Fuerza Máxima

3
FUERZA MÁXIMA La fuerza es la capacidad de un músculo o grupo de músculos de generar tensión bajo condiciones específicas (Siff y Verkhoshansky, 1996). En el entrenamiento de la fuerza máxima, es importante conocer el peso máximo con el que se puede realizar una sola repetición (1RM) y no más. Gracias al test de la fuerza máxima podemos recién periodizar un plan de entrenamiento de acorde a los objetivos que persiga el entrenado. De esta manera se pueden obtener resultados satisfactorios. Sin embargo no hay que aplicar el test de manera arbitraria, por ejemplo: en los atletas de elite se utiliza el test agregando una carga significativa y de manera progresiva y descansando un promedio de 5 minutos entre cada serie, hasta lograr realizar una sola repetición levantando el mayor peso posible. El atleta puede movilizar un volumen enorme de peso, entrenar intensamente, comer más, porque su genética y estructura muscular es superior a la nuestra. En el caso de un principiante o intermedio que solo busca mejorar su estructura muscular, es posible calcular la fuerza máxima teórica a partir de cargas submáximas. Hay varias fórmulas para hallar la fuerza máxima. Esta fórmula ofrece la ventaja de manejar una carga razonable y de acuerdo al número de repeticiones realizado con esfuerzo se puede determinar la fuerza máxima y evitaremos de esta manera el riesgo de lesión. LA FUERZA DEPENDE DE DIVERSOS FACTORES: • De la calidad de los haces musculares: distribución en el músculo del conjunto de fibras rojas y blancas. Con igualdad en el número de fibras, es más fuerte el que porcentualmente presenta un mayor número de fibras blancas y veloces. • Del número de fibras que se consigue activar: de hecho, es la frecuencia de los impulsos transmitidos por las neuronas motrices para superar el umbral del mayor número de fibras posible. Los impulsos motrices tienen una frecuencia de hasta 50 por segundo aproximadamente. El óptimo sincronismo de enervación rápida y máxima

description

FUERZA MÁXIMA

Transcript of Fuerza Máxima

FUERZA MXIMALa fuerza es la capacidad de un msculo o grupo de msculos de generar tensin bajo condiciones especficas (Siff y Verkhoshansky, 1996).En el entrenamiento de la fuerza mxima, es importante conocer el peso mximo con el que se puede realizar una sola repeticin (1RM) y no ms. Gracias al test de la fuerza mxima podemos recin periodizar un plan de entrenamiento de acorde a los objetivos que persiga el entrenado. De esta manera se pueden obtener resultados satisfactorios. Sin embargo no hay que aplicar el test de manera arbitraria, por ejemplo: en los atletas de elite se utiliza el test agregando una carga significativa y de manera progresiva y descansando un promedio de 5 minutos entre cada serie, hasta lograr realizar una sola repeticin levantando el mayor peso posible. El atleta puede movilizar un volumen enorme de peso, entrenar intensamente, comer ms, porque su gentica y estructura muscular es superior a la nuestra. En el caso de un principiante o intermedio que solo busca mejorar su estructura muscular, es posible calcular la fuerza mxima terica a partir de cargas submximas. Hay varias frmulas para hallar la fuerza mxima. Esta frmula ofrece la ventaja de manejar una carga razonable y de acuerdo al nmero de repeticiones realizado con esfuerzo se puede determinar la fuerza mxima y evitaremos de esta manera el riesgo de lesin.LA FUERZA DEPENDE DE DIVERSOS FACTORES: De la calidad de los haces musculares: distribucin en el msculo del conjunto de fibras rojas y blancas. Con igualdad en el nmero de fibras, es ms fuerte el que porcentualmente presenta un mayor nmero de fibras blancas y veloces. Del nmero de fibras que se consigue activar: de hecho, es la frecuencia de los impulsos transmitidos por las neuronas motrices para superar el umbral del mayor nmero de fibras posible. Los impulsos motrices tienen una frecuencia de hasta 50 por segundo aproximadamente. El ptimo sincronismo de enervacin rpida y mxima de las fibras constituye lo que se define como coordinacin intramuscular. De la coordinacin ptima en la intervencin de los msculos sinrgicos: de hecho, el msculo principal antagonista desarrolla mayor fuerza si a ello coayudan los msculos secundarios que efectan el mismo movimiento. Esta situacin se define como coordinacin intermuscular. De la seccin transversal del msculo: incluso con igualdad en el nmero de fibras musculares, desarrolla mayor fuerza el msculo cuya seccin transversal es mayor, aproximadamente 2 -3kg. Por cm2. De los rozamientos internos: resultan mayores en la contraccin concntrica por cuanto absorben hasta 9/10 de la energa desarrollada. Los rozamientos dependen de la viscosidad y del grado de elasticidad de los componentes musculares. Estos rozamientos, en cambio, son positivos en la contraccin excntrica debido a que constituyen una "fuerza aadida" a la que cabe desarrollar. Del aumento del peso corporal: aumentan, de hecho, las secciones transversales de los msculos. De la disponibilidad de las reservas energticas y de la posibilidad de su utilizacin ptima: situacin mejorable con el entrenamiento especfico. De la ejecucin adecuada del movimiento: cuanto mejor es la tcnica de ejecucin, ms elevado es el rendimiento, incluso en trminos de fuerza mxima. De la modulacin adecuada de los msculos antagonistas: una contraccin excesiva de estos acta en el sentido de obstaculizar el movimiento.Hasta los 12 - 13 aos de edad, la fuerza presenta un desarrollo paralelo, tanto en los hombres como en las mujeres. Despus, se diversifica enormemente (produccin de andrgenos) hasta llegar a un diferencial del 30 - 40% a favor de los hombres al alcanzar los 18 - 20 aos de edad, en cuyo punto se agota el desarrollo natural de la misma. La fuerza se estabiliza hasta llegar a los 50 aos de edad aproximadamente, despus de lo cual tiende a decrecer en forma acusada.El incremento de la fuerza mxima puede iniciarse, con criterios de progresividad alrededor de los 13 - 14 aos de edad.