Fragaria

6
Fragaria Fragaria, llamado comúnmente fresa o frutilla, es un género de plantas rastreras estoloniferas de la familia Rosaceae. Agrupa unos 400 taxones descritos, de los cua- les solo unos 20 están aceptados. [1] Son cultivadas por su fruto (eterio) comestible llamado de la misma mane- ra, fresa o frutilla. Las variedades cultivadas comercial- mente son por lo general híbridos, en especial Fragaria x ananassa, que ha reemplazado casi universalmente a la especies silvestre locales, como la eurasiática Fragaria vesca, por el superior tamaño de sus frutos. 1 Descripción Flor de Fragaria × ananassa. Corte esquemático en una flor de Fragaria. Son plantas herbáceas, perennifolias, con rizomas y esto- lones epigeos, más o menos desarrollados, que enraízan en los nudos donde nacen hojas arrosetadas tri-partidas. Los tallos son generalmente simples, más o menos erec- tos y anuales. Las hojas se agrupan en falsas rosetas, con los segmentos ovalo-rómbicos, distalmente dentados. Las inflorescencias se organizan en cimas con brácteas. Las flores, hermafroditas o funcionalmente unisexuales, tie- nen un receptáculo con la zona axial algo cónica, acres- cente y carnosa en la fructificación. Los 5 sépalos son lanceolados y en general enteros, más o menos acres- centes, erectos, patentes o reflejos en la fructificación. El calículo tiene 5 piezas más estrechas que los sépalos y son usualmente enteros. Los pétalos, en general en número de 5, son habitualmente mayores que los sépalos; son obo- vados, no escotados, con la uña corta, blancos, blanco- verdosos o de color crema. Hay unos 10–20 estambres y numerosos carpelos libres implantados en la zona axial del receptáculo. El fruto es un poliaquenio de aquenios ovoides incrustados en dicho receptáculo (eterio) que se vuelve carnoso al madurar. [2] 2 Especies aceptadas Fragaria × ananassa (Duchesne ex Weston) Du- chesne ex Rozier Fragaria chiloensis (L.) Mill. Fragaria daltoniana J.Gay Fragaria gracilis Losinsk. Fragaria iinumae Makino Fragaria iturupensis Staudt Fragaria moschata (Duchesne) Duchesne Fragaria moupinensis (Franch.) Cardot Fragaria nilgerrensis Schltdl. ex J.Gay Fragaria nubicola (Lindl. ex Hook.f.) Lacaita Fragaria orientalis Losinsk. Fragaria pentaphylla Losinsk. Fragaria vesca L. Fragaria virginiana Mill. Fragaria viridis Weston [1] Especies aceptadas y sinonimia según GRIN 1

description

Breve descripcion - Fragaria

Transcript of Fragaria

Page 1: Fragaria

Fragaria

Fragaria, llamado comúnmente fresa o frutilla, es ungénero de plantas rastreras estoloniferas de la familiaRosaceae. Agrupa unos 400 taxones descritos, de los cua-les solo unos 20 están aceptados.[1] Son cultivadas porsu fruto (eterio) comestible llamado de la misma mane-ra, fresa o frutilla. Las variedades cultivadas comercial-mente son por lo general híbridos, en especial Fragariax ananassa, que ha reemplazado casi universalmente ala especies silvestre locales, como la eurasiática Fragariavesca, por el superior tamaño de sus frutos.

1 Descripción

Flor de Fragaria × ananassa.

Corte esquemático en una flor de Fragaria.

Son plantas herbáceas, perennifolias, con rizomas y esto-lones epigeos, más o menos desarrollados, que enraízan

en los nudos donde nacen hojas arrosetadas tri-partidas.Los tallos son generalmente simples, más o menos erec-tos y anuales. Las hojas se agrupan en falsas rosetas, conlos segmentos ovalo-rómbicos, distalmente dentados. Lasinflorescencias se organizan en cimas con brácteas. Lasflores, hermafroditas o funcionalmente unisexuales, tie-nen un receptáculo con la zona axial algo cónica, acres-cente y carnosa en la fructificación. Los 5 sépalos sonlanceolados y en general enteros, más o menos acres-centes, erectos, patentes o reflejos en la fructificación. Elcalículo tiene 5 piezas más estrechas que los sépalos y sonusualmente enteros. Los pétalos, en general en número de5, son habitualmente mayores que los sépalos; son obo-vados, no escotados, con la uña corta, blancos, blanco-verdosos o de color crema. Hay unos 10–20 estambres ynumerosos carpelos libres implantados en la zona axialdel receptáculo. El fruto es un poliaquenio de aqueniosovoides incrustados en dicho receptáculo (eterio) que sevuelve carnoso al madurar.[2]

2 Especies aceptadas• Fragaria × ananassa (Duchesne ex Weston) Du-chesne ex Rozier

• Fragaria chiloensis (L.) Mill.

• Fragaria daltoniana J.Gay

• Fragaria gracilis Losinsk.

• Fragaria iinumaeMakino

• Fragaria iturupensis Staudt

• Fragaria moschata (Duchesne) Duchesne

• Fragaria moupinensis (Franch.) Cardot

• Fragaria nilgerrensis Schltdl. ex J.Gay

• Fragaria nubicola (Lindl. ex Hook.f.) Lacaita

• Fragaria orientalis Losinsk.

• Fragaria pentaphylla Losinsk.

• Fragaria vesca L.

• Fragaria virginianaMill.

• Fragaria viridisWeston[1]

• Especies aceptadas y sinonimia según GRIN

1

Page 2: Fragaria

2 5 CULTIVO EN MÉXICO

3 Usos

3.1 Medicinal

Se emplea como planta medicinal, con las siguientespropiedades:[cita requerida]

• Diuréticas y antirreumáticas: tres a cuatro tazas dia-rias de la infusión de las hojas y las raíces nos ayudancontra el ácido úrico, gota y artritis.

• Anticolesterol: la gran cantidad de ácido ascórbi-co, así como de lecitina y pectina contenida en susfrutos, la hacen ideal para disminuir el nivel decolesterol de la sangre.

• Antiinflamatorias: una infusión de las hojas es bene-ficiosa para las inflamaciones del intestino. La coc-ción de las raíces ayuda a disminuir las inflamacio-nes artríticas.

• Astringentes: beber tres a cuatro tazas diarias de lacocción de sus hojas es útil contra la diarrea. Las in-fusiones de hojas secas son muy astringentes y pue-den utilizarse para curar las llagas de la boca.

• Mineralizantes: sus frutos, muy ricos en vitamina C,tienen virtudes antianémicas y reconstituyentes. Re-sultan muy adecuados en la época de crecimiento.

• Las hojas machacadas y aplicadas sobre la piel cons-tituyen un buen remedio para evitar las arrugas.

• También se usaban como laxante.[cita requerida]

3.2 Gastronomía

Las fresas se cultivan sobre todo por su uso en lagastronomía. La fresa es una fruta del bosque adecuadaen regímenes dietéticos, dado que tiene escasa concen-tración de glúcidos. Se consumen solas o mezcladas conazúcar, azúcar y vino, azúcar y nata, zumo de naranja, enhelados, mermeladas y también son muy apreciadas enrepostería como dulces, pasteles, tartas, su color rojo vi-vo da un toque especial como adorno alimenticio. Con lafresa se hace una bebida alcohólica compuesta de aguar-diente denominada licor de fresas.[cita requerida]

Las hojas tiernas se pueden consumir como verdura, aun-que es infrecuente ese uso. Las hojas, deben recogersecuando la planta esté bien florida; las raíces, cuando seencuentren a punto de secarse; y los frutos, bien madu-ros, de color rosado intenso. Siempre se debe conservara la sombra y en un lugar resguardado del calor y de lahumedad.[cita requerida]

4 Taxonomía

El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado enSpecies Plantarum 1: 494. 1753.[3] La especie tipo es:Fragaria vesca L.

Etimología

Fragaria: nombre genérico que proviene del latín fraga,“fresa”, que se deriva de fragum, “fragante”, donde se re-fiere a la fragancia de la fruta.[4]

Fragaria daltoniana, planta común en Los Himalayas

5 Cultivo en México

En México se cultivan diferentes variedades, cada unacon características específicas; y con diferentes rendi-mientos debido a épocas de producción, resistencias aplagas y enfermedades, sabor, color, tamaño, por men-cionar algunas. Las variedades se pueden expresar de dis-tintas formas dependiendo de la región donde se esta-blezcan. Cabe mencionar que las variedades utilizadas enMéxico han sido desarrolladas por la Universidad de Ca-lifornia y la Universidad de Florida en Estados Unidos.La planta de la fresa se importó de Estados Unidos deNorteamérica y al llegar a México se estableció en vive-ros para su reproducción, posteriormente se trasplantó alas áreas comerciales, donde se desarrollan hasta la pro-ducción final. Entre las variedades de marcas de fresasmás utilizadas enMéxico se encuentran la Festival, SweetCharlie, Galexia, Camino Real, Albión, Camarosa, Aro-mas, Ventana y Diamante, que mediante varios ciclos handemostrados su eficiencia en el campo.[5]

5.1 Periodos de producción en México

El periodo de cosecha de la fresa en México, varía deuna entidad a otra. Así, tenemos que el estado de BajaCalifornia y Guanajuato levantan su cosecha a partir delmes de enero pero Guanajuato concluye en julio y Baja

Page 3: Fragaria

3

California en agosto. Michoacán y el Estado de Méxicotienen el mismo periodo de cosecha, entre los meses denoviembre a junio. Sin embargo, es importante mencio-nar que en Michoacán, utilizando la tecnología del macrotúnel, la producción se prolonga hasta el mes de agosto.También en el estado de Oaxaca se cultiva la fresa durantelos meses de octubre a mayo.[6]

6 Cultura popular• En la gastronomía de algunos países, las fresas sonutilizadas para Combinarlas con yogurt, chocolate,vino o champán.

• Existe un museo dedicado a la fresas, ubicado enBélgica: El Museo de la Fresa en Wepion

• “Sin duda Dios pudo haber hecho una mejor ba-ya, pero sin duda Dios nunca la hizo.” (Dr. WilliamButler, escritor Inglés del siglo XVII). El Dr. Butlerse está refiriendo a la fresa. Las fresas son las mejo-res bayas. La baya con su delicada forma de corazón,tiene la connotación de pureza, pasión y sanidad. Lafresa se ha utilizado en historias, literatura y pintu-ras a través del tiempo.

• En Otelo, Shakespeare adornó el pañuelo de Desde-monda con fresas simbólicas.

• Madame Tallien, una figura prominente en la Cortedel Emperador Napoleón, fue famosa por bañarseen jugo de fresas frescas. Ella usaba 22 libras porcada baño; no se necesita decir que no se bañabadiariamente.

• En partes de Baviera, la gente común todavía prac-tica el rito anual cada primavera, de amarrar canas-tas pequeñas con fresas silvestres, a los cuernos desu ganado (vacas y toros) como una ofrenda a losduendes. Creen que los duendes, que están apasio-nados y encariñados con las fresas, les ayudarán aproducir ganado sano y abundancia de leche a cam-bio.

• Los indios americanos ya comían fresas cuando lle-garon los colonizadores. Las bayas machacadas eranmezcladas con harina de maíz y cocidas al horno pa-ra hacer pan de fresa. Después de probar este pan,los colonizadores desarrollaron su propia versión dela receta y la torta o pastel de fresa fue creado.

• En las épocas griegas y romanas, la fresa era unaplanta silvestre.

• La primera ilustración botánica documentada deuna fresa aparece como un dibujo en un Herbarioen 1454.

• En 1780, el primer híbrido de fresa "Hudson" fuedesarrollado en los Estados Unidos.

• Una leyenda dice que si parte una fresa doble a la mi-tad y comparte una mitad con una persona del sexoopuesto, ustedes se enamorarán uno del otro.

• La fresa era un símbolo para Venus, la diosa delamor, debido a sus formas del corazón y color ro-jo.

• La reina Anne Boleyn, la segunda esposa de HenryVIII tenía una marca de nacimiento en forma de fre-sa en su cuello, por lo que algunos decían que ella erauna bruja.

• las cabezas de los pilares en iglesias y catedrales.

• La amplia distribución de fresas silvestres se debe engran parte a las semillas sembradas por pájaros. Pa-rece que cuando los pájaros comen fresas silvestres,no digieren las semillas; las cuales pasan intactas yen buenas condiciones. Las semillas que germinanresponden a la luz más que a la humedad y por lotanto no necesitan ninguna cubierta de tierra paracomenzar a crecer.

• En algunos países de América Latina, se utiliza lapalabra Fresa para referirse a una persona que tengapersonalidad creída o sea de gustos exigentes.

7 Curiosidades sobre las fresas• Las primeras frutas enmadurar en Primavera son lasfresas.

• Las fresas son un miembro de la familia de las rosas.

• El sabor de la fresa está determinado, en parte porel clima y la etapa de madurez cuando se cosecha.

• El 70% de las raíces de una planta de fresa se en-cuentran a tres pulgadas de profundidad en el suelo.

• Una fresa tiene alrededor de 200 semillas.

• En relación a su peso, son las frutas que más contie-nen vitamina C, vitamina E y Carotenos.

• Contienen xilitol que es un edulcorante natural quese usa para combatir las caries.

• Ayudan a eliminar el exceso de ácido úrico y la ten-sión alta, según Linnaeus un botánico sueco.

Page 4: Fragaria

4 9 ENLACES EXTERNOS

• Las más dulces son siempre: las más rojas, brillantesy firmes.

• Todas las variedades de fresas provienen de 4 espe-cies: fresa silvestre, fresa escarlata, fresa de playa yla fresa europea que dio origen a las fresones.

• Un puñado de fresas solo tiene 25 calorías.

• Más del 53 por ciento de niños de siete a nueve añosescogen la fresa como su fruta preferida.

• Ocho fresas proporcionarán 140% de la cantidad devitaminaC recomendada diariamente para los niños.

• Las variedades criollas de fresas se adaptan a variosclimas y son variedades nativas de cada continentecon excepción deÁfrica, Australia y Nueva Zelanda.

• El tamaño de las primeras frutas de fresas era muypequeño.

• Una taza de fresas tiene solamente 55 calorías.

• La fresa es la única fruta con las semillas en el exte-rior de la fruta.

• Noventa y cuatro por ciento de las familias en losEstados Unidos consumen fresas.

• Según el Departamento de Agricultura de EstadosUnidos, el consumo per cápita de fresas frescas ycongeladas es de 4.85 libras.

• Las fresas se producen en cada estado en los EstadosUnidos y en cada provincia en Canadá.

• California produce el 75 por ciento de la producciónde fresas en los Estados Unidos. De acuerdo al Con-sejo Consultivo de Fresas de California, las fresasde California están disponibles desde Enero hastaNoviembre, con la mayor producción y calidad deMarzo a Mayo.

• Si todas las fresas producidas en un año enCalifornia se pusieran pegadas una después de otra,circularían al mundo 15 veces.

• Sorprendentemente, California produce un billón delibras de fresas cada año.

• Cada acre de terreno en California que se dedicaa la producción de fresas, produce en promedio 21toneladas de fresas anualmente.

• 23,000 acres de terreno se dedican a la producciónde fresas cada año en California.

• El festival anual de fresa de Lebanon, Oregón esdonde se hace el pastel de fresas más grande delmundo.

• Los norteamericanos comen 3.4 libras de fresas fres-cas cada año más 1.8 libras de fresas congeladas percápita. Aunque las fresas están disponibles en mu-chas formas —congeladas, mermeladas y gelatinas,y helados— nada se compara al gusto de probar unafresa fresca madura.

• Las fresas son delicadas, y necesitan que se manejencon cuidado para evitar lastimarlas. Con la tecnolo-gía de transporte actual, las fresas están disponiblestodo el año, pero a cierto precio. Los cultivadorescomerciales han producido bayas híbridas resisten-tes al manejo conocidas por su calidad al transpor-tarlas.

• Florida es el segundo productor de fresas. La esta-ción de producción de Florida va desde Diciembrea Mayo y su mayor producción es de Marzo aAbril. Para satisfacer la demanda, las fresas de in-vierno se importan generalmente entre Noviembrey Mayo.[cita requerida]

8 Referencias[1] Fragaeia en The Plant List, vers.1.1, 2013

[2] Fragaria en Flora Ibérica, RJB/CSIC, Madrid

[3] «Fragaria». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden.Consultado el 18 de agosto de 2014.

[4] En Nombres Botánicos

[5] http://www.sagarpa.gob.mx/agronegocios/Documents/Estudios_promercado/FRESA.pdf

[6] http://www.sagarpa.gob.mx/agronegocios/Documents/Estudios_promercado/FRESA.pdf

• Darrow, George M. (1966). The Strawberry: His-tory, Breeding and Physiology. New York: Holt, Ri-nehart and Winston. .

9 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Fragaria. Commons

• Wikispecies tiene un artículo sobre Fragaria.Wikispecies

Page 6: Fragaria

6 10 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS

10 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

10.1 Texto• Fragaria Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Fragaria?oldid=86356334 Colaboradores: P40p, Robbot, Paz.ar, Dodo, Sms, Cookie,Tano4595, Barcex, Carlos Quesada~eswiki, Feliciano, Rocastelo, Napoleón333, Taragui, Airunp, Drini2, Alhen, Rakela, Varano, Vitami-ne, Lin linao, Jgaray, Diotime, Menanteau, Götz, Morza, The worst user, Hhmb, Amizzoni, BOTpolicia, CEM-bot, Ignacio Icke, Santhy,Rosarinagazo, FrancoGG, Alvaro qc, CronopioFlotante, Defero, JAnDbot, VanKleinen, Muro de Aguas, TXiKiBoT, Netito777, Fixer-tool, Bedwyr, Chabbot, Idioma-bot, Galaxy4, VolkovBot, Technopat, Galandil, Penarc, Axelquero, Jándalo, Matdrodes, MILEPRI, House,Muro Bot, Gerakibot, Sealight, SieBot, PaintBot, Carmin, Cobalttempest, Drinibot, BOTarate, Ken123BOT, Philmarin, Yilku1, Copy-days, Jarisleif, Mariapiareggiardo, Sonsaz, DragonBot, Açipni-Lovrij, PePeEfe, UA31, Polinizador, AVBOT, MastiBot, Diegusjaimes,Saloca, Andreasmperu, Luckas-bot, Amirobot, Nallimbot, PhantomKey, Diccionarioplantas, Fastkisz, Aidaescandell, Ortisa, Xqbot, Jkbw,Torrente, Botarel, MauritsBot, AstaBOTh15, D'ohBot, TobeBot, Danie1996, Aningunsitioperoquesealejos, Pexego, PatruBOT, Canyq,Foundling, Edslov, EmausBot, Savh, Agarciagrower, Diay, ChuispastonBot, Waka Waka, Mjbmrbot, Araujojoan96, Adita98, MerlIwBot,Sara catalina, MetroBot, Invadibot, DerKrieger, ILoveTheGeography, Workadded, Nicoasdf, Creosota, Sebasysas, Helmy oved, Lourde-sAVM, Addbot, Chango369w, BallenaBlanca, Jarould, Leonardo cooperativo de la vida, Felipinesunfelipe, Domingo03, MisaelColorado,Superlopez84, Yometiroalmonte y Anónimos: 195

10.2 Imágenes• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

• Archivo:Fragaria_daltoniana.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/99/Fragaria_daltoniana.jpg Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Rox jobros1

• Archivo:Fragaria_flower_longitudinal_section.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/86/Fragaria_flower_longitudinal_section.svg Licencia: CC0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: RoRo

• Archivo:Strawberry_Seedling.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cd/Strawberry_Seedling.jpg Licencia:CC BY-SA 2.5 Colaboradores: Trabajo propio Artista original:Mark Hofstetter

• Archivo:Strawberry_flower_and_guest.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0f/Strawberry_flower_and_guest.jpg Licencia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores: originally posted to Flickr as Strawberry flower and guest Artista original: flemmingchristiansen

• Archivo:Symbol_question.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e0/Symbol_question.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Wikispecies-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/df/Wikispecies-logo.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Image:Wikispecies-logo.jpg Artista original: (of code) cs:User:-xfi-

10.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0