contrato y doce (12) meses mascontados a partir de la fecha de entrega evidenciada en el acta de recibo a satisfacción por parte de la entidad. c) SALARIOS, PRESTACIONES SOCIALES E INDEMNIZACIONES: Deberá garantizar el cumplimiento de las obligaciones laborales adquiridas por el CONTRATISTA con el personal que haya de utilizar para el suministro de los bienes, por una suma equivalente al cinco por ciento (05%) del valor del contrato y con una vigencia igual al término de duración del contrato y tres (3) años más. 8. INDICACIÓN DE SI LA CONTRATACIÓN RESPECTIVA ESTÁ COBIJADA POR UN ACUERDO INTERNACIONAL O UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO VIGENTE PARA EL ESTADO COLOMBIANO EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 8.1.17 DEL DECRETO 734 DE 2012 Para este proceso se verificará si Colombia tiene obligaciones en materia de Acuerdos Internacionales y Tratados de libre comercio (TLC) que nos vinculen en aplicación del Artículo 8.1.17 del Decreto 0734 de 2012, de la siguiente forma: a. Si la cuantía del proceso lo somete al capítulo de compras públicas. b. Si la entidad estatal se encuentra incluida en la cobertura del capítulo de compras públicas. c. Si los bienes y servicios a contratar no se encuentran excluidos de la cobertura del capítulo de compras públicas. Así: A. Si la entidad estatal se encuentra incluida en la cobertura del capítulo de compras públicas. Cada acuerdo comercial tiene su propio listado de entidades cubiertas a las obligaciones internacionales y en general Colombia ha realizado compromisos similares en los que el Ministerio de Defensa se encuentra enlistada y cubierta bajo las obligaciones internacionales, excepto para la contratación de: Alimentos, Bebidas y tabaco; Textil y Confección y Productos de Cuero de la Sección II del Clasificador Central de Productos (CPC versión 1.0) de las Nacionales Unidas, para el Comando General de las Fuerzas Militares, Ejercito Nacional, Armada Nacional, Fuerza Aérea Nacional y Policía Nacional. B. Si la cuantía del proceso lo somete al capítulo de compras públicas. Sin embargo, las obligaciones internacionales no aplican cuando: a) se está en presencia de exclusiones de aplicabilidad y b) cuando se pretende hacer unos de una excepción de tipo general de las enlistadas en el Capítulo 1.2.3 denominado “Exclusiones de aplicabilidad y excepciones”. Así las cosas procedemos a indicar que una vez verificada la página web del Portal Único de Contratación y la página web del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se encontró que según el Manual Explicativo de los capítulos de Contratación Pública de los Acuerdos Comerciales Negociados por Colombia para entidades contratantes elaborado por el Ministerio de Industria y Turismo y el Departamento Nacional de Planeación V. 15 de Mayo de 2012 en el numeral 5. del Capítulo 1.2.3 denominado “Exclusiones de aplicabilidad y excepciones”,la cuantía del proceso de contratación no somete al cumplimiento del presente ítem y al capítulo de compras públicas toda vez quela cuantía del presente proceso se encuentra dentro de las exclusiones generales teniendo en cuenta los contratos hasta por US$125.000se encuentran para beneficio de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, equivalentes a $235.558.000 hasta el 31 de diciembre de 2013.

Page 17: FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - Armada Nacional · Técnicas Uniformes y de común utilización según la definición realizada en el artículo 3.2.1.1 y de acuerdo con lo señalado

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE

COLOMBIA

ESTUDIO PREVIO ADQ-FT-909-JOLA-V03

Procedimiento: ETAPA PRECONTRACTUAL ANÁLISIS DE ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

Página 17 de 24

De acuerdo con esto, hasta por el monto señalado se encuentran excluidas del capítulo de compras y sobre las mismas no son predicables las obligaciones de los acuerdos. CONCLUSIÓN: Este proceso está excluido al cumplimiento de los Acuerdos Internacionales y Tratados de libre comercio (TLC) en razón a la cuantía del proceso.

7. OTROS ASPECTOS: a) Supervisor: S1 Hernán Perez Duran –Organico Division Logistica FNP

b) Comités estructuradores Jurídico - Técnico – Financiero Teniente de Corbeta Edwin Forero – Financiero

MA1 Alexis Rivero -Técnico

c) Comité evaluador Jurídico-Técnico-Financiero Teniente de Corbeta Rayza Franco Ladrón de Guevara-Técnico MA1 Deybi Barrios Matos -Financiero S3–Victor Fernández Vidal- Económico

8. ANEXOS. a) PLAN DE COMPRAS b) ESTUDIO DE MERCADO POR HISTÓRICO DE PRECIOS c) ESTUDIO TÉCNICO d) CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL

Atentamente,

ORIGINAL FIRMADO Teniente de Corbeta Andrea Galindez Cabrera

Jefe de Abastecimientos de BN2

Page 18: FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - Armada Nacional · Técnicas Uniformes y de común utilización según la definición realizada en el artículo 3.2.1.1 y de acuerdo con lo señalado

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE

COLOMBIA

ESTUDIO PREVIO ADQ-FT-909-JOLA-V03

Procedimiento: ETAPA PRECONTRACTUAL ANÁLISIS DE ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

Página 18 de 24

ANEXO A FICHA TÉCNICA

SUBGRUPO No.1

JABONES

ÍTEMS ELEMENTO DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT

1 DETERGENTE DETERGENTE DE USO GENERAL EN POLVO EN BULTO POR 20 KILOS SUELTO

BULTO 1

2 DETERGENTE DETERGENTE DE USO GENERAL EN POLVO, PACA POR 20 BOLSA DE 1000 gramos

PACA 1

3 DETERGENTE

DETERGENTE EN POLVO PARA COCINA PRESENTACIÓN EN TARRO DOSIFICADOR, PARA APLICACIÓN CON ESPONJILLA, NO ESPUMA X 500 CC

TARRO 1

4 DETERGENTE

DETERGENTE EN POLVO X 20 KG, NEUTRO, SIN BLANQUEADOR, DE USO GENERAL, SIN FRAGANCIA SUELTO

BOLSA 1

5 DETERGENTE DETERGENTE POLVO NATURAL X BULTO DE 20 KLS EN BOLSA DE 500 GRS

BULTO 1

6 DETERGENTE

DETERGENTE PRESENTACIÓN POR 2.5 KG, NEUTRO, CON BLANQUEADOR, PARA USO DE LAVADORA Y CON FRAGANCIA

BOLSA 1

7 JABON DE TOCADOR JABÓN DE TOCADOR EN PASTA CON PESO DE 120 GRAMOS

UNIDAD 1

8 JABON DE TOCADOR JABÓN DE TOCADOR LÍQUIDO, EN PRESENTACIÓN DE 221ML, TAPA TIPO VÁLVULA.

UNIDAD 1

9 JABON JABÓN HOTELERO PQ 25 PAQUETES x 24 UNIDAS PAQUETE 1

10 JABON JABÓN LAVA PLATOS CREMA PRESENTACIÓN 500g UNIDAD 1

11 JABON JABÓN LÍQUIDO PARA MANOS REF. 8008 CONT. 800ml PARA DISPENSADOR UNIDAD 1

12 JABON JABÓN LIQUIDO X 4000 CC UNIDAD 1

13 JABON JABÓN QUIRÚRGICO X GALÓN GALON 1

SUBGRUPO No. 2

DESENGRANTES

ÍTEMS ELEMENTO DESCRIPCIÓN

UNIDAD CANT

1 ACIDO MURIATICO ÁCIDO MURIÁTICO EN GARRAFA PLÁSTICA PRESENTACIÓN X 1000 CM3

GARRAFA 1

2 ACIDO MURIATICO ÁCIDO MURIÁTICO PRESENTACIÓN X 500 CM3 EN BOTELLA PLASTICA

BOTELLA 1

3 ACIDO MURIATICO ÁCIDO MURIÁTICO TIPO DOMESTICO , EN GARRAFA PLASTICA POR 4000CC

GARRAFA 1

4 BLANQUEADOR BLANQUEADOR BOTELLA PLASTICA 500 CM3 CON FRAGANCIA

ENVASE 1

Page 19: FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - Armada Nacional · Técnicas Uniformes y de común utilización según la definición realizada en el artículo 3.2.1.1 y de acuerdo con lo señalado

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE

COLOMBIA

ESTUDIO PREVIO ADQ-FT-909-JOLA-V03

Procedimiento: ETAPA PRECONTRACTUAL ANÁLISIS DE ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

Página 19 de 24

5 BLANQUEADOR BLANQUEADOR BOTELLA PLASTICA CON VOLUMEN DE 4000 CM3, SIN FRAGANCIA.

1

6 CALCIO CALCIO HIPOCLORITO 70% CLORO SOLIDÓ X SÍNTESIS GRANULADO X 45 KLS PARA SÍNTESIS

BULTO 1

7 CERA CERA AUTOBRILLANTE DE 750 CM3 BLANCA CON TEFLÓN

UNIDAD 1

8 CERA CERA LIQUIDA NEUTRA, GALÓN X 4.000 C.C. GALON 1

9 CERA CERA LIQUIDA PARA PISOS POLIMÉRICA AUTOBRILLANTES ESPECIAL X 2000 CM3

UNIDAD 1

10 CERA CERA LIQUIDA X 1000CC UNIDAD 1

11 CERA CERA PARA PISOS LIQUIDA, POLIMÉRICA, AUTOBRILLANTE, EMPAQUE EN POLIETILO POR X 4000 CM3 SIN FRAGANCIA

UNIDAD 1

12 CERA CERA PARA VEHÍCULO EN TARRO X 375 GRAMOS TARRO 1

13 CERA CERA POLIAMIDICA UNIDAD 1

14 CERA SELLADOR POLIMÉRICO AUTOBRILLANTE x 20 LITROS ENVASE 1

15 CREOLINA CREOLINA 3000 CC NORMAL ENVASE 1

16 CREOLINA CREOLINA 500 CC NORMAL ENVASE 1

17 DESENGRASANTE DESENGRASANTE LIQUIDO, NEUTRO, CON EMPAQUE EN CANECA PLASTICA X 1000 ML.

UNIDAD 1

18 DESINFECTANTE DESINFECTANTE GENERAL POR 1000 CC.-LIQUIDO ENVASE 1

19 DESINFECTANTE DESINFECTANTE LIMPIADOR LOK PARA CUBIERTAS X 1000 CC

ENVASE 1

20 DESINFECTANTE DESINFECTANTE PARA PISO GALÓN X 4.000 C.C. AROMAS SURTIDOS

GALON 1

21 DESINFECTANTE DESINFECTANTE PARA TANQUE SANITARIO LIQUIDO X 300 ML, CON CLORO ACTIVO

UNIDAD 1

22 DESINFECTANTE DESINFECTANTE SANITARIO EN PASTA CON CANASTILLA COLGABLE X 50 GRS CON CLORO ACTIVO

UNIDAD 1

23 SODA CAUSTICA DESTAPA CAÑERÍAS DE 500 CC CON SODA CAUSTICA ENVASE 1

24 MANTENEDOR DE CERA

MANTENEDOR DE CERA PARA PISOS LÍQUIDA, POLIMÉRICA AUTOBRILLANTE, EMPAQUE EN POLIETILENO, POR 1000 CM3, CON FRAGANCIA

ENVASE 1

25 LIMPIA VIDRIO LIMPIA VIDRIO 4000 CC SIN AROMA ENVASE 1

26 LIMPIA VIDRIO LIMPIA VIDRIO 500 CC CON ATOMIZADOR ENVASE 1

27 LIMPIA VIDRIO LIMPIA VIDRIO LIQUIDO PRESENTACIÓN EN FRASCO DE 800ml SIN AROMA

ENVASE 1

28 LIMPIADOR LIQUIDO LIMPIADOR LIQUIDO PARA HORNOS CON APLICADOR, LIQUIDO, POR 500 ml, EN SPRAY, CON SODA CAUSTICA

ENVASE 1

29 LIMPIADOR SANITARIO LIMPIADOR SANITARIO CON EMPAQUE EN FRASCO PLASTICO CON TAPA ROSCA X4000ML

UNIDAD 1

30 CLORO QUÍMICO CLORO GRANULADO AL 91% DE 50 KILOS BULTO 1

31 REMOVEDOR DE CERA REMOVEDOR CERAS CERÁMICA Y CONCRETO 4.0 Lt ENVASE 1

32 REMOVEDOR DE CERA REMOVEDOR DE CERA X 20 LITROS. ENVASE 1

33 SODA CAUSTICA SODA CAUSTICA BOTELLA 250-400CC ENVASE 1

34 SODA CAUSTICA SODA CAUSTICA EN ESCAMAS X 5 KG CON UNA CONCENTRACIÓN DE 100%, EMBALAJE EN SACO X 5 K

BULTO 1

35 SODA CAUSTICA VARSOL MULTIUSOS, LIQUIDO EN ENVASE PLASTICO RESISTENTE X 1.000 CC

ENVASE 1

Page 20: FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - Armada Nacional · Técnicas Uniformes y de común utilización según la definición realizada en el artículo 3.2.1.1 y de acuerdo con lo señalado

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE

COLOMBIA

ESTUDIO PREVIO ADQ-FT-909-JOLA-V03

Procedimiento: ETAPA PRECONTRACTUAL ANÁLISIS DE ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

Página 20 de 24

SUBGRUPO No.3

PAPELES HIGIÉNICOS

ÍTEMS ELEMENTO DESCRIPCIÓN

UNIDAD CANT

1 LIMPIONES LIMPIONES DE TOALLA 48 X 50 CMS ABSORVENTES MULTIUSO

UNIDAD 1

2 PAÑITOS PAÑITOS HÚMEDOS CAJA DE 100 UNIDADES CAJA 1

3 PAÑO MULTIUSOS PAÑO MULTIUSOS SCOTH BRITE X 80 HOJAS VERDE PAQUETE 1

4 PAÑUELO FACIAL

PAÑUELO FACIAL TIPO TOCADOR DE HOJA TRIPLE X 150 HOJAS X 50 PAÑUELOS CADA UNO DE 21.5 CMS X 15CMS SIN AROMA COLOR BLANCO

PAQUETE 1

5 PAPEL HIGIÉNICO PAPEL HIGIÉNICO DE HOJA DOBLE , COLOR BLANCO FAMILIAR POR PACA * 48 UNIDADES POR 32 MTS

PACA 1

6 PAPEL HIGIÉNICO PAPEL HIGIÉNICO, HOJA DOBLE COLOR BLANCO 250 M DE LARGO X 9.8 CM DE ANCHO X 4 UNIDADES

PACA 1

7 SERVILLETA

SERVILLETA DE HOJA DOBLE, CON DIMENSIONES 25 CM. DE LARGO x 25 CM. DE ANCHO, LISA, BLANCO, Y PRESENTACIÓN EN PAQUETE X 30 UND.

PAQUETE 1

8 SERVILLETA

SERVILLETA DE HOJA SENCILLA, CON DIMENSIONES 26 CM. DE LARGO X 12,5 CM. DE ANCHO, DECORADA, OTROS COLORES, Y PRESENTACIÓN EN PAQUETE X 30 UND

PAQUETE 1

9 TOALLA DE MANO TOALLA DE MANO BLANCA EN ROLLO X 6 UNIDADES X 100 MTS

PAQUETE 1

10 TOALLA DE PAPEL

TOALLA DE PAPEL TIPO ROLLO, DE HOJA SENCILLA, COLOR BLANCO, CON GROFADO Y CON LONGITUD DEL ROLLO DE 90 MTS.

ROLLO 1

11 TOALLA DE PAPEL TOALLA DE PAPEL DESECHABLES PARA MULTIUSOS COCINA 240 HOJAS DE 22,5 X 22,5

PAQUETE 1

12 TOALLA DE PAPEL

TOALLA DESECHABLES DE PAPEL TIPO PAQUETE, DE HOJA DOBLE, PARA MANO DOBLADA EN Z, COLOR BLANCO, CON GROFADO Y PRESENTACIÓN 150 UND, CON DIMENSIONES POR HOJA DE 25,1 CMS DE ANCHO, PARA DISPENSADOR CAJAS x 24 PAQUETE

PAQUETE 1

13 TOALLA DE PAPEL

TOALLA PAPEL DESECHABLES PARA COCINA DE HOJA DOBLE, COLOR BLANCO, CON GROFADO Y CON LONGITUD DEL ROLLO DE 150MTS ,CADA TOALLA DE 22.5 CMS X 23CMS CAJA x 6 ROLLOS

ROLLO 1

14 TOALLA DE PAPEL TOALLAS SCOTT DURAMAX REUTILIZABLE 80 PAÑOS x ROLLO

ROLLO 1

Page 21: FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - Armada Nacional · Técnicas Uniformes y de común utilización según la definición realizada en el artículo 3.2.1.1 y de acuerdo con lo señalado

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE

COLOMBIA

ESTUDIO PREVIO ADQ-FT-909-JOLA-V03

Procedimiento: ETAPA PRECONTRACTUAL ANÁLISIS DE ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

Página 21 de 24

SUBGRUPO No.4

OTROS

ÍTEMS ELEMENTO DESCRIPCIÓN

UNIDAD CANT

1 ALCOHOL ALCOHOL INDUSTRIAL ENVASE 1

2 AMBIENTADOR AMBIENTADOR CON ATOMIZADOR, NEUTRALIZADOR, LIQUIDO X 500 CC USO GENERAL

ENVASE 1

3 AMBIENTADOR AMBIENTADOR DISPOSITIVO ELÉCTRICO CON REPUESTOS EN ACEITE

UNIDAD 1

4 AMBIENTADOR AMBIENTADOR EN AEROSOL ENVASE 1

5 AMBIENTADOR AMBIENTADOR ESPACIOS REDUCIDOS 30 – 50 GR PASTA CAJA

CAJA 1

6 AMBIENTADOR AMBIENTADOR PARA AUTO TIPO LIQUIDO X 11 ML CON DISPOSITIVO ELÉCTRICO CON REPUESTOS.

UNIDAD 1

7 AMBIENTADOR AMBIENTADOR REPUESTO PARA DISPOSITIVO ELÉCTRICO BONAIRE EN ACEITE

UNIDAD 1

8 AMBIENTADOR AMBIENTADOR REPUESTO PARA DISPOSITIVO ELECTRICO, CAJA X 2 UNIDADES PASTILLA

CAJA 1

9 AMBIENTADOR AMBIENTADOR TIPO GEL X 50 ML EN CANASTILLA EN FIGURA DECORATIVA

UNIDAD 1

10 ATOMIZADOR ATOMIZADOR SIN ROTULO, ELABORADO EN PLASTICO AGUA X 400 CC

ENVASE 1

11 BALDES BALDES CON ESCURRIDOR DE 12 LITROS UNIDAD 1

12 BALDES BALDES EN POLIPROPILENO CON CAPACIDAD DE 10 LITROS

UNIDAD 1

13 BALDES BALDES EN POLIPROPILENO CON CAPACIDAD DE 12 LITROS COLOR VARIOS

UNIDAD 1

14 BALDES BALDES TIPO INDUSTRIAL CON EXPRIMIDOR DE TRAPERO INCLUIDO DE 5 LITROS

UNIDAD 1

15 BALDES

BALDES TIPO INDUSTRIAL CON EXPRIMIDOR DE TRAPERO INCLUIDO GRANDE AMARILLO CON RUEDAS DE 20 LITROS.

UNIDAD 1

16 BAYETILLA BAYETILLA DE ALGODÓN. CON UNIDAD DE COMERCIALIZACIÓN POR 2m

UNIDAD 1

17 BOLSA BASURA BOLSA DE BASURA 56 X 76 CM NEGRA CALIBRE 2 TIPO C X 6 UND

PAQUETE 1

18 BOLSA

BOLSA DE CANECA 40 X 40 CM PAQUETE X 6 CALIBRE 2 GENERAL EN POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD EXTRAFUERTE.

PAQUETE 1

19 BOLSA

BOLSA DE CANECA ELABORADA EN POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD, CALIBRE MENOR A 0.5 MICRAS, SIN SISTEMA DE SELLADO X 10 UND.

PAQUETE 1

20 BOLSA BOLSA DE CANECA PARA BAÑO AROMATIZADAS EN PAQUETES POR 10 UNID.

PAQUETE 1

21 BOLSA BOLSA PARA BASURA 50X70 CM CALIBRE 1 GENERAL X PAQUETE

PAQUETE 1

22 BOLSA BOLSA PARA BASURA 80 X 60 CM, PAQUETE X 12 UND, CALIBRE 2 USO GENERAL

PAQUETE 1

23 BOLSA

BOLSA PARA BASURA NEGRA DE 90 X 130 CMS CALIBRE 2 EN POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD EXTRAFUERTE.

PAQUETE 1

Page 22: FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - Armada Nacional · Técnicas Uniformes y de común utilización según la definición realizada en el artículo 3.2.1.1 y de acuerdo con lo señalado

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE

COLOMBIA

ESTUDIO PREVIO ADQ-FT-909-JOLA-V03

Procedimiento: ETAPA PRECONTRACTUAL ANÁLISIS DE ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

Página 22 de 24

24 BOLSA

BOLSA PARA BASURA TAMAÑO GRANDE COLOR SURTIDO 80 X 100 CM PAQUETE X 12 CALIBRE 3 GENERAL EN POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD EXTRAFUERTE

PAQUETE 1

25 BOLSA

BOLSA PARA BASURA TAMAÑO MEDIANO EN COLOR SURTIDO 80 X 60 CM PAQUETE X 12 CALIBRE 2 GENERAL EN POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD EXTRAFUERTE

PAQUETE 1

26 BOMBA BOMBA PARA FUMIGAR UNIDAD 1

27 BRILLAMETAL BRILLAMETAL LIQUIDO DE 250 CM3 UNIDAD 1

28 BRILLAMETAL BRILLAMETAL EN PASTA PRESENTACIÓN EN TUBO X 75 GRS

UNIDAD 1

29 ESPONJA BRILLO FINO DE LANA DE ACERO, 100% CON BAJO CONTENIDO EN CARBÓN PRESENTACIÓN POR 12 und.

PAQUETE 1

30 ESPONJA

BRILLO GRUESO ESPONJA ALAMBRE GALVANIZADO PRESENTACIÓN X 2 UNIDADES CON SUJETADOR PLASTICO

PAQUETE 1

31 CANECA CANECA EN POLIETILENO, CON PERFORACIONES, CALADAS DE OTROS COLORES

UNIDAD 1

32 CANECA CANECA EN POLIPROPILENO CON CAPACIDAD DE 36 LITROS-VARIOS COLORES

UNIDAD 1

33 CEPILLO

CEPILLO PARA LAVAR CON CUERPO EN PLASTICO, CERDAS ELABORADAS EN FIBRA SINTÉTICA Y UNIDAD DE COMERCIALIZACIÓN POR cm2 TIPO PLANCHITA

UNIDAD 1

34 CEPILLO

CEPILLO PARA LAVAR PISOS FABRICADO EN MADERA , CERDAS EN FIBRA ANIMAL, CON MANGO X CON CAUCHO PARA ESCURRIR Y UNIDAD DE COMERCIALIZACIÓN POR MM3

UNIDAD 1

35 CEPILLO

CEPILLO PARA TECHO CON CUERPO PLASTICO, CON MANGO ELABORADO EN MADERA, CERDAS DE FIBRA VEGETAL UND DE COMERCIALIZACIÓN MM3.

UNIDAD 1

36 CHAMPU CHAMPÚ PARA LAVADO DE MUEBLES ENVASE 1

37 CHUPA

CHUPA PARA SANITARIO, TIPO CAMPANA SENCILLA, CON MANGO FABRICADO EN PLASTICO, MANGO PLASTIFICADO Y UNIDAD DE COMERCIALIZACIÓN POR MM.

UNIDAD 1

38 CHURRUSCO CHURRUSCO PARA SANITARIO PARA BAÑOS #3 CON BASE

UNIDAD 1

39 CONTENEDOR CONTENEDOR PARA BASURA CON MANIJAS Y RUEDAS PARA FÁCIL TRANSPORTE 70 LTS

UNIDAD 1

40 COPITOS DE ALGODÓN COPITOS DE ALGODÓN PAQ.X 500 PARA LIMPIEZA VISORES

PAQUETE 1

41 CREMA DENTAL

CREMA DENTAL PASTA, PARA USO CONVENCIONAL, EN TUBO, DE 150 G, CON TAPA ROSCA Y COMPONENTE TRADICIONAL

UNIDAD 1

42 ESCOBA

ESCOBAS BARRIDO DE CALLES CON CUERPO ELABORADO EN MADERA, MATERIAL DE LAS CERDAS FIBRA SINTÉTICA, CON PUNTA METÁLICA Y UND DE COMERCIALIZACIÓN X MM3 TIPO EDIS

UNIDAD 1

43 ESCOBA

ESCOBAS CON AREA DE BARRIDO MAYOR A 30 CMS Y MENOR O IGUAL A 41 CMS, CON ACOPLE PLASTICO ROSCADO, CON MANGO, CON MATERIAL DE LAS CERDAS EN FIBRA PLASTICA PLUMILLADA, TEXTURA DE LAS CERDAS SUAVE Y MATERIAL DE LA BASE EN PLASTICO.

UNIDAD 1

44 ESCOBA ESCOBAS CON AREA DE BARRIDO MAYOR DE 30 CMS Y MENOR O IGUAL A 41 CMS, CON ACOPLE PLASTICO

UNIDAD 1

Page 23: FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - Armada Nacional · Técnicas Uniformes y de común utilización según la definición realizada en el artículo 3.2.1.1 y de acuerdo con lo señalado

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE

COLOMBIA

ESTUDIO PREVIO ADQ-FT-909-JOLA-V03

Procedimiento: ETAPA PRECONTRACTUAL ANÁLISIS DE ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

Página 23 de 24

ROSCADO, CON MANGO CON MATERIAL DE LAS CERDAS EN FIBRA PLASTICA PLUMILLDA TEXTURA DE LAS CERDAS DURA Y MATERIAL DE LA BASE EN PLASTICO.

45 ESPONJA

ESPONJA DE ESPUMA DE POLIURETANO RECUBIERTA EN MALLA DE TEFLÓN, ANATÓMICA, ANTIBACTERIAL , PRESENTACIÓN POR 2 UND ( DOBLE USO)

UNIDAD 1

46 ESPONJILLA ESPONJILLA ABRASIVA SABRA NEGRA UNIDAD 1

47 ESPONJILLA ESPONJILLA DE FIBRA SINTÉTICA COLOR VERDE UNIDAD 1

48 GUANTES

GUANTE DE ASEO FABRICADO EN LÁTEX NATURAL PARA USO DOMESTICO E INDUSTRIAL, ANTIALÉRGICO CALIBRE 25-9 PULGADAS, TALLAS DE 7 A 7 ½. COLOR NEGRO.

UNIDAD 1

49 GUANTES GUANTE DE ASEO PVC 7,5 PULGADAS, SIN RIBETE, CALIBRE 35 MILI PULGADASDE CAUCHO C-25

UNIDAD 1

50 GUANTES GUANTES QUIRÚRGICOS MANIPULACIÓN VISORES CAJA X 50 PARES

UNIDAD 1

51 INSECTICIDA INSECTICIDA EN SPRAY * 300ml ENVASE 1

52 INSECTICIDA INSECTICIDA LIQUIDO EN FRASCO PARA USO CON BOMBA X 240 C.C.

ENVASE 1

53 LUSTRA MUEBLES LUSTRA MUEBLES LIQUIDO, FRASCO COLOR NEUTRO X 500 CC

ENVASE 1

54 LUSTRA MUEBLES LUSTRA MUEBLES SPRAY 500 ML ENVASE 1

55 MANGO PARA TRAPERO

MANGO PARA TRAPERO IMPLEMENTOS DE ASEO, ELABORADO EN MADERA, CON ROSCA, PLASTIFICADO Y UNIDAD DE COMERCIALIZACIÓN POR CM3. EL PRECIO SE CALCULA DIVIDIENDO EL VALOR DEL MANGO, ENTRE SU VOLUMEN

UNIDAD 1

56 MAQUINA DE AFEITAR

MAQUINA DE AFEITAR MANUAL, TIPO DESECHABLE, PARA HOMBRE, CON MANGO FLEXIBLE, SIN ADITIVOS, CON CABEZA MOVIBLE Y NÚMERO DE HOJAS 2.

UNIDAD 1

57 VENENO INSTANTANEO MATA RATA VENENO INSTANTÁNEO UNIDAD 1

58 MATACOMEJEN MATACOMEJEN FRASCO POR 470 CC UNIDAD 1

59 MECHA PARA TRAPERO MECHA PARA TRAPERO 34 X 15 CM 500 GR ALGODÓN UNIDAD 1

60 MENTICOL MENTICOL 350 ML ENVASE 1

61 PALA PALA RECOGEDORA DE PLASTICO RÍGIDO, CON MANGO DE MADERA., LONGITUD 70 CM, CON BANDA

UNIDAD 1

62 PANOLA PANOLA BAYETILLA DE ALGODÓN COLOR BLANCO X M2

UNIDAD 1

63 PANOLA PANOLA COLOR ROJA UNIDAD 1

64 PAPEL ALUMINIO PAPEL ALUMINIO USOS VARIOS 16 MTS – (*10 A 15 ) MTS

UNIDAD 1

65 PAPELERA PAPELERA PARA BAÑO TAPA CON MECANISMO PEDAL COLOR BEIG 10 LITROS

UNIDAD 1

66 PORTA TRAPERO PORTA TRAPERO MADERA DE 30 CM UNIDAD 1

67 RASTRILLO RASTRILLO MANUAL CURVO, EN PLASTICO DE 10-12 DIENTES CON MANGO DE MADERA

UNIDAD 1

68 RASTRILLO RASTRILLO MANUAL CURVO, EN PLASTICO DE 19-21 DIENTES CON MANGO DE MADERA

UNIDAD 1

69 RATICIDA RATICIDA PEGANTE PARA RATONES X 500 CC. UNIDAD 1

70 RECOGEDOR

RECOGEDOR DE DIMENSION MAYOR O IGUAL A 6x19x23 Y MENOR A 8.5x20x26 cm, CON MANGO EN ACERO DE LONG 70 cm, BASCULANTE BANDA METÁLICO ABIERTO

UNIDAD

Page 24: FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - Armada Nacional · Técnicas Uniformes y de común utilización según la definición realizada en el artículo 3.2.1.1 y de acuerdo con lo señalado

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE

COLOMBIA

ESTUDIO PREVIO ADQ-FT-909-JOLA-V03

Procedimiento: ETAPA PRECONTRACTUAL ANÁLISIS DE ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

Página 24 de 24

1

71 RECORTE DE TELA RECORTE DE TELA FRANELA X 25 KLS KILO 1

72 SILICONA SILICONA AEROSOL X 50 ML CON PROTECCIÓN UV. Y CON FRAGANCIA EN FRASCO

ENVASE 1

73 SUAVIZANTE SUAVIZANTE PARA ROPA EN BOTELLA PLASTICA X 4000 CC.

ENVASE 1

74 TALCO TALCO DE POLVO 350 GR ENVASE 1

75 TRAPERO

TRAPERO FABRICADO EN FIBRA DE ALGODÓN, CON DIMENSION DE LAS FIBRAS IGUAL A 30 CMS, CON MANGO DE MADERA DE LONGITUD 80 CMS, CON SOPORTE

UNIDAD 1

76 VELAS VELAS AROMATIZANTES PAQUETE 1

77 RESPIRADOR RESPIRADOR DESECHABLE O MASCARILLA TIPO ENFERMERO CAJA X 50

CAJA 1

Atentamente,

Teniente de Corbeta ANDREA FERNANDA GALINDEZ CABRERA Jefe de Abastecimientos BN2