Frutas & Hortalizas Edición 26

44
REVISTA DE LA ASOCIACIÓN HORTIFRUTÍCOLA DE COLOMBIA, ASOHOFRUCOL Noviembre - Diciembre 2012 Los caducifolios, ad portas de una nueva era Con las ECA, se inicia nueva era de la hortifruticultura No. 26 ISSN -2027-9671 y un 2013 lleno de frutos. Por una alegre Navidad Son los deseos de Asohofrucol para todos los colombianos

description

Por una alegre navidad y un 2013 lleno de frutos

Transcript of Frutas & Hortalizas Edición 26

Page 1: Frutas & Hortalizas Edición 26

REVISTA DE LA ASOCIACIÓN HORTIFRUTÍCOLA DE COLOMBIA, ASOHOFRUCOL

Nov

iem

bre

- D

icie

mbre

20

12

Los caducifolios,ad portas de

una nueva era

Con las ECA, se inicia nueva era de la

hortifruticultura

No

. 26

ISS

N -

20

27

-96

71

y un 2013 lleno de frutos.

Por unaalegre Navidad

Son los deseos de Asohofrucol para todos los colombianos

Page 2: Frutas & Hortalizas Edición 26

Para mantenerse conectado con el sector hortifrutícola, suscríbase a

PUBLICACIÓN DE LA ASOCIACIÓN HORTIFRUTÍCOLA DE COLOMBIA, ASOHOFRUCOL.

Consigne $50.000 si se trata de un particular, o $70.000 si es una empresa o institución, por una suscripción anual de seis números, en la cuenta corriente del Banco

Davivienda No. 008969998957, a nombre de Asohofrucol, y envíe la colilla, con su nombre, dirección y teléfono, al fax No. 2810118, de Bogotá.

Page 3: Frutas & Hortalizas Edición 26

Las frutas y las hortalizas son

insustituibles en una dieta saludable en

todas las etapas de vida del ser humano.

Campaña de Asohofrucol y el Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, FNFH, para el mejoramiento de la salud de los colombianos.

AAlliivviiaa llaa hhiippeerrtteennssiióónnÚtil contra el estreñimiento

Tiene un alto contenido en ácido fólico. Es regenerador ce-lular, previene las malformaciones genéticas del embrión, enfer-medades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Es laxante, diurético y purificador. Se usa para aliviar la hipertensión, re-tención de líquidos, gota, toxemia, entre otro tipo de enferme-dades. Aconsejable para las personas que padecen diabetes o hipoglucemia. Contiene glutatión, un antioxidante que permite reducir el estrés oxidativo. Aporta vitamina C, la cual también complementa la acción antioxidante, reduciendo la síntesis de radicales libres. También contiene vitaminas del complejo B, que intervienen en distintos procesos del sistema nervioso. FUENTE: Frutasfranciscosalado.com.

Desintoxica el organismo. Es buena fuente de vitamina C, contiene varias vitaminas del grupo B. Igualmente, aporta calcio, magnesio, fósforo, potasio y sodio. Es una encima digestiva (bro-melina). Como es un excelente tónico estomacal, resulta ideal como postre porque estimula la digestión. La piña descongestio-na y alivia el dolor de garganta y tiene propiedades antitérmicas. En caso de dolor de garganta, se recomienda beber el jugo muy lentamente, manteniéndolo unos segundos por toda la boca an-tes de tragarlo, como si fuera un enjuague bucal. La piña es muy beneficiosa para las personas que sufren estreñimiento crónico o padecen inapetencia. FUENTE: Cocinadehogar.com.

radicales libres. También contiene vitaminas del complejo B, que intervienen en distintos procesos del sistema nervioso. FUENTE:Frutasfranciscosalado.com.

beneficiosa para las personas que sufren estreñimiento crónico o padecen inapetencia. FUENTE: Cocinadehogar.com.

Page 4: Frutas & Hortalizas Edición 26

Frutas&Hortalizas 2

Especial Cadenas

18

Del más allá y del más acá

20

EditorialLos compromisos del gremio toman fuerza vinculante con los actores

5 6

10 Gremiales

Con las ECA, se inicia nueva era de la hortifruticultura

Se busca la inversión extranjera en aguacate

Especial Cadenas16

La Cadena Hortícola: una destacada gestiónen el 2012

Especial Cadenas17

Para fortalecer el agronegociode pequeños empresarios

Gremiales14

Con esta iniciativa, Asohofrucol brindó apoyo a productores que están Con esta iniciativa, Asohofrucol brindó apoyo a productores que están viendo oportunidades de mercado en el exterior o en grandes superfi-viendo oportunidades de mercado en el exterior o en grandes superfi-cies y agroindustrias. cies y agroindustrias.

Gremiales 8

Especial Cadenas

Alianzas estratégicas para 1.387 productores

22

Especial Cadenas15

Las cadenas productivas hortifrutícolasBreve mirada a la gestión 2012

PlanetaHortifrutícola

Contenido

288 pequeños hortifruticultores

Implementación de BPA para

El cocode Colombia

Page 5: Frutas & Hortalizas Edición 26

No. 26 / noviembre - diciembre de 20123

Especial CadenasSeminarioCaducifolios

Avanza la creación de Fedeguayaba

Radiografíade los caducifolios

26 33

Especial Cadenas

Joven pero fructífera

28

SeminarioCaducifoliosLa agenda deinvestigación de los caducifolios

36

Seminario Caducifolios

31Los caducifolios,

ad portas deuna nueva era

Especial Cadenas

Se construyó el Acuerdo de Competitividad de las Pasifloras

23

Especial Cadenas

Acuerdo de Competitividadpara el mango

24

Especial Cadenas

Las ECA, gran ayuda para sector platanicultor

25

Especial Cadenas

SeminarioCaducifolios

Registro

Doce retos para conseguir competitividad

General Fruits:Con más fruta ampliaríamos la planta o los turnos

29

38

40

DirectorALVARO ERNESTO PALACIO PELAEZ

EditoresELIZABETH MEEK MUÑ[email protected] ALDANA [email protected]

Comité editorialALVARO ERNESTO PALACIO PELAEZ, ELIZABETH MEEK MUÑOZ, HUGO ALDANA NAVARRETE, MARTHA LUCÍA OROZCO AGUDELO, JESÚS RIVERA VELAZCO, KALET MORAD TRONCOSO, GIOVANNI A. VELÁSQUEZ SARMIENTO.

Diseñ[email protected]éfono (1) 629 0112

ImpresiónLEGIS

FRUTAS&HORTALIZASCarrera 10 No. 24 - 55 piso 9Teléfonos 281 0411- 281 0116 - 281 0113Fax 281 0118Bogotá, Colombia

ISSN 2027-9671

Las opiniones expresadas en los artículos de esta publicación, salvo las del Editorial, no necesariamente refl ejan el pensamiento de Asohofrucol, y son de responsabilidad exclusiva de sus autores. El contenido de Frutas&Hortalizas puede reproducirse, citando la fuente.

ASOHOFRUCOLJUNTA DIRECTIVA NACIONALPresidente: Octavio Arbeláez, Quindío. Vi-cepresidente: Arístides Rodríguez, Meta. Secretario: Marcos A. Pineda Cabrales, Córdoba. Vocales: Norberto de Jesús Hoyos (Comité Municipal de Productores Agrope-cuarios de Aránzazu), Caldas; Francisco J. Santos Silva, Atlántico; José Hernández Jiménez, Risaralda; Andrés Mejía Cadavid, Valle (representante de la SAG). Suplentes: Jair José Mejía Orozco, Magdalena; Luis Carlos Cotes Murgas, Guajira; Iván Darío Celis Villa, Antioquia. Fidel Castillo (Sias), Santander; Nelsy Jazmín Amórtegui, Cun-dinamarca; Bladimir Camacho, Casanare.

JUNTA DIRECTIVA FNFHPresidente (Minagricultura): Luis Humberto Guzmán. Interventor contrato (Minagricul-tura): Mauricio Cuestas. Analdex: César García. Asociación Colombiana de Inge-nieros Agrónomos: Leonel J. Juvinao Cruz, Ángel Alberto Caro. Asociación Colombiana de Estudios Vegetales: Margarita Perea Da-llos. Asohofrucol: Diego Pedraza, Federmán Salas. Secretarías de Agricultura: José Ho-racio López Castro. Asociaciones pequeños productores de frutas y hortalizas: Carlos C. Reyes Soto, Faiver Ariza Motta. Invita-do (Fedepapa): Juan Daniel Pérez. Auditor: Antonio Acero.

Page 6: Frutas & Hortalizas Edición 26

¡Su cuota bien invertida!

Investigación

Asistencia Técnica

Transferencia de Tecnología

Capacitación

Apoyo a las Exportaciones

Page 7: Frutas & Hortalizas Edición 26

Los compromisos del gremio toman fuerza vinculante con los actoresEstamos comprometidos con el sector hortofrutícola, y cada día de este año

se ha visto con claridad el interés de las distintas instituciones por participar en su crecimiento como país, reconociéndose las debilidades y fortalezas que se tienen. Cada una de ellas está hilando coherentemente en la construcción de esta nueva eco-nomía agrícola, llena de oportunidades.

Cuando digo nueva economía, me refiero a que el Estado se dio cuenta de la necesidad de proteger el sector con políticas de Estado. Esto hace referencia, a cuando el constituyente primario, en 1991, dijo que el Estado que protegiera de una manera especial la produc-ción de alimentos, y así quedó consignado en la Constitución Nacional.

Seguidamente, la Ley 101 de 1993, que desarrolla los artículos 64, 65 y 66 de la Carta Política, crea los fondos parafiscales como tales y se expiden las leyes para los sectores que no contaban con dichos instrumentos.

Al hortifrutícola le correspondió la Ley 118 de 1994. Esta norma es fundamental para el sector, pero desafortunadamente unos actores del pasado le dieron una interpretación totalmente equivocada, contraviniendo sus disposiciones, que lo amparan y protegen.

Definitivamente, no se quiere entender que los recursos del Fondo Nacional de Fo-mento Hortifrutícola, FNFH, son justamente para el fomento, mediante la atención de las necesidades de los productores aportantes, a partir de las directrices señaladas en la Ley.

Pero como lo dije al inicio, hoy existe una articulación interinstitucional que le pondrá ruedas al desarrollo hortifrutícola de manera planificada en el tiempo y en el espacio (especialización del territorio), obedeciendo a la demanda para construir la oferta, en-tendiéndose que la demanda es nacional e internacional, y con la intervención de un buen número de productores, como base de una alimentación saludable y rica en sabores y colores, que satisfaga las necesidades comerciales.

Un país como Colombia, que cuenta con una diversidad de condiciones edafoclimáti-cas en sus diferentes regiones, es una oportunidad que se ha dejado pasar, pero que hoy se rescata con los nuevos objetivos plasmados en el Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola, instrumento participativo y ordenado, dirigido por sus propios actores, comprometidos, incluyentes, coherentes y obedeciendo a resolver la necesidades puntuales de los produc-tores asociados a Asohofrucol y aportantes al FNFH.

Este instrumento planificador del fomento también tiene como tarea hacer los nuevos productores que requiere el país, generando nuevos empleos direc-tos e indirectos, en beneficio de todos. El instrumento es colectivo y participativo, pero como lo dije, dirigido por sus propios actores, que son los productores, hilando de manera coherente y ordenada para cumplir con el máximo objetivo: beneficiar tanto a los productores como al consumidor final, que en ultima somos todos, por lo que todos debemos participar.

Álvaro ErnestoPalacio Peláez

gerente general de Asohofrucol

Editorial

No. 26 / noviembre - diciembre de 20125

Page 8: Frutas & Hortalizas Edición 26

El “tren del zumo” de naranja

Países Bajos: La búsqueda del tomate perfecto

La multinacional Monsanto ha creado un equipo especial –The Chain Team–, encargado de entender las necesidades de los pro-ductores, comercializadores y consumidores de tomate. Esto, porque, según Nico van Vliet, director de Marketing de la compa-ñía, “Han cambiado muchas cosas en los últimos veinte años y el consumidor se ha convertido en un aspecto muy importante del proceso. Todo solía ser con respecto al productor, y su deseo de tener una variedad que proporcionara cultivos grandes, de alta resistencia y un crecimiento robusto. Por su puesto, esto sigue siendo vital, pero el consumidor se abrió camino en la ecuación”. La cuestión es si realmente hay espacio en el mercado actual para una nueva variedad. “Las variedades que se exhiben en las tiendas parecen casi intermina-bles. Catorce tomates diferentes no ayudan a los minoristas en su venta. Muchas varieda-des acaban desechadas al final del día y esto lo debemos tener en cuenta”.

Compañía japonesa lanza un envase para alargar vida de las hortalizas

Un despacho de Innovagro Wordpress, dice que la empresa ja-ponesa Aura Pack lanzó un envase que garantiza más la vida de las hortalizas, mediante un sistema aislante que permite con-trolar la pérdida de agua para aquellas que suman hasta 90% de agua. “Con este producto, la compañía espera poder importar frutas y hortalizas de alta calidad de los países del Hemisferio Sur y algunas especialidades europeas”, agrega la nota. “El nue-vo envase está fabricado con una película plástica que controla la evaporación del agua, y si no pierden agua, los productos se pueden mantener frescos durante más tiempo”.

Según cifras oficiales, en enero-octubre, las exportaciones mexica-nas de mango crecieron 33.3%, en comparación del mismo perio-do de 2011, para situarse en 275 mil toneladas, cuyo valor alcan-zó los US$215 millones. EE.UU., Canadá, Japón y los Países Bajos,son los principales destinos de la fruta. Ernesto Fernández Arias,subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Secretaríade Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,Sagarpa, dijo que la producción de mango en el 2012 va en 452mil toneladas. La Según la FAO, México ocupa el quinto lugar enel mundo como productor de esta fruta, y el primero en América.El valor de la producción se estima en US$978 millones anuales.

México: Este año, aumenta 33.3% la exportación de mango

Una información de Fedecitrus indica que Brasil se ha visto forzado a suspender sus exportaciones de cítricos a España,debido a la gran cantidad de plagas que llegan en sus envíos. Si Brasil no hubiera tomado esta determinación, la Comisión Europea habría cerrado las fronteras de los veintisiete países.“desde el 2010, las plagas llegadas de Brasil a España se hanmultiplicado por diez”, agrega la noticia. Se trata fundamen-talmente de la conocida como “mancha negra” (Guignardiacitricarpa) y de la cancrosis, dos enfermedades de las queEuropa está libre.

Por plagas, Brasil suspende ventas de cítricos a España

Cinco veces a la semana, el “Tren del zumo”, de CSX, recorre los 1.900 kilómetros que separan a Florida de Nueva Jersey, EE.UU., con 2 millones de litros de zumo de naranja. Según FreshPlaza, el tren, que consta de cuarenta y un vagones refrigerados, mide casi ochocientos metros de largo. El viaje tarda cuarenta y ocho horas.

Nico van Vliet

Planeta Hortifrutícola

Frutas&Hortalizas 6

Page 9: Frutas & Hortalizas Edición 26

Chile: Bajan exportaciones a Europa pero aumentan a Asia

Según la chilena Federación de Productores de Fruta, Fedefruta, en el 2012 se evidencia una reducción cercana a 4% en los des-pachos de fruta a Europa, tendencia que se repetirá en el 2013, y de 5% en los embarques a EE.UU., fruto de la crisis económica. Sin embargo, manifestó el presidente de la organización gremial, Cristián Allendes, “este panorama no es tan negativo, dado que también se produjo una importante reorientación de los envíos a Asia, que recibió 20% más este año. Creo que los embarques a América Latina se van a mantener porque Brasil, el mayor com-prador, no está tan potente, y porque además se está viendo una detención en la caída en Asia y es muy posible que China vuelva a crecer en volumen y que esos volúmenes que salen de Europa vayan al gigante asiático”.

Brasil, con 2.755, es el primer país de América Latina, en cuan-to a número de productores dedicados a los cultivos orgáni-cos, con certificación. Le siguen: Perú (350), México (145), Uruguay (66), Costa Rica (37) y Chile (16), según la Federa-ción Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica, citada por Agro.pe. El principal mercado para este tipo de pro-ductos es EE.UU., con 30% del total, seguido por Países Bajos (17%), Alemania (16%), Bélgica (11%), Suecia (6%), Cana-dá (5%), Reino Unido (4%), Italia (3%), Japón (2%), Fran-cia (1%); otros (5%). La información revela, igualmente, que la participación en hectáreas por producto, es como sigue: banano (45%), aguacate (18%), mango (14%), higo (5%), papaya (2%), pasas (2%), piña (1%) y otros (13%).

América Latina: Brasil, con más agricultores orgánicos certificados

“Agropiscícola Carolina Caro y Cía., con su marca Natturale, líder en la producción de mangostino en Colombia, se ha convertido en la primera compañía del sector que obtiene para sus cultivos la cer-tificación GlobalGap”, reza una nota de FreshPlaza. El mangostino colombiano tiene excelente aceptación en el mercado europeo.

Certificada con GlobalGap primera empresa colombiana productora de mangostino

Puerto de Valparaíso

No. 26 / noviembre - diciembre de 20127

Ecuador exportó 34 mil toneladas

de aguacate en el último quinquenio

De acuerdo con el Banco Central del Ecuador, BCE, citado por Blobic.com, las exportaciones de aguacate en los últimos cinco años ascen-dieron a 34.352 toneladas, por valor de US$2.3 millones. Colombia fue el primer destino de dichas ventas (93%), seguida de España (6%), EE.UU., Antillas Holandesas, Canadá, Holanda, Hong Kong y Corea del Sur. En Ecuador hay 7 mil hectáreas cultivadas con agua-cate, de las cuales 500 corresponden a Hass, variedad exportable.

Un estudio de la Universidad de Finlandia Oriental, que fue publicado en la revista Neurology, revela que el consumo habitual de tomate y otros alimentos basados en este vegetal ayuda a pre-venir los derrames cerebrales. La investigación, dirigida por Jouque “las personas que comen tomate con frecuencia tienen hasnos de probabilidad de sufrir daños cerebrovasculares como dero isquemias (disminución del riego sanguíneo en una arteria dcerebro)”. Según Karppi, esto se debe a que los tomates tienen un alto contenido de licopeno, un antioxidante del grupo de los carotenoides que da a ciertas frutas y verduras su caracte-rístico color rojo. La noticia fue recogida por Vive Agro.

El tomate ayuda a

prevenir los derrames

cerebrales

ados en este vegetal ayuda a preuni Karppi, descubrió

ta 55% me-rrames del

E

pred

ce

Page 10: Frutas & Hortalizas Edición 26

CON ESTA INICIATIVA, ASOHOFRUCOL BRINDÓ APOYO A productores que están viendo oportunidades de mercado en el exterior o en grandes superficies y agroindustrias.

Gremiales

Implementación de BPA para

El pasado 30 de junio, concluyó un trabajo de trascendencia para la horticultura nacional: el proyecto Implementación y

certi icación en Buenas Prácticas Agrícolas para productores indivi-duales y asociaciones de productores de hortalizas, frutas y hierbas aromáticas. Con esta iniciativa, Asohofrucol pretendía brindarles apoyo a productores individuales y organizados que están viendo oportunidades de mercado en el exterior o en grandes superficies y agroindustrias del país, a partir del cumplimiento de estándares nacionales o internacionales de calidad e inocuidad, el respeto por el medio ambiente y condiciones de justicia social.

El proyecto se adelantó mediante el desarrollo de una con-vocatoria pública, a través de la cual se invitó a los productores hortifrutícolas a presentar proyectos de implementación de BPA con opción de certificación. La convocatoria estuvo abierta a cultivadores y organizaciones de productores de aguacate, ají, bananito, borojó, brócoli, cebollas, ciruela, coliflor, espárrago, espinaca, feijoa, fresa, granadilla, guanábana, guayaba, gulupa, lechuga, limón, lulo, mango, maracuyá, melón, mora, naranja, ñame, papaya, piña, pitaya, plátano, tomate de mesa, tomate de árbol, uchuva, uva y yuca.

En total, se contrataron quince proyectos en Boyacá (papa, cebolla de rama, mora, ciruela y feijoa), Cundinamarca (fresa y mora), Huila (mora, granadilla y cebolla de bulbo), Nariño (lulo), Tolima (aguacate, plátano y uva), Valle (plátano), Cauca (espá-rrago) y Caldas (mora). El número de productores beneficiados ascendió a doscientos ochenta y ocho, en 660 hectáreas.

En cada uno de los proyectos ejecutados se realizaron las acti-vidades relacionadas con la implementación, así como capacitacio-nes en BPA. Igualmente, se capacitó al equipo técnico de cada uno de los proyectos como inspectores internos y a algunos de ellos como auditores internos del protocolo internacional GlobalGap.

Frutas&Hortalizas 8

Page 11: Frutas & Hortalizas Edición 26

Se puede afirmar, en térmi-nos generales, que los resultados obtenidos durante la ejecución del proyecto fueron satisfactorios, dado que se cumplió con el objeti-vo principal de implementar BPA, mediante el apoyo técnico y eco-nómico brindado a los ejecutores de proyectos y se realizaron todas las actividades planeadas.

El proyecto alcanzó una ejecu-ción técnica de 100% y una ejecu-ción financiera de 77.74%. Todas las actividades propuestas se rea-lizaron y en algunas de ellas, como en la formación de inspectores y auditores, se superó la expectativa.

La ejecución técnica de los proyectos derivados se encuentra entre 93 y 100%, lo que indica, en su mayoría, que se alcanzaron los objetivos propuestos de cada uno de los proyectos. En promedio, el porcentaje de ejecución financiera de los proyectos fue de 93.3%.

Considerando los porcentajes de ejecución técnica y financiera del proyecto TR 1303 y sus pro-yectos derivados, se resalta la la-bor de los profesionales de apoyo de Asohofrucol, Víctor Gómez y Manuel Mazorra, quienes reali-zaron ciento veintitrés visitas du-rante la fase de implementación y dieciséis en la de certificación.

La coordinación del proyecto estuvo a cargo de Catalina Cuervo.

Con relación a los beneficia-rios de los proyectos derivados, se mejoró la calidad de vida de mu-chos pequeños productores, con avances como construcción de un baño, adecuación de un sitio dig-no para comer sus alimentos y el almacenamiento de los productos químicos en un lugar distinto a sus viviendas. Se involucraron las familias de los productores y hasta vecinos, conocidos y familiares.

Los proyectos contratados fueron:

No.003: Implementación del sistema de BPA con base en el protocolo GlobalGap y op-tante a la certificación NTC 5400 como mínimo a vein-te productores de lulo de

Castilla, pertenecientes a la Corporación Agraria de Co-lombia, Corpoagraria, de La Unión, Nariño.

No.004: Implementación de BPA conducentes a la obten-ción de la certificación Glo-balGap para veinte produc-tores de aguacate y plátano de la Cooperativa Multiactiva del Norte del Tolima, Frupal, de Palocabildo, Tolima.

No.006: Fortalecimiento de la posición competitiva de die-cinueve productores de mora sin tuna (rubusglaucus), del Comité Municipal de Produc-tores Agropecuarios, Coar, de Aranzázu, Caldas, a través del mejoramiento de sus condi-ciones productivas y adminis-trativas, fundamentadas en la implementación de las BPA, con base en el protocolo Glo-balGap, para optar a la certifi-cación GlobalGap en opción 2.

No.007: Mejoramiento de los sistemas de producción y comercialización de mora, mediante la implementación de BPA, conducentes a la cer-tificación bajo el protocolo GlobalGap, con productores de la Asociación Red de Re-servas Naturales del Macizo Colombiano “Serankwa”, de San Agustín, Huila.

No.012: Implementación de BPA bajo el protocolo Glo-balGap, optante a la certifi-cación en la Norma de Cali-dad NTC 5400 en el cultivo de uva, de propiedad de la empresa Inversiones Agro-pecuarias Doima, de Ibagué.

No.013: Implementación de la norma GlobalGap en veinte predios productores de mora, de la Asociación de Agroagua-das, de Aguadas, Caldas, con opción de certificación.

No.014: Implementación de BPA por veinte productores del Grupo Asociativo y Comunitario de Trabajo “Sembradores de Vida”, en la finca San Cayetano (vereda

El Valle), municipio de Colombia, Huila, bajo la NTC 5400, para los cultivos de granadilla y cebolla de bulbo, optando a certificación.

No.016: Fortalecimiento de la oferta productiva de mora de la Asociación de Productores Agropecuarios Campesinos “Forjado-res de Paz”, de Silvania, Cundinamarca, mediante la implementa-ción de la normativa GlobalGap.

No.017: Implementación del protocolo de BPA bajo norma Global-Gap 3.0, en mínimo veinte fincas productoras de plátano de los aso-ciados de Asproagro, Argelia, Valle del Cauca.

No.018: Implementación de un sistema de BPA, con base en el proto-colo GlobalGap, con opción de verificación del cumplimiento de la nor-ma de veinte productores de papa, de la Cooperativa Integral de Pro-ductores Agropecuarios, Coopasan, de Santa Rosa de Viterbo, Boyacá.

No.019: Consolidar el proceso de integración a la cade-na comercial (PICC) de los productores-proveedores de fre-sa ecológica, por medio de la implementación en fincas de la normatividad de producción ecológica nacional, tendien-te a lograr la certificación como productores orgánicos en Usme (Distrito Capital) y Guasca y Soacha, Cundinamarca.

No.020: Implementación de BPA para los cultivos de cebolla larga, con base en los protocolos GlobalGap, para optar por la verifica-ción de la norma de los productores de la Asociación Parcela, de Aquitania, Boyacá.

No.021: Aumento de la productividad y competitividad del cultivo de la mora, mediante la implementación de BPA, con base en el protocolo GlobalGap, para optar a la certificación de productores de la SAT Comunitaria de Moras y Frutas de Boyacá, en Ganchan-tivá, Arcabuco y Moniquirá.

No.022: Implementación de las BPA bajo el protocolo de GlobalGap con opción de verificación de cumplimiento para certificación en la Norma NTC 5400 para los cultivos de ciruela y feijoa, de los produc-tores de la Sociedad Agrícola de Transformación SAT Fruticultores de Nuevo Colón, Boyacá.

No.024: Aplicación de BPA bajo la norma GlobalGap 3.0 para el me-joramiento competitivo del espárrago verde en la finca La Colonia, de la Asociación de Productores de Espárragos del Cauca, Asoespa-rragos, de Cajibío, Cauca.

No. Proyecto Observaciones certifi cación

No.003 Certifi cación como grupo de productores en la NTC 5400, 15 benefi ciarios.

No.004 Certifi cación de 13 productores en la Resolución ICA 4174.

No.006 Certifi cación de 5 productores en la Resolución ICA 4174.

No.007 Certifi cación de 25 productores en la Resolución ICA 4174.

No.012 Certifi cación como productor individual en la NTC 5400.

No.013 Certifi cación de 3 productores en la Resolución ICA 4174.

No.014 Certifi cación de 20 productores en la Resolución ICA 4174.

No.017Certifi cación como grupo de productores en la NTC 5400, 16 benefi ciarios y Certifi cación de 28 productores en la Resolución ICA 4174.

No.020 Certifi cación de 3 productores en la Resolución ICA 4174.

No.022 Certifi cación de 7 productores en la Resolución ICA 4174.

No.024 Certifi cación como productor individual en la NTC 5400.

Certifi caciones alcanzadas como resultado del proyecto

No. 26 / noviembre - diciembre de 20129

Page 12: Frutas & Hortalizas Edición 26

Gremiales

se inicia nueva era de se inicia nueva era de la hortifruticultura la hortifruticultura

Con las ECA,

Este diciembre, concluye, después de quince meses, la primeraetapa del proyecto Transferencia de tecnología mediante

la metodología de Escuela de Campo de Agricultores, ECA, para el forta-lecimiento de la producción hortifrutícola en Colombia, a través del cual Asohofrucol busca tener una presencia directa y conseguir un mayorimpacto productivo entre los horticultores.

La iniciativa, que demandó una inversión de $7.353 millones, pro-venientes del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, FNFH, tuvo

CON LA METODOLOGÍA DE LAS ESCUELAS DE CAMPO DE AGRICULTORES, ECA, ADOPTADA por Asohofrucol, ha comenzado la transformación de los hortifruticultores en lo productivo, como seres humanos y como miembros de la sociedad. Extracto del documento Compartien-do experiencias y dinamizando el campo.

como objetivo central, contribuir con el mejoramiento de la produc-tividad y la competitividad de las explotaciones dedicadas a esta ac-tividad. Como objetivos secundarios del Proyecto ECA se mencionan: 1) Contribuir con la mejora en las capacidades de los oferentes de servicios de asistencia. 2) Promover la transferencia de tecnología y conocimientos técnicos, socio-empresariales y ambientales entre los hortifruticultores. 3) Desarrollar una estrategia que contribuya con la sostenibilidad de las ECA conformadas una vez concluya el proyecto.

Frutas&Hortalizas

Page 13: Frutas & Hortalizas Edición 26

Gráfi ca Departamentos cubiertos

120

100

80

60

40

20

0

1 Cundinamarca2 Antioquia3 Boyacá4 Huila5 Tolima6 Bolívar7 Nariño8 Santander9 Valle del Cauca

10 N. de Santander11 Quindío12 Risaralda

01 09 1705 13 2103 11 1907 1502 10 1806 14 2204 12 2008 16 23

13 Meta14 Córdoba15 Atlántico16 Caldas17 Cesar18 Magdalena19 Casanare20212223

CaucaGuajiraSucreChocó

4) Contribuir con la gestión de conocimien-tos e información del sector Hortifrutícola.

Atlántico, Bolívar, Antioquia, Boyacá, Cal-das, Cauca, Casanare, Cesar, Córdoba, Cundi-namarca, Huila, Guajira, Magdalena, Meta, Na-riño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca, fue-ron los departamentos beneficiados, donde se trabaja con los siguientes productos seleccio-nados para este trabajo: aguacate, bananito, breva, caducifolios, chirimoya, cítricos, fresa, guayaba, lulo, mango, mora, granadilla, gulu-pa, maracuyá, plátano, piña, pitaya, tomate de árbol, uchuva, ají, brócoli, coliflor, repollo, ce-bolla de bulbo, cebolla junca, lechuga, espina-ca, papa, pimentón, tomate y zanahoria.

En total, se conformaron 916 grupos de ECA, de los cuales 827 se mantuvieron activos y se graduaron, mientras que 89 fueron cerra-dos por diferentes causas, como condiciones climáticas, orden público y falta de compromi-so. Se atendieron 18.876 productores.

Como se aprecia en la Gráfica, Cundina-marca (110), Antioquia (94), Boyacá (92) son los departamentos con mayor número de ECA.

Por línea productiva, la mayor concentra-ción se observa en plátano (220), aguacate (119), mora (110) y mango (79).

Se contrataron y formaron 106 facilita-dores (responsables de orientar el proceso), entre técnicos y socio-empresariales; además, en los talleres participaron los coordinadores regionales y personal de entidades del sector y de Asohofrucol. El proyecto contó con el apoyo y asesoría de un experto en la metodo-logía, quien además de formar a los facilitado-res, junto con la coordinación del proyecto, los acompañó continuamente en el desarrollo de sus talleres de ECA.

FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA AGRICULTORES

Se efectuaron talleres específicos de ca-pacitación y se invitó a productores a congre-sos realizados por Asohofrucol, con el fin de brindarles conocimiento en asuntos de gran interés. Uno de ellos fue la polinización con abejas, materia en la que se priorizaron cin-co cultivos: aguacate, mora, cítricos, mango y guayaba, para lo cual se contrató a un experto, quien recorrió el país realizando la formación en todas las ECA. Se dictaron veintidós talle-res, con una asistencia, en promedio, de 40 productores por taller.

De igual forma, se vincularon productores de ECA al proyecto Talleres de capacitación

Agroquímicos, análisis del agroecosiste-ma, injertación, manejo integrado de plagas y enfermedades, extracción de varetas, esta-blecimiento de cultivos, elaboración de bio-preparados, requerimientos agroecológicos, calibración de equipos, podas, trampas de grasa, manejo del picudo, moko y sigatoka, filtros de agua, fertilización, manejo de la mosca de la fruta, nutrición, salud del suelo y propagación vegetativa.

COMPONENTE SOCIO EMPRESARIAL

Para promover el desarrollo integral de los agricultores, el proyecto implementó el componente socio-empresarial, con miras a brindarles oportunidades de progreso a esca-las social, empresarial y asociativa. De las 916 ECA conformadas, a 519 se les brindó acom-pañamiento en los cinco módulos definidos. Los talleres en asuntos socio-empresariales versaron sobre:

Qué son Asohofrucol y el Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, FNFH, organiza-ción comunitaria, trabajo en equipo, toma de decisiones, asociatividad, matriz Dofa, co-mercialización y mercadeo, presupuesto, lide-razgo, formas jurídicas asociativas, fortaleci-miento organizacional y estructura de costos, visión empresarial, resolución de conflictos, poscosecha, integración familiar, inteligencia de mercados y comercialización, y conceptos básicos de administración de fincas.

El componente socio-empresarial, que se desarrolló en veinte departamentos y abarcó dieciséis líneas, atendió a 13.521 producto-res de plátano, aguacate, cítricos, papa, lulo,

y transferencia de tecnología en poda para productores, manejadores de huertos, técni-cos y profesionales de los sistemas producti-vos de mango aguacate, cítricos y guayaba en diferentes regiones de país, ejecutado por Asohofrucol.

COMPONENTE TÉCNICO PRODUCTIVO

Con el objetivo de mejorar las falencias encontradas entre los productores, unificar criterios mediante el compartir de experien-cias, desarrollar prácticas y habilidades en el manejo del cultivo y aumentar productividad, se realizaron trece talleres de ECA y al final del proceso se efectuó un taller de prueba, que permitió evaluar el conocimiento adquirido. Los principales temas desarrollados fueron:

Con el objetivo de mejorar las falencias encontradas entre los

productores, unifi car criterios mediante el compartir de experiencias, desarrollar

prácticas y habilidades en el manejo del cultivo y aumentar productividad, se realizaron

trece talleres de ECA.

11 No. 26 / noviembre - diciembre de 2012

Page 14: Frutas & Hortalizas Edición 26

tomate, maracuyá, bananito, to-mate de árbol, cebolla cabezona, ají, pimentón, lechuga, papa crio-lla y caducifolios.

Con relación a la cultura gre-mial y para lograr mayor acerca-miento a Asohofrucol de los pro-ductores y grupos de productores participantes en el proyecto, se incentivó la afiliación a ésta, gra-cias a lo cual se obtuvo una repre-sentación de 892 afiliados.

SOSTENIBILIDAD Y CONTINUIDAD DEL PROYECTO

Fortalecimiento organiza-cional. Asohofrucol, pensando en la continuidad y empoderamien-to del proyecto, implementó la metodología de Índice de Compe-tencias Organizacionales (ICO), en cien grupos de productores. Esta metodología estudia cinco factores que determinan el esta-do organizativo de un determina-do grupo, diagnóstico a partir del cual se estructuraron los planes de fortalecimiento y se realizaron acciones encaminadas a acabar con las falencias encontradas, lo mismo que abrir y expandir al grupo de productores hacia nue-vas y mejores etapas de su asocia-tividad y mercado.

Por otra parte, se firmaron convenios con entidades priva-das y públicas que apoyaron di-ferentes iniciativas que surgieron alrededor de las ECA. Además, se están apoyando técnicamente va-rias alianzas productivas y en al-gunas de ellas se están aportando recursos. Los siguientes son algu-nos de dichos convenios:

“Contribuir con el mejora-miento de las capacidades de comunidades rurales en con-dición de vulnerabilidad y po-breza en ocho municipios del Valle (Bolívar, Ulloa, El Águila, El Cairo, Alcalá, El Dovio, Ver-salles y Guacarí), mediante el fortalecimiento de sus capa-cidades socio-empresariales, implementación de activida-des productivas en cultivos de

uno de los cultivos priorizados (aguacate, mora, cítricos, man-go y guayaba), las cuales fueron entregadas en los talleres paraproductores.

LECCIONES APRENDIDAS Y OPCIONES DE MEJORA

Por los agricultores. La transferencia de conocimientospor parte de ingenieros agróno-mos y técnicos a los productores,les mostró que existen diferentesprácticas culturales, algunas mássencillas que otras, que les per-miten manejar más fácilmente elcultivo y reducir incidencias deplagas y enfermedades, mejorarcalidad, lo que al final se traduceen mayor productividad, es decir,en mejores ingresos.

A pesar de las muchas barre-ras del mercado que experimen-tan los pequeños productores,en muchos casos han sido capa-ces de organizar la comerciali-zación colectiva, beneficiándosede las economías de escala y la obtención de precios más justos.El productor se ha atrevido a romper o debilitar las relacionesmanipuladoras con los interme-diarios y así ha podido tener ac-ceso a mercados más lucrativos,lo cual es un gran avance.

Las ECA son consideradas como plataforma efectiva paravincularse a organizaciones deproductores o, mejor aún, paraorganizarse como un grupo, yasea en asociaciones, coopera-tivas, etc., en la mayoría de loscasos con el ánimo de mejorare incrementar las opciones demercado.

Igualmente, los agricultores fortalecieron la integración en-tre los individuos de su comu-nidad. El trato social entre ellosmejoró y entendieron que tener buenas relaciones interpersona-les con sus vecinos y personas de la región, aparte de generar mejor ambiente, les permite compartir sus conocimientos y experiencias sobre el cultivo.

El productor se ha atrevido a romper o debilitar las relaciones manipuladoras con los intermediarios.

frutas y hortalizas con potencial de mercado y su vinculación a mer-cados”. Entidad: Red Unidos, Acción Social. Valor: $382.4 millones.

“Montaje de tres parcelas demostrativas de mora, hortalizas y papa”, en Mongua, Boyacá. Entidad: Alcaldía Municipal. Valor: $3.5 millones.

“Montaje de una parcela demostrativa de curuba”, en Úmbita, Boyacá. Entidad: Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Úmbita. Va-lor:$3.3 millones, de los cuales, la citada institución aportó $885 mil.

“Realización de 51 análisis de suelos”, en Güicán, Boyacá. Entidad: Alcal-día Municipal. Valor: $5.4 millones, de los cuales ésta aportó la mitad.

“Prestar asistencia técnica, facilitar los canales de comercialización, apoyo logístico de la ECA, mediante el suministro de transporte para los productores”, en La Celia, Risaralda. Entidad: Alcaldía Municipal. Aporte en especie.

“1) 60% insumos básicos y material vegetal, 2) $66 millones para actividades de podas, 3) $44 millones para fortalecimiento organi-zacional”, en Cundinamarca. Entidad: Gobernación departamental. Valor: $661 millones, de los cuales ésta aportó $400 millones.

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEORREFERENCIADO DE ECA, SIGECA

Asohofrucol desarrolló el Sistema de Información Georreferenciado de ECA, Sigeca, pensando en la consolidación, análisis y presentación de la información del proyecto, obtención de estadísticas de las activida-des realizadas, así como para la georreferenciación de los predios de los productores participantes.

OTRAS ACTIVIDADES Y RESULTADOS DEL PROYECTO

Al IV Congreso Nacional Hortifrutícola (Medellín, agosto 16) fueron invitados treinta y dos productores beneficiarios del proyecto.

Se realizaron cinco encuentros regionales de rendición de cuentas, cada uno con la participación de cien productores y otras personas como representantes de los municipios, departamentos y entidades del sector. En dichos eventos, el coordinador regional presentó la rendición de cuentas correspondiente, se mostraron dos casos exitosos de orga-nizaciones y se contó con la intervención de la coordinación nacional y socio-empresarial y la Gerencia de Asohofrucol.

El proyecto asignó recursos a la realización, diseño de impresión de mil ejemplares de la Cartilla de polinización con abejas, para cada

Gremiales

Frutas&Hortalizas 12

Page 15: Frutas & Hortalizas Edición 26

La preparación y desempeño de los facili-tadores, son claves para garantizar la calidad de las ECA, razón por la cual su selección se debe hacer considerando, entre otros facto-res, la actitud personal, habilidades de comu-nicación, sensibilidad y experiencia. Además, es fundamental proyectar espacios de forma-ción y entrenamiento a facilitadores al inicio y durante la ejecución de las escuelas de cam-po de agricultores.

Las escuelas de campo que se desarro-llaron con comunidades específicas, es decir, con comunidades indígenas y con negritudes, se destacaron por su recurso humano, ya que son personas muy comprometidas, que en-tendieron muy rápido que al unirse y traba-jar en equipo se logran más y mejores cosas.

Además de la comercialización, los pro-ductores reconocen que el estar organizados les aporta notablemente al desarrollo social, empezando por cada una de las familias y continuando con la comunidad. Han mejora-do las relaciones interpersonales, y los líde-res se han vuelto a interesar en el trabajo por su comunidad.

Los agricultores vieron que al vincularse a proyectos como el de las ECA, les ayuda a articular diferentes instituciones y obtener apoyos tanto técnicos como financieros. Esto, debido a que las instituciones ven crecimien-to y desarrollo en sus organizaciones lo que genera confianza.

Por Asohofrucol. La metodología de Es-cuelas de Campo ha demostrado ser una he-rramienta flexible de formación de agricul-tores, que permite incorporar nuevos temas y hacer ajustes según las circunstancias de cada situación particular y grupo objetivo. La metodología que combina actividades creati-vas y expresivas es una manera muy útil de potencializar las habilidades de los produc-tores y generar un impacto inmediato en el participante y la gente alrededor de ellos.

La preparación de los facilitadores es esencial para la obtención de buenos resul-tados. En este sentido, la formación inicial requiere dedicar más tiempo y un mayor én-fasis al desarrollo de habilidades, técnicas participativas y de comunicación que per-mitan el aprendizaje conjunto, además de aprender a motivar al grupo sin intervenir directamente.

El proyecto logró cambiar la forma de pen-sar y las actividades de capacitación tradicio-nal a las que estaban acostumbrados muchos de nuestros profesionales del sector, quienes habían manejado el método enseñanza de clases magistrales en aulas, y aun después de conocer la metodología aprender haciendo no se mostraron muy convencidos hasta cuando vieron en sus mismos alumnos el agrado y en-tusiasmo por los talleres de ECA.

Al hablar con los productores y conocer su experiencia en la participación del proyec-to, se comprobó que algunos asuntos, a pesar de su importancia, eran totalmente desco-nocidos por ellos, como la poda. Pero ahora, esta tecnología ya está a su disposición, sin necesidad de mucha inversión.

La metodología ECA, además de ser una herramienta práctica y exitosa de formación, permitió que la relación entre el gremio y los productores se fortaleciera y, en algunos ca-sos, se estableciera.

El trabajo en equipo y coordinado gene-ra grandes beneficios y logros, tanto para los agricultores como para los asistentes técni-cos y profesionales, quienes ven los resulta-dos de su esfuerzo y trabajo.

El desarrollo del proyecto de ECA mostró que la articulación de los productores en el departamento, junto al acompañamiento de los facilitadores y coordinadores, permitió, además de brindar capacitación y formar a los productores en asuntos del cultivo, co-nocer la problemática general del departa-mento en las líneas productivas trabajadas y generar algunas alternativas de solución. En Bolívar, por ejemplo, se identificó la inexis-tencia de viveros que ofrecieran material plantable, mejorado, limpio y certificado, de-bido a lo cual, en las ECA de Las Mercedes, La Zarza, Mamóm de María y Macayepo, se montaron tres viveros colectivos y ocho in-dividuales de aguacate, con patrones criollos.

OPCIONES DE MEJORA

Formar en la metodología de ECA a todos los profesionales y técnicos de Asohofrucol que presten asistencia y dicten capacitacio-nes a productores, para aumentar el grado de apropiación de los conocimientos y asegurar el éxito de los programas.

Las futuras intervenciones de ECA se deben planificar, con miras a darles mayor participación a las mujeres e hijos de los pro-ductores, incluyendo actividades familiares y temas donde todos puedan interactuar.

Existe el riesgo de que las organizaciones de productores conformadas a partir de los grupos de ECA, se conviertan en exclusivos, lo que puede dar lugar a una mayor polari-zación y exclusión de mujeres. Por tal razón, se debe considerar este riesgo y realizar prácticas y dinámicas de inclusión de nuevos integrantes y participación de mujeres y de otras personas que no necesariamente hayan iniciado en grupo. Como medida provisional, se debe considerar establecer, en estatutos o documentos semejantes, la participación de las mujeres en posiciones de liderazgo, en juntas directivas, comités ejecutivos, repre-sentantes de la asamblea, etc.

Algunos productores solicitaron trabajar algunas materias más específicamente, tales como poscosecha y comercialización, ya que consideran que al profundizar y ahondar en un determinado tema se van a empoderar más fácil del conocimiento para poner en práctica lo aprendido.

Los agricultores vieron que al vincularse a

proyectos como el de las ECA, les ayuda a articular diferentes instituciones y obtener apoyos

tanto técnicos como fi nancieros. Esto, debido

a que las instituciones ven crecimiento y desarrollo en

sus organizaciones lo que genera confi anza.

13 No. 26 / noviembre - diciembre de 2012

Page 16: Frutas & Hortalizas Edición 26

CON RECURSOS DEL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTÍCOLA, FNFH, se apoyarán al menos treinta planes de microempresas rurales.

Un total de $500 millones, correspondientes a la cofinanciación del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, FNFH, que

administra Asohofrucol, se invertirán en el proyecto Apoyo a la Con-vocatoria de Oportunidades Rurales de Noviembre de 2011, que busca contribuir al fortalecimiento socioempresarial de los agronegocios de pequeños empresarios vinculados al Programa de Oportunidades Ru-rales del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Ambiental, Fida.

Se apoyarán por lo menos treinta planes de negocio de las microem-presas rurales que desarrollen productos o servicios en cultivos de frutas y hortalizas priorizados, por conducto de las organizaciones de producto-res, en el mejoramiento de sus cultivos y procesos, a través de asistencia técnica integral, de manera articulada con las líneas de inversión del Pro-yecto Oportunidades Rurales y con la finalidad de contribuir en el acceso y permanencia en los mercados de dichos microempresarios.

De igual manera, se contempla el apoyo financiero a las organiza-ciones para la adquisición de ciertos bienes para el proceso productivo o de poscosecha, así como el financiamiento a la participación en even-tos y ferias, de tal manera que les permita conocer más del mercado.

La iniciativa, que tiene una duración de dieciocho meses, contem-pla principalmente las siguientes frutas, frescas o procesadas: aguaca-te, plátano, mora, cítricos, caducifolios, mango, guayaba, coco, pasiflo-ras, piña, papaya, lulo, tomate de árbol, pitaya y uchuva. Las hortalizas incluidas son: papa, ají, cebolla de bulbo, cebolla de rama, tomate, za-nahoria y crucíferas (brócoli, coliflor y repollo).

SON OBJETIVOS SECUNDARIOS DEL PROYECTO:

Favorecer los procesos de generación de valor agregado que les permita mejorar su vinculación con los mercados.

Apoyar procesos de asistencia técnico-productiva y de mejora-miento de procesos productivos de las organizaciones de pro-ductores rurales.

Contribuir con la implementación de planes de fortalecimiento socioempresarial de las organizaciones.

ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES SELECCIONADAS

En Nariño: Cooperativa Afectiva (Pasto): chips de papa. Asocia-ción Agrocomercial El Carrizal (Los Andes): frutas.

En Huila: Asociación de Productores Agropecuarios Amigos del Roble (Palestina): frutas.

En Risaralda: Asociación de Cebolleros de Pereira: cebolla. Asocia-ción de Comunidades Rurales Unidas de Dosquebradas: plátano.

En Magdalena: EAT Fruty Sabor del Campo (San Sebastián): frutas procesadas.

En Tolima: Asociación de Productores de Frutas del Sector Rural del Municipio de Anzoátegui: granadilla. Asociación de Producto-res Mercados Móviles del Tolima (Ibagué): frutas y hortalizas.

En Cauca: Asociación de Agroproductores El Progreso, Vereda La Viuda (Cajibío): tomate de mesa. Asociación de Productores de Las Yescas (Sotará): otros. Cooperativa de Productores de Frutales de Sotará: granadilla.

En Sucre: Asociación de Mujeres del Barrio Pueblo Nuevo La Espe-ranza (Sincé): fruta procesada.

En Antioquia: Asociación de Productores de Frutas y Hortalizas del Oriente (San Vicente): frutas.

En el Valle: Asociación de Familias Campesinas El Encanto (Da-gua): frutas.

En Boyacá: Asociación Buenos Compañeros de Pauna: naranja.

Para fortalecer el agronegociode pequeños empresarios

Frutas&Hortalizas 14

Gremiales

Page 17: Frutas & Hortalizas Edición 26

No. 26 / noviembre - diciembre de 2012

Las cadenas productivas

hortifrutícolashortifrutícolas

Especial: Cadenas Hortifrutícolas

Breve mirada a la gestión 2012

Page 18: Frutas & Hortalizas Edición 26

Se busca la inversión

DEFINITIVAMENTE, COLOMBIA PUEDE RESULTAR ATRACTIVA PARA EL CAPITAL FORÁNEO, que sabe de las enormes posibilidades de esta fruta en los mercados internacionales. Artículo de Andrés Eduardo Mejía Hernández, secretario técnico nacional de la Cadena de Aguacate.

tendientes a fomentar las siembras tecnificadas de aguacate, a dis-minuir la intermediación comercial y a fortalecer gremialmente las organizaciones de base. Dentro de la Convocatoria de Alianzas Pro-ductivas para el primer ciclo 2012, se apoyaron y asesoraron vein-te proyectos, de los cuales diez resultaron aprobados en etapa de preinversión, por valor aproximado de $10.600 millones, con una cofinanciación estimada por concepto de incentivo modular, del or-den de los $2.800 millones. Dichos proyectos beneficiarán a 860 pequeños productores de los principales departamentos aguaca-teros del país (Bolívar, Caldas, Tolima y Sucre) y están enfocados al establecimiento de 700 nuevas hectáreas y al sostenimiento de 600.

Se canalizaron las políticas y convocatorias del orden nacional a las regiones, a través de la articulación entre el Consejo Nacional del Agua-cate y los consejos regionales, con especial énfasis en las zonas centro occidente y costa Caribe.

Se apoyó la formulación del megaproyecto “Desarrollo tecnológico, productivo y comercial de aguacate en Antioquia”, que fue presentado por la Secretaría de Agricultura de Antioquia para aplicar a recursos de regalías, el cual incluye subproyectos de importancia para la Cadena. Di-cha iniciativa fue aprobada, y para la vigencia 2012 será beneficiada con $1.228 millones del Fondo de Desarrollo y Compensación Regional.

También se apoyó a la Secretaría de Agricultura del Tolima en la for-mulación del proyecto de planta empacadora de aguacates para el norte del Tolima, el cual presentó para aplicar por recursos de regalías y fue aprobado por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión, Ocad, regional Macizo sur.

Ante la Junta Directiva del FNFH, por medio de Asohofrucol, se formularon y presentaron las siguientes iniciativas: Proyecto de Pro-moción al Consumo de Aguacate y Formación Exportadora de Aguacate

Durante la vigen-cia 2012,

la Cadena del Aguacate se destacó por las siguientes gestiones:

Por medio del Consejo Na-cional de Aguacate, como instan-cia consultiva y de concertación de los eslabones de Cadena del orden nacional, se propició un debate constructivo para las ex-pectativas futuras de la Cadena, en desarrollo del cual se analiza-ron asuntos como el incremento del área sembrada, problemas fitosanitarios, desarrollo del mer-cado, importación y contraban-do, crédito y financiamiento, e investigación en aguacate, entre otros. Con base en lo anterior, se propició la construcción co-lectiva de la Agenda Nacional de Ciencia y Tecnología para Agua-cate y del Acuerdo Sectorial de Competitividad 2012-2022.

Para el 2012, el área sem-brada de aguacate en Colombia alcanzó las 26.630 hectáreas, con un crecimiento de 8% frente al año anterior. La producción tuvo un incremento de 11%, debido a mayores rendimientos por hec-tárea creció, como resultado de mejores condiciones climáticas: se alcanzaron 255.643 toneladas.

A través de la articulación del eslabón primario de la Cadena con el eslabón comercial, se propi-ciaron alianzas público-privadas,

para Productores Bene iciarios de Alianzas Productivas, que fueron aprobados por la Junta del FNFH.

Conjuntamente con Proex-port y el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, se realizó un trabajo proactivo, buscando cele-ridad frente al proceso de admisi-bilidad del aguacate colombiano al mercado de Estados Unidos. Adicionalmente, se participó en una misión exploratoria de mer-cados en Nueva York, en la cual se pudo ratificar el potencial de mercado que tiene el aguacate en dicho país. Por otra parte, se sostuvieron acercamientos con la oficina de aprovechamiento del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, facilitando infor-mación relevante para preparar al sector frente a la entrada en vigencia de dicho tratado

Se adelantaron gestiones in-ternacionales tendientes a pro-mover a Colombia como un país propicio para invertir en aguaca-te. Dichas gestiones han permi-tido la interacción permanente entre representantes de la Cade-na del orden nacional y expertos e inversionistas internacionales, quienes a través del proceso fa-cilitador de la Cadena del Agua-cate en Colombia han visitado el país con la intención de capacitar, invertir y comercializar produc-ción nacional.

Especial: Cadenas Hortifrutícolas

Andrés Eduardo Mejía Hernández.

Fot

o: A

nd

rés

E.

Mej

ía.

Frutas&Hortalizas 16

Page 19: Frutas & Hortalizas Edición 26

La Cadena Hortícola: una destacada gestiónen el 2012

CON UNA VARIADA Y FRUCTÍFERA AGENDA DE TRABAJO, cerró el año la Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas. Artículo de su secretario técnico nacional y del Consejo Nacional Hortícola, Luis Gerardo Arias Rojas.

transacción para el productor de hortalizas, que hoy alcanza hasta 20% de los costos totales.

Así mismo, se avanza en la construcción de una campaña de consumo, que además de mostrar los beneficios de los productos hortí-colas, motive el crecimiento en la producción y jalone este sector de la economía.

De otra parte, se ha priorizado el desarro-llo de proyectos de generación de valor agre-gado y agroindustria, como mecanismo de in-tegración de Cadena productiva, con mayores beneficios para el sector primario y de proce-samiento, de acuerdo con la tendencia y de-manda del mercado, contribuyendo en forma efectiva con el mejoramiento de la rentabilidad de la Cadena, el incremento de la competitivi-dad y el mejor nivel y calidad de vida de nues-tros productores y del país.

Asuntos como la búsqueda de posibi-lidades reales en los mercados externos,

La Cadena Agroalimentaria de las Hor-talizas es una de las más importantes

del sector agrícola nacional, como que a ella están vinculadas 110 mil familias productoras, con presencia en catorce departamentos. En Boyacá, Cundinamarca, Antioquia y Nariño se concentra el 50% de la producción nacional.

Con 271 mil unidades productivas y una producción de 2.5 millones de toneladas, este renglón de la economía vincula 87 mil empleos directos al año, que representan 18.75% de los cultivos transitorios y 5.44% de los generados por el sector agrícola.

Los cultivos más representativos son to-mate, cebolla cabezona, cebolla junca, arveja, zanahoria, repollo, lechuga y ají. El sector ha tenido en los últimos seis años un crecimiento sostenido cercano a 3% anual, al pasar de 102 mil hectáreas en el 2006 a 121 mil en el 2011, disminuidas a 109 mil en el 2010, por efecto de la ola invernal. En el 2012, con corte en de octubre, se estima un crecimiento de 4.2% en área y rendimientos, superior al mismo perio-do del año anterior, especialmente atribuido a la recuperación normal del sector, después de la ola invernal de los últimos dos años, que destruyó cerca de 20 mil hectáreas de cultivo.

En el último año, la Cadena ha tenido importantes avances, especialmente en el establecimiento del diagnóstico de plantu-ladores presentes en las principales zonas productoras, con el ánimo de generar la nor-matividad que regule esta línea productiva. Esto, en búsqueda de mejor calidad en las plántulas y semillas importadas, al tiempo que disminuyan los costos de producción y

especialmente a raíz de la firma de diversos tratados de libre comercio, así como la cons-trucción de la línea base de la producción eco-lógica de hortalizas y el monitoreo y constan-te actualización de los patrones de costos de producción y transacción, hicieron parte de la agenda de trabajo aprobada por el Consejo Na-cional Hortícola para el año que finaliza.

La gran mayoría de iniciativas desde la Ca-dena, estuvo siempre precedida de una alianza estratégica, entendida ésta como el acuerdo decidido y programático de trabajo conjunto en torno a un proyecto de interés común, a través del cual se pueda coordinar la partici-pación de los sectores público (Ministerio de Agricultura y entidades adscritas, gobernacio-nes y alcaldías), privado (productores y empre-sarios del campo) y académico (universidades, grupos de investigación, institutos, Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena). Esto, en procu-ra de mejores condiciones de competitividad, frente a los retos que demandan los nuevos es-cenarios de comercio y la marcada tendencia del consumidor hacia productos más limpios.

En este sentido, hubo importantes avan-ces en la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) a escala de finca de producto-res, con la capacitación y formación de talen-to humano (productores, asistentes técnicos regionales y locales) y avanzando a paso firme hacia la certificación de predios y productores cada vez más comprometidos con la produc-ción de hortalizas más limpias para el con-sumo humano. Este trabajo, al igual que las demás tareas, tiene su principal soporte en la estructura operativa de los comités regionales

Luis Gerardo Arias Rojas.

17 No. 26 / noviembre - diciembre de 2012

Page 20: Frutas & Hortalizas Edición 26

Finaliza el añopara la Cadena de Hortalizas, con la celebración del Congreso Internacio-

nal de Hortalizas en el Trópico: La Olericultura Colombiana, Nuevos

Retos para Enfrentar los Tratados de Libre Comercio.

El cocode Colombia

EL CONTRABANDO, PROCEDENTE DE PANAMÁ Y VENEZUELA, constituye una de las mayores amenazas para el productor nacional. Artículo de César Augusto Quintana Jiménez, secretario técnico nacional de la Cadena del Coco.

Agropecuaria, Corpoica, Centro Internacio-nal de Agricultura Tropical, Ciat, Instituto de Investigaciones del Pacífico, PBS del Pacífico, universidades Nacional y de Nariño, Cámara de Comercio de Tumaco y los consejos comu-nitarios de Nariño y Timbiquí.

Como entidades de apoyo han estado pre-sentes los programas de cooperación interna-cional de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid (por sus siglas en inglés) y las Naciones Unidas. A esta diná-mica se han vinculado varias empresas trans-formadoras de Bogotá, Manizales, San Juan de

La Cadena Productiva del Coco inició operaciones, en Tumaco, Nariño, en el

2010, con la conformación del Consejo Nacio-nal, y la asistencia de representantes de orga-nizaciones de Cauca y Nariño, de las goberna-ciones de estos departamentos y de Tumaco y Timbiquí. Igualmente, han venido asistiendo algunas empresas transformadoras y comer-cializadoras, así como diferentes entidades, en calidad de miembros plenos o de apoyo: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Ru-ral, Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Corporación Colombiana de Investigación

Urabá, Cali, Palmira, Medellín, Pasto y Pereira, entre otras. Desde la primera reunión se abor-dó la elaboración del Plan Estratégico Nacio-nal, y durante el 2010 se construyó y aprobó el Acuerdo Nacional de Competitividad. Para el 2011, se conformaron los consejos regionales de Cauca y Córdoba.

Dentro del Plan Estratégico Nacional se han priorizado dos objetivos básicos de la Cadena: regularizar la producción de coco con base en el área abierta y sembrada, y desarrollar la agroin-dustria de aprovechamiento integral de la fruta y optimizar el comercio de la fruta en nuez.

de Cadena, los cuales se encargan de aterrizar las políticas públicas del or-den nacional, al tiempo que son el ca-nal directo que tienen especialmente los pequeños productores para hacer conocer sus iniciativas y buscar alia-dos en sus distintos proyectos.

El año que termina estuvo también caracterizado por la alta participación de la organización de Cadena, en el proceso de construcción de la Agen-da Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, coordinada por la Corpo-ración Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, y adelantada en todas las regiones productoras, con apoyo de los comités regionales y la amplia participación y validación por parte del Consejo Nacional de Ca-dena. Esta instancia hizo la revisión de contenidos para cada uno de los

productos priorizados, con el anhelo de poder contar muy pronto con una agenda única nacional, pero, sobre todo, con una agenda que tenga los fondos suficientes de financiamiento, para que todo el trabajo adelantado a lo largo y ancho del país no se quede solamente en buenas intenciones.

Finaliza el año para la Cadena de Hortalizas, con la celebración del Congreso Internacional de Hortalizas en el Trópico: La Olericultura Colom-biana, Nuevos Retos para Enfrentar los Tratados de Libre Comercio, fi-nanciado por el Fondo Nacional Hor-tifrutícola, FNFH, que se realizó en Bogotá (28-30 de noviembre), cuyo objetivo principal fue presentar los avances en investigación, desarrollo tecnológico, horticultura protegida y casos exitosos en hortalizas.

Especial: Cadenas Hortifrutícolas

A,or io

César Augusto Quintana Jiménez.

Frutas&Hortalizas 18

Page 21: Frutas & Hortalizas Edición 26

El trabajo fi tosanitario adelantado

anteriormente ha entrado en una fase de consolidación,

mediante el desarrollo de campaña y rehabilitación

de cultivos en Tumaco, impulsada por la alcaldía,

con el apoyo del Programa Colombia Responde-Usaid.

Para el primer objetivo se han rehabilita-do cerca de 2.700 hectáreas de coco, en Cauca y Nariño, a las cuales se han aplicado campa-ñas fitosanitarias para el control del complejo anillo rojo-gualpa, las cuales se han venido en-riqueciendo con los procesos de investigación por parte del Ciat y la Red de Investigadores del Pacífico Sur.

La industria del coco, que está localizada en ciudades como Bogotá, Medellín, Maniza-les y Cali, básicamente aprovecha la pulpa del coco, que corresponde a 20% de la fruta. El resto, apenas se empieza a utilizar, pese a que existe la tecnología necesaria para el desarro-llo de más de cien subproductos de la estopa, la cáscara, la pulpa y el agua de coco.

Hasta finales del 2011, el sector cocotero disponía de un fluido comercio nacional, que permitía la venta del producto colombiano a precios remunerativos para el cultivador, a pesar de la permanente importación desde Venezuela y Panamá, así como de la importa-ción, desde Asia, de cocos rallados y deshidra-tados. Sin embargo, durante el 2012, se incre-mentaron las importaciones desde Panamá, a precios muy bajos, por tratarse de una carga secundaria para ocultar productos ilegales, y continuaron las importaciones desde Vene-zuela, a mejores precios, dado el bajo costo del combustible de transporte en ese país, y por tratarse de carga de compensación.

Esto trajo como consecuencia una casi total parálisis en el comercio del producto nacional, que se ha presentado en lo que va corrido del año, con grandes pérdidas para los agricultores, que no pueden colocar el pro-ducto en el mercado. Esto pone al país ante el reto de desarrollar la industria de aprovecha-miento integral del cocotero, ya que existen importantes demandas de derivados no solo en Colombia, sino en los países vecinos, que se pueden atender absorbiendo la producción de los tres países y desarrollando una más amplia gama de subproductos que utilicen las demás partes de la fruta. Esto es viable, ya que la industria del coco en Panamá y Venezuela es prácticamente inexistente.

Para el 2012 se ha avanzado en los si-guientes aspectos:

A pesar del corto tiempo de conforma-ción del Consejo Regional de Córdoba, la organización Asprecom ha adquirido una gran dinámica que le permitió formular un proyecto de Alianzas Productivas con la em-presa Ecolfibras Ltda., de San Juan de Urabá, para el aprovechamiento de la estopa del coco, el cual fue aprobado por el Ministerio

de Agricultura y se encuentra en su fase de inicio. Esta iniciativa ha sido complemen-tada con el Proyecto de Asistencia Técnica Minagricultura-Finagro, y con un apoyo en maquinaria por parte del Departamento para la Prosperidad Social, DPS, para ampliar el procesamiento de derivados del coco.

La Cooperativa de Timbiquí, con el apo-yo de la Unidad de Asistencia Técnica de la Alcaldía Municipal y los consejos comunita-rios, agrupados en el Consejo Regional, de muy reciente creación, ha formulado el Pro-yecto de Alianzas Productivas con la Empre-sa Coconut-Super de Alimentos (Manizales),

el cual ha sido aprobado por parte del Mi-nisterio de Agricultura y se encuentra en su fase de inicio. Este proyecto ha sido com-plementado con un apoyo del Instituto Co-lombiano de Desarrollo Rural, Incoder, en cuanto a la disposición de una bodega en Cali, capital de trabajo y compra de una em-barcación especializada en coco.

El trabajo fitosanitario adelantado ante-riormente ha entrado en una fase de consoli-dación, mediante el desarrollo de campaña y rehabilitación de cultivos en Tumaco, impul-sada por la alcaldía, con el apoyo del Progra-ma Colombia Responde-Usaid. Igualmente, la Cooperativa de Timbiquí ha continuado con el proceso de rehabilitación de los cultivos y manejo fitosanitario, a partir de la disposi-ción y crecimiento del Fondo Rotatorio de la Cooperativa.

A raíz de la crisis comercial vivida en el presente año, se han formulado varios proyec-tos de aprovechamiento integral del coco para cada una de las regiones productoras del país, que actualmente se encuentran en proceso de gestión. El francés Centro de Investigación para el Desarrollo Agrícola, Cirad, localizado en San José de Costa Rica, ha desarrollado unos modelos de microfiltrado y envasado en sistema de flujo laminar, que permite la con-servación del agua de coco por más de quin-ce días, sin refrigeración, que serán traídos al país para ser utilizados en el procesamiento del coco. Estos trámites están en curso.

Se ha aprobado un proyecto para la co-mercialización nacional de coco fresco en Bo-gotá, por parte de Colombia Responde-Usaid, en el que participarán las organizaciones de Tumaco, Timbiquí y Moñitos, así como algu-nos pequeños comerciantes del primero de estos municipios.

El avance del proyecto del Ciat para desa-rrollo de variedades resistentes al anillo rojo y métodos de control del picudo, apoyado por Colciencias y la gobernación de Nariño, ya cumplió su primer tercio de avance (debe cul-minar en el 2014). Igualmente, se gestiona un proyecto para introducir mosca para el con-trol biológico del picudo, presente en Brasil y los Llanos Orientales.

Se ha iniciado un proceso de conforma-ción de la organización gremial del cocotero desde las organizaciones locales, algunos comerciantes e industriales. Igualmente, se inicia la conformación de la Mesa Industrial Nacional, y grupos organizados de Chocó co-mienzan a conformar el Consejo Regional y a formular propuestas.

Pasa a la página 22

19 No. 26 / noviembre - diciembre de 2012

Page 22: Frutas & Hortalizas Edición 26

Del más allá y del más acá

EN LA ÚLTIMA ENCUESTAEN LA ÚLTIMA ENCUESTA de Opi-nión Empresarial Agropecuaria, EOEA, correspondiente al periodo julio-septiembre, 16% de los produc-tores consultados dijo que su situa-ción económica es buena. De todas formas, el número de satisfechos au-mentó 5% frente al mismo trimestre del 2011. Esta percepción se refleja en actividades como palma, caña, banano y cultivos de economía cam-pesina, así como en porcicultura, avi-cultura, ganadería de carne y leche.De otra parte, 59% de los encuesta-dos considera que su situación eco-nómica es aceptable, 6% más que en julio-septiembre del 2011.Ahora bien, en los nueve primeros meses del año, “se observa la misma tendencia, incrementándose en 3% la proporción de agricultores que afirma haber mejorado su situación económica con respecto al mismo periodo del año anterior (12%)”, re-vela la EOEA.

LOS PLATANICULTORES DEL QUINDÍO,LOS PLATANICULTORES DEL QUINDÍO, gravemente perjudicados por el moko, se hallan es-peranzados ante el reciente anuncio de la gerente general del Instituto Colombiano Agrope-cuario, ICA, Teresita Beltrán Ospina, según el cual se emprenderá un plan de contingencia para contrarrestar la enfermedad, que hoy afecta 150 hectáreas en los municipios de Armenia, Buenavista, Circasia, Córdoba, Pijao, Filandia, La Tebaida, Montenegro y Quimbaya.La funcionaria informó que, además de supervisar la erradicación de las hectáreas afectadas por el moko del plátano, el ICA establecerá áreas libres de la enfermedad, áreas de baja preva-lencia y áreas de alto riesgo, con el objetivo de que antes de finalizar el año se logre disminuir la incidencia del problema, a través del trabajo conjunto con los productores, viveristas, gre-mios y demás actores de la Cadena.Así, el ICA proyecta declarar área sin presencia de moko a Génova y Salento; área de baja preva-lencia a Filandia, Córdoba, Buenavista, Circasia y Pijao, y área de alto riesgo a Armenia, La Tebaida,

Calarcá, Montenegro y Quimbaya.Entre el 2010 y el 2011, la pre-sencia de la enfermedad del moko tuvo un incremento de 45% en el Quindío, para un total de 418 hectáreas afectadas. Sin embargo, el Instituto, a través del proyecto de Ola Invernal y el convenio con Asohofrucol-Fedeplacol ha inter-venido 268 hectáreas, de las cua-les quedan 150 por erradicar. En el departamento hay 29 mil hec-táreas de plátano, propiedad de 3.500 productores.

ICA arrecia lucha contra el moko del plátano en Quindío Aumentan los satisfechos

LOS CULTIVADORES PERUANOSLOS CULTIVADORES PERUANOS de aguacate, tan optimistas que estaban con la reciente apertura del mercado estadounidense, se encuentran de-fraudados con las primeras de cam-bio. En efecto –revela un despacho de f&h.es, que cita a ProHas–, Perú solo ha podido enviar a EE.UU. un poco más de 16.500 toneladas, es decir, apenas un tercio de lo presupuestado. “No ha habido equilibrio en los despachos, ya que Perú esperaba enviar 50% a Europa y el resto a EE.UU., pero la oferta de México ha sido alta y ha roto todos los planes de los ex-portadores. Una fuerte producción californiana y una alta exportación mexicana coparon el mercado justo cuando ingresaba Perú, lo que hizo caer el precio en 25% respecto a los precios de referencia de la campaña anterior”, explica la información. Esto hizo que el aguacate peruano virara hacia Europa, pero allí las cosas tampoco eran buenas, por la caída en los precios, igualmente. Según ProHass, “la primera conclusión que sacan los exportadores peruanos, es que EE.UU. prefiere la producción local cuando hay un incremento de oferta y relega el aguacate de importación”.

EL TERCER CENSO NACIONAL AGROPE‐EL TERCER CENSO NACIONAL AGROPE‐CUARIO, PROGRAMADO PARA EL 2013,CUARIO, PROGRAMADO PARA EL 2013, tal parece que quedó en veremos, ante el seve-ro e inesperado recorte presupuestal a que fue sometido. En efecto, de los $250.000 mi-llones que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, había solici-tado, el gobierno apenas piensa destinarle $50.000 millones, con lo cual es poco lo que se puede hacer. Si no se hace el ejercicio cen-sal, y bien hecho, no sólo se perderá buena parte de lo que hasta hoy se había avanzado en preparativos, sino que el país agropecua-rio seguirá navegando en un atraso estadís-tico que ya completa cuarenta años.

¡OJO!Perú no empezó bien sus ventas de aguacate a EE.UU.

Entre el 2010 y el 2011, la presencia de la enfermedad del moko se incrementó 45% en el Quindío.

Frutas&Hortalizas 20

Page 23: Frutas & Hortalizas Edición 26

Proexport promueve frutas en Portugal

EL CONSUMO DE AGUACATE EN EE.UU. EL CONSUMO DE AGUACATE EN EE.UU. ha aumentado más de 200%. Se espera que para 2016 éste llegue a unas 900 mil tone-ladas US$2205 millones contabilizaron las exportaciones peruanas de espárragos frescos y refrigerados, enero-septiembre del presente año, 14% más que lo reportado para igual periodo del 2011 El consumo de frutas en hogares españoles ha crecido 2.5% entre enero y septiembre, con un total de 4.76 millo-nes de toneladas Por cada kilómetro cuadrado, los agricul-tores israelíes vierten 3.5 toneladas de pesticidas, 88 veces mayor que el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, que menos empleo hace de esas sustancias, Suecia, que solo usa 40 kilogramos para la misma superficie. A Is-rael le sigue Japón, con 1.5 toneladas Las exportaciones chilenas de aguacate no superarán las 80 mil toneladas, cuando las perspectivas era llegar a 100 mil. La producción será de 165-170 mil toneladas, 30 mil menos que la en temporada anterior

En la actualidad, hay alrededor de 31 millones de hectá-reas manejadas orgánicamente en 120 países especialmente en naciones en vías de desarrollo, cuya producción se orienta hacia la exportación. Más de 20% del área orgánica mundial se encuentra en América Latina Se espera que el total de las exporta-ciones de aguacate mexicano a EE.UU. contabilicen 500 mil tone-ladas en el año comercial 2012/13 Las exportaciones de melón le produjeron US$42.2 millones a la economía hondureña en el 2009, US$42.9 millones en el 2010, y US$53.9 millones en el 2011 El año entrante, los japoneses comenzarán a con-seguir aguacate Hass peruano en el mercado Nicaragua logró ingreso para la pitaya al mercado de EE.UU., donde colocará las primeras 1.232 toneladas Durante el 2012, las frutas y verduras horneadas o deshidratas han mostrado un incremento de 5% en las ganancias alrededor del mundo, dice un informe de Euromonitor Internacional Entre el 2003 y el 2012, China invirtió U$S930.000 millones para incentivar el desarrollo de la agricultura. Se trata de la inversión más importante en la historia del país Se espera que la producción total de manzanas en Europa sea de 9.76 millones de toneladas, 8% menos que lo registrado en 2011, mientras que las peras alcanzarían los 1.82 millones de toneladas, cantidad 31% inferior en comparación con el año anterior Producir melones de mejor calidad y con resultados garantizados antes de su plantación, será posible gracias al proyecto “Melonomics”, en el que científicos españoles han secuenciado el genoma de esta fruta Una docena de empresas dedicadas a la comercialización de frutas de Europa, Australia, Sudáfrica, Sudamérica, Estados Unidos y Canadá han constituido el consorcio Ifored, dedicado a la difusión de varieda-des de manzana de pulpa roja.

MAGNÍFICA LA NOTICIAMAGNÍFICA LA NOTICIA (noviembre 15), según la cual con $107.000 millones se inicia la financiación de ciencia, tecnología e innovación en el sector agropecuario nacional con recursos de las regalías. Se arrancará con la cofinanciación de diecisiete proyec-tos que abarcan frutas (incluido el aguacate), cacao, leche, cafés especiales, panela, piscicultura, agrobioenergía y especies promi-sorias, con énfasis en Antioquia, Huila, Nariño, Santander, Cundi-namarca y Córdoba.La decisión fue adoptada por el Órgano Colegiado de Administra-ción y Decisión, Ocad, del Fondo de Tecnología e Innovación, que contó con la participación del ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar.Según informó la citada cartera, “el esfuerzo de las gobernaciones e instituciones regionales que adelanten actividades de ciencia, tec-nología e innovación continuará teniendo el apoyo del Sistema Ge-neral de Regalías a través del Ocad-CTI, toda vez que para este año aún falta por aprobar una partida superior a los $500.000 millones”.

Asignados primeros recursosde regalías para el agro

EL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOSEL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS asistió a la degustación de frutas frescas colombianas que se ofreció durante su reciente visita a Portugal, donde se celebró la Semana de Colombia (10 y18 de noviembre), organizada por Jerónimo Martins y Proexport en diez tiendas Pingo Doce. Los clientes de Pingo Doce pudieron disfrutar de uchuva, gulupa, granadilla, pitaya amarilla, tomate de árbol, maracuyá y el aguaca-te Hass, entre otros, que ya se están vendiendo en esta importante cadena, próxima a llegar a Colombia. Además, conocieron recetas para incorporar estas frutas a su dieta diaria.“La oferta colombiana de frutas exóticas cumple con requisitos in-ternacionales como seguridad alimentaria, GlobalGap, ISO 9000 (Sistema de Gestión de la Calidad), ISO 14000 (Sistema de Gestión del Medio Ambiente), Alimentos Orgánicos (OKO-CCOF) y Fair Trade, entre otros, que le permiten competir en mercados mun-diales”, afirmó María Claudia Lacouture, presidenta de Proexport.

No. 26 / noviembre - diciembre de 201221

Page 24: Frutas & Hortalizas Edición 26

Especial: Cadenas Hortifrutícolas

Alianzas estratégicaspara 1.387 productores

EN DESARROLLO DE ESTE ESFUERZO LA CADENA DE MORA apoyó veintiuna alianzas en diez departamentos. Artículo de Carlos H. Escobar Torres., secretario técnico nacional.

Una de las acciones más represen-tativas de la Cadena de la Mora

consiste en apoyar y gestionar los programas y proyectos que desarrollan el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Asohofrucol, entidades de apoyo e instituciones de investi-gación, entre otros.

En mejora de la productividad y competiti-vidad la Cadena estructuró un plan de mejora-miento de la mora, formulado en el Programa Nacional de Investigación de la Mora, que se consolidó con la Universidad Nacional.

Se estructuró un primer borrador del Acuerdo de Competitividad, con el objetivo de que los productores vean que la mora es un negocio rentable y que tenemos que ser más competitivos.

La Cadena de la Mora interactúa técnica-mente con el programa Escuelas de Campo de Agricultores, ECA, de Asohofrucol, que se está de-sarrollando en trece departamentos, con ciento diez ECA en el cultivo de la mora, como instru-mento de transferencia de tecnología, asisten-cia técnica y formación de recurso humano.

Se viene acompañando la formulación de propuestas, programas y proyectos, como Pro-grama Nacional Prevención, Control y Erradica-ción Moscas de las Frutas, del Instituto Colom-biano Agropecuario, Asohofrucol y Gestión del riesgo ante el cambio climático, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Se apoya al Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, en la elabora-ción del Tercer Censo Nacional Agropecuario, con información de las zonas productoras, pro-ductores, rendimientos, etc.

En el desarrollo del mercado de bienes y factores de la Cadena, ésta suministra infor-mación constante de política pública, precios

En mejora de la información entre los agentes de la Cadena, se fortalecieron los cinco consejos regionales: Cundinamarca-Boyacá-Tolima, Santanderes, Antioquia, Caldas-Quin-dío-Risaralda y Valle-Cauca-Nariño.

Se enviaron invitaciones a eventos de for-mación, como seminarios, cursos, talleres, fo-ros, diplomados, congresos y convocatorias.

Se consiguió la vinculación de nuevos em-presarios del Eje Cafetero y Antioquia a la empre-sa Olmué Colombia, con el suministro de fruta.

En el campo de la formación de recursos humanos, junto con la Universidad Nacional, se desarrolló el XVIII Seminario de Biotecno-logía con Énfasis en Frutales Mora. Además, se dictaron dos cursos virtuales sobre el culti-vo de la mora con Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) con el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena. Se está ejecutando, en Piedecuesta, San-tander, el proyecto Emprendedor en Producción y Comercialización de Mora, con Énfasis en BPA, en el marco del programa Jóvenes Rurales Em-prendedores del Sena, para beneficio de dos asociaciones (Asomoreros y Asoplanadas). La Cadena envió a dos profesionales al Diploma-do en Protección de Cultivos, que se dictó en la Universidad de Caldas.

En investigación y desarrollo tecnológico, la Cadena construye y socializa la Agenda Na-cional de Investigación de la Mora con la Cor-poración Colombiana de Investigación Agrope-cuaria, Corpoica.

Se apoyaron proyectos de investigación de estudiantes de tesis de maestría y pregrado: Fer-tilización en la mora, de la ingeniera Olga Lucía Cardona (Universidad Nacional) y la ingeniera Leidy Limas (Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Unad), y Perla de tierra, del inge-niero Pedro Zapata (Universidad Nacional).

de los mercados, convocatorias y otros, como, por ejemplo: incentivo para la ejecución de proyectos asociativos de riego y drenaje del Programa Desarrollo Rural con Equidad, DRE, el Programa Mujer Rural, Acceso a la Educa-ción Superior “Jóvenes Rurales”, Convocatoria Oportunidades Rurales, Subsidio de Vivienda de Interés Social Rural, Regalías, Convocatoria 587, Colciencias, Convocatoria 589 DAFP-Esap, Plan de Prevención y Mitigación de Efectos del fenómeno de El Niño, Oferta Tecnológica en In-vestigación de Mora, etc.

En el desarrollo de alianzas estratégicas de diferente tipo, la Cadena apoyó la formulación de veintiuna alianzas, que abarcan 790 hectá-reas, pertenecientes a 1.387 productores de diez departamentos. Además, se avalaron doce proyectos formulados, que benefician a 669 productores, en 488 hectáreas, para la convo-catoria de alianzas productivas.

En el 2012, la Cadena de la Mora apoyó con aliados comerciales a asociaciones de produc-tores de Antioquia, Santander, Cundinamarca, Valle, Eje Cafetero y Nariño.

Viene página 19

Carlos H. Escobar Torres.

Frutas&Hortalizas 22

Page 25: Frutas & Hortalizas Edición 26

Se construyó el Acuerdode Competitividadde las Pasifloras

EL 2012, FUE UN AÑO DE GRAN ACTIVIDAD EN LA CADENA Productiva de Pasifloras. Artículo de Marisol Parra Morera, secretaria técnica nacional.

La Cadena Productiva de Pa-sifloras, creada el 31 de

mayo de 2011, viene desarrollando actividades que le ordena la Ley 811 de 2003, articuladas al Conse-jo Nacional y a los cuatro consejos regionales: Huila-Tolima, Cundina-marca-Boyacá-Meta, Eje Cafetero, Valle-Cauca-Nariño.

En el marco del Plan de Ac-ción de la Cadena, se alcanzaron los siguientes logros:

Mejora de la productividad y competitividad, desarrollo de alianzas estratégicas de diferente tipo, disminución de los costos de transacción entre los distintos agentes de la Cadena, y manejo de recursos naturales y medio ambiente

Se diseñó el proyecto de me-joramiento genético en pasi-floras (granadilla, maracuyá, gulupa, cholupa), Obtención de semilla élite y zoni icación agroecológica del maracuyá, la granadilla y gulupa para mejorar la productividad y competitividad en Huila y otras zonas representativas a escala nacional, para buscar recursos a través de las rega-lías. En la iniciativa partici-pan el Centro Internacional de Agricultura Tropical, Ciat, organizaciones de produc-tores de Huila y Antioquia, la C.I. Ocati (exportadora),

Occidente del Huila, la cual contempla beneficiar a cuarenta y nueve productores de maracuyá, pertenecientes a La Plata, Huila. Por otra parte, se gestionó una alianza comercial entre productores de grana-dilla de Santa María y una empresa comercializadora, con proyección al mercado internacional: Colfruve, que es una filial de Frutcom, una de las mayores importadoras de fruta del país. En este proceso se lo-gró que más de cincuenta productores se registraran ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, para formalizar el negocio de comercialización directa entre el productor y el comercializador.

Para complementar el proceso anterior, se gestionó y acompañó con el Instituto Colombiano Agropecuaria, ICA, la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas y los registros de las fincas pro-ductoras, dado que la orientación del mercado es hacia la expor-tación. Actualmente, treinta fincas se encuentran en proceso de registro y certificación.

la Universidad Nacional, la Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal, Unisarc, la Corporación Centro de In-vestigación para la Gestión Tecnológica de Passifloras del Huila, Cepass, y la Empresa Brasilera de Investigación Agropecuaria, Embrapa.

En el marco de la Ley 811 del 2003, se construyó el Acuerdo de Competitividad, el cual se encuentra en la fase de socialización.

Se priorizó la región Huila-Tolima para presentar la pro-puesta técnica de implemen-tación de un cluster de pa-sifloras, bajo la dirección de Leyla Ramírez, de la Universi-dad Libre. Ya se conformó el equipo líder de la iniciativa y actualmente se está constru-yendo la propuesta final.

La Secretaría Técnica, acom-pañó el proceso de las Escue-las de Campo de Agricultores, ECA, en el Huila, las cuales tienen una cobertura de más de doscientos productores de granadilla y maracuyá.

En materia de alianzas pro-ductivas, se gestionó la con-secución de recursos de la alianza “Producción y co-mercialización de maracuyá”, con productores de la So-ciedad Agraria de Transfor-macion SAT Fruticultores del

En desarrollo del mercado de bienes y factores de la Cadena, aten-diendo la oportunidad de mercados que se derivan del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, se participó en una mi-sión exploratoria organizada por Proexport en Nueva York, a tra-vés de un consejero y empresario de la organización Agrojarsat, los mayores productores de gulupa tipo exportación.

Marisol Parra Morera.

No. 26 / noviembre - diciembre de 201223

Page 26: Frutas & Hortalizas Edición 26

Especial: Cadenas Hortifrutícolas

En el marco de la promoción al consumo de frutas, la Se-cretaría Técnica participó en el VIII Congreso Mundial de Promoción al Consumo de Frutas y Hortalizas, que tuvo lugar en Cali.

La Secretaría Técnica, men-sualmente, envía un boletín de noticias de interés del sector de frutas y de la Ca-dena Nacional de Pasifloras a los actores de las regiones productoras, a través de la Corporación Cepass Huila.

En septiembre, la Secretaría Técnica, con el apoyo de la Corporación Cepass Huila, realizó una gira técnica a Bra-sil, a la cual asistieron siete personas, entre productores y exportadores del Consejo Nacional de la Cadena. Se conocieron los avances del

los procesos de formación y especialización del talento humano en las cadenas productivas, a través del Programa de Formación por Compe-tencias Laborales del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, se dise-ñaron seis normas de competencia laboral para la Cadena:

a) Establecer el sistema de tutorado, según tipo de cultivo, b) Obte-ner material de propagación según recomendación técnica, c) Eje-cutar labores de mantenimiento, según recomendación técnica, e) Acondicionar infraestructura de vivero, según normatividad vigente, f) Operar sistema de riego para vivero, según criterio técnico, g) Co-sechar el producto, siguiendo las especificaciones técnicas definidas

En investigación y desarrollo tecnológico, la Secretaría Técnica acom-pañó todo el proceso de construcción de la Agenda de Investigación para la Cadena Nacional de Pasifloras con la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, la entidad responsable de la formulación de las agendas de investigación de las cadenas productivas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

En la agenda se priorizaron cinco demandas tecnológicas, a saber: ma-nejo de problemas fitosanitarios, generación de variedades, estudios de zonificación, aplicación de tecnologías para agroindustria y mercadeo, e implementación de normas BPA en las zonas productoras.

Cada una de estas demandas, presenta las líneas estratégicas y de investigación en las cuales se presentarán los proyectos de inves-tigación y transferencia de tecnología para cerrar la brecha tecno-lógica de la Cadena.

cultivo de maracuyá (varie-dades, injertación, tecnología, etc.) y alianzas entre provee-dores, productores e industria.

Atendiendo la solicitud del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, de promover

Acuerdo de Competitividadpara el mango

EN EL 2013, ENTRARÁ EN VIGOR ESTE INSTRUMENTO, QUE contribuirá al aprovechamiento del potencial de esta fruta. Artículo de Juan Rodrigo Alvarado M., secretario técnico nacional de la Cadena del Mango.

por grandes proyectos del gremio y entida-des multilaterales. Por ejemplo, en Asohofru-col se han apoyado grandes iniciativas, como las Escuelas de Campo de Agricultores, ECA, de mango, las cuales se distribuyeron su ma-yoría en la Costa Atlántica y el centro del país.

A continuación, se relacionan los resulta-dos más sobresalientes del 2012:

Acuerdo de Competitividad de la Cadena Productiva del Mango. En el Plan de Acción, priorizado por el Consejo Nacional de Mango,

En el 2012, el cultivo de mango en Colom-bia ha estado enmarcado por un reno-

vado optimismo. La entrada en vigencia de los tratados de libre comercio, como el suscrito con Estados Unidos, en el que el mango quedó con cero arancel, ha llevado al sector agrícola colom-biano a pensar nuevamente en nuestra fruta.

Fue así como concluimos el año con 22 mil hectáreas sembradas en once departa-mentos, mil hectáreas más frente al 2011. La producción nacional ha estado acompañada

se estableció como objetivo número uno sus-cribir este acuerdo, para lo cual se desarro-llaron tres talleres regionales, con apoyo de Luis Moreno, consultor hortifrutícola inter-nacional. Entre los objetivos principales del acuerdo sobresalen el apoyo a la asociativi-dad, al fortalecimiento de la asistencia técni-ca especializada y a la incorporación del pen-samiento empresarial en todos los eslabones de la Cadena. Su entrada en vigencia será en el 2013.

Juan Rodrigo Alvarado M.

En septiembre, la Secretaría Técnica,

con el apoyo de la Corporación Cepass Huila, realizó una gira técnica a Brasil, a la cual asistieron siete personas, entre pro-

ductores y exportado-res del Consejo Na-cional de la Cadena.

Frutas&Hortalizas 24

Page 27: Frutas & Hortalizas Edición 26

Misión tecnológica. En agosto, tuvo lugar, con la asistencia de sesenta productores, la primera misión tecnológica del cultivo de mango a Perú y Ecuador, programada para observar, entre otros, los procesos de inducción floral y desfases de cosecha y el mane-jo de altas densidades. Al final de la misión, los par-ticipantes asistieron a Congreso Mundial de Mango. A partir de esta actividad, el gremio ha empezado a crear conciencia sobre podas y control de mosca de la fruta.

Primer Congreso Latinoamericano de Mango. Este evento, organizado por Asohofrucol, con el apoyo de Olmué Colombia y la Secretaría Nacional de Mango, logró convocar a más de doscientos productores en

Bogotá (Hotel Tequendama, 16-18 de octubre). El evento contó con conferencistas nacionales e internacionales. Cabe resaltar la intervención de Noris Ledesma, cu-radora de frutales tropicales de Fairchild Garden, de Estados Unidos, que versó so-bre las variedades con potencial comercial. Este certamen fue la plataforma para la creación del comité de elaboración de los estatutos de la organización gremial de productores, que deberá ser una realidad en el 2013.

Las ECA, gran ayuda para el sector platanicultor

LA INTRODUCCIÓN DE ESTA METODOLOGÍA ES UNO DE los logros de la Cadena de Plátano. Artículo de Félix Amín Tobar Tafur, secretario técnico nacional de la misma.

El Consejo Nacional de la Cadena de Plá-tano viene adelantando un trabajo

serio, constante y coherente con los linea-mientos de la Ley 811 del 2003 y con las ex-pectativas de todos los actores de la Cadena. Sesiona regularmente en la ciudad de Pereira, y tiene en funcionamiento los consejos regio-nales de Cauca, Córdoba y Meta, así como y el Comité Subregional de Urabá, en Antioquia.

Entre sus principales logros podemos des-tacar que los programas sobre cultivo de plá-tano y administración del cultivo, formulados bajo el liderazgo de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Unad, y que acompaña el Consejo Nacional, ya se encuentran para regis-tro del Ministerio de Educación Nacional.

Los mayores esfuerzos se han concen-trado en mentalizar al productor para la

Los mayores esfuerzos se han

concentrado en mentalizar al productor para la mejora

de la productividad.

Año 2009 2010 2011 2012

Hectáreas 19.608 18.680 21.152 23.624

Producción (ton) 239.127 201.026 256.473 311.920

Rendimiento (ton/ha) 12.2 10.8 5.5 12.1

Mango: Superfi cie/producción

25 No. 26 / noviembre - diciembre de 2012

Page 28: Frutas & Hortalizas Edición 26

Especial: Cadenas Hortifrutícolas

Avanza la creación de Fedeguayaba

ESTA INICIATIVA HACE PARTE DEL TRABAJO QUE VIENE haciendo la Cadena de la Guayaba. Artículo de Guillermo León Castillo Estévez, secretario técnico nacional.

La gestión de la Cadena Agroalimentaria de la

Guayaba y su Industria en el pre-sente año, se centró en la formula-ción y ejecución del Plan de acción 2012, el cual se elabora con base en los lineamientos y estrategias sectoriales de los planes de de-sarrollo departamentales de Bo-yacá y Santander y de los planes de desarrollo de los municipios guayaberos, cuyo horizonte es de cuatro años. Además, se tiene en cuenta la articulación de las misio-nes institucionales de los aliados estratégicos, tales como Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural,

programa Escuelas de Campo de Agricultores, ECA, se desa-rrolló productivamente en el núcleo de Boyacá y Santander.

Corpoica, en coordinación con el Consejo de Competitividad de la Organización de Cadena, formula la Agenda Nacional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación para Guayaba y su Industria, con un horizonte hasta el 2019.

Se orienta la Mesa Sectorial Agrícola, coordinada por el Sena, para el fortalecimiento de las competencias labo-rales para los actores de los

Asohofrucol, Instituto Colombia-no de Desarrollo Rural, Incoder, Instituto Colombiano Agropecua-rio, ICA, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, secretaría de Agricultura de Boyacá y Santander, comisiones regionales de competi-tividad de estos dos departamen-tos y Adel-Vélez, principalmente.

Como logros de nuestra ges-tión podemos mencionar:

Afianzamiento del programa de Asohofrucol, Apoyo para el fortalecimiento de las cade-nas productivas. Además, el

eslabones de la Cadena. Ade-más, se avanza en el proceso de evaluación y certificación de trabajadores de la Cadena.

En el Acuerdo para la Pros-peridad No 57 (liderado por el presidente Santos), se incluyó el proyecto de un cluster agroindustrial para Boyacá, que incluye la guaya-ba. La Secretaría de Fomen-to Agropecuario de Boyacá, junto con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Ru-ral, vienen trabajando en la formulación y ejecución de esta iniciativa.

mejora de la productividad, teniendo en cuenta que éste es uno de los cuellos de botella para hacer viable el negocio. El trabajo, que se adelanta rom-piendo esquemas tradicionales y bajo criterios técnicos, con el liderazgo de la Federación de Productores de Plátano de Colombia, Fedeplacol, se ha es-tructurado bajo una metodolo-gía que estimula al productor a incorporar nuevas prácticas y labores que garantizan el au-mento de su productividad.

Conjuntamente con el Insti-tuto Colombiano Agropecuario, ICA, Fedeplacol y Asohofrucol, se

adelantó, durante la vigencia del 2012, el proyecto para el control del moko, dado el alto grado de afectación, especialmente en Quindío, Nariño y Meta.

La incorporación de las Escuelas de Campo de Agricultores, ECA, en el sector platanicultor se convirtió en una de las herramientas más útiles para los productores, pues su metodología de aprender haciendo, permite la participación activa de los productores, además de que se convierten en multiplicadores del aprendizaje.

Los proyectos adelantados con recursos de Colombia Humani-taria para enfrentar los efectos de la ola invernal, contribuyeron en varias regiones del país a mitigar la fuerte incidencia de la sigatoka negra, especialmente en la zona costanera del país.

Las alianzas con instituciones públicas y privadas fueron funda-mentales en procesos de difusión de políticas, capacitación y la for-mulación de la agenda de investigación para plátano, que permitió la identificación y priorización de las necesidades del sector.

Finalmente, podemos destacar la participación del gremio en las convocatorias de alianzas productivas, oportunidades rurales y vivienda rural.

Guillermo León Castillo Estévez.

Frutas&Hortalizas 26

Page 29: Frutas & Hortalizas Edición 26

La problemática de la agroindustria de la guayaba figura en la estrate-gia de desarrollo rural con enfoque territorial, del Incoder.

El Programa Delco, del Ministerio de Comercio Industria y Turis-mo, junto con la Adel-Vélez, fortaleció la agroindustria de la guayaba (bocadillo veleño), con los siguientes resul-tados: once fábricas certificadas por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas, Icontec, en sistemas de gestión de calidad (NTC 6001), y nueve empresas certificadas por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima.

Se logró que el Icontec expidiera la Nor-ma Técnica Colombiana, NTC 5856 “Bo-cadillo de guayaba”. Ahora, la agroindus-tria cuenta con las dos normas, ya que en 1970 se expidió la NTC 1263 “Guayaba”.

Además, se formuló el Plan de manejo ambiental para el fortale-cimiento de la agroindustria del bocadillo, el cual beneficia a las ciento treinta y un fábricas existentes en la región.

El Plan de Desarrollo de Santander, en su línea estratégica “San-tander Competitivo y Global”, contempla para la guayaba, pro-gramas como la formulación de proyectos encaminados al apoyo de las cadenas productivas para mejorar las condiciones de vida de los pequeños productores. Igualmente, se tiene el programa “En el campo me quedo”, cuyo objetivo es generar las condiciones y medios requeridos por los jóvenes y la mujer para que perma-nezcan en sus tierras, desarrollando proyectos productivos que ayuden al desarrollo de la región.

En el Plan de Desarrollo Departamental de Boyacá (subprogra-ma de Planeación de la producción por zonas agroecológicas y áreas de desarrollo regional), se encuentra como iniciativa de los pactos regionales y sectoriales, el fortalecimiento de pro-

gramas de productos especiales y diferenciados, según las regiones, como café, guayaba y su industria, y frutales

promisorios. La Comisión Regional de Competitividad

de Santander, formuló y viene trabajando en el Plan de Acción Regional para la Promo-

ción de la Competitividad de la Provincia de Vélez.

Cultivadores y sus asociaciones se es-tán organizando para la conformación de Fedeguayaba. Actualmente, se cuenta con una propuesta sobre objeto social, objeti-

vos organizacionales y requisitos.

Área, producción y rendimiento

Total nacional

Variable 2009 2010 2011 2010* Var. 2010 - 11 (%)

Área (ha) 12.449 12.351 12.535 12.600 0.52

Prod. (ton) 123.706 126.479 128.200 129.000 0.62

Rend. prom. (ton/ha)

9.94 10.24 10.23 10.24 0.1

Fuente: Agronet *Estimaciones a octubre, STRC.

La problemática

de la agroindustria de la guayaba fi gura en

la estrategia de desarrollo rural con enfoque

territorial, del Incoder.

27 No. 26 / noviembre - diciembre de 2012

Page 30: Frutas & Hortalizas Edición 26

Especial: Cadenas Hortifrutícolas

Joven pero fructífera

LA CADENA DE LOS CADUCIFOLIOS YA TIENE SU AGENDA de Investigación y cuenta con un detallado diagnóstico de estos cultivos. Artículo de Carlos Cuéllar, presidente de la Federación Colombiana de Productores de Caducifolios, Fedecaducifolios.

Lograr el manejo integrado de problemas fitosanitarios, por región y cultivar.

Caracterizar y determinar las zonas agroecológicas óp-timas para la producción de los diferentes caducifolios.

Lograr opciones de manejo agronómico (construyendo los paquetes tecnológicos) de especies caducifolias en con-diciones del trópico alto.

Asegurar la calidad, a través de buenas prácticas de cose-cha y poscosecha.

Lograr la disponibilidad de información comercial. El co-nocimiento de los mercados externos conectados con las diferentes ofertas agroclimá-ticas que existen en el país.

Estudiar para mejorar el for-talecimiento organizacional de los productores. El sector presentó dos pro-

yectos de alianzas productivas, en Norte de Santander, y Huila, que fueron aprobados y están para iniciar actividades en el 2013.

Iniciamos un ensayo sobre el programa de asistencia técnica, asistiendo a oferentes de asisten-cia técnica, que ganaron sus con-vocatorias en tres municipios de Boyacá. El ensayo consistió en es-tudiar exigencias mínimas que la Cadena espera tengan en cuenta quienes ofertan los servicios de asistencia técnica.

La nuestra es una Cadena muy joven. Iniciamos ac-

tividades en el segundo semestre del 2011, con múltiples retos.

En este año, logramos la construcción de la Agenda de Investigación, a partir de la cual comenzamos las actividades en Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Na-riño, departamentos en los cuales también abrieron actividades los respectivos comités regionales.

Dicha agenda plantea: Disponer de materiales ge-néticos evaluados y caracte-rizados, que respondan a las exigencias del mercado en cuanto a calidad, productivi-dad y sanidad.

Se hizo el trabajo descriptivo del sector, denominado Diagnós-tico comparativo del estado actual de los sistemas productivos de fru-tales caducifolios: manzana (Malus sp.), pera (Pyrus sp.), durazno (Pru-nus sp.), y ciruela (Prunus sp.) en Colombia. En cinco departamentos. Estudio realizado por la Sociedad Colombiana de Ciencias Hortíco-las, SCCH, para la Federación de Productores de Caducifolios, con financiación del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, FNFH.

Realizamos (22 y 23 de no-viembre), con la SCCH y la Federa-ción de Productores de Caducifolios, el Seminario Internacional de Fruta-les Caducifolios en el Trópico, con casi dos centenares de asistentes y la participación de seis expertos Brasil, Chile, México, Perú y tres uni-versidades colombianas. El evento mostró el papel de la investigación en los altos logros productivos de esos países, el papel de las institucio-nes gubernamentales, y el efecto de la organización para el uso de recur-sos en la superación de debilidades.

A partir de dicho evento se espera activar convenios interna-cionales, establecer arreglos de cooperación para la transferencia de tecnología. Programaremos una visita o visitas para que gru-pos de colombianos de ciencia y de la producción puedan observar de cerca los desarrollos y las res-puestas a diferentes problemas.

Carlos Cuéllar.

Departamento Área

sembrada (ha).

Producción (ton)

Rendimiento (ton/ha) Productores

Nariño 35 175 5 15

Santander Pend. 25

Norte de S. 700 13.500 19 150

Boyacá 2.000 20.000 15 500

Huila 125 0 75

Cundinamarca 300 4.500 15 30

Antioquia Pend.

Putumayo Pend.

Valle Pend.

Total 3.160 38.175 12 795

Fuente: Agronet *Estimaciones a octubre, STRC.

Los caducifolios en Colombia. Cifras estimadas 05/2012

“En este año, logramos la cons-

trucción de la Agenda de

Investigación, a partir de la cual

comenzamos las actividades en

Norte de Santander, Santander, Boyacá,

Cundinamarca, Huila, y Nariño”.

Carlos Cuéllar.

Frutas&Hortalizas

Page 31: Frutas & Hortalizas Edición 26

Doce retos para conseguir competitividad

ES GRANDE LA TAREA QUE SE HA IMPUESTO LA CADENA Nacional de los Cítricos. Artículo de Manuel J. Escobar Q., secretario técnico del Consejo Nacional Citrícola y de la Cadena.

La Cadena Nacional de los Cítricos se ha planteado doce retos para lograr competitividad, a saber: a) firma del Acuerdo

de Competitividad, b) apoyar la campaña del consumo, c) propiciar alianzas estratégicas, d) desarrollar seis clusters regionales, e) montar seis packing o centros de beneficio, f) promover agendas tecnológi-cas en cítricos, g) establecer alertas tempranas de HLB y manejo de la Diaphorina, h) mejoramiento fitosanitario de material vegetal, i) mejoramiento fitosanitario de la producción y la calidad de la fruta, j) propiciar la realización de talleres sobre Buenas Prácticas Agríco-las, k) elevar el estatus fitosanitario a las importaciones de países con declaración de HLB, l) incluir en el Incentivo a la Capitalización Rural (ICR) los viveros de cítricos.

La Cadena Nacional de los Cítricos tiene el respaldo de entidades de apoyo como: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Corporación Colombiana de Inves-tigación Agropecuaria, Corpoica, Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, Corporación Colombia Internacional, CCI, Proexport, Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi, Asohofrucol, Citricauca, Citriviveros, Profrutales, Yuma, Asocitrillano, Citrieje, las universida-des Nacional del Tolima y de La Salle, Centro Internacional de Agri-cultura Tropical, Ciat, Central de Abastos de Bogotá, Corabastos, y La Mayorista, de Medellín.

Ha propiciado la creación de los consejos regionales de Santan-der-Norte de Santander, Tolima-Huila, Quindío-Valle, Cundinamarca-Boyacá, Meta-Casanare y Antioquia.

La Cadena hace parte del Programa de Transformación Productiva, PTP, de Bancoldex, que busca mejorar los estándares sobre productos de talla mundial, agregación de valor e innovación y la generación de empleo.

En el desarrollo del programa Trabajo conjunto que da frutos, en junio, la Cadena participó en la Misión Exploratoria a Nueva York, que organizó Proexport para empresarios de varias regiones productoras. Para la segunda fase de este programa fueron seleccionados tres pro-yectos pilotos: Antioquia y Caldas, que trabajan con naranja Valencia, y Tolima, con lima Tahití. El objetivo es participar con un stand en la Feria Anual Fruit Logistic (Alemania), en febrero del 2013, cumplien-do con los requisitos que exige el ICA para exportar.

Varias fueron las publicaciones producidas por la Cadena, a saber:Cítricos: Cultivo, poscosecha en industrialización. Serie Lasa-

llista Investigación y Ciencia. Manual de BPA en cítricos. Anexo MIP.

Convenio Gobernación de Antioquia-CCI-Asociación de Citricultores de Colombia, Citricauca.

Los cítricos frente a los tratados de libre comercio. Revista Frutas&Hortalizas, de Asohofrucol. Asociados de Citricauca avanzan en BPA, revista Frutas&Hortalizas.

Acuerdo de Competitividad Cadena Cítricos. Documento preparato-rio para discusión, firma y formulación del Plan de Acción 2012-2022.

Los elementos de protección personal para los citricultores colom-bianos que le apuestan a las BPA. Las BPA y la elaboración de composta en los predios bene iciarios de Citricauca.

En el campo del fortalecimiento de la Cadena, se mencionan las siguientes acciones:

Formulación y presentación de los proyectos de BPA y caracte-rización de suelos, a los secretarios de Agricultura de Antioquia, Caldas, Quindío, Valle, Tolima y Santander, para su cofinanciación.

Elaboración del trabajo de Fortalecimiento de los Consejos Regio-nales Cadena Cítricos en Antioquia, Quindío, Tolima, Santander, Cundinamarca y Meta, como estrategia de participación de los productores y entidades en las diferentes regiones productoras de los cítricos.

Presentación de la propuesta para el desarrollo de los clusters Antioquia-Caldas, Tolima y Santander.

En cumplimiento de la Resolución ICA 4174, “por medio de la cual se reglamenta la certificación en BPA en la producción primaria de frutas y vegetales para consumo en fresco”, con el apoyo de la Aso-ciación de Citricultores de Colombia se certificaron treinta fincas (2.200 hectáreas) y fueron capacitados ciento veinte empleados. Se contó con la cofinanciación de la Secretaría de Agricultura de Antioquia y la Corporación Colombia Internacional, CCI.

Se presentó al Sistema General de Regalías el Megaproyecto para mejorar la competitividad de la Cadena de Cítricos en Antioquia 2013-2014.

OTRAS ACCIONES

Con Cancillería, se adelantó un trabajo para avanzar en el acuerdo de voluntades suscrito entre Colombia y Ecuador, con miras a desa-rrollar, entre otros, el intercambio comercial de varios productos, como los cítricos. Con Corpoica, se coordinó la construcción de la

Manuel J. Escobar Q.

29 No. 26 / noviembre - diciembre de 2012

Page 32: Frutas & Hortalizas Edición 26

Especial: Cadenas Hortifrutícolas

Agenda Nacional de Ciencia y Tecnología para la Cadena de Cítricos y el Acuerdo de Competitividad de la Cadena 2012-2022.

Aportes de la Cadena a la Ley de Tierras y Desarrollo Rural. Capítulo 1. Programas de Desarrollo Rural con En-foque Territorial.

Mejora en la productividad y competitividad del sector de los cítricos. Corpoica (Palmira) y Profrutales es-tán ejecutando el proyecto para la producción de un millón de yemas de cítricos libres del virus de la tris-teza, como aporte del Fon-do Nacional de Fomento Hortifrutícola, FNFH, a los viveristas y productores de las diferentes regiones. Este programa fue liqui-dado por Asohofrucol por mandato del FNFH, debido al incumplimiento de las metas propuestas.

Se vienen socializando en las regiones citrícolas, las políticas de desarrollo para impulsar la economía de los productores, como es el caso de: DRE, LEC, ICR, Fi-nagro, CIF.

Se vienen fortaleciendo las asociaciones de productores

Fortalecimiento de las ac-ciones de protección vegetal con el ICA para la mitigación de riesgos por plagas de importancia económica y cuarentenaria, como el HLB, Candidatus liberibacter, en cítricos. El FNFH aporta $600 millones, y otras fuen-tes, $200 millones, para un total de $800 millones.

Se promueve la construcción de la Agenda Tecnológica de Investigación, Desarrollo e Innovación en Cítricos, para lo cual se han realizado sie-te talleres regionales con la organización de la Cadena, para relacionar las deman-das tecnológicas en las prin-cipales regiones producto-ras de cítricos en Colombia.

CIFRAS

Se estima que la superficie sembrada con todas las varie-dades de cítricos alcanza hoy 69.950 hectáreas, con una pro-ducción que supera el millón de toneladas, para un promedio de 17.2 toneladas por hectárea. Se calcula un incremento de 4% en área y producción sobre el 2011. La actividad citrícola genera al año unos 45 mil empleos, entre directos e indirectos.

en las diferentes regiones, como estrategia para lograr vincular a pequeños y empresarios a la Cadena de los cítricos.

Con el FNFH y Asohofrucol, se ejecutan los programas de trans-ferencia de tecnología, mediante setenta Escuelas de Campo de Agricultores, ECA, en quince departamentos, que atienden unos 1.740 productores. La inversión en la Cadena de Cítricos asciende a $444 millones.

Talleres de capacitación y transferencia de tecnología en poda para productores, manejadores de huertos, técnicos y profesio-nales de los sistemas productivos de mango, aguacate, cítricos y guayaba, en las diferentes regiones del país. Se ejecutan $303.9 millones en Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Guajira, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Risaralda, Santander, Tolima y Valle.

La citricultura genera al año unos 45 mil empleos.

Frutas&Hortalizas

• Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, FNFH.• Fondo Nacional para el

Financiamiento del Sector Agropecuario, Finagro.• Banco Agrario.• Colinagro.

• Bayer.• Microfertiza.• Universidad Jorge Tadeo Lozano/Centro de

Bio-Sistemas/Fundación para el Desarrollo Universitario, FDU.• Textiles Agrícolas.

Agradecemos a las empresas e instituciones que nos acompañaron con su inversión publicitaria durante el año que termina. Son ellas:

Para ellas, nuestros deseos porque el 2013 sea el año de las grandes satisfacciones.

Page 33: Frutas & Hortalizas Edición 26

No. 26 / noviembre - diciembre de 201231 No. 26 / noviembre - diciembre de 2012

Los caducifolios,ad portas deuna nueva era

Seminario Caducifolios

ESTOS CULTIVOS ESTÁN A LA ESPERA DE UN GRAN ESFUERZO público-privado que permita, de una vez por todas, el aprovechamiento de las ventajas agroclimáticas que ofrece Colombia.

Fot

o: U

nim

edio

s/A

nd

rés

Fel

ipe

Cas

tañ

o.

El 22 y 23 de noviembre, se llevó a cabo en Bogotá (Auditorio Virginia Gu-

tiérrez, Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas, Universidad Nacional), el Semi-nario Internacional de Frutales Caducifolios en el Trópico, que organizaron, con el apoyo de Asohofrucol, la Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas, SCCH, y la Federación Colombiana de Productores de Caducifolios, Fedecaducifolios.

El evento desarrolló el siguiente temario: Situación actual de la producción de caduci-folios en Colombia (Diego Miranda Lasprilla, Universidad Nacional). Estado actual de la Fedecaducifolios y la Cadena de Caducifolios en Colombia (Carlos Cuéllar, presidente). Características de los sistemas de producción de durazno en la provincia de Pamplona, Norte de Santander (César Villamizar, Uni-versidad de Pamplona). Estado actual del

itomejoramiento en duraznero y ciruelo en el mundo y en Brasil (Rodrigo Franzon, Empre-sa Brasilera de Investigación Agropecuaria, Embrapa). Estado actual del itomejoramien-to del manzano y peral en Brasil (Paulo Ricar-do Dias de Oliveira, Embrapa). Eco isiología de los frutales caducifolios en el trópico (Ger-hard Fischer, Universidad Nacional). Aspectos isiológicos del duraznero c.v. amarillo criollo

relacionados con su manejo agronómico en la provincia de Pamplona (Enrique Quevedo García Universidad de Pamplona), Avances en el manejo integrado de enfermedades en cadu-cifolios (Jairo Zapata Castaño, Universidad de Caldas). Avances y perspectivas de la produc-ción integrada en frutales caducifolios en Bra-sil (José Carlos Fachinello, Universidad Fede-ral de Pelotas, Brasil). Avances y perspectivas de la agroindustria en frutales caducifolios (Germán Carrillo, General Fruits, Colombia).

Experiencias en la exportación con pequeños productores de duraznos en Perú (William Daga Avalos, Inia, Perú).

En la instalación intervinieron Álvaro Er-nesto Palacio Peláez, gerente general de Aso-hofrucol, Carlos Cuéllar Gálvez, presidente de Fedecaducifolios, Carlos Edwin Carranza y Gerhard Fischer, respectivamente, presiden-te y miembro de la Junta Directiva de la SCCH.

Palacio Peláez dijo que aunque tenemos las condiciones agroclimáticas en diferentes regiones del país para los caducifolios, no he-mos ejercido esa economía, como sí lo están haciendo países de la región. “La manzana, por ejemplo, es una de las frutas de mayor consumo en el mundo (es un presente para el enfermo y los niños la llevan al colegio en la lonchera), pero aquí no la cultivamos y no sabemos con precisión qué superficie ocupa, como también ocurre con los demás

Page 34: Frutas & Hortalizas Edición 26

caducifolios. Por eso, en el Plan de Fomento Hortifrutícola que empieza ejecutar Asoho-frucol, vamos a identificar realmente qué área tenemos en manzanas y cuál es el grado de tecnología con que cuentan los diferentes caducifolios”, agregó.

Pidió llamarle la atención al gobierno para que promueva un verdadero desarro-llo rural, “pero cuando digo gobierno, no me refiero únicamente al Ministerio de Agricul-tura ni al presidente de la República, sino a los gobernadores y a los 1.127 alcaldes que tiene este país, que son los primeros respon-sables del desarrollo rural de Colombia”.

En otra parte de su intervención, el gerente general de Asohofrucol, manifes-tó que si Colombia, cuya hortifruticultura ocupa hoy cerca de 940 mil hectáreas (con cultivos de baja tecnología) y genera 530 mil empleos directos y un millón 300 mil indirectos, diera el salto en los próximos años a 2 millones de hectáreas tecnificadas, podría ofrecer 3 millones de empleos más y de buena calidad.

poco más de nuestras manzanas, peras, du-raznos y ciruelas, que tienen oportunidad de expansión porque hay un mercado en Bogo-tá. No podemos seguir permitiendo que nos lleguen manzanas con un año de cosechadas y con un sabor que no se parece al de nues-tras manzanas de Boyacá y Cundinamarca”, finalizó diciendo.

Por su parte, Carlos Cuéllar Gálvez, ma-nifestó que con este evento, el primero que organiza Fedecaducifolios, se espera iniciar una serie de certámenes que vayan marcan-do los hitos de una base significativa y una época distinta.

“Nos parece que el momento que vivimos es distinto y que vale la pena. Estamos frente a un Estado que nos dice a los productores que ahora nos podemos organizar con me-jores instrumentos, como lo son las cadenas productivas. Tenemos un Estado que nos está diciendo que hay que volver al campo”, dijo.

Para Cuéllar Gálvez, en el caso de la in-vestigación, por ejemplo, nunca como aho-ra, con las regalías, habíamos tenido una política con la apuesta de recursos tan sig-nificativos “Se trata de una decisión que multiplica por un número muy grande los recursos que se tenían. Estamos tratan-do de hacer las cosas bien porque lo que el gobierno pidió fue que se estableciera en qué se debía investigar, y que la propues-ta la hiciera cada cadena. Esto nos obliga a mirar el futuro con más ganas”, concluyó

El miembro de la Junta Directiva de la SCCH, Gerhard Fischer, manifestó, a su turno: “Me parece que se está iniciando una nueva época, una nueva generación en el trabajo de los caducifolios. Estamos aquí para aprender, y creo que este evento es el comienzo de una nueva etapa para mejorar estos cultivos”.

Dijo que en otros países, como Ecuador, Brasil o Chile, los caducifolios funcionan muy bien. Mientras que aquí tenemos 5-25 tone-ladas por hectárea, en otras partes consiguen 40; en Alemania, incluso, logran de 60-80 toneladas. “Por eso creo que este es un gran momento para empezar de nuevo”.

El acto de instalación del Seminario Inter-nacional de Frutales Caducifolios en el Trópico, concluyó con la intervención de Carlos Edwin Carranza, presidente de la SCCH, para quien el evento deberá fortalecer e incentivar los dife-rentes eslabones de la Cadena Productiva de los Caducifolios, para ser competitivos frente a países de otras latitudes, a partir del apro-vechamiento de las ventajas que se derivan de nuestra localización en el trópico.

Gerhard Fischer:“Me parece que se está iniciando una nueva época, una

nueva generación en el trabajo de los caducifolios. Estamos aquí para aprender, y creo que este evento es el comienzo de

una nueva etapa para mejorar estos cultivos”.

“¿Por qué hablo de 2 millones de hec-táreas? Porque el mundo nos está pidiendo frutas y hortalizas, tal como me lo dicen los exportadores que pasan por mi oficina bus-cando una gran variedad de productos. Hablar de dicha superficie no es una locura, entonces. Miren: sólo en coco, Brasil tiene un millón de hectáreas, mientras que aquí nuestro coco del litoral Pacífico se pierde. Nuestros producto-res de cocoteros en el Atlántico y en el Pacífico están aguantando hambre y están volviendo a sembrar coca porque la fruta no tiene comer-cio ni industria”, explicó.

Pero –agregó–, al lado de la producción debe existir la agroindustria, como ocurre, por ejemplo, en Perú con los espárragos: allá tienen 30 mil hectáreas sembradas en un desierto, y junto, plantas para procesar segundas y terceras. En cambio aquí, nuestra pequeña y mediana agroindustria se está ce-rrando en el país, como ocurre con la de la guayaba, por falta de fruta.

“Señores, bienvenidos a este primer semi-nario de caducifolios. Esperamos aprender un

Fot

o: U

nim

edio

s/A

nd

rés

Fel

ipe

Cas

tañ

o.

Frutas&Hortalizas 32

Seminario Caducifolios

Page 35: Frutas & Hortalizas Edición 26

Diego Miranda Lasprilla, secreta-rio ejecutivo de la Sociedad

Colombiana de Ciencias Hortícolas, SCCG, in-tervino en el Seminario Internacional de Fru-tales Caducifolios en el Trópico, con la charla Situación actual de los sistemas de producción con cultivos caducifolios en Colombia, de la cual tomamos la siguiente sección:

Con Asohofrucol conseguimos la finan-ciación del proyecto Diagnóstico comparativo del estado actual de los sistemas productivos de frutales caducifolios: manzano (Malus do-mestica), pera (Pyrus communis), durazno (Prunus persica) y ciruelo (Prunus salicina) en Colombia, estrategias de difusión y planea-ción del desarrollo de estos cultivos. El objeti-vo principal de esta iniciativa fue conocer los niveles de desarrollo actuales de los sistemas productivos de caducifolios existentes en di-ferentes zonas productoras del país, median-te la obtención y el análisis de fuentes de in-formación primaria y secundarias, con el fin de constituir un banco de información básica para la reorientación y planificación futura de los sistemas de producción de caducifolios en Colombia.

En desarrollo del proyecto, llevamos a cabo un proceso metodológico que comprendió las siguientes etapas: descripción de la población por estudiar; construcción y validación del

instrumento de recolección de la información; captura de información de fuentes primarias y secundarias; procesamiento y análisis de la información (elaboración de la base de datos, clasificación y descripción de las variables); aplicación de técnicas estadísticas de análi-sis multivariado; revisión y selección de las variables para tipificación; determinación de tipologías de producción, sus fortalezas y

debilidades; análisis de conglomerados; vali-dación de la tipología mediante análisis dis-criminante; tecnología local de producción y problemáticas de los sistemas; priorización de problemáticas, y alternativas de solución y plan de acción.

Elaboramos los mapas de suelos de cada una de las regiones productoras de caducifo-lios, determinamos las variables de tipo climá-tico (altitud, temperatura, precipitación, hu-medad relativa y brillo solar) y vimos en qué rangos mínimos se movían cada una de las especies en las diferentes zonas y qué porcen-taje de ese rango cubría a las fincas producto-ras. Las encuestas arrojaron que 95.4% de los productores ha reportado cambios climáticos, evidenciados principalmente en los patrones de distribución de lluvias, la variación de la temperatura y la fenología cambiante de los huertos en cada ciclo.

Establecimos las diferentes variedades que tenemos en cada uno de los cultivos, con las variables de distancia de siembra y el por-centaje de las fincas que utilizan estas distan-cias, densidad y rendimiento.

En cuanto al manejo del componente tec-nológico del sistema de producción, se identi-ficaron las especies y variedades utilizadas y la tecnología local que se maneja con cada una en los diferentes ambientes.

Diego Miranda Lasprilla: se identifi caron las especies y variedades utilizadas y la tecnología local que se maneja con cada una en los diferentes ambientes.

GRACIAS A UN PROYECTO FINANCIADO POR ASOHOFRUCOL Y ejecutado por la Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas, SCCG, se pudo conocer al detalle el estado tecnológico de dichos cultivos.

Radiografíade los caducifoliosde los caducifolios

33 No. 26 / noviembre - diciembre de 2012

Seminario Caducifolios

Page 36: Frutas & Hortalizas Edición 26

Se hizo una descripción de las tipologías de producción de los diferentes cultivos por departamento, que arrojó como resultados el promedio de la superficie de las fincas cultivadoras, el número de árboles establecidos por

finca en promedio, edad promedio, rendimientos y las variedades más utilizadas, entre otros.

En cuanto al sistema de riego y drenaje en caducifolios, 56.2% de los encuestados utili-za diversos sistemas para lograr un mejor y mayor abastecimien-to de agua a sus plantas en las épocas de verano, y 43.8% ase-gura que el régimen de lluvias presentadas en sus localidades disminuye la necesidad de ins-talar un sistema de riego.

Respecto a la tecnología local de producción, es decir, las técni-cas más frecuentes utilizadas por grupos de productores de una zona determinada, obtuvimos, en-tre otros, los siguientes resultados:

Control de arvenses. El 11.7% de los productores no rea-liza control de malezas, mientras que 88.3% sí lo hace por diferen-tes métodos. Únicamente, 25.5% lo realiza de forma manual o mecánica (machete, guadaña). El 35.7%, únicamente de forma quí-mica, y 38.8% de los productores combina los controles manuales o mecánicos con el control químico.

Fertilización en cultivos ca-ducifolios. El 41.3% realiza fer-tilización basado en el análisis de suelos. Un 15.2% solamente reali-za análisis foliares. La recomenda-ción hecha en su mayoría, 47.8%, realizada por el técnico o inge-niero agrónomo. También cabe destacar que sólo 31.3% de los productores realiza las aplicacio-nes de fertilizantes de acuerdo con algún síntoma visual de la planta.

Manejo itosanitario en ca-ducifolios. El 85.6% de los pro-ductores realiza aplicaciones en contra de cualquier tipo de plaga que se presente, siendo estos re-comendados (44%) por los inge-nieros agrónomos o técnicos de la región, y 37% por iniciativa pro-pia. Se determinó que 43.5% rea-liza estas aplicaciones de acuerdo con la observación de diferentes síntomas característicos de algu-na enfermedad o plaga y no por aplicación de tipo calendario.

Labores de poda. La poda es una labor de gran importan-cia, que realiza el 76.5% de los

productores encuestados. Casi 21% no hace esta poda, especial-mente los productores de la zona sur del país, de los cuales sólo 2.6% de ellos la realiza (Nariño, con 1.7%, y Putumayo con 0.9%). La desinfección de herramientas es practicada por 61.4%, general-mente con CuSO4, yodo agrícola, hipoclorito o alcohol. Se detecta una falencia en la ejecución de esta práctica, debido a que se rea-liza al iniciar la poda, pero no se hace entre árbol y árbol.

Manejo de la dormancia. Esta labor no es una muy usada por los productores, ya que, sólo 33% la utiliza en su cultivo (en su mayoría dormex o cianamida hidrogenada), por conocimiento del producto o iniciativa propia (26%), asesoría de un agróno-mo o técnico (42%) o porque otro productor lo hace (2.6%).

Departamen-tos Primer lugar Segundo

lugar Tercer lugar Cuarto lugar

BoyacáDurazno (33.7%)

Ciruelo (32.6%)

Manzano (19.6%)

Peral (14.1%)

CundinamarcaDurazno (55.6%)

Ciruelo (18.5%)

Manzano (18.5%)

Peral (7.4%)

SantanderDurazno (100%)

- - -

Norte de S.Durazno

(66.7%)Manzana (22.2%)

Ciruela (11.1%)

Peral (0%)

HuilaDurazno (100%)

- - -

Nariño Ciruelo (40%)Manzana (34.3%)

Durazno (17.1%)

Peral (8.6%)

PutumayoManzana

(50%)Ciruela (37.5%)

Durazno (12,5%)

Peral (0%)

Fuente: SCCH, 2012.

Orden de importancia de los cultivoscaducifolios en los diferentes departamentos

Frutas&Hortalizas 34

Seminario Caducifolios

Page 37: Frutas & Hortalizas Edición 26

El nitrato de potasio (KNO3) se usa en concentraciones de 5 a 7%, per-mitiendo la adición de hasta 5% de aceite en duraznero y manzano. Apli-cando el KNO3 al inicio de la dorman-cia, ha mostrado un efecto sobre las yemas vegetativas, evitando su en-trada en endodormancia. El restante 67% de productores reporta que no realiza tales aplicaciones, dado que se desconocen los diferentes productos disponibles (49.4%) o que no tiene resultados en la planta y, por tanto, no es necesario (39%).

Uso de defoliantes. Esta práctica es realizada por 71% de los produc-tores de caducifolios, de los cuales 97.5% afirma que lo hace porque co-noce los productos o tiene o tuvo ase-soría por un agrónomo, y sólo 2.5% realiza la labor porque otro productor lo hace. Estos resultados indican que la mayoría de los productores tienen conocimiento sobre el cultivo y sobre los efectos de la defoliación sobre la

planta. En la defoliación son usados productos como mezclas de sulfato de cobre, sulfato de zinc y cal (caldo bordelés) más urea, así como Uni-fol® e incluso el uso de fungicidas Daconil®, Ridomil® y Dithane®. Los productores que no realizan estas aplicaciones (29%), sostienen que no les interesa o no tienen conocimiento de la funcionalidad de éste. Se resaltan los departamentos de Nariño y Putumayo, donde sólo 16% de los productores hace estas aplicaciones.

Cosecha y poscosecha. De acuerdo con el nivel tecnológico, la cosecha puede ser manual o mecánica. En Colombia, 95% de los pro-ductores la realiza de forma manual; otros, utilizan cosechadoras de fondo falso, que evitan daños mecánicos. En duraznero, 88.89% de los productores hace selección de fruta, ya sea por daños (90.63%) o por color (11.11%). En manzana, 78.26% de los productores hace selección de fruta, ya sea por daños (88.89%). La clasificación por tamaño es realizada por 86.94% de los productores. En peral, 100% de los productores hace cosecha manual y selección de fruta, ya sea por daños (80%) o por color (20%).

Adicionalmente, se hizo una descripción de las tipologías de produc-ción de los diferentes cultivos por departamento, que arrojó como resul-tados el promedio de la superficie de las fincas cultivadoras, el número de árboles establecidos por finca en promedio, edad promedio, rendimien-tos y las variedades más utilizadas, entre otros. También se hizo un aná-lisis de la problemática tecnológica y socioeconómica para los eslabones de la Cadena Productiva de Caducifolios. Los resultados de este proyecto van a ser publicados en un libro que saldrá próximamente.

No. 26 / noviembre - diciembre de 201235

Page 38: Frutas & Hortalizas Edición 26

La agenda deinvestigación de los investigación de los

caducifolioscaducifolios

Carlos Enrique Cuéllar Gálvez, presidente de la Federación Colombiana de Productores

de Caducifolios, Fedecaducifolios, en su intervención en el Seminario Internacional de Frutales Caducifolios en el Trópico, se detuvo en la agenda de investigación para dichos cultivos. Apartes:

La agenda de investigación de los caducifolios es la protoco-lización del sentir de los productores sobre lo que es necesario investigar y transferir para resolver nuestros problemas de pro-ducción, con una visual que trasciende lo agronómico, de cara a un mercado cada vez más sofisticado y competitivo. Nos obliga a pensar en el futuro, a concebir escenarios de Estado y sociedad modernos, a asumir retos, a crear o rediseñar instituciones, a modificar concepciones y a trabajar duro para construir las ven-tajas comparativas.

Para nosotros, dicha agenda también contiene el punto de vista de los investigadores de universidades colombianas y de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica.

¿Cómo se construyó esta agenda? Cuando se iniciaron los procesos de elaboración de las agendas de investigación, esta-ba en curso el trabajo descriptivo del sector, denominado Diag-nóstico comparativo del estado actual de los sistemas productivos de frutales caducifolios: manzana (Malus sp.), pera (Pyrus sp.), durazno (Prunus sp.), y ciruela (Prunus sp.) en Colombia, prepa-rado por la Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas SCCH.

El trabajo, que contó con la financiación del Fondo Nacio-nal de Fomento Hortifrutícola, por solicitud de la Federación Colombiana de Productores de Caducifolios a Asohofrucol, se reorientó y se reforzó con actividades que fueron financiadas y acompañadas por Corpoica. Así, se conocieron los diagnósticos

EN LA CONSTRUCCIÓN DE ESTE DERROTERO PARTICIPARON LOS MIEMBROS DE LAS cadenas departamentales, atendiendo los planteamientos de los productores, académi-cos, asistentes técnicos, procesadores y comercializadores.

Frutas&Hortalizas 36

Seminario Caducifolios en el Trópico

Page 39: Frutas & Hortalizas Edición 26

departamentales (Norte de San-tander, Santander, Boyacá, Cun-dinamarca, Huila y Nariño), las visiones de futuro del sector y sus problemas sentidos, y se priorizaron las soluciones. Par-ticiparon los miembros de las cadenas departamentales, aten-diendo los planteamientos de los productores, académicos, asis-tentes técnicos, procesadores y comercializadores.

El documento que plasma la demanda tiene una matriz en la que cada prioridad consta de veintitrés columnas que contie-nen, entre otros: la demanda, su definición, el tipo de demanda, la línea temática, el tipo de benefi-ciarios, el tipo de desempeño del impacto, los campos de ciencia y tecnología requeridos, las insti-tuciones de investigación y desa-rrollo que pueden contribuir a la solución, la oferta tecnológica, la brecha tecnológica, los proyectos para alcanzar la solución, los pla-zos de implementación, el valor estimado, las estrategias para el financiamiento, los departamen-tos beneficiados, las capacidades del sector investigador y del gru-po de investigadores, y quiénes participaron en la construcción.

Respecto a la demanda, las prioridades establecidas son: 1) Disponer de materiales genéticos evaluados y caracterizados, que respondan a las exigencias del mercado en cuanto a calidad, pro-ductividad y sanidad. 2) Manejo integrado de problemas fitosani-tarios. 3) Caracterización y deter-minación de zonas agroecológicas óptimas para la producción de caducifolios. 4) Opciones de ma-nejo agronómico de caducifolios en condiciones del trópico alto. 5) Aseguramiento de la calidad a través de buenas prácticas de cosecha y poscosecha. 6) Disponi-bilidad de información comercial. Conocimiento de los mercados ex-ternos conectados con las diferen-tes ofertas agroclimáticas existen-tes en el país. 7) Fortalecimiento organizacional de los productores.

Estamos en una sociedad que despierta construyendo el maña-na. Vivimos un momento especial. Asistimos al parto del futuro en el desarrollo del conocimiento y en el desarrollo rural. Hemos avanzado como sociedad y como grupo so-cial, tenemos mayores niveles or-ganizativos aunque no suficientes, el desarrollo gremial parece avan-zar, contamos con un Estado más cercano que nos acompaña, tene-mos más opciones para el desa-rrollo de la producción, pero esos avances, al mismo tiempo, nos hacen ver lo mucho que nos falta.

¿Cuántos años de esfuer-zos tenaces vamos a necesitar para decir que tenemos las va-riedades competitivas? ¿Cuánto tiempo y cuántos esfuerzos de-bemos hacer para que el ingreso promedio del productor mejore, para que tengamos sistemas de poscosecha adecuados, para que la sincronización de cultivos sea lo normal, para que se reduzca la informalidad?

¿Qué sigue en desarrollo de la agenda de investigación? Te-nemos que entrar a detallarla, a conversar con los investigado-res, con las universidades y con el sector académico externo, para elaborar los proyectos que luego deben ser financiados, en un trabajo conjunto con los de-partamentos y los municipios productores.

Rústico, con resistencia o tolerancia a las principales enferme-dades de cada especie (para condiciones de humedades relativa-mente altas).

Altamente productivo. De producción continua o para salir en las ventanas de oportuni-dad respecto del norte y del sur.

Idealmente, fruta de doble propósito (fresco e industria).El hecho de que el nuevo material genético sea la primera prio-

ridad tiene todo el sentido, pues somos conscientes de que estamos trabajando con variedades viejas, frente a la competencia externa.

También son prioridades el manejo integrado de problemas fito-sanitarios, la caracterización y determinación de zonas agroecológi-cas óptimas para la producción de los diferentes caducifolios, traba-jar el manejo agronómico de las especies en condiciones del trópico alto, la calidad, la información, el comercio y la organización gremial.

En ese orden de ideas, se hizo la agenda de investigación, la cual pone en primera línea de interés el material genético, que debe salir a partir del reconocimiento del existente en el país y adaptando otro proveniente del exterior, a condiciones locales y de cambio climático, con orientación de mercado:

Nutracéutico, con características organolépticas deseables por el mercado, en condiciones de inocuidad, con sistemas de produc-ción ambientalmente sostenibles.

Vocación de fruta fresca de larga vida en la góndola. Facilidad de adaptación con bajo requerimiento de frío (menos que 350 horas de frío).

“Hemos avanzado como sociedad y como grupo social, tenemos mayores niveles orga-nizativos aunque no sufi cientes, el desarrollo gremial parece avanzar”.

Carlos Enrique Cuéllar Gálvez.

No. 26 / noviembre - diciembre de 201237

Page 40: Frutas & Hortalizas Edición 26

EntrevistaSeminario Caducifolios en el Trópico

LA ÚNICA FORMA QUE TIENEN LOS PRODUCTORES DE DURAZNO PARA SOBREVIVIR ES a través de asociaciones o cooperativas, que permiten mantener un buen precio y tener extensiones significativas, dice experto.

Germán Carrillo Sorzano, gerente general de General Fruits, intervino en el Seminario Internacio-

nal de Frutales Caducifolios en el Trópico (Bogotá, noviembre 22 y 23). Entrevista.

Frutas&Hortalizas: ¿Qué es General Fruits?Germán Carrillo Sorzano: Es una compañía de origen familiar que

arrancó como un hobby. En 1980, trajimos, a título privado, ochenta va-riedades de durazno y algunas de pera, ciruelo, manzana y membrillo, que sembramos en una finca experimental. Unas funcionaron muy bien y otras no, pero finalmente, en 1988, encontramos la variedad ideal: Po-mona, rústica en Chile. En 1993, comenzamos la producción industrial de esta variedad, en Guasca, Cundinamarca. En 1995, empezamos a ex-pandir el cultivo, y en el 2002 se crea General Fruits S.A. para consolidar la venta y procesamiento del durazno.

Ya en el 2005, se instala la planta procesadora en Sopó, también en Cundinamarca, justamente cuando empezamos a sentir que los precios no eran tan buenos y a tener un remanente de fruta con al-gún defecto, que impedía venderla en fresco. Fue así como en el 2006, iniciamos la producción de preparaciones especiales para Alpina, y

al año siguiente la maquila de fresa y otros productos listos también para la misma compañía y otros clientes, como Pulpafruit, que expor-ta salsas a América Central, y Meals de Colombia. En el 2008, mon-tamos el tren de enlatado para duraznos en mitades, coctel de fru-tas y otras preparaciones. Ya está todo listo pero no tenemos fruta.

Frutas&Hortalizas: ¿Qué pasó con el durazno enlatado?G.C.S.: Para el montaje del tren de enlatado, hicimos un estudio so-

bre los hábitos de compra y de consumo del durazno enlatado en Bo-gotá, Medellín, Cali y Barranquilla, el cual arrojó unos resultados inte-resantes. Por ejemplo: respecto a la consciencia sobre la existencia del durazno enlatado versus los distintos productos enlatados, el durazno ocupa el quinto lugar; la ciudad donde se consume más durazno es Bo-gotá (44.4%); los jóvenes entre 18 y 25 años son los que más lo compran (47.1%); en los supermercados es donde más se compra (47.2%). Solo Carrefour compra 80-140 mil latas mensuales.

Ya tengo el registro Invima, las etiquetas, las latas, todo lo que se re-quiere, pero para vender latas uno necesita un consumo masivo. Para vender 150 mil latas en las grandes superficies se necesita 150 toneladas de durazno al mes.

LA ÚNICA FORMA QUE TIENEN LOS PRODUCTORES DE DURAZNO PARA SOBREVIé d b

General Fruits:Con más fruta ampliaríamos la planta o los turnos

Frutas&Hortalizas 38

Page 41: Frutas & Hortalizas Edición 26

Frutas&Hortalizas: ¿Entonces, el mercado realmente lo aprovechan los importadores?

G.C.S.: Claro. Por ejemplo, en enero-junio del 2012, se importaron US$5.5 millones (valor CIF) en duraz-nos en conservas, principalmente de Chile (69%), seguido de Grecia (25%), Chi-na (3%), Argentina (2%) y Estados Unidos (1%). Esto quiere decir que al finalizar el país habrá importado US$10 millones en duraznos, que es el potencial de la producción nacional.

Frutas&Hortalizas: ¿Por qué se que-daron sólo con el durazno? ¿Qué pasó con los demás productos?

G.C.S.: La respuesta es sencilla: cuando a una eminencia en caducifolios le dijimos que queríamos iniciar con pera y otros fru-tales, nos manifestó que a pesar de que él llevaba cuarenta años dedicado a los duraz-nos melocotones, solo sabía 10% de lo que debería saber.

Frutas&Hortalizas: Eso quiere decir que el durazno es un cultivo muy complejo.

G.C.S.: La primera complejidad es poder identificar cuál es la variedad que funciona respecto al clima. Nosotros nos demoramos ocho años identificándola, porque uno no pue-de cambiar el clima, aunque la variedad sí, y al suelo se le pueden hacer correctivos. Luego viene el manejo. Hablamos de unos árboles que duran mucho tiempo (hasta diecisiete años de vida útil), por lo que su manejo en el tiempo es completamente diferente. Además, el durazno tiene unas complejidades de pos-cosecha, de productividad, de poda, y desde el punto de vista comercial, pues siempre uno tiene que estar midiendo si es viable, si es ren-table o si es comercial o no, el producto que uno maneja.

Tenemos 120 hectáreas de variedad Po-mona en varias fincas de la sabana de Bogotá. Si uno está completamente formalizado, es de-cir, que a todos los trabajadores se les paguen las prestaciones, que se cuente con un conta-dor, un revisor fiscal, se necesita un mínimo de 10 hectáreas para alcanzar rentabilidad.

Frutas&Hortalizas: ¿Entonces el clima es el problema número uno del durazno?

G.C.S.: Esta es una conclusión que salió con Juan Lucas Restrepo, director de Corpoica: la gran bendición y el gran problema de Colom-bia es el clima. Aquí decimos que hay un clima maravilloso porque se puede producir fruta durante todo el año, lo que es cierto, pero el clima es muy variable en el tiempo; sobre todo la humedad hace muy complejo el manejo del

cultivo. La ventaja es que uno puede producir justo en la época del año en que no se produce en los hemisferios Norte y Sur, lo que quiere decir que si uno logra sacar buena calidad en abril-mayo y septiembre-octubre, tiene una gran ventana de exportación.

Frutas&Hortalizas: ¿Cuántos árboles por hectárea se pueden manejar?

G.C.S.: La densidad es clave. En el Se-minario Internacional de Frutales Caduci-folios en el Trópico se habló de densidades de 140 árboles, yo tengo entre 666 y mil. Cada variedad necesita una densidad y una ventilación diferentes, así como un distin-to manejo en fertilización y fumigación.

Una hectárea puede producir 32 toneladas por año en la variedad que manejo, pero en un año muy complicado climáticamente, como ocurrió en los tres últimos, la producción baja. Entonces, se puede hablar de un promedio de 20-22 toneladas por hectárea.

En materia de rendimiento, como agricul-tor mido la productividad, es decir, las tonela-das producidas, pero desde el punto de vista industrial me interesa el rendimiento de la fru-ta en planta, que puede estar entre 45 y 80%, dependiendo del tamaño de la fruta.

Frutas&Hortalizas: ¿Cuánta fruta pue-de absorber General Fruits al mes?

G.C.S.: Actualmente, puedo recibir 350 toneladas, y produzco mil toneladas, lo que quiere decir que tengo un volumen para tres meses. En cuanto a compras, éstas no pasan de 15% de la fruta disponible en el mercado.

Frutas&Hortalizas: ¿Si hubiera más fruta en el mercado, ampliaría la planta o los turnos de trabajo?

G.C.S.: Si la fruta llegare a tener la calidad requerida y el precio competitivo, sí.

Frutas&Hortalizas: ¿Cuál es la rentabili-dad de la fruta en fresco versus la fruta procesada?

G.C.S.: La rentabilidad en fresco va de acuerdo con el clima y la calidad. Si la fruta es de muy buena calidad, diría que la rentabilidad en fresco puede ser mucho mejor que la proce-sada. Pero la fruta industrializada tiene la gran ventaja de que ofrece una rentabilidad fija y es mucho más estable. Entonces, en una buena co-secha, seguramente es mejor vender en fresco, y en una mala cosecha es mejor procesar todo.

Frutas&Hortalizas: ¿Cuál es la inver-sión que se requiere para entrar en el negocio del durazno, teniendo en cuenta que tiene tres años muertos y que para que sea rentable se de-ben sembrar como mínimo diez hectáreas? ¿Es un cultivo para ricos?

G.C.S.: Respecto a que si hay que ser rico, diría que sí, porque en este país a uno no le prestan plata si no tiene plata. Ahora, como es un cultivo de tardío rendimiento, sí se necesi-ta tener un pulmón por lo menos durante tres años para empezar a recuperar la inversión. Para una hectárea estándar (sin contar el valor de la tierra), el costo asciende a $70 millones, incluyendo una infraestructura de riego, mano de obra, maquinaria, etc. Estamos hablando, entonces, de proyectos de $700 millones para que sean rentables a tres años, con una inver-sión muy fuerte el primer año.

Frutas&Hortalizas: ¿Cuál es el mensaje de la agroindustria para los productores de ca-ducifolios, si se tiene en cuenta que la mayoría son pequeños?

G.C.S.: El mensaje no es muy alentador. De acuerdo con lo que he visto en Chile y en otros países, la tendencia de los precios es a la baja. Así, la única forma de sobrevivir es a través de asocia-ciones o cooperativas, que permiten mantener un buen precio y tener extensiones significativas. Los invito a que incrementen área de producción. Si no tienen los recursos, pues que se asocien para que puedan manejar un volumen interesan-te para cualquier industria, para la cual es mejor trabajar que para los almacenes de cadena.

“Tenemos 120 hectáreas de variedad

Pomona en varias fi ncas de la sabana de Bogotá”.

Germán Carrillo Sorzano.

39 No. 26 / noviembre - diciembre de 2012

Page 42: Frutas & Hortalizas Edición 26

FRESHCONEX 2013. Se llevará a cabo del 6 al 8 de febrero próximo en Berlín, Alemania. Es una de las ferias más importan-tes de Europa en su género. Lugar de encuentro internacional del sector de conveniencia, de las frutas y hortalizas frescas en Europa. En esta feria estarán presentes las mejores compañías de la industria de las frutas y hortalizas frescas, además de las pequeñas empresas que buscan contactos de negocios y poner a prueba nue-vos productos en el mercado. En la pasa-da edición, asistieron más 5 mil visitantes profesionales de todo el mundo.

Asohofrucol se permite informar, que con ocasión de las festividades de fi n de año, hará un receso en sus operaciones desde el 19 de

diciembre hasta el 13 de enero del 2013.

FRUIT LOGISTICA 2013. La vigésima versión de ésta, una de las más reco-nocidas ferias internacionales de frutas y hortalizas, tendrá lugar de 6 al 8 de febrero venidero en Berlín, Alemania. Sus organizadores dicen que, especial-mente, los expositores de los países en desarrollo, tienen la gran oportunidad de presentarse a un público internacio-nal profesional y efectuar transacciones comerciales. Fruit Logistica presenta no sólo productos, sino el “know-how” técnico necesario para organi-zar dicha logística. La manipulación de las frutas y hortalizas en los puntos de venta del comercio detallista es uno de sus atractivos.

EVENTOSEVENTOS

IMPORTANTEIMPORTANTE

GUÍA PARA LA OBTENCIÓN DE PRODUCTOS

PROCESADOS DE GRANADILLA TOMATE DE

ÁRBOL Y UCHUVA. Autores: María L. Rodrí-guez Q., Astrid Garzón M., Adriana C. Peña H., Bellanid Huertas C. Publicación de: Corpoi-ca, Colciencias, Cundinamarca, Prolac. Este trabajo presenta los resultados de la inves-tigación, caracterización y formulación de diferentes productos como pulpas, néctares,

mermeladas, compotas, helado de crema, yogur saborizado, frutas en almíbar, frutas osmodeshidratadas y pulpas de humedad intermedia, desarrollados en el marco del proyecto Fortalecimiento de la capacidad de investigación del sector educativo de Cundinamarca y del desarrollo tecnológico de las cadenas agroindustriales de frutales de clima frío moderado de uchuva (Physalis peruviana L.), tomate de árbol (Cypho-mandra betacea) y granadilla (Passifl ora ligularis) con miras al merca-do nacional y de exportación.

ACTUALIDAD BIBLIOGRÁFICAACTUALIDAD BIBLIOGRÁFICA

ESTRATEGIAS DE CONTROL BIO-

LÓGICO DE FUSARIUM OXYSPO-RUM EN EL CULTIVO DE UCHUVA. Autores: Alba Marina Cotes, María X. Rodríguez, Andrés Díaz, Jimmy Za-pata, Martha Gómez, Erika Grijalba, Laura Villamizar, Carolina González, Alex Smith, Cindy Mejía, Paula Mesa, Lina Carolina Cruz. Publicación de Corpoica, Asohofrucol, Universidad Javeriana, Univer-sidad Militar Nueva Granada. Contenido: Importancia agronómica de la uchuva. Etiología de la enfermedad causada por F. oxysporum. Métodos de control de Fu-sarium. Aislamiento y caracterización de rizobacterias. Producción masiva de rizobacterias. Formulación de bio-productos. Evaluaciones en invernadero y selección de prototipos a base de rizobacterias.

Registro

Frutas&Hortalizas 40

Page 43: Frutas & Hortalizas Edición 26

Asohofrucol • Carrera 10 No. 24-55 piso 9Edifi cio World Service • Teléfonos: 2810411 - 2810116 - 2810113Fax: 2810118 • Bogotá, Colombia

REVISTA DE LA ASOCIACIÓN HORTIFRUTÍCOLA DE COLOMBIA, ASOHOFRUCOL

Publicidad • Alirio Aguilera RodríguezCelular: 310 [email protected]

Page 44: Frutas & Hortalizas Edición 26