Fuentes del derecho tributario y tributo maria uret-17613430

10

Click here to load reader

Transcript of Fuentes del derecho tributario y tributo maria uret-17613430

Page 1: Fuentes del derecho tributario y tributo maria uret-17613430

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD FERMIN TOROESCUELA DE DERECHO

BARQUISIMETO ESTADO LARA

ParticiparteURET MARÍA FERNANDA17.613.430 SAIA H

BARQUISIMETO-MAYO-DE 2015

Page 2: Fuentes del derecho tributario y tributo maria uret-17613430

Las fuentes del derecho: son los actos o hechos pasados de los que deriva la creación y modificación o extensión de normas jurídicas.

El Derecho Tributario, que constituye una rama del Derecho Administrativo, estudia todo lo relativo a los tributos y, como consecuencia de ello, las relaciones jurídicas entre el Estado y los contribuyentes

Dentro del Derecho Tributario es posible encontrar una parte general, que comprende los principios generales que regulan la potestad tributaria del Estado y sus límites, comprendiendo normas de organización administrativa en concordancia con las garantías constitucionales;

Page 3: Fuentes del derecho tributario y tributo maria uret-17613430

1. Las disposiciones constitucionales.2. Los tratados, convenios o acuerdos internacionales celebrados

por la República.3. Las Leyes y los actos con fuerza de Ley.4. Los contratos relativos a la estabilidad jurídica de regímenes de

tributos nacionales, estadales y municipales.5. Las reglamentaciones y demás disposiciones de carácter

general establecidas por los órganos administrativos.

El Código Orgánico Tributario venezolano vigente, preceptúa en su artículo 2º, de manera expresa las fuentes de ésta rama del Derecho, así se tiene: Artículo 2: Constituyen fuentes del derecho tributario:

Page 4: Fuentes del derecho tributario y tributo maria uret-17613430

La etimología de palabra tributo deviene de latín tributum, que significa aquello que se tributa. Esta última palabra deviene del verbo tributar, que según dicho diccionario significa entregar el vasallo al señor en reconocimiento del señorío una cantidad en dinero o en especie a cambio de protección. Así los conquistadores imponían, de ordinario, un tributo a los pueblos conquistados.

El tributo de la antigüedad sólo tenía por objeto lograr protección

Page 5: Fuentes del derecho tributario y tributo maria uret-17613430

Es el pago en dinero, que se entrega al estado para cubrir los gastos que demanda el cumplimiento de sus funciones, es por ello que el tributo es también un valor social, por lo tanto expresión del ejercicio ciudadano, que supone tener conciencia de la función social que cumple en nuestra sociedad.

El tributo retorna a la comunidad bajo la forma de obras públicas, servicios y programas sociales, promoviendo el desarrollo humano, desde esta perspectiva su práctica representa un factor de desarrollo como medio para disminuir la pobreza en el país.

Page 6: Fuentes del derecho tributario y tributo maria uret-17613430

Funciones del tributo:

1. Función fiscal. A través de los tributos se busca incrementar los ingresos del Estado para financiar el gasto público.

2. Función económica. Por medio de los tributos se busca orientar la economía en un sentido determinado.

3. Función social. Los tributos son la obligación dineraria establecida por la ley, cuyo importe se destina al sostenimiento de las cargas públicas, es decir, los tributos que pagan los contribuyentes retornan a la comunidad bajo la forma de obras públicas, servicios públicos y programas sociales.

Page 7: Fuentes del derecho tributario y tributo maria uret-17613430

Existen tres clases de tributos:

1.- Los Impuestos: son dineros que pagan los particulares y por los que el Estado no se obliga a dar ninguna contraprestación. El fin de los impuestos es primordialmente atender las obligaciones públicas de inversión; como por ejemplos: impuesto de Renta y complementarios, y el Impuesto sobre las ventas  -IVA-.

2.-Contribuciones: Este se origina en la obtención de un beneficio particular de obras destinadas para el bienestar general. Las contribuciones se consideran tributos obligatorios aunque en menor medida que los impuestos. Un ejemplo es: la contribución por valorización, que se genera en la realización de obras públicas o de inversión social, efectuadas por el Estado y que generan un mayor valor de los predios cercanos.

 

Page 8: Fuentes del derecho tributario y tributo maria uret-17613430

3.-Tasas: son los aportes que se pagan al Estado, como remuneración por los servicios que este presta; generalmente son de carácter voluntario, puesto que la actividad que los genera es producto de decisiones libres. Ejemplos de tasas en Colombia: peajes (producto de la decisión libre de viajar), sobretasa a la gasolina (producto de la decisión libre a tener un medio de transporte propio), entre otros servicios que presta el Estado.

Page 9: Fuentes del derecho tributario y tributo maria uret-17613430

TIPOS DE IMPUESTOS

Impuesto Directo: Es el impuesto que grava directamente las fuentes de riqueza, la propiedad o la renta. Son el impuesto sobre la renta, el impuesto sobre el patrimonio, el impuesto de sucesiones, la contribución rústica y urbana (o impuesto sobre bienes inmuebles), los impuestos sobre la posesión de vehículos (Impuesto de la tenencia o uso de vehículos, Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica), animales, etc. Impuesto Indirecto: Es el impuesto que grava el consumo. Su nombre radica en que no afecta de manera directa los ingresos de un contribuyente sino que recae sobre el costo de algún producto o mercancía. El impuesto indirecto más importante es el impuesto al valor agregado o IVA el cual constituye una parte importante de los ingresos tributarios en muchos países del mundo.

Page 10: Fuentes del derecho tributario y tributo maria uret-17613430