Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban...

132
Frutales y leñosas

Transcript of Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban...

Page 1: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

Frutales y leñosas

Manual para

la u

tilizació

n y

conse

rvació

n d

e v

ariedades

locale

s de c

ultiv

o. Fr

uta

les

y leñosa

s

Page 2: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manualpara la utilización y conservaciónde variedades locales de cultivo,Frutales y leñosas

Red andaluza de semillas

Page 3: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Edita y coordina: Red Andaluza de Semillas “Cultivando Biodiversidad”.C/ Japón, 8. Oficina nº 4. 41020 Sevilla (España).(+34) 954 406 423 / (+34) 618 676 116 [email protected] www.redandaluzadesemillas.org

Autores: Juan José Soriano, José Ramón Guzmán, Araceli Sánchez, Borja López, Lourdes Moreno, LauraCasanova, Rocío Jiménez, Ana Morales, Mª Paz Suárez, Pilar Rallo, Antonio Perdomo, Francisco SalvadorGarcía, José Bernardo Royo, Carlos Miranda, Luis Gonzaga Santesteban, Mª Carmen Montero, CarmenSantamaría, Antonio Daza, Pedro García-Galavís, Marta Albareda, María Camacho, Enrique Dapena,Marcos Miñarro y Mª Dolores Blázquez.

Coordinación: JuanMa González y Thais Valero.

Fotografías: Red Andaluza de Semillas, Enrique Dapena, José Bernardo Royo, Araceli Sánchez, MaríaCamacho, Antonio Perdomo, Francisco Salvador García y Llavors d'ací.

Financia: IFAPA de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, a través del proyectoInducción del enraizamiento de estaquillas de olivo mediante el uso de bacterias productoras de auxi-nas en el marco de una Agricultura Ecológica, enmarcado en el Apoyo en actuaciones de I+D+TT, en elámbito de la agricultura y ganadería ecológica (Expediente: 92162/1).

Lugar y año: Sevilla (España), septiembre de 2008.

Reproducción y divulgación: Los artículos firmados son de entera responsabilidad de sus autores.Todo el material puede ser reproducido libremente citando su procedencia. Por favor envíennos unacopia para nuestro conocimiento.

Diseño y producción: Albanta Creativos, S.L.

Depósito Legal: SE-4731-07

Page 4: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Elementos para el desarrollo de sistemas de manejosustentables de los recursos genéticos y la produccióny el intercambio de material vegetal

Prospección, caracterización y usode variedades locales de frutales y otras leñosas

Conocimiento campesino envariedades locales de frutales y leñosas

Multiplicación de especies frutales

Selección y mejora de variedades localesde frutales y leñosas

Producción en vivero de plantas en sistemasde producción ecológica: Olivo y frutales de hueso

Producción frutal mediante la utilización de sistemassostenibles y variedades locales: Un ejemplo en manzano

Anexo: Modelo de ficha de prospección

5

19

53

67

83

101

111

129

índice

Page 5: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,
Page 6: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

La agroecología como disciplina de estudio delos agroecosistemas ha sufrido un importanteimpulso teórico gracias a la cada vez másnumerosa bibliografía científica disponible.Esta labor investigadora se ha alimentado y haservido de base a su vez para el desarrollo desistemas sustentables de producción de ali-mentos que en los países occidentales se hanconformado mayoritariamente bajo la formade sistemas de agricultura ecológica.

El actual crecimiento de la agricultura ecoló-gica en los países de nuestro entorno no seríaposible sin el desarrollo de tecnologías deproducción alternativas para reemplazar losinsostenibles paquetes tecnológicos de laagricultura modernizada imperante enEuropa. Estas tecnologías están logrando undesarrollo autónomo de la agricultura ecoló-gica, liberándola de la dependencia de los

insumos químicos, gracias principalmente ala puesta en práctica de nuevas formas demanejo del suelo, de control de la floraespontánea, plagas y enfermedades y delestablecimiento de asociaciones y rotacionesde cultivo.

El desarrollo de tecnologías alternativas no seproduce de forma uniforme para todos los ele-mentos de producción, pudiéndose detectarun importante retraso en el desarrollo de sis-temas agroecológicos de manejo de los recur-sos genéticos y la producción de materialvegetal de reproducción. Precisamente debi-do a este estancamiento, la Comisión Europease ha visto en la necesidad de ampliar el plazode moratoria que rige actualmente el uso desemillas y material de reproducción vegetalecológico, mediante el Reglamento1452/2003.

Juan José Soriano (Red Andaluza de Semillas “Cultivando Biodiversidad”)

Elementos para el desarrollo de sistemas de manejosustentables de los recursos genéticos y la producción

y el intercambio de material vegetal.

Manual para la utilización y conservaciónde variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

Page 7: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

6

Este estancamiento obedece a diferentes cau-sas, la principal es la falta de desarrollo demétodos específicos de manejo de los recur-sos genéticos, pero también lo es el vacío enla oferta de material vegetal de reproduccióndebido a la inexistencia de productores ycomercializadores para los que resulte renta-ble el sector ecológico, dado su pequeñovolumen en relación a la agricultura conven-cional.

Como para el resto de los elementos de laproducción ecológica, sería necesario el desa-rrollo de un marco teórico que establezca losprincipios agroecológicos que deben regir eldesarrollo de variedades y la producción deplantones en el contexto de un sistema sus-tentable de producción. Para determinar elcamino a seguir deben analizarse las expe-riencias pioneras que ya están siendo puestasen marcha por algunos agricultores, técnicosy pequeñas empresas.

Esta introducción pretende aportar algunasreflexiones preliminares para el desarrollo deun marco teórico mediante la interpretaciónagroecológica de los sistemas de manejo derecursos fitogenéticos en la agricultura tradi-cional y en la agricultura convencional.

El material vegetal de reproducción ylos elementos del agroecosistema

La producción de semillas y material vegetalde reproducción en cualquier sistema agrariose puede definir como la resultante de la inter-acción entre tres grandes factores: los recur-sos genéticos disponibles, la tecnología de lamejora aplicada y el paradigma de conoci-miento de los mecanismos de la herencia.Complementariamente a estos tres grandesfactores, el material vegetal de reproducciónnecesita además para su desarrollo unosdeterminados medios de producción y uncontexto normativo. Así, en el caso de la agri-cultura tradicional, los recursos genéticos dis-ponibles serían aquellos resultantes de ladomesticación local de las especies silvestresy la introducción de especies y variedadesforáneas de cultivo mediante el intercambiode material vegetal propio de los sistemascampesinos. La tecnología de la mejora utili-zada estaría basada en la obtención de culti-vares heterogéneos de polinización abiertamediante técnicas de introducción controladade germoplasma y selección masal y el marcode conocimiento de los mecanismos de laherencia serían los propios del saber local. Losmedios de producción serían básicamente

Page 8: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

7

autónomos en el ámbito de la finca paralograr en la mayor medida posible el autoa-bastecimiento, y el contexto normativo carece

de base escrita y estaría basado en la tradicióncampesina del intercambio de simientes(Soriano et al., 1993).

En la agricultura modernizada heredera de laRevolución Verde, los recursos genéticos dis-ponibles se amplían gracias en gran medida, ala ingente labor de apropiación de germoplas-ma campesino llevado a cabo por los grandescentros internacionales de mejora integradosen el Grupo Consultivo para la InvestigaciónAgrícola Internacional (CGIAR) y a las grandescolecciones soviéticas y estadounidenses. Los

sistemas de mejora se vuelven más sofistica-dos por el desarrollo de nuevas técnicas deinducción de la esterilidad, etc., y se dirigenfundamentalmente a la obtención de híbridosintraespecíficos. El marco de conocimientoque permite este desarrollo es el redescubri-miento a principios de siglo de las leyes de laherencia de Mendel y del vigor híbrido, descu-brimiento de menor reconocimiento científi-

Page 9: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

8

co, pero mayor trascendencia real. Los mediosde producción aumentan de escala aparecien-do las empresas de semillas, primero de ámbi-to estatal, que evolucionaron posteriormentecomo multinacionales. El marco normativo es

el derivado de los mecanismos UPOV de pro-tección de obtenciones vegetales y prohibi-ción de la producción y el intercambio entreagricultores (Vellvé, 1992; Kloppenburg,1988).

En la actualidad vivimos una etapa de transi-ción a un nuevo sistema de producción al quedenominaremos biotecnológico. En estenuevo sistema se rompen las anteriores barre-ras que limitaban el pool genético a los indivi-duos de la misma especie, permitiendo utilizarcomo recurso genes provenientes de cual-quier especie, dejando de existir las anteriores

barreras taxonómicas. El sistema de mejora sebasa en las nuevas tecnología del ADN recom-binante y el marco de conocimiento que per-mite este desarrollo son los avances en elconocimiento de la genética molecular y de lafunción y estructura de las cadenas del ácidodesoxirribonucleico (ADN), desarrollados apartir de los trabajos de Watson y Crick. Un

Page 10: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

9

efecto secundario e indeseado de este siste-ma de mejora ha sido el aumento de las activi-dades de acopio de germoplasma sin autori-zación (biopiratería). Las grandes inversionesde capital necesarias para los desarrollos ini-ciales de la biotecnología han propiciado uncambio de escala mediante la absorción de las

empresas de semilla por el complejo multina-cional de la agroquímica. El marco normativotambién ha tenido que cambiar, desde lasanteriores leyes de protección de obtencionesa los mecanismos de patentes de seres vivos(Mooney, 2002).

Page 11: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

10

La sostenibilidad de lossistemas de manejo

Para facilitar el análisis de la sostenibilidad delos diferentes sistemas de manejo de losrecursos genéticos y la producción de materialde reproducción podemos hacer una valora-ción de los diferentes factores que intervie-nen.

Recursos genéticos

El principal factor que afecta a la sostenibili-dad de los recursos genéticos es la erosióngenética. La erosión genética es como sedenomina al proceso de empobrecimientoque sufre la diversidad en los sistemas de cul-tivo. La erosión genética durante las primerasfases de la revolución verde se vio fuertemen-te agravada por los procesos de sustitución delas miríadas de variedades de cultivo por lascentenas de variedades mejoradas suministra-das a los campesinos.

Aunque quizá este proceso sea el más visible,existe otro proceso de erosión genética másgrave por las consecuencias que lleva acarrea-das. Este proceso es la simplificación de laestructura genética de los cultivares. Así, si enlos sistemas tradicionales los agricultores cul-

tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,las variedades mejoradas basadas en híbridosintraespecíficos se basan en individuos gené-ticamente similares.

Además de la erosión genética y la simplifica-ción de los sistemas de cultivo, otro problemaque afecta a la sustentabilidad es el acceso alos recursos genéticos. Después de las gran-des expediciones de acopio de recursos porlos centros internacionales de mejora y losbancos de germoplasma, la disponibilidadpara los agricultores no ha mejorado, por loque la actividad fundamental de estos centroses facilitar el material a los mejoradores de lasgrandes empresas de mejora. Estas empresasse han beneficiado de una versión interesadadel término patrimonio común de la humani-dad aplicado a los recursos genéticos para notener que pagar nada a cambio de la materiaprima en sus programas de mejora.

Mientras tanto, el acceso de los agricultores asus propios recursos locales se hace difícil. Porun lado las leyes nacionales de protección deobtenciones vegetales han arrasado con diezmil años de intercambio campesino por consi-derarlo peligroso por el potencial peligro detransmisión de enfermedades. Por otro lado,

Page 12: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

11

el acceso a los recursos de los bancos por losagricultores no funciona, ya sea por falta deconocimiento de estos mecanismos como porproblemas de burocracia (Shand, 1997).

Mejora

A este proceso de escala no es ajena la evolu-ción de las herramientas tecnológicas disponi-bles para la mejora. Las técnicas basadas en elconocimiento campesino, como la selecciónmasal o la selección por pedigrí, con las que seobtenían variedades de polinizaciónabierta no propiciaban el creci-miento de estas empresas, yaque cualquier agricultorpodía fácilmente mejoraro superar este procedi-miento. Sin embargo, laaparición en las décadasde los años 30 y 40 delsiglo pasado de las varie-dades híbridas, supusieron larealización de ensayos a granescala para determinar y seleccionarparentales adecuados que ya no estaban alalcance de cualquier agricultor medio. A partirde entonces se han desarrollado técnicas cadavez más sofisticadas de manejo que han aleja-do de la agricultura cada vez más la mejora,

confinándola a laboratorios de alta tecnologíaque requieren enormes inversiones(Hobbelink, 1992).

Conocimiento

La evolución de la insostenibilidad tecnológi-ca de los sistemas de material vegetal dereproducción ha sido consecuencia, o quizásería más correcto decir, ha ido de la mano delcambio en los sistemas de conocimiento. Asíel conocimiento local fue sustituido por las

tecnologías derivadas de la aplicaciónde la genética mendeliana como

preámbulo de la puesta enmarcha de los programas

de modernización cam-pesina.

En la actualidad, los pro-gresos en el conocimiento

de la genética molecular delos últimos cincuenta años

han permitido el desarrollo denegocios por las empresas de inge-

niería genética. El principal activo de estasempresas son laboratorios especializados enla creación de nuevos seres vivos a partir dematerial genético de procedencia ecléctica. Lainsostenibilidad de esta realidad está bajo las

Page 13: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

12

mismas premisas que rigen el sistema cien-cia/tecnología capitalista, de aplicaciones sóloa escala de alta tecnología: mucho dinero,pocos puestos de trabajo en pocos lugares delmundo (Nuffield Council on Bioethics, 2002).

Producción de material vegetal

Quizá el indicador más visible a escala globalde insostenibilidad de los sistemas de materialvegetal de reproducción es la carrera en laeconomía de escala que han vivido las empre-sas en la dos últimas décadas. Este vertiginosoproceso de absorción y fusión ha hecho desa-parecer cientos de empresas locales en unproceso de concentración empresarial que hadejado la producción de semillas en manos deun puñado de grandes corporaciones transna-cionales (Mooney, 2002).

Sistemas de propiedad intelectual

Los sistemas de propiedad intelectual son ins-trumentos jurídicos de coacción que utilizanlos gobiernos para garantizar los beneficioseconómicos derivados de la utilización derecursos genéticos. Durante mucho tiempoestos sistemas se han basado en las denomi-nadas leyes de protección de las obtencionesvegetales. El principal indicador de insosteni-

bilidad es la unidireccionalidad del flujo,desde los agricultores hasta los mejoradores.A lo largo del tiempo, se han ido perfeccionan-do los sistemas para hacer más efectivo elflujo, principalmente mediante la anulaciónprogresiva del derecho del agricultor a repro-ducir su propio material vegetal.

En la actualidad los sistemas de propiedadestán cambiando desde la protección devariedades a las patentes de seres vivos, con loque además de aumentar el flujo de benefi-cios, el número de beneficiarios se hace aúnmás pequeño, desplazando a los mejoradoresclásicos a favor de los laboratorios que traba-jan en la obtención de organismos genética-mente modificados (GRAIN, 2002).

Propuestas para avanzar en la reins-tauración de sistemas sustentables

I. Problemas que afectan a la correcta utili-zación de la biodiversidad y los recursosfitogenéticos en agricultura ecológica

01. El Reglamento comunitario de producciónecológica no refleja el uso normalizado devariedades locales. Se debe modificar elReglamento para que reconozca a las varieda-

Page 14: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

13

des locales su importancia como recurso parael mantenimiento de una alta tasa de diversi-dad biológica en los sistemas de cultivo.

02. No se hace seguimiento de la evolución dela biodiversidad agrícola utilizada a través delmaterial vegetal de reproducción para agricul-tura ecológica. Es imprescindible la elabora-ción de un estudio sobre la erosión en la agro-biodiversidad (sistemas de cultivo y mercadoslocales) en la Unión Europea, así como de unadecuado sistema de seguimiento de la evolu-ción de estos recursos.

03. Ausencia de variedades locales en elregistro de variedades comerciales. Presentarmás variedades a registro. Es necesario refor-zar las acciones que ya se comenzaron.Principalmente mediante la petición de regis-tro por nuevos grupos, pero también de nue-vas variedades por aquellos que ya han solici-tado algún registro. Si es necesario se podríanorganizar un taller o encuentro para que losgrupos interesados conozcan el procedimien-to.

04. Sacar del armario aquellas variedades deinterés para la agricultura ecológica que repo-san olvidadas en los arboretos y coleccionesvivas. Esta medida necesita de varios pasos, el

primero de ellos consiste en identificar, carac-terizar y evaluar las variedades y el siguienteen el de los pasos para su rehabilitación públi-ca, es decir registro y puesta en cultivo. La fasede identificación y evaluación se podría finan-ciar mediante proyectos dirigidos al programade conservación de recursos fitogenéticos, laparte subsiguiente de cultivo y registro, quizánecesite de fondos adicionales. También hande activarse las ayudas destinadas a especiesen peligro de erosión genética que establecenlos programas de desarrollo rural con fondoseuropeos.

05. Compartir la información sobre varieda-des locales y facilitar su intercambio. Creandouna base de datos de consulta residente en lapágina web de Red de Semillas e informaciónperiódica en Cultivar local.

06. Evitar la posibilidad de utilización de los

recursos conservados con un fin lucrativo

debido a la apropiación comercial de los

recursos fitogenéticos. Cambiando los meca-

nismos que regulan el acceso a los fondos de

los bancos públicos de material de las colec-

ciones de las entidades con ánimo de lucro. La

conservación y uso sostenible de la biodiversi-

dad se debe sustentar en los derechos de las

comunidades locales, y en promover la parti-

Page 15: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

14

cipación y el control de los agricultores en su

gestión.

07. Elevar el nivel de conocimiento de los agri-

cultores y consumidores sobre la importancia

de la diversidad para la producción ecológica

de alimentos. Mediante el establecimiento de

actividades informativas, degustaciones y la

elaboración de material explicativo tanto para

agricultores como para consumidores.

08. Lograr una mayor implicación del tejido

social local en la preservación y uso de la bio-

diversidad agrícola. Promoviendo la comercia-

lización directa o los canales cortos de venta,

las ferias y los mercados locales, las cooperati-

vas de consumidores y agricultores, ya que

garantizan el contacto entre agricultor y con-

sumidor y posibilitan el intercambio de ideas y

problemas de unos y otros, siendo el mejor

lugar para recuperar productos agrarios loca-

les. Dentro de la sensibilización pública se

pueden elaborar exposiciones sobre la impor-

tancia de la biodiversidad y su relación con la

diversidad cultural, folletos o campañas expli-

cativas. Implicando a colectivos determinados

(niños, colegios, disminuidos, asociaciones de

vecinos...) en los proyectos de desarrollo rural

y los programas LIFE.

II. Problemas que impiden el desarrollode un sistema de mejora de variedadesadecuado para la agricultura ecológica

09. Recuperación del conocimiento sobre lossistemas campesinos de selección y mejora.Mediante la realización de estudios sobreaquellos campesinos que aún manejen varie-dades locales y apliquen técnicas de injerto ymejora, tradicionales o con innovaciones ide-adas por ellos mismos.

Page 16: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

10. Puesta en marcha de sistemas participati-vos de selección y mejora de variedades parala agricultura ecológica. Mediante el inter-cambio de experiencias sobre mejora partici-pativa.

11. Desarrollo de experiencias de mejora enfinca por los agricultores. Mediante procesosde experimentación que podrían basarse enel conocimiento tradicional sobre mejora.

12. Falta de integración entre las necesidadesde los agricultores ecológicos y los centrospúblicos de investigación. Mediante la reali-zación de actividades que impliquen al perso-nal investigador y gestor de los centros.

13. Conocer mejor las necesidades específi-cas de la mejora para la agricultura ecológica.Mediante la creación de una comisión mixtade técnicos, mejoradores y agricultoresexpertos.

14. Variedades obtenidas mediante técnicasdudosamente compatibles con la normativade agricultura ecológica. Mediante el estable-cimiento de una comisión que valore losmétodos de mejora y decida la adecuación deestos métodos a la producción ecológica dealimentos.

15. Contaminación transgénica en las produc-ciones ecológicas.

III. Problemas que afectan al acceso alos recursos fitogenéticos

16. Facilitar el acceso a las variedades comer-ciales que terminan su periodo de protección.Estableciendo la obligación de enviar materialde estas variedades a las colecciones públicas.

17. Facilitar el intercambio de variedadesentre agricultores en el marco de la legalidad.Mediante la organización de ferias y encuen-tros entre agricultores.

15

Page 17: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

16

18. Facilitar el acceso de los agricultores a losfondos de las colecciones. Dado que en teoríaeste acceso es ya posible, habría que realizarun estudio para determinar el origen real queimpide de hecho este derecho.

IV. Problemas que impiden lautilización de material vegetalecológico por los agricultores

19. Potenciar la autonomía de los agricultoresen la elección de material vegetal. Eliminarcualquier tipo de supeditación a la compra dematerial vegetal de variedades registradas omejorada para recibir subvenciones o ayudaspúblicas.

20. Control y certificación del material vegetalde reproducción producido por el agricultoren su propia explotación. Desarrollo de losprotocolos y normas técnicas necesarias paraproceder a la certificación como ecológico deeste material.

21. Control y certificación de plantones y por-tainjertos intercambiados por los agricultores.Desarrollo de los protocolos y normas técnicasnecesarias para proceder a la certificación deeste material de manera que su origen ecoló-

gico no presente ninguna duda ante los orga-nismos de certificación.

22. Adecuación de la normativa para facilitarla actividad de producción de plantones enpequeñas empresas.

23. Facilitar el acceso de los agricultores a lainformación sobre oferta de plantas ecológi-cas. Mediante el establecimiento de una basede datos en línea o una lonja virtual.

24. Ampliar el debate sobre material de repro-ducción ecológico al conjunto del sector.Mediante el establecimiento de actividadesinformativas y la elaboración de materialexplicativo tanto para agricultores como paraconsumidores.

25. Mejorar el conocimiento sobre la deman-da de plantas ecológicas. Mediante la realiza-ción de estudios a escala local o autonómica,ya sea general o por especies o grupos deespecies.

26. Mejorar la formación de los agricultores entemas relacionados con la multiplicación delos frutales, el injerto y la obtención de planto-nes. Mediante la realización de cursos y jorna-das monográficas.

Page 18: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

17

27. Potenciar la creación de pequeñas ymedianas entidades de producción de plan-tas. Establecer líneas de ayudas específicas ycambios en la reglamentación para fomentarla creación de microproyectos, cooperativas ypequeñas empresas para la producción ycomercialización de plantas de variedadeslocales, también de redes de agricultores.

28. Facilitar el acceso de los hortelanos a plan-ta ecológica. Establecer líneas de ayudas ycambios en la reglamentación para fomentarel establecimiento de experiencias de abaste-cimiento de plantas de viveros colectivas.

V. Problemas relacionados con laapropiación de la información ylos sistemas de propiedad intelectualque interfieren en el desarrollo de laagricultura ecológica

29. Evitar la apropiación por parte de particu-lares del patrimonio público de recursos fito-genéticos. Mediante la identificación, inclu-yendo el uso de marcadores moleculares, yregistro de las variedades de origen localdepositadas en las colecciones públicas.Previsiblemente será necesaria para avanzaruna campaña de presión colectiva que impli-

que a conservacionistas, agricultores y consu-midores e investigadores.

30. Evitar la apropiación privada de materialvegetal local. Esta medida es complementa-ria de la anterior, se trata de exigir informa-ción del origen del material vegetal utilizadoantes de conceder una patente (u otra formade propiedad intelectual) sobre una varie-dad. Mejorar las propuestas de la UniónEuropea ante el Consejo de la OrganizaciónMundial del Comercio (OMC) que se ocupade los aspectos de propiedad intelectual(obligatoriedad de declarar el origen de losmateriales) presentándolo ante la Organiza-ción Mundial de la Propiedad Intelectual(OMPI).

31. Establecer el pago de derechos por lacomercialización de plantas mejoradas utili-zando material vegetal de origen local. Estamedida necesita una justificación previamediante la realización de un estudio sobrelos beneficios de la industria de mejora sobrela base de la utilización gratuita de materialvegetal local. A partir de este estudio sepodría proponer el establecimiento de uncanon a la comercialización de plantas devariedades protegidas y reutilización de esosfondos para actuaciones de conservación.

Page 19: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

18

32. Evitar la biopiratería y el tráfico ilícito derecursos genéticos a nivel global. Esta medidase basa en la transposición a la normativaespañola del texto, del Tratado Internacionalsobre Recursos Fitogenéticos para laAlimentación y la Agricultura y la publicaciónde las disposiciones necesarias para su de-sarrollo efectivo.

33. Restablecer el derecho del agricultor amultiplicar en su propia finca todas las espe-cies. Derogando las medidas establecidas enlas últimas versiones de la Ley de protecciónde obtenciones vegetales.

34. Evitar el uso de patentes sobre la vida enagricultura ecológica. Estableciendo su prohi-bición en un futuro Reglamento comunitariosobre semilla y material vegetal de reproduc-ción ecológico, sobre la base de criterios agro-ecológicos.

35. Asegurar la representación social en losforos de decisiones sobre propiedad de recur-sos genéticos y seres vivos. Estableciendo lanecesidad de contar con representantes decolectivos sociales en las comisiones deciso-rias sobre concesión de patentes para la vida yobtención de protección de variedades.

Bibliografía

GRAIN (2002). El ABC del patentamiento de lavida. GRAIN. Montevideo.Kloppenburg, J. (1988). First the seed. Thepolitical economy of plant biotechnology1492-2000. Cambridge University Press.Mooney, P. (2002). Concentración del poderempresarial. La futura República del Binano(en El Siglo ETC. Erosión, TransformaciónTecnológica y Concentración Corporativa enel Siglo 21 P.R. Mooney). Grupo ETC, DagHammarskjöld Foundation y Editorial Nordan-Comunidad.Nuffield Council on Bioethics (2002). Theethics of patenting DNA. A discussion paper.Nuffield Council on Bioethics.Shand, H. (1997). Human Nature: AgriculturalBiodiversity and Farm-based Food Security.RAFI.Soriano, J.J. Figueroa, M. y García, F.S. (2003)Conocimiento campesino y mejora ecológica.Cultivar Local, 1 pp. 39-51. Red de Semillas“Resembrando e Intercambiando”. Sevilla.Vellvé, R. (1992). Saving the seed. Geneticdiversity and European agriculture. GRAIN.Barcelona.

Page 20: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

19

¿Por qué conservar las variedadeslocales de frutales y otros árbolesy arbustos cultivados?

Una de las consecuencias que ha traído consi-go la modernización de la agricultura ha sidola uniformización de las variedades de cultivoutilizadas. Diferentes razones de tipo econó-mico, agronómico y social han impulsado supráctica sustitución por variedades recientes,resultado en la mayor parte de las ocasionesde la investigación y experimentación. Estecambio ha sido prácticamente total en algu-nos árboles frutales objeto de plantacionesintensivas para fines comerciales (manzano,peral, melocotón, etc.). En pocas especies,como en el caso del olivo, el proceso de tran-

sición hacia esta homogeneización no ha cul-minado, encontrándose todavía una impor-tante presencia de variedades locales(Barranco et al., 2000; Rallo et al., 2005).

Si se parte de la convicción de que la biodiver-sidad agrícola es un precioso legado quehemos heredado de las generaciones que nosprecedieron y que tenemos la obligaciónmoral de transmitir en su integridad a lasgeneraciones venideras, conservar las varie-dades de cultivo locales como exponente dela diversidad agrícola se convierte en una prio-ridad para la agricultura del siglo XXI(Esquinas, 1993). Esto ha sido corroboradodesde instancias internacionales como la FAO(Food and Agriculture Organization) a través

José Ramón Guzmán (Universidad de Córdoba), Araceli Sánchez (Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía), Borja López

(Centro de Investigación y Formación de Agricultura Ecológica y Desarrollo Rural de Granada),Lourdes Moreno (Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía), Laura Casanova,

Rocío Jiménez, Ana Morales, Mª Paz Suárez y Pilar Rallo (Universidad de Sevilla)

Prospección, caracterización y usode variedades locales de frutales y otras leñosas

Page 21: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

20

de pasos tan decisivos como laaprobación del TratadoInternacional sobre losRecursos Fitogenéticospara la Agricultura y laAlimentación en 2001,que fue ratificado en 2004por España.

Las motivaciones para la conser-vación son varias: conservar el patri-monio cultural y agronómico, preservar lavariabilidad genética de las especies cultiva-das como fuente a su vez de nueva variabili-dad en el futuro, y mantener sabores, formas,colores, olores y el resto de característicasorganolépticas que hacen diferente a unavariedad de otra. Conviene recordar que unavariedad es el resultado azaroso de las combi-naciones y mutaciones que se producen en lareproducción de los vegetales: se trata de unmodelo único que ha sido objeto de la selec-ción en base a sus atributos y utilidad por losagricultores. Con su desaparición, se desvane-ce un archivo de conocimiento agronómico yuna manifestación genética oportuna que sibien en la actualidad puede no tener un usoevidente, es posible que entre a formar partede posibles soluciones en el futuro. Lo anterior no significa caer en la ingenuidad

de ponderar exclusivamente losatributos positivos de las varie-

dades locales. Bien al contra-rio, si la mayor parte de ellasno han sobrevivido, y otrasestán en trance de desapa-

recer, es porque han mani-festado – por diversas razones

– una inadaptación a las exigen-cias de la agricultura y el comercio

modernos. Las variedades predominan-tes han mostrado una mayor capacidad deconvencimiento por ser más productivas, porestar asociadas con tecnología y conocimien-to experto que hacen su cultivo más predeci-ble o, simplemente, por una cuestión de opor-tunidad social.

Pese a los siglos transcurridos, todavía se con-servan en nuestros pueblos muchos de losrasgos de identidad de la agricultura tradicio-nal, una de cuyas características era la elevadadiversidad de cultivos. No son infrecuentestodavía los huertos actuales en donde seentremezclan abigarradamente los frutales yotras especies leñosas, como aquellos quereflejaban los Libros de Apeo y Repartimientodel siglo XVI o el Catastro del Marqués de laEnsenada de 1750, en donde crecían manza-nos, camuesos, perales, albaricoqueros, melo-

Page 22: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

21

cotoneros, ciruelos, cerezos, guindos, nísperosde invierno, granados, serbales, azofaifos, ace-rolos, nogales, almendros, olivos, vides ehigueras. Estos frutales no estaban solos:constituían parte de policultivos que se com-plementaban con cultivos herbáceos y hortí-colas: cebadas, centenos, trigos, panizos, y unagran variedad de hortalizas y plantas de usomedicinal o aromático, compartían el espaciocon los árboles frutales.

En la mayor parte de los casos, no es posibleconservar los usos y la herencia del pasado, ano ser que se le dote de nueva utilidad. Elmejor modo de garantizar la conservación delas variedades locales es conocerlas y que for-men parte de nuevo de nuestros gustos gas-tronómicos, nuestras querencias sentimenta-les o nuestras fuentes de ingresos económicos.

Qué es una variedad local yotras definiciones

De acuerdo con la Ley 30/2006, de semillas yplantas de vivero y de recursos fitogenéticos,se entiende por variedad, cultivar o ecotipoal conjunto de plantas de una especie quepuede definirse por la expresión de determi-nados caracteres (morfológicos, fisiológicos,citológicos, químicos, bioquímicos, agronómi-

cos o económicos) que permitan su distinciónde cualquier otro conjunto de plantas y que sepueden considerar como una unidad, habidacuenta de su aptitud para propagarse sin alte-ración.

Según la citada ley, variedad de conserva-ción es aquella variedad que, para la salva-guardia de la diversidad biológica y genética,constituye un patrimonio irreemplazable derecursos fitogenéticos, lo que hace precisa suconservación mediante el cultivo y comerciali-zación de semillas o de plantas de viveros deecotipos.

En la Ley 30/2006 no está explícitamente reco-

Page 23: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

22

gido el concepto de variedad, cultivar o eco-tipo local, que podría definirse como aquellavariedad de distribución restringida (a unaescala de comarca, municipio, pago o, en elcaso extremo, huerto o, incluso, un único pie)y cuyo origen ha sido la selección por parte delos propios agricultores. Es recomendable quetenga una cierta notoriedad: es decir, que seareconocida por determinados atributos en suámbito de distribución. Aunque con matices,también se utilizan otros adjetivos como indí-gena, antiguas, tradicionales o autóctonas.

Esta definición plantea interrogantes. Porejemplo, la pérdida de información a lo largode las generaciones hace que, en muchas oca-siones, las variedades pretendidamente loca-les sean antiguas variedades seleccionadas decuyo origen se ha perdido el rastro.

La facilidad con que se pierde el conocimientoagronómico es grande: basta con que desapa-rezca el agricultor o los agricultores que con-serven la memoria del cultivo. Se ha de hacernotar, además, que hasta hace unas décadas laagricultura que se llevaba a cabo en Españaseguía las pautas del modelo de agriculturatradicional que, con ligeras modificaciones,tenía sus raíces en la Antigüedad clásica. Lamodernización de la agricultura ha convertido

al saber tradicional agronómico en conoci-miento etnográfico y antropológico que espreciso documentar, del mismo modo que lafarmacopea tradicional basada en el conoci-miento de los vegetales se ha convertido ensaber etnobotánico.

Otra dificultad en la caracterización varietalson las denominaciones sinónimas y homóni-mas. A menudo, una misma variedad puedeser conocida por diversos nombres, depen-diendo del lugar de cultivo: son nombressinónimos. También es frecuente que cultiva-res diferentes tengan igual denominación enla misma o distinta zona: en este caso sehablará de nombres homónimos.

Utilidades presentes y futurasde las variedades locales

La escasa difusión de las variedades locales sedebe a varias circunstancias: el aislamientoque hasta hace pocas décadas ha caracteriza-do a muchos pueblos; su adaptación a condi-ciones climáticas y territoriales locales; las des-ventajas comparativas en determinados atri-butos con respecto a las variedades másextendidas; o, simplemente, su mero descono-cimiento. Son, en cierta medida, supervivien-

Page 24: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

23

tes del proceso de modernización de la agri-cultura. De hecho, hay variedades locales quetuvieron éxito y pasaron a ser variedadesextendidas: razones organolépticas, agronó-micas o, quizás, motivos más difusos debidos ala oportunidad, han ampliado el área geográfi-ca original de algunas de estas variedades.

El hecho de ser poco conocidas no ha de serconsiderado a priori un hándicap. Posible-mente, sería mejor analizar su situación actualasumiendo que son desconocidas en los cir-cuitos de producción y comercialización usua-les, pero que sin embargo, pueden tener unaalta notoriedad en ámbitos más restringidos.Por eso, el análisis de las utilidades actuales ylas oportunidades futuras de las variedadeslocales ha de hacerse tomando en cuenta unamultiplicidad de lógicas, no solamente la delos circuitos de comercialización estándares através de los mercados actuales.

Entre los valores que pueden poseer las varie-dades locales, destacamos:

l Valor comercial: En ocasiones se tratade variedades que son muy conocidas yestimadas en la escala comarcal, supra-municipal o municipal. Forman parte decircuitos de comercialización de peque-

Page 25: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

24

ña distancia. El cambio en los hábitos dela compra por parte del consumidor y laconcentración de la distribución comer-cial les supone serias amenazas. Si des-aparecen, se pierden oportunidadeseconómicas que tienen, además, unaíntima relación con el desarrollo delterritorio.

l Valor cultural: Estas variedades perte-necen a la cultura y a las señas de identi-dad de los grupos sociales que las cono-cen. Desde el más reducido círculo fami-liar (el manzano “del bisabuelo”, el grana-do “del tío Rafael”, etc.) hasta la comuni-dad local, son reconocidas como partede la herencia común y de los elementosque vinculan socialmente a estos gru-pos. Al continuar su cultivo se ayuda aque se prolongue el hilo cultural que nosune con generaciones pasadas. No esexagerado afirmar, en consecuencia,que estas variedades tienen importanciacultural y patrimonial, como los monu-mentos, los trajes de época o las reservasnaturales.

l Valor emotivo: Tampoco se puede per-der de vista ni minusvalorar la relaciónsentimental personal con estas varieda-

des. En la práctica, se constata que lamayor parte de este patrimonio está enmanos de agricultores mayores quesienten cariño a sus árboles (además deestar, obviamente, habituados al gustode sus frutos). El gran riesgo es que suenvejecimiento y muerte suponga labrusca desaparición del cultivo y de suconocimiento. Por ello es muy importan-te revalorizar estas variedades para favo-recer que las nuevas generaciones desa-rrollen estos sentimientos de identidad yreconocimiento.

l Valor organoléptico: Son una ofertacomplementaria. La uniformización delas variedades actuales conduce a la sim-plificación de los sabores, olores, formasy texturas de las frutas. Si antes se llega-ban a discernir un gran número de varie-dades distintas, cada una con sus carac-terísticas y su tiempo de sazón propio,hoy en día se cuenta con una estrechagama de posibilidades que, además, sonofertadas durante todo el año. La posibi-lidad de ampliar este abanico es, porello, una oportunidad para estas varie-dades. Además, se pueden explotar nue-vos nichos de mercado, recuperandofrutas asociadas a determinados hechos

Page 26: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

o épocas culturales (granadas que reme-moren la época andalusí, por ejemplo).Actualmente, sin embargo, las utilidadesno parecen muchas. En algunos casos seestán rescatando variedades tradiciona-les, como la manzana ‘Pero de Ronda’ y laaceituna ‘Royal de Cazorla’, e intentandodarles algún valor añadido a través deuna adecuada comercialización.Probablemente este valor potencialcomo fruta ligada a un territorio sea másfácil en los pueblos o comarcas que yacuenten con una imagen exterior conso-lidada y que tengan previamente algocaracterístico o conocido al que sepueda asociar: embutidos, queso, arte-sanía de cualquier tipo, un paraje natu-ral, etc. Si fuera así, la promoción podríaser conjunta. En caso contrario, posible-mente se requeriría de un esfuerzo adi-cional para dar a conocer el territorio.

l Valor genético: Las variedades localestienen una utilidad permanente comoposible fuente de variabilidad genéticapara los programas de mejora y selec-ción de nuevas variedades. Custodiar yconservar este germoplasma es una res-ponsabilidad pública, independiente-mente de que desde el sector privado

(sector viverista) se considere precisotambién realizar esfuerzos de conserva-ción y mantenimiento.

l Valor para la seguridad alimentaria:Tal y como afirma la FAO: “Los recursosgenéticos sostienen los medios de sub-sistencia de todas las personas del pla-neta. Son la materia prima utilizada parala producción de nuevos cultivares yespecies y constituyen una reserva deadaptabilidad genética, que sirve deprotección contra cambios ambientalesy económicos que pudieran ser nocivos.El desgaste de estos recursos supone unserio peligro para la seguridad alimenta-ria mundial a largo plazo.”

l Valor agronómico: Las variedades loca-les han demostrado su adaptación a lascondiciones particulares de su medio.Sin caer en la mitificación de considerar-las como las que mejor expresan estaadaptación, es conveniente tenerlas enconsideración como parte de las posi-bles alternativas para cada zona concre-ta. En ocasiones, también demuestrantolerancia o resistencia a ciertas plagas oenfermedades. Obviamente, no todaslas variedades locales demuestran esta

25

Page 27: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

26

tolerancia; de hecho, algunas son mássusceptibles que los cultivares comercia-les. Pero, en todo caso, es necesarioinvestigar y catalogar estas tolerancias oresistencias de modo que las variedadesque la manifiesten puedan ser recomen-dadas para determinadas situaciones opuedan ser utilizadas en los programasde mejora genética.

La agricultura ecológica en particular estáactuando como estímulo para la conserva-ción del cultivo de materiales autóctonos,tanto por las características organolépticas deestas variedades que permiten su diferencia-ción, como por su adaptación agroecológica,lo que favorece el ejercicio de una agriculturasostenible. Por parte de este sector se handado importantes avances, como la consoli-

dación de una red de conservación e inter-cambio de material fitogenético (Red deSemillas, http://www.redsemillas.info) queestá sirviendo como eje vertebrador de laconservación en finca del material varietalautóctono.

La prospección de variedades locales

Selección de la especie o especies

La prospección de variedades de frutales yotras especies arbóreas es todavía un campocon amplias oportunidades para el conoci-miento. No parece posible, sin embargo, mar-carse un objetivo excesivamente ambicioso: alas dificultades achacables a la distribucióngeográfica se le añade la necesidad de dispo-ner o adquirir un conocimiento en profundi-dad de los caracteres de la especie o especiesa abordar y rastrear la información bibliográfi-ca y documental existente.

Lo anterior no implica que el trabajo de pros-pección y conservación deba ser realizadoexclusivamente por centros de investigacióncon personal especializado. Ello iría contra lalógica de la conservación secular de estasvariedades, que nos recuerda que han sido los

Page 28: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

27

agricultores los que han conservado estepatrimonio. Por eso, en principio cualquierapuede actuar como prospector y conservadorde variedades locales, recogiendo la máximainformación posible y manteniendo el mate-rial vegetal en colecciones particulares (huer-tos, patios de casa, etc.). Las tecnologíasactuales de comunicación permiten poner encomún este material y establecer alianzas ycontactos en red con expertos que permitanconstruir, entre todos, un inventario vivo devariedades locales.

¿Estudios locales o estudios específicos?

Esta disyuntiva ha de ser abordada en cadacaso. Centrarse en un área determinada (por-que sea familiar, por considerarla idóneadesde la óptica de la variabilidad genética, porfacilidad de acceso, por contar con huertosfamiliares, etc.) tiene la gran ventaja de poderrecoger material de forma bastante sistemáti-ca, y consultar y corroborar información yconocimiento con distintos conocedores oprácticos locales. Las limitaciones que puedansurgir en lo referente a identificación del culti-var, catalogación y conservación se puedensuperar acudiendo a expertos en cada una delas especies.Abordar estudios de inventario y caracteriza-

ción varietal de una sola especie pero en unámbito geográfico mayor es una tarea que, engeneral, sólo podrá programarse y ejecutarsedesde centros de investigación contando,además, con presupuestos específicos.

En la preparación del trabajo de prospecciónse deberán fijar los objetivos perseguidos, elcalendario de ejecución y los itinerarios, habi-da cuenta de que sólo se podrá recorrer unaparte del territorio, idealmente aquella que seestime como más rica en biodiversidad culti-vada.

Es recomendable centrarse en primer lugar enlas zonas más cercanas al investigador. Por dosmotivos: es más barato y se adquiere unaexperiencia fundamental: las equivocacionesson más fáciles de enmendar y rectificar.Posteriormente, la prospección en sitios másalejados contará con la ventaja de llevar elprotocolo de actuación más controlado.

Elaboración del modelode ficha de prospección

El trabajo de prospección tiene una importan-te componente de encuesta etnobotánica yantropológica. La información sobre usos liga-dos a las variedades, calendarios de cultivo,

Page 29: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

28

historia de la variedad, etc., es tan relevantecomo la asociada a las características morfoló-gicas de los ejemplares analizados.

Es fundamental sistematizar la información,tanto la relevante como la complementaria.Mediante la utilización de formularios (fichade encuestación) tendremos la garantía deque no se nos olvide recabar informaciónsobre algún aspecto de interés, aunque, en

muchas ocasiones, no será posible rellenartodos los apartados. La ficha, en todo caso, hade responder a las necesidades de cada pros-pector y debe estar contrastada, para lo cual,tras las primeras encuestas, se podrá modifi-car para incluir o modificar aspectos que nose hayan tenido en cuenta (en el ANEXO seofrece, a modo de ejemplo, un modelo deficha).

Identificación de fuentes de información

La principal fuente de información son, lógi-camente, los agricultores que han conserva-do las variedades. Sin embargo, con frecuen-cia no es sencillo tener acceso directo a ellos,por desconocimiento (hay que identificar aaquellos que conserven este tipo de árboles)y por la dificultad del contacto en sí (en oca-siones hay que vencer las reticencias anteunos extraños que se interesan por algo de supertenencia).

Se puede buscar la intermediación de exper-tos locales (un agricultor familiar o conocido,el director o el técnico de una cooperativa uotro tipo de asociación, etc.). También sepuede contactar con técnicos de la Adminis-tración y otras entidades (Ayuntamientos,Diputaciones, Oficinas Comarcales Agrarias,

Page 30: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

29

Oficinas de los Espacios Naturales Protegidos,Agentes de Medio Ambiente, Agentes deDesarrollo Local, Grupos de Desarrollo Rural,viveros, etc.) con conocimiento del territorioy que muestren sensibilidad por el tema. Eluso del correo electrónico facilita hoy en díalos contactos. Estos facilitadores (que en oca-siones serán, además, informantes de prime-ra mano), serán los que nos pondrán en con-tacto directo con los agricultores conserva-dores.

En segundo lugar, hay que establecer el con-tacto. Ni qué decir tiene que se pondrá enpráctica todo aquello que pueda facilitar (o almenos, no entorpecer) el encuentro y la trans-misión de información. Hay que tener presen-te que estamos accediendo a parte de su per-tenencias privadas, y que, en ocasiones, nues-tro acercamiento puede ser visto con recelo;en otras, por el contrario, los agricultores ofre-cerán gustosamente y de forma desinteresadasu conocimiento y experiencia.

La organización de reuniones participativascon grupos de interés (agricultores jubilados,agricultores ecológicos, etc.) supone unaforma enriquecedora de conseguir informa-ción.

Realización de itinerarios

Una vez que se han recopilado los contactos

con los agricultores, se programa la primera

visita de trabajo para conocer el lugar, marcar-

lo geográficamente, localizar los ejemplares,

rellenar las primeras fichas, etc.

Las citas con los agricultores deben ser con-

cretas y claras para favorecer el trabajo. Es

conveniente una llamada de recuerdo el día

anterior al inicio de los viajes.

Conviene ir provistos de mapas topográficos,

GPS, PDA, cámara de fotografía digital y cual-

quier otro dispositivo que permita recabar

información de utilidad.

Recolección de material vegetal para lacaracterización

Se recogerá material vegetal en función de los

atributos que se tengan en cuenta en la carac-

terización. El momento de desarrollo en que

haya que efectuarse la recolección también

está tipificado en las listas de caracteres. Por

regla general será preciso realizar más de una

visita, para adecuarse a los momentos de de-

sarrollo (fenología) marcados.

Page 31: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

30

Para evitar la desecación del material, se intro-

ducirá en una nevera portátil que asegure que

llegue fresco al lugar de trabajo.

¿Cómo caracterizar las variedades?

Una vez localizada la variedad local, es preciso

caracterizarla y documentarla. La caracteriza-ción se puede definir como la descripción de

los materiales en función de un juego de

caracteres o descriptores, a ser posible estan-

darizados. Los caracteres que se pueden usar

en la descripción de los materiales pueden ser

de muy distinta naturaleza: morfológicos, bio-

químicos, fenológicos, agronómicos o mole-

culares (variación a nivel del ADN).

Por documentación entendemos la serie de

actuaciones encaminadas a reflejar documen-

talmente las características y el conocimiento

local ligado a la variedad. La ficha de prospec-

ción será el punto de partida, a lo que se le

sumará la información adicional que se vaya

generando al estudiar la variedad. El trata-

miento de esta información mediante bases

de datos y sistemas de información geográfica

(para situar en el territorio los ejemplares estu-

diados) aportan indudables ventajas para la

consulta posterior.

Es aconsejable recurrir a los listados estandari-

zados de caracteres publicados por organis-

mos internacionales. En concreto, la UPOV

(http://www.upov.int/es/about/upov_sys-

tem.htm) ha publicado los caracteres del man-

zano, vid, peral... En ocasiones, sobre todo

cuando se desea comparar el material con

referencias antiguas, será preciso incorporar

otros caracteres.

A menudo, lo más aconsejable es dejarse ase-

sorar por un experto para realizar una adecua-

da caracterización. La prolijidad de los atribu-

tos y la utilización de características cualitati-

vas convierten la caracterización o tipificación

en una labor complicada, lo que se complica

si, además, se trabaja con varias especies. El

trabajo en red facilita el intercambio de infor-

mación necesario y el conocimiento de los

expertos que pueden ser consultados.

La caracterización morfológica exige, además,

tener una colección de referencia con gran

cantidad de cultivares diferentes para discer-

nir algunos caracteres. Por ello, este trabajo

sólo puede ser garantizado por el personal de

los bancos de germoplasma o acudiendo per-

sonalmente a las colecciones para adquirir el

entrenamiento preciso.

Page 32: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

31

Todo ello convierte en imprescindible el traba-jo coordinado a nivel regional, nacional, eincluso internacional para los casos en que nose disponga del conocimiento ni de las colec-ciones en España.

Referencias sobre variedades locales

Con anterioridad al siglo XX se dispone de lainformación que recopilaron los geóponos,tratadistas clásicos de la agricultura como elgaditano Columela, el sevillano Ibn Al-Awamo el toledano Gabriel Alonso de Herrera; losagrónomos hispanomusulmanes, en concre-to, son una gran fuente de referencia sobre ladiversidad varietal en tiempos antiguos(Carabaza et al, 2004).

Las primeras recopilaciones varietales con unavocación más sistemática se realizaron en elsiglo XIX: destacan los trabajos de Simón deRojas Clemente para el olivo (Real SociedadEconómica Matritense, 1819) y, especialmen-te, para la vid, siendo considerado uno de lospadres fundadores de la ampelografía, disci-plina dedicada al estudio de las variedades dela vid (Clemente, 1807). El olivo recibió poste-riormente la atención de autores comoColmeiro (1865), Hidalgo Tablada (1870),Espejo (1888), Priego Jaramillo (1924, 1930,1931, 1935), Patac et al (1954) y Ortega Nieto(1963). Como obra de amplitud general desta-ca el trabajo precursor de Dantín Cereceda(1943). En cuanto a los frutales, destacan lostrabajos de prospección en toda España orga-nizados en la estación agronómica de Aula Dei(Herrero, 1964; Herrero e Ibarz, 1971, 1975;Herrero e Iturrioz, 1971 a, 1971 b).

La diversidad varietal de los frutales españolesse puso también de manifiesto en los diferen-tes Inventarios Nacionales realizados en ladécada de 1970, aunque no se incluyó des-cripción de las mismas.

Los estudios varietales de los cultivos leñososcomenzaron a recibir mayor atención porparte del mundo académico a partir de la

Page 33: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

32

década de 1970: los cítricos (Sala, 1979), elolivo (Barranco y Rallo, 1984; Tous y Romero,1993; Barranco, 2000; Rallo et al, 2005), la vid(García de Luján et al, 1990; García de Luján yLara, 1998; Duque, 1994; Cabello, 2003;Chomé, 2006) y los diferentes frutales(Rodríguez Navarro et al, 1989; RodríguezNavarro et al, 1995; Tabuenca, 1986; Anónimo,1992, 1996, 1999).

Existen otras referencias que pueden ser con-sultadas en la búsqueda de información paracada especie, principalmente tratados de fru-ticultura y manuales y otras publicacionesdivulgativas: Fábregas, 1962 y Got, 1963, parael albaricoquero; Tous, 1985 y Tous y Batlle,1990, para el algarrobo; Felipe et al, 1986,López , 1962, 1968, 1970, Ramos, 1983, para elalmendro; Bou, 1879, Bellver, 1920 y González,1960, para los cítricos; Priego y Jaramillo, 1923,Sala, 1935 y Ayala, 1983, para el cerezo;Caillavet, 1991, Silva y Alonso, 1976, y Ayala,1984, para el ciruelo; Melgarejo y Martín,1992, para el granado; Ayala, 1987, Cardona,1981, Durán, 1993, Navarro, 1978 y Rodríguez,1989, para el melocotonero; o Flores, 1990,para la higuera.

Recientemente se han emprendido variosproyectos de investigación realizados en oca-

siones por equipos disciplinares para caracte-rizar y remarcar la importancia de la diversi-dad varietal de diferentes especies(Marchenay, 1987; Díaz, 1995; Rivera et al,1997, 1998; Llácer, 2001; Martín, 2004; Errea etal, 2005): algarrobo (Melgarejo et al y Salazar,2000), granado (Melgarejo et al, 2000), casta-ño (Fernández y Pereira, 1993; Pereira yFernández, 1997; Pereira y Ramos, 2003;Pereira, 2005), cerezo (Moreno y Trujillo, 2006;Gella et al, 2001), manzano (Pereira, 2002;Dapena y Blázquez, 2005), níspero japonés(Martínez-Calvo et al., 2006), higuera(Melgarejo y Salazar, 2000).

Todavía queda mucho trabajo por hacer pararecopilar y caracterizar las variedades localesde los frutales y otros cultivos leñosos enEspaña. Incuso para algunas de ellas conside-radas como frutales minoritarios (serbales, nís-pero europeo, acerolo, azofaifo, etc.) se careceprácticamente de información.

Colecciones e investigadores de referencia

En la siguiente tabla se recoge la ubicación delas principales colecciones de referencia defrutales en España.

Page 34: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

33

Bancos de germoplasma y colecciones de frutales en España.

ORGANISMO DIRECCIÓN ESPECIES FRUTALES

CSIC- Estación ExperimentalAula Dei

EEAD-PomologíaAvda. Montañana 100550059-ZaragozaTel: (+34) [email protected]

AlbaricoqueroAlmendroCerezoCirueloMelocotoneroManzano PeralCentro de Investigación

y Tecnología agroalimentariade Aragón

CITA-FruticulturaAvda de Montañana 93050059-ZaragozaTel: (+34) [email protected]

Servicio Regional deInvestigación y DesarrolloAgroalimentario

SERIDA VillaviciosaAptdo 1333300-Villaviciosa, AsturiasTel: (+34) [email protected]

ManzanoCastaño

Institut de Recerca iTecnologia Agroalimentaries

IRTA-Mas de BoverCtra Reus-El Morell km 4.543120 Constantí (Tarragona)Tel: (+34) [email protected]

AlgarroboAvellanoCaquiNogalPistachero

Servicio de Investigación yDesarrollo Tecnológico deExtremadura

SIDT-Centro “La Orden”Guadajira (Badajoz)Tel: (+34) 924014000

HigueraCerezo

Page 35: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

34

ORGANISMO DIRECCIÓN ESPECIES FRUTALES

Instituto Murciano deInvestigacióny Desarrollo Agrario yAlimentario

IMIDA La AlbercaC/ Mayor s/n.30150 La Alberca (Murcia)Tel: (+34) 968366716

AlbaricoqueroCerezoMelocotoneroMoraceasNogal

Instituto Valencianode Investigaciones Agrarias

IVIA-MoncadaCtra Moncada-Náquera km 4.5Tel: (+34) 963424000

Cítricos Níspero japonés

Universidad MiguelHernández

UMH- Escuela Politécnica Superiorde OrihuelaCtra. de Beniel km 3,203312- Orihuela (Alicante)Tel: (+34) [email protected]

ChumberaGranadoMembrillero

CSIC-EstaciónExperimental La Mayora

CSIC-EEADLa Mayora29750 Algarrobo Costa (Málaga)Tel: (+34) 952552656

Aguacate ChirimoyoSubtropicales

Centro Investigación yFormación Agraria deCantabria

CIFA CantabriaC/Héroes 2 de mayo, 2739600 Muriedas (Cantabria)Tel: (+34) 942 254045

ManzanoPeral CirueloCerezoMelocotonero

Page 36: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

35

Caracterización molecular

La caracterización molecular supone un pasomás en la tipificación de variedades y ayuda,además, a la determinación de la variedad.Requiere de conocimientos y técnicas espe-

cializadas, pero supone una garantía de discri-minación varietal. En la siguiente tabla seincluyen algunas referencias sobre marcado-res moleculares para las principales especiesde frutales.

GÉNERO ESPECIE REFERENCIA

Actinidia Kiwi (Actinidia chinensis Planch.) Huang et al., 1998

Annona Chirimoya (Annona cherimola Mill.) Escribano et al., 2008

Citrus Naranjo (Citrus sinensis L. Osbeck)Ahmad et al., 2003bChen et al., 2006Novelli et al., 2006

Diospyros Caqui (Diospyros kaki Thunb.) Guo y Luo, 2006

Ficus Higuera (Ficus carica L.) Bandelj et al., 2007

Malus Manzano (Malus x domestica Borkh)

Guilford et al., 1997Gianfranceschi et al., 1998Hokanson et al., 1998Liebhard et al., 2002

Persea Aguacate (Persea americana M.)Lavi et al., 1994Sharon et al., 1997

Pistacia Pistachero (Pistacia vera L.) Ahmad et al, 2003a

Prunus Albaricoquero (Prunus armeniaca L.)Decroocq et al.,2003Vilanova et al., 2006

Referencias de marcadores moleculares de las principales especies de frutales.

Page 37: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

36

¿Cómo conservar las variedades?

Los principales conservadores de las varieda-des locales son los agricultores. Durante gene-raciones han venido haciendo lo que en laactualidad conocemos como conservación “insitu”. No obstante, en la actualidad esta moda-lidad no es garantía suficiente para conservarel patrimonio varietal. La muerte de un agri-cultor, su jubilación o cualquier otra causapuede provocar la desaparición irreversible deun material que se encontrase restringido a supropiedad. Por eso son necesarios los bancosde germoplasma, colecciones de variedades

que permitan asegurar la conservación delmaterial catalogado.

La labor de los agricultores individuales siguesiendo fundamental. Su incorporación a redesde conservación permitiría revalorizar supapel como conservadores de recursos fitoge-néticos y podría suponer un estímulo paracontinuar con su empeño, incluso en el casode que se produjera el cese de su actividad: larelevancia dada a sus ejemplares serviría deacicate para que otros agricultores, familiareso de la comunidad local, continuaran su labor.Las redes, además, permitirían conocer la ubi-

GÉNERO ESPECIE REFERENCIA

Prunus

Cerezo (Prunus avium L.) Vaughan y Russell, 2004

Almendro (Prunus communis Fritsch.) Xu et al., 2004

Melocotonero (Prunus persica L. Batsch)

Cipriani et al., 1999Sosinski et al., 2000Testolin et al., 2000Aranzana et al., 2002Dirlewanger et al., 2002Georgi et al., 2002

Ciruelo japonés (Prunus salicina Lindl.) Mnejja et al., 2004

Pyrus Peral (Pyrus communis L.)Fernandez-Fernandez et al.,2006

Page 38: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

37

cación y las características de las variedadeslocales y favorecer su intercambio o, incluso,generar algún tipo de transacción económicacon los frutos.

Las redes pueden disponer de un sitio web enel que se incluya la información georreferen-ciada de las variedades locales de los socios,con accesos más o menos restringidos deacuerdo con las normas de funcionamientoestablecidas. Asociaciones de productores,organizaciones profesionales agrarias, gruposde desarrollo rural, organismos de investiga-ción o la propia Administración, podrían serlos dinamizadores y gestores de estas redesde variedades locales.

Por los motivos expresados anteriormente, espreciso contar también con colecciones queagrupen un conjunto de variedades recogidas

en la comarca, provincia, región o estado. Estaes la llamada conservación “ex situ”.

La Ley 30/2006 de semillas, plantas de vivero yrecursos fitogenéticos ha creado la Red decolecciones del programa nacional, consti-tuida por las colecciones de recursos filogené-ticos mantenidas ex situ en forma de semilla ocon material de reproducción vegetativa pororganismos pertenecientes a las Administra-ciones públicas cuyas autoridades responsa-bles manifiesten su deseo de incorporarlas a lared.

La organización y gestión de estas coleccionescorren a cargo de entidades públicas(Universidades, Centros de Investigación,Diputaciones, etc.) que asumen la responsabi-lidad de custodiar este patrimonio común queson las variedades locales. No obstante, dado

Page 39: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

38

el coste asociado a estas instalaciones, la par-ticipación de capital privado (Fundaciones,Entidades bancarias, etc.) siempre será bien-venida.

Además de estas colecciones públicas, lascolecciones particulares tienen gran impor-tancia en la conservación de recursos fitoge-néticos. En el caso de las variedades locales defrutales y otros cultivos leñosos, por colecciónparticular se podría entender los huertos y jar-dines privados en los que se conservan, pordiferentes motivos (tradición, cariño, comer-cialización a escala local, etc.), ejemplares deárboles de genotipos antiguos. Sin embargo,no existen referencias que permitan conocerla ubicación de estas colecciones y el materialque conservan. Hay, por consiguiente, un grancampo de actuación para documentarlas yestablecer una red voluntaria de colecciones,que permita intercambiar conocimiento ymateriales.

¿Cómo propagar el material localizado?

Esta es una cuestión de especial importancia.Ninguna variedad de frutales se propaga porsemillas: bien al contrario, la reproducción porsemillas es la principal forma de obtener varia-bilidad. La existente se explica justamente por

este hecho: los agricultores se servían de lassemillas para multiplicar las especies de suhuerto. En los planteros o almácigas crecíanlos plantones, en general con un marco deplantación muy denso, que, generalmente,servían como patrones para injertar las varie-dades que se deseaban preservar. Pero ocasio-nalmente, alguno de estos arbolitos llegabahasta su etapa de madurez, de modo quepodían observarse las características del árbol(vigor, adaptación al medio, forma de la copa,facilidad para la poda, etc) y de sus frutos. Lacomparación con lo existente a veces era favo-rable para la nueva planta, por lo que entrabaa formar parte de las rutinas de conservaciónvarietal de los campesinos.

Sin embargo, y por la misma razón (la descen-dencia de semillas procedentes del intercam-bio de material genético entre el árbol dedonde procedió el polen y el árbol en dondese desarrolló el óvulo u óvulos no mantienelos caracteres de los progenitores, sino quesus características se derivan de los procesosde recombinación genética más los derivadosde las posibles mutaciones), no es posibleconservar una variedad leñosa mediante lareproducción sexual a partir de las semillas. Sedeberá hacer uso del otro tipo de reproduc-ción posible en el reino vegetal, la reproduc-

Page 40: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

ción asexual a través de sus diferentes proce-dimientos: injerto, plantación de barbados,estaquillado, acodos,…

¿Es posible registrar estas variedades?

La Ley 30/2006 (artículo 19) ha introducido laposibilidad de registrar variedades autóctonasdentro del Registro de variedades comercialesbajo la categoría de variedades de conserva-ción. Para ello, se describirá la variedad, seincluirán sus correspondientes denominacio-nes, las características y requisitos de calidad,y los conocimientos adquiridos gracias a laexperiencia práctica durante el cultivo, la

reproducción y la utilización. En el caso de queesta información sea suficiente para validar lasingularidad de la variedad, no será preciso unexamen oficial.

El Reglamento General del Registro deVariedades Comerciales, y los reglamentosespecíficos de registro de los diferentes gru-pos de especies ya contemplan el registro devariedades de conservación para lo que seexige unas características de diferenciación,homogeneidad y estabilidad (DHE) más flexi-bles que para el resto de las variedadescomerciales.

Page 41: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

40

Durante tres campañas de campo se ha trabajado en la comarca de la Contraviesa en unainvestigación planeada conjuntamente con la Asociación de Productores ContraviesaEcológica y en la que han participado distintos organismos (CIFAED, Red Andaluza deSemillas, CSIC y Universidad de Córdoba). El objetivo era revalorizar el cultivo de la higuera,especie arraigada desde antiguo en esta zona de frutales de secano donde los agricultoresviven principalmente del almendro y la viña.

Para ello nos marcamos dos líneas principales: recuperar el conocimiento tradicional asocia-do al cultivo de la higuera y caracterizar las variedades locales de higuera que se conservanen la comarca. Nos planteamos realizar una caracterización en tres niveles:

l conocimiento campesinol caracterización mediante descriptores morfológicos, agronómicos y fenológicosl caracterización molecular

El resultado ha sido la localización y descripción en la comarca de 12 variedades locales dehiguera con distinto grado de conservación.

EstrategiaEl aislamiento geográfico de la zona nos hizo decidir por instalarnos en Murtas durante lostres veranos consecutivos en que realizamos trabajo de campo. En este pueblo contamoscon el apoyo inicial de la Asociación y del Ayuntamiento. El hecho de residir durante variosmeses nos permitió desarrollar la importante componente antropológica de un trabajocomo éste (ganar la confianza y la amistad de los agricultores, vencer la distancia que sepa-ra a un joven universitario y urbano de la gente de campo, interiorizar el lenguaje y las expre-siones de la zona).

Ejemplo de caso:Caracterización de variedades de higuera en la Sierra de la Contraviesa

Page 42: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

41

La investigación arrancó con un proceso de observación participativa y a partir de los miem-bros de la Asociación que ya conocíamos, fuimos creando una red de contactos. Realizamosuna entrevista piloto a los agricultores que fuimos conociendo, para detectar a aquellos conun mayor conocimiento tradicional y recabar información preliminar sobre el estado del cul-tivo en la zona y las variedades que se conservan. Este proceso de entrevistas, que se realiza-ron conjuntamente con visitas a las fincas de los agricultores, permitió localizar árboles de lasdistintas variedades y planificar los muestreos de caracterización.

Caracterización de las variedades

A partir del conocimiento campesino:Diseñamos una entrevista abierta que llevamos a cabo con los agricultores tradicionalesdetectados previamente. Además de tratar los aspectos referentes al manejo del cultivo, esaentrevista abordaba el conocimiento sobre las variedades dentro del esquema campesinode descripción, valoración y aptitud para el uso de los distintos cultivares.Las entrevistas fueron transcritas íntegramente y posteriormente se analizaron extrayendodel texto las secciones que hacían referencia a los distintos puntos de interés. De esta mane-ra pudimos identificar los principales rasgos en los que se basan los agricultores para diferen-ciar las variedades.

Fenología de la fructificación y número de cosechas: se distinguen variedades de fructifica-ción temprana y tardía, así como variedades bíferas (dos cosechas, brevas e higos) y uníferas(una sola cosecha de higos).Rasgos morfológicos y organolépticos del fruto: color de la piel y de la pulpa, forma, sabor,textura, jugosidad, grosor de la piel.Aptitud para el uso: se diferencian las variedades para el secado de las destinadas al consu-mo en fresco (verdeo). El aprovechamiento del fruto para alguno de estos usos viene dadopor la fenología de la fructificación, la resistencia de la piel, la jugosidad y el sabor.

Page 43: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

42

Caracterización con descriptores:Mediante revisión bibliográfica seleccionamos una lista de descriptores para la higuera quepasamos a una ficha de campo. Los muestreos se realizaron durante el verano. Las higueraslocalizadas previamente se midieron en el momento medio de su período de fructificación.Con los resultados del primer verano realizamos un análisis previo para descartar los descrip-tores que aportaron menos información discriminante. La ficha de campo se modificó conesos cambios y volvimos a realizar muestreos el verano siguiente. Es conveniente realizar lasmedidas de los descriptores en, al menos, dos años para minimizar la influencia ambiental.

Posteriormente, la información recogida se pasó a una matriz para el análisis estadístico.Resulta especialmente adecuado aplicar el análisis de componentes principales dada la grancantidad de variables que se manejó. También hay que destacar que es necesario controlaren todo momento la posible influencia de covariables, pues a diferencia de una experienciade ese tipo en un campo experimental, el hecho de trabajar en distintos puntos de un terri-torio aporta mucha variabilidad a nuestros datos.

Caracterización molecular:Para el estudio genético de las variedades recogimos muestras de yemas invernales de árbo-les previamente localizados. En el laboratorio se extrajo el ADN de estas muestras para reali-zar un marcaje con microsatélites. El análisis de los datos permite elaborar un árbol de dis-tancias genéticas. La discusión de estos resultados junto con los obtenidos en los otros dosniveles de caracterización descritos más arriba resulta muy útil tanto para corroborar la enti-dad de las variedades localizadas como para tomar decisiones respecto a la conservación ymejora de los cultivares.

Page 44: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

43

Tabla resumen de las variedades localizadas y descritas en la Contraviesa:

Nombre de lavariedad ysinónimos

Nº de cosechas Uso Vigencia del cultivo

Higuera Blanca dePasa (de Turón;Verdal)

1 (agostoa septiembre)

Secado de los higospara su venta o trans-formación.

Variedad predominan-te, plantada sola o enasociación con otrosfrutales

Higuera deCalabacilla Negra(Orquina; de Cuello;Pata de Mulo)

1 (agostoa septiembre)

Autoconsumo dehigos frescos, peque-ña proporción deventa en fresco.

Común, presente enplantaciones dehigueras de pasa y enhuertas.

Higuera deCalabacilla Blanca

1 (agostoa septiembre)

Autoconsumo dehigos frescos.

Presencia común enlas huertas.

Brevera Blanca2 (junio a julioy agosto aseptiembre

Autoconsumo debrevas e higobrevales en fresco.

Común, presente enplantaciones dehigueras de pasa y enhuertas.

Brevera Negra2 (junio a julioy agosto aseptiembre

Autoconsumo debrevas frescas.

Presencia común enlas huertas.

Page 45: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

44

Brevera Morada2 (junio a julioy agosto aseptiembre

Autoconsumode brevas frescas.

Presencia comúnen las huertas.

Higuera Hayuela 1 (finales de julioa principios deseptiembre)

Autoconsumo dehigos frescos, tienenbuenas aptitudespara secado.

Presencia comúnen las huertas.

Higuera Roer (Roela)1 (finales deagosto a princi-pios de octubre)

Autoconsumo dehigos frescos.

Rara, presente enalgunas huertas.

Higuera de Cobre1 (agostoa septiembre)

Autoconsumo dehigos frescos o secos.

Común, presente enplantaciones dehigueras de pasa y enhuertas.

Higuera de Pascua(Valenciana;Franciscana)

2 (septiembre ynoviembre ainicios dediciembre)

Autoconsumo dehigos frescos.

Presencia común enlas huertas.

Higuera de CarneColorá

1 (agosto aseptiembre)

Autoconsumo dehigos frescos o secos.

Rara, presente enalgunas huertas yplantaciones dehigueras de pasa.

Page 46: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

45

Bibliografía de consulta

Ahmad, R. Ferguson, L. Southwick, SM. 2003 a.Identification of pistachio (Pistacia vera L.)nuts with microsatellite markers. Journal of theAmerican Society for Horticultural Science, 128(6): 898-903. Ahmad, R. Struss, D. Southwick, SM. 2003 b.Development and characterization ofmicrosatellite markers in Citrus. Journal of theAmerican Society for Horticultural Science, 128(4): 584-590.Anónimo. 1992. Manual para la identificaciónde variedades de melocotonero vol I. – MAPA,Madrid.Anónimo. 1996. Manual para la identificaciónde variedades de melocotonero vol II. – MAPA,Madrid. Anónimo. 1999. Manual para la identificaciónde variedades de cerezo. Secretaría General deAgricultura y Alimentación, Ministerio deAgricultura, Pesca y Alimentación, Madrid.Aranzana, MJ. García-Mas, J. Carbó, J. Arús, P.2002. Development and variability analysis ofmicrosatellite markers in peach. PlantBreeding, 121:87-92.Ayala Delgado, J. M. 1983. Variedades de cere-zo. Hojas divulgadoras, 18/1983. Ministerio deAgricultura, Pesca y Alimentación, Madrid.Ayala Delgado, J. M. 1984. Variedades del

ciruelo. Hojas divulgadoras, 12/1984.Ministerio de Agricultura, Pesca yAlimentación, Madrid. Ayala Delgado, J. M. 1987. Variedades de melo-cotonero. Hojas divulgadoras 17/1984.Ministerio de Agricultura, Pesca yAlimentación, Madrid. Bandelj, D. Javornik, B. Jakse, J. 2007.Development of microsatellite markers in thecommon fig, Ficus carica L. Molecular EcologyNotes, 7 (6): 1311-1314.Barranco, D., Rallo, L. 1984. Las variedades deolivo cultivadas en Andalucía. Consejería deAgricultura y Pesca de la Junta de Andalucía,Sevilla.Barranco, D. et al 2000. Catálogo mundial devariedades del olivo. Consejo OleícolaInternacional, Madrid.Bellver, J. 1920. La naranja española. Serviciode Publicaciones Agrícolas Madrid.Bou, F. 1879. Estudio sobre el naranjo, limonero,cidro y otros árboles. Imprenta de FranciscoSegarra. Castellón. Cabello, F. 2003. La colección de variedades devid de “El Encín”: un recorrido por la historia de laampelografía. Consejería de Economía eInnovación Tecnológica, Madrid.Caillavet, H. 1991. Variétés anciennes de pru-niers domestiques, caractères distinctifs: des-cription de 80 variétés. Bureau des Ressources

Page 47: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

46

Génetiques, Institut National de la RechercheAgronomique, París.Carabaza, J., García Sánchez, E., HernándezBermejo, E., Jiménez Ramírez, A. 2004. Árbolesy arbustos de Al-andalus. Consejo Superior deInvestigaciones Científicas. Madrid.Cardona Bellver, A. 1981. Melocotoneros paraclimas cálidos. Hojas divulgadoras, 8/1981.Ministerio de Agricultura, Madrid. Chen, CX. Zhou, P. Choi, YA. Huang, S. Gmitter,FG. 2006. Mining and characterizingmicrosatellites from citrus ESTs. Theoreticaland Applied Genetics, 112 (7): 1248-1257. Chomé Fuster, P.M. 2006. Variedades de vid:registro de variedades comerciales. Ministeriode Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid.Cipriani, G. Lot, G. Huang, W-G. Marrazzo, MT.Peterlunger, E. Testolin, R. 1999. AC/GT andAG/CT microsatellite repeats in peach [Prunuspersica (L) Batsch]: isolation, characterisationand cross-species amplification. Theoreticaland Applied Genetics, 99:65-72.Clemente, Simón de Rojas. 1807. Ensayo sobrelas variedades de vid que vegetan en Andalucía.Imprenta de Villalpando. Madrid (se ha consul-tado la edición facsímil de la Consejería deAgricultura y Pesca de la Junta de Andalucía,Sevilla, 2002).Colmeiro, M. 1865. Colección elaeográfica.Láminas y herbario. Archivo del Real Jardín

Botánico de Madrid.Dantín Cereceda, J. 1943. Catálogo metódicode las plantas cultivadas en España. Ministeriode Agricultura. Madrid.Dapena de la Fuente, E., Blázquez Noguero, M.D. 2005. Conservación de los recursos fitogenéti-cos del banco nacional de germoplasma demanzano. Decroocq, V. Favé, MG. Hagen, L. Bordenave, L.Decroocq, S. 2003. Development and transfer-ability of apricot and grape EST microsatellitemarkers across taxa. Theoretical and AppliedGenetics, 106:912-922.Díaz Yubero, I. 1995. Recuperación de produc-tos agrarios en peligro de extinción. DirecciónGeneral de Agricultura y Alimentación,Consejería de Economía, Madrid.Dirlewanger, E. Cosson, P. Tavaud, M.Aranzana, MJ. Poizat, C. Zanetto, A. Arús, P.Laigret, F. 2002. Development of microsatellitemarkers in peach [Prunus persica (L.) Batsch]and their use in genetic diversity analysis inpeach and sweet cherry (Prunus avium L.).Theoretical and Applied Genetics 105:127-138Dorado, G., Raúl De la Rosa, R., Rallo, P., Martín,A. 2005. Marcadores moleculares. En:Variedades de olivo en España (Libro III: Mejoragenética y biotecnología). Luis Rallo, DiegoBarranco, Juan M. Caballero, Carmen Del Rio,Antonio Martín, Joan Tous e Isabel Trujillo

Page 48: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

47

(Eds.). Junta de Andalucía, MAPA y EdicionesMundi-Prensa. Madrid. Duque Martínez, M. C. 1994. Colección ampelo-gráfica de patrones y variedades de vid deCastilla-La Mancha. Consejería de Agriculturay Medio Ambiente de la Junta deComunidades de Castilla-La Mancha, Toledo.Durán Torrallardona, S. 1993. Melocotoneros,nectarinas y pavías: portainjertos y variedades.Fundación “La Caixa” - Aedos, Barcelona.Errea, P., Ibarra, N., Martín Bernal, E. 2005.“Proyecto de recuperación de especies fruta-les autóctonas en peligro de extinción”,Congreso Forestal Español, Zaragoza.Escribano, P. Viruel, MA. Hormaza, JI. 2008.Development of 52 new polymorphic SSRmarkers from cherimoya (Annona cherimolaMill.): transferability to related taxa and selec-tion of a reduced set for DNA fingerprintingand diversity studies. Molecular EcologyResources, 8 (2): 317-321. Espejo, Z. 1888. Cultivo del olivo. Hijos de M.G.Hernández. Madrid.Esquinas Alcázar, J.T. 1993. La diversidad gené-tica como material básico para el desarrolloagrícola. En: Cubero, J.I, y Moreno, M.T. (coord.)La agricultura del siglo XXI. Ed. Mundi Prensa,pp. 79-102.Fábregas Ruiz, J. 1962. Cultivo del albaricoque-ro : caracteres botánicos, clima, terreno, cultivo,

multiplicación, plantación, poda, cuidados cul-turales, enfermedades y plagas. Sintes,Barcelona.Felipe Mansergas, A. ,Socias i Company, A. F.1986. Características de algunas variedadesinteresantes de almendro. Hojas divulgadoras;19/1986. Ministerio de Agricultura, Pesca yAlimentación, Servicio de Extensión Agraria,Madrid.Fernández de Bobadilla, G. 1956. ViníferasJerezanas y de Andalucía Occidental. INIA.Madrid.Fernandez-Fernandez, F. Harvey, NG. James,CM. 2006. Isolation and characterization ofpolymorphic microsatellite markers fromEuropean pear (Pyrus communis L.). MolecularEcology Notes, 6 (4): 1039-1041.Fernández López, J., Pereira, S. 1993.Inventario y distribución de los cultivares tradi-cionales de castaño (Castanea sativa Mill.) enGalicia. Monografías INIA 87. InstitutoNacional de Investigación y TecnologíaAgraria y Alimentaria, MAPA, Madrid.Flores Domínguez, A. 1990. La higuera. MundiPrensa, Madrid.Freijanes Morales, J., Alonso Rodríguez, M.P.1997. Videiras galegas: catálogo de variedadesautóctonas. Consellería de Agricultura,Ganadería e Montes, Santiago de Compostela.García de Luján, A., Puertas, B., Lara, M. 1990.

Page 49: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

48

Variedades de vid en Andalucía. Consejería deAgricultura y Pesca, Sevilla.García de Luján, A., Lara Benítez, M. 1998.Variedades de uva de mesa en Andalucía.Consejería de Agricultura y Pesca, Sevilla.Gella, R., Fustero, R., Rodrigo, J. 2001.Variedades de cerezo. Gobierno de Aragón,Departamento de Agricultura, Zaragoza Georgi, LL. Wang, Y. Yvergniaux, D. Ormsbee, T.Iñigo, M. Reighard, G. Abbott AG. 2002.Construction of a BAC library and its applica-tion to the identification of simple sequencerepeats in peach [Prunus persica(L.) Batsch].Theoretical and Applied Genetics 105:1151-1158.Gianfranceschi, L. Seglias, N. Tarchini, R.Komjanc, M. Gessler, C. 1998. Simple sequencerepeats for the genetic analysis of apple.Theoretical and Applied Genetics 96(8):1069-1076Got, N. 1963. El albaricoquero. Mundi-Prensa,Madrid.Guilford, P. Prakash, S. Zhu, JM. Rikkerink, E.Gardiner, S. Bassett, H. Forster, R. 1997.Microsatellites in Malus X domestica (apple):abundance, polymorphism and cultivar iden-tification. Theoretical and Applied Genetics94(2):249-254.Guo, DL. Luo, ZR. 2006. Development of SSRprimers using ISSR-PCR in Diospyros kaki

Thunb. Molecular Ecology Notes, 6 (3): 621-622. Herrero, J. y cols. 1964. Cartografía de las varie-dades de frutales de hueso y pepita. CSIC,Estación Experimental de Aula Dei. Zaragoza(inédito).Herrero, J., Ibarz, P. 1971. Variedades de albari-coquero en España. Anales de la EstaciónExperimental de Aula Dei, 11: 143-164. Herrero, J., Iturrioz, M. 1971a. Variedades deciruelo en España. Anales de la EstaciónExperimental de Aula Dei, 11: 165-199. Herrero, J., Iturrioz, M. 1971b. Variedades deperal en España. Anales de la EstaciónExperimental de Aula Dei, 11: 200-266.Herrero, J., Ibarz, P. 1975. Variedades de manza-no en España. Anales de la EstaciónExperimental de Aula Dei, 13: 1-97.Hidalgo Tablada, J. 1870. Tratado del cultivo delolivo en España y modo de mejorarlo. LibreríaLuis Santos. Madrid.Hokanson, SC. Szewc-McFadden, AK. Lamboy,WF. McFerson, JR. 1998. Microsatellite (SSR)markers reveal genetic identities, geneticdiversity and relationships in a Malus x domes-tica borkh. core subset collection. Theoreticaland Applied Genetics 97:671-683.Huang, WG. Cipriani, G. Morgante, M. Testolin,R. 1998. Microsatellite DNA in Actinidia chinen-sis: isolation, characterization, and homologyin related species. Theoretical and Applied

Page 50: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

49

Genetics 97(8):1269-1278.Lavi, U. Akkaya, M. Bhagwat, A. Lahav, E.Cregan, PB. 1994. Methodology of generationand characteristics of simple sequence repeatDNA markers in avocado (Persea americana M.).Euphytica 80(3):171-177.Liebhard, R. Gianfranceschi, L. Koller, B. Ryder,CD. Tarchini, R. Van De Weg, E. Gessler, C. 2002.Development and characterisation of 140 newmicrosatellites in apple (Malus x domesticaBorkh.) Molecular Breeding 10(4):217-241.Llácer, J.G. 2001. Crece el interés por los frutalesmenores en España. Vida Rural 137: 13-17.López Palazón, J. 1962. Variedades de almen-dras. Hojas divulgadoras, 19-20/1962.Ministerio de Agricultura, Madrid.López Palazón, J. 1968. Variedades de almen-dras. Diez temas sobre frutos secos, pp. 103-126. Ministerio de Agricultura, Madrid.López Palazón, J. 1970. El almendro enBaleares: variedades. Instituto Nacional deInvestigaciones Agronómicas, Madrid.Marchenay, P. 1987. A la recherche des variétéslocales de plantes cultivées: guide méthodolo-gique. PAGE-PACA, Hyères.Martín Martínez, I. 2004. Conservación derecursos fitogenéticos. Hojas Divulgadoras delMinisterio de Agricultura Pesca yAlimentación, 2114 HD. Madrid.Martínez-Calvo, J., Badenes, M.L., Llácer, G.

2006. Descripción de nuevas variedades de nís-pero japonés del Banco de Germoplasma delIVIA. Monografías INIA. Serie agrícola, 21.Instituto Nacional de Investigación yTecnología Agraria y Alimentaria, Madrid.Melgarejo Moreno, P., Martín Valero, R. 1992.El granado. Mundi-Prensa, Madrid.Melgarejo Moreno, P., Salazar Hernández, D.M.2000. Tratado de fruticultura para zonas áridasy semiáridas. Vo l.. El medio ecológico, la higue-ra, el alcaparro y el nopal. Mundi-Prensa - AMVEdiciones, 2000. Madrid. Melgarejo Moreno, P., Salazar Hernández, D.M.2000. Tratado de fruticultura para zonas áridasy semiáridas. Vol.II. Algarrobo, granado y jinjole-ro. Mundi-Prensa - AMV Ediciones, 2000.Madrid.Mnejja, M. García-Mas, J. Howad, W. Badenes,ML. Arús, P. 2004. Simple-sequence repeat(SSR) markers of Japanese plum (Prunus salici-na Lindl.) are highly polymorphic and transfer-able to peach and almond. Molecular EcologyNotes 4:163-166.Moreno Pérez, J., Trujillo Navas, I. 2006.Variedades tradicionales de cerezo (Prunusavium L.) del Valle del Jerte (Cáceres): prospec-ción, caracterización e identificación morfológi-ca y molecular. Monografías INIA. Serie agríco-la, 19. Instituto Nacional de Investigación yTecnología Agraria y Alimentaria, Madrid.

Page 51: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

50

Navarro García, J. 1978. Variedades de nectari-nas. Hojas divulgadoras, 11-12/1978.Ministerio de Agricultura. Novelli, VM. Cristofani, M. Souza, AA.Machado, MA. 2006. Development and char-acterization of polymorphic microsatellitemarkers for the sweet orange (Citrus sinensisL. Osbeck). Genetics and Molecular Biology, 29(1): 90-96.Ortega Nieto, J. M. 1963. Las variedades deolivo cultivadas en España. Ministerio deAgricultura, Madrid.Patac, L., Cadahia, P., Del Campo, E. 1954.Tratado de olivicultura. Sindicato Nacional delOlivo. Madrid.Pereira-Lorenzo, S., Fernández López, J. 1997.Los cultivares autóctonos de castaño (Castaneasativa Mill.) en Galicia. Monografías INIA, 99.Ministerio de Agricultura, Pesca yAlimentación, INIA, Madrid.Pereira-Lorenzo, S., Ramos Cabrea, A.M. 2003.Características morfológicas e isoenzimáticasde los cultivares de castaño (Castanea sativaMill.) de Andalucía. Monografías INIA. Serieforestal, 13. Instituto Nacional deInvestigación y Tecnología Agraria yAlimentaria, Madrid.Pereira Lorenzo, S. 2005. Características morfo-lógicas e isoenzimáticas de los cultivares de cas-taño (Castanea sativa Mill.) de Asturias.

Monografías INIA. Serie agrícola, 16. InstitutoNacional de Investigación y TecnologíaAgraria y Alimentaria, Madrid.Priego y Jaramillo, J. M. 1923. Cirolero, cerezo yguindo. Hojas divulgadoras, 1/1923. Ministeriode Fomento, Madrid.Priego y Jaramillo, J. M. 1924. Las variedadesdel olivo en la Región agronómica de AndalucíaOriental. Boletín de Agricultura Técnica yEconomía, XVIII, Madrid.Priego y Jaramillo, J. M. 1930. Las variedadesdel olivo en Aragón y La Rioja. Ministerio deFomento. Madrid. Priego y Jaramillo, J. M. 1931. Las variedadesdel olivo en la Región agronómica Central.Ministerio de Fomento. Madrid.Priego y Jaramillo, J. M. 1935. Las variedadesdel olivo generalizadas en España. Servicio dePublicaciones Agrícolas, Ministerio deAgricultura, Madrid.Rallo, L., Barranco, D., Caballero, J.M., Del Río,C., Martín, A., Tous, J. Trujillo, I. 2005.Variedades del olivo en España. Consejería deAgricultura y Pesca- Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación- Mundi-Prensa, Madrid.Ramos Carmona, B. 1983. Variedades dealmendro. Cuaderno INIA, 14. InstitutoNacional de Investigaciones Agrarias, MAPA,Madrid. Real Sociedad Económica Matritense, 1819,

Page 52: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

51

Agricultura General de Gabriel Alonso deHerrera, corregida según el texto original de laprimera edición publicada en 1513 por elmismo autor, Imprenta Real, Madrid.Rivera Núñez, D., Obón de Castro, C., Ríos Ruiz,S., Selma Ferrández, C., Méndez Colmenero, F.,Verde López, A., Cano Trigueros, F. 1997. Lasvariedades tradicionales de frutales de laCuenca del río Segura. Catálogo etnobotánico:Frutos secos, oleaginosos, frutales de hueso,almendros y frutales de pepita. Universidadde Murcia, Murcia.Rivera, D.; Obón, C.; Ríos, S.; Selma, C.; Méndez,F.; Verde, A.; Cano, F. 1998. Las variedades tradi-cionales de frutales de la cuenca del río Segura.Catálogo etnobotánico. Cítricos, frutos carno-sos y vides. Editorial DM, Murcia.Rodríguez Navarro, J. ; Martínez, A., Cambra,M. 1986. Los estudios sobre material frutal enEspaña. Frutales de hueso. 2. Albaricoquero,cerezo y ciruelo. CIDA-CSIC, Murcia.Rodríguez Navarro, J. 1989. Variedades demelocotonero de carne dura. Consejería deAgricultura, Ganadería y Pesca, Murcia.Rodríguez Navarro, J. et al. 1995. Frutales dehueso. Fundación La Caixa, Barcelona.Sala Galán, J. 1979. Patrones y variedades encítricos. Ministerio de Agricultura, Madrid.Sala Roqueta, R. 1935. El ciruelo y su cultivo.Biblioteca Agrícola Salvat, Barcelona.

Sharon, D. Cregan, PB. Mhameed, S.Kusharska, M. Hillel, J. Lahav, E. Lavi, U. 1997.An integrated linkage genetic map of avoca-do. Theoretical and Applied Genetics 95:911-921.Silva Conde, F., Alonso Heras, J. 1976. El cirue-lo. Serie Técnica, 54. Ministerio de Agricultura,Madrid. Sosinski, B. Gannavarapu, M. Hager, LD. Beck,LE. King, GJ. Ryder, CD. Rajapakse, S. Baird, WV.Ballard, RE. Abbott, AG. 2000. Characterizationof microsatellite markers in peach [Prunus per-sica (L.) Batsch]. Theoretical and AppliedGenetics 101(3):421-428.Tabuenca, M. 1986. Algunas características de24 variedades de cerezo. Anales Aula Dei, 18:115-128.Testolin, R. Marrazzo, T. Cipriani, G. Quarta, R.Verde, I. Dettori, MT. Pancaldi, M. Sansavini, S.2000. Microsatellite DNA in peach (Prunus per-sica L. Batsch) and its use in fingerprinting andtesting the genetic origin of cultivars. Genome43:512-520.Tous Martí, J. 1985. Comercialización y varieda-des de algarrobo. Hojas divulgadoras, 1/1985.Servicio de Extensión Agraria, MAPA, Madrid.Tous, J, Batlle, I. 1990. El algarrobo. MundiPrensa, Madrid.Tous Martí, J., Romero Aroca, A. 1993.Variedades del olivo: con especial referencia a

Page 53: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

52

Cataluña. Fundación “La Caixa” - Aedos,Barcelona.Vaughan, SP. Russell, K. 2004. Characterizationof novel microsatellites and development ofmultiplex PCR for large-scale population stud-ies in wild cherry, Prunus avium. MolecularEcology Notes, 4 (3): 429-431.Vilanova, S. Soriano, JM. Lalli, DA. Romero, C.Abbott, AG. Llácer G. Badenes, ML. 2006.Development of SSR markers located in theG1 linkage group of apricot (Prunus armenia-ca L.) using a bacterial artificial chromosomelibrary. Molecular Ecology Notes, 6 (3): 789-791.Wang, Y. Georgi, LL. Zhebentyayeva, TN.Reighard, GL. Scorza, R. Abbott AG. 2002.High-throughput targeted SSR marker devel-opment in peach (Prunus persica). Genome, 45(2): 319-328. Xu, Y. Ma, RC. Xie, H. Liu, JT. Cao, MQ. 2004.Development of SSR markers for the phyloge-netic analysis of almond trees from China andthe Mediterranean region. Genome, 47 (6):1091-1104.

Page 54: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

53

El papel de los frutales enlos agrosistemas tradicionales

Los árboles frutales son parte fundamental delos agrosistemas agrarios, difícilmente podría-mos entender su funcionamiento sin la parti-cipación de estos vegetales leñosos que tantoaportan a su sustentabilidad. Frente a la tem-poralidad del resto de los vegetales, hortali-zas, leguminosas y cereales principalmente, elfrutal es la pieza permanente en el agrosiste-ma. Su vida supera el año agrícola.

El papel de los frutales rebasa el estrecho mar-gen de producir alimentos, aún siendo éstatodavía su función primordial. Las frutas han

supuesto en todas las sociedades campesinasun suplemento alimenticio nada desdeñable.Consumidas frescas o transformadas, en mer-meladas, como frutas secas o pasadas, comojaleas, en postres, en jugos…, las frutas repre-sentan un aporte nutritivo de especial valor.Tanto es así, que en épocas pretéritas fueron,en muchas ocasiones, el único alimento quedisponía la comunidad campesina.

En los agrosistemas, donde los productosvegetales se combinan con los animales paralograr la autosuficiencia, los frutales han cola-borado además con la alimentación del gana-do. Es más, en muchos lugares de la geografíaespañola, donde la aridez es el régimen pre-

Antonio Perdomo (Red Canaria de Semillas yProfesor Asociado de la Universidad de La Laguna)

Conocimiento campesino envariedades locales de frutales y leñosas

Page 55: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

54

dominante, los frutales eran, en muchosmeses del año, el único forraje verde para elganado. Así, los frutos en mal estado, las hojasy hasta los tallos tiernos de algunos frutales(higueras, castañeros1, algarrobos o farrobe-ros, morales, naranjeros…) proporcionabanuna nada desdeñable ración de volumen en latemporada estival2, cuando ésta es especial-mente escasa. Su aporte alimenticio ha cola-borado al mantenimiento de prácticamentetodas las especies ganaderas: burros, caballos,vacas, cabras, ovejas, conejos, cerdos… sinolvidar las frescas hojas de las moreras para lalamentación de los gusanos de seda o el néc-tar de sus flores para la producción de la ricamiel de abeja.

Los frutales, y en general las leñosas, tambiénhan proporcionado al campesinado: la made-ra y el carbón de sus fuegos; la materia primapara elaborar los aperos; fibras para atar; lostaninos y aceites esenciales para perfumarjabones o curtir pieles. Además, como todos

los elementos de importancia para la comuni-dad, han estado presentes también en las acti-vidades lúdicas: desde los adornos festivostradicionales3, a sustitutos del tabaco cuandoeste era escaso4 o bien sirviendo de base a loslicores y mistelas que alegraban las veladas.

No debemos olvidar que los frutales tienenademás una función paisajística, que en unasociedad, especialmente la española, volcadahacia el subsector turístico, es también impor-tante considerar. La floración de los frutales esun espectáculo natural difícilmente superable.¿Qué sería del Valle del Jerte (Cáceres) sin suscerezos o de Tejeda (Gran Canaria) sin susalmendros en flor?

Hasta ahora hemos comentado el papel delfrutal en los sistemas agrarios como recurso,sin embargo, los frutales superan este marcopara participar de manera primordial en laregulación de múltiples aspectos de los agro-sistemas, los agricultores han sabido utilizar el

1 La terminación -ero para designar los frutales es tradicional en Canarias, viniendo de la marcada influencia por-tuguesa del español hablado en Canarias.2 Vid. Antonio Perdomo (2004).3 Como los corazones de frutas de Tejina (Tenerife) o los arcos y cruces de frutas de Mazo (La Palma).4 En la posguerra, cuando el tabaco era un bien de lujo, los campesinos fumaron multitud de vegetales, entre losque destacan las hojas de algunos frutales como los naranjeros.

Page 56: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

55

árbol para obtener de él beneficios para suscultivos y parcelas. Colocar frutales en las par-celas, en setos, diseminados o alineados, pre-senta una serie de ventajas que al agricultor

no se le han escapado y ha sabido sacar bene-ficio de las mismas. Entre otras ventajas losfrutales, y los árboles en general5:

5 Vid Fondo Patrimonio Natural Europeo/Fundación 2001–Fundación Global Nature et al. (2000).

Page 57: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

56

l regulan el régimen hídrico favoreciendola infiltración, disminuyendo la escorren-tía, y protegiendo los márgenes de loscauces fluviales de los efectos erosivos,

l evitan la erosión de los suelos, reducien-do la escorrentía y protegiendo laestructura del terreno del golpeteodirecto de la lluvia al ser interceptadacon su follaje,

l modifican las condiciones climáticas,limitando la evapotranspiración, prote-giendo a los cultivos de los vientos,

l favorecen la recirculación de nutrientesmediante la exploración de capas pro-fundas del terreno con sus raíces yponiendo los nutrientes en superficie adisposición de otras plantas, favorecenademás los procesos de desnitrifación

tan necesarios en los lugares de agricul-tura intensiva donde la contaminaciónpor nitratos es alta,

l protegen las parcelas del cultivo cuandose sitúan como seto. No sólo de condi-ciones meteorológicas extremas (viento,avenidas…) y modificando el microcli-ma del cultivo que se desarrolla a suabrigo, sino también de las agresionesdel ganado, especialmente cuando seemplean frutales espinosos como laspencas o tuneras (Opuntia sp.). Otra fun-ción importante en la agricultura ecoló-gica es la de actuar como barreras a lallegada de fitosanitarios de parcelas con-vencionales vecinas,

l sirven de reservorio de la fauna útil,desde las aves a los insectos, que en susramas, hojas y flores encuentran unhábitat perfecto donde vivir.

En los lugares donde el territorio es escaso,como es el caso de Canarias, la asociación decultivos entre frutales y cultivos de huerta esotra variable a tener en cuenta. Ejemplo clarode esta relación “simbiótica” la vemos en laasociación papas6/castañero de las cotas altas

6 Patata (Solanum tuberosum).

Page 58: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

57

de la vertiente norte de Tenerife. El castañerose aprovecha del laboreo de la tierra y el apor-te de fertilizantes de la solanacea; y la papa delaporte de materia orgánica y movilización denutrientes que realiza el castañero explorandolas capas profundas del terreno. Todo ello sincompetir por la luz, pues el cultivo de papas serealiza cuando el castañero está sin hojas ypermite la llegada de la suficiente irradiaciónal cultivo como para obtener buenas cose-chas.

Por tanto, siendo los frutales una pieza funda-mental en los agroecosistemas, los conoci-mientos campesinos tradicionales asociados alos mismos han tenido, y tienen, una riquezaacorde a su papel.

Conocimiento campesino versusconocimiento científico:la etnoagronomía

Las ciencias experimentales han tardado enreconocer que en los conocimientos campesi-nos tradicionales existe una base científica, laque deviene del método de ensayo-error y delprofundo conocimiento del medio de los cam-pesinos y campesinas. No podía ser de otramanera ya que era la supervivencia de la

comunidad lo que estaba en juego.Especialmente la ciencia agronómica ha mar-ginado tradicionalmente los conocimientoscampesinos tachándolos de supercherías.

Quienes nos hemos acercado con respetohacia los saberes populares hemos podidocomprobar cómo en múltiples casos, detrásde las prácticas tradicionales, se escondenprincipios básicos que bien podrían figurar encualquier libro de agronomía clásica.Pongamos algunos ejemplos, que situamosen Canarias pero que muy bien podrían sergeneralizables a otros lugares:

El lesionado de las estacas: todos los manua-les clásicos de propagación de especies leño-sas recomiendan para el estaquillado la prácti-ca de lesionar la base de las estaquillas. Conesta práctica se suma a las ventajas de romperla capa dura de esclerénquima, el facilitar laabsorción de hormonas y agua, así como laproducción de etileno por el daño producidoal tejido vegetal, todo ello colabora a la mejoremisión de raíces. Pues bien, para reproducirlas higueras en Canarias los agricultores reali-zan una práctica semejante, se trataba de cor-tar por la mitad del grosor el “gajo” a enraizar,colocando en el centro un pequeña piedritaque mantuviese la herida abierta, es decir, un

Page 59: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

58

lesionado de la base de la estaca con semejan-tes resultados positivos, e idénticos fundamen-tos biológicos, que la práctica agronómica.

Perder la juvenilidad de los tejidos paralograr una fructificación más temprana:bien es conocido por los agrónomos las razo-nes que hacen que un frutal obtenido desemilla (franco) tarde en entrar en producción.La juvenilidad de los tejidos impide que seproduzca la fructificación hasta que la plantano tenga unos tejidos con la suficiente edadcomo para producir, cuestión que es variablesegún la especie y variedad. Una de las razo-nes que justifican en fruticultura la técnica delinjerto hay que buscarla precisamente en laidea de superar la juvenilidad. En la isla de laGomera hay dos agrosistemas claramentediferenciados, el de La Costa y el de El Interior.Los pueblos del interior de la isla, aunque nosresulte difícil de entender por su proximidadgeográfica, han mantenido dinámicas socia-les, económicas y agronómicas, diferentes alos pueblos de la Costa7. Así, en esos lugaresaislados, la técnica del injerto es una novedadintroducida a partir de los años cincuenta delsiglo pasado, hasta esos años, se utilizaba una

técnica ancestral que producía también la per-dida de la juvenilidad y que de manera muydescriptiva nos han relatado como “injerto a lapiedra”. Consistía esta técnica en colocar sobrela planta obtenida de semilla una piedra gran-de en su centro, de manera que los tejidos, for-zados a superar el obstáculo perdían la juveni-lidad y entraban en producción antes. Estatécnica la hemos oído descrita especialmentepara lograr la pronta entrada en producciónde los castañeros (Castanea sativa).

Conservación de la púas para injertar: laspersonas que se dedican a injertar saben muybien que gran parte del éxito del prendimien-to de las púas radica en evitar la deshidrata-ción de material vegetal, hasta que se reanudela circulación de savia entre el patrón y el injer-to. La conservación del material vegetal a uti-lizar de injerto es por lo tanto una cuestiónfundamental. Hoy se conservan las púas ennevera, envueltas en periódicos húmedos enuna bolsa plástica o en papel de aluminio.Cuando las neveras no existían la conserva-ción de las púas sin que se deshidratasen eramás difícil, aún así, los injertadores habíanencontrado técnicas que les permitían conser-

7 Vid. José Ángel López (2003).

Page 60: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

59

var en perfectas condiciones las púas. La solu-ción más sencilla de colocarlas dentro de aguano es demasiado recomendable por la prolife-ración de algas y hongos, por lo cual los agri-cultores adoptaron una solución perfecta-mente adaptada a la tecnología disponible:ésta consistía en clavarlas en los tallos acuososde las pencas o tuneras (Opuntia ficus-indica).Para ello se elegía un tallo grueso que tuvieseuna cara orientada hacia el norte o a la sombrade otros tallos, de manera que en sus tejidosacuosos se conservaba en perfectas condicio-nes las púas sin que se deshidratasen.

Injertos bajos y protegidos, los injertadoresen Canarias colocan usualmente sus injertosmuy bajos, cerca del cuello de la planta, tantoes así que cuando el árbol crece es difícilobservar el lugar donde se ha realizado elinjerto. Al contrario de otros lugares donde elprincipal problema para garantizar la inamovi-lidad del injerto es la existencia de fauna sil-vestre que pueda mover el injerto, en Canariasel principal problema es el viento. Es por elloque los injertadores practican el injerto cercadel suelo, e incluso se protege con piedrasalrededor o clavando en el suelo ramos dearbustos para, además de producir sombrasobre el injerto para evitar la deshidratación,protegerlo del efecto mecánico del viento.

Page 61: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

60

Amenazar al árbol: una práctica tradicionalen los campos canarios es el amenazar al fru-tal cuando éste no produce fruta. En una fechaseñalada, el día de la Virgen de Candelaria oen San Juan, según la tradición del lugar, dospersonas se colocan junto al frutal y mientrasuno le golpea (con el hacha, con un palo o conuna soga) diciendo que lo va a cortar por nodar fruta, el otro le pide que le perdone. Estapráctica ya fue recogida para Canarias por eletnógrafo Bethencourt Afonso a finales delsiglo XIX:

“Un nogal que no dé nueces, basta que el día deSan Juan al salir el sol o antes, dos hombres se

pongan como acechando tras un bardo o pared,y otros dos, armados de palos, se pongan a cas-tigar el tronco, pero pegándole como enfada-dos. Después de un rato lo dos escondidos saleny como padrinos, evitan que le sigan pegando alárbol. Al año siguiente da nueces.” 8

Esta práctica no es privativa de Canarias, serepite con parecidos parámetros (apedrea-mientos, varazos, atar con sogas, amenazarcon la hoguera…) en diferentes lugares deEspaña (Galicia, Alta Extremadura, León,Galicia…), de Europa (Bulgaria9, los Balcanes,Albania, la Baja y Alta Bretaña francesa,Alsacia, Sicilia, la Walonia belga…), o del

8 Bethencourt Afonso (1985), P. 165.9 Donde la práctica recibe el nombre de tryphunosvane. José Luis Mingote (1995). P. 163.

Page 62: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

61

mundo (Japón, Malasia…). Su origen seremonta al medievo, apareciendo retratada yaen el 930 en Al Andalus10.

¿Cuál es el concepto que se esconde tras estapráctica y cuál es su fundamento científico? Sinlugar a dudas, en la concepción de los campe-sinos, las plantas al igual que los animalessuperan la idea utilitaria, tienen vida propia yforman parte de una naturaleza viva, con lacual es posible comunicarse, al igual que esposible entender lo que nos dice. Para los cam-pesinos el árbol tiene capacidad de entendi-miento11, por eso la amenaza surte efecto. Yasí es, muchas veces la amenaza y el castigohacen que el árbol produzca, que florezcaabundantemente. Si en una planta leñosa pro-vocamos una interrupción de la circulación dela savia de una rama por el floema, especial-mente en primavera, provocamos una acumu-lación de asimilados en la rama, de maneraque la floración y la fructificación se ve incre-mentada. La práctica del anillado, que los agró-nomos conocen y utilizan, no está demasiadoalejada de la ancestral práctica de la amenaza.

Existen por tanto en las prácticas agrarias tra-dicionales múltiples fundamentos “científicos”,desentrañarlos y aplicarlos a la actual agricul-tura es tarea por desarrollar, ya que al contra-rio que los sistemas de cultivo fruto de la“revolución verde”, los agrosistemas tradicio-nales han demostrado su capacidad de perdu-rar en el tiempo. Buscando este objetivo, lasustentabilidad del sistema agrario, los campe-sinos y campesinas han sabido “jugar” magis-tralmente con la biodiversidad cultivada.

10 Vid. Josef Antonio Banquero (1988). 11 Joaquín Carreras (2004)

Page 63: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

62

El manejo de la biodiversidad agrícola

Este aspecto demuestra el profundo conoci-miento de los agrosistemas que tiene la agri-cultura tradicional. Nos referiremos específica-mente a la biodiversidad de frutales y leñosaspero, obviamente, este manejo es extensible acualquier tipo de cultivo.

Partamos de un ejemplo que nos es próximo.En Tenerife existe un municipio de dimensio-nes reducidas, Tegueste12, en el que es posi-ble recuperar los nombres vernaculares 51perales (Tabla I). Aunque aún está pendientede realizar la caracterización de las mismas13,y es posible que el número de cultivares dis-tintos sea menor, sigue tratándose de unnúmero elevadísimo de variedades. ¿Qué es loque explica tan alta biodiversidad cultivada enfrutales? ¿y cuál es la razón de que, en general,cada agricultor disponga de entre 5 o 7 varie-dades distintas? Sin lugar a dudas en la basede esta biodiversidad hay dos aspectos funda-mentales: asegurarse la subsistencia ante cual-quier riesgo y la obtención de recursos alimen-

ticios durante unmayor espacio detiempo.

El primero delos aspectos esclaro, cuantomás variado esel agrosistemaque manejamos,menos riesgos secorren. Como muy gráfi-camente nos han comentado losagricultores. “si el año viene malo, no vienemalo pa’ todas las peras”. Respecto a alargar elperiodo productivo el caso de la peras deTegueste es también paradigmático. Estamoshablando de pasar de un periodo de recolec-ción de no más de 30 o 45 días, a poder cose-char las peras desde las más tempranas enmadurar, en junio (Blancas, Romeras y SanGuaneras), hasta las más tardías (las del Año ylas Pana) en el mes de diciembre y enero. Esdecir multiplicar por seis o siete el periodo deproducción14.

12 El municipio abarca en total 2.642 Has 13 En el verano de 2008 se pretende acabar la caracterización morfológica preliminar de estas variedades locales.14 Periodo que aún se incrementaría más si tenemos en cuenta los métodos de conservación de la fruta en merme-ladas o orejones (secas).

Page 64: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

63

La amplia diversidad de cultivares locales per-mite, además de lo mencionado, obtener pro-ducciones en agrosistemas que presentandiferentes características agroclimáticas. En elcaso de Canarias nos encontramos con una

diversidad inmensa de agrosistemas fruto desu carácter insular, de su carácter mon-tañoso15, y de presentar dos vertientes clara-mente diferentes, una húmeda y otra árida. Elconocimiento campesino de esta compleja

Aragón Codornia Monte

De Agua Dulce Muslo de Asma

Del Amo Durera Palmera

De Año Florencia Pan

Basilio Francesa Pana

Bimbre, Mimbre Fresquiana Parda

Blancas Geneva, Genava, Génova, Gebona Pezón de higo blanco

Bodega Güimarera Pierna Monja, Pata Monja

Bonita Higa, Higa dulce Rial, Real

Calabazate, Calabasate Juan Alonso Redonda

Canaria Juan Nicolás Romera

Canelas Lágrima San Juanera

Casilda Lisarda Fogueta

Cermeña, Sermeña, Mermeña Manteca Timoteo

Cogotuda Manuela Trigal

Chasnera Mermeña Trigal de España

Chincho o Chinche Monja Venticinco

Nombres de perales en el municipio de Tegueste (Tenerife)

15 No olvidemos que en poco más de 40 kilómetros pasamos del nivel del mar a la altura mayor de España.

Nombre Vernácular

Page 65: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

64

diversidad ecológica y biológica especialmen-te fecundo para su aprovechamiento ha desa-rrollado una rica diversidad cultural16.

Tomemos otro ejemplo. Las higueras son losfrutales más antiguos presentes en el territo-rio canario. Mientras que el resto de los fruta-les llegaron con la conquista, las higueras yaestaban presentes en las islas antes de la llega-

da de los europeos. Ésta es una de las razonesque explica la amplia biodiversidad que tie-nen las Islas Canarias en cuanto a este frutal.De la misma manera que en el caso de losperales de Tegueste, encontramos en las islasagricultores con más de media docena de cul-tivares diferentes en sus fincas, desde las mástempranas, las Higueras Blancas, a las más tar-días, las Higuera Negras. Además, los agricul-

16 Víctor Toledo (1985).

Page 66: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

65

tores han sabido producir higos, jugando conla biodiversidad, en prácticamente todos losagrosistemas del archipiélago, desde las cos-tas para las Higueras Blancas, hasta las cotasaltas de más de 800 metros de altitud para lashigueras Garallotas. El juego varietal con lahiguera ha permitido producir higos en todaslas altitudes, en todas las vertientes y en todaslas islas del Archipiélago, siendo éstas tan dife-rentes como las áridas islas de Lanzarote oFuerteventura o la muy húmeda isla de LaPalma.

Hemos expuesto ciertas prácticas tradiciona-les con los frutales que los agricultores handesarrollado a lo largo de la historia agraria delas Islas, a partir de la recuperación, el conoci-miento y el estudio de las mismas, es posibledesentrañar las claves de aquellas prácticas yde los agrosistemas donde se desarrollaban,de esta manera podemos aplicar sus bases a laagricultura actual, en orden a lograr unamayor sustentabilidad de la misma. Al igualque en otras disciplinas, que ha sido más per-meables a la recuperación de los conocimien-tos campesinos tradicionales, han aparecidoen las últimas décadas disciplinas como laetnoveterinaria, la etnobotánica…, propone-mos pues bautizar este tipos de trabajos, queúltimamente se han multiplicado, con el nom-

bre de estudios de etnoagronomía, desde laperspectiva de aunar los ensayos habitualesen la agronomía clásica, con los conocimien-tos de los agricultores recogidos y tratadoscon los métodos de la etnografía y la antropo-logía.

Esta nueva etnoagronomía que postulamosha tenido que incorporar en su práctica el usode una metodología que le permitiera recu-perar los conocimientos campesinos tradicio-nales; es decir, ha tenido que recurrir a lasfuentes orales, y por tanto ha tenido quemanejar las herramientas que le son propias ala antropología: especialmente la entrevista yla observación participante. Es a partir de losconocimientos recogidos en campo y trans-mitidos oralmente de generación en genera-ción como se obtienen las claves de las prác-ticas a estudiar; y es a partir de éstas comopodemos, diseñar los ensayos agronómicos eincluso decidir la forma de evaluar los resulta-dos de los mismos. Sin lugar a dudas, el fértilcampo que se abre en esta disciplina para losinvestigadores interesados por laAgroecología es inmenso, como también esgrande la necesidad de completar nuestraformación agronómica con herramientasimprescindibles provenientes de las cienciassociales.

Page 67: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

66

Bibliografía

Banquero, J. A. (1988). Libro de agricultura. Suautor El doctor excelente Abu Zacaria IahiaAben Mohamed Ben Ahmed ebn el Awwan.Ministerio de Agricultura Pesca yAlimentación. [Edición facsímile de la de1802], 2 vols., Madrid. 756 pp.Bethencourt, J. (1985): Costumbres popularescanarias de nacimiento, matrimonio y muerte.Introducción, notas e ilustraciones: Manuel A.Fariña González. Aula de Cultura de Tenerife,Santa Cruz de Tenerife, 359 pp.Carreras, J. (2004): La cultura campesina tinerfe-ña y su percepción de la naturaleza. Foro deInvestigaciones Sociales, Islas Canarias, 236pp.Fondo Patrimonio Natural Europeo/Fundación 2001–Fundación Global Nature etal. (2000). Los árboles en el espacio agrario.Importancia hidrológica y ecológica. BancoSantander Central Hispano. Madrid. 96 pp.López, J. A. (2003). Tambor gomero y oralidad.Diálogo con los herederos. Asphodel. LaEsperanza (Tenerife). 310 pp. más Cd y DVD.Perdomo, A. C. (2004): La polifacética higuera:buena fruta, buena sombra y… mejor “pasto”para el ganado pp. 61–65, en El Pajar.Cuaderno de Etnografía Canaria. II Época – Nº18, agosto.

Perdomo, A. C. (2007). Prospección, Recoleccióny Multiplicación de los Cultivares Locales deFrutales Presentes en el Municipio de Tegueste.Germobanco Agrícola de la Macaronesia yAyuntamiento de Tegueste. Inédito.Mimeografiado. 12 pp.Toledo, Víctor M. et al. (1985): Ecología y auto-suficiencia alimentaria: hacia una opción basa-da en la diversidad biológica, ecológica y cultu-ral de México. Siglo XXI Editores, México, 118pp.

Page 68: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

67

Introducción y definición de conceptos

En plantas podemos encontrar dos tipos demultiplicación o reproducción:

l La reproducción sexual, que se realizapor semillas y en la que han intervenidodos individuos de diferente sexo quehan puesto en contacto sus célulassexuales o gametos, en el cual se ha pro-ducido un intercambio de materialgenético y por lo tanto se ha producidouna variabilidad genética entre las gene-raciones.

l Pero también podemos encontrar casosentre las plantas, en los que los indivi-

duos se multiplican sin necesidad de laintervención de dos ejemplares de dife-rente sexo. En estos casos la multiplica-ción se realiza a partir de un fragmentode un solo individuo. Ejemplos claros deesta multiplicación asexual o vegetativason los estolones de las fresas, los rizo-mas de las gramas, los bulbos, el estaqui-llado de ramas o los injertos en muchasespecies frutales.

Normalmente todas las plantas se puedenreproducir por semillas, consiguiendo unavariabilidad genética entre generaciones, noobstante, en muchos casos, aunque la repro-ducción sexual (por semillas) es completa-mente viable, agronómicamente no nos inte-

Francisco Salvador García(Red Andaluza de Semillas “Cultivando Biodiversidad”)

Multiplicación de especies frutales

Page 69: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

68

resa este tipo de reproducción, ya que la bus-camos son individuos genéticamente idénti-cos al progenitor, esto es lo que se conocecomo clon.

Clon, es un grupo de individuos que procedende otro por multiplicación vegetativa o ase-xual, por lo que todos son genéticamenteidénticos.

Con los injertos, como técnica de reproduc-ción vegetativa, lo que se producen son clo-nes, ya Claudio Boutelou en su Tratado delInjerto en 1817, especifica claramente;

“El injerto no reproduce nuevos individuos, sinoque solamente perpetúa y multiplica sin altera-ción ni mudanza las variedades adquiridas; y es,digámoslo así, la continuación de la existenciadel vegetal del que se tomó.”

INJERTAR, no es más que unir dos porcionesde tejido vegetal de tal forma que posterior-mente crecen juntas y se desarrollan comouna sola planta. Esta técnica era usada desdetiempos antiguos, así se sabe que ya los chi-nos unos 1.000 años a J.C. la empleaban y sonampliamente descritos en manuscritos de laépoca romana.

En todos los injertos diferenciamos claramen-te dos partes:

l El patrón o portainjerto, que es la plan-ta que sirve de soporte y aporta el siste-ma radicular al nuevo individuo.

l Y la parte superior injertada sobre elpatrón que se le llama; púa, espiga,variedad, yema, e incluso simplementeinjerto. Los términos púa y espiga, seemplean cuando la parte a injertar esuna ramita que lleva varias yemas.

Si un frutal no está injertado, se dice que siguesobre pie franco.

En bastantes ocasiones, la unión del injertoestá claramente diferenciada, en forma depequeño bulto o curvatura, aunque a veceses una unión tan precisa que es difícil diferen-ciar.

Page 70: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

69

Lo normal en agricultura, es que sobre unpatrón, se injerte una sola variedad, no obs-tante, en pequeños huertos o en jardinería esfrecuente que sobre un mismo patrón seinjerten distintas variedades de la mismafruta e incluso diferentes especies como es elcaso de los cítricos.

En plantaciones de frutales dioicos (aquellosen los que se diferencian árboles de diferentesexo, como los algarrobos o los pistachos),una práctica común, es injertar ramas mascu-linas (que polinizan) sobre pies femeninos(que producen frutos), para asegurar una per-fecta polinización de la plantación.

Cuando entre dos plantas se observa que losinjertos son viables, se dice que existe compa-tibilidad entre ellas, siendo la incompatibili-dad el caso contrario. El injerto, por lo gene-ral, está limitado a las dicotiledones en lasangiospermas y a las coníferas entre las gim-nospermas. Así, entre especies emparentadasno se suelen presentar problemas, por ejem-plo: normalmente las especies de pepita(pera, manzana, membrillo, majoleto...) soncompatibles entre ellas, de igual forma ocurrecon las especies de hueso (almendro, meloco-tón, ciruelo...), la cornicabra y el lentisco seusan para injertar pistacho, olivos con olivos o

acebuches, cítricos con cítricos y vides convides.

Ventajas que presentan los injertos en fruticul-tura:

l Muchas de las especies frutales, al seraltamente heterocigóticas, la reproduc-ción sexual no es aconsejable, ya que sudescendencia no se parecería a lospadres. Con los injertos, a partir de untrozo de una rama de un árbol de unadeterminada variedad, podemos obte-ner varios individuos iguales al progeni-tor, siendo esta técnica una de las herra-mientas más importantes en la recupe-ración de variedades locales de frutales.

l En plantaciones ya establecidas, pode-mos cambiar las variedades existentespor otras más interesantes sin necesidadde levantar la plantación.

l Se pueden reparar o recuperar partesdañadas de los árboles.

l En bastantes casos se realizan injertospara aprovechar unas características delpatrón de las que se beneficia la varie-dad, como tener plantas con un sistemaradicular que le hace más resistente adeterminados tipos de suelos, resisten-tes a plagas o enfermedades que se

Page 71: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

70

transmiten por el suelo. En este últimocaso es de especial importancia el casodel viñedo, que en la actualidad estáinjertado sobre patrones americanos,quedando pequeños reductos en losque sigue estando sobre pie franco.

Bases fisiológicas de la unión

La clave para que el injerto fusione correcta-mente, es asegurar que los tejidos vegetalescon capacidad de crecimiento, los tejidosmeristemáticos, tanto de la púa como delpatrón, estén en íntimo contacto. Uno deestos tejidos meristemáticos, es el cambium,responsable de producir tejidos conductorespor los que circula el agua y la savia connutrientes.

El cambium está formado por una capa muyfina de células, de menos de 1 milímetro deespesor, que se encuentra entre la capa verdede la corteza y la zona blanca de la madera.

Al realizar un injerto si las condicionesambientales son propicias para estimular elcrecimiento de tejidos, las capas más externas,tanto de la púa como del patrón, se multipla-carán, produciendo una masa o engrosamien-to que se conoce como callo. De estos callos

inicialmente indiferenciados, se produce elnuevo tejido vascular (xilema hacia el interior,que transportará la savia no elaborada y floe-ma hacia el interior, que transportará la saviaelaborada) estableciéndose así la conexiónvascular entre la púa y el patrón.

Si la unión ha sido perfecta, se producirá unacicatrización rápida. Y según las especies y eltipo de injerto, a veces, con el paso del tiemponos será difícil diferenciar la zona injertada.

Como norma general, a la hora de realizar uninjerto, se debe respetar la polaridad de lostrozos a injertar, es decir, mantener la direc-ción que tenían en el árbol del que se hanextraído. No obstante, si se cambia la polari-dad, puede que el injerto prenda, aunque losresultados no siempre serán satisfactorios.

Se ha comprobado, que si las condiciones sonidóneas, en determinadas especies como lahiedra, se pueden producir injertos de formanatural.

Relaciones entre injerto y patrón

Las condiciones necesarias que se debencumplir para que se pueda realizar el injertoson:

Page 72: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

71

l Tanto el patrón como la púa o yema,deben ser compatibles (deben pertene-cer a la misma especie o a especiesemparentadas).

l En la unión entre las dos partes se debeasegurar un contacto íntimo, para esto,es muy importante que los cortes seanlimpios y rectos.

l Debemos elegir el momento adecuadopara que tanto el patrón como lasyemas estén en determinados estadosfisiológicos.

l Una vez hecho el injerto debemos pro-tegerlo, tanto para evitar la desecaciónde las superficies que impedirían launión, como las posibles roturas mecá-nicas que se pueden producir antes deque suelden las piezas.

l Durante cierto tiempo, se tiene que ireliminando los brotes del patrón queperjudicarían al injerto.

Época para injertar

Al aire libre y en condiciones normales, haydos épocas fundamentales para realizar losinjertos: en primavera, con el inicio del movi-miento de la savia y a finales de verano, prin-cipios de otoño, cuando dicho movimientoestá decayendo.

Page 73: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

72

l Los injertos realizados a finales de invier-no principios de primavera, se llaman a“ojo velando”, ya que las yemas del injer-to brotarán ese mismo año.

l Y a la injerta de finales de verano, princi-pios de otoño, se le llama “a ojo dormidoo al dormir”, ya que aunque el injertoagarre, la yema no brotará hasta la pri-mavera siguiente, pasando el inviernoen letargo.

En estas fechas es fácil conseguir tanto espi-gas como escudetes con yemas bien forma-das y total o parcialmente lignificadas queposteriormente podrán brotar perfectamen-te.

Además, al no realizarse en un momento decrecimiento activo, la circulación de la savia enel patrón es lenta, pero suficiente para favore-cer la soldadura del injerto, evitando grandesdemandas de savia en un momento en el quela unión aún no se ha formado, lo que provo-caría la muerte de las yemas.

Sí es importante que el día elegido para lainjerta sea fresco, nublado y que no sople elviento, para evitar en lo posible las desecacio-nes.

Tipos y técnicas de injertos

Básicamente se diferencian dos tipos de técni-cas de injertos:

l Injertos de púa, son aquellos en los quela parte injertada sobre el patrón es untrocito de tallo que lleva varias yemas.

l Injertos de yema, en los que se injertasobre el patrón una pequeña porción decorteza (normalmente sin madera) quecontiene normalmente sólo una yema.

En todos los casos, siempre debemos asegu-rarnos que la porción usada para el injerto,corresponda con las características de la varie-dad y de que esté libre de enfermedad odefecto.

En una misma especie, se pueden realizarambos tipos de injertos. Un ejemplo claro deesto, es la injerta de la viña en el Marco deJerez. En esta zona, se diferencian dos perio-dos de injertos:

l Cuando han pasado unos seis meses dehaber plantado el barbado, coincidien-do con la primera quincena de agosto yaprovechando la segunda savia de agos-to, se realiza un injerto de yema.

Page 74: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

73

l Posteriormente, por marzo se comprue-ba si ha injertado bien, si se ha perdidola yema, se hace un corte por debajo delfallido injerto y se realiza el injerto deespiga que sustituye al anterior.

Injertos de púa

Debemos tener en cuenta algunas considera-ciones generales sobre estos injertos.

Esta injerta se realiza antes de la primavera,cuando las yemas están aún en reposo perocercanas a brotar. No obstante, las púas es pre-ferible extraerlas de ramas que han sido corta-das unos meses antes, por enero o febrero,cuando tienen las yemas en reposo. Estasramas se deben conservar en cámaras frigorí-ficas o enterradas en terrenos frescos, mante-niendo en ambos casos una adecuada hume-dad para evitar que se desequen, para eso, esconveniente mantenerlas en un papel húme-do. En ocasiones, podemos traer varas dezonas más frías o altas, en las que la vegeta-ción va más atrasada.

Las púas se deben extraer de ramas no muylignificadas (de madera de un año o menos),aunque en algunas especies como la higuerao el olivo, se pueden emplear púas de mayor

edad. Las ramas elegidas deben ser vigorosasaunque no excesivamente.

En todos los casos es importante que la púa oespiga tenga varias yemas, procurando que alcolocar la espiga las yemas queden haciafuera del patrón. Al igual que con el patrón,todos los cortes que se realicen para hacer laspúas deben ser largos, lisos y planos.

Una vez hecho el injerto con espiga, debemosponer los medios adecuados para evitar tantola desecación de la unión como las posiblesroturas mecánicas. Para eso, debemos amarrarbien el injerto con rafia o con cinta adhesivaque permita transpirar. Para evitar la deseca-ción se podría recubrir con cera o productosespeciales para proteger el injerto, e inclusocon barro o cemento, evitando siempre loscasos posibles de enraizamiento del patrón.

No se debe desatar la unión hasta que lasyemas hayan brotado y midan unos 5-10 cm.Si se desata demasiado pronto, el tejido deunión puede ser demasiado tierno y escaso yse producirá la desecación cuando parecíaque ya estaba brotando. Mantener la ataduramás tiempo del recomendado también es per-judicial, ya que estrangula al injerto por difi-cultar el paso de la savia.

Page 75: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

74

Estos injertos se usan fundamentalmente paracambiar de variedad (olivo, vid, manzano…) opara rejuvenecer árboles en especies de largavida, como olivos, manzanos o perales.

Injerto tipo ingles o de lengüeta

Es un tipo de injerto que se emplea cuando elgrosor del patrón es similar al de la púa y éstosno son muy grandes (preferiblemente inferio-res a 2 cm de diámetro).

Se elige una púa de una ramita de una savia,con varias yemas en reposo (nunca con hojasen el caso de especies caducas) y se le practicaun corte en bisel, por debajo de la yema infe-rior. Al patrón también se le hace un corte enbisel con la misma inclinación que al de la púa.

Estas dos partes ya se podrían poner directa-mente en contacto. No obstante, para favore-cer la unión, lo normal es que en ambos trozosde madera, se hagan unas lengüetas parapoder entrelazarlos. Para eso, sobre los cortesen bisel antes hechos, se practica un segundocorte cerca de la punta del bisel, evitando rajarla madera.

En los casos en los que la púa es considerable-mente más delgada que el patrón, la púa seprepara igual que antes y al patrón no hacefalta hacerle un corte en bisel en todo su espe-sor. En estos casos, la púa hay que situarla auno de los lados del patrón, ya que así se favo-rece el mejor contacto con el cambium, aun-que sólo esté en contacto en uno de los doslados.

Espiga

MalBien

Patrón

Posición de la púa respecto al patrón

Page 76: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

75

Injerto de hendidura

Este injerto es muy utilizado cuando tenemosun patrón de un grosor mucho mayor que lapúa, como por ejemplo cuando queremosrejuvenecer un árbol o cambiar la variedad.

Al patrón se le hace un corte limpio y horizon-tal con un serrucho, dejando un tocón.Posteriormente con un cuchillo, navaja ohacha bien afilada se realiza por el centro delcorte anterior una raja o hendidura vertical lobastante profunda para incrustar las púas.

Las púas deben tener unos 10 cm y se cortana dos caras.

A la hora de unirlas con el patrón, es muyimportante que entren bien, unos 3-4 cm. Paraque la espiga agarre perfectamente, debemosasegurarnos de que las cortezas del patrón yla espiga estén en contacto, para esto, esnecesario amoldar la espiga a la raja delpatrón.

Si el patrón es más grueso, podemos clavardos espigas, una a cada lado de la raja delpatrón.

Aunque este injerto se puede hacer en zonasaltas de la planta, como por ejemplo la cruz deun frutal, en determinados lugares y con algu-nas especies, el corte del patrón se hace pordebajo del nivel del suelo y posteriormentetodo se recubre con tierra.

Injerto de incrustación o cuña

Este tipo es similar al de hendidura. Pero adiferencia del anterior, no se raja el tocón entodo su diámetro, sino que se le practica una ovarias muescas en forma de “V” de unos 5 cmde largo. Esto bien se realiza con una navaja yse retira la madera con un formón o con unasherramientas especiales.

Púas ados caras

Page 77: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

76

La base de la púa se debe cortar con la formade “V” de forma que encaje perfectamente enla muesca.

Hay unas herramienta exclusivas para esteinjerto, son unas navajas que en su parte finalde la cuchilla acaba en “V”. Con ésta sacamostanto la muesca del patrón, como los cortesde la base de la púa, que en ambos casos ten-drán las mismas dimensiones.

Injerto de corteza

Como los injertos de hendidura y de incrusta-ción, este injerto se usa para los casos en losque la púa sea de menor diámetro que elpatrón, y al igual que ellos, al patrón se le haceun corte horizontal, dejándolo como untocón. Pero a diferencia de los tipos anterio-res, en estos injertos no se raja la madera delpatrón, sino que la púa se introduce entre lacorteza del patrón. Para facilitar la entrada dela espiga, con una navaja se hace una raja ver-tical en la corteza. El corte de las púas se hacea una sola cara (y no a dos como en los de hen-didura), dejando a ser posible un pequeño“hombro” en la púa. Esto se hace para reducirel grosor de la púa y favorecer el contacto delcambium. No obstante, debemos evitar que lapúa sea demasiado delgada, ya que se puedepartir.

La púa se inserta por la raja hecha en elpatrón, entre la corteza y la madera. Si el gro-sor del tocón es grande, podemos colocarvarias púas.

Si la corteza se abre un poco debemos ataruna cuerda, cinta o tela encerada alrededordel patrón para evitar la desecación o biencolocar unos clavos fijando la corteza.

Púa conmuesca

Page 78: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

77

Injertos de taller

Un tipo de injerto de púa que se realiza en losviveros, es el injerto de taller. La diferencia conlos anteriores, es que el patrón se ha sacadodel suelo y se maneja en un vivero. Para hacerlas muescas, se emplean unas máquinas quehacen unos cortes bien en forma de “V” uomega tanto en el patrón como en la varie-dad, quedando perfectamente sellada launión. Posteriormente, la planta injertada selleva a campo. Es una técnica ampliamenteextendida en frutales y sobre todo en vid.

Injertos de yema

Para estos injertos, la parte a injertar es sólouna pequeña porción de corteza, con o sinmadera. Para poder injertar con esta técnica,debemos asegurar que la corteza se despren-de fácilmente del tallo. Esto ocurre mientras laplanta está en crecimiento activo, periodo queva desde primavera hasta finales de verano.De hecho, los periodos más frecuentes deestos injertos son:

l A principios de primavera, evitando quelos patrones tengan un crecimiento muyactivo (injerto a ojo velando).

l Y a finales de verano (injerto a ojo dor-mido), muy frecuente en viveros.

Lo que sí es importante, es que las yemas pro-cedan de ramas recolectadas en estado dereposo, con yemas no hinchadas. Por eso, enocasiones las ramas de las que vamos a cogerlas yemas se deben cortar antes o de zonas enlas que la vegetación esté más atrasada, estoes importante especialmente en los injertosque se hacen a principios de primavera.

Los trozos de corteza que llevan las yemas,debemos injertarlos pronto y mantenerloshúmedos desde que se cortan hasta que se

Yema

Hombro

Espiga de olivo a una cara, y con hombro

Espiga

Page 79: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

78

injertan. Además, las yemas deben ser yemasvegetativas (más puntiagudas) que las yemasflorales (más grandes y gordas).

De forma general, las mejores yemas para serinjertadas son las de la región basal y mediade las ramas, evitando las zonas apicales.

Importante destacar, que si la planta estásometida a algún tipo de estrés, aunque sea elmomento adecuado, puede ocurrir que la cor-teza no se desprenda con facilidad.

Injerto en “T” o escudete

Este tipo de injerto se llama en “T”, por los cor-tes que se realizan en la corteza del patrón yde escudete por la forma de “escudo” quetiene el trozo de corteza con la yema a injertar.

Es el injerto de yema más frecuente, ya que sehace rápido y es fácil. Es altamente usado encerezo, cítricos, melocotonero, nectarina,manzano, pera, rosales…

Como todos los injertos de yema, debemosasegurarnos que la corteza del patrón se sepa-ra con facilidad. Se realizan dos cortes en lacorteza del patrón formando una “T”, levanta-mos los dos picos de la corteza (para levantarla corteza, las navajas de injertar llevan unalengüeta especial) e insertamos el escudete,deslizándolo desde arriba hacia abajo hastaque quede bien encajado. Posteriormenteprotegemos el injerto, simplemente atándolo.

Si el injerto es del tipo “ojo velando”, brotarápronto, por lo que habrá que retirar las cuer-das usadas.

Page 80: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

79

Injerto de parche o estampilla

Es un injerto similar al anterior, pero en estecaso, al patrón se le extrae un trozo cuadradode corteza, cortando a la variedad a injertarotro de igual tamaño y con una yema, lo quese denomina “parche”. Para hacer estos cortes,

hay unas navajas especiales con dos hojasparalelas.

Se fija el parche en el patrón y se ata con unpoco de cuerda. Este injerto es usado en olivosjóvenes, en higueras, almendros...

Variedad a multiplicar Parches con yemas Patrón injertado

Injerto de canutillo

Cuando la corteza se despega muy bien,podemos extraer trozos completos de corte-za en forma de tubos o “canutillos” y que con-tengan yemas En la planta que usemos depatrón, retiramos corteza de las ramitas jóve-nes (grosor de un lápiz) y se introduce elcanutillo hasta que encaje bien, cortando elresto para evitar podredumbres o que sereseque. En estos casos, la unión es tan pre-

fecta que normalmente no necesitaremosatar las dos partes.

Este tipo de injerto se usa sobre árboles jóve-nes, sobre las ramas que le van a dar la formaal árbol. Si queremos hacerlo sobre frutales demás edad, deberemos podarlos en invierno yposiblemente podremos hacerlo sobre lasramas crecidas en la siguiente primavera oposteriores, siempre que no estén demasiadoverdes.

Page 81: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

80

Este injerto es frecuente realizarlo en almen-dro, o níspero de invierno sobre majoleto(espino albar) desde finales de abril y todomayo.

En algunos casos, es difícil extraer un canutilloperfecto, por eso, podemos cortar un trozo de

corteza alrededor del tallo a modo de parchepara posteriormente rodear a un patrón al quepreviamente se le ha quitado la corteza. Estemétodo es usado en olivos jóvenes.

Yema

Variedad a multiplicar Canutillo con yemas Patrón injertado

Page 82: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

81

Herramientas y accesorios para injertar

La herramienta más usada en la injerta, es lanavaja. En las tiendas especializadas en cuchi-llos, es fácil encontrar navajas especiales parainjertar. Éstas suelen ser de hoja muy afilada yfirmes y disponen de una parte de la cuchillasin afilar para poder levantar las cortezas enlos injertos de corteza. Es muy importantemantenerla bien afilada, ya que como se hacomentado en todo el capítulo para que elinjerto tenga éxito es imprescindible que loscortes sean rectos y limpios.

Como se comentó en los injertos de incrusta-ción, existen herramientas especiales parahacer este tipo de injerto. Son unas navajascon una cuchilla en forma de “V” en su extre-mo. De igual forma, para los injertos en par-che, hay unas navajas con cuchillas paralelasque se emplean tanto para extraer las yemascomo para hacer los cortes en el patrón.

También se deben usar tijeras de cortar ypodar para las ramas más gruesas, asegurán-donos que estén siempre afiladas y limpias.

En los injertos de hendidura, para mantenerabierta la raja hecha al tocón, se empleanestacas de madera.

Para atar las uniones, es necesario emplearcuerdas o cintas. Lo más conveniente es queéstas permitan que la planta transpire bien,por lo que aunque se suelen usar cintas aislan-tes de plástico, éstas se deben evitar en losperiodos de más calor. Existen en el mercadobandas de fácil atado y pinzas de unión espe-cialmente indicadas para viveristas que reali-zan un gran número de injertos, no obstantese pueden usar pinzas de la ropa, siempre ycuando no hagan demasiada presión.

Cuando la unión no es tan perfecta y quedanpartes del árbol sin proteger, como es el casode los injertos de púa, debemos emplearalgún material que selle los cortes. Con estoevitamos la desecación de las ramas e impe-dimos posibles pudriciones. Para esto, seemplean productos preparados a base deceras de abeja y aceites. Todos estos com-puestos se degradan fácilmente y se derritencon el calor.

Cuidados posteriores a la injerta

Una vez realizado el injerto, hay que realizaruna serie de cuidados en el árbol para que launión prospere adecuadamente. Algunas deestas labores son:

Page 83: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

82

l Cortar adecuadamente las ramas quebrotan de los portainjertos, ya que ade-más de interferir en el crecimiento delinjerto, no conseguiríamos el objetivopropuesto que es el cambio de variedad.Esta es una operación que posiblementese deba repetir en varias campañas.

l Cuando hemos puesto sistemas deatado, debemos controlar que no pre-sionan los nuevos brotes.

l Los árboles recientemente injertados nodeben someterse a ningún tipo deestrés. Es fundamental que al árbol no lefalte agua, aunque en los árboles injerta-dos, la demanda hídrica suele ser menordebido a la reducción del follaje.

l Algunos injertos hechos a finales de pri-mavera, pueden experimentar un creci-miento excesivo, para el cual no está aúnpreparada la unión, por eso, se puedenrealizar una serie de cortes en la cortezay por debajo del injerto, con lo que redu-ciremos el flujo de savia. Esta práctica esfrecuente en los injertos de nogal.

l Las fertilizaciones abundantes, funda-mentalmente nitrogenadas, pueden serperjudiciales en los primeros años, yaque pueden provocar un exceso de cre-cimiento que no sea beneficioso.

l Algunas especies como los cerezos, sonmuy propensas a producir gomosis, quedebemos evitar.

Bibliografía

En la elaboración de este capítulo, además delos consejos hechos por diversos agricultores,se han empleado los siguientes textos:

Arribas, G. (1998). Taller de reproducción vege-tativa en frutales. Ponencias del curso. Semillasy plantel en Agricultura Ecológica. EscolaAgraria de Manresa.Beazley, M. (2001). Guía práctica de la jardine-ría. La multiplicación de las plantas. Ed. Folio.Boutelou, C. (1817) Tratado del Injerto, en el quese explica todo lo correspondiente al arte deinjertar. Reedita Consejería de Agricultura yPesca de la Junta de Andalucía 2007, colec-ción “El arado y la red”.Hartmann, T. y Dale E. Kester. (1987).Propagación de las plantas. Principios y prácti-cas. Ed. Compañía Editorial Continental, S.A.de C.V. México.García de Luján, A. (1997). La Viticultura deJerez. Ed. Mundi-Prensa.

Page 84: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

83

Antecedentes

El término “variedad local” hace referencia aaquellas que han surgido de forma espontá-nea en una determinada zona o que antigua-mente se introdujeron en la misma de otraszonas agrícolas y, desde entonces, se hanmantenido de padres a hijos perpetuándosegeneralmente mediante injerto. Este tipo devariedades resultan de gran interés desde elpunto de vista antropológico y cultural y, ade-más, porque constituyen una reserva degenes de gran importancia agronómica pues-to que, en general:

l Están mejor adaptadas a las condicionesde cultivo y son más resistentes a plagasy enfermedades.

l Permiten establecer sistemas agrícolasmás estables, ya que la considerablevariabilidad genética entre diferentesindividuos de la misma variedad produ-ce un efecto de amortiguación antecualquier cambio en el medio.

l Permiten recuperar viejas sensacioneshedónicas casi perdidas tras de tantosaños en los que la introducción de lasnuevas variedades han contribuido ahomogeneizar el sabor de cualquierespecie.

Para recuperar realmente este tipo de varieda-des deben establecerse medidas dirigidas ados objetivos: (1) preservar las variedadesantiguas y (2) propiciar su llegada a los consu-midores.

José Bernardo Royo, Carlos Miranda y Luis Gonzaga Santesteban(Universidad Pública de Navarra)

Selección y mejora de variedades localesde frutales y leñosas

Page 85: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

84

En relación con el primer objetivo, es destaca-ble el incremento producido en los últimosaños en el número de variedades-poblaciónde frutales y de vid antiguas disponibles parael agricultor, gracias a iniciativas públicas y pri-vadas encaminadas a la prospección y recupe-ración de variedades marginales las cuales, enlos correspondientes Bancos de Germoplas-ma, son posteriormente documentadas yvaloradas. Sin embargo, es preciso subrayarque el ritmo de desaparición de estas varieda-des es también alto y que la mejor manera deasegurar su mantenimiento es que sean utili-zadas por los agricultores. Así, además demantener los recursos fitogenéticos in situ, seposibilita que sigan produciéndose los proce-sos de evolución y adaptación de cada varie-dad a sus ambientes, o a otros donde se des-

placen de la mano de los agricultores. Paralograr lo anterior era imprescindible que laAdministración contemplara una normativaespecífica que regulara la inclusión de estetipo de variedades en el Registro de varieda-des comerciales y, en este sentido, la Ley 30 de26 de julio de 2006 (la que regula la normativareferida a la obtención, caracterización y eva-luación de variedades y al Registro de varieda-des comerciales) ya incluye los requisitos exi-gibles para que este tipo de variedades, deno-minadas por la Ley “variedades de conserva-ción” puedan ser incluidas en el Registro devariedades comerciales.

En cuanto al segundo objetivo, hay que seña-lar que, antes de comercializar estas varieda-des, es preciso conocer sus características y

Page 86: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

85

hasta qué punto los diferentes individuos quelas representan difieren entre sí en los aspec-tos agrícolas de mayor interés, pues en fun-ción de todo ello, puede estar justificado quepreviamente, algunas de ellas deban ser selec-cionadas o mejoradas parcialmente. A conti-nuación nos referiremos a las característicasque se deberían conocer en una determinadavariedad, a los objetivos que deberían perse-guirse con la selección y mejora y a los proce-dimientos que pueden aplicarse a este tipo devariedades locales antiguas.

Características pomológicas.Objetivos de la selección y mejora

Los mejoradores emplean el término “ideoti-po” para definir un modelo que luego se con-vierte en objeto de un programa de mejora.Un ideotipo especifica los atributos ideales deuna planta para un fin determinado, de la quese espera se comporte de un modo predeciblecuando se cultiva en un entorno concreto.Desde luego, ninguna variedad puede conte-ner todas las características deseables, por loque generalmente es preciso priorizarlas, yéste es el momento en el que se producen lasdiscrepancias según sea el punto de vista delque los define.

Punto de vista del productor

Desde el punto de vista del productor, losaspectos más relevantes son los siguientes:

l RendimientoLos niveles de producción del cultivo debenhacerlo rentable. Es frecuente que las varieda-des antiguas sean lentas en entrar en produc-ción, poco productivas o viceras. En estoscasos, sin embargo, hay que diferenciar si setrata de un problema genético o, por el con-trario, las causas hay que buscarlas en su esta-do sanitario o en el manejo (poda, polinizado-res, etc.).

l Facilidad de manejoLos árboles deberían tener vigores modera-dos o reducidos, portes poco erectos (Figura1) y con fuerte tendencia a la ramificación(Figura 2). En estas condiciones la eficiencia essiempre alta, se simplifican las necesidades deentutorado y, generalmente las intervencio-nes de poda son fáciles de realizar y exigenpoca mano de obra. Las variedades localeshan sido a veces fuente de los genes respon-sables de estas características; por ejemplo elgen recesivo que confiere el carácter colum-nar en melocotonero se identificó en ‘Pillar’,una vieja variedad japonesa que, por otra

Page 87: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

86

Figura 1

Figura 2

Page 88: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

87

parte, es muy poco fértil y cuyos frutos son demediocre calidad. En peral, la variedad localfrancesa ‘Nain Vert’, de vigor muy reducido, seestá empleando para obtener, mediante retro-cruzamientos, nuevas variedades de vigormoderado.

l Tolerancia o resistencia a plagas yenfermedades

La obtención de variedades con resistenciaestable a las principales plagas y enfermeda-des que afecten a la especie es uno de losprincipales objetivos en la mayoría de progra-mas de mejora actuales. Se conocen bastantesgenes relacionados directamente con la resis-tencia a plagas y enfermedades.

En la Tabla 1 se presenta una relación de losmás conocidos y se indican las variedadesque los contienen. Como se observa, estosgenes se han encontrado generalmente envariedades locales o en especies silvestrespróximas a las especies frutales cultivadas,demostrándose lo que se indicaba más arribaen el sentido de que las variedades antiguassuelen ser más tolerantes o, incluso, resisten-tes a las plagas y enfermedades más impor-tantes. No obstante es preciso tener en cuen-ta que la obtención de variedades con resis-tencia duradera en el tiempo es compleja,

puesto que generalmente ésta no solodepende de la presencia de estos genes iden-tificados, sino también de otros aún por iden-tificar y, además, de la relación con el resto delgenoma de la planta. En la Tabla 2 se resumenlos resultados del estudio de comportamien-to frente a algunas plagas y enfermedades delas 282 variedades de manzano autóctonasde Navarra que se incluyen en el Banco deGermoplasma de la Universidad Politécnicade Navarra.

Como se observa, el grado de tolerancia oresistencia es bastante alto, igual que como seha comprobado también en otros bancossimilares de Francia, Bélgica, y Noruega, y sedemuestra que, a pesar de que no sean porta-doras de algunos de los genes específicos deresistencia, la presión selectiva que ha produ-cido la constante presencia de esas plagas opatógenos durante muchos años, ha provoca-do que sobrevivieran, en general, las mejoradaptadas. Todo lo anterior aconseja actual-mente a los mejoradores incorporar en lasnuevas variedades cuantos más genes deresistencia sean posibles y éstos, procedentes,si es posible de fuentes diferentes.

Page 89: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

88

Genes de resistencia identificados en frutales para algunas de las principales plagas y enfer-medades, y variedades total o parcialmente resistentes a ellas.

EspeciePlaga oenfermedad

Genes deresistenciaidentificados

Variedades y especies totalo parcialmente resistentes

Manzano Moteado (Venturiainequalis)

Vf, Va, Vb, Vc, Vbj,Vd, Vfh, Vm, Vr,Vg, Vh8, Vh2, Vr2,Vh4, Vj

Durillo di Forli, James Grieva,Duchess of Oldenburg,Discovery, RenetteChampagne, Antonovka,Steinantonovka, Cathai,Jonsib, Golden Delicious

M. floribunda 821, M. atrosan-guinea, M. micromalus 245-38,M. baccata, M. sieversii W193B

Oidio (Podosphaeraleucotricha)

Pl-1, Pl-2, Pl-8, Pl-w, Pl-d, Pl-m

White angel, Dülmener rose-napfel, James Grieve, Helios,Alkmene, Lord Lambourne,Worcester pearmain

M. robusta, M. zumi, M sargenti

Fuego bacteriano(Erwinia amylovora)

Poligénica(genes nodeterminados)

Nova Easygro, Florina, Reanda,Rewena

M. robusta, M. sublobata, M. flo-ribunda, M. prunifolia, M. fusca

Page 90: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

89

Pulgón lanígero(Eriosoma lanigerum)

Er1, Er2, Er3 Northern Spy, Aotea, MM106, M.robusta, M. sieboldii

Pulgón rosado(Dysaphis devecta)

Sd-1, Sd-2, Sd-3 Cox Orange, Northern Spy, Mrobusta OP MAL59/9

Vid Mildiu(Plasmopara viticola)

Rpv-1 V. riparia, V. rupestris, V. lincecumii,V. labrusca, V. amurennsis, V. rotun-difolia, V.yenshanesis, V. aestivalis,V. cinerea, V. berlandieri

Oidio(Uncinula necator)

Run-1 V. aestivalis, V. cinerea, V. riparia, V.berlandieri, V. rotundifolia, V.labrusca

Melocotonero Pulgón verde(Myzus Persicae)

Rm1 Rubira, Summergrand, Weepingflower peach (Ornam), P. davidi-ana

Oidio(Sphaerotheca pannosa)

Sf Flordagold, Diamante, Magno,Okinawa, Lucero, PantaoP. davidiana, P. kansuensis, P. mira

Abolladura(Taphrina deformans)

Cesarini, GF 305, P. davidiana

Monilia (Monilia laxa) Poligénica(genes nodeterminados)

Yumyeong, Bolinha

Page 91: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Sensibilidad a plagas y enfermedades de las 282 accesiones del Banco de Germoplasma demanzano autóctono de la UPNA (Resultados del proyecto INIA RF2004-00008-C03-01)

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

90

Peral Fuego bacteriano(Erwinia amylovora)

Poligénica(genes nodeterminados)

Harrow sweet

Psila (Cacopsylla pyri) Spina carpi, Karamanka,Jeribasma,Vodenjac

P. betulifolia, P. calleryana, P. fauriei, P.ussuriensis, P nivalis

Poco o nada sensibles Muy sensibles

Plagas o enfermedades nº % nº %

Moteado 237 84,0 0 0

Oidio 65 23,0 116 41,1

Pulgón 56 19,9 98 34,8

Araña roja 47 16,7 62 22

Moteado y Oidio 61 21,6 0 0

Moteado y Pulgón 46 16,3 0 0

Moteado y Araña 37 13,1 0 0

Oidio y Pulgón 24 8,5 56 19,9

Oidio y Araña 16 5,7 36 12,8

Pulgón y Araña 10 3,5 20 7,1

Moteado, Oidio y Araña 14 5,0 0 0

Moteado, Oidio y Pulgón 23 8,2 0 0

Moteado, Pulgón y Araña 8 2,8 0 0

Oidio, Pulgón y Araña 7 2,5 16 5,7

Moteado, Oidio, Pulgón y Araña 6 2,1 0 0

Page 92: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

91

Sin embargo, no hay que olvidar que la tole-rancia de una variedad a una determinadaplaga o enfermedad depende también y, aveces de forma determinante, del grado deadaptación de la misma a las condicionesambientales y de cultivo.

Una variedad bien adaptada se defiendemejor de los ataques e infecciones de lospatógenos. Las actuales variedades, no siem-pre bien adaptadas y plantadas en sistemasintensivos que dificultan la aireación y lapenetración de la luz, a las que se les practicanriegos y abonados irracionales, propician laproliferación de plagas y enfermedades, loque exige tratamientos químicos continuos ysistemáticos. Esto provoca, por un lado, quelas poblaciones de fauna auxiliar disminuyano desaparezcan y por otro que las plantas seanincapaces de manifestar su capacidad deresistencia. La mejora genética, por tanto, nopuede resolver por sí sola la problemática rela-cionada con el control de plagas y enfermeda-des; únicamente se debería concebir comouna herramienta más de entre las que sedeben derivar de la aplicación de los princi-pios que proporciona la agroecología para laconcepción y gestión de los recursos natura-les con el objetivo de producir alimentos.

l Adaptación al medioUno de los objetivos de la mejora, muy rela-cionado con el anteriormente expuesto, debe-ría ser conocer la capacidad de adaptación delas variedades locales, para saber si éstaspodrán cultivarse en un rango amplio de cli-mas o entornos (variedades “mundiales”) o si,por el contrario, solo podrán cultivarse en cli-mas muy concretos (variedades “nicho”). Lasvariedades locales presentan un alto grado deadaptación a su entorno tradicional, pero pre-cisamente por su carácter local, suele desco-nocerse su comportamiento en climas ymedios diferentes, lo que implica la necesidadde concebir programas de mejora que inclu-yan ensayos en los que se estudie su compor-tamiento en diferentes medios y situaciones.

l SanidadLas variedades locales pueden estar afectadaspor diversas plagas y enfermedades, bien por-que se han podido contaminar o porque lashan “heredado” de las plantas madres dedonde proceden ya que, como es sabido, losvirus y micoplasmas que infectan a una plantase trasmiten a toda su descendencia por víavegetativa. Además, si uno de los dos biontesque se injerta está afectado, en poco tiempocontaminará al otro. Las plantas sanas facilitan

Page 93: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

92

el control sanitario posterior y, por otra parte,son la mejor garantía para impedir la disemi-nación y las contaminaciones especialmentepeligrosas de algunas plagas (particularmentede nematodos) y de muchas enfermedadescausadas por virus, bacterias (Agrobacteriumtumefaciens, Erwinia amilovora) o por hongosde suelo (Armillaria mellea, Phytophthora spp.,Rosellinia necatrix, Verticillium spp., etc.)

Punto de vista comercial

Desde el punto de vista comercial la introduc-ción de variedades locales tradicionalesdeben superar dos barreras fundamentales:

a) Rigidez de las normas de comercialización.En la actualidad, para que un fruto se puedacomercializar dentro de las categorías supe-riores, las “normas de calidad” exigen unosmínimos en lo referido al tamaño y al colorque no siempre es posible alcanzar con varie-dades que no han sido seleccionadas con esoscriterios.

b) Escasa disposición de los mayoristas a intro-ducir en el mercado variedades nuevas muydiferentes a las “estándares” actuales que,según ellos, les exigiría fuertes campañas depromoción que lograsen vencer las reticenciasde un gran público reacio a la novedad, “aco-

modado en el consumo de las conocidasvariedades de siempre”.

Por otra parte, los eslabones intermedios de lacadena de mercado exigen prioritariamenteque los frutos ofrezcan una muy alta capaci-dad para ser manipulados y transportados sinque se deterioren. Los frutos que exigen loscomerciales son aquellos que poseen una fir-meza alta, que se mantenga durante la madu-ración y que la capacidad de conservación sealo más alta posible, incluso a temperaturaambiente. De esta forma, se facilita el quepuedan ser transportados a largas distanciasy conservados durante mayor tiempo, sin per-der sus propiedades.

En el caso del melocotonero, ya se han utiliza-do en mejora variedades locales chinas conbajos niveles de producción de etileno (que,como se sabe, es el inductor de la madura-ción), obteniendo variedades en las que losfrutos maduros mantienen sus propiedadesgustativas, así como una alta firmeza, durantemás de tres semanas, incluso conservados atemperatura ambiente. En peral, las varieda-des Turandot, Norma y Carmen, de excelentecalidad gustativa y gran aptitud para el trans-porte, manipulación y conservación, han sidoobtenidas por cruzamientos entre Limonera yBella di Giugno, una variedad antigua italiana.

Page 94: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

93

Punto de vista del consumidor

Las exigencias del consumidor están muymediatizadas por la oferta que normalmentese encuentra en el mercado, en el que habi-tualmente se ofertan pocas variedades que,además son muy conocidas por la mayoría. Enestas condiciones las novedades pueden serdifíciles de introducir, al menos para el gran

público. No obstante, paralelamente existeuna demanda creciente de fruta con caracte-rísticas de calidad distintas, ya que cada vez esmayor el número de consumidores que sequejan porque “las manzanas ya no saben amanzana ni los melocotones a melocotones”.Es en este tipo de consumidores donde lasvariedades tradicionales pueden encontrar sumejor nicho de mercado, pues se les puede

Page 95: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

94

ofrecer un producto muy diferenciado encuanto a sabores, aromas, formas o colores(Figura 3) respecto de los estándares actuales,que generalmente ofrecen frutas perfectas encuanto al aspecto y tamaño, pero que enmuchas ocasiones presentan una calidadhedónica mediocre. Por lo tanto, si las varieda-des tradicionales (y también los frutalesmenores (como chumbera, granado, higuera,membrillero, níspero, palmera datilera, etc.)llegan al mercado en condiciones adecuadaspueden representar una alternativa de graninterés.

Actualmente los principales programas demejora de frutales están incorporando entresus objetivos la obtención de variedades dealto valor gustativo, que ofrezcan sensacionesnuevas y que, si es posible, presenten caracte-

rísticas visuales distintas de las ya existentes.Por ejemplo, en los últimos años han apareci-do en melocotonero gran cantidad de varie-dades de tipo “paraguayo” (Figura 4), así comovariedades de baja acidez y alto contenido enazúcares (Guiaccios) fácilmente reconociblespor su gran tamaño y color blanquecino com-pletamente libre de pigmentación roja en piely carne. En peral, buena parte de las nuevasvariedades son fácilmente diferenciables asimple vista de las “de toda la vida” gracias a suepidermis, bien sea porque está completa-mente cubierta de russeting (Angelys, Uta) opor presentar coloraciones rojas (comoHomored, Red Satin, Carmen, Turandot,Thimo, Hortensia, etc.) (Figura 4). Esta formade hacer fácilmente reconocibles nuevasvariedades que presentan características gus-tativas diferentes también es muy utilizada enmanzano, en el que variedades rojas o bicolo-res de reciente introducción en el mercadoeuropeo como son Fuji, Braeburn, Elstar, PinkLady, Ariane son identificables a simple vista.

Para lo anterior generalmente se parte de lasvariedades actuales a las que se les trata demejorar mediante la incorporación de partedel genoma de variedades generalmente tra-dicionales de las que se trata de aprovecharsus “novedosos” sabores y aromas e, incluso el

Figura 3

Page 96: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

95

aspecto. Así, por ejemplo, en el caso del melo-cotonero antes comentado, se ha recurrido ala mejora de variedades locales chinas, lugarde origen de la especie, y donde la diversidadgenética es aún muy alta. En peral, las nuevasvariedades rojas se han conseguido mediantecruces entre variedades muy difundidas comoLimonera, Decana o Conferencia y otras loca-les, como Bella di Giugno, Nain Vert,Nordhäuser Winterforelle, entre otras. En man-zano, se está comenzando a explotar la tre-menda variabilidad en formas, colores y carac-terísticas gustativas de los frutos existentes enlas variedades locales y antiguas conservadasen los Bancos de Germoplasma de todaEuropa y América.

Métodos de selección y mejora

Los métodos de selección o mejora genéticaadecuados para este tipo de variedadesdeben permitir conservar las característicasoriginales de éstas y, por tanto, el nivel devariabilidad intravarietal original. En todo casose puede pensar en incorporar determinadosgenes de especial interés agronómico.

La selección y mejora de las variedades localesse debería plantear en dos etapas:

1ª A plazo corto: seleccionar los individuosque constituyan el material inicial de multipli-cación.

Figura 4

Page 97: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

96

2ª A medio/largo plazo: incorporación degenes de otras variedades de la misma espe-cie o especies silvestres próximas, que lesaporten determinadas características.

Selección a corto plazo

El primer paso de la selección de una variedadantigua es la selección clonal que, por defini-ción, consiste en el aislamiento y la multiplica-ción vegetativa de individuos que, dentro dela variedad, manifiestan algún carácter morfo-lógico, productivo o cualitativo interesante o,también, una elevada adaptación a determi-nadas condiciones ambientales. Cuando seincorpora el criterio de elegir individuos libresde virosis graves, o se procede al posteriorsaneamiento de los clones seleccionados, sehabla de selección clonal-sanitaria. La estra-tegia de selección depende de la extensión enla que se cultiva cada variedad.

a) En variedades de gran implantación, como esel caso, por ejemplo, de la vid o el olivo, lamejora se debería realizar en dos fases:

1º Evaluación de la variabilidad intravarietalA pesar de que las variedades de frutales sehan multiplicado por métodos vegetativos,existen diversas causas que provocan variabi-

lidad intravarietal. Entre las más importantescabe citar las siguientes:

l Origen policlonal de las variedades. Losagricultores obtuvieron sus primerasplantaciones a partir del material reco-lectado en la naturaleza y es naturalpensar que ellos pudieron multiplicarmezclas de clones (en el sentido genéti-co estricto) ligeramente diferentes peromorfológicamente similares y, además,mezclas que hayan podido introducirsede manera fortuita posteriormente

l Mutaciones. Las mutaciones suelen ser lacausa fundamental de variación en elproceso de propagación asexual. Cadaápice constituye una zona donde unamutación, si ocurre, puede tener descen-dencia y, por tanto, en una variedad mul-tiplicada durante siglos, es segura laexistencia de clones mutados.

l Heterogeneidad sanitaria. Los frutales (yla vid) son susceptibles de ser infectadospor numerosos virus, rickettsias y mico-plasmas, bien por injerto o por otro tipode vectores. Este tipo de enfermedadesmodifican el comportamiento agronó-mico de los árboles afectados y, en parti-cular, suelen afectar negativamente alcrecimiento y a la capacidad productiva.

Page 98: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

97

l Diferenciación por selección. Una varie-dad cultivada está constantementesometida a la presión de selección querepresenta la acción de los agricultores yla que ejerce el medio donde se desarro-lla. Como las características deseablespor el agricultor, y el clima, son distintasen cada zona, se puede esperar que unavariedad-población, genéticamentevariable, cultivada mucho tiempo enregiones diferentes, evolucione a tiposdiversos en cada una.

La evaluación de la variabilidad se deberíahacer con criterios fenotípicos, pero sería muyinteresante complementarla con métodosmoleculares (SSRs, RFLPs, etc.) ya que conellos se evalúa directamente el genoma de losindividuos de la población. Así, libres de lainfluencia que el medio ambiente y el estadode desarrollo tienen sobre las plantas, pode-mos cuantificar de forma precisa el grado dediversidad genética existente dentro de lavariedad-población que se desea mejorar.Esta estimación será de gran importancia enla siguiente fase de mejora, la de selección,puesto que así podemos evaluar con preci-sión si tras la selección mantenemos un gradode diversidad semejante al de la poblaciónoriginal.

2º Selección clonal y sanitariaLa selección implica siempre desechar unosindividuos a favor de otros aparentementemejores de acuerdo con unos determinadosobjetivos, o en función del “ideotipo” diseña-do previamente. Las estrategias de selecciónclonal que se llevaron en el último tercio delsiglo pasado, dado que los mejoradores tení-an que conseguir resultados a muy cortoplazo, se reducían a la elección de un númeromuy limitado de individuos que expresabanun estado sanitario satisfactorio, su fenotipoestaba “en el tipo varietal” y alcanzaban pro-ducciones satisfactorias. Estas estrategias dealta presión de selección han tenido gravesconsecuencias y, en particular, han producidouna gran erosión genética, pues muchosgenotipos válidos se pierden porque su fre-cuencia en la población es baja, porque suexpresión fenotípica está enmascarada por laacción del medio o porque determinadoscaracteres positivos coexisten con otrosmenos favorables y, en conjunto, no alcanzanlos niveles mínimos impuestos por el selec-cionador. Asimismo esta estrategia puede dis-minuir la capacidad de adaptación, pues elconjunto de clones que constituyen unavariedad, es sustituido por unos pocos que,además, han sido seleccionados con criteriossimilares.

Page 99: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

98

Un programa de selección correcto deberíaasumir como objetivos fundamentales encon-trar el clon, o los clones, que para cada carác-ter buscado, exprese el nivel máximo existen-te en la población de origen y, con el conjuntode clones seleccionados, mantener un nivelde variabilidad semejante al de la poblaciónoriginal. Los clones seleccionados se debentestar frente a las virosis más comunes de cadaespecie y, si el resultado es positivo, se puedeproceder a su saneamiento.

El procedimiento habitual de saneamiento delas plantas afectadas por patógenos transmisi-bles por injerto es el de la termoterapia que,en esencia, consiste en la incubación de laplanta a sanear en un ambiente con alta tem-peratura (35 a 40°C) y alta humedad, duranteperiodos comprendidos entre 20 días a variosmeses. Posteriormente, se extraen microbro-tes que, mediante cultivo in vitro, permitenregenerar la planta y, en muchos casos (hayque comprobarlo) resulta libre de los patóge-nos que portaba la original. La probableausencia del virus en el meristemo se puedeexplicar bien porque el transporte de los virusse produce a través del sistema vascular y,como los vasos no llegan hasta el meristemo,el virus no podría alcanzarlo e incluso si elvirus fuera capaz de invadir o moverse de

célula a célula, la velocidad de avance de losvirus sería inferior a la de crecimiento delmeristemo e impediría su invasión. Otrashipótesis proponen una inhibición de la repli-cación de los virus en la zona meristemáticadebido a la alta tasa metabólica del meriste-mo y a la elevada concentración de regulado-res en esa zona. Aunque el motivo de la ausen-cia de virus en el meristemo no está totalmen-te esclarecido, estas hipótesis o una conjun-ción de las mismas parecen ser las que expli-can el fenómeno. La probabilidad de éxito deesta técnica aumenta conforme el tamaño delmicrobrote del que se parte es menor pero siéste es muy pequeño, los riesgos de mutacióno de reversión a la juvenilidad son mayores(Figura 5) y esa es la razón de que las plantassaneadas deban ser de nuevo estudiadas paracomprobar que mantienen las característicasagronómicas de la planta original.

b) Variedades antiguas de escasa implantación.En estos casos la presión de selección debe seraún mucho menor y en función del númerode individuos que representen a la variedad,se deben utilizar todos o una alta proporciónde los mismos que se eligen al azar.Posteriormente se valora la necesidad de pro-ceder al saneamiento.

Page 100: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

99

Selección a medio/largo plazo

En el punto anterior se han referido determi-nadas características de interés agronómicoque están reguladas por un pequeño númerode genes y que, por tanto, sería posible suincorporación a las variedades locales desdeotras variedades (antiguas, modernas) o deespecies silvestres próximas que los porten.

Para realizar lo anterior es necesario hibridar lavariedad a mejorar (variedad “receptora”) conla portadora de los genes de interés (variedad

“donante”). Como es lógico, los híbridos resul-tantes compartirán las características deambos parentales y, por ello, se recurre a reali-zar retrocruzamientos sucesivos entre loshíbridos que lleven los genes que se deseanincorporar del donante, y la variedad recepto-ra hasta obtener un genotipo altamente simi-lar a la variedad inicial y que contiene lascaracterísticas interesantes que se deseabaincorporar. Cuando la especie en la que se vana realizar los retrocruzamientos presenta unaalta tasa de depresión endogámica (p.e. man-zano), en cada generación de retrocruce sedebe emplear un cultivar distinto.

En este tipo de mejora el empleo de marcado-res moleculares permite realizar una selecciónprecoz y más eficiente, porque permite detec-tar características de difícil evaluación in vivo(p.e. la resistencia a oídio en manzano), o com-probar la existencia de genes que se expresanúnicamente en el periodo adulto, (p.e. los rela-cionados con las características de los frutos),siendo esta una ventaja de especial interés enespecies frutales, dado que el periodo de juve-nilidad, en el que la planta presenta caracterís-ticas morfológicas y fisiológicas muy diferen-tes de las de su etapa adulta, puede durarmuchos años. Además, la evaluación con mar-cadores moleculares hace posible la acumula-

Figura 5

Page 101: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

100

ción de varios factores de resistencia en ungenotipo de interés (puesto que podemoscomprobar si todos están presentes), o reduciren los retrocruzamientos el número de gene-raciones necesarias para recuperar el genoti-po de la variedad a mejorar. En conjunto, elempleo de marcadores moleculares propor-ciona un gran ahorro de espacio, costes y,sobre todo, tiempo.

Bibliografía

Bellini, E. y Nin, S. 2002. Breeding for new traitsin pear. Acta horticulturae 596: 217-224.Dirlewanger, E., Graziano, E., Joobeur, T.,Garriga-Calderé, F., Cosson, P., Howad, W. yArus, P. 2004. Comparative mapping and mark-er-assisted selection in Rosaceae fruit crops.PNAS, 101: 9891-9896.Jamieson, A.R. 2006. Developing fruit cultivarsfor organic production systems: A review withexamples for apple and strawberry. CanadianJournal of Plant Science, 8: 1369-1375.Kellerhalls, M., Bertschinger, L., Gessler, C.2004. Use of genetic resources in apple breed-ing and for sustainable fruit production.Journal of Fruit and Ornamental Plant Research12: 53-62Kellerhals, M., Patocchi, A., Duffy, B., y Frey, J.

2008. Modern approaches for breeding highquality apples with durable resistance to scab,powdery mildew and fire blight. Proceedings ofthe International Conference on CultivationTechnique and Phytopathological Problems inOrganic Fruit-Growing, 226-231.Kole, C. (Ed). 2007. Genome zapping and mole-cular breeding in plants. Fruits and Nuts.Springer, Países Bajos, 370 pp.Sansavini, S., Donati, F., Costa, F. y Tartarini, S.2004. Advances in apple breeding forenhanced fruit quality and resistance to bioticstresses: new varieties for the European mar-ket. Journal of fruit and ornamental plantresearch 12: 13-52Sansavini, S., Gamberini, A., Bassi, D. 2006.Peach breeding, genetics and new cultivartrends. Acta horticulturae 713: 23-48.

Page 102: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

101

Relevancia de la producción ecológicade olivos y frutales de hueso

La agricultura ecológica empieza a gestarseen algunos países centroeuropeos a finalesdel siglo XIX como alternativa a la llamada“revolución verde”, caracterizada por “producira cualquier precio” y donde se hizo un usointensivo de productos químicos o de síntesis.En esta nueva agricultura se apuesta por unamayor calidad del producto, y por un mayorrespeto al medio ambiente, persiguiéndose,además, la sustentabilidad del sistema. Estaforma de producción ha ido consolidándosecomo una alternativa viable desde mediadosdel siglo pasado, pero ha sido a partir de la

década de los 90 cuando se ha producido ungran incremento, debido principalmente a lasayudas comunitarias de la Política AgrariaComún.

El olivar ocupa en España 2.423.841 has, loque supone un 25% del total mundial, con uncultivo de alrededor de 308 millones de olivos.Andalucía es la mayor comarca mundial pro-ductora de olivo (FAO, 2004), con un total de1.500.000 ha. La superficie de olivar acogida alas prácticas agronómicas propuestas por laagricultura ecológica y el número de olivare-ros ecológicos han experimentado un creci-miento exponencial, erigiéndose, en cuanto asuperficie, como el principal cultivo ecológico

Mª Carmen Montero, Carmen Santamaría, Antonio Daza, Pedro García-Galavís,Marta Albareda y María Camacho (CIFA Las Torres-Tomejil del IFAPA.

Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía)

Producción en vivero de plantas en sistemasde producción ecológica: Olivo y frutales de hueso

Page 103: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

102

tanto en España como en Andalucía (MAPA,2006). En muchas comarcas andaluzas, y enalgunas de otras comunidades autónomas, elolivar no es sólo una forma de producciónsino que forma parte del paisaje y de la cultu-ra. De ahí que su gestión no pueda plantearsecomo un problema exclusivamente agronó-mico, y se conceda especial importancia a losaspectos ecológicos y a la sustentabilidad delsistema. España es también una de las prime-ras potencias europeas productoras de fruta,tanto por su variedad como por el volumen.Destacan sobre todo las producciones demelocotón (1.300.000 t), manzana (700.000 t),pera (630.000 t), ciruela (190.000 t) y albarico-que (120.000 t). De esta producción, un por-centaje importante se exporta a Europa,donde en los años transcurridos de este sigloXXI se viene apreciando una contención obajada de los precios, acarreando numerososproblemas de rentabilidad a los agricultoresespañoles. La producción de fruta ecológicaes escasa y su incremento podría suponer unasalida interesante en el sector, por lo que laexperimentación e investigación en estecampo se perciben como necesarias e intere-santes.

Page 104: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

103

Producción ecológica en viveros:bacterias PGPR

Tradicionalmente, la propagación del olivo serealizaba mediante grandes estacas (0,5-1,2 m)directamente implantadas en el terreno(Caballero y del Río, 1996). La capacidad deenraizamiento y brotación de dichas estacasestá relacionada con la edad, por lo que seseleccionan las estacas viejas de mayor vigor.Este sistema presenta una serie de inconve-nientes: el gran tamaño de las estacas con laconsiguiente dificultad para transportarlas, suescasez y los problemas de mezcla de material.

A partir de los años 50, aparece el estaquilladosemileñoso, que soluciona los problemasanteriores: se utilizan estaquillas de un añofáciles de manejar, en mejor estado sanitario yque pueden ser recolectadas a lo largo detodo el año. Las estaquillas de 12-15 cm delongitud y con dos pares de hojas, se sumer-gen en AIB (ácido indol butírico), con objetode favorecer la capacidad de enraizamiento.Posteriormente se colocan en cámaras denebulización sobre medio inerte (perlita, fibrade coco) y con calor de fondo (25 °C). En tornoa los 45 días aparecen los primordios radicales,momento a partir del cual se pueden trasladara macetas en umbráculo. Este sistema permite

la entrada en producción un año antes y facili-ta la formación del árbol (Caballero y del Río,1994). A partir de su traslado a macetas, lasplantas se tratan con distintos productos quí-micos y fungicidas, para prevenir la infecciónde estas estaquillas por hongos patógenos.

Page 105: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

104

En España, el enraizamiento por estaquilladode plantas semileñosas de olivo bajo nebuliza-ción es una técnica ampliamente adoptadapor viveristas y aceptada por los agricultores,que permite obtener material vegetal de cali-dad suficiente y con las características que exi-gen las modernas técnicas de cultivo. En elaño 2007 se produjeron por este sistema másde 20 millones de plantas de olivo.

La reglamentación vigente en la AgriculturaEcológica indica que para la propagacióndebe emplearse semillas o material de repro-ducción vegetativa obtenidas de acuerdo conel método de producción ecológico(Reglamento CEE nº 2092/91). Ni el AIB utiliza-do para inducir el enraizamiento, ni la mayoríade los productos preventivos que se aplicanposteriormente están autorizados en el culti-vo ecológico. Esto hace que no se puedanreponer marras en plantaciones de árbolesadultos que por reconversión han pasado aser ecológicos, y que tampoco se pueda iniciaruna plantación en manejo ecológico. Portanto, es de gran interés encontrar tratamien-tos que garanticen una producción ecológicadesde sus inicios; de ahí el notable incremen-to en los últimos años de estudios encamina-dos a encontrar microorganismos beneficio-sos para la agricultura, capaces de sustituir a

los compuestos químicos de síntesis (fertili-zantes, pesticidas...etc). Las bacterias promo-toras del crecimiento vegetal (PGPR)(Kloepper and Schroth, 1978) pueden alterarel balance hormonal de la planta, mejorar sunutrición (Gutiérrez-Mañero et al., 2001) o evi-tar el efecto de microorganismos patógenos(Ramamoorthy et al., 2001; Van Loon, et al.,1998). Algunas de estas bacterias podrían uti-lizarse como sustitutos del AIB en el estaqui-llado al ser capaces de producir y excretar almedio cantidades de auxinas suficientes parapromover el enraizamiento. Además, el creci-miento de las nuevas plantas podría favore-cerse por la inoculación con otros microorga-nismos como los hongos formadores de mico-rrizas o las bacterias estimuladoras del creci-miento vegetativo.

Por lo que respecta a la producción de planta,en el sector de frutales de hueso la situaciónes más compleja que en el caso del olivar,debido a la mayor diversidad vegetal, ya quehoy día prácticamente todas las variedades defrutales se propagan mediante injertaciónsobre diferentes especies o híbridos ínteres-pecíficos que son utilizados como patrones oportainjertos. Estos portainjertos confieren ala planta características deseables en cuanto asu adaptabilidad a los distintos tipos de suelo,

Page 106: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

105

influyen en su resistencia frente a los patóge-nos del suelo y a alteraciones fisiológicascomo la clorosis férrica y modulan los proce-sos fenológicos afectando a la producción y lacalidad de la fruta.

Existe un grupo de patrones que se propagansexualmente mediante semillas como son losfrancos de melocotonero o algunos ciruelosmirabolanos. En este caso, los huesos se some-ten a un periodo de postmaduración median-te un proceso de estratificación, en arena y abaja temperatura (1-6 ºC), de duración variablesegún la especie. Después los huesos se pasandirectamente a la parcela de vivero en elcampo o son germinados en semillero. Tras unperiodo de crecimiento del portainjerto, seinjertan las variedades deseadas. Con estegrupo de patrones y disponiendo de plantasmadres cultivadas en ecológico, se puedenobtener fácilmente plantas nuevas según lasnormas de producción ecológica, sin aplica-ción de productos químicos de síntesis.

No obstante, la mayoría de los portainjertosde frutales se propagan de forma vegetativa.Así, el método de propagación vegetativa tra-dicional implicaba la utilización de estacasleñosas de aproximadamente 20 cm de longi-tud y un grosor de 0,5 a 1 cm, que se recogen

de árboles madre en época de parada inver-nal, en ocasiones se someten a horas adiciona-les de frío (2-5 ºC) unos días antes de su plan-tación. Generalmente la inducción del enrai-zamiento de este material vegetal se lleva acabo mediante la aplicación en la base de lasestacas de un tratamiento con AIB por lo quela producción de planta ecológica va a depen-der de la capacidad de enraizamiento que pre-senten las estacas leñosas de cada patrón sinla aplicación de hormona sintética de enraiza-miento. No obstante, en algunos casos losbajos porcentajes de enraizamiento que sedan en ausencia de AIB podrían mejorarse conla utilización de bacterias seleccionadas pro-ductoras de auxinas, tal y como se viene inves-tigando en el caso del olivo.

En los últimos años se ha empezado a introdu-cir un sistema de obtención de portainjertos oplantas de frutal mediante sistemas de propa-gación vegetativa in vitro. Este sistema ha per-mitido obtener plantas bien enraizadas dealgunos portainjertos que presentaban difi-cultades por alguno de los dos sistemas ante-riores, aunque existen compañías que es casiel único sistema que emplean para práctica-mente todos los patrones. Se suele utilizar unmaterial vegetal herbáceo o semileñoso depequeño tamaño que se coloca en un sustra-

Page 107: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

106

to determinado (compost, soporte hidropóni-co, medios de cultivo sintéticos) y que es trata-do con una mezcla de hormonas sintéticasinductoras de enraizamiento (auxinas) o decrecimiento vegetativo (citoquininas). Una vezenraizadas y brotadas son sometidas a unperiodo de aclimatación y trasplantadas alcampo o a contenedores de mayor tamaño,donde son injertadas. Reconvertir este siste-ma de obtención de plantas a las normas deproducción ecológica supone aún un impor-tante esfuerzo de investigación que ha deconllevar la búsqueda de nuevos soportesnaturales que propicien el enraizamiento yprobablemente la utilización combinada demicroorganismos productores de auxinas ycitoquininas naturales.

Experiencias propias

En nuestro laboratorio se han aislado un totalde 800 bacterias de suelo de un olivar ecológi-co, entre las que se han seleccionado algunasen laboratorio por su capacidad para produciry excretar auxinas al medio de cultivo. Las bac-terias seleccionadas se han crecido en mediosde cultivo y condiciones apropiadas paramaximizar esta producción y posteriormente,estaquillas de Arbequina, Hojiblanca y Picual,se han embebido, durante 24 horas, en estoscultivos bacterianos. Como control negativose han utilizado estaquillas sin embeber ycomo control positivo se utilizan estaquillassumergidas varios segundos en una soluciónde AIB (como habitualmente lo hacen en elvivero).

Page 108: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

107

Estos ensayos se han llevado a cabo repetidasveces y en distintas épocas del año. Los resul-tados muestran que este tipo de tratamientosería efectivo en el contexto de unaAgricultura Ecológica, ya que en todas lasvariedades se obtuvieron porcentajes deenraizamiento similares a los controles conAIB, con algún tratamiento bacteriano. Se

observa además, una clara interacción entre lavariedad de olivo y la bacteria utilizada, asícomo diferencias en el porcentaje de enraiza-miento dependiendo de la época de estaqui-llado. Sería conveniente realizar estudios com-plementarios encaminados a aclarar estasinteracciones y a optimizar la forma de aplica-ción en vivero.

Arbequina Picual Hojiblanca

Inóculo Ensayo 1 Ensayo 2 Ensayo 1 Ensayo 2 Ensayo 1 Ensayo 2

Cd 80 63 35 20 94 70

M16 74 68 76 27 84 42

AG9 86 63 67 57 72 57

AG13 67 60 80 7 74 50

Agua de riego 17 32 53 4 37 19

AIB 60 60 60 45 70 60

Tabla 1. Porcentaje de enraizamiento de tres variedades de olivo, durante dos ensayos (Sept/06 yEnero/07) utilizando distintos tratamientos bacterianos.

Page 109: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

108

En el campo de los frutales de huesose ha analizado el grado de enraiza-miento que presentan estaquillas deuna serie de portainjertos en pre-sencia y ausencia de hormonas sin-téticas para determinar aquéllas quepudieran multiplicarse de formaecológica presentando porcentajesviables para los viveros comerciales.Así, por ejemplo, hemos observadoque el patrón ciruelo Mariana 2624enraíza bastante bien en ausenciade hormona sintética, en contra delhíbrido almendro x melocotoneroGarnem, muy dependiente del AIB(Tabla 2, Fig. 5). Por otra parte,hemos aislado una serie de bacte-rias de la rizosfera de frutales queson productoras de sideróforos yque han sido capaces de mejorar laasimilación de hierro en plantas devivero del portainjerto franco demelocotonero Nemaguard, muysensible a la clorosis férrica (García-Galavís et al., 2007).

Page 110: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

109

Tabla 2. Grado de enraizamiento (%) de estacas leñosas de los portainjertos de frutales de huesoGarnem (GXN 15) y Mariana 2624 con y sin aplicación de ácido indol butírico.

Patrón Tratamiento Año agrícola

2004/05 2005/06

RT RD RC RT RD RC

GxN 15 Control 46 29 17 51 40 11

AIB 57 23 34 64 25 39

2624 Control 91 16 75 83 15 68

AIB 98 7 91 93 9 84

Page 111: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

110

Bibliografía

Caballero, J.M., Del Río, C. (1994). Propagacióndel olivo por enraizamiento de estaquillas semi-leñosas bajo nebulización. Comunicación I+DAgroalimentaria 7/94. Consejería deAgricultura y Pesca. Junta de Andalucía.Caballero JM, Del Río C. 1996. Métodos demultiplicación. En: El cultivo del olivo. BarrancoD, Fernández-Escobar R, Rayo L (Eds). Junta deAndalucía y Ediciones Mundiprensa.Consejería de Agricultura y Pesca. Sevilla.Kloepper, J.W. y Schroth, M.N. (1978). En: PlantGrowth-Promoting Rhizobacteria in Radish.

Proceedings of the 4th InternationalConference of Plant Pathogenic Bacteria, pp.879-882. Gilbert-Clarey,Tours, France.García Galavís, P. A., Naranjo Durán, S.,Santamaría Linaza, C., Ruíz Porras J.C., DazaOrtega, A. 2007. Mejora de la asimilación dehierro por las plantas propiciada por lainoculación con bacterias de la raízproductoras de sideróforos. Actas deHorticultura 48, 570-574.Gutierrez-Mañero, F.J., Ramos, B., Mehouachi,J., Tadeo, F.R., Probanza, A. and Talón, M.(2001). Physiol. Plantarum. 111: 206-211.Ramamoorthy, V., Viswanathan, R.,Raguchander, T. Prakasam, V. and Samiyappan,R. (2001). Crop proteccion. 20: 1-11.Van Loon, L.C., Bakker, P.A.H.M., Pieterse, C.M.J.(1998). Ann. Rev. of Phytopat. 36: 453-483.

Page 112: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

111

Las plantaciones extensivas comoreferencia: las pumaradas

En Asturias tenemos todavía más de 5.000hectáreas de plantaciones tradicionalesextensivas que llamamos “pumaradas”, y quepodemos considerar una referencia de mode-lo sostenible con algunas limitaciones.

Las “pumaradas” son un cultivo extensivo depradera con arbolado de baja densidad de100-250 árboles por hectárea, en una planta-ción de 11 x 9 a 8 x 8 m, pero que puede bajara 7 x 6 m, y que permiten el aprovechamientomixto de manzana y de hierba para el ganado,

habitualmente vacas u ovejas. Hace unos añosera más frecuente la realización durante losprimeros años de un cultivo complementariode maíz / ‘fabes’, patatas o raygrass italiano.

Los árboles son de gran porte, resultado delinjerto de variedades locales seleccionadas através de los siglos por los campesinos, sobreportainjertos de tipo franco (obtenidos direc-tamente de semillas) que dan mucho vigor yun buen anclaje al árbol. Las actuaciones decontrol de plagas y enfermedades son escasasy en muchos casos inexistentes, gracias a quea menudo se establece un equilibrio que limi-ta mucho la incidencia de los agentes dañinos,

Enrique Dapena, Marcos Miñarro y Mª Dolores Blázquez(Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario - SERIDA)

Producción frutal mediante la utilización de sistemassostenibles y variedades locales: Un ejemplo en manzano

Page 113: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

112

especialmente cuando se utilizan variedadestolerantes a hongos; en este caso, el principaldaño en plantaciones adultas es el agusanadoproducido por la carpocapsa.

Debido a su gran vigor y al tipo de formación,los árboles invierten mucho tiempo para des-arrollar su estructura y lograr el equilibrioentre las ramas vegetativas y las fructíferas,por lo que su entrada en producción es lenta.La plena producción se alcanza a partir deunos 12 años y el período de vida es largo (40-50 años, no siendo pocos los casos de mayorlongevidad). La producción de una “pumara-da” en su plenitud puede ser cuantificada enunas 20 t / ha, aunque la realidad es que, debi-

do a la falta de mantenimiento y al deterioroprogresivo de los árboles, sus produccionesestán normalmente (muy) por debajo dedicha cantidad. Además, la falta de actuacio-nes tales como el aclareo de frutos hace quelos árboles sufran una alternancia bianual, conaños impares de sobreproducción seguidosde años pares de producción insuficiente.

Este tipo de plantación tradicional se encuen-tra en fuerte descenso ya que ha sido progre-sivamente sustituida por sistemas de produc-ción muy intensivos; sin embargo, en Europatodavía nos encontramos importantes zonasde pumaradas en regiones como Asturias oNormandía.

Page 114: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

113

VENTAJAS

Baja inversión inicial

No necesita entutorado

No resulta imprescindible el riego, al menosen las condiciones habituales de la CornisaCantábrica

Menores insumos de abonos y productosfitosanitarios

Escasas labores de mantenimiento

Permite aprovechamiento mixto, pero elganado tiene unos requerimientos de cui-dados que no todos los productores estándispuestos a ofrecer

PUNTOS CRÍTICOS / LIMITACIONES

Entrada en producción tardía y final delciclo de vida menos productivo

Dificultad de accesibilidad, con fuertesimplicaciones de funcionalidad en cultivospara el consumo en fresco, como manzanade mesa o cereza

Manejo más complicado. Alternancia decosechas más acusada, aunque se podríasubsanar, al menos parcialmente, con elempleo de variedades de producción regu-lar

Nivel productivo algo más bajo del cultivoprincipal, aunque considerando el aprove

Comparación de sistemas de producción

A continuación presentamos un esquema en el que se ponen de manifiesto las ventajas e incon-venientes de un sistema de producción extensivo y de otro intensivo.

Comparación de ventajas y limitaciones de los sistemas de cultivo extensivo e intensivo.

SISTEMA EXTENSIVO: POMARADA

Tanto las ventajas como las desventajas provienen básicamente del desarrollo del sistemaradicular, el tamaño de los árboles y la densidad de plantación.

ECONÓMICAS

Page 115: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

114

Muy elevada rusticidad

Menores insumos y menores requerimien-tos de riego

Establecimiento de un equilibrio que facilitael control biológico. No obstante, hay queevitar el ‘romanticismo’ a este respecto, yaque algunas plagas (p.ej. carpocapsa) noson suficientemente controladas por losauxiliares, y si las variedades son sensibles ahongos los árboles se pueden ver seriamen-te afectados

Permite aprovechamiento mixto, que brindamás estabilidad al sistema en su conjunto

ECOLÓGICAS

Page 116: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

115

VENTAJAS

Rápida entrada en producción

Nivel productivo alto

Manejo relativamente cómodo de ejecutar,pero requiere mayor atención

PUNTOS CRÍTICOS / LIMITACIONES

Elevada inversión de establecimiento ymaquinaria

Menor resiliencia

Mayores exigencias de mantenimiento.Mucho más trabajo y dedicación

Necesidad de entutorado y riegoMayores insumos Dependencia y fragilidad

SISTEMA INTENSIVO

ECONÓMICAS

ECOLÓGICAS

Parece, por tanto, necesario plantear algunasreflexiones sobre aspectos destacablesrespecto al desarrollo de un modelointermedio que integre lo mejor de ambossistemas. A nivel de árbol es necesario conside-rar un umbral de vigor y de desarrollo radicularpor debajo del cual la debilidad, la vulnerabili-dad y la dependencia del árbol son elevadas, lo

que implica la necesidad de aumentar los insu-mos con las consecuentes desventajas econó-micas e importantes limitaciones ambientales.Por el contrario, a partir de un cierto nivel dedesarrollo radicular y global del árbol se puedealcanzar un nivel de rusticidad muy interesan-te desde un punto de vista agronómico, deequilibrio ecológico y de utilización de recur-

Page 117: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

sos. Superar ese umbral confiere la capacidadde obtener suministro de agua y nutrientes odisponer de un volumen de biomasa que per-mite el desarrollo de hábitat propicios para lapresencia de auxiliares que hacen posible elcontrol biológico de artrópodos. Además, apartir de un cierto desarrollo, los árbolesempiezan a tener un valor paisajístico.

Por lo tanto, podríamos hablar de un rango oun gradiente de desarrollo del árbol y deextensificación de acuerdo a las exigencias delcultivo, el tipo de utilización comercial (consu-mo en fresco / transformación) o criterios eco-lógicos, a fin de tener en cuenta las necesida-des funcionales y las posibilidades del produc-tor en cuestión

Un sistema sostenible: producciónsemi-extensiva o semi-intensiva

Sin descartar el interés del sistema extensivoen algunos cultivos como el del castaño, elnogal o la manzana de sidra, en general sepropone un sistema de producción interme-dio con portainjertos de vigor medio y la for-mación de los árboles en eje (Primault, 1988;Dapena, 1991; Dapena y Blázquez, 1996), conempleo de arqueamiento y la técnica de extin-

116

Page 118: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

117

ción (Lauri et al., 2000; Dapena et al., 2006a)para combinar las mejores características delos sistemas extensivo e intensivo, y evitar losinconvenientes de cada uno. Por un lado,podemos obtener una entrada en producciónmás rápida y un manejo más fácil que conárboles de gran porte. Por otro lado, se optimi-za el uso del vigor y el impacto positivo queproporciona un sistema de raíces suficiente-mente desarrollado, que reduce la necesidadde riego y entutorado. Ese mayor vigor permi-te reducir el efecto de la competencia con lahierba mejorando la capacidad de utilizaciónde nutrientes. Además, este tipo de plantacióntambién es compatible con un consumodirecto de pasto por medio de gansos, pollos,ovejas o cerdos.

Se trata, en definitiva, de optar por un sistemaque evite los problemas de dependencia yvulnerabilidad de las plantaciones intensivas,económica y ambientalmente poco sosteni-bles, proporcionando al mismo tiempo unabuena productividad, vinculada a la accesibili-dad adaptada a los requerimientos del cultivoen cuestión. Además, su longevidad, en tornoa 30-40 años, coincidirá con el teórico inicio dela caída de la productividad de las comunida-des vegetales (Begon et al., 1999).

En los últimos años hemos realizado ensayospara profundizar sobre el vínculo entre elvigor del portainjertos (M.7, M.106, M.111) y lavariedad (‘De la Riega’ de poco vigor /‘Solarina’ de gran vigor) y su relación con eltipo de mantenimiento del suelo y la fertiliza-ción (Dapena et al., 2006b; Fig. 1).

Page 119: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

118

Fig. 1. Crecimiento de los árboles (sección del tronco a 50 cm del suelo al inicio de la plantación y el incremen-to medio (y desviación típica) después del crecimiento del 2003, 2004 y 2005) según (a) la variedad, (b) el por-tainjertos, (C) el tipo de fertilización y (D) la estrategia de mantenimiento del suelo (Dapena et al., 2006b)

a) b)

c) d)

Page 120: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

119

Una de las consecuencias negativas de laintensificación de los sistemas agrícolas es lapérdida de biodiversidad. En cuanto a la diver-sidad planificada, en el caso de la manzana desidra, se cultivan diferentes y numerosas varie-dades, ya que en la elaboración de la sidra seutiliza una mezcla considerable de variedades;de cuatro a seis variedades son empleadas

normalmente por hectárea en las nuevasplantaciones. En otros cultivos, la mezcla devariedades permite disminuir el riesgo de pér-didas derivado de condiciones ambientalesadversas, así como ampliar el período de ofer-ta. Esta diversidad planificada podría llevarasociada una mayor biodiversidad funcionalque podría conferir estabilidad al sistema y

Page 121: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

120

tender a un equilibrio entre los fitófagos y susantagonistas, de modo que el sistema recibie-se menos insumos fitosanitarios. De tal modo,los insumos externos serían menores de losque se necesitan en plantaciones intensivas, ypodrían reducirse aún más con el uso de varie-dades adaptadas y resistentes.

Estas plantaciones basadas en los principiosde biodiversidad y estabilidad ecológica de lascomunidades y que permiten integrar cuali-dades de los policultivos son sin duda lamanera más sostenibles de producir (Brown,1999; Prokopy, 2003).

Este sistema semi-intensivo o semi-extensivo(en función del vigor del portainjertos y lavariedad) es el utilizado principalmente parael establecimiento de las nuevas plantacionesde manzano en Asturias, sobre todo de sidrapero también de mesa, aunque tambiénpodría ser funcional para el cultivo de otrasespecies frutales tales como cerezos, perales,ciruelos, avellanos, etc., cada uno de ellos consus aspectos específicos de formación ymanejo.

En cualquier caso, e independientemente deque el sistema sea más o menos extensivo, alhacer una plantación sostenible debemos

tener en cuenta (1) el buen diseño de la plan-tación, (2) el uso de variedades y patronesadaptados y resistentes y (3) los sistemas demantenimiento y protección y la adecuadagestión del hábitat, todo ello con el mínimode insumos externos (Dapena et al., 2005,2006a; Prokopy, 2003).

Selección y utilización de variedadeslocales bien adaptadas y resistentes

Una adecuada elección de las variedades esfundamental en la planificación de nuevasplantaciones. Aparte de la productividad y lascaracterísticas tecnológicas y organolépticasde las manzanas, la resistencia a las plagas ylas enfermedades debe ser un punto clave enla selección de variedades para la producciónsostenible (McCarthy, 1994; Cross, 2002; Avillay Riedl, 2003; Prokopy, 2003; Weibel y Häseli,2003; Dapena et al., 2005). La sensibilidad aplagas y enfermedades debe ser tenida espe-cialmente en cuenta en la producción ecológi-ca, donde las alternativas a los productos quí-micos suelen ser menos eficientes y más caras. La mayor fuente de recursos fitogenéticos demanzano en la Peninsula Ibérica la encontra-mos en la Cornisa Cantábrica, incluido el nortede Navarra, siendo Asturias la región donde

Page 122: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

121

existe una mayor diversidad varietal. Así, en elSERIDA se ha constituido un Banco Nacionalde Germoplasma de Manzano que reúne 800variedades de diversos orígenes (Cuadro 2) y

que representa una importante colección derecursos fitogenéticos de manzano del ArcoAtlántico.

En los últimos 20 años se ha realizado unimportante esfuerzo en cuanto a caracteriza-ción morfológica (Fig. 2), agronómica-tecnoló-gica y molecular (Fig. 3) de las entradas delBanco. Así en primer lugar, fruto de la caracte-rización y evaluación de 125 variedades astu-rianas disponibles en el Banco a finales de losochenta, se seleccionaron en el año 2000 die-ciséis variedades con una alta productividad,

buena calidad tecnológica, resistentes o debaja sensibilidad a moteado, oídio, chancro ymonilia (Cuadro 3). Hoy en día, estas varieda-des se encuentran entre las 22 elegidas para laproducción de sidra bajo la Denominación deOrigen Protegida “Sidra de Asturias”, y consti-tuyen el grueso de las variedades utilizadas enlas nuevas plantaciones de manzana de sidra(Fig. 4).

Origen Número de introducciones

Variedades asturianas de sidra

Variedades vascas de sidra

Variedades francesas e inglesas de sidra

Variedades de sidra de Madeira

Variedades asturianas de mesa

Variedades gallegas de mesa

Variedades de mesa del nordeste

Variedades extranjeras de mesa

Otras especies de Malus

515

58

25

5

35

19

20

115

8

Page 123: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

122

Fig. 2. Forma global, cortelongitudinal y transversaldel fruto y descripción mor-fológica del fruto de lavariedad ‘De la Riega.

Page 124: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

123

Más recientemente, como consecuencia de laevaluación de 424 variedades fruto de unaimportante prospección efectuada a media-dos de los noventa, se encuentra en fase depreselección otro grupo de variedades de ele-vado interés que complementará, sobre todo,la oferta de variedades amargas.

Por otra parte, la caracterización morfológicay molecular y la evaluación de las variedadeslocales están permitiendo analizar y compro-bar la elevada diversidad genética existente yponer en valor las variedades de mayor inte-

rés, potenciando al mismo tiempo su utiliza-ción. En los últimos 15 años se han estableci-do aproximadamente 1000 ha de nuevasplantaciones de manzano en Asturias en lasque se han utilizado las variedades localesseleccionadas.

También se colabora con grupos de otrasregiones en la caracterización y evaluación devariedades locales a fin de propiciar su puestaen valor y uso, como en el caso del ‘Pero deRonda’ con el CEDER Serranía de Ronda(Ramírez et al., 2008).

Fig. 3. Caracterización molecular de la variedad ‘De la Riega’ (Electroferograma del microsatélite Ch01h10).

Page 125: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

124

DURONA DE TRESALI (A)

ERNESTINA

DE LA RIEGA (A)

REGONA (A)

RAXAO (A)

SOLARINA (A)

VERDIALONA (A)

XUANINA (A)

SAN ROQUEÑA (A)

COLLAOS (A)

BLANQUINA

MEANA

PERICO

COLORADONA (A)

LIMON MONTES

CLARA

Moteadohoja

Chancroeuropeo Oidio Monilia

Nivelsensibilidad

Producciónmedia

97-00)t/ha

Producción(88-00)

t/ha

0.08

0.08

0.17

0.54

0.54

0.22

0.13

0.29

1.13

0.00

1.0

1.13

0.21

1.96

0.77

1.58

0.00

0.20

0.13

0.40

0.50

1.10

1.13

0.88

0.63

2.13

0.63

1.35

1.69

0.50

1.77

0.75

1.32

1.21

1.48

1.31

1.85

1.54

1.84

2.13

1.85

1.63

1.39

1.57

2.21

2.14

2.07

1.68

0.06

0.16

0.45

0.04

0.05

0.00

0.00

0.10

0.00

0.30

0.16

0.05

0.00

0.05

0.20

2.03

1

1

1

1 a 2

1 a 2

1 a 2

1 a 2

2

2

2

2

2

2 a 3

2 a 3

2 a 3

3

246,3

186,4

265,3*

175,0*

222,1

258,2

214,7

308,1*

332,5

240,4

187,8*

222,7

174,2

259,9

204,5

413,2

36.3

28.4

33.2

24.5

38.3

43.5

38.2

44.8

50.9

37.0

39.8

37.8

33.9

44.3

27.7

61.1

* Datos de producción de la parcela Villaviciosa (1989), producción acumulada 89-01 y promedio del periodo 98-01.La variedad ‘Regona’ en fincas colaboradoras ha mostrado un potencial productivo superior. (A) Variedades conside-radas de interés prioritario.

Cuadro 3.- Comportamiento fitosanitario y productivo de las variedades de manzano de sidra asturianasseleccionadas por su interés agronómico y tecnológico.

Page 126: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

125

Fig. 4. Algunas de las variedades locales de manzano de sidra seleccionadas de maduración en la segundaquincena de noviembre

Variedad ‘Durona de Tresali’

Variedades ácidas VariedadÁcido-amarga

Variedades semiácidas Variedaddulce

Variedad ‘Limón Montés’ Variedad ‘Regona’

Variedad ‘Collaos’ Variedad ‘Perico’ Variedad ‘Verdialona’

Page 127: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

126

Un programa de mejora orientadoa tratar de optimizar el potencialde las variedades locales

Además, desde el año 1989 se ha trabajado enla mejora de variedades locales de interés,mediante la puesta en marcha de cuatro líne-as de cruzamientos, asistida con marcadoresmoleculares y técnicas de selección precoz(Dapena y Blázquez, 2004) dirigidas a: 1) lamejora de la resistencia; 2) la obtención devariedades de producción regular; 3) disponervariedades amargas de maduración tardía ybuenas cualidades agronómicas y tecnológi-cas; y 4) la mejora de la resistencia y la regula-ridad productiva de variedades locales demesa.

De ese modo, han sido obtenidos materialesresistentes al moteado y tolerantes al fuegobacteriano y al pulgón ceniciento (‘Raxina 8’,‘Raxina 16’ y ‘Raxina 30’) en el programa demejora de variedades de manzano del SERIDA(Dapena y Blázquez, 2004; Miñarro y Dapena,2004). Pronto, éstas y otra serie de variedadesde elevada resistencia, incluidas variedadesde mesa y variedades de producción regular,actualmente en fase de preselección, estarándisponibles para los productores.

También se ha evaluado el nivel de resistencia/ sensibilidad al pulgón ceniciento y al pulgónlanígero de variedades de manzana de mesaque son resistentes a moteado (poseen el gende resistencia Vf), y se está estudiando suadaptación a las condiciones de cultivo ecoló-gico de Asturias (Miñarro y Dapena, 2004;2008a; 2008b).

En resumen, la utilización de variedades adap-tadas resistentes a enfermedades y plagas cul-tivadas con criterios agroecológicos constitu-ye la base para la producción sostenible defruta de calidad.

Bibliografía

Avilla, J. & Riedl, H. 2003: Integrated fruit pro-duction for apples-Principles and guidelines.En: D.C Ferree & I.J. Warrington (eds). Apples:Botany, Production and Uses. (pp. 539-549).CABI Publishing, Oxon, UK.Begon, M., Harper, J.L. & Townsend, C.R. 1999:Ecología. Individuos, Poblaciones yComunidades. Ed. Omega.Brown, M.W. 1999: Applying principles ofcommunity ecology to pest management inorchards. Agric. Ecosys. Environ. 73: 103-106.Cross, J.V. 2002: Guidelines for integrated

Page 128: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

127

management of pome fruits in Europe.IOBC/wprs Bull. 25 (8): 45 pp.Dapena, E. 1991: El cultivo del manzano desidra en Asturias. En: El libro de la Sidra, 441-472. Ed. Pentalfa. Gijón.Dapena, E., & Blázquez, M.D. 1996: Guía de cul-tivo del manzano de sidra en eje vertical.Consejería de Agricultura del Principado deAsturias. Serie Divulgación nº6/96.Dapena, E. & Blázquez, M.D. 2002:Conservación, evaluación, selección y mejorade los recursos fitogenéticos del Banco deGermoplasma de Manzano del SERIDA. Frutic.Profes. 128: 65-72.Dapena, E. & Blázquez, M.D. 2004:Improvement of the resistance to scab, rosyapple aphid and fire blight in a breeding pro-gramme of cider apple cultivars. ActaHorticulturae 263: 725-727.Dapena, E., Miñarro, M., Blazquez M.D. 2005:Organic cider-apple production in Asturias(NW Spain). IOBC wprs Bulletin Vol. 28 (7): 161-165.Dapena, E., Blázquez, M.D. & Miñarro, M.2006a: El cultivo ecológico del manzano. En: J.Labrador, J.L. Porcuna & A. Bello (eds.) Manualde Agricultura y Ganadería Ecológica. (pp.145-162). EUMEDIA-SEAE.Dapena, E., Miñarro, M., Fernández-Ceballos A.& Raigón, M.D. 2006b: Efectos multitróficos de

diferentes estratégicas de manejo de unaplantación de manzano. Avance de resulta-dos. VII Congreso SEAE de Agricultura yAlimentación Ecológica – III CongresoIberoamericano de Agroecología, Zaragoza,18-23 septiembre 2006.Lauri, P.E., Kelner, J.J., Delort, F., Fouilhaux, L.,Lespinasse, J.M., Laurens, F. & Belouin, A. 2000:Conduite de l’arbre fruitier. Les principes del’extinction. Réussier Fruits et Légumes 190: 43-44.McCarthy, T.P. 1994: Apple cultivars for use inorganic pipfruit production systems. En: C.H.Wearing (ed.) Biological Fruit Production.Contributed Papers IFOAM 1994, pp. 19-28.Miñarro, M. & Dapena, E. 2004: Inheritance ofthe tolerance to the rosy apple aphid of the cv.‘Florina’. Acta Horticulturae 263: 261-264.Miñarro, M. & Dapena, E. 2008a: Response oflocal and scab-resistant cultivars to the woollyapple aphid. Acta Horticulturae (en prensa).Miñarro, M. & Dapena, E. 2008b: Tolerance ofsome scab-resistant apple cultivars to the rosyapple aphid, Dysaphis plantaginea. CropProtection 27: 391-395.Primault, J. 1988: Culture de pommiers à cidre.Elements technico-economiques.ANIEC etARDEC, 20 pp.Prokopy, R.J. 2003: Two decades of bottom-up,ecologically based pest management in a

Page 129: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

128

small commercial apple orchard inMassachussets. Agric. Ecosyst. Environ. 94: 299-309.Ramírez, M., Fernández, J.A., Dapena, E.,Hormanza, I. 2008: Recuperación y puesta envalor del Pero de Ronda. VIII Congreso SEAE deAgricultura y Alimentación Ecológica – IVCongreso Iberoamericano de Agroecología,Murcia, 16-20 septiembre 2008Weibel, F. & Häseli, A. 2003: Organic apple pro-duction-with emphasis on European experi-ences. In: D.C Ferree & I.J. Warrington (eds).Apples: Botany, Production and Uses. (pp. 551-583). CABI Publishing, Oxon, UK.

Page 130: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo, Frutales y leñosas

129

Anexo: Modelo de ficha de prospección

RECOLECCIÓN, CARACTERIZACIÓN, CONSERVACIÓN Y USO DE RECURSOSFITOGENÉTICOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN COMARCAS DE ANDALUCÍA

DE ALTA RIQUEZA EN BIODIVERSIDAD CULTIVADAPROSPECCIÓN DE VARIEDADES LOCALES DE FRUTALES (Subrayar lo que proceda)

CONTACTO (Experto informante introductor a conservadores de variedades locales)

Nombre y apellidos:

CONSERVADOR DE MATERIAL (posee ejemplares de variedades locales)

Nombre y Apellidos:

“Conocido en la localidad como”:

Teléfono fijo:

Especie: ej: manzano,peral…

¿Por qué puede considerarse como variedad local? (se conoce desde antiguo, procedede un antepasado, etc.):

Teléfono fijo:

Dirección de contacto:

Correo electrónico:

Correo electrónico:

Localidad: C.P.:

Dirección de contacto: Localidad:

Nombre local de la variedad (como se conozca):

C.P.:

Móvil:

Móvil:

Otro

Otro

Page 131: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

Red

And

aluz

a de

Sem

illas

130

Localización del ejemplar/es Unidades:_____ árboles

Provincia:

Término Municipal:

Paraje: Localización concreta, si seconoce

Código marcaje: __/_

Modo marcaje: Cinta plástica, etiquetaamarilla, cordón blancoEstado sanitario: Bueno, medio, maloRiesgo de pérdida: Alto, medio, bajo.

Forma del fruto (Redondeada, achatada, ovalada, forma de pera, otras):

Fecha de recolección: Conocimiento local: Mucho, medio, poco

Usosconsumo:

Observaciones (otros datos de interés cultural o agronómico):

Fecha:

Localización GPS

Color de la piel:

Descripción

Polígono

X: Y:

Parcela Recinto

Color de la carne:

Fresco: Sí, no Elaborado: si, no Conservas: si, no Otros

Color alrededor hueso o semillas:

Page 132: Frutales y leñosas - ECOagricultor...los sistemas tradicionales los agricultores cul-tivaban variedades-población en las que exis-tía una gran cantidad de individuos diferentes,

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

Frutales y leñosas

Manual para

la u

tilizació

n y

conse

rvació

n d

e v

ariedades

locale

s de c

ultiv

o. Fr

uta

les

y leñosa

s