Fuentes de Estrés Laboral

download Fuentes de Estrés Laboral

of 2

description

Recopilación de fuentes de estrés laboral que favorecen al sindrome burn out en profesionales

Transcript of Fuentes de Estrés Laboral

Fuentes de estrs laboralEntre las fuentes de estrs en docentes se han identificado las siguientes:1. Actitudes negativas por parte de los alumnos.2. Problemas de disciplina en el aula.3. Malas condiciones de trabajo (nmero excesivo de alumnos en las aulas y falta de equipo adecuado). 4. Presiones temporales y sobrecarga de trabajo. 5. Conflictos entre los profesores. 6. Cambios rpidos en las demandas de currculo y organizacin.Consecuencias de estrs laboralLas consecuencias del estrs laboral no slo perjudican al individuo, sino que tambin pueden producir un deterioro en el mbito laboral, influyendo negativamente tanto en las relaciones interpersonales como en el rendimiento y la productividad. Pueden inducir a la enfermedad, al absentismo laboral, al aumento de accidentes o incluso a la incapacidad laboral, lo que genera para la empresa problemas considerables de planificacin, de logstica y de personal. De manera que es evidente el enorme coste humano y econmico que el estrs genera en el mundo laboral.El estrs tiene una forma particular de expresarse segn el profesional que se vea afectado, as en los docentes se manifiesta con la imposibilidad de ser comprensivo con el alumno y de que exista una empata en su relacin. Esta actitud es conocida con despersonalizacin sumada a la distancia generada por la misma entre docente y alumno, genera problemas en el proceso docente-educativo como lo son el rechazo, temor hacia el docente, indisciplina, dificultad para llevar con armona la clase y disminucin de la seguridad, as como la autoestima del estudiante.El sndrome de burnout o conocido como el sndrome de estar quemado es consecuencia del estrs laboral y se presenta en profesionales que hacen intervencin social como profesionales de la salud, docentes, policas, trabajadores sociales, etc.Este sndrome es considerado como un mal invisible, destacado por ser la etapa avanzada del estrs laboral que se diferencia del estrs puro principalmente porque se ve vinculado a sentimientos de frustracin y desvalorizacin.Las consecuencias personales son otro punto a tener en cuenta ya que el estrs laboral lleva a una incapacidad para desconectar del trabajo, a esto se suma el cansancio debido a los problemas para conciliar el sueo aumentando as la susceptibilidad a enfermedades gastrointestinales, problemas de espalda, cuello y dolores de cabeza, incluso puede llevar a enfermedades coronarias, taquicardia, aumento de enfermedades virales y respiratorias que estn asociadas en mltiples ocasiones al abuso de frmacos tranquilizantes, frmacos estimulantes, abuso de caf, tabaco y otras drogas.

La despersonalizacin incrementa los trastornos psico-fisiolgicos derivando en problemas de salud fsica y mental, la insatisfaccin con el papel que desempea como profesional sumada a la presin en el trabajo dan lugar a cansancio emocional y sntomas de depresin, somatizacin, ansiedad, dificultades cognitivas y sensibilidad interpersonal.Los costes evidentes por enfermedad, absentismo laboral, accidentes o suicidios representan un alto tributo, pero tambin lo hacen los costes ocultos como la ruptura de las relaciones interpersonales, el aumento de cambio de puesto de trabajo, la disminucin de la creatividad, el bajo rendimiento, la agresividad en el trabajo y el empeoramiento de la calidad de vida.Por tanto, indican el estrs laboral la disminucin de la produccin (calidad, cantidad o ambas), la falta de cooperacin entre compaeros, el aumento de peticiones de cambio de puesto de trabajo, la necesidad de una mayor supervisin del personal, el aumento de quejas de los clientes, los problemas de relaciones interpersonales en el trabajo, la falta de orden y limpieza, el aumento del absentismo, el aumento de incidentes y accidentes, el aumento de quejas al servicio mdico y el aumento del consumo de tabaco, alcohol y medicamentos.

BibliografaDas, C. R., Bedn, M. S., Tovar, J. R., Pisco, M. C., & Rosales, R. E. (2005). El sndrome del quemado por estrs laboral asistencial en grupos de docentes universitarios. Revista IIPSI.Elvira, J. A., & Cabrera, J. H. (2004). Estrs y burnout en profesores. International Journal of Clinical and Health Psychology.Viera, A. O., Hernandez, P. A., & Fernndez, I. (2007). Estrs laboral y el sndrome de burnout en docentes venezolanos. Salud de los trabajadores, 15(2).