Fuerza Electoral Miraista

download Fuerza Electoral Miraista

of 25

description

MIRA

Transcript of Fuerza Electoral Miraista

FUERZA ELECTORAL MIRAISTA

FUERZA ELECTORAL MIRAISTACAPACITACION TESTIGOS ELECTORALES

DIA D123DIA DInstalacin de la MesaDe 7:00 a.m. a 8:00 a.m.1

Al momento de la instalacin de los jurados y apertura de las votaciones: Comprobar que las actas y dems documentos no hayan sido diligenciados previamente y que las urnas se encuentren vacas.DIA DDesarrollo de las VotacionesDe 8:00 a.m. a 4:00 p.mDurante las votaciones: Verificar que los votantes concurran libremente y en secreto a escoger las listas inscritas por el partido o movimiento poltico o grupo significativo de ciudadanos de su preferencia y depositar su voto sin presin o interferencia de alguna clase.

2DIA DCierre y Escrutinio de MesaInicia a las 4:00 p.mAl cierre de las votaciones: Presenciar la apertura de la urna y el conteo de las tarjetas.

3ES NECESARIO CONOCER LA LABOR DE LOS JURADOS!!Por Eso, Aprendamos un Poco FUNCION DE JURADOS ELECTORALES

Qu es un Testigo Electoral?Pieza clave para garantizar la imparcialidad, pureza y publicidad de las votaciones.

Son los veedores naturales del proceso electoral, que por mandato legal representan a los partidos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos que inscribieron candidatos y quienes durante los comicios ejercern una funcin pblica transitoria.

Esa es mi Responsabilidad durante todo el da?Si Seor, debes estar a las 6:30 a.m. en el puesto de votacin y es posible que no conozcas la hora de salida. Ah!! Y recuerda debes portar tu cdula y la credencial de testigo CREDENCIAL TESTIGO ELECTORAL DE MESA Es de carcter obligatorio que los TESTIGOS ELECTORALES, porten en lugar visible la credencial que los identifica para poder actuar en la mesa o mesas correspondientes, para que las reclamaciones les sean atendidas por parte de los jurados de votacin.

FORMULARIOS BASE PARA LOS ESCRUTINIOS DE MESAFORMULARIO E-10

FORMULARIOS BASE PARA LOS ESCRUTINIOS DE MESAFORMULARIO E-11

FORMULARIOS BASE PARA LOS ESCRUTINIOS DE MESAFORMULARIO E-12

Error u omisin no aparezcan en la lista de sufragantes

Errneamente canceladas por muerte

Funcionarios en comisin con funciones electorales

Prelacin en la fila a mujeres embarazadas y/o en condicin de vulnerabilidadFORMULARIOS BASE PARA LOS ESCRUTINIOS DE MESAFORMULARIO E-14

Delegados ClaverosTransmisin

FORMULARIOS QUE LOS TESTIGOS DE MIRA DEBEN DILIGENCIAR EN EL ESCRUTINIO DE MESA

FORMATO DE RECLAMACIN ANTE LOS JURADOS DE VOTACINCUENTA VOTOS PARA CMARACUENTA VOTOS PARA SENADOPARA TENER EN CUENTAEl Testigo Electoral de Mesa debe tener claridad sobre los siguientes conceptos:

CLASIFICACIN DE VOTOSDESCRIPCINVoto vlido por lista o partidoEs aquel en el cual el votante nicamente marca la casilla del partido o movimiento sin sealar el nmero de ningn candidato.Voto vlido por candidatoEs aquel en el cual el votante marca sobre el nmero que corresponde a un candidato. Voto nuloEs aquel cuya marcacin no permite identificar con precisin la intencin de voto del ciudadano.Voto en blancoSe determina cuando el votante marca nicamente sobre la casilla o la zona de marcacin del voto en blanco.Votos o tarjetas no marcadasSon los votos en donde NO se realiz ninguna marcacin por parte del elector.CASOS QUE NO ANULAN EL VOTO EN EL TARJETON

CASOS QUE ANULAN EL VOTO EN LA TARJETON

VOTOS NO MARCADOS

CAUSALES DE RECLAMACION Cuando el nmero de sufragantes de una mesa exceda el de ciudadanos que podan votar en ella.

Cuando aparezca de manifiesto que en las actas de escrutinio se incurri en error aritmtico al computar los votos.

Cuando las actas de escrutinio de los jurados de votacin no estn firmadas, al menos, por dos (2) de ellos.

DELITOS ELECTORALES1. Perturbacin del Certamen Democrtico:Sucede cuando un ciudadano, por medio de maniobra engaosa, perturba o impide la votacin pblica relacionada con los mecanismos de participacin democrtica, o el escrutinio de la misma.

2. Constreimiento al sufragante:Segn el Cdigo Penal, este delito se da cuando la persona que utiliza las armas o amenaza por cualquier medio a un ciudadano con el fin de obtener apoyo o votacin por determinado candidato o lista de candidatos, o voto en blanco, o por los mismos medios y le impida el libre ejercicio del derecho al sufragio.

3. Fraude al sufragante:Ocurre cuando, el que mediante maniobra engaosa, obtenga que un ciudadano vote por determinado candidato, partido o corriente poltica, o lo haga en blanco.4. Corrupcin al sufragante:La persona que incurra en este delito es quien prometa, pague o entregue dinero o ddiva a un ciudadano para que consigne su voto a favor de determinado candidato, partido o corriente poltica, vote en blanco o se abstenga de hacerlo.

5. Voto fraudulento:El que suplante a un ciudadano y vote ms de una vez o sin derecho, consigne voto en una eleccin, plebiscito, referendo, consulta popular o revocatoria de mandato.

6. Favorecimiento al voto fraudulento:el servidor pblico que permita suplantar a un ciudadano, o votar ms de una vez o hacerlo sin derecho.

7. Mora en la entrega de documentos relacionados con una eleccin: El servidor pblico que no haga entrega oportuna a la autoridad competente registro electoral, sellos de una urna o de arca triclave.

8. Alteracin de resultados electorales:Sucede cuando un ciudadano, por medio distinto de los sealados en los artculos precedentes, altera el resultado de una votacin o introduce documentos o tarjetones indebidamente.9. Ocultamiento, retencin y posesin ilcita de cdula:El que haga desaparecer, posea o retenga cdula de ciudadana ajena o cualquier otro documento necesario para el ejercicio del derecho al sufragio.

10. Denegacin de inscripcin:El servidor pblico a quien legalmente corresponda la inscripcin del candidato o listas de candidatos para elecciones populares que no cumpla con esta funcin, o la dilate o la entorpezca.

11. Fraude a inscripcin de cdulas:Este delito tambin se conoce como trashumancia o trasteo de votos. Se da cuando por medios indebidos se desplazan a ciudadanos habilitados para votar a un lugar diferente al que residen, con el fin de obtener ventajas en los diferentes mecanismos de participacin.