Fraccionamiento regional y arcaísmo (1740-1780) · Fraccionamiento regional y arcaísmo...

4
Fraccionamiento regional y arcaísmo (1740-1780) Lima y las provincias: dos miradas diferentes En la época... Ubiquémonos cuando se estaban desmoronando los virreinatos de América del Sur. Se cambia la administración. ¿Qué ocasionó esto? 1. Un centralismo administrativo (enfoque en la capital) 2. La polarización entre Lima y el interior andino. Enfoquémonos en la 2da. Mientras en Lima la gente buscaba la metrópoli y mejorar económicamente y cultural, el Cusco y las ciudades andinas tratan de recuperar el pasado incaico y las tradiciones mestizas. Lo importante: Se crea una total diferencia entre el arte colonial y las otras culturas. Los grandes talleres cusqueños: pintores-empresarios En el siglo XVIII (18), los lienzos cusqueños eran la voz y se compraban como cancha. El Cusco se había convertido en el centro exportador de pintura hacia el Alto Perú, Chile y el norte argentino, además de Lima y la región andina. Esto se hacía gracias a talleres que producían masivamente y que además, no cumplian con las normas “académicas” de Europa sobre la estética que los demás querían. (funcionamiento medieval) (industrial) El auge de estos obradores llega aproximadamente en 1738 aprox (2do tercio del ciclo). De esta generación de pintores sale: Basilio Pacheco: conocido por sus pinturas sobre la vida de San Agustín = En Lima la pintura cusqueña dominaba Mauricio García: fue el que pintó en mayor cantidad posible, lo cual aveces provocaba desigualdades en sus pinturas. Marcos Zapata: Conocido por su gran calidad artística. Usa predominantemente rojos y azules. Pinta temas alegóricos de la Virgen. Los obradores del arte ¿Que tenía que ver el arte de medieval? Este arte (el de los cusqueños) tiene el toque Europeo Pero, ¿En qué sentido? Muchas obras se hacían en conjunto: un artista principal con su grupito de asistentes y aprendices. Lo más hardcore lo hacía el artista principal y lo demás los ayudantes. ES POR ESO que los pintores eran anónimos, porque se hacían TANTAS pinturas (industrialmente) y era con el método medieval (un pintor principal y muchos anónimos).

Transcript of Fraccionamiento regional y arcaísmo (1740-1780) · Fraccionamiento regional y arcaísmo...

Page 1: Fraccionamiento regional y arcaísmo (1740-1780) · Fraccionamiento regional y arcaísmo (1740-1780) L i m a y l a s p r o vi n c i a s : d o s m i r a d a s d i f e r e n t e s En

Fraccionamiento regional y arcaísmo

(1740-1780)

Lima y las provincias: dos miradas diferentes

En la época... Ubiquémonos cuando se estaban desmoronando los virreinatos de América del

Sur. Se cambia la administración.

¿Qué ocasionó esto?

1. Un centralismo administrativo (enfoque en la capital)

2. La polarización entre Lima y el interior andino.

Enfoquémonos en la 2da. Mientras en Lima la gente buscaba la metrópoli y mejorar

económicamente y cultural, el Cusco y las ciudades andinas tratan de recuperar el pasado

incaico y las tradiciones mestizas.

Lo importante: Se crea una total diferencia entre el arte colonial y las otras culturas.

Los grandes talleres cusqueños: pintores-empresarios

En el siglo XVIII (18), los lienzos cusqueños eran la voz y se compraban como cancha. El

Cusco se había convertido en el centro exportador de pintura hacia el Alto Perú, Chile y el

norte argentino, además de Lima y la región andina. Esto se hacía gracias a talleres que

producían masivamente y que además, no cumplian con las normas “académicas” de Europa

sobre la estética que los demás querían. (funcionamiento medieval) (industrial)

El auge de estos obradores llega aproximadamente en 1738 aprox

(2do tercio del ciclo).

De esta generación de pintores sale:

➔ Basilio Pacheco: conocido por sus pinturas sobre la vida de

San Agustín = En Lima la pintura cusqueña dominaba

➔ Mauricio García: fue el que pintó en mayor cantidad posible,

lo cual aveces provocaba desigualdades en

sus pinturas.

➔ Marcos Zapata: Conocido por su gran calidad artística. Usa

predominantemente rojos y azules. Pinta temas alegóricos de

la Virgen.

Los obradores del arte ¿Que tenía que ver el arte de

medieval?

Este arte (el de los cusqueños) tiene el toque Europeo Pero, ¿En qué sentido? Muchas

obras se hacían en conjunto: un artista principal con su grupito de asistentes y aprendices.

Lo más hardcore lo hacía el artista principal y lo demás los ayudantes. ES POR ESO que los

pintores eran anónimos, porque se hacían TANTAS pinturas (industrialmente) y era con el

método medieval (un pintor principal y muchos anónimos).

Alexia Rosas
Basilio Pacheco - “Entierro de San Agustín”�
Alexia Rosas
Marcos Zapata - “Torre de David y Torre de Marfil”�
Page 2: Fraccionamiento regional y arcaísmo (1740-1780) · Fraccionamiento regional y arcaísmo (1740-1780) L i m a y l a s p r o vi n c i a s : d o s m i r a d a s d i f e r e n t e s En

Las “imágenes de piedad”: reelaboración de íconos

¿Qué son?: Son pinturas (iconográficos) en los que un personaje de

la historia sagrada (Yisus, María, José, Los reyes magos, etc)

aparecen desligados de todo contexto narrativo (no hay un lugar de

fondo), para poder contemplarlos mejor.

¿Que hacían los cusqueños?

Pintar al santo en un fondo negro y que alrededor tenga flores o

marcos dorados.

Son cosas que en sí nadie en otros países solía hacer, pintar de esta

manera diferente.

Los cultos locales y su difusión: las “esculturas pintadas”

¿Qué son? Consiste en representar en un lienzo efigies escultóricas de

altar. ¿Qué? Es pintar en un lienzo una escultura. EJEMPLAZO: Es como si

miraras la escultura del señor de los milagros y la pintas en un lienzo. ¿Y

Para qué o qué?

- El espectador podía familiarizarse con las devociones

de los más diversos lugares. Cada “escultura pintada” era

diferente.

¿Qué se pensaba?

Que la imagen de la estatua tiene igual poder que la estatua

(ninguna la tiene la verdad) y que le puedes invocar su protección si la tienes.

Así como cuando llevas tu imagen de la virgencita para que apruebes.

¿El más difundido? La del señor de los temblores en Cusco.

Alegorías locales y arcángeles arcabuceros: invenciones iconográficas

andinas

Después de haber evangelizado todos los pueblos indígenas, los

españoles y la iglesia colonial buscaron nuevas formas de ganarse a

la población andina. ¿Qué hicieron? En vez de querer “extirpar las

idolatrías”, AHORA eran más flexibles a las innovaciones

iconográficas (pinturas que hacían) que reflejaban la religión del

mundo colonial andino.

¿Cómo eran estas?

Estas imágenes estaban locazasas y reflejaban este mundo colonial

andino. Porque solo mirarlas te das cuenta de la mezcolanza de

estas. La de tu izquierda es una escena en donde sale El rey de

España como protector del Santísimo Sacramento, el cual, está

evitando que un grupo de infieles de la sierra se la lleven (así dan como que una advertencia

a los que no creen o aceptan la fe). Asimismo ponen a Santa Rosa de Lima a los pies de esta

Eucaristía (se “peruaniza” la imagen y simboliza la sociedad criolla).

Alexia Rosas
Urbina - “”La virgen niña hilandera”�
Alexia Rosas
Anónimo cusqueño. Virgen de Bélen�
Alexia Rosas
Anónimo Cusqueño - Señor de los temblores”�
Alexia Rosas
Anónimo cusqueño - “Defensa de la Eucaristía�
Page 3: Fraccionamiento regional y arcaísmo (1740-1780) · Fraccionamiento regional y arcaísmo (1740-1780) L i m a y l a s p r o vi n c i a s : d o s m i r a d a s d i f e r e n t e s En

Y ni hablar de las cortes de ángeles y arcángeles arcabuceros. ¿Qué eran?

Eran pinturas de ángeles pero que en vez de espadas, tenían ARMAS de

FUEGO. Los artistas cusqueños (los que hicieron este tipo de imágenes y casi

todas las que hemos visto) mostraban en estos ángeles las formas de cargar el

arma y las distintas posiciones para su manejo. De igual manera, se decía que

el éxito de este novedoso motivo en el Cusco, se debio a gran medida por el

impacto que tenían las armas de fuego en el mundo andino, que los indigenas

identificaban con el Illapa “Dios del Trueno”.

Conclusión: Mezclaban lo barroco con ángeles y cosas andinas

Mecenazgo de la nobleza indígena: el “renacimiento

inca”

En cusco, donde diversas familias andinas se sentían recontra

orgullosas de su ascendencia incaica (no como tú que si te llaman

“inca” te mueres), sale la imagen artística: “el renacimiento incaico”

. ¿Qué era? Eran manifestaciones decorativas, teatrales y

pictóricas (pintura) que expresaban la consolidación de una

poderosa aristocracia indígena que buscaba espacios de privilegio

dentro de la sociedad colonial.

¿Y que creias?, la curacas mandaron a hacer retratos bien cheveres

(así como el de al lado) sobre las generaciones de los incas y sus

descendencias. Pero, muchos de estos fueron destruidos después de

la rebelión de Túpac Amaru II.

¿Hubo como un punto intermedio?

Algo así. Un clérigo (bien crack) llamado Alfonso de la

cueva, ideó un ingenioso programa iconográfico que

conciliaba (combinaba) la memoria del pasado imperial

incaico con la Corono española ¿Cómo? Hizo un cuadro

genealógico en el que se muestra a los incas siendo

sucedidos (reemplazados) ARMÓNICAMENTE (claro que

no fue así) por los reyes españoles. Y estos reyes ahora

toman ese papel de “incas” frente a la población indígena.

El mensaje de este programa iconográfico (es el que está al

lado), es tan claro a la vista no había necesidad de

explicarlo.

Conclusiones: Para ser reconocido con status en la sociedad colonial tenias que no solamente

tener una buena ascendencia, sino que también ser fiel al Rey de España.

La “guerra iconográfica”: disputas por el poder simbólico

Después de todo lo que se ha visto, los criollos y mestizos tuvieron su

respuesta (así como cuando se pelean con indirectas, igualito). Lo que

hicieron la imagen del “matamoros” pero ahora como “mataindios”.

Alexia Rosas
Anónimo cusqueño - “Arcangel arcabucero”�
Alexia Rosas
Anónimo cusqueño - “Retrato de Alonso Chiguan Inga”�
Alexia Rosas
Anónimo cusqueño - “Sucesión de los incas y los reyes españoles del Perú”�
Alexia Rosas
Anónimo - “El apóstol Santiago transfigurado en MATAINDIOS en la iconografía colonia�
Page 4: Fraccionamiento regional y arcaísmo (1740-1780) · Fraccionamiento regional y arcaísmo (1740-1780) L i m a y l a s p r o vi n c i a s : d o s m i r a d a s d i f e r e n t e s En

¿Por qué se le llama guerra iconográfica? Porque entrecruzaban (mezclan)

componentes sociales, religiosos y étnicos. Al final, esta lucha simbólica era como un reflejo o

aviso de que la sociedad en la que estaban viviendo estaba bien dividida, fragmentada y a

poco tiempo de explotar y terminar (lo cual pasó, con la revolución de las colonias)