Fraudes y Errores

7
Fraudes: Caso 1: La Fraudulenta, C.A. El gerente de finanzas Manuel García abultó artificialmente las utilidades no distribuidas, lo cual engrandeció de manera irregular el flujo de efectivo. Manuel manipuló gastos corporativos como inversiones, distribuidos en varios años, de modo tal de hacer ver un valor accionario distorsionado de la realidad, creando beneficios mayores a los reales, lo cual elevó el valor de la empresa y a su vez la compensación de sus directores. Manuel fue presionado por el presidente Mario Marcano para manipular las cuentas con el fin de mantener alta su cotización de acciones en la bolsa de valores. Esta situación comprometió a los auditores internos quienes examinaron los resultados financieros de La Fraudulenta, C.A. en 2014 y revisó los libros de la empresa el primer semestre de 2015, avalando sus cuentas y pasando por alto la maniobra contable que disfrazó los gastos operativos en inversiones de capital. Como consecuencia, la información financiera mostraba utilidades cuando en realidad eran pérdidas por Bs. 565.000,00. Para minimizar este tipo fraude (interno), el control interno debe implementar el autocontrol en conjunto con los socios haciendo monitoreo constantes, y a la vez tener conciencia de control donde la aptitud de la gerencia y su personal es de cumplir y hacer cumplir los controles establecidos.

description

Ejemplo práctico de Fraudes y Errores En Auditoría

Transcript of Fraudes y Errores

Page 1: Fraudes y Errores

Fraudes:

Caso 1:

La Fraudulenta, C.A. El gerente de finanzas Manuel García abultó

artificialmente las utilidades no distribuidas, lo cual engrandeció de manera

irregular el flujo de efectivo. Manuel manipuló gastos corporativos como

inversiones, distribuidos en varios años, de modo tal de hacer ver un valor

accionario distorsionado de la realidad, creando beneficios mayores a los reales,

lo cual elevó el valor de la empresa y a su vez la compensación de sus directores.

Manuel fue presionado por el presidente Mario Marcano para manipular las

cuentas con el fin de mantener alta su cotización de acciones en la bolsa de

valores. Esta situación comprometió a los auditores internos quienes examinaron

los resultados financieros de La Fraudulenta, C.A. en 2014 y revisó los libros de la

empresa el primer semestre de 2015, avalando sus cuentas y pasando por alto la

maniobra contable que disfrazó los gastos operativos en inversiones de capital.

Como consecuencia, la información financiera mostraba utilidades cuando en

realidad eran pérdidas por Bs. 565.000,00. Para minimizar este tipo fraude

(interno), el control interno debe implementar el autocontrol en conjunto con los

socios haciendo monitoreo constantes, y a la vez tener conciencia de control

donde la aptitud de la gerencia y su personal es de cumplir y hacer cumplir los

controles establecidos.

Caso 2:

El Fraudecito, C.A. El Presidente Miguel Maduro intentando disminuir los

pagos de impuestos sobre la renta (ISLR), en complicidad con el departamento de

recursos humanos, incluye a la nómina empleados y gerentes ficticios,

aumentando así los costos productivos y operacionales. En vista de esto y por

algunos indicios, los demás socios exigen una auditoria externa para verificar la

información financiera, donde se conoce el por qué el estado de resultado integral

muestra utilidades tan bajas, mostrando un monto de Bs. 3.000.875,00 cuando en

realidad el monto es de Bs. 7.997.657,00. Esto trae como consecuencia:

sanciones antes las autoridades por evasión de impuestos, y a la hora de solicitar

Page 2: Fraudes y Errores

un crédito bancario tendría menos respaldo y capacidad para asumir pagos de

dicha deudas. En este caso el control interno debe implementar una auditoria

interna constante para que evalúe las cuentas y los movimientos que afectan las

operaciones de dicha empresa. También debe existir Niveles de Autorrealización

donde la contratación de estar autorizada por el gerente competente en

combinación con las políticas y procedimientos donde se debe autorizar la

contratación del personal capacitado por varios funcionarios de gran importancia

dentro de la organización para minimizar la contratación de personal fantasmas.

Caso 3:

Comercializadora de Fraude, C.A. En sus operaciones comunes de

ventas a créditos, el cliente hace sus pedidos de mercancía pagaderos a los 30

días, cuando llega el momento de cancelar su deuda llega a un acuerdo con el

gerente de cobranzas de realizar depósitos con cheques sin fondos, registrando el

pago sin hacer la observación de los cheques devueltos, dejando como cancelada

las deudas. Afectando el flujo de efectivo en la información financiera trae como

consecuencia pérdidas del activo monetario, disminuyendo las utilidades en el

estado de resultado. El control interno debe implementar una supervisión

constantes de los cheques cobrados y los devueltos, relacionándolos con las

facturas pendientes de cobro y conocer directamente quienes quedan pendientes

por pagar rehaciendo los desembolsos o utilizando otros medios de pago. Al igual

que el caso 1, conciencia de control donde la aptitud de la gerencia y su personal

es de cumplir y hacer cumplir los controles establecidos.

Caso 4:

Automercado Fraude´s, C.A. En caja, las personas encargadas de realizar

las ventas y los cobros, al momento de realizar las ventas de contado registran 9

facturas de 10, dejando una sin soporte y escondiendo el dinero para su beneficio

propio. Al no facturar dicha compra deja sin soporte alguno la salida de mercancía

sin cobro, dejando como consecuencia una perdida metálica afectando las

utilidades en el estado de resultado y la perdida de activos en el balance general.

Para este caso de fraude es importante la tecnología, usando cámaras en puntos

Page 3: Fraudes y Errores

estratégicos donde se graven todos los movimientos y operaciones que realizan

los cajeros, observando entonces las intenciones del empleado y tener constancia

y base para proceder legalmente con dicho personal que allí labora. Aparte es

indispensable la supervisión de un funcionario de confianza para que verifique las

operaciones y esté atento de alguna situación irregular que se pueda solventar al

momento.

Caso 5:

Almacenes Fraudental, C.A. el personal destinado a esta unidad de

negocio donde no se maneja efectivo, al ser una empresa con varios almacenes,

anotan como venta un desplazamiento de mercancía de un almacén a otro y no

registran devoluciones de inventario, disponiendo así de la mercancía con salida

fraudulenta, haciendo entonces la extracción del activo beneficiándose el

empleado o funcionario encargado. La consecuencia de esto en la información

financiera va directo al balance general donde se muestra una perdida en los

activos de la empresa. El control interno en este caso debe realizar la separación

de funciones con un supervisor en el almacén que no debe ser ningún funcionario

del departamento de compras y para dichas operaciones debe intervenir dos o

mas personas autorizadas y capacitadas.

Errores:

Caso 1:

La Errónea, C.A. Adquiere un taladro, un martillo y una máquina de soldar

para hacer reparaciones a las instalaciones de la empresa, los cuales deben ser

clasificados como un activo fijo ya que no es un producto que se venderá y que

prestará un servicio por varios años. El funcionario encargado de la contabilidad,

lo registró como un gasto, cometiendo el error contable de interpretación. Este

caso afecta la información financiera en el balance general porque disminuye el

valor real de los activos fijos y a la vez el estado de resultado por el gasto

registrado. El control interno debe implementar políticas y procedimientos que

Page 4: Fraudes y Errores

administren los recursos humanos, brindando capacitación para el mejor

desempeño de sus funciones.

Caso 2:

Inversiones El Error, C.A. El encargado de Compras realiza un pedido de

materiales de oficina como implementos de trabajo en el área administrativa, por

descuido hace la relación faltando muy poco para vencerse el plazo de

presentación y no se reconoce el gasto debido a que la dirección de la empresa no

es la correcta. Al no reconocerse este gasto se ve afectado el estado de resultado

y el flujo de efectivo por no haberse relacionado dicha factura oportunamente y

con su completa información. El control interno debe mostrar una aptitud de

cumplimiento de los procedimientos contables por parte de la gerencia y su

personal, para su registro oportuno.

Caso 3:

Activos Errores, C.A. Realiza la compra de un activo fijo depreciable en 10

años y con valor de rescate del 15%, pero el administrador encargado de las

operaciones contables de la empresa lo calculó en base a 7 años y con un

porcentaje residual de 10%. Esto causó una disminución avanzada del valor del

activo en el transcurso de los años, mostrando un valor por debajo del real en el

balance general, afectando la información financiera de la empresa. Para este

caso se debe implementar conciencia de control que consiste en la aptitud de la

gerencia y el personal para cumplir y hacer cumplir los controles establecidos y el

establecimiento de los niveles de autorrealización donde toda operación debe ser

autorizada por un funcionario competente y con la delegación necesaria para

dicho fin.

Caso 4:

Facturas OMT, C.A. el administrador recibió facturas del departamento de

compras, por concepto de adquisición de inventarios, sin darse cuenta se le perdió

una factura sin notarlo, registró las demás factura sin ningún problema, al finalizar

el periodo económico el estado de resultado se ve alterado por el porcentaje de

Page 5: Fraudes y Errores

utilidad fuera de lo estimado, aunque es un error por omisión no deja de ser

importante, en este sentido es bueno controlar los registros con un informe de

compra que desglose detalladamente las facturas involucradas y se puedan

relacionar, cuadrando las facturas recibidas con las reportadas.

Caso 5:

La Come Ceros, C.A. en los registros contables de la empresa, el

administrador realizó un asiento donde colocó una cuenta por cobrar por Bs.

6.000,00 cuando era por Bs. 60.000,00, disminuyendo el saldo real de dicha

partida en la información financiera de la compañía afectando el activo corriente

dentro del balance general. Para este caso se deben realizar controles de

monitoreo constante para verificar la exactitud de los registros, y mostrar una

actitud que permita cumplir con los procedimientos y políticas. Además el

funcionario encargado debe estar atento y concentrado a la hora de plasmar los

asientos contable en los libros correspondientes y los informes necesarios para

minimizar los errores por omisión.