FRACTURAS DE ANTEBRAZO
-
Author
hospital-militar-maracay -
Category
Health & Medicine
-
view
224 -
download
2
Embed Size (px)
Transcript of FRACTURAS DE ANTEBRAZO
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
FRACTURAS DIAFISIARIAS DE ANTEBRAZODR. JULIO TRILLO (R2 COT)
Generalidades.Epidemiologia.Objetivos Teraputicos.Clasificaciones.Fracturas ComplejasFractura Essex LoprestiLuxoFractura de MonteggiaFractura de GaleazziTratamiento.Protocolo de Actuacin.Fracturas en la Infancia.Conclusiones.
CONTENIDO
En los movimientos del antebrazo estn involucradas adems de la articulacin radio cubital distal y proximal; las articulaciones cubito humeral, radio capitellar, radio carpal, y la membrana intersea. Por eso que las fracturas de la difisis del radio y cubito
CONSIDERACIONSE TIENE QUE CONSIDERAR COMO UNA ARTICULACIN.
EPIDEMIOLOGIA
EPIDEMIOLOGIA10-14% DE TODAS LAS FRACTURAS.Principios de la Ao en el Tratamiento de Fracturas . Thomas Ruedi 2002
EPIDEMIOLOGIA62% DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES!!!Principios de la Ao en el Tratamiento de Fracturas . Thomas Ruedi 2002
EPIDEMIOLOGIA45% DE TODAS LAS FRACTURAS DE LA INFANCIA!!! Principios de la Ao en el Tratamiento de Fracturas . Thomas Ruedi 2002
OBJETIVOSTERAPEUTICOS
Reduccin anatmicaRestaurar la longitud del cbito y radioReducir y estabilizar las articulacionesRestaurar la alineacin rotacionalReparar las lesiones de los tejidos blandosRecuperar una funcin normal
OBJETIVOS TERAPEUTICOS
OBJETIVOS
RESTAURAR LONGITUDCURVATURASR+ E ARTICULARRESTABLECER EJE ANATOMICOMOVILIDAD PRECOZ
OBJETIVOS TERAPEUTICOS
CLASIFICACION
- Lesin de los tejidos blandos
- Grado de desplazamiento de la fractura
- Grado de conminucin
- Grado de afectacin articular
- Osteoporosis
- Lesin de nervios / vasos
CLASIFICACION - CARACTERISTICAS
CLASIFICACIONES PLANIFICACION QX
LOCALIZACIONTRAZOCOMPROMISO ARTICULARESTABILIDAD CUBITO DISTALCORRELACION CON MECANISMO
CLASIFICACION
CLASIFICACION
A1A2A3
B1B2B3
C1C2C3
FRACTURASCOMPLEJAS
Lesin de la Membrana Intersea + fractura de la cabeza radial + Lx Cubital Distal
FRACTURA ESSEX LOPRESTIPrincipios de la Ao en el Tratamiento de Fracturas . Thomas Ruedi 2002
LUXOFRACTURA DE MONTEGGIA
Fractura del cbito + Luxacin de la cabeza del radio
LUXOFRACTURA DE MONTEGGIAPrincipios de la Ao en el Tratamiento de Fracturas . Thomas Ruedi 2002
BADO
CLASIFICACION
Principios de la Ao en el Tratamiento de Fracturas . Thomas Ruedi 2002
LUXOFRACTURA DE GALEAZZI
Fractura del radio + luxacin distal del cbito
FRACTURA DE GALEAZZI
TRATAMIENTO
ADULTOS
No Desplazadas:Conservador
Desplazadas: Quirrgico: Placas, tornillos, clavos endomedulares flexibles, fijadores externos.
TRATAMIENTO
PRIORIDAD: RESTAURAR LA PRONO-SUPINACIONLos desplazamientos estn determinados por la localizacin de los trazos de fractura con respecto a las inserciones muscularesSupinacin :Supinador largo y corto (radial)Porcin larga del bceps (msculo-cutneo)Pronacin :Pronador Redondo (mediano)Pronador Cuadrado (mediano)
TRATAMIENTO
1/3 DISTAL PRONACION1/3 MEDIO NEUTRO1/3 PROXIMAL - SUPINACION
POSICION DE INMOVILIZACION
Traccin suave y progresiva utilizando los Dedales japoneses o AtrapaNoviasControl radioscpico de la reduccinConfeccin de un yeso conservando la posicin
TRATAMIENTO - DESPLAZADAS
INDICACIONES QUIRURGICASFracturas asociadas de cbito y radio.Fractura aislada desplazadaMonteggia y GaleazziFracturas abiertasFracturas con riesgo de convertirse en abiertasSndrome compartimentalLuxaciones irreductibles
CIRUGIA ESTANDAR
PLACA AUTOCOMPRESIVA CON TORNILLOS 3.5 MM6 CORTICALES POR CADA LADO DEL TRAZO FXTORNILLO COMPRESION INTERFRAGMENTARIA
TRATAMIENTO95% EXITO CONSOLIDACION
A1A2A3
TRATAMIENTOCONSERVADOR
FIJADOREXTERNO
Indicaciones
Fijacin en puente Fracturas abiertas tipos IIIB y C Cambio posterior a una fijacin interna cuando lo permitan los tejidos blandos NO como fijacin definitiva
Fijador Externo
MATERIAL DE SINTESIS
PLACACOMPRESION
- LC-DCP 3.5 (placa a compresin de contacto limitado)
- LCP 3.5 (locking compression plate)
MATERIAL DE SINTESIS
COMPRESIONINTERFRAGMENTARIA
PLACANEUTRALIZACION
MIPPO
MINIMALLY INVASIVE PERCUTANEA PLATE OSTEOSYNTHESIS
B1B2B3
C1C2C3
Evitar una inmovilizacin prolongadaSi se fija internamente, no fijar externamenteInmovilizar el mnimo tiempo necesario para proteger los tejidos blandosLas luxaciones requieren inmovilizacinMovilizacin articular precoz
TRATAMIENTO - POSTOPERATORIO
PROTOCOLO DIAGNOSTICO YTERAPEUTICOPARA FRACTURASDE ANTEBRAZO
FRACTURASDE LA INFANCIA
Fracturas en tallo verde Fracturas desplazadas
FRACTURAS DE LA INFANCIA
Fracturas no desplazadas: Conservador
Fracturas en tallo verde desplazadas: reduccin ortopdica
Fracturas con gran desplazamientoReduccin ortopdica posibleDesplazamientos secundarios ++Osteosntesis
TRATAMIENTO
REDUCCIN. Evaluacin Radiolgica Previa. Traccin Manual bajo Anestesia local. Reproduccin Inversa del Mecanismo de Fractura. Confeccin de Inmovilizacin.Evaluacin radiolgica Posterior.
TRATAMIENTO - DESPLAZADAS
Periodo de Inmovilizacin.
CONTROLES RX SEMANALES.
TRATAMIENTO4-6 SEMANAS!!!
LA TECNICA MAS ADECUADA DEBE SER LA REDUCCION ABIERTA + RECONSTRUCCION DE LIGAMENTO ANULAR DEL RADIO.CASO CLINICO
CASO CLINICO
CASO CLINICO
CASO CLINICO
ALAMBRES INTRAMEDULARES FLEXIBLES
STEINMANN PREDOBLADOSPRIMERA ELECCIONTRATAMIENTOCONVERSION DE FUERZAS DE TRACCION EN COMPRESIVAS.PRINCIPIO BASICO
Para las fracturas diafisarias de antebrazo, como primera eleccin se usanlos clavos intramedulares flexibles o de Steinmann predoblados.81
1.5 mm
2.0 mm
2.5 mmSTEINMANN
MATERIAL DE SINTESIS
Debe iniciarse con la fractura ms desplazada, que por lo general se asientaen el radio, el clavo se introduce en forma retrgrada por la parte lateral de lametfisis, aproximadamente 2 cm proximal a la fisis. En el cbito el clavo seintroduce en forma antergrada en la superficie dorsolateral a 2 cm distal a lafisis proximal. Si la reduccin cerrada del radio o el cbito es difcil, es mejorrealizar una pequea incisin sobre el foco de fractura para facilitar el paso delos clavos y la reduccin. Otra manera de colocar los clavos percutneos estransfisialmente a travs de la estiloides o el tubrculo de Lister del radio y atravs del olcranon del cbito.Los estudios de seguimiento no han mostrado cierre prematuro de la fisis. Lapunta de los clavos se deja doblada subcutneamente. Se protege la osteosntesiscon un yeso o frula braquipalmar en posicin neutra, ms que por la estabilidadde las fracturas y del tipode lesin por la vida activa de losnios. Son dados de alta en aproximadamente24 h despus del procedimientoquirrgico, una vez queha disminuido el dolor y que no seobservan datos de alteracin neurovascular.El yeso se deja de 4 a 6 semanasdependiendo de la edad delnio y se inician ejercicios de rehabilitacin.Los clavos se retiran unavez que la fractura est completamenteconsolidada.82
IndicacionesNormalmente no indicadoProblemas de inestabilidad rotacional, prdida de la curva radial, acortamiento y no uninPuede ser til cuando los tejidos blandos estn comprometidosNios Fracturas patolgicas o fracturas a punto de producirse donde el implante protege al hueso y previene la fracturaEnclavado intramedular
MATERIAL DE SINTESIS
Pequeas incisionesDiseccin limitada de los tejidos blandosExcelente recuperacin del arco de movimientoRetiro de los clavos con anestesia local Aspecto estticoVENTAJAS DE LOS CLAVOS FLEXIBLESMATERIAL DE SINTESIS
LAS PLACAS SON LA ULTIMA OPCION DE TRATAMIENTO!!!
CONCLUSIONES
- El anlisis del mecanismo de la fractura y de las lesiones asociadas de los tejidos blandos es esencial para la planificacin de un tratamiento adecuado.
- La reduccin anatmica es esencial para restaurar una funcin normal.
La fijacin estable con placas largas y la movilizacin precoz son las claves del xito.
Es de relevancia la evaluacin radiolgica de las articulaciones distal y proximal del antebrazo (codo mueca)
CONCLUSIONES
-Tomar en cuenta el tratamiento quirrgico de eleccin de acuerdo al tiempo de evolucin.
El gold estndar para el tratamiento de fracturas diafisiarias de radio y cubito es placa compresin.
- Las Fracturas en la infancia tienen mas indicaciones de manejo conservador.
CONCLUSIONES
Rodrguez-Merchn EC. Pediatric Fractures of the Forearm. Clin Orthop Relat Res 2005; (432):65-72.2. Canale, Beaty. Forearm Fractures. In: Cambpells WC. Operative Orthopaedics. 11th ed. MosbyElsevier 20083. Noonan KJ, Price CT. Forearm and distal radius fractures in children. J Am Acad Orthop Surg1998; 6(3): 146-56.4. .Jouve JL. Fracturas del antebrazo en el nio. Aparato Locomotor. EMC. 1997: 14-045-A-10.5. Reinhardt KR, Feldman DS, Green DW, Sala DA, Widmann RF, Scher DM. Comparison of intramedullarynailing to plating for both-bone forearm fractures in older children. J Pediatr Orthop2008; 28(4): 403-409.6. Garg NK, Ballal MS, Malek IA, Webster RA, Bruce CE. Use of elastic stable intramedullary nailingfor treating unstable forearm fractures in children. J Trauma 2008; 65(1): 109-115.7. Kose O, Deniz G, Yanik S, Gungor M, Islam NC. Open intramedullary Kirschner wire versus screwand plate fixation for unstable forearm fractures in children. J Orthop Surg (Hong Kong) 2008; 16(2): 165-9.8. Choi KY, Chan WS, Lam TP. Cheng JC. Percutaneous Kirschner-wire pinning for severely displaceddistal radial fractures in children. J Bone Joint Surg Br 1995; 77(5): 797-801.9. Many GV, Hui PW, Cheng JC. Translation of the radius as a predictor of outcome in distal radialfractures of children. J Bone Join Surg Br 1993; 75(5): 808-11.10. Abraham A, Handoll HH, Khan T. Interventions for Treating Wrist Fractures in Children. CochraneDatabase Syst Rev 2008; 16(2): CD004576.11. Muratli HH, Yagmurlu MF, Yksel HY, Aktekin CN, et al. Treatment of Childhood unstable radiusdistal methaphysis fractures with closed reduction and percutaneous Kirschner wires. Acta OrthopTraumatol Turc 2002; 36(1): 52-7.
REFERENCIAS
MUCHAS GRACIAS
CASOSCLINICOS
CASO CLINICO
CASO CLINICO
CASO CLINICO
CASO CLINICO
REDUCCION CRUENTA + OSTEOSINTESIS CON PLACA DE COMPRESION DINAMICA 4.5 mm DE 5 AGUJEROS.
A LA EXPLORACION:
CASO CLINICO!!! INESTABILIDAD DORSAL !!!Luxofractura de Galeazzi
FIJACION + ESTABILIZACION CON ALAMBRE DE KIRSCHNER 1.8 mm DE ARTICULACION RADIOCUBITAL DISTAL.
CASO CLINICOLuxofractura de Galeazzi
POST-OPERATORIO:INMEDIATO: YESO ANTEBRAQUIOPALMAR EN SUPINACION.4TA SEM: RETIRO DE YESO + INICIO DE MFR.8VA SEM: RANGOS AMPLIOS DE MOVILIDAD.
CASO CLINICOLuxofractura de Galeazzi