Frente de Comunicadores Revolucionarios SXXI (FRENCOR SXXI)

12

Click here to load reader

description

El Frente de Comunicadores Revolucionarios SXXI (FRENCOR SXXI) Es una iniciativa comunicacional concebida para hacer aportes concretos que contribuyan a dar respuestas a las necesidades urgentes que tenemos los/as revolucionarios/as de enfrentar: i) la conspiración contra la palabra; ii) el camuflaje ideológico; iii) el terrorismo mediático; iv) la tentación de abandonar la terminología revolucionaria para reemplazarla por una terminología imprecisa y con profunda carga ideológica neoliberal; v) la intención, explícita e implícita, de pretender borrar nuestra memoria histórica; vi) las intenciones de reducir la lucha política a “abstracciones basadas en el lenguaje y en los juegos de palabras” vacías de contenido ideológico revolucionario; viii) las campañas de informaciones manipuladas, mentiras y medias verdades diseñadas por la oligarquía mediática imperialista, las cuales tienen como objetivos: crear una atmósfera conflictiva en nuestro país; “quebrar” la conexión amorosa Chávez-pueblo soberano, banalizar y luego justificar el magnicidio y preparar la amnesia para que nos olvidemos de las barbaridades cometidas por el imperialismo norteamericano contra nuestros pueblos.

Transcript of Frente de Comunicadores Revolucionarios SXXI (FRENCOR SXXI)

Page 1: Frente de Comunicadores Revolucionarios SXXI (FRENCOR SXXI)

FRENTE DE COMUNICADORES REVOLUCIONARIOS SXXI

“La Revolución Bolivariana se mueve en terrenos de elecciones oligarcas”. Antonio Aponte

Uno de los grandes dilemas de las revoluciones pacíficas es cómo consultar la opinión popular sin dejarse atrapar en el espejismo de las elecciones oligarcas, que son castradoras de las expresiones populares más enérgicas, evitadoras de la organización popular. Las elecciones oligarcas distraen con la simulación de consulta a la población, pero además tienen la ventaja de desmovilizar a la sociedad, aislar a sus individuos, impiden construir un tejido social, no lo necesitan, les basta con hacer grandes actos, muchas cuñas, en definitiva, un manejo mediático del asunto.

La Revolución Bolivariana, que por razones históricas tiene que dar batallas en este escenario, debe ir a las elecciones oligarcas con otro criterio, con otra conducta. Si vamos a las elecciones con criterio oligarca, viéndolas como un ejercicio de mercadeo, participamos en la difusión de valores, conductas oligarcas, y a la larga estamos trabajando contra la Revolución.

Reflexión necesaria:

Para los/as revolucionarios/as, las elecciones representan una coyuntura extraordinaria para obtener contundentes victorias políticas e ideológicas. Representan una posibilidad concreta para elevar la conciencia del deber social; organizar e informar en un escenario de profundización de la revolución dentro de la revolución, enrumbados todos y todas hacia el Socialismo Revolucionario en el Siglo XXI. Las elecciones debemos asumirlas como eventos políticos que deben potenciar la movilización de los grandes sectores populares, realizar acciones de profundización que nos acercan al Socialismo, ese debe ser fundamento de nuestro quehacer político en el marco de los procesos electorales. Tener claro también que la estrategia nuestra, la construcción del Socialismo, debe determinar la táctica electoral. Las elecciones deben servir para seguir echando las bases de un nuevo Estado: el Estado revolucionario del poder popular. Los/as revolucionarios/as debemos ver los errores y deficiencias de la Revolución y corregirlos, conectarnos con la gente, convencerla que la propuesta oligarca es un fraude, que ellos no pueden conseguir la paz ni la prosperidad porque son capitalistas, y que sólo el Socialismo es la solución a los problemas que el capitalismo ha creado.

Rem tene, verba sequentur (cuando las ideas están claras, la palabra fluye)´“Dentro del frente único cada cual debe conservar su propia filiación y su propio ideario. Cada cual debe trabajar por su propio credo. Pero todos deben sentirse unidos por la solidaridad de clase, vinculados por la lucha contra el adversario común, ligados por la misma voluntad revolucionaria y la misma pasión renovadora”. Juan Carlos Mariátegui

Page 2: Frente de Comunicadores Revolucionarios SXXI (FRENCOR SXXI)

“Debemos colocar en primer plano lo mediático, la lucha ideológica, la batalla de propaganda, la guerra cultural. Hoy es muy importante publicitar los logros de la Revolución, moralizar al campo bolivariano, debemos entender que aquí está el foco de la confrontación con el imperio y sus agentes nacionales, que hoy nada es más importante que la lucha ideológica”. Neftali Reyes (Debate Socialista, 2009)

Como comunicadores/as de la Revolución Bolivariana Socialista debemos echar las bases de un frente comunicacional que se proponga lograr algunos de los siguientes objetivos: promover la creación de redes de comunicadores/as en las comunidades; contribuir a conformar matrices de opinión favorables al proceso revolucionario; promover la creación los Mediacentros en núcleos y zonas de desarrollo endógeno para el fomento del uso de Internet y de todos los medios; contribuir con el proceso de formación de promotores del desarrollo endógeno sustentable; multiplicar el número de medios comunitarios y alternativos y fortalecer su alcance; promover la promulgación (y aplicación en forma estricta y rigurosa) de normativas que limiten el abuso cuantitativo y cualitativo de la publicidad; difundir y estimular la actividad de creadores e industrias culturales autóctonas; capacitar a las comunidades para la decodificación de los mensajes alienantes; promover y apoyar la conversión de las nuevas redes mediáticas en vehículos para la cultura y la educación popular; facilitar el proceso de definición de la Agenda del Debate Comunicacional Revolucionario (ADCR) en cada una de sus comunidades; promover con mucha fuerza la aplicación de la Ley Resorte en las comunidades; articular y optimizar la nueva estrategia comunicacional; ser eficientes y efectivos en la gran tarea de nformar la verdad a gran escala; llevar a amplios sectores de las juventudes y las clases oprimidas las ideas, la cultura, el programa de acción y los mecanismos organizativos que gradualmente van tomando cuerpo en Suramérica (y en otras latitudes) como instrumentos de una lucha sin tregua posible contra el capitalismo en su agonía (América XXI); promover la creación de medios impresos de alcance latinoamericano para informar la verdad de Venezuela en todo el continente y proyectar la propuesta del socialismo bolivariano revolucionario; saber cómo combinar la letra impresa con la potencia restringida y a la vez inabarcable de Internet, más los medios audiovisuales que en todos los formatos posibles contribuyan a llevar la respuesta socialista en medio del derrumbe capitalista; producir una revista semanal de bajo costo, con pocas pero sustanciales páginas en formato tabloide, para encartar en diarios allí donde sea posible, para poder llegar al nuevo activo social, sindical y político latinoamericano-caribeño, al ejército de comunicadores de la revolución y que sirva de alimento para páginas web, foros de debate, blogs, videos,conferencias virtuales y todos los recursos que ponen al alcance las formidables conquistas de la ciencia y la técnica contemporáneas;

I. ¿Cómo nació la idea?Conscientes de la necesidad de emplearnos a fondo como promotores/as, constructores/as y comunicadores/as de trincheras de ideas revolucionarias, decidimos hacer una nueva contribución en el proceso de formación política e ideológica permanente de los colectivos populares: promover la creación del Frente de Comunicadores Revolucionarios.

II. El contexto político/mediáticoEstamos siendo atacados desde distintos flancos y con las más perversas y manipuladoras estrategias de mercadeo, publicidad, comunicación, información y contrainformación, es la artillería pesada propia de una verdadera guerra ideológica y mediática. El enemigo oligarca cuenta con muchas ventajas ya que tiene poderosísimas armas: la televisión, las grandes cadenas de noticias mundiales, la prensa nacional y regional, la radio.

Page 3: Frente de Comunicadores Revolucionarios SXXI (FRENCOR SXXI)

Como comunicadores/as de la Revolución Bolivariana Socialista, debemos estar claros que la comunicación se ha convertido en un aspecto estratégico de la política y el petróleo; debemos igualmente estar en capacidad de descifrar qué es lo que se esconde detrás de la guerra mediática; cuáles son los verdaderos intereses que están detrás de esa fachada ideológica del capitalismo, en la que se han convertido los medios de difusión apátridas y golpistas.

Debemos emprender, sin más dilación, todas las iniciativas comunicacionales que sean necesarias para: i) derrotar el terrorismo mediático; ii) promover creativa y eficazmente los logros del gobierno bolivariano; iii) contribuir a conformar matrices de opinión favorables al proceso revolucionario; iv) fomentar el debate de cada uno de los temas que integran la agenda del debate comunicacional revolucionario; v) defender con pasion revolucionaria y compromiso militante nuestras banderas de lucha culturales y comunicacionales; vi) promover la creación de nuevos medios comunitarios y alternativos y fortalecer a los que ya están operando; vii) promover los valores, la ética y la ideología bolivariana socialista; viii) promover con mucha fuerza la unidad popular revolucionaria; ix) fortalecer el proceso de construcción del socialismo bolivariano revolucionario en el siglo XXI.

III. FRENCOR SXXI: 7 Argumentos contundentes

1) “La comunicación es un poder estratégico. Estamos obligados por la historia a considerar no sólo la versatilidad de las tecnologías, sino sobre todo la calidad de los contenidos que por esa vía circulan. El imperio se abastece de estos recursos para estandarizarnos y convertirnos en masas informes, desmemoriadas y conformistas”. Hugo Chávez (2009)

2) “Aquí nadie puede decir ‘Chávez es un comunicador, entonces yo me repliego’. No. Aquí todos tenemos responsabilidad comunicacional”. Hugo Chávez

3) “La batalla comunicacional pasa por desenmascarar la ideología de dominación del imperio que envenena la mente de todos”. Hugo Chávez

4) “Los poderes fácticos del capitalismo y la burguesía entienden la comunicación e información como un negocio; nosotros como un instrumento para servir a la grandeza del pueblo venezolano”. Hugo Chávez (2009)

5) “Nuestro reto revolucionario es abrir los espacios y entender que todas y todos somos, en esencia, fuente noble de comunicación y expresión libertaria; que la Patria que venimos consolidando tiene que estar encarnada, necesariamente, por todos. Así que, junto al pueblo, estamos llamados a consolidar un sentido socialista de la comunicación y la información en la que palpiten los más elevados valores del hombre nuevo; que nos permita reconocernos en nuestra historia, que sea una aliada en el fortalecimiento de las ideas transformadoras; que sea espejo y lámpara de nuestras aspiraciones y que acompañe críticamente, en definitiva, la refundación socialista del destino nacional”. Hugo Chávez (2009)

6) “(…) nuestros comunicadores y comunicadoras, hoy más que nunca, deben convertirse en héroes en su misión patriótica, revolucionaria y socialista”. Hugo Chávez (2009)

7) “…ningún espacio debe sernos ajeno. Todo ámbito en el que podamos elevar los principios socialistas debe ser poblado del ejercicio real y encarnación socialista. Hay que irrigar con espíritu y práctica de justicia las fábricas, los campos, los centros pesqueros, las industrias, las universidades y liceos, la

Page 4: Frente de Comunicadores Revolucionarios SXXI (FRENCOR SXXI)

calle, el barrio, la vereda, que no haya rincón donde no esté en marcha una iniciativa. Todos y todas que, aquellos y aquellas que, de cuerpo y alma, compartamos la impostergable necesidad histórica de dejarles a nuestros herederos una Patria ciertamente socialista debe convertirse en un combatiente incansable de esta batalla por la vida”. Hugo Chávez (2009)

IV. La misión del FRENCOR SXXIEs una iniciativa comunicacional concebida para hacer aportes concretos que contribuyan a dar respuestas a las necesidades urgentes que tenemos los/as revolucionarios/as de enfrentar: i) la conspiración contra la palabra; ii) el camuflaje ideológico; iii) el terrorismo mediático; iv) la tentación de abandonar la terminología revolucionaria para reemplazarla por una terminología imprecisa y con profunda carga ideológica neoliberal; v) la intención, explícita e implícita, de pretender borrar nuestra memoria histórica; vi) las intenciones de reducir la lucha política a “abstracciones basadas en el lenguaje y en los juegos de palabras” vacías de contenido ideológico revolucionario; viii) las campañas de informaciones manipuladas, mentiras y medias verdades diseñadas por la oligarquía mediática imperialista, las cuales tienen como objetivos: crear una atmósfera conflictiva en nuestro país; “quebrar” la conexión amorosa Chávez-pueblo soberano, banalizar y luego justificar el magnicidio y preparar la amnesia para que nos olvidemos de las barbaridades cometidas por el imperialismo norteamericano contra nuestros pueblos.

El FRENCOR SXXI es una propuesta:

Comprometida: “…No hay denuncia verdadera sin compromiso de transformación, ni compromiso sin acción”. Paulo Freire

Dialógica: “…el diálogo es una exigencia existencial. Y siendo el encuentro que solidariza la reflexión y la acción de sus sujetos encauzados hacia el mundo que debe ser transformado y humanizado, no puede reducirse a un mero acto de depositar ideas de un sujeto en el otro, ni convertirse tampoco en un simple cambio de ideas consumadas por sus permutantes. Tampoco es discusión guerrera, polémica, entre dos sujetos que no aspiran a comprometerse con la pronunciación del mundo ni con la búsqueda de la verdad, sino que están interesados solamente en la imposición de su verdad”. Paulo Freire

Estratégica: “El enemigo juega la bola con nosotros, diciendo lo que le viene en gana. Es necesario articular y optimizar la nueva estrategia comunicacional”. Hugo Chávez

Educativa: 1) “Solamente el diálogo, que implica el pensar crítico, es capaz de generarlo. Sin él no hay comunicación y sin ésta no hay verdadera educación”. 2) “Nuestro papel no es hablar al pueblo sobre nuestra visión del mundo, o intentar imponerla a él, sino dialogar con él sobre su visión y la nuestra. Tenemos que estar convencidos de que su visión del mundo, manifestada en las diversas formas de su acción, refleja su situación en el mundo en el que se constituye. La acción educativa y la acción política no pueden prescindir del conocimiento crítico de esta situación, so pena de que se transformen en “bancarias” o en una prédica en el desierto”. Paulo Freire

Ética: “¿Dónde puede haber libertad de prensa ajena a la condición de país independiente y sin que haya Constitución que la proclame como un derecho

Page 5: Frente de Comunicadores Revolucionarios SXXI (FRENCOR SXXI)

legítimo de la sociedad? ¿Acaso esa independencia y la Carta Magna se compraron con dinero y no con el heroísmo y la sangre del pueblo? ¿Es que el dinero con que el empresario compra los medios lo exime del derecho de la sociedad a ese principio y de ese modo puede privatizar lo que no está ni puede estar en venta? ¿Es que se se pueden promover y organizar golpes de Estado contra gobiernos democráticos sin otro riesgo que el del derecho sólo individual de no adquirir la publicación y no ver o escuchar espacios en la radio y en la televisión? De ser así, todo quedaría reducido a la “ética” de la impunidad, como una religión de nuevo tipo con iglesias en lugar de medios. Y lo trágico es que hoy es así, y de esa forma lo proclama y respalda la Sociedad Interamericana de Prensa…” Ernesto Vera (2008)

Ideológica: “Lenin escribía: ‘Los soñadores han sido demasiado numerosos entre nosotros. Y no tiene nada de malo. ¿Cómo un país habría podido nutrir la revolución socialista sin soñadores?’ Observación profunda porque es cierto que ninguna gran acción colectiva es concebible sin motivaciones pasionales, sin imperativos morales, sin el recurso a una representación mínima del futuro, en síntesis, sin ideología”. Gilles Martinet (1972)

Movilizadora: 1) “Definimos movilización como el arte de conmover a las mayorías. Movilizarse es moverse acompañado, juntos, moverse con el otro que hemos convencido y después de la acción sumergirse en reflexión profunda. Movilizar es transformar el alma”. Rosa Tristán (2009) 2) “En un proceso revolucionario, el medio de comunicación de masa debe convertirse en un organizador, un agente de movilización… Ahora bien, esta movilización es un proceso acumulativo y no puede responder a consignas que reanuden el esquema autoritario: el pueblo moviliza al pueblo”. Armand Mattelart

Participativa: Participar no es asistir, no es un acto de presencia, es contribuir, dentro del colectivo, con un trabajo eficaz y eficiente, desarrollar iniciativas y creatividad, aportar alternativas de solución y actuar con plena responsabilidad. Condición indispensable para la participación es el debido conocimiento de la cuestión que se trate, esto solamente se logra a través de un proceso de elevación del nivel educacional y cultural de los miembros de la sociedad y de una información veraz a tiempo. La participación permite la acción del pensamiento colectivo, la iniciativa y creatividad, el compromiso de todos en el cumplimiento de los objetivos planteados, la elevación de la autoestima, la cooperación y ayuda mutua, el desarrollo del sentido de pertenencia.

Socialista: 1) “El socialismo no es, precisamente, un problema de cuchillo y tenedor, sino un movimiento de cultura, una grande y poderosa concepción del mundo”. Rosa Luxemburgo. 2) “Nada ni nadie podrá desviarnos del camino hacia el socialismo bolivariano, el socialismo venezolano, nuestro socialismo”. Hugo Chávez (2007) 3) “(…) si alguien me pregunta ¿Chávez vamos hacia el socialismo? Yo le diría: sí, socialismo que estamos inventando, un socialismo nuevo. ¿Cuál es el camino hacia el socialismo, cuál es el camino a través del cual vamos construyendo el nuevo socialismo? Yo diría: ese camino se llama democracia revolucionaria. La que está en marcha en Venezuela, empujada por un pueblo en dinamización permanente, en movilización permanente, en estudio permanente, hay que estudiar todos los días, discutir en debate permanente, en trabajo permanente”. (Extraído del discurso del 1 de mayo de 2005) Hugo Chávez

Voluntaria: 1) El trabajo voluntario es (…) “una escuela creadora de conciencia, es el esfuerzo realizado en la sociedad y para la sociedad como aporte

Page 6: Frente de Comunicadores Revolucionarios SXXI (FRENCOR SXXI)

individual y colectivo, y va formando esa alta conciencia que nos permite acelerar el proceso del tránsito hacia el comunismo”.Che Guevara (1964). 2) El trabajo voluntario es el germen de una revolución respecto al trabajo, ya que representa un modo efectivo de lucha contra los antivalores del capitalismo neoliberal; en el surgimiento y desarrollo del trabajo voluntario se crean nuevas relaciones sociales, una nueva actitud ante el trabajo, una nueva disciplina laboral, consciente y libre de los trabajadores y las trabajadoras; irradia la espiritualidad revolucionaria, la conciencia del deber social; sustituye los antivalores, la conciencia capitalista que nos enferma.

V. Iniciativas comunicacionales: necesarias y urgentesEstamos convencidos de que si no emprendemos, sin más dilación, todas las iniciativas comunicacionales que sean necesarias para neutralizar y derrotar el terrorismo mediático, van a seguir avanzando peligrosamente los antivalores de la cultura capitalista de la muerte, violencia a la que estamos expuestos a través de la llamada industria cultural mediática.

La batalla debe darse en los medios de difusión, prensa, radio, televisión, allí deben prevalecer los principios de la nueva cultura socialista, pero no es esta la principal trinchera, de la batalla, pelear sólo en el sistema mediático nos alejaría de la realidad-real y de la gente. La batalla principal es en la organización y movilización del pueblo.

Iniciativas a corto plazo

1) Promover la activación de los Puntos de Encuentro Socialistas (PES)El proceso de puesta en marcha de los Puntos de Encuentro Socialistas (PES) se materializa básicamente en cada comunidad, sector, comuna; en cada fábrica socialista, en cada comité socialista, en cada centro educativo, convirtiéndose en células de información, extensión de los órganos de participación de las masas, más particularmente su forma de participar protagónicamente como comunicadores/as.

La tarea de discusión de las noticias, el análisis de la ofensiva ideológica-mediática, el diseño de agendas mediáticas proactivas, pero sobre todo, la conceptualización, diseño y producción de medios alternativos van a echar las bases de la plena soberanía comunicacional.

2) Reimpulsar el Taller: Comunicadores de la Revolución Socialista

Nivel: Introductorio

Duración: 16 horas

Justificación:

Estamos convencidos de que no podemos seguir echando a un lado un asunto tan vital como lo es el análisis del fenómeno mediático y, mucho menos, dejar que la responsabilidad comunicacional que tenemos todos/as, recaiga solamente en el camarada-Presidente Chávez. Como comunicadores/as de la Revolución Bolivariana Socialista, debemos saber qué es lo que se esconde detrás de la guerra mediática; quiénes son los verdaderos responsables de que los medios de comunicación se hayan convertido en instrumentos de propagación de la ideología capitalista neoliberal; pero sobre todo, en nombre de quién y cuáles son los verdaderos intereses que están detrás de esa fachada ideológica del capitalismo, en que se han convertido los medios de comunicación privados en Venezuela.

Como revolucionarios/as, estaríamos cometiendo un gravísimo error si no estamos atentos a los movimientos que actualmente realiza el imperialismo para destruir la

Page 7: Frente de Comunicadores Revolucionarios SXXI (FRENCOR SXXI)

Revolución Bolivariana: la manipulación política, desmontaje del ánimo revolucionario, el desgaste paulatino, la erosión lenta, el aprovechamiento de nuestras debilidades, de nuestras dudas, y sobre todo, los anclajes, los apegos, las tradiciones, las costumbres que nos impiden dar los saltos revolucionarios.

Contenidos del taller:

I. ¿A qué nos enfrentamos?II. ¿Quiénes son los enemigos?III. ¿Quiénes son los violentos?IV. Los medios de difusión privados: fachada ideológica del neoliberalismo V. ¿Quién define la agenda mediática terrorista?VI. ¿Cómo lo hacen?VII. ¿Qué hacer? La guerra comunicacional de todo el pueblo

3) Promover la creación de las Redes de Comunicadores/as Socialistas (REDECOMS)

4) Integrarnos al Consejo Nacional de Comunicadores SocialistasEl Consejo Nacional de Comunicadores/as fue creado con el finalidad de emitir una opinión validada acerca del hecho comunicacional y sugerir y apoyar las recomendaciones determinantes en el desarrollo de la política informativa de los sectores revolucionarios.

El Consejo Nacional de Comunicadores/as agrupa a diferentes profesionales quienes, partiendo del principio bolivariano de que el aspecto ideológico es fundamental en el hecho comunicacional, desarrollan actividades en el campo comunicacional, como lo son: periodistas, reporteros gráficos, locutores, diseñadores (de impresos y páginas webs), productores de blogs, editores audiovisuales y de impresos, escritores, correctores, camarógrafos, documentalistas, productores audiovisuales, cineastas, directores y otros profesionales que se han abocado hasta ahora a desmontar los errados mensajes que impactan en la colectividad y que requieren de una gran reflexión, educación y producción para lograr la nueva comunicación en el modelo socialista de la revolución bolivariana del siglo XXI. (Tribuna Ideológica Hoy. Junio 2009)

6) Articular con los distintos movimientos sociales, frentes socialistas, comunidades de blogueros y twiteros que se encuentran dando la batalla comunicacional en defensa de la Revolución Bolivariana.

5) Promover la creación de nuevos medios de difusión y comunicación alternativos (y fortalecer los que están operando en la actualidad)“Los medios de comunicación tienen que estar en manos del pueblo y regulados por el Estado Venezolano, porque además nuestras empresas socialistas deben cumplir una tarea ideológica muy importante, tienen que ir a explicarle al pueblo qué estamos haciendo; de qué se trata la batalla contra el capitalismo, porque los capitalistas tienen intacto sus medios de desinformación y confunden, no solamente con nuestros enemigos, sino que además confunden con los infiltrados”. Rafael Ramírez (2009)

“La información que nos llega está contaminada con una serie de medias verdades demostrables factualmente, tergiversación, manipulación. Nadie duda de la necesidad de impulsar medios comunitarios, espacios realmente horizontales de información y formación, constructores de ciudadanía”. Aram Aharonian (2005)

Page 8: Frente de Comunicadores Revolucionarios SXXI (FRENCOR SXXI)

“En un proceso revolucionario, el medio de comunicación de masa debe convertirse en un organizador, un agente de movilización y a la vez un agente de identificación de los grupos dominados. Ahora bien, esta movilización es un proceso acumulativo y no puede responder a consignas que reanuden el esquema autoritario: el pueblo moviliza al pueblo”. Armand Mattelart

Los medios comunitarios y alternativos son, espacios realmente horizontales de información y formación, constructores de ciudadanía, constructoras de paz, de justicia social y libertad, y ante la coyuntura de agresión imperial y conspirativa que enfrentamos, también son medios de lucha para la profundización de la transición hacia el socialismo revolucionario en nuestra Patria Bonita.

Los medios comunitarios y alternativos deben promover la participación protagónica y revolucionaria, la corresponsabilidad y protagonismo en la búsqueda de la solución de los diferentes niveles de carencias y necesidades de las comunidades, la realización de la contraloría social; los valores socialistas de la equidad, la solidaridad, la justicia social, la libertad, la soberanía plena, la seguridad y defensa integral de la Patria, el fortalecimiento del poder popular, esencia del socialismo revolucionario; la autogestión; el Proyecto Nacional Simón Bolívar, la tecnología popular, la unidad latinoamericana-caribeña.

Los medios comunitarios y alternativos deben fortalecer la batalla de ideas, estar al servicio de la educación popular revolucionaria y, simultáneamente, desmontar las mentiras mediáticas, no sólo denunciarlas, sino ir más allá: promover con mucha fuerza la guerra comunicacional de todo el pueblo contra la oligarquía mediática imperialista.

7) “Frentear” con nuestras Banderas de Lucha en la guerra comunicacional de todo el pueblo

Como comunicadores/as de la Revolución Bolivariana Socialista debemos asumir como un compromiso revolucionario la promoción integral de algunas de las siguientes banderas de lucha: promover la creación de redes de comunicadores/as en las comunidades (Redecoms); contribuir a conformar matrices de opinión favorables al proceso revolucionario; difundir intensa y extensivamente el Proyecto Nacional Simón Bolivar; multiplicar el número de medios comunitarios y alternativos y fortalecer la calidad de sus contenidos, alcance y cobertura; promover la promulgación (y aplicación en forma estricta y rigurosa) de normativas que limiten el abuso cuantitativo y cualitativo de la publicidad; difundir y estimular la actividad de los creadores populares; impulsar el Poder Popular comunicacional; promover y apoyar la conversión de las nuevas redes mediáticas en vehículos para la cultura de la resistencia y la educación popular; facilitar el proceso de definición de la Agenda del Debate Comunicacional Revolucionario (ADCR) en cada una de los Puntos de Encuentros Socialistas; articular y optimizar la nueva estrategia comunicacional; ser eficientes y efectivos en la gran tarea de informar la verdad revolucionaria a gran escala; promover la creación de medios impresos comunitarios; difundir la propuesta bolivariana de las comunas socialistas; promover el diseño y producción de distintos medios audiovisuales (en todos los formatos posibles) que contribuyan a llevar la respuesta socialista en medio del derrumbe capitalista y para poder llegar al nuevo activo social: el ejército de comunicadores de la revolución; diseñar páginas web, foros de debate, blogs, videos,conferencias virtuales y todos los recursos que ponen al alcance las formidables conquistas de la ciencia y la técnica contemporáneas;

La batalla debe darse en los medios de difusión, prensa, radio, televisión, allí deben prevalecer los principios de la nueva cultura, pero no es esta la principal trinchera, de la batalla, pelear sólo en el sistema mediático nos alejaría de la realidad-real y de la

Page 9: Frente de Comunicadores Revolucionarios SXXI (FRENCOR SXXI)

gente. La batalla principal es en la organización del pueblo, que es, en otras palabras, el restablecimiento de la integración social.

Cada revolucionario/a debe disponer de un medio, un lugar y una forma de tomar parte en la batalla comunicacional prolongada contra la conspiración mediática.

El FRENCOR SXXI es: “Discusión colectiva, pero decisión y responsabilidad individual” Che Guevara

Formación de conciencia comunicacional revolucionaria

Cultura de la resistencia…cultura para la vida socialista

Comunicación alternativa y revolucionaria

Un frente socialista del pensamiento crítico

Es la lucha entre los de “arriba y los de abajo”

“…consolidar un sentido socialista de la comunicación y la información en la que palpiten los más elevados valores del hombre nuevo, de la mujer nueva…Hugo Chávez