Fraude en Colombia

download Fraude en Colombia

of 9

Transcript of Fraude en Colombia

  • 8/17/2019 Fraude en Colombia

    1/9

    FRAUDE EN COLOMBIA

    (COMERCICO ELECTRONICO)

    LINA MARCELA PARRA MONTOYA

    FEIBERT ALIRIO GUZMÁN PÉREZ

    COMERCIO ELECTRÓNICO

    UNIREMINGTÓN

    CORPORACIÓN UNIVERRSITARIA REMINGTÓN

    MEDELLÍN

    2016

  • 8/17/2019 Fraude en Colombia

    2/9

    ANTECEDENTES

    Poco a poco, el fraude online en el e-commerce se está convirtiendo en unproblema de difícil solución para muchos negocios en Internet. La voraz crisis queestamos sufriendo, apoyada en la facilidad eistente en la actualidad para montar unainfraestructura de e-commerce, están impulsando la aparición de nuevas iniciativas decomercio electrónico, pero como siempre, a mayor volumen de negocio, másposibilidades visualizan

    !entro del comercio electrónico tambi"n se dan distintos tipos de fraudes que pueden

    afectar a los clientes o a la propia tienda online. #stos problemas de seguridad minan la

    confianza de los usuarios en las compras a trav"s de Internet y acaban afectando a las

    ventas. Por eso hoy vamos a ver los fraudes más típicos en e$commerce para aprender 

    cómo evitarlos.

    Porque conocer la mecánica de los fraudes nos va a ayudar a sospechar, a desconfiar y,en %ltima instancia, a evitarlos. !e esta forma nuestras transacciones serán más seguras

    y no correremos riesgos innecesarios. #l comercio electrónico lleva a&os ganándose la

    confianza de los consumidores y realizando un buen traba'o en seguridad, pero no por 

    ello tenemos seguridad al ())*, al igual que ocurren en las compras tradicionales, uso de

    ca'eros, etc.

     +ntes de entrar en los distintos tipos de fraudes online en el e$commerce es necesario

    contetualizar el problema. eg%n el Informe sobre -edios de pago y raude en

    /omercio #lectrónico de 0)(0 elaborado por la +sociación #spa&ola de la #conomía

    !igital 1 +digital23

    • #l 45* de las empresas encuestadas declaran unas p"rdidas anuales por fraude

    online por deba'o del ),5 * de su facturación anual3 pese a que hoy en día no parece

    un problema de grandes dimensiones, lo cierto es que las cifras no paran de crecer 

    cada mes.

    • ólo un 05* de las empresas encuestadas declaran utilizar alg%n sistema de

    control de fraude online, y el 6)* de dichas empresas declaran una inversión menor 

    o igual a 5.))) euros anuales en cuestiones relacionadas con la gestión del fraude.

    • Pese a que eisten numerosos tipos de fraudes online en el e$commerce, el

    eperto +7if 8han de /ybersource ha propuesto una clasificación que se a'ustaperfectamente a la realidad de los robos en Internet.

    9ambi"n #iste la ley de servicios de ociedad de la información y comercio electrónico

    1LI$/#2 que regula, entre otros aspectos, las normas por las que deben regirse las

    transacciones comerciales realizadas electrónicamente, se basa en la utilización maliciosa

    de tres elementos sobre los que se construye el enga&o3 :Ingeniería ocial, pam y

    mal;are

  • 8/17/2019 Fraude en Colombia

    3/9

    I!"#"$%& S'#&* #s el arma más utilizada para llevar a cabo toda clase de estafas,fraude y tipos de usuarios más confiados mediante t"cnicas de enga&o.

    S+&,*  #sta forma el me'or y más barato mecanismo de epansión de cualquier información y, por lo tanto, de cualquier intento de fraude ya que se difunde muy rápido y

    prácticamente sin costos.

    M&-&$"* =ien en forma de virus, gusanó, troyanos o de 7eyloggen, capturadores depantallas, etc. #stá dise&ado específicamente para realizar tareas fraudulentas que

    interceptan los datos que el usuario intercambia con una determinada entidad o las

    pulsaciones de su teclado.

    /omo se pudo epresar anteriormente a diario se buscan diferentes fuentes o formas de

    combatir el fraude en el e$commerce y en /olombia, con las grandes investigaciones que

    a diario se realizan y con las encuestas que se realizan se ha podido conocer el porqu"

    de estos fraudes se presentan a menudo.

    Los cuatro tipos de crimen económico que más afectan a las compa&íasen

    /olombia son3 -alversación de activos 1>?*2, corrupción 1@(*2, cibercrimen 1(@*2 y

    fraude financiero 1()*2.

     +lgunos datos claves encontrados3

    • #l 55* de los delitos de ,&."$/&# " &#.'/ es cometido por empleados

    ubicados en roles operativos.

    #l fraude financiero ha causado 3 &4' "',#' cercano a los (.4))millones de dólares.

    • La '$$3+# ha implicado un da&o económico cercano a los 4)) millones de

    dólares.

    • #l @6* de los &&53"/ " #"$$#,"  se detectó accidentalmente dentro decada empresa

    • ?.5 de cada () empresas que operan en /olombia han padecido cuando menos

    un fraude en los %ltimos doce meses.

    • La malversación de activos sigue siendo el crimen económico más com%n, con un

    >?*.

    • #n t"rminos de da&o económico, el principal ilícito lo representa el fraude

    financiero que causa el 5(* del a&o.

    http://noticias.universia.net.co/actualidad/noticia/2012/12/06/987162/calidad-vida-bogotanos-encuentra-estancada.htmlhttp://noticias.universia.net.co/actualidad/noticia/2012/12/06/987162/calidad-vida-bogotanos-encuentra-estancada.htmlhttp://noticias.universia.net.co/vida-universitaria/noticia/2010/09/21/481736/pirateria-software-impacto-economico-PRINTABLE.htmlhttp://noticias.universia.net.co/vida-universitaria/noticia/2010/09/21/481736/pirateria-software-impacto-economico-PRINTABLE.htmlhttp://noticias.universia.net.co/actualidad/noticia/2012/12/06/987162/calidad-vida-bogotanos-encuentra-estancada.htmlhttp://noticias.universia.net.co/actualidad/noticia/2012/12/06/987162/calidad-vida-bogotanos-encuentra-estancada.htmlhttp://noticias.universia.net.co/vida-universitaria/noticia/2010/09/21/481736/pirateria-software-impacto-economico-PRINTABLE.html

  • 8/17/2019 Fraude en Colombia

    4/9

    DESARROLLO

    #l comercio electrónico, es producto del siglo AA, eiste desde hace varios a&os y en susinicios se mane'ó a trav"s de redes particulares dirigidas por códigos o cuadernos de

    dicha naturaleza en el conteto de #!I 1#lectronic !ata Interchange2. Bo obstante la

    aparición del Internet ha catapultado el campo de acción del comercio electrónico en

    forma definitiva.

     +nte la importancia del sector de comercio electrónico que ha tenido este en los %ltimos

    a&os, a continuación se realiza una descripción más detallada de este sector. #l análisis

    realizado en esta sección se enfoca principalmente en el desarrollo que ha tenido el

    concepto de comercio electrónico tanto a nivel internacional como nacional, el esquema

    de funcionamiento de este sector y los principales agentes que interact%an, las distintas

    modalidades de pago que se encuentran en el sistema y los principales obstáculos que se

    presentan en el mercado.

    Para entender la noción de comercio electrónico, se debe partir del primer desarrollo

     'urídico que eistió sobre la materia en /olombia, esto es, el artículo 0 de la Ley 50C de

    (666, en la cual se definió comercio electrónico como3 #s claro entonces, que el comercio

    electrónico, corresponde a una noción más amplia que el comercio basado en la ;eb, sin

    embargo, debido al amplio uso del t"rmino Dcomercio electrónico para referirse a el‟

    comercio basado en la ;eb, este estudio utilizará indistintamente los t"rminos, aclarando

    que en general el estudio se encuentra enfocado a comercio basado en la ;eb.

    #l Eso de las 9I/ por microempresas y peque&as y medianas empresas 1PF-#2 no sólo

    ha me'orado los resultados comerciales, sino que ha contribuido tambi"n a me'orar las

    condiciones de vida en algunas de las regiones y comunidades más pobres del mundo.

    Los rápidos avances tecnológicos en la esfera de las 9I/ y el aumento constante del

    n%mero de usuarios están modificando el panorama económico mundial. e ha estimado

    que entre (66) y principios de 0))) el n%mero de usuarios de Internet se multiplicó por 

  • 8/17/2019 Fraude en Colombia

    5/9

    más de (), hasta llegar casi a @)) millones, lo que tuvo consecuencias directas en la

    forma en que las personas se comunican y hacen negocios.

    La aplicación de las nuevas tecnologías y el desarrollo del comercio electrónico en sus

    diferentes vertientes han supuesto la consecución de m%ltiples avances y me'oras a lo

    largo de las diferentes funciones y agentes implicados en las tareas de distribución1Godríguez, 0))02. #l desarrollo tanto cuantitativo como cualitativo de las tecnologías de

    la información sobre las que se basan estas relaciones, 'unto con la difusión y adopción

    de las mismas por parte de los agentes que componen los canales de distribución ha

    permitido que estas venta'as y posibilidades sean una realidad cada vez más patente.

     /onsideraremos en primer lugar las principales diferencias y seme'anzas entre contetos

    de compra físicos y entornos virtuales, para definir posteriormente un marco de referencia

    que nos permita ordenar y sistematizar aquellos aspectos y factores que definen de forma

    concreta el entorno de interacción virtual propia de un sistema de comercio electrónico.

    #n los %ltimos a&os han ido apareciendo multitud de los denominados e$t"rminos y e$conceptos, tales como :e$business, e$commerce, e$mar7eting, e$consumer y e$mar7eter<

    los cuales son muy utilizados en la actualidad, aunque en muchos casos de forma

    confusa y ambigua. Go;ley 10))(2 lo cual incluye todas las formas de negocios,

    transacciones administrativas e intercambios de información, que están necesariamente

    utilizando cualquier tipo de información o tecnología de comunicación.

    Godríguez 10))02 lo define como Hla forma comercial que, utilizando los servicios y

    enlaces que se proporcionan en documentos electrónicos de Internet, permite al cliente

    consultar, seleccionar y adquirir la oferta de un distribuidor a trav"s de un dispositivo con

    coneión a Internet, en tiempo real y en cualquier momento y lugar

    La irrupción y generalización del uso de Internet 1uno de los más relevantes elementos de

    las 9I/2, ha hecho posible el mane'o por parte de las diferentes empresas, instituciones e

    individuos, de un nuevo tipo de capital dentro de la relación de intercambio, capital

    compuesto por información y datos que, al ser tratados adecuadamente, se transforman

    en conocimientos y otras venta'as para el consumidor.

    #ste nuevo medio de comercio ha resultado ser en algunas ocasiones más eficiente que

    el tradicional.

    Por lo anterior, se han desarrollado diferentes tipos de comercio electrónico 1errano,0)((2, dentro de las cuales se encuentran3

    • =0=. /onsiste en el comercio electrónico que se realiza entre las empresas, es

    decir, de :empresa a empresa

  • 8/17/2019 Fraude en Colombia

    6/9

    >)* de los ingresos percibidos por eportadoras latinoamericanas proviene de

    transacciones en línea 1#l #spectador, 0)(@2.

    • =0/. #ste tipo de comercio electrónico es el que se lleva a cabo entre las

    empresas y los consumidores. La transacción de compra se realiza

    electrónicamente y de forma interactiva en tiempo real.

    • /0/. #ste tipo de comercio electrónico es el que se da entre :consumidor a

    consumidor< por medio de una plataforma especializada donde un consumidor 

    pone a la venta un producto a otros consumidores.

    • =0J. /onsiste en el comercio que se da entre :empresa a Jobierno

  • 8/17/2019 Fraude en Colombia

    7/9

    comercio electrónico para la #stación de ervicios es3 =usiness to /onsumer 1=0/2, yaque son transacciones comerciales que se llevan a cabo entre una empresa y unconsumidor final.

    #l comercio a trav"s de internet es, posiblemente, la aportación tecnológica con un mayor 

    potencial innovador de las empresas, porque no se limita a cambiar procesos y productos

    como en el pasado, sino que cambia sus relaciones con el mundo eterior, llegando a

    producir evoluciones en la estructura y organización de la propia empresa, como son los

    ingredientes tecnológicos, la nueva organización del comercio, las demandas de la

    sociedad hasta ahora puesta de manifiesto y los marcos para su desarrollo en la

    actualidad estas fronteras son trasferidas sin problemas a trav"s de los distintos sistemas

    tecnológicos de comunicación, que permite el intercambio de ideas, productos, culturas o

    tendencias políticas. Por esa razón cada vez son más los elementos que conforman una

    sociedadN es decir gobiernos, organizaciones, instituciones p%blicas y privadas y

    colectivas en general.

    APRECIACION PERSONAL

    #l comercio electrónico es un sistema que consiste para generar ingresos de aquellos

    bienes y servicios que se ofrecen por medio del internet, tales como la creación de la

    demanda para esos bienes y servicios ofrecidos al cliente, o facilitando la comunicación

    entre socios de negocios.

     +treves del ministerio de comercio electrónico internacional como resultado del rápido

    desarrollo de la tecnología de la información en los %ltimos a&os se ha trasformado todotipo de actividad económica, el comercio electrónico es el %nico que influye por medio de

    la transacciones financieras por medio de tar'etas de cr"ditos, tar'etas d"bitos y internet.

    #l comercio electrónico trae consigue venta'as reduciendo los costos, ofreciendo una

    mayor variedad de productos, eistiendo una me'or eficiencia de los procesos y realizando

    una epansión de mercados potenciales. #n los %ltimo a&os se analizaron un gran

    comportamiento positivo con una  tendencia creciente en las transacciones comerciales

  • 8/17/2019 Fraude en Colombia

    8/9

    realizadas por internet, especialmente aquellas realizas por el medio de pago de las

    tar'etas de cr"dito. #mpresas dedicadas al sector de retail a nivel internacional como

    nacional son las que mayor cuenta con n%mero de visitas en sus páginas ;eb con mayor 

    efectividad de compra, siendo en un principio las que mayor posición han ganado en

    estos %ltimos a&os.

     +sí mismo se encontró que aunque este mercado se encuentra en epansión, se han

    detectado diversas dificultades en su desarrollo como lo ha sido el tema de la seguridad

    en las transacciones que se llevan a cabo electrónicamente, aspecto que puede llegar a

    dificultar el futuro del comercio electrónico, el rezago en el desarrollo de la infraestructura

    y en el poco desarrollo normativo que a%n falta para el fortalecimiento de este sector.

    Las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC, están

    transformado la manera en que los seres humanos nos relacionamos,

    incluyendo la forma en que intercambiamos bienes y servicios. esto se le

    ha denominado !comercio electrónico! o !"#commerce!.

    BIBLIOGRAFIA

    • http3KKtecnologiaparapymes.esKtipos$de$fraude$online$en$el$ecommerceK

    • =alado, #. . 10))52. La Nueva Era Del Comercio/the New Era of Commerce: El Comercio

    Electronico, Las Tic's Al Servicio De La Gestion Emresarial . Ideaspropias #ditorial L.

    • https3KK;;;.colombiadigital.netKopinionKcolumnistasKdesde$afueraKitemKC0@)$

    avances$del$comercio$electronico$en$colombia.html

    • http3KK;;;.'averiana.edu.coKbiblosKtesisKderechoKdereCK!#IBI9I+K9#I

    *0)?).pdf 

    http://tecnologiaparapymes.es/tipos-de-fraude-online-en-el-ecommerce/https://www.colombiadigital.net/opinion/columnistas/desde-afuera/item/7230-avances-del-comercio-electronico-en-colombia.htmlhttps://www.colombiadigital.net/opinion/columnistas/desde-afuera/item/7230-avances-del-comercio-electronico-en-colombia.htmlhttp://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere7/DEFINITIVA/TESIS%2060.pdfhttp://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere7/DEFINITIVA/TESIS%2060.pdfhttp://tecnologiaparapymes.es/tipos-de-fraude-online-en-el-ecommerce/https://www.colombiadigital.net/opinion/columnistas/desde-afuera/item/7230-avances-del-comercio-electronico-en-colombia.htmlhttps://www.colombiadigital.net/opinion/columnistas/desde-afuera/item/7230-avances-del-comercio-electronico-en-colombia.htmlhttp://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere7/DEFINITIVA/TESIS%2060.pdfhttp://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere7/DEFINITIVA/TESIS%2060.pdf

  • 8/17/2019 Fraude en Colombia

    9/9