Fuentesdocumentales2016

24
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA LICENCIATURA EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN INTRODUCCIÓN A LA DOCUMENTACIÓN Integrantes: Amorena, Fernando. C.I. 9.695.176 Bolívar, Rosmarys. C.I. 17.879.006 Guevara, Milagros. C.I. 16.761.180 González, Jessica. C.I. 16.339.473 Profesora: Gil, Cecilia Barquisimeto, marzo 2016.

Transcript of Fuentesdocumentales2016

Page 1: Fuentesdocumentales2016

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

FACULTAD DE HUMANIDADES

CARRERA LICENCIATURA EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

INTRODUCCIÓN A LA DOCUMENTACIÓN

Integrantes:

Amorena, Fernando. C.I. 9.695.176

Bolívar, Rosmarys. C.I. 17.879.006

Guevara, Milagros. C.I. 16.761.180

González, Jessica. C.I. 16.339.473

Profesora: Gil, Cecilia

Barquisimeto, marzo 2016.

Page 2: Fuentesdocumentales2016

INTRODUCCIÓN

La documentación ocupa un lugar primordial en la actividad científico informativa, debido a que

su función analítica en el almacenamiento y la posterior recuperación son básicas; ya que distribuye la

información según su género. En este sentido, la esencia de la clasificación de la documentación, así

como de las fuentes documentales es sintetizar un complejo de documentos informativos y determinar el

lugar de cada uno de ellos.

Las fuentes documentales son datos o estudios realizados previamente sobre los temas a

investigar; donde dicha investigación documental puede darse de Carácter Interno (creada en el pasado

por el mismo investigador) y Carácter Externo (generado por terceros). Las herramientas que dichos

procesos ofrecen, bien sea, las fuentes según sus formas y la documentación según su clasificación, son

útiles, evitando hacer investigaciones anteriormente realizadas, permitiendo de este modo ahorrar tiempo y

esfuerzo.

Por otro lado, la finalidad de la documentación, consiste en informar de manera efectiva y

eficiente la información solicitada, tratando de satisfacer las necesidades de un usuario según los medios

humanos y técnicos posibles; razón por la cual en la siguiente presentación se abordará la definición de

documentos y de información, así como su clasificación, características, entre otros aspectos introductorio

con el único propósito de dinamizar la búsqueda y otorgar conocimientos de fácil, rápido, seguro y

actualizado recursos, que sirvan de antecedentes para otros estudios.

Page 3: Fuentesdocumentales2016

•Contiene información nueva y original, resultado de un trabajo intelectual tales como:

libros, revistas científicas y de entretenimiento, periódicos, diarios, documentos oficiales de

instituciones públicos, informes técnicos y de investigación de instituciones públicos o

privadas, patentes, normas técnicas.

Las fuentes Primarias

•Contiene información organizada, elaborada, producto de análisis, extracción o

reorganización que refiere a documentos primarios originales (Enciclopedias, antologías,

directorios, libros o artículos que interpretan otros trabajo investigaciones).

Las fuentes Secundarias

•Son guías virtuales que contienen información sobre las fuentes secundarias y facilita el

control de toda referencia, como la guía.

Las fuentes Terciarias

FUENTE DE INFORMACIÓN:

Se denominan fuentes de información a diversos tipos de documentos, que

contienen datos útiles para satisfacer una demanda de información o conocimiento.

Page 4: Fuentesdocumentales2016

RELACIÓN ENTRE LA INFORMACIÓN Y

DOCUMENTACIÓN

La información es amplia y fluye de un modo constante, es preciso

conocer cuál es la información pertinente, para resolver problemas o

tomas de decisiones, por su parte la documentación consiste en

informar, es decir; en comunicar de manera efectiva y eficiente la

información solicitada. Existe una relación muy estrecha debido a que

tienen como finalidad generar y ampliar conocimientos que respondan a

las necesidades de información, los cuales serán satisfechas según los

medios humanos y técnicos disponibles.

Page 5: Fuentesdocumentales2016

DOCUMENTO:

Entre los autores que más han investigado la naturaleza del documento,

destacan el Belga Paul Otlet y la Francesa Suzanne Briet.

Es un testimonio material de un hecho o acto realizado en el ejercicio

de sus funciones por instituciones o personas físicas, jurídicas, públicas

o privadas, registrado en una unidad de información en cualquier tipo

de soporte (Papel, cinta, discos magnéticos, fotografías, entre otros),

en lengua natural o convencional, con una actividad humana fijada en

un soporte, dando lugar a una fuente archivística, arqueológica,

audiovisual, entre otros.

Page 6: Fuentesdocumentales2016

ELEMENTOS GENERALES QUE CARACTERIZAN EL

DOCUMENTO.

Papel (Impreso):

Ergonomía de lectura (Acceso

directo a la información, buen

contraste, entre otros.

Microforma (Microficha y

microfilm):

Película (En ficha o en cinta

enrollable), sobre la que se

imprime imágenes reducidas de

los documentos.

Magnético (Cinta, disco,

disquete):

Pueden almacenar una gran

cantidad de datos y tienen rápido

acceso a la información.

Óptico:

(Cd audio, CD Ron, CD foto y

DVD (videodisco digital), lectura

por láser, se pueden almacenar

una gran cantidad de datos.

La información que albergan los

documentos es un conjunto de datos

que permiten la adquisición de un

conocimiento y la información puede

encontrarse en tres formas básicas y

dos formas combinadas.

Formas básicas:

Texto: Se basa en distintos códigos

como pueden ser el alfabeto y braille.

Imagen: Puede ser fija o en

movimiento, suponen la primeras

forma de comunicación que

evoluciona gracias a las mejores

técnicas.

Forma combinadas:

Información audiovisual: Primero

fue el soporte del celuloide y

posteriormente las cintas magnéticas

que han pasado a ser el principal

soporte audiovisual.

Información multimedia: Es la

combinación de texto, imágenes y

sonidos.

Soporte Contenido Registro

Se encuentra la

Documentación

Administrativa (facturas,

expedientes), dentro de ellos

están como centro de

documentación

Los Archivos y

Documentación

Bibliográficas, estudiada por

la biblioteconomía y la

documentación; en ella se

encuentra las Bibliotecas

Públicas y los Centros de

Documentación (medios

de comunicación).

Page 7: Fuentesdocumentales2016

CLASIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS:

Las primeras clasificaciones de documentación las hizo Paul Otlet en 1934, destacan la siguientes:

•Análisis global y sintético del documento en su conjunto. Bibliografía

general:

•Acercamientos parciales y analíticos del documento desde una

perspectiva especializada.

Bibliografía específica:

Por su parte José López Yepes afirma que la documentación no puede ejercerse desde una perspectiva

global, pues la documentación es utilizada normalmente de un modo utilitario y operativo para responder a unas

necesidades de un modo concreto y especializado. De esta forma establece la siguiente clasificación:

•Tiene como objeto de estudio el proceso de transmisión de las

fuentes para la obtención de un nuevo conocimiento científico.

Documentación científica:

•La documentación se convierte en una herramienta o instrumento

para desarrollar una actividad social concreta.

Documentación operativa:

Page 8: Fuentesdocumentales2016

CLASIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS:

Libro: Tipo de documento editado, se

constituye el material bibliográfico de mayor

uso , registran información que desarrollan

contenidos científicos y técnicos aunque no

exclusivamente.

Enciclopedia: Proporcionan una revisión

sistemática de temas selectos que tienen

una importancia mayor. Están redactadas

en un estilo objetivo.

Diccionario: Es una obra de consulta que

recoge, traduce o define generalmente en

orden alfabético un conjunto de palabras de

una o más lenguas de una materia

determinada.

Folleto: Documento que contiene

información de productos o servicios

generalmente empleado en la publicidad y

mercadeo.

Page 9: Fuentesdocumentales2016

CLASIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS:

Revista científica: Instrumento de

transferencia de información, su contenido

puede variar de una u otra forma, pueden

incluir varios volúmenes o series continuas.

Antología: Es una colección constituida por

fragmentos de obras literarias, musicales,

científicas, entre otros de uno o varios

autores, escogidas en función de un criterio.

Biografía: Consiste en relatar los hechos o

acontecimientos de un apersona desde su

nacimiento y de los eventos más importantes

de una persona de manera cronológica.

Leyes: Es una norma jurídica dictada por el

legislador, es decir, un precepto establecido

por la autoridad competente, en que se

manda o prohíbe algo en consonancia con la

justicia cuyo incumplimiento conlleva a una

sanción.

Page 10: Fuentesdocumentales2016

CLASIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS:

Cartas: Es un medio de comunicación escrito

por un emisor (remitente) enviada a un

receptor (destinatario). Normalmente, el

nombre y la dirección del destinatario, asunto

son incluidas.

Monografías: Es un documento que trata un

tema en particular, está dedicado a utilizar

diversas fuentes de información compiladas y

procesadas por uno o por varios autores.

Ensayo: Es un género literario que se

caracteriza por permitir desarrollar un tema

determinado de una manera libre y personal.

Contrato: Es un acuerdo de voluntades,

verbal o escrito, manifestado en común entre

dos o más personas con capacidad (partes

del contrato), que se obligan en virtud del

mismo.

Page 11: Fuentesdocumentales2016

CLASIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS:

Resolución: Es una condición en la que se

busca determinar la solución de una

determinada circunstancia, es usada para

expresar la aprobación dirigida por otra

jurisdicción, o protegida por una constitución.

Informe: Es un texto que se da cuenta del

estado actual o de los resultados de un

estudio o investigación sobre un asunto

específico. En cualquier caso siempre es

necesario preparar todo el material.

Mapas: Es una representación gráfica y métrica

de una porción de territorio generalmente sobre

una superficie bidimensional, pero que puede

ser también esférica como ocurre en los globos

terráqueos.

Planos: Es un objeto ideal que solo posee dos

dimensiones, y contiene infinitos puntos y

rectas es un concepto fundamental de la

geometría. Son especialmente utilizados en

ingeniería, arquitectura y diseño ya que sirven

para diagramar en una superficie plana o en

otras superficies que son regularmente

tridimensionales.

Page 12: Fuentesdocumentales2016

CLASIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS:

Croquis: Se emplea para hacer referencia a

un diseño básico, rústico, carente de

precisiones y detalles. Por lo general,

consiste en una ilustración, un esquema o

gráfico que se confecciona a simple vista, sin

apelar a elementos de precisión geométrica.

Diagramas: Es un gráfico que representa un

proceso o refleja relaciones entre datos o

números que han sido tabulados previamente.

Grabados: Es una técnica de impresión que

consiste en dibujar una imagen sobre una

superficie rígida, llamada matriz, dejando una

huella que después alojará tinta y será

transferida con alguna técnica de impresión a

otra superficie como papel o tela, lo que

permite obtener varias reproducciones.

Dibujos: Es una figura, imagen o delineación

que se suele hacer manualmente con ayuda

de alguna herramienta sobre distintos

materiales. El concepto técnico, por otra

parte, hace referencia a un procedimiento

vinculado a la ciencia cuyo objetivo es la

obtención de un cierto resultado.

Page 13: Fuentesdocumentales2016

CLASIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS:

Documentos fotográficos: Son aquellos que

los contenidos vienen dados por la

representación de la imagen, cuyo valor es

subjetivo y aparecen en cualquier tipo de

publicación son originales o reproducciones

de otros documentos (textos, dibujos, cuadros

o las propias fotografías).

Documentos fílmicos: Son aquellos que

contienen registros visuales y sonoros,

ejemplo: Películas, programas de televisión,

grabación de eventos en vivo, entrevistas,

entre otros.

Bases de datos: Conjunto de datos

homogéneo, ordenados de una forma

determinada, que se presenta normalmente

en forma legible por ordenador y se refieren a

una organización, materia o problema

determinado.

Bases de Datos Bibliográficas: Contiene

grandes volúmenes de información

procedente de monografías, artículos de

revistas, tesis de grado o material audiovisual,

entre otros.

Page 14: Fuentesdocumentales2016

CLASIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS:

Bases de Datos Electrónicas: Manejan

grandes cantidades de registros de

información que se pueden acceder de una

manera lógica y rápida, presentan diferentes

puntos de acceso, tanto generales y

especializadas en diversos temas. Contiene

referencias bibliográficas.

Bases de datos factuales: Facilitan

respuestas puntuales concretas, contienen

datos concretos, numéricos o de otro tipo

(por ejemplo, estadísticas, censos de

población), entre otros.

Bases de datos documentales: Contienen

además de los datos del documento

original, el texto completo del mismo o la

imagen escaneada de éste.

Documentos multimedia: Es la presentación

de una determinada información, mediante la

integración de diferentes medios a través de

una computadora, donde el usuario puede

interactuar con dicha información.

Page 15: Fuentesdocumentales2016

CLASIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS:

Documentos digitales: Conjunto de

información que conforme una unidad

significativa independiente, registrada en un

soporte electrónico, a través de codificaciones

que se basan en el uso de señales eléctricas

positivas o negativas.

Cuestionarios: Es un instrumento de

investigación que consiste en una serie de

preguntas y otras indicaciones con el

propósito de obtener información de los

consultados. Aunque a menudo están

diseñados para poder realizar un análisis

estadístico de las respuestas.

Informes: Es un texto o una declaración que

describe las cualidades de un hecho y de los

eventos que lo rodean. El informe, por lo

tanto, es el resultado o la consecuencia de la

acción de informar difundir y comunicar.

Minuta: Recurso escrito de una reunión o

audiencia. Proporcionan una descripción de

la estructura de la reunión, comenzando con

una lista de los presentes, siguiendo con los

planteamientos y las respuestas de cada uno

de los asistentes, y finalizando con el detalle

de las conclusiones arribadas.

Page 16: Fuentesdocumentales2016

CLASIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS:

Certificado: Es un tipo de texto administrativo

empleado para constatar un determinado

hecho, se produce normalmente a instancias

de quien lo recibe, y por una persona con

autoridad suficiente dentro de la institución

para establecer que se ha cumplido con lo

afirmado en el documento.

Fichas bibliográficas: Se utilizan para

registrar y resumir los datos extraídos de

fuentes bibliográficas o no bibliográficas, se

emplean como medios para realizar un trabajo

de investigación. Contienen datos de

identificación de las obras, conceptos, ideas,

resúmenes, síntesis, entre otros.

Page 17: Fuentesdocumentales2016

Carácter externo del documento.

La documentación tiene un carácter imprescindible en todo medio.

El manejo de la documentación periodística escrita es similar al que hemos visto, El material con el

que trabaja son libros, documentos y artículos que constituyen la documentación en la información

impresa. A este material se le tiene que aplicar cada una de las etapas del análisis documental. Tanto

los textos como la imágenes se tratan de forma diferente.

• La imagen no sólo es descriptiva, sino también interpretativa.

• La documentación escrita tiene por objeto de estudios los textos y referencias escritos en cualquier

soporte o formato, excluyendo las imágenes fijas y soportes gráficos y sonoros.

• La documentación escrita puede ser desde las notas de prensa, monografías, etc.

• La documentación escrita difiere del tipo de periodismo. El periodismo generalista trata con fuentes

distintas a las del periodismo especializado.

• La tendencia al enciclopedismo de los medios generalistas los lleva a la multiplicación de esa

documentación.

Page 18: Fuentesdocumentales2016

Carácter externo del documento.

CARACTERÍSTICAS DE LOS DOCUMENTOS SEGÚN SU CLASIFICACIÓN:

Según el Soporte:

Impreso: Ergonomía de la lectura (acceso directo a la información, buen contraste); Poca densidad de

información (ocupa mucho espacio).

Microficha: Película (en ficha o en cinta enrollable) sobre la que se imprimen imágenes reducidas de

los documentos.

Cinta, Disco o Disquete: Pueden almacenar una gran cantidad de datos, Rápido acceso a la

información en disco y disquete, Información multimedia.

CD Audio, CD Rom, DVD: Lectura por láser, Pueden almacenar una gran cantidad de datos, Buena

conservación de datos, Información multimedia.

Según la Información:

Facturas, Expedientes: su carácter es único y posee un destinatario concreto, estos documentos son

estudiados por la archivística.

Archivos: Conservar la memoria histórica de una persona o una organización.

Page 19: Fuentesdocumentales2016

Carácter externo del documento.

Bibliotecas Públicas: Facilitar el acceso a recursos culturales e informativos a toda una colectividad.

Centros de Documentación: Recopilar información de una materia específica que resulta útil para un

segmento de usuarios.

Según Tipos de Fuentes:

Libro y folleto: los folletos se caracterizan por tener no más de 50 páginas y los libros con más de 50.

Informes Técnico-Científico: se caracterizan por la consulta a través de los diferentes recursos

existentes.

Actas: reuniones académicas que se publican.

Page 20: Fuentesdocumentales2016

Carácter interno del documento.

Algunos presentan mayor dificultad para su hallazgo y estudio, por lo que requieren una

preparación y atención más específica, sin embargo otros tienen un grado de facilidad para su

localización, debido a que son suministrados por el propio productor en la reseña de la documentación.

Carácter interno del documento son cuatro, a continuación se describen:

2.- El origen funcional: Es la razón del documento, su creación,

tomando en consideranción, en este orden: la función, la actividad,

y el trámite por el que se ha realizado. Al igual que el anterior

tiene un grado de facilidad para su localización.

1.- La entidad productora: Se refiere al libro, editorial y

autor del documento, que puede ser una persona natural, es

decir física; o puede ser una persona jurídica, es decir

insititucional. Esta puede ser pública o privada. Son

claramente distinguidos.

Page 21: Fuentesdocumentales2016

4.- El contenido asunto y tema: Es el fin u objetivo de su producción,

comprende la autenticidad y veracidad del documento, es decir, el

testimonio e información que contiene.

El contenido puede ser:

Intensivo: Diversos datos sobre asuntos bien definidos.

Extensivo: Pocos datos sobre un contenido que es más amplio.

Diversificado: Datos variados de asuntos diferentes.

3.- La fecha y lugar de producción: Son los datos que ubican

cronológica y geográficamente el documento, también denominada

datación cronológica y tópica del documento. Limite temporal y

espacial de los actos humanos.

Page 22: Fuentesdocumentales2016

CONCLUSIÓN

Para determinar la fuente de Información es importante definir los recursos que contienen, con el propósito de

satisfacer una demanda de información o conocimientos formales, informales, escritos, orales o multimedia. Por tal

sentido, se dividen en tres tipos: primarias, secundarias y terciarias.

Después de conocer, distinguir y seleccionar las fuentes de información adecuadas para el trabajo que se realizó

como parte del proceso de investigación, se determinó el nivel de información que proporcionan las fuentes de

información.Las fuentes primarias contienen información nueva y original, resultado de un trabajo intelectual. Son

documentos primarios: Libros, revistas científicas y de entretenimiento, periódicos, diarios, documentos oficiales de

instituciones públicas, informes técnicos y de investigación de instituciones públicas o privadas, patentes, normas

técnicas.

Las fuentes secundarias contienen información organizada, elaborada, producto de análisis, extracción o

reorganización que refiere a documentos primarios originales. Ejemplos de las fuentes secundarias: Enciclopedias,

antologías, directorios, libros o artículos que interpretan otros trabajos o investigaciones. Las fuentes terciarias son

guías virtuales que contienen información sobre las fuentes secundarias y facilita el control de toda referencia, como

la guía.

Page 23: Fuentesdocumentales2016

El profesional que maneja los documentos debe dominar varias ciencias para tratar el documento, así como la

capacidad para analizar el contenido, que es donde radica la información y los demás caracteres internos de dicho

documento. Por ende los caracteres de los documentos son elementos peculiares que se originan desde la producción,

el autor lo trasmite, el formato induce colocar el lugar a que pertenecen por clase y categoría, el tiempo por su parte

hace que se agrupen por orden cronológico, como norma general son preferidos los originales que las copias, es

importante resaltar, los documentos que no han alcanzado su finalización y tramite completo son rechazados.

Finalmente se refleja que el documento tiene una estructura combinada por una parte física que es el soporte del

documento y una parte lógica que es la información que contiene, cuya finalidad es comunicar. Así mismo la

documentación consiste en informar, es decir; en comunicar de manera efectiva y eficiente la información solicitada.

Las necesidades del usuario serán satisfechas según los medios humanos y técnicos disponibles.

Para brindar el servicio que los usuarios requieren, el profesional tiene que conocer las fuentes de información, saber

cuál es la más adecuada para cada necesidad, saber seleccionarlas y evaluarlas es necesario el conocimiento, la

selección y la evaluación de los instrumentos para recuperar la información.

Page 24: Fuentesdocumentales2016

BIBLIOGRAFÍA

Cortés Alonso ,Vicenta Los documentos y su tratamiento archivístico

[Documento en línea] Disponible:

file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet-LosDocumentosYSuTratamientoArchivistico-965337.pdf [Consulta: 2016,

Marzo 8.]

Losantos, marga (2011). Fuentes de información, tipo y características

[Documento en línea] Disponible:

http://www.pregunte.es/manuales/M_dul01_Fuentes_Informaci_n_ML_PR_GM.pdf [Consulta: 2016, Marzo 11.]

Ruiz, María Fuentes de información

[Documento en línea] Disponible:

http://ponce.inter.edu/cai/manuales/FUENTES-PRIMARIA.pdf [Consulta: 2016, Marzo 9.]