Freire y Las Pedagogias Críticas Nini Gutierrez

11
FREIRE Y LAS PEDAGOGIAS CRÍTICAS UNIDAD 3 NINI JOHANA GUTIÉRREZ ALBA MONICA REGALADO DOCENTE UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

Transcript of Freire y Las Pedagogias Críticas Nini Gutierrez

Page 1: Freire y Las Pedagogias Críticas Nini Gutierrez

FREIRE Y LAS PEDAGOGIAS CRÍTICAS

UNIDAD 3

NINI JOHANA GUTIÉRREZ ALBA

MONICA REGALADO

DOCENTE

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIALICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS,

HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANAFACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA – FESAD

DUITAMAMAYO – 2015

Page 2: Freire y Las Pedagogias Críticas Nini Gutierrez

INTRODUCCION

La Pedagogía de la Autonomía de Freire, va dirigida a personas que han escogido la docencia como su profesión idónea, todo docente debería leer esta pedagogía pues si bien brinda muchos conceptos que son importantes para desarrollar con los estudiantes; esta pretende que los docentes y estudiantes realicen un aprendizaje significativo mutuamente, tanto el docente como el estudiante aprenden de sí, son pensadores críticos y reflexivos antes las situaciones de su ambiente; con esta pedagogía se quiere crear unos lazos más sólidos entre educadores y educandos en donde se refleje el dialogo, la investigación y la creación de nuevos conocimientos que serán valiosos para las dos partes. El docente más que imponer sus conocimientos son personas guías que permiten al estudiante crear sus propios conceptos y compartir lo aprendido con el docente que también cumplirá un papel de aprendiz.

En este trabajo se evidencia un cuadro sobre la pedagogía de La Autonomía de Paulo Freire, en donde se hablará del rol del docente, del estudiante y su relación dentro del ambiente de aprendizaje y un taller dirigido a los padres de familia del grado tercero según la pedagogía de la Autonomía.

Page 3: Freire y Las Pedagogias Críticas Nini Gutierrez

PEDAGOGÍA DE LA AUTONOMIA DE PAULO FREIRECUADRO

AUTOR TEORIARELACION DOCENTE-

ESTUDIANTERELACIÓN

ESTUDIANTE-ESTUDIANTE

RELACIÓN ESTUDIANTE AMBIENTE DE APRENDIZAJE

PAULO FREIRE

Freire, nos invita con la pedagogía de la Autonomía a pensar en lo que los maestros deben saber y lo que deben hacer dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje; el habla de que sin enseñanza no hay aprendizaje, y que enseñar no es solo trasmitir conocimientos, que debe existir una estrecha relación entre educar y enseñar y que juega un papel importante el dialogo y respeto con el estudiante y su pensamiento hacia el mundo que los rodea.Paulo Freire, en sus escritos sobre la pedagogía de la Autonomía describe tres aspectos importantes como son: No hay docencia sin discencia; nos dice que el maestro debe ser un buen aprendiz, estar abiertos a las realidades de sus educandos, él se refiere que el que enseña aprende a enseñar y quien aprende enseña al aprender; por eso todos los días estamos en continuo aprendizaje, no

El docente debe ser una persona comprometida con la transformación de la sociedad.La relación del docente estudiante debe ser de dialogo, el docente no le impone su contenido, sino que con la ayuda del estudiante buscara temas de interés que los lleve a un aprendizaje mutuo por el camino de una educación crítica que les permita ser seres humanos pensantes y reflexivos.El docente debe ser creativo, recursivo para tomar del entorno aquellas herramientas que ayude a su estudiante a crear conciencia crítica y sentido de autonomía, pues los estudiantes compartirán puntos de vista y dudas con su maestro, deben ser promotores de oportunidades.Entre el docente y estudiante

La relación entre estudiantes debe ser de igualmente de dialogo, de participación; en donde todos aportan a la creación se sus aprendizajes a través de la indagación e investigación de nuevos conocimientos, un aprendizaje y enseñanza mutua.

El ambiente en donde se desenvuelve el estudiante es su entorno, que a través de las situaciones que viven a diario ellos toman una visión crítica de su realidad, teniendo en cuenta los aspectos socio-culturales y el entorno en el cual se encuentran.

También se requiere que el docente sea muy creativo para que propicie

Page 4: Freire y Las Pedagogias Críticas Nini Gutierrez

solo los estudiantes aprenden de docentes sino que el docente aprende de su estudiante. Otro de los aspectos que habla el autor es que Enseñar no es transferir conocimientos, esto se refiere a que el docente no siempre tiene la verdad absoluta, nosotros como docentes debemos lograr que el estudiante desarrollo sus propios pensamientos, que pase de la ingenuidad a la criticidad, y por ultimo habla de que Enseñar es una especificidad humana, Freire dice: “El profesor que no lleve en serio su formación, que no estudie, que no se esfuerce por estar a la altura de su tarea, no tiene fuerza moral para coordinar las actividades de sus clases”, la docencia es una de las más importantes profesiones, el tomar la decisión de ser educadores se debe ver reflejado en su desempeño es una profesión para realizarla con vocación, tener en claro que somos nosotros las personas encargadas de encaminar a seres humanos para ser parte de una sociedad.

hay un intercambio de saberes entre ambos, uno aprende del otro y puede contribuir al mismo tiempo en un nuevo saber el cual deberá ser significativo para los dos.La postura de los estudiantes y maestros son de dialogo, curiosidad, indagadora, abierta

situaciones en donde el estudiante pueda analizar y entender lo que sucede a su alrededor.

Page 5: Freire y Las Pedagogias Críticas Nini Gutierrez

TALLER

NUESTROS HIJOS Y SU HÁBITO DE ESTUDIO

OBJETIVOReflexionar acerca de las actitudes que se viven a diario en la escuela, casa y entorno social, y cómo estas afectan en el aprendizaje de los hijos, para mejorar su desarrollo personal.

PARTICIPANTESPadres de familia de los niños del grado tercero

TEMA A DESARROLLAR

1. CARACTERÍSTICAS ADECUADAS DE CRIANZA Responder a las necesidades de los hijos Establecer una estructura familiar de hábitos y rutinas Dar halagos Ser afectuosos Actuar con firmeza y consistencia Ofrecer límites claros Establecer consecuencias Propiciar la autonomía Supervisar las actividades de sus hijos, dentro y fuera de la escuela

2. CONSECUENCIAS EN LOS NIÑOS- Autosuficientes- Alegres- Habilidades sociales- Curiosos- Persistentes- Responsables- Autocontrol

3. AUTONOMÍA = Seguridad; Confianza en sí mismos; Equilibrio emocional

Pautas para propiciar la autonomía en nuestros hijos:- Ofrecer alternativas- Dejarle actuar- Reconocer el esfuerzo- Hacerle pensar y enseñarle a buscar soluciones- Animarle ante los retos

Page 6: Freire y Las Pedagogias Críticas Nini Gutierrez

- Delegar responsabilidades- Respetar su privacidad- Evitar que dependan de nosotros- Ofrecerle la oportunidad de explicarse

ACTIVIDADES

1. Se iniciara el taller dando la bienvenida y agradeciendo por la participación de los asistentes en este caso los padres de familia del grado tercero.

2. Se partirá leyendo los conceptos a tratar en el tema uno, luego en grupos los padres realizaran un análisis de cada uno de los puntos a tratar y a partir de experiencias vividas con sus hijos ellos darán a conocer su punto de vista sobre el tema, esto se realizara a manera de charla participativa.

3. Por medio de ejemplos los padres opinaran acerca de los beneficios de una buena crianza de sus hijos bajo los parámetros establecidos para el tema 2.

4. Por último, cada padres de familia a través de un dibujo expresara lo que significa brindarle autonomía a su hijo.

5. Al final del taller se realizara un debate sobre lo expuesto y se llegaran a conclusiones realizadas con aportes de cada participante.

6. Y se pide que lo hablado sea compartido y ejemplarizado con sus hijos.

Page 7: Freire y Las Pedagogias Críticas Nini Gutierrez

CONCLUSIONES

- La Pedagogía de la Autonomía de Paulo Freire nos invita a ver la educación desde otra perspectiva, en donde docentes y estudiantes trabajan mancomunadamente para que a partir del pensamiento crítico y reflexivo se construyan nuevos conocimientos y que aporten significativamente en el desarrollo cognoscitivo.

- Según Freire, el docente debe ir a la par de sus estudiantes, aprender a escucharlos y tratarlos con cariño y respeto, estar dispuesto a aprender de ellos y mantener un ambiente agradable.

- La Pedagogía de la Autonomía brinda aportes importantes para el cambio en la educación y abre la posibilidad de integración entre estudiantes, docentes y padres para la creación de nuevos conocimientos.

Page 8: Freire y Las Pedagogias Críticas Nini Gutierrez

BIBLIOGRAFÍA

FREIRE, Paulo (2006), Pedagogía de la Autonomía, Siglo XXI, México, undécima edición.2. Consultado el día 30 de abril de 2015

En la red:

http://tics.uptc.edu.co/moodle_distancia/pluginfile.php/8927/mod_resource/content/1/pedagogia_critica._una_manera_etica_de_generar_procesos_educativos.pdf

Consultado el 1 de mayo de 2015

http://es.slideshare.net/46123/cmo-hacer-un-taller-educativo

Consultado el 2 de Mayo de 2015

ics.uptc.edu.co/moodle_distancia/pluginfile.php/8930/mod_resource/content/1/Lectura_8_Freire_y_la_pedagogia_de_Hoy. Consultado el 2 de Mayo de 2015