Fraccionamiento Habitacional “Villa Carriedo -...

153
Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A Fraccionamiento Habitacional “Villa Carriedo

Transcript of Fraccionamiento Habitacional “Villa Carriedo -...

Estudio Técnico

Unificado de Cambio

de Uso de Suelo de

Terrenos Forestales

Modalidad A

Fraccionamiento

Habitacional “Villa

Carriedo ”

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

2

Contenido SÍNTESIS DEL PROYECTO (Resumen ejecutivo) ............................................................. 9

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO Y DEL PROMOVENTE ........................................ 11

I.1. Nombre del proyecto. ......................................................................................... 11

I.2. Nombre o Razón Social del Promovente ................................................................ 11

I.3. Ubicación (dirección) del promovente. .................................................................. 11

I.4. Superficie solicitada de cambio de uso de suelo y tipo de vegetación forestal. ............ 11

I.5. Duración del proyecto. ........................................................................................ 11

II. USOS QUE SE PRETENDAN DAR AL TERRENO ........................................................ 12

II.1. Objetivo del Proyecto......................................................................................... 12

II.2 Naturaleza del proyecto. ..................................................................................... 13

II.3. Justificar por qué los terrenos son apropiados al nuevo uso. ................................... 14

II.4. Programa de trabajo .......................................................................................... 16

Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera.

.............................................................................................................................. 18

III. UBICACIÓN Y SUPERFICIE DEL PREDIO O CONJUNTO DE PREDIOS Y DELIMITACIÓN

DE LA PORCION EN DONDE SE PRETENDA REALIZAR EL CAMBIO DE USOS DE SUELO A

TRAVES DE PLANOS GEORREFERENCIADOS ................................................................ 19

III.1. Ubicación del predio o conjunto de predios donde se ubica el proyecto ................... 19

III.2. Representación gráfica de la ubicación geográfica y geopolítica. ............................. 19

Usando el Sistema de Información Geográfica para la Evaluación del Impacto Ambiental

(SEMARNAT, 2012), se ubicó el terreno. La Fotografía de la siguiente página revela el uso

agropecuario y el alto grado de deterioro del sitio. .................................................... 19

III.3. Ubicación y delimitación física de la superficie del proyecto ................................... 20

III.4 Indicar si el proyecto se ubica dentro de alguna modalidad de Área Natural Protegida

(ANP) ..................................................................................................................... 30

IV. DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS FISICOS Y BIOLOGICOS DE LA CUENCA

HIDROLOGICO-FORESTAL EN DONDE SE UBIQUE EL PREDIO. ....................................... 31

IV.1. Delimitación del área de estudio donde pretende establecerse el proyecto. .............. 31

Microcuenca. ........................................................................................................... 31

IV.2. Caracterización y análisis de la Cuenca Hidrológico-Forestal. .................................. 34

IV.2.1. Caracterización y análisis retrospectivo de la calidad ambiental del sistema

ambiental de la cuenca. ............................................................................................ 37

IV.2.2. Medio físico. .................................................................................................. 37

Clima y fenómenos meteorológicos: ........................................................................... 38

Geomorfología: ........................................................................................................ 39

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

3

Fisiografía. .............................................................................................................. 39

Geología ................................................................................................................. 39

Suelo:..................................................................................................................... 40

Agua: ..................................................................................................................... 40

IV.2.3. Medio biológico.............................................................................................. 42

Vegetación .............................................................................................................. 42

Fauna ..................................................................................................................... 45

V. DESCRIPCIÓN DE LAS CONDICIONES DEL PREDIO QUE INCLUYA LAS FINES A QUE

ESTE DESTINADO, CLIMA, TIPO DE SUELO, PENDIENTE MEDIA, RELIEVE, HIRDROGRAFIA Y

TIPOS DE VEGETACION Y FAUNA. .............................................................................. 46

V.1 Clima. ............................................................................................................... 46

Fenómenos meteorológicos ....................................................................................... 46

Temperatura............................................................................................................ 46

Heladas................................................................................................................... 47

Granizadas .............................................................................................................. 48

Tabla 14.Registros de lluvia máxima en 24 hr. ............................................................. 48

Niebla ..................................................................................................................... 49

Tormentas eléctricas................................................................................................. 49

Viento ..................................................................................................................... 49

V.2 Suelo: ............................................................................................................... 50

Geología. ................................................................................................................ 51

V.3 Pendiente media: ............................................................................................... 54

V.4 La Hidrografía: ................................................................................................... 55

V.5 Tipos de vegetación: ........................................................................................... 58

V.6 Fauna: .............................................................................................................. 64

VI. ESTIMACION DEL VOLUMEN POR ESPECIE DE LAS MATERIAS PRIMAS FORESTALES

DERIVADAS DEL CAMBIO DE USO DE SUELO ............................................................... 66

VII. PLAZO Y FORMA DE EJECUCIÓN DEL CAMBIO DE USO DE SUELO ......................... 69

VIII. VEGETACIÓN QUE DEBA RESPETARSE O ESTABLECERSE PARA PROTEGER LAS

TIERRAS FRAGILES .................................................................................................. 72

IX. IDENTIFICACION, DESCRIPCION Y EVALUACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 75

Lista indicativa de indicadores de impacto ................................................................... 76

Metodologías de evaluación y justificación de metodología seleccionada. ......................... 78

Síntesis y jerarquización de los impactos potenciales identificados. ................................. 83

IX.1. Identificación de impactos. ................................................................................ 88

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

4

IX.2. Caracterización de los impactos.......................................................................... 88

Impactos temporales y puntuales. .............................................................................. 88

Impactos residuales y acumulativos............................................................................ 88

IX.3. Valoración de los impactos. ............................................................................... 88

IX.4. Conclusiones. ................................................................................................... 89

X. MEDIDAS DE PREVENCION Y MITIGACION DE IMPACTOS SOBRE LOS RECURSOS

FORESTALES, LA FLORA Y FAUNA SILVESTRE, APLICABLES DURANTE LAS DISTINTAS

ETAPAS DE DESARROLLO DEL CAMBIO DE USO DE SUELO ............................................ 91

X.1. Descripción de las medidas de prevención y mitigación .......................................... 91

Preparación del sitio. ................................................................................................ 91

Fase de operación y construcción. .............................................................................. 93

Abandono del sitio. ................................................................................................... 93

De prevención. ........................................................................................................ 94

De mitigación. ......................................................................................................... 96

X.2. Impactos residuales. .......................................................................................... 99

X.3. Descripción y análisis del escenario sin proyecto. ................................................... 99

X.4. Descripción y análisis del escenario con proyecto. ................................................ 100

X.5. Pronóstico ambiental. ....................................................................................... 101

X.6. Seguimiento y control ...................................................................................... 102

XI. SERVICIOS AMBIENTALES QUE PUDIERAN PONERSE EN RIESGO POR EL CAMBIO DE

USO DE SUELO PROPUESTO .................................................................................... 103

En el proceso de lluvia-escorrentía. .......................................................................... 107

En el suelo. ........................................................................................................... 109

En la flora y fauna. ................................................................................................. 109

En la biodiversidad. ................................................................................................ 109

Infiltración e intercepción de lluvia. .......................................................................... 110

Captura de carbono. ............................................................................................... 111

Erosión hídrica de suelos. ........................................................................................ 112

Paisaje. ................................................................................................................. 113

XI.1. Diagnóstico ambiental ..................................................................................... 113

XII. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA, ECONÓMICA Y SOCIAL QUE MOTIVE LA AUTORIZACIÓN

EXCEPCIONAL DEL CAMBIO DE USO DE SUELO .......................................................... 115

Técnica. ................................................................................................................ 115

Económica. ............................................................................................................ 117

Social. .................................................................................................................. 117

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

5

XIII. DATOS DE INSCRIPCION EN EL REGISTRO DE LA PERSONA QUE HAYA FORMULADO

EL ESTUDIO Y EN SU CASO DEL RESPONSABLE DE DIRIGIR LA EJECUCION. ................. 118

Responsable de la Ejecución. ................................................................................... 118

XIV. VINCULACION Y APLICACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLES EN

MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACION SOBRE USO DEL SUELO .... 119

XIV.1. Planes de ordenamiento ecológico del territorio (POET) ..................................... 128

XIV.2. Decretos y programas de conservación y manejo de las áreas naturales protegidas.

............................................................................................................................ 133

XIV.3. Normas Oficiales Mexicanas ........................................................................... 136

XIV.4. Planes o programas de desarrollo urbano (PDU) ............................................... 139

XIV.5. Otros instrumentos a considerar son: .............................................................. 142

Programas de desarrollo regional sustentable. ........................................................... 142

Convenios o tratados internacionales, tales como CITES, tratados fronterizos, etc .......... 142

Vinculación ............................................................................................................ 142

XV. ESTIMACION ECONOMICA DE LOS RECURSOS BIOLOGICOS FORESTALES DEL AREA

SUJETA AL CAMBIO DE USO DE SUELO ..................................................................... 143

XVI. ESTIMACION DEL COSTO DE LAS ACTIVIDADES DE RESTAURACION CON MOTIVO DEL

CAMBIO DE USO DE SUELO ..................................................................................... 146

XVII. IDENTIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS METODOLOGICOS Y ELEMENTOS

TECNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACION SEÑALADA EN LAS FRACCIONES

ANTERIORES ......................................................................................................... 148

XVII.1 Presentación de la información. ...................................................................... 150

XVII.2 Cartografía. ................................................................................................. 150

XVII.3 Fotografías .................................................................................................. 150

XVII.4 Videos ........................................................................................................ 150

XVII.5 Otros anexos ............................................................................................... 150

Memorias .............................................................................................................. 150

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 151

Anexos ................................................................................................................. 153

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

6

Figura 1. Ubicación general del terreno (Tomado de Sistema de Información

Geográfica para la Evaluación del Impacto Ambiental, SEMARNAT 2012). ................. 20

Figura 2. Fraccionamiento La Pradera, al Norte del terreno propuesto. ....................... 21

Figura 3. Polígono del área del predio. .................................................................................... 24

Figura 4. Ubicación general del proyecto habitacional que muestra la superficie

segregada y la zona de protección al cauce temporal. ....................................................... 26

Figura 5.Polígono del área forestal de 199,638.657 ha y de las 29,039.001 ha del

proyecto habitacional. (Se anexa plano) ................................................................................. 29

Figura 6 Ubicación del terreno respecto a la zona de Peña Colorada ............................ 30

Figura 7. Rango de altitud en la microcuenca La Cañada. ................................................ 31

Figura 8. UGAs en la zona de influencia del terreno. .......................................................... 33

Figura 9. Uso de suelo y vegetación en el terreno, consultado del Sistema de

Información Geográfica para la Evaluación del Impacto Ambiental, SEMARNAT,

2012 .................................................................................................................................................... 34

Figura 10. Uso de suelo y vegetación en el terreno, del POERQ. .................................... 35

Figura 11. Diagrama Umbrométrico de temperatura y precipitación. (Fuente: INEGI,

2004) .................................................................................................................................................. 47

Figura 12. Localización de fallas y fracturas en área de influencia en el terreno. ..... 51

Figura 13. Geología ...................................................................................................................... 52

Figura 14. Rangos de altitud en el terreno ............................................................................. 53

Figura 15. Pendiente del terreno dominante en porcentaje .............................................. 54

Figura 16. Hidrología superficial en la superficie del proyecto habitacional. ............... 55

Figura 17. Acuíferos en la zona de estudio. .......................................................................... 57

Figura 18. Perturbación de la flora .......................................................................................... 58

Figura 19. Vegetación conservada en la zona de cauce..................................................... 59

Figura 20. Abundancia de especies. ......................................................................................... 61

Figura 21. Dominancia por especies (%). ............................................................................... 62

Figura 22. Abundancia vs Dominancia. .................................................................................... 63

Figura 23. Estado de la vegetación en el terreno................................................................. 64

Figura 24. Ejemplar de Ferocactus latispinus en el terreno. ........................................... 69

Figura 25.Área de la zona federal de cauce que se preservará para disminuir el

riesgo a la erosión hídrica. ........................................................................................................... 73

Figura 27. Sistema ambiental ..................................................................................................... 85

Figura 27. Matriz Interacciones entre las actividades y las características

ambientales (cualitativa) .............................................................................................................. 86

Figura 28. Ejemplar de Opuntia sp. ....................................................................................... 110

Figura 29. Uso de suelo y vegetación Serie III. ................................................................ 132

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

7

Tabla 1. Proyecto de lotificación. ............................................................................................... 13

Tabla 2. Distribución de áreas en el predio ............................................................................ 16

Tabla 3. Programación de actividades de la obra................................................................. 18

Tabla 4. Coordenadas planas UTM del área del predio. (WGS-84). ............................... 21

Tabla 5. Coordenadas planas UTM del área del cauce. (WGS-84)................................. 23

Tabla 6. Coordenadas planas UTM del área del proyecto habitacional de 23.28 ha

(WGS-84). ......................................................................................................................................... 25

Tabla 7. Coordenadas planas del área destinada a la protección del cauce. (0.42 ha)

.............................................................................................................................................................. 26

Tabla 8. Coordenadas planas del área forestal solicitada de 199,638.657 ha. ......... 27

Tabla 9. Coordenadas planas del área no forestal de 29,039.001 ha. ......................... 28

Tabla 10. Balance hídrico para el acuífero de Chichimequillas. ....................................... 41

Tabla 11. Listado de especies de flora en la cuenca de influencia y su status en la

NOM-059-SEMARNAT-2010......................................................................................................... 42

Tabla 12. Listado de especies de fauna en la cuenca. ........................................................ 45

Tabla 13. Datos climatológicos de la zona de estudio (Fuente: INEGI, 2004,

histórico a 82 años. INEGI, 2004, histórico a 13 años. IMTA, 2000, ERIC II para

Windows, histórico a 9 años) ...................................................................................................... 48

Tabla 14.Registros de lluvia máxima en 24 hr......................................................................................... 48

Tabla 15. Valores de la velocidad del viento. ........................................................................ 49

Tabla 16. Coordenadas planas de las muestras de vegetación. ...................................... 59

Tabla 17. Coordenadas planas de los sitios de muestreo. ............................................... 60

Tabla 18. Listado de las especies existentes de flora observadas. ................................. 60

Tabla 19. Listado probable de las especies de fauna que habitan en la zona.

(Fuente: Conabio,2005) ............................................................................................................... 65

Tabla 20. Estimación de los atributos y del número de ejemplares a remover. ......... 68

Tabla 21. Estimación del volumen maderable a obtener.................................................. 69

Tabla 22. Programación de actividades ................................................................................... 71

Tabla 23. Coordenadas planas del área destinada a la protección del cauce. (0.42

ha) ....................................................................................................................................................... 74

Tabla 24. Conceptos para la evaluación en la técnica de Listado ................................... 79

Tabla 25. Síntesis de los Impactos Ambientales ................................................................... 79

Tabla 26. Actividades de la Obra que impactarán al sistema Natural. .......................... 80

Tabla 27. Matriz cualitativa de impactos ambientales. ....................................................... 83

Tabla 28. Resumen numérico de los impactos. (No checa con la tabla de abajo) ..... 84

Tabla 29. Matriz de las actividades del cambio de uso de suelo y la aplicación de

medidas para la prevención de impacto ambiental. ............................................................ 97

Tabla 30. Matriz de las actividades del cambio de uso de suelo y la aplicación de

medidas de mitigación de impacto ambiental. ...................................................................... 98

Tabla 31. Estimación de la captura de carbono. ................................................................. 112

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

8

Tabla 32. Lineamientos y acciones en el predio Monte Hermoso .................................. 130

Tabla 33. Usos de Suelo en la Zona de Estudio .................................................................. 141

Tabla 34. Estimación del valor económico por la obtención de productos

maderables. .................................................................................................................................... 145

Tabla 35. Estimación de los costos de restauración. ......................................................... 147

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

9

SÍNTESIS DEL PROYECTO (Resumen ejecutivo)

Con base en el Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 22 de Diciembre del año 2010 por medio del cual la Secretaría de Medio Ambiente y

Recursos Naturales (SEMARNAT), expidió los lineamientos y procedimientos para

que en un trámite único se solicite la autorización en materia de impacto ambiental y en materia forestal, se formuló el estudio unificado de cambio de uso de suelo de

terrenos forestales.

En el municipio de El Marqués, Qro., una de las actividades económicas que en los

últimos años registra un crecimiento continuo, es la relacionada con el sector de la

construcción y dentro de ésta, la edificación de vivienda, sin embargo, son pocos

los desarrollos habitacionales que prevén dentro de su programa de obras, la ejecución de acciones para el cuidado del medio ambiente dado que esto implica

elevados costos de operación y mantenimiento que reducen su rentabilidad.

Por otra parte, la urgencia que existe de conservar los recursos naturales, no hace

sino manifestar la necesidad de promover desarrollos habitacionales bajo estrictas

medidas tendientes a prevenir y mitigar el impacto ambiental tales como salvaguardar especies de flora y fauna, la integración de la infraestructura urbana

con el medio natural, el cuidado de las tierras frágiles o propensas a la degradación

como consecuencia de la eliminación de la vegetación, la conformación de áreas

verdes, la regulación de los escurrimientos, el respeto a los instrumentos legales vigentes que se tienen para la ordenación del territorio así como el análisis previo

del impacto ambiental que el cambio de uso de suelo forestal traerá sobre el

funcionamiento de la microcuenca donde se asienta el terreno propuesto.

El proyecto habitacional denominado “Villacarriedo”, se localiza junto a la localidad

de El Pozo, en el municipio de El Marqués, Qro.

La superficie total del terreno es de 288,918.84 m² de los cuales 27,999.996 no

forman parte del proyecto habitacional, 23,857.29 serán donados al municipio y

4,200.48 fueron segregados como protección de cauce, de los restantes 232,861.81 m², 29,039.001 se clasifican como terrenos no forestales al soportar un pastizal

inducido y 199,638.657 m² se clasifican como terrenos forestales al soportar una

vegetación perturbada del tipo de Matorral Crasicaule, con presencia de especies subinermes que cubre la mayor superficie de la zona forestal del sistema de la

zona, está constituida por tres estratos: herbáceo, arbustivo y arbóreo de porte

bajo. El estrato herbáceo se compone de cactáceas como Opuntia pubescens,

Ferocactus latispinus y no cactáceas como Jatropha, Croton y Amaranthus. El estrato arbustivo está representado por ejemplares de las especies de Acacia,

Opuntia y Celtis sp., finalmente está el estrato arbóreo, de baja abundancia

compuesto por Myrtillocactus y Prosopis laevigata.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

10

El proyecto habitacional prevé la construcción de 621 viviendas incluyendo lotes comerciales y de servicios así como las vialidades internas. En la superficie forestal

de 199,638.657 ha que se solicita, con base en los trabajos de campo, no se

observaron especies de flora y fauna que estén enlistadas en la NOM-059-

SEMARNAT- 2010.

El área propuesta se ubica en la Unidad de Gestión Ambiental denominada Zona

Conurbada de Querétaro así como en la microcuenca llamada La Cañada y de manera específica en una zona destinada al uso habitacional, donde se le asigna un

uso de suelo urbano al igual que en el Plan Municipal de Desarrollo de El Marqués, Qro.,

para la Administración Municipal 2012-2015 (PMDEM).

Promueve el cambio de uso de suelo de terrenos forestales la empresa denominada

Geo Casas del Bajío, SA de CV, a través de su representante legal, Ing. Luis Felipe García Alcocer, quien señala como domicilio para oír y recibir notificaciones el

ubicado en Avenida Zaragoza Poniente No. 280, Colonia Centro, Santiago de

Querétaro, Querétaro, CP. 76000.

Funge como responsable técnico de la elaboración del Estudio Unificado la empresa

de consultoría denominada Centro de Estudios Geográficos de Análisis Territorial y

Ambiental, S.C.

Por último, se agrega que el contenido del presente estudio unificado y sus

correspondientes capítulos, se realizó con fundamento en lo asentado en los

lineamientos que fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación el mes de Diciembre de 2010 mismo que busca eficientar la gestión ambiental en materia de

cambio de uso de suelo de terrenos forestales por lo cual cualquier información que

sea requerida debe estar fundada en los citados lineamientos que están vigentes.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

11

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO Y DEL PROMOVENTE

I.1. Nombre del proyecto.

Desarrollo Habitacional Villa Carriedo

I.2. Nombre o Razón Social del Promovente

María Esperanza González López

I.3. Ubicación (dirección) del promovente.

I.4. Superficie solicitada de cambio de uso de suelo y tipo de vegetación

forestal.

La empresa pretende construir un desarrollo habitacional sobre una superficie total de 23.28 ha de las cuales 199,638.657 m2 al soportar vegetación natural

perturbada se clasifican como terrenos forestales motivo por el cual se solicita la

autorización a través del presente estudio.

I.5. Duración del proyecto.

Con base en la creciente demanda de vivienda de interés social que se registra en

la zona metropolitana de Querétaro, se plantea efectuar el desmonte o remoción de

vegetación en un plazo doce meses contados a partir de su autorización y la

edificación y venta de viviendas en un tiempo máximo de dos años.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

12

II. USOS QUE SE PRETENDAN DAR AL TERRENO

II.1. Objetivo del Proyecto.

En el presente estudio unificado se incluye la descripción y análisis del sistema

ambiental, el estado que guardan los recursos naturales de la superficie propuesta para efectuar el cambio de uso de suelo de terrenos forestales, así como las

medidas para la prevención, mitigación y/o compensación de impactos ambientales

y la vinculación que existe entre el uso de suelo del terreno propuesto y los plasmados en los instrumentos legales vigentes que impulsan la ordenación del

territorio. Lo anterior se enmarca en los siguientes objetivos:

Ambientales.

- Aportar información para la planeación y manejo integral de la microcuenca

donde se asienta el terreno.

- Construir un desarrollo habitacional armonizando criterios de rentabilidad,

sociales y ambientales.

- Aplicar técnicas y estrategias para prevenir y minimizar el impacto ambiental

provocado por una remoción de vegetación.

- Compensar con labores de reforestación a través de la CONAFOR, una

superficie mayor a la que será objeto el cambio de uso de suelo de terrenos

forestales pedido.

- En la ejecución del proyecto y durante las etapas de preparación del sitio,

reducir el riesgo a la erosión hídrica, mientras que en las etapas de construcción y operación del desarrollo habitacional, hacer eficiente el uso de

los recursos naturales a fin de promover su conservación.

Sociales.

- Ofertar un espacio habitacional que contribuya al incremento en la calidad de vida de las familias queretanas.

- Prevenir la invasión de la superficie del proyecto por asentamientos humanos

irregulares.

- Disminuir la concentración excesiva de población en la zona urbana.

- Promover a través de la educación ambiental, la corresponsabilidad de la

sociedad para con el cuidado del medio ambiente.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

13

Económicos.

- Crear durante la etapa de construcción fuentes de empleo temporal y en la

de operación, trabajos permanentes en la zona de influencia del sitio.

- Generar una derrama económica del orden de los 500 millones de pesos.

Legales.

- Conformar un desarrollo habitacional ordenado dentro del municipio de El Marqués, en congruencia con lo señalado por el Artículo 115 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Código Urbano del

Estado de Querétaro, la Ley General de Asentamientos Humanos, el

Programa de Ordenamiento Ecológico Regional de Querétaro (POEREQ) y el Plan Municipal de Desarrollo de El Marqués, Qro., para la Administración

Municipal 2012-2015 (PMDEM).

En cuanto al Plan Parcial de Desarrollo Urbano, no se ha realizado ninguna

acción de actualización ni conclusión de procesos de vigencia jurídica de los

instrumentos de planeación urbana, motivo por el que algunas partes de este documento están basadas en el Plan Parcial de Desarrollo Urbano La Cañada

- Saldarriaga, Municipio de El Marques; Qro., del 2009” (PPDUEM).

- Soportar la autorización del cambio de uso de suelo de terrenos forestales solicitado.

II.2 Naturaleza del proyecto.

Establecer un proyecto habitacional con el emplazamiento del fraccionamiento en el predio “Villacarriedo”, en congruencia con el uso de suelo que el Plan Municipal de

Desarrollo de El Marqués le asigna al terreno y el informe de uso de suelo municipal

favorable otorgado al promovente, así como las factibilidades con que cuenta para

la prestación de los servicios públicos (Anexo1).

El proyecto de lotificación prevé la edificación de 621 viviendas en una superficie de

232,861 m² incluyendo lotes comerciales y de servicios según muestra la tabla 2.

Tabla 1. Proyecto de lotificación.

Áreas m2

%

Habitacional 100,603.14 43.20

Comercial 5,069.71 2.18

Servicios 329.16 0.14

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

14

Áreas m2

%

Ciclovía 25,318.45 10.87

Donación 33,541.57 14.40

Área verde 6,379.71 2.74

Vialidad 40,063.75 17.20

Banquetas 21,556.32 9.26

Total 232,861.81 100.00

Área habitacional. Superficie donde se edificarán las viviendas en sentido horizontal cuya dimensión en promedio será de 162 m²

Área comercial y de servicios. Superficie destinada a construcción de lotes

comerciales donde se oferten bienes y servicios a la población local y circunvecina.

Áreas verdes. Espacio que se destinará de conformidad con el permiso municipal a

la formación de áreas verdes, en éstos sitios, de ser el caso, podrán ser consignados a la reubicación de especies de flora, ser revegetados con especies de

ornato o bien una mezcla de ambas.

Vialidades. Corresponde a las vialidades que serán utilizadas para la movilidad de las personas y vehículos a través de la construcción de arroyos vehiculares, aceras

y la ciclovía.

Donación. Área que de conformidad con el acuerdo municipal y el Código Urbano

del Estado, será donada al municipio.

Área de restricción. Superficie forestal que no será objeto de aprovechamiento y

se destinará a la protección del cauce que se ubica al Norte del predio.

Uso propuesto en el terreno.

En congruencia con el uso de suelo urbano que el PMDEM le asigna al terreno y el

informe de uso de suelo municipal favorable que se tiene así como las factibilidades con que se cuenta para la prestación de los servicios públicos (Anexos), se prevé

impulsar un polo de desarrollo habitacional, comercial y de servicios con densidad

H3.

II.3. Justificar por qué los terrenos son apropiados al nuevo uso.

El sitio seleccionado lo contempla POEREQ como una superficie con uso de suelo

habitacional, factor que corresponde con el proyecto propuesto. De manera

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

15

congruente con esta categorización, el terreno presenta amplias zonas degradadas y espacios abiertos, como se detalla en el capítulo IV, derivados de un proceso

erosivo que tuvo origen en las actividades productivas primarias. Esta situación

puede observarse de manera clara en la imagen correspondiente a la Figura 1.

Por otro lado, también se consideró que el terreno propuesto se encuentra junto a

una zona urbanizada, ya que colinda con varios asentamientos humanos como la

localidad El Pozo, los fraccionamientos La Pradera y El Refugio. Otro punto de vital importancia es que con el proyecto se pretende prevenir que los espacios abiertos

se sigan invadiendo por los asentamientos humanos irregulares que existen en la

zona, los cuales proliferan de manera desordenada en detrimento de los recursos naturales ya que obviamente, no cuentan con autorización alguna mucho menos,

de tipo ambiental. Además, se cuenta con las factibilidades positivas para la

prestación de servicios públicos así como la aplicación durante la ejecución del

proyecto, de las acciones que permitan prevenir y mitigar de la mejor manera el impacto ambiental.

Con la ejecución del proyecto, se responde a la demanda habitacional provocada por la llegada de nuevas familias al estado, y se cumple con la concurrencia

interinstitucional que según la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la Ley Federal de Asentamientos Humanos, debe existir en materia de desarrollo

urbano, particularmente en hacer cumplir los Planes y Programas de Desarrollo

Urbano.

También de conformidad con el Artículo 115 de la Constitución Política Estado

Unidos Mexicanos, los municipios están facultados para autorizar el cambio de uso

de suelo en el ámbito de su competencia y jurisdicción territorial así como el hecho de que uno de los criterios que la Ley General del Equilibrio Ecológico y la

Protección al Ambiente y su Reglamento señalan observar al resolver en materia de

evaluación de impacto ambiental, una solicitud de autorización de cambio de uso de suelo de terrenos forestales, es que el uso solicitado sea congruente con el

establecido en algún instrumento de ordenación del territorio, (concurrencia

interinstitucional). Por tal motivo, considerando que se cuenta con un dictamen

municipal factible, que el proyecto sigue los lineamientos de la UGA, y que se parte de lo propuesto en las Leyes ambientales federales, se concluye que no existe

limitación legal ni técnica que coarte el uso propuesto.

Por lo antes dicho, se resalta que el uso de suelo propuesto, al ser congruente con

el autorizado por el municipio y estar vinculado con los lineamientos de la UGA

respectiva, contribuye a la ordenación del territorio a través de respetar el uso de

suelo asignado y los lineamientos contenidos en el POERT, así mismo se evitará el riesgo de que el predio sea invadido por asentamientos humanos irregulares en

detrimento de la vegetación y de los recursos forestales asociados.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

16

Tabla 2. Distribución de áreas en el predio

Área m²

1. No sujeta al aprovechamiento

Área de protección al cauce 4,200.84

Área no contemplada 51856,55

Subtotal 56,057.39

2. Aprovechable

Habitacional 232,861.81

Subtotal 232,861.81

Total 288,919.2

II.4. Programa de trabajo

Proceso de construcción. La ejecución del proyecto se prevé efectuarlo de la

siguiente manera:

Desmonte. Es la remoción de la vegetación forestal que existe en el terreno con el

objetivo de eliminarla para impedir daños a la obra o mejorar la visibilidad.

En esta actividad, cuando el diseño, la planeación y las condicionantes de la

autoridad ambiental lo establezcan, puede señalarse el almacenamiento y posterior

“trasplante de especies vegetales”, que se refiere a la reubicación de un sitio a otro de especies o individuos vivos y de interés para el sistema ambiental local o

regional.

Esta actividad se realizará en 199,638.657 m2 de donde se retirará la vegetación de

matorral crasicaule.

Despalme. Remoción del material superficial del terreno, de acuerdo con lo

establecido en el proyecto ejecutivo o en las normas internas del constructor o la dependencia, con el objetivo de evitar la mezcla de material de las terracerías con

materia orgánica o con depósitos de material no utilizable, conocido como

desperdicio.

Se estima necesario retirar una capa de 0.40 m de espesor de suelos mezclado con

materia orgánica que subyacen a la cubierta vegetal que ya se habrá retirado en el

desmonte.

Considerando la superficie solicitada de 199,638.657 m2 de terrenos forestales, se

estima obtener un volumen total de despalme de 79,855.5 m³. Para el caso de los 29,039.001 m2 de terrenos no forestales que incluirá el proyecto, el volumen de

despalme será de 11,615.6 m3.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

17

Excavaciones.Con base en la pendiente ligera dominante, se prevé no ser necesario efectuar excavaciones.

Rellenos. Utilizando parte del material producto de excavaciones en cortes, se

realiza la actividad de rellenos y las compensaciones necesarias, se estima requerir un volumen de material mezclando el producto de cortes con material de acarreo

de banco de préstamo de 45,735.5 m³. (Nota: Corresponde a la mitad del total)

Obras y actividades provisionales del proyecto. La colindancia del terreno con

varios desarrollos habitacionales y vías de comunicación a sus alrededores, implica

que en su perímetro se cuente con infraestructura suficiente para la prestación de servicios públicos, y no sean necesarias actividades u obras provisionales, la única

que puede considerarse como provisional es la colocación de letrinas para los

empleados.

Etapa de construcción. Se construirán 621 viviendas y sus respectivas áreas

comerciales y de servicios, ésta actividad se desarrollará con el uso de maquinaria

de construcción como retroexcavadora de oruga, tractor de oruga y cargador frontal, de ser necesario se emplearán rompedoras neumáticas para reducir

estructuras rocosas, compactador con pata de cabra y vibrocompactador de rodillo.

Etapa de operación y mantenimiento. Tratándose de un desarrollo habitacional,

que en algún momento será entregado a la Administración Municipal de El Marqués,

se debe entonces considerar que los programas de operación y mantenimiento

serán los comúnmente aplicados en todo fraccionamiento.

Los servicios que se prestarán a sus habitantes son:

En operación al 100 % para las 621 viviendas, asumiendo 4 habitantes en cada una

y con un abastecimiento diario de 170l/día, el suministro 422 m³ cantidad que será

suministrada por la Comisión Estatal de Aguas de Querétaro.

Descarga de aguas residuales que se pueden estimar en cuando menos el 70% del

suministro, se servirán aguas al drenaje interno con un volumen diario de 295 m³.

El promovente construirá e instalará la red de drenaje para enviarlas al colector que le señale la Comisión Estatal de Aguas.

Recolección de basura, se le dará el manejo adecuado a los residuos sólidos urbanos no peligrosos, que se componen de desechos comunes de las zonas

urbanas y concentraciones habitacionales donde se estima una producción por día

por habitante de 0.5 kg cantidad que extrapolada a la población total del

fraccionamiento resultará en 1,242 kg.

La última actividad será el mantenimiento de las áreas verdes con que contará el

desarrollo, se promoverá con los colonos la concientización a fin de que mantengan las áreas verdes libres de malezas y fauna nociva.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

18

Etapa de abandono del sitio. En esta actividad se considera toda acción que se realice con el objetivo de retirar del área de trabajo los residuos de la construcción

o de materiales producto de excavaciones, cortes o rellenos. El constructor, al

término de las obras, retirará de la superficie todo material ajeno a ésta.

Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones

a la atmósfera.

Generación, manejo y disposición de residuos sólidos. Podrá alcanzarse una

generación diaria de 1,242 kg de residuos sólidos urbanos no peligrosos en todo el

desarrollo, mismos que son el resultado de una generación per cápita (habitante/día) de 0.5 kg, se asume que la recolección de basura y la disposición

final de ésta, correrá a cargo de la Secretaría de Servicios Municipales de

Querétaro, a través de la Dirección de Limpia.

Residuos líquidos. Los residuos líquidos que se producirán serán las aguas

residuales domésticas mismas que se conducirán a la red de drenaje interno que el

promovente construirá a lo largo del desarrollo; éstas serán conducidas al colector que le indique el organismo que tiene la atribución.

Emisiones a la atmósfera. Únicamente se producirán emisiones por fuentes móviles, es decir las provenientes de motores de combustión interna de

automóviles, camiones urbanos de pasajeros y camiones de servicios de abasto y

otros inherentes a la vivienda.

Tabla 3. Programación de actividades de la obra.

Actividad /meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Rescate de flora X X X

Flora: almacenaje y reubicación X X X X X X X

Desmonte X X X X X X

Despalme X X X X X X X

Excavaciones X X X X X X

Relleno X X X X X

Construcción X X X X X X X X X

Operación y mantenimiento X

Manejo de residuos X X X X X X X X X X X X

Abandono del sitio X

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

19

III. UBICACIÓN Y SUPERFICIE DEL PREDIO O CONJUNTO DE PREDIOS Y DELIMITACIÓN DE LA PORCION EN DONDE SE PRETENDA REALIZAR

EL CAMBIO DE USOS DE SUELO A TRAVES DE PLANOS

GEORREFERENCIADOS

III.1. Ubicación del predio o conjunto de predios donde se ubica el

proyecto

El terreno se localiza al Oeste del Municipio de El Marqués, específicamente entre

el fraccionamiento La Pradera y el Fraccionamiento Club Campestre el Campanario.

Se tiene acceso a través de recorrer El Anillo Vial Fray Junípero Serra hasta su intersección con el acceso al Fraccionamiento Club Campestre el Campanario o

hacia la localidad de Pozos, junto a la conocida Fabrica de Clavos.

La zona de influencia presenta un constante crecimiento debido a su cercanía con el Anillo Vial Fray Junípero Serra, una de las principales arterias ya que facilita un

rápido traslado hacia el centro de la ciudad, además de que es de las pocas áreas

contempladas para ser incorporadas al desarrollo urbano municipal.

La Región Hidrológica sobre la cual se encuentra la zona de estudio, corresponde en

su totalidad a la RH12 Lerma- Santiago, a la cuenca del río Laja, y a la Subcuenca del río Apaseo. Los escurrimientos que tienen origen en esta Región, son afluentes

del Río Apaseo, que a su vez es afluente del Río Lerma.

A nivel de cuenca, las corrientes de agua superficial obedecen a la accidentada topografía, siendo la principal el río Querétaro, aunque sólo lleva un buen caudal

cuando la precipitación pluvial se incrementa; este cruza del nororiente al

surponiente, siguiendo las partes más bajas del terreno, mismas que han cortado el terreno (la cañada). El río Querétaro tiene su origen en los cerros Blanco y de La

Cruz, en el mismo municipio de El Marqués, donde recibe el nombre de río

Chichimequillas, pasando la localidad de este nombre, y después por Amazcala y La Griega; al llegar a La Cañada, cambia su nombre por río Querétaro, tiene varios

ramales que se le unen, el más importante casi en perpendicular desde el norte en

un punto al centro de la zona de estudio, cercano a la localidad de El Pozo

(PPDUEM, 2009).

Al Noroeste del predio, el crecimiento urbano de la ciudad ha sido controlado por la

presencia de la zona conocida como Peña Colorada la cual está propuesta a ser decretada como ANP dentro del POERQ.

III.2. Representación gráfica de la ubicación geográfica y geopolítica.

Usando el Sistema de Información Geográfica para la Evaluación del Impacto

Ambiental (SEMARNAT, 2012), se ubicó el terreno. La Fotografía de la siguiente

página revela el uso agropecuario y el alto grado de deterioro del sitio.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

20

Figura 1. Ubicación general del terreno (Tomado de Sistema de Información Geográfica para la Evaluación del Impacto Ambiental, SEMARNAT 2012).

III.3. Ubicación y delimitación física de la superficie del proyecto

El predio para el cual se solicita autorización se localiza al Norte del

Fraccionamiento Club Campestre el Campanario, al Oeste de la Localidad de El Pozo

y al sur del Fraccionamiento la Pradera en el Municipio de EL Marqués, El predio se localiza dentro de la poligonal de la Unidad de Gestión Ambiental denominada Zona

Conurbada de la ciudad de Santiago de Querétaro a un costado de la conocida

Fábrica de Clavos.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

21

Figura 2. Fraccionamiento La Pradera, al Norte del terreno propuesto. Tabla 4. Coordenadas planas UTM del área del predio. (WGS-84).

Lado Rumbo Distancia V

Coordenadas

Est Pv Y X

1 2,282,721.05 360,370.68

1 2 N 67˚18'39.01" E 34.287 2 2,282,734.28 360,402.31

2 3 N 67˚18'39.01" E 3.245 3 2,282,735.53 360,405.31

3 4 N 67˚18'39.01" E 167.818 4 2,282,800.26 360,560.14

4 5 S 83˚09'07.42" E 54.577 5 2,282,793.75 360,614.33

5 6 S 88˚58'57.74" E 64.974 6 2,282,792.60 360,679.29

6 7 S 77˚30'22.33" E 40.362 7 2,282,783.87 360,718.70

7 8 N 88˚29'22.35" E 41.06 8 2,282,784.95 360,759.74

8 9 N 65˚56'54.16" E 51.542 9 2,282,805.96 360,806.81

9 10 N 72˚38'08.22" E 40.018 10 2,282,817.90 360,845.00

10 11 N 86˚01'46.10" E 11.911 11 2,282,818.72 360,856.89

11 12 N 89˚37'10.44" E 14.299 12 2,282,818.82 360,871.19

12 13 S 76˚59'53.46" E 12.602 13 2,282,815.98 360,883.46

13 14 S 61˚35'09.72" E 42.289 14 2,282,795.86 360,920.66

14 15 S 09˚54'49.71" E 26.757 15 2,282,769.50 360,925.27

15 16 S 04˚42'50.83" E 8.359 16 2,282,761.17 360,925.95

16 17 S 05˚40'10.83" E 36.784 17 2,282,724.57 360,929.59

17 18 S 00˚00'08.19" W 25.173 18 2,282,699.40 360,929.59

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

22

Lado Rumbo Distancia V

Coordenadas

Est Pv Y X

18 19 S 03˚51'44.44" W 32.215 19 2,282,667.25 360,927.42

19 20 S 03˚08'53.53" W 37.983 20 2,282,629.33 360,925.33

20 21 S 01˚59'31.92" W 28.248 21 2,282,601.10 360,924.35

21 22 S 10˚45'05.02" W 10.019 22 2,282,591.25 360,922.48

22 23 S 06˚29'11.67" W 45.817 23 2,282,545.73 360,917.30

23 24 S 05˚06'10.93" W 19.922 24 2,282,525.89 360,915.53

24 25 S 02˚01'00.75" E 27.365 25 2,282,498.54 360,916.49

25 26 S 00˚53'07.08" E 3.051 26 2,282,495.49 360,916.54

26 27 S 02˚14'52.73" E 5.934 27 2,282,489.56 360,916.77

27 28 S 03˚36'46.04" W 33.041 28 2,282,456.58 360,914.69

28 29 S 07˚15'11.32" W 42.042 29 2,282,414.88 360,909.38

29 30 S 18˚18'47.25" W 14.427 30 2,282,401.18 360,904.85

30 31 S 03˚23'37.92" E 155.052 31 2,282,246.40 360,914.03

31 32 S 88˚39'58.87" E 14.04 32 2,282,246.07 360,928.07

32 33 S 45˚07'23.46" W 18.678 33 2,282,232.90 360,914.83

33 34 S 53˚39'45.29" W 7.386 34 2,282,228.52 360,908.88

34 35 S 64˚57'53.92" W 8.811 35 2,282,224.79 360,900.90

35 36 S 88˚55'08.57" W 25.478 36 2,282,224.31 360,875.42

36 37 N 81˚10'28.89" W 68.016 37 2,282,234.74 360,808.21

37 38 N 79˚20'44.24" W 18.605 38 2,282,238.18 360,789.93

38 39 N 84˚02'36.47" W 17.389 39 2,282,239.99 360,772.63

39 40 N 89˚35'33.61" W 34.003 40 2,282,240.23 360,738.63

40 41 S 88˚18'06.31" W 23.339 41 2,282,239.54 360,715.30

41 42 S 86˚09'44.17" W 10.896 42 2,282,238.81 360,704.43

42 43 S 86˚09'44.17" W 71.659 43 2,282,234.01 360,632.93

43 44 S 84˚32'58.18" W 12.081 44 2,282,232.87 360,620.91

44 45 S 86˚37'16.32" W 19.803 45 2,282,231.70 360,601.14

45 46 S 86˚36'09.15" W 49.482 46 2,282,228.77 360,551.74

46 47 S 86˚23'23.22" W 11.184 47 2,282,228.06 360,540.58

47 48 S 86˚23'23.22" W 48 48 2,282,225.04 360,492.68

48 49 S 86˚05'08.76" W 10.065 49 2,282,224.35 360,482.63

49 50 S 86˚02'49.07" W 5.746 50 2,282,223.96 360,476.90

50 51 N 10˚34'41.98" W 0.532 51 2,282,224.48 360,476.80

51 52 N 11˚14'42.75" W 209.022 52 2,282,429.49 360,436.04

52 53 N 11˚19'15.94" W 106.705 53 2,282,534.12 360,415.10

53 54 N 18˚19'53.98" W 66.308 54 2,282,597.06 360,394.24

54 55 N 12˚34'52.25" W 10.086 55 2,282,606.91 360,392.04

55 1 N 10˚36'04.09" W 116.127 1 2,282,721.05 360,370.68

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

23

Tabla 5. Coordenadas planas UTM del área del cauce. (WGS-84)

Lado

Rumbo Distancia

m v

Coordenadas

Est Pv Y X

4 2,282,800.26 360,560.14

4 56 N 67˚18'39.01" E 10.11 56 2,282,804.16 360,569.47

56 57 N 67˚18'39.01" E 6.95 57 2,282,806.84 360,575.88

57 58 N 82˚57'36.96" E 12.356 58 2,282,808.36 360,588.14

58 59 N 82˚57'36.96" E 9.56 59 2,282,809.53 360,597.63

59 60 S 86˚13'32.80" E 106.459 60 2,282,802.52 360,703.86

60 61 S 86˚13'32.80" E 43.825 61 2,282,799.63 360,747.59

61 62 S 86˚13'32.80" E 8.47 62 2,282,799.08 360,756.04

62 63 N 70˚13'46.54" E 25.446 63 2,282,807.68 360,779.99

63 64 N 70˚13'46.54" E 49.764 64 2,282,824.52 360,826.82

64 65 S 86˚52'29.28" E 19.265 65 2,282,823.47 360,846.05

65 66 S 86˚52'29.28" E 35.715 66 2,282,821.52 360,881.72

66 67 S 86˚52'29.28" E 6.339 67 2,282,821.17 360,888.05

67 68 S 73˚52'06.95" E 27.206 68 2,282,813.62 360,914.18

68 69 S 43˚12'49.94" E 2.677 69 2,282,811.66 360,916.01

69 70 S 25˚08'12.66" E 7.07 70 2,282,805.26 360,919.02

70 14 S 09˚54'49.71" E 9.545 14 2,282,795.86 360,920.66

14 13 N 61˚35'09.72" W 42.289 13 2,282,815.98 360,883.46

13 12 N 76˚59'53.46" W 12.602 12 2,282,818.82 360,871.19

12 11 S 89˚37'10.44" W 14.299 11 2,282,818.72 360,856.89

11 10 S 86˚01'46.10" W 11.911 10 2,282,817.90 360,845.00

10 9 S 72˚38'08.22" W 40.018 9 2,282,805.96 360,806.81

9 8 S 65˚56'54.16" W 51.542 8 2,282,784.95 360,759.74

8 7 S 88˚29'22.35" W 41.06 7 2,282,783.87 360,718.70

7 6 N 77˚30'22.33" W 40.362 6 2,282,792.60 360,679.29

6 5 N 88˚58'57.74" W 64.974 5 2,282,793.75 360,614.33

5 4 N 83˚09'07.42" W 54.577 4 2,282,800.26 360,560.14

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

24

Figura 3. Polígono del área del predio.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

25

Tabla 6. Coordenadas planas UTM del área del proyecto habitacional de 23.28 ha (WGS-84).

Coordenadas Coordenadas

Vértice

X Y Vértice X Y

1 360,920.66 2,282,795.86 25 360,736.03 2,282,240.30

2 360,925.27 2,282,769.50 26 360,704.46 2,282,238.79

3 360,925.95 2,282,761.17 27 360,704.23 2,282,238.78

4 360,929.59 2,282,724.57 28 360,701.84 2,282,251.23

5 360,929.59 2,282,699.40 29 360,668.05 2,282,424.46

6 360,927.42 2,282,667.25 30 360,662.50 2,282,451.99

7 360,925.33 2,282,629.33 31 360,562.05 2,282,438.89

8 360,924.35 2,282,601.10 32 360,458.30 2,282,425.32

9 360,922.48 2,282,591.25 33 360,437.45 2,282,422.41

10 360,917.30 2,282,545.73 34 360,436.04 2,282,429.49

11 360,915.53 2,282,525.89 35 360,415.10 2,282,534.12

12 360,916.50 2,282,498.46 36 360,394.24 2,282,597.06

13 360,916.54 2,282,495.57 37 360,392.04 2,282,606.91

14 360,916.77 2,282,489.56 38 360,370.68 2,282,721.05

15 360,914.69 2,282,456.58 39 360,560.14 2,282,800.26

16 360,909.38 2,282,414.88 40 360,614.33 2,282,793.75

17 360,904.85 2,282,401.18 41 360,679.29 2,282,792.60

18 360,914.03 2,282,246.40 42 360,718.70 2,282,783.87

19 360,907.12 2,282,232.54 43 360,759.74 2,282,784.95

20 360,901.60 2,282,230.03 44 360,806.81 2,282,805.96

21 360,895.63 2,282,228.95 45 360,845.00 2,282,817.90

22 360,879.59 2,282,228.06 46 360,856.89 2,282,818.72

23 360,812.81 2,282,234.18 47 360,871.19 2,282,818.82

24 360,769.64 2,282,239.46 48 360,883.46 2,282,815.98

49 360,920.66 2,282,795.86

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

26

Figura 4. Ubicación general del proyecto habitacional que muestra la superficie segregada y la zona de protección al cauce temporal.

Tabla 7. Coordenadas planas del área destinada a la protección del cauce. (0.42 ha)

Coordenadas

No. X Y

1 2.282.800,26 360.560,14

2 2.282.804,16 360.569,47

3 2.282.806,84 360.575,88

4 2.282.808,36 360.588,14

5 2.282.809,53 360.597,63

6 2.282.802,52 360.703,86

7 2.282.799,63 360.747,59

8 2.282.799,08 360.756,04

9 2.282.807,68 360.779,99

10 2.282.824,52 360.826,82

11 2.282.823,47 360.846,05

12 2.282.821,52 360.881,72

13 2.282.821,17 360.888,05

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

27

Coordenadas

No. X Y

14 2.282.813,62 360.914,18

15 2.282.811,66 360.916,01

16 2.282.805,26 360.919,02

17 2.282.795,86 360.920,66

18 2.282.815,98 360.883,46

19 2.282.818,82 360.871,19

20 2.282.818,72 360.856,89

21 2.282.817,90 360.845,00

22 2.282.805,96 360.806,81

23 2.282.784,95 360.759,74

24 2.282.783,87 360.718,70

25 2.282.792,60 360.679,29

26 2.282.793,75 360.614,33

27 2.282.800,26 360.560,14

Tabla 8. Coordenadas planas del área forestal solicitada de 199,638.657 ha.

Coordenadas

Coordenadas

Vértice X Y

Vértice X Y

1 360,637.20 2,282,448.69

29 360,929.59 2,282,699.40

2 360,636.95 2,282,462.24

30 360,927.42 2,282,667.25

3 360,635.53 2,282,555.93

31 360,925.33 2,282,629.33

4 360,608.60 2,282,561.30

32 360,924.35 2,282,601.10

5 360,579.03 2,282,565.03

33 360,922.48 2,282,591.25

6 360,533.31 2,282,571.07

34 360,917.30 2,282,545.73

7 360,493.16 2,282,574.25

35 360,915.53 2,282,525.89

8 360,481.16 2,282,576.85

36 360,916.50 2,282,498.46

9 360,458.84 2,282,573.54

37 360,916.54 2,282,495.57

10 360,419.16 2,282,577.96

38 360,916.77 2,282,489.56

11 360,400.75 2,282,577.42

39 360,914.69 2,282,456.58

12 360,394.24 2,282,597.06

40 360,909.38 2,282,414.88

13 360,392.04 2,282,606.91

41 360,904.85 2,282,401.18

14 360,370.68 2,282,721.05

42 360,914.03 2,282,246.40

15 360,560.14 2,282,800.26

43 360,907.12 2,282,232.54

16 360,614.33 2,282,793.75

44 360,901.60 2,282,230.03

17 360,679.29 2,282,792.60

45 360,895.63 2,282,228.95

18 360,718.70 2,282,783.87

46 360,879.59 2,282,228.06

19 360,759.74 2,282,784.95

47 360,812.81 2,282,234.18

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

28

Coordenadas

Coordenadas

Vértice X Y

Vértice X Y

20 360,806.81 2,282,805.96

48 360,769.64 2,282,239.46

21 360,845.00 2,282,817.90

49 360,736.03 2,282,240.30

22 360,856.89 2,282,818.72

50 360,704.46 2,282,238.79

23 360,871.19 2,282,818.82

51 360,704.23 2,282,238.78

24 360,883.46 2,282,815.98

52 360,701.84 2,282,251.23

25 360,920.66 2,282,795.86

53 360,668.05 2,282,424.46

26 360,925.27 2,282,769.50

54 360,662.50 2,282,451.99

27 360,925.95 2,282,761.17

55 360,637.20 2,282,448.69

28 360,929.59 2,282,724.57

Tabla 9. Coordenadas planas del área no forestal de 29,039.001 ha.

Coordenadas

Vértice X Y

1 360,637.20 2,282,448.69

2 360,562.05 2,282,438.89

3 360,458.30 2,282,425.32

4 360,437.45 2,282,422.41

5 360,436.04 2,282,429.49

6 360,415.10 2,282,534.12

7 360,400.75 2,282,577.42

8 360,419.16 2,282,577.96

9 360,458.84 2,282,573.54

10 360,481.16 2,282,576.85

11 360,493.16 2,282,574.25

12 360,533.31 2,282,571.07

13 360,579.03 2,282,565.03

14 360,608.60 2,282,561.30

15 360,635.53 2,282,555.93

16 360,636.95 2,282,462.24

17 360,637.20 2,282,448.69

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

29

Figura 5.Polígono del área forestal de 199,638.657 ha y de las 29,039.001 ha del proyecto habitacional. (Se anexa plano)

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

30

III.4 Indicar si el proyecto se ubica dentro de alguna modalidad de Área

Natural Protegida (ANP)

El área del proyecto no forma parte de alguna Área Natural Protegida (ANP) que esté decretada ni se encuentra cercano a ellas; el terreno propuesto se ubica a una

distancia aproximada de la zona de Peña Colorada de 4,400 m, a 500 m del área de

El Pozo y a 900 m de la zona de La Cañada áreas que están propuestas a ser decretada como ANP de carácter estatal en el POERQ (Figura 3).

Figura 6 Ubicación del terreno respecto a la zona de Peña Colorada

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

31

IV. DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS FISICOS Y BIOLOGICOS DE LA

CUENCA HIDROLOGICO-FORESTAL EN DONDE SE UBIQUE EL PREDIO.

IV.1. Delimitación del área de estudio donde pretende establecerse el

proyecto.

Microcuenca.

El predio se localiza en la microcuenca denominada La Cañada, clasificada como

exorreica, se ubica en la región hidrológica RH-12 en la subcuenca B La Laja, contiene 23 localidades, de las cuales la de mayor importancia es La Cañada que

alberga una población de 10,506 habitantes. Tiene un área de drenaje estimada de

54.64 km². El sitio del proyecto habitacional participa con 0.23 km² que representa

el 0.42 del área total de la microcuenca. La superficie solicitada se ubica en la parte media de la misma.

Figura 7. Rango de altitud en la microcuenca La Cañada.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

32

A nivel de la subcuenca, los usos del suelo reportados son los siguientes (Arango,

2006):

Bosque tropical caducifolio. Comunidad dominada por árboles de 4 a 12 m de altura con copas anchas, que durante la época seca del año, se mantienen sin

hojas. Se encuentran en laderas con climas cálidos y subhúmedos o semisecos,

sobre suelos someros y pedregosos de rocas básicas, en el costado norte del volcán Santacruz. La actividad antrópica intensa en la región (talas y ganado), ha alterado

fuertemente el bosque, dejando manchones que corresponden a relictos de una

distribución anterior, y sólo se observa en el flanco norte del volcán Santacruz.

Matorral crasicaule. Se distribuyen en zonas con climas secos, en laderas y

lomeríos entre los 1400 y 2500 m de altitud, sobre suelos someros derivados de

andesitas, riolitas y basaltos, y por ende un alto porcentaje de pedregosidad. Generalmente son comunidades de árboles y arbustos de 2 a 4 m, donde

predominan el nopal hartón y el garambullo, y algunos elementos leñosos como los

huizaches, el palo bobo y el granjeno. En el estrato arbustivo se encuentran plantas de menor tamaño como el xonocostle y el maguey. Este matorral es de los más

preservados por situarse en suelos pobres, poco redituable para el ganado.

Matorral crasicaule con vegetación secundaria (alterado). Comunidades más

abiertas con plantas que miden de 1-2 m. Esta variante se reconoce fácilmente por

la aparición de un mayor número de especies arbustivas, generalmente de

huizaches, así como por manchones desmontados en cuyo lugar han crecido elementos herbáceos. Se sitúa especialmente al sur de la cuenca en el área de

estudio.

Matorral subtropical con vegetación secundaria. Tipo de vegetación con

árboles y arbustos de 3 a 4 m de alto de hojas chicas, caracterizado por la

presencia de elementos espinosos, y ubicado en laderas con pendiente media, entre los 2,100 y 2,500 m bajo un clima semiseco semicálido, en los alrededores del

cerro Grande. Se destacan el granjeno, guajillo, mezquitillo y garambullo, así como

algunas especies inermes (escobilla y manto de coyote) entre otras. El difícil acceso

para el ganado y las espinas hacen que estas especies estén bien conservadas.

Pastizal inducido. Vegetación favorecida con fines pecuarios, a partir de la

destrucción o alteración de otros tipos de vegetación. Se reconocen por la presencia de elementos característicos o que alguna vez fueron dominantes en las

comunidades vegetales originales y por la presencia de algunas especies de pastos

introducidos.

Se encuentran en terrenos con pendientes que van de ligeras hasta muy

pronunciadas en forma de pequeños parches, asociados a bosques de encino o

matorrales espinosos. Estas características, junto con las zonas que no presentan cubierta vegetal alguna, favorecen la pérdida de suelo.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

33

La microcuenca presenta una pendiente media del tipo moderada con un valor del 8.11 %, una elevación mínima de 1820, una máxima de 2,254 y una media de

1946 msnm, tiene un perímetro de 43030.73 m, una longitud de 12575.63, un

índice de forma de 0.34, un coeficiente de compacidad de 1.64, una longitud de

cauces de 16,624, densidad de drenaje de 1.39, densidad de corrientes de 2.65, con orden de causes de grado 4, los valores antes citados dejan ver que se tiene un

buen vaciado al ubicarse los valores arriba de 0.5 que se clasifica como pobre,

(Monsalve et al., 2003), poca tendencia a las crecientes debido a su forma con disposición alargada y una erosión de suelos de grado medio y severo.

La microcuenca contiene 2 UGAs que están propuestas a ser decretadas como ANP dentro del POERQ, denominadas como El Pozo y La Cañada. El Terreno del proyecto

habitacional y el área solicitada se ubican dentro de la UGA de la Zona Conurbada

de la Ciudad de Santiago de Querétaro.

Figura 8. UGAs en la zona de influencia del terreno.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

34

En la microcuenca domina un uso de suelo de agricultura de temporal seguido del urbano y el matorral crassicaule con vegetación secundaria (alterado).

Con base a la información cartográfica del Sistema Geográfico para la Evaluación de

Impacto Ambiental de la SEMARNAT del inventario nacional forestal 2000 y del POERQ, el predio se encuentra localizado en una zona con un uso de suelo de

Agricultura de Temporal.

Los factores de degradación de la vegetación y del suelo en la microcuenca, están

relacionados con la expansión de la mancha urbana, la deforestación y el

sobrepastoreo.

Figura 9. Uso de suelo y vegetación en el terreno, consultado del Sistema de Información Geográfica para la Evaluación del Impacto Ambiental, SEMARNAT, 2012

Con base en los muestreos de campo se concluyó que la vegetación corresponde a

un matorral crassicaule alterado con pastizal inducido, producto de la degradación de la vegetación.

IV.2. Caracterización y análisis de la Cuenca Hidrológico-Forestal.

El área propuesta se ubica en La Cuenca Lerma Chápala que se localiza en la región

centro de nuestro país, comprende un área de 53,591 km², que representa aproximadamente el 3% de la extensión total del territorio nacional pero que

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

35

alberga al 11% de la población de la nación. Esta cuenca abarca parcialmente el territorio de cinco estados en las siguientes proporciones: Guanajuato representa el

43.8%, Michoacán el 30.3%, Jalisco el 13.4%, Estado de México el 9.8% y

Querétaro el 2.8%, administrativamente se identifican 173 municipios con

superficie relevante al interior de la cuenca.

Figura 10. Uso de suelo y vegetación en el terreno, del POERQ.

La corriente hidrográfica principal de la cuenca es el Río Lerma, que nace en las

laderas del nevado de Toluca, a 4,690 metros sobre el nivel del mar tiene una longitud aproximada de 705 km y corre a lo largo de la cuenca hasta desembocar

en el Lago de Chápala, a 1,600 msnm.

Sus afluentes principales son el Río Laja, el Río Turbio y el Río Angulo. El Río Laja

se origina en el municipio de San Felipe, colectando todos los tributarios en la

región centro-norte, para confluir con el Río Querétaro al noreste de Celaya,

formando una sola corriente que se une al Lerma al sureste de la ciudad de Salamanca. El Río Turbio nace en el municipio de Purísima del Rincón y se conecta

al Lerma pasando la ciudad de Irapuato, en los límites políticos de los municipios de

Pénjamo y San José Sixto Verduzco.

El Río Angulo corre de sur a norte, incorporándose a la corriente del Lerma a la

altura del municipio de Angamacutiro.

Los principales cuerpos de agua naturales son los lagos de Chápala, Cuitzeo,

Pátzcuaro y Laguna de Yuriria.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

36

Históricamente esta cuenca ha mantenido a numerosas culturas, las cuales adaptaron sus sistemas de producción a la disponibilidad natural del agua. Sin

embargo, el desarrollo iniciado desde mediados del siglo pasado (1940-1970)

promovió la proliferación de perforaciones y la construcción de importantes obras

hidráulicas, que apoyaron la instalación del corredor industrial Lerma-Toluca y al desarrollo de importantes asentamientos urbanos. Este acelerado crecimiento

desató otro fenómeno, que acrecienta de manera alarmante el problema de escasez

del agua: El de su contaminación y por ende, su disponibilidad.

Las actividades productivas más importantes de la cuenca residen en el sector

terciario (servicios, comercio), seguido del secundario (industrial) y posteriormente del primario (agricultura). Sin embargo, este último sector ocupa el 52% de la

superficie de la cuenca, del cual, el 39.5% consume agua para riego (Cotler H. et

al., 2005).

Descripción de la subcuenca de estudio.

Al interior de la cuenca Lerma Chápala se han delimitado diecinueve subcuencas o cuencas de menor orden, delimitadas en primer lugar por criterios de tipo

hidrográfico, tales como hidrología superficial.

El terreno propuesto se localiza dentro del territorio que conforma la subcuenca Alto

Lerma la cual abarca un área de 7509 km², de los cuales el 83.26% (6252.74 km²)

pertenece a zonas de captación y transporte y el 16.71% restante (1255.11 km²)

corresponde a zonas de cabecera.

Incluye la superficie de 21 municipios, pertenecientes a los estados de Guanajuato,

Querétaro y Michoacán, en los cuales se asienta una población cercana a los 2’793,864 habitantes. En promedio, los municipios que conforman esta subcuenca

presentan un grado de marginación medio, destacando sólo los casos de Epitacio

Huerta en Michoacán, Huimilpan y Amealco en Querétaro, y Jerécuaro y Coroneo en Guanajuato, que poseen un grado de Marginación alto.

En cuanto a su dinámica socioeconómica, el alto Lerma se caracteriza por ser una

zona en la que predominan diversas actividades industriales, entre las que destacan la industria pesada y la agroindustria que emplean al 33% de la población ocupada.

Se observa también una práctica importante de actividades agropecuarias

intensivas, tales como la agricultura de riego y ganadería.

Estas actividades se complementan con una dinámica urbana muy intensa,

resultado de la presencia de centros urbanos importantes tales como Querétaro,

Celaya, Salamanca y una pequeña parte de Irapuato. En estas zonas se concentra el 55% de la población ocupada, la cual labora en el sector terciario.

Las zonas más desarrolladas se encuentran vinculadas a la ciudad de Querétaro y al corredor Celaya-Villagrán-Irapuato. Las áreas que presentan un menor desarrollo

son las localidades asentadas al norte de la subcuenca en los municipios de

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

37

Juventino Rosas, Comonfort y Allende. Al sureste los municipios de Huimilpan, Apaseo el Alto y Jerécuaro. Estos municipios presentan mayor porcentaje de

población rural que el resto de los integrantes de la subcuenca, que en general

presentan un alto porcentaje de población urbana.

En la porción noreste de la subcuenca, al norte de la ciudad de Querétaro, se

ubican varios parques industriales asentados sobre la carretera México-San Luís

Potosí, entre los que destacan la Zona Industrial Benito Juárez, el Parque Industrial Querétaro y el Parque Industrial Jurica. La mayoría de estos parques no cuenta con

planta de tratamiento de aguas en sus instalaciones, lo que trae consigo

implicaciones importantes en términos de contaminación de agua, pues los desechos de este corredor industrial desembocan en las planicies aluviales del Río

Querétaro, que es uno de los principales afluentes del Río Lerma y cuyos tributarios

drenan toda la sección oriental y central de la subcuenca.

Además de recibir las descargas industriales de la zona, el Río Querétaro funciona

también como colector de parte del agua residual de la ciudad de Querétaro, cuya

producción de aguas residuales asciende a 1,263 l/s aproximadamente y cuyo volumen de tratamiento no supera los 430 l/s (34.5% del volumen producido)

(Fuente: IMTA).

Al centro de la subcuenca, al noreste del municipio de Celaya, el Río Querétaro

confluye con el Río Laja, formando una sola corriente que más tarde se une al

Lerma al sureste de la ciudad de Salamanca. El Río Laja es el segundo afluente más

importante del Río Lerma y funciona como colector de todos los tributarios de la porción centro-norte de la zona.

Los altos niveles de contaminación en las descargas y la escasa capacidad de tratamiento de esta subcuenca se deben no sólo a la falta de plantas de tratamiento

tanto en los municipios como en los parques industriales, sino a la falta de una

adecuada red de colectores de aguas residuales municipales, la poca capacidad de monitoreo de las descargas industriales y la mala planeación de las obras para

saneamiento (Cotler H. et al., 2005).

IV.2.1. Caracterización y análisis retrospectivo de la calidad ambiental del

sistema ambiental de la cuenca.

IV.2.2. Medio físico.

La variedad de paisajes en los espacios rurales, se desprende del balance entre sus componentes ecológicos, histórico-culturales y estéticos (Arango, 2006), siendo la

más importante modificación la derivada de las actividades agropecuarias, sólo

restringidas por las características dinámicas de sus componentes, naturales y

culturales, por la transformación o remoción de la cobertura vegetal.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

38

En este contexto los paisajes evolucionan continuamente, de una manera caótica (de acuerdo al concepto del Chaos, según las necesidades sociales y económicas de

la sociedad que los usufructúa en un momento histórico particular, por lo que para

algunos constituye una mejora, en tanto para otros representa un detrimento del

estado actual y del previo. Los cambios pueden ser graduales, o en transformación súbitas y rápidas, originadas por fenómenos naturales y acciones antrópicas; por

ello pueden significar una amenaza, pues se caracterizan por una pérdida de

biodiversidad e identidad de los paisajes.

Evidentemente los cambios pequeños y graduales afectan al paisaje de un modo

diferente a como lo haría un gran evento; por ejemplo una inundación puede alterar la vegetación y causar impactos sobre los ecosistemas en mucho más rápido

que los cambios originados por la erosión natural.

Resulta sencillo desprender que los principales factores de cambio que interactúan dentro de un paisaje son los procesos naturales y las actividades antrópicas,

aunque cada uno con sus propias reglas, escalas de tiempo y espacio. El agente

que provoca los mayores cambios en los paisajes en tiempos históricos es el hombre, quien en su afán de expandir la frontera agrícola, levantar nuevos

asentamientos, actividades mineras, vías de comunicación, y diversas actividades

de desarrollo tecnológico, ha extraído enormes cantidades de vegetación, suelo y roca, excediendo con creces a la acción de cualquier otro agente geomórfico.

En la subcuenca, debido a lo semiárido del clima, a la composición de las rocas, a la

topografía de la zona y de acuerdo a las consideraciones anteriores, el tipo de paisaje varía entre los que imperan hacia el norte y oriente de subcuenca,

destacando que en la zona del valle y hacia el suroccidente de la misma, tanto la

geología como las actividades humanas conforman las condiciones primarias, que configuran el paisaje de este territorio con una importante pérdida de vegetación y

fauna aparejada, y una acelerada erosión.

Clima y fenómenos meteorológicos:

Para la subcuenca y de manera particular en la fracción del territorio queretano se

presentan los del tipo templado en la sierra de Amealco y los secos o semisecos en

la zona central de la entidad.

El clima templado comprende al subgrupo de climas templados subhúmedos con

lluvias en verano, subtipo C (w1) con una precipitación invernal de entre 5 y 10.2%, considerado como de humedad media; C (w1) (w) con un porcentaje de

lluvia menor de 5; C (w0), una precipitación invernal de entre 5 y 10.2, poco

húmedos; C (w0) (w) de precipitación invernal menor de 5, considerado como de

poca humedad.

Para el clima seco o semiseco, se tienen los subtipos semiseco templado, Bs1 kw

(w), el cual presenta un régimen de lluvias en verano, con una precipitación invernal menor al 5% de la total anualizada, verano cálido; semisecosemicálido,

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

39

Bs1 hw (w) con un porcentaje de precipitación invernal menor de 5% respecto a la total anual pero, a diferencia del anterior subtipo, con un verano fresco (Fuente:

CQRN).

Geomorfología:

Fisiografía.

En el estado se encuentran tres provincias fisiográficas: Eje Neovolcánico, Sierra Madre Oriental y Mesa del Centro, de manera particular, el terreno propuesto se

localiza en la provincia del Eje Neovolcánico, el cual comprende las subprovincias de

Mil cumbres, Lagos y Volcanes de Anáhuac y la de Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo, siendo en esta ultima donde se ubica el citado terreno.

La subprovincia de Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo, abarca 4,774.97 km²

que representa el 42.37% del territorio de la entidad. Comprende en su totalidad los municipios de Ezequiel Montes, Corregidora, y parte de los de Amealco,

Huimilpan, Pedro Escobedo, Querétaro, El Marqués, Colón, Cadereyta de Montes y

Tolimán.

La subprovincia presenta un corredor de lomeríos bajos y llanuras, queda encerrada

por sistemas de sierras, mesetas y lomeríos, casi todos de origen volcánico, que exceden los 2,000 msnm.

La zona de Amealco es de particular interés por su pequeño pero vistoso cañón del

Río Los Zúñigas, que alimenta a la presa Constitución de 1917.

Al noreste de San Juan del Río, en una meseta asociada con lomeríos, se inicia el

imponente cañón del Moctezuma, límite entre Querétaro e Hidalgo.

El mosaico edáfico se compone de Feozems, Luvisoles, Vertisoles, Litosoles,

Regosoles, Rendzinas, también se encuentran presentes Fluvisoles¸ Yermosoles, Cambisoles y Castañozems.

Geología

Para la provincia del eje Neovolcánico, la morfología del paisaje está representada

por diversos tipos de estructuras volcánicas, como son conos, volcanes compuestos, flujos piroclásticos y extensos derrames lávicos de basalto con formas

de mesetas y planicies.

Geología Estructural

El conjunto de estructuras volcánicas características del paisaje se conformó sobre

un paleorrelieve constituido por las rocas sedimentarias del Mesozoico, plegadas, correlativas como las que afloran en la Sierra Madre Oriental. La evolución de los

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

40

fenómenos volcánicos propició el cierre de algunas cuencas que fueron azolvadas con aportes volcanoclásticos, los cuales litológicamente tienen características de

rocas volcánicas depositadas en un medio lacustre y por lo tanto aparecen

estratificadas. Las fases neotectónicasdistensivas, asociadas con fenómenos

volcánicos recientes, han contribuido a la formación de los rasgos del relieve pues el fallamiento normal y el fracturamiento son los principales controles de sus

incipientes patrones de drenaje.

Existen varios sistemas de fallas y fracturas pero sólo aparecen representadas las

que tienen orientación noroeste-sureste. Al parecer, estos patrones están

relacionados con las zonas donde hay manifestaciones hidrotermales.

Geología Económica

Se extraen minerales metálicos y no metálicos, también se explotan rocas volcánicas como el basalto, que son utilizadas en la obtención de materiales para la

construcción.

Suelo:

En la subcuenca, a consecuencia de los procesos físicos, físico-químicos y biológicos

que dan origen a la formación de los suelos, es que se presentan diversas unidades

de ellos, entre las que destacan los Litosoles, Yermosoles, Vértisoles y Feozem.

Litosoles o suelos primarios, presentan generalmente una capa de 10 cm,

descansan sobre roca o tepetate, negros, arcillo-arenoso, con bajo contenido de

materia orgánica, susceptibles a la erosión hídrica y de textura media.

Los yermosoles que se caracterizan por ser sumamente pobres en el contenido de materia orgánica, arcillosos y de color claro.

Vertisoles, suelos residuales, de color negro, ricos en materia orgánica, fértiles, duros al perder su contenido de humedad en la temporada seca y muy adherentes

cuando están húmedos.

Feozem, suelo que se caracteriza por contener abundante materia orgánica y que

tradicionalmente es utilizado en la agricultura.

Agua:

En la subcuenca destaca el río Chichimequillas (Arango, 2006), al sur del predio, de carácter intermitente y principal tributario del río Querétaro, tiene una cuenca que

cubre un área aproximada de 743 Km2. Nace en la parte alta de la zona montañosa

en las faldas del volcán Zamorano, tomando el nombre de Arroyo Grande hasta su desembocadura en la Presa El Carmen, tras la cual cambia su nombre a Río El

Pinal, el cual conserva hasta atravesar la población que le da el nombre final. Antes

de la población de Amazcala tiene un rumbo NW-SE, y tras pasar esta localidad adopta una dirección general norte sur hasta aproximadamente la altura de la

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

41

población de La Griega, tras la cual gira en sentido NE-SW hasta llegar a la localidad de la Cañada. No se tienen datos disponibles acerca de su escorrentía.

Dentro de la cuenca, fuera del área de estudio, se encuentra todo el acuífero de

Chichimequillas, una parte del acuífero de San Juan del Río-Pedro Escobedo Al occidente, también fuera de la zona de estudio, y limitando con el de

Chichimequillas, se asoma parte de los acuíferos de Querétaro y el acuífero de

Buenavista.

Sin embargo, aunque se localiza por fuera del área de estudio, al S-SW, el acuífero

del valle de Querétaro, tiene notable importancia a nivel estatal, debido a la gran demanda de agua requerida para abastecer a la capital. Este valle está limitado al

norte por el parteaguas que lo separa del valle de Buenavista, en tanto al oriente y

al occidente sus límites son sierras alargadas en dirección NS (CEA-UAQ, 2002).

Aparentemente, los acuíferos de Pedro Escobedo-San Juan del Río y Chichimequillas se pueden integrar en una gran extensión, pues conforman una sola planicie con

comunicación subterránea, que se extiende a lo largo de unos 50 km.

Acuífero de Chichimequillas. Conformado por una capa superficial aluvial y rocas

subyacentes fracturadas andesíticas y ácidas que afloran en las sierras

circundantes, abarca una superficie de 223 km2. Limita al norte con el frente montañoso correspondiente con la Provincia de la Sierra Madre Occidental; al

oriente con los domos que dan forma a la Caldera de Amazcala; al occidente limita

con el acuífero de Buenavista; y al sur está en contacto con el acuífero de San Juan

del Río-Pedro Escobedo, ligeramente al sur de la población de Amazcala.

La descarga subterránea principal va en dirección norte"sur, hacia la zona de Pedro

Escobedo, aunque debido a la alta densidad de pozos en el centro-norte del valle, se origina un cono de abatimiento hacia el cual también se orienta el flujo

subterráneo. El balance hídrico muestra que este acuífero está en condición

deficitaria (CEA-UAQ, 2002). La siguiente tabla permite observa el balance hídrico para este acuífero:

Tabla 10. Balance hídrico para el acuífero de Chichimequillas.

Entradas y Salidas Estimado en millones de m3

Flujo regional de entrada 11,7

Infiltración por lluvia y retornos por riego 34,7

Oferta de agua subterránea 46,4

Flujo regional de salida 17,0

Extracciones por bombeo 60,4

Déficit 31,0

Fuente: CEA-UAQ (2002)

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

42

De acuerdo a CNA (2000), este acuífero tiene veda para su aprovechamiento de agua mediante decreto desde el año 1949, y reafirmado por otros edictos en 1957

y 1964.

IV.2.3. Medio biológico.

Vegetación

La diversidad de climas, unidades de suelo y relieves presentes en la entidad, ha

dado lugar a una gran variedad de flora, en la subcuenca alto Lerma y

particularmente para la zona de influencia del terreno de estudio, el cual se encuentra inmerso dentro del grupo de climas secos o semisecos, la vegetación

está representada por los matorrales, las selvas bajas y en menor medida, por el

bosque de coníferas.

Dentro de los matorrales, ubicados al centro de la subcuenca en los municipios de

Querétaro, El Marques, Corregidora y Huimilpan, se encuentran diversos tipos y

asociaciones vegetales como: matorral subinerme (con espinas) representado por las especies de Karwinskia sp, Fouquieria sp, Lysiloma sp, Opuntia sp y Croton sp,

crasicaule o craso que se distingue por contener especies suculentas generalmente

mammillarias y Opuntia, cardonal el cual contiene algunas especies de Pachycereus sp, Fouquieria sp, Yucca sp, Ayenia sp, Mimosa sp, etc., matorral desértico microfilo

con Fouqueria sp, Yucca sp, Myrtillocactus sp, Mimosa sp, Opuntia sp, Acacia sp, y

Prosopis sp, las especies del genero Agave sp, generalmente se localizan en los

matorrales del tipo desértico rosetófilo.

El bosque de coníferas se localiza al norte y sur de la subcuenca en pequeñas zonas

de los municipios de Colón, El Marqués, Huimilpan y Amealco, con diversas especies de Pinus sp, Quercus sp y Arbutus sp.

Las selvas bajas caducifolias, caracterizadas por ubicarse principalmente en algunas laderas y cañadas cercanas a la ciudad de Santiago de Querétaro y contener

regularmente especies con algún status de protección en la NOM-059-SEMARNAT-

2010, como son entre otras, Albizia, y Erythrina sp, son las que registran la mayor

presión antropogénica por el crecimiento de la mancha urbana.

Otros tipos de asociación vegetal están representados por las inermes, nopaleras, y

terceras áreas reducidas que contienen vegetación de tipo arbustivo.

Tabla 11. Listado de especies de flora en la cuenca de influencia y su status en la

NOM-059-SEMARNAT-2010.

Nombre científico Nombre

común

Status en la NOM-059-

2010

SEMARNAT-2010 Albiziaoccidentalis Palo blanco Protegida

Acacia farnesiana Huizache No listada

Acacia schaffnerii Huizache No listada

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

43

Nombre científico Nombre común

Status en la NOM-059-2010

SEMARNAT-2010 Acalyphasubviscida No conocido No listada

Amaranthushybridus Amaranto No listada

Apodantheraundulata Calabacilla No listada

Argemone mexicana Chicalote No listada

Ayeniajaliscana No conocido No listada

Bidensodorata Mirasol No listada

Boutelouagracilis Navajilla azul No listada

Bouteloua hirsuta Navajilla velluda

No listada

Bouvardia Multiflora

No conocido No listada

Bouvardiaternifolia Trompetilla No listada

Burserafagaroides Palo Xiote No listada

Calliandra Eriophylla

Chascarrillo No listada

Cedrelladugesii Nogalillo Protegida

Ceiba aesculifolia Ceiba No listada

Celtispallida Granjeno No listada

Chloris radiata Grama No listada

Crotonmorifolius Pálido No listada

Erytrhrina coralloides

Colorín Amenazada

Eysenhardtia polystachya

Vara dulce No listada

Ferocactus Latispinus

Biznaga No listada

Forestiera phillyreoides

Panalero No listada

Gomphrena pilosa Mota blanca No listada

Heterotheca Inuloides

Árnica No listada

Ipomoea murucoides

Palo bobo No listada

Ipomoea purpurea Tumba vaqueros

No listada

Iresineschaffneri Pie de paloma

No listada

Jatropha dioica Sangregado No listada

Justicia caudata No conocido No listada

Karwinskia humboldtiana

Tullidora No listada

Lantana cámara Negrito No listada

Lepiduim Virginicum

Lentejilla No listada

Lysilomamicrofila Tepeguaje No listada

Malvastrum bicuspidatums

Huinare No listada

Mammillaria magnimama

Biznaga No listada

Matelea pilosa Talayote No listada

Melinisrepens Pasto colorado

No listada

Milla biflora Estrellita No listada

Mimosa aculeaticarpa

Uña de gato No listada

Mirabilis jalapa Maravilla No listada

Montanoa tomentosa

Zoapaxtle No listada

Myrtillocactus geometrizans

Garambullo No listada

Nicotiana glauca Tabaquillo No listada

Nyctocereus serpentinus

Reina de la noche

No listada

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

44

Nombre científico Nombre común

Status en la NOM-059-2010

SEMARNAT-2010 Opuntia hyptiacantha

Nopal No listada

Opuntia imbricata Nopal No listada

Opuntia pubescens Perrito No listada

Opuntia robusta Bondota No listada

Opuntia streptacantha

Nopal cardón

No listada

Opuntia tomentosa Nopal No listada

Parthenium hysterophorus

Altamisa No listada

Phoradendron sp. Desconocido No listada

Proboscidea Louisianica

Torito No listada

Prosopislaevigata Mezquite No listada

Ricinuscomunis Higuerilla No listada

Seneciosalignus Jara No listada

Sennapolyantha Palo fierro No listada

Solanun elagnifolium

Trompillo No listada

Sphaeralcea augustifolia

Duraznillo No listada

Stenocereus dumortieri

Pitayo No listada

Tetramerium Nervosum

Olotillo No listada

Tillandsiarecurvata Heno No listada

Tithoniatubiformis Shotol No listada

Verbesinaserrata Vara blanca No listada

Viguerialinearis Romerillo No listada

Zaluzania augusta Limpiatuna No listada

Zinnia peruviana Mal de ojo No listada

En la cuenca prevalecen los matorrales, con diversos tipos y asociaciones vegetales

como el matorral subinerme representado por las especies de Karwinskiasp,

Fouquieriasp, Lisyloma sp, Opuntia sp y Croton sp, el Crasicaule o craso que se

distingue por tener especies suculentas generalmente mammillarias, Myrtillocactus sp, Opuntia sp, Acacia spy algunas del genero Agave.

Debido a la presión antropogénica, los matorrales y las selvas bajas están padeciendo una disminución en cuanto a su abundancia ya que en la microcuenca,

se observa que la causa de la deforestación es el crecimiento urbano desordenado,

se tiene que la zona que presenta mayor deforestación a causa de los cambios irregulares de uso de suelo forestal que se efectúan es la que se ubica en los

alrededores del Anillo Vial en el tramo que va de San José El Alto a Juriquilla,

específicamente junto a la zona de Peña Colorada.

Existen contradicciones entre diversos autores respecto a la diversidad florística,

algunos mencionan la cifra de 800 especies y otros aportan la cifra de 400 especies

para la zona, con 77 familias entre las que destacan Acanthaceae, Agavaceae, Asteraceae, Cactaceae, Fabaceae, Poaceaea y Solanaceae (Fuente: GEO-SEDESU,

2008).

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

45

Fauna

Respecto a la abundancia y diversidad, la misma fuente señala que la fauna en

áreas naturales, asciende a 192 especies de insectos, cuatro especies de peces, 12

especies de anfibios, 24 especies de reptiles, 101 especies de aves y 74 especies de mamíferos, en total, 407 especies.

Al igual que la flora, debido a la fuerte presión antropogénica, las especies de fauna cada vez han sido desplazadas hacia lugares más lejanos debido al crecimiento de

la mancha urbana específicamente a la zona de Peña Colorada, en sitios

perturbados prevalecen las especies de fácil reproducción como Urocyoncinereoargenteus, Didelphis virginiana y Zenaida asiática, entre otros.

Tabla 12. Listado de especies de fauna en la cuenca.

Especie Nombre Común Status en la

NOM-059-SEMARNAT-2010 Canislatrans Coyote Sin inclusión

Urocyoncinereoargenteus Zorra gris Sin inclusión

Didelphis virginiana Tlacuache norteño Sin inclusión

Lepuscalifornicus Liebre cola negra Sin inclusión

Lepuscallotis Liebre torda Sin inclusión

Sylvilagusaudubonii Conejo del desierto Sin inclusión

Dasypusnovemcinctus Armadillo nueve bandas Sin inclusión

Mephitismacroura Zorrillo listado del sur Sin inclusión

Mustela frenata Comadreja cola larga Sin inclusión

Circuscyaneus Aguilucho Pálido Sin inclusión

Psaltriparusminimus Sastrecito Común Protegido

Charadriusalexandrinus Chorlitejo Patinegro Sin inclusión

Columbina inca Tortolita Mexicana Sin inclusión

Columbina passerina Columbina Común Sin inclusión

Zenaida asiática Zenaida Aliblanca Sin inclusión

Aphelocoma ultramarina Urraca Mexicana Sin inclusión

Geococcyxcalifornianus Correcaminos Grande Sin inclusión

Hirundo rustica Golondrina Común Sin inclusión

Quiscalusmexicanus Zanate Mexicano Sin inclusión

Passerdomesticus Gorrión Doméstico Sin inclusión

Masticorphisflagellum Chirrionera Amenazada

Pitouphisdeppei Alicante Amenazada

Micrurusfulvius Coralillo Protegida

Leptotyphlopsdulcis Agujilla Sin inclusión

Crotalusaquilus Cascabel Protegida

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

46

V. DESCRIPCIÓN DE LAS CONDICIONES DEL PREDIO QUE INCLUYA LAS FINES A QUE ESTE DESTINADO, CLIMA, TIPO DE SUELO, PENDIENTE

MEDIA, RELIEVE, HIRDROGRAFIA Y TIPOS DE VEGETACION Y FAUNA.

V.1 Clima.

La barrera natural que conforma la sierra madre oriental, contribuye a que los vientos provenientes del Golfo de México, tengan una presencia reducida o casi

nula en la zona centro de la entidad, motivo por el cual en el terreno se presenta un

clima del tipo semiseco - semicálido, el cual concentra regularmente las precipitaciones en los meses de junio a octubre, el mes más frió diciembre o enero

y el más caliente mayo o junio (Fuente: árboles y Arbustos para el municipio de

Querétaro, 2003).

Con base en la clasificación de Köppen modificada por Enriqueta García, el tipo de

clima que prevalece en el terreno, es el semiseco - semicálido (BS1hw (w)), con

una precipitación anual de entre 500 y 600 mm, régimen de lluvias en verano, porcentaje de precipitación invernal menor de 5, invierno fresco, temperatura

media anual de 16 a 18° C, de 20 a 40 heladas por año y granizadas de 0 a 2 días

por año.

Fenómenos meteorológicos

Para conocer el comportamiento de los fenómenos meteorológicos, se utilizó la información de la Estación Meteorológica de Querétaro; la información de heladas

es de 13 años (1990-2003), cuya fuente de información es INEGI (2004); en tanto

para granizadas, tormentas eléctricas y niebla, la información fue de 9 años (1984- 1995), la fuente de información fue el IMTA (2000) con Eric II para Windows.

Temperatura

En un periodo de 82 años (1921 al 2003), la temperatura media anual para la zona

de estudio y áreas aledañas es de 18.8 °C, la oscilación a lo largo del año, se

encuentra en el orden de los 7.2 grados, que lo considera como extremoso. Para el área de interés, la época calurosa del año se presenta a mediados y finales de

primavera e inicios del verano, donde los meses de Abril, Mayo (el más caluroso) y

Junio tienen medias mensuales de 20.9 °C, 22.2 °C y 21.5 °C, respectivamente. Es importante el mencionar que en los restantes meses de verano, las temperaturas

continúan calurosas, ya que están por encima de los 20 °C; Julio tiene una media

de 20.4 °C y Agosto registra 20.3 °C.

Por su parte, la temporada fría del año es típica de invierno, ya que Diciembre,

Enero (el más frío) y Febrero, presentan 15.3 °C, 15 °C y 16.3 °C,

respectivamente. De forma general, el comportamiento de la temperatura a lo largo

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

47

del año es más o menos gradual, a excepción de la transición del Invierno a Primavera, donde de Febrero a Marzo, el incremento es de 2.4 °C (CNA, 2004).

En un período de 82 años (1921 a 2003), la precipitación media anual es de 548.5

mm, con una oscilación de 121.00 mm. El comportamiento medio mensual de la precipitación, registra que la época de lluvias es a lo largo del Verano hasta

principios de Otoño, donde Junio, Julio (el más lluvioso), Agosto y Septiembre,

tienen registros medios mensuales de 102.7 mm, 125.8 mm, 91.2 mm y 95.1 mm, respectivamente. Para la zona de estudio, la época seca del año es a principios y

finales del Invierno e Inicios de la Primavera, donde los meses de Diciembre,

Febrero (el más seco) y Marzo, tienen registros de 8.4 mm, 4.8 mm y 6.6 mm, respectivamente. En Invierno, la época seca no es homogénea, ya que Enero,

registra lluvias con una precipitación media mensual de 10.9 mm. A diferencia de la

temperatura, la precipitación no se comporta de forma gradual respecto al aumento

y disminución de precipitaciones, ya que la época de lluvias es un periodo marcado; Por su parte, los meses de Mayo y Octubre son de gran importancia, ya que marcan

la transición del inicio y final de la época lluviosa (CNA, 2004).

Figura 11. Diagrama Umbrométrico de temperatura y precipitación. (Fuente: INEGI, 2004)

Heladas

En 13 años, se han presentado Heladas en 76 ocasiones, 1.60% del total de registros, por que la zona de estudio y su área de influencia, se consideran de baja

a muy baja susceptibilidad. Las heladas se presentan principalmente a finales del

otoño y a lo largo del invierno. Los meses sin registros de dichos fenómenos meteorológicos son los de la temporada de Marzo a Septiembre (CNA, 2004).

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

48

Tabla 13. Datos climatológicos de la zona de estudio (Fuente: INEGI, 2004, histórico a 82 años. INEGI, 2004, histórico a 13 años. IMTA, 2000, ERIC II para Windows, histórico a 9

años)

Meses

Temperatura

(°C)

Precipitación (mm)

Días Registrados

Heladas Tormentas eléctricas

Granizadas

Niebla Enero 15,0 10,9 18 2 0 2

Febrero 16,3 4,8 28 0 0 1

Marzo 18,7 6,6 0 0 0 0

Abril 20,9 16,9 0 1 0 0

Mayo 22,2 35,1 0 4 0 1

Junio 21,5 102,7 0 13 0 6

Julio 20,4 125,8 0 8 0 3

Agosto 20,3 91,2 0 4 0 2

Septiembre 19,7 95,1 0 2 0 0

Octubre 18,6 39,8 2 4 0 0

Noviembre 16,8 11,3 10 2 0 2

Diciembre 15,3 8,4 18 0 0 4

Granizadas

En nueve años no se ha presentado ninguna granizada, por lo cual, la zona de

estudio y su área de influencia ambiental, se considera de nula a baja susceptibilidad a tal fenómeno meteorológico (IMTA, 2000. ERIC II para Windows).

Tabla 14.Registros de lluvia máxima en 24 hr.

No obstante, el comportamiento general de las granizadas indica una presencia

irregular, pero generalmente se observan en la estación más cálida del año, a

finales de primavera y hasta mediados del verano. En el Estado predominan en rango de 0 a 2 días al año; hacia el sur y centro de la entidad, en las cercanías de

El Marqués, Ezequiel Montes y San Pedrito, las granizadas son de los 2 a 4 días.

AÑOLLUVIA

(mm)AÑO

LLUVIA

(mm)AÑO

LLUVIA

(mm)1979 15.0 1990 32.0 2001 48.0

1980 51.5 1991 53.0 2002 40.4

1981 34.2 1992 42.0 2003 71.0

1982 35.0 1993 43.5 2004 63.0

1983 95.2 1994 41.0 2005 40.0

1984 44.2 1995 54.5

1985 62.8 1996 66.5

1986 42.0 1997 50.5

1987 60.0 1998 47.5

1988 49.1 1999 72.0

1989 51.5 2000 46.0

ESTACIÓN CLIMATOLÓGICA JURIQUILLA, QRO.

Registro de Lluvias Máximas en 24 horas

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

49

Niebla

En 9 años se han registrado 21 días con niebla; la zona de estudio y su área de

influencia ambiental, se considera de baja a muy baja susceptibilidad, si bien los pocos registros de niebla permiten inferir que se encuentran ligadas a la época de

precipitación y de baja temperatura, ya que sus mayores registros son en Junio,

Julio (en la época de lluvias) y Diciembre, que es un mes de época invernal. Aún cuando no hay un patrón bien definido del comportamiento de las nieblas a lo largo

del año, cabe mencionar que en el periodo de análisis, los meses sin registro de

dicho fenómeno son: Marzo, Abril, Septiembre y Octubre.

Tormentas eléctricas

La zona de estudio se considera de baja susceptibilidad a tormentas eléctricas, ya que en 9 años, sólo se presentaron en 40 días (1.22%). Este fenómeno

meteorológico, a diferencia de los anteriores analizados, si muestra un

comportamiento muy marcado, ya que coincide en su totalidad con la temporada de lluvias, donde Junio, Julio y Agosto, tienen un total de 13, 8 y 4 días registrados,

respectivamente. Por su parte, los meses de Febrero, Marzo y Diciembre, no tienen

ningún registro al respecto.

Viento

De Mayo a Octubre, la dominancia de vientos, son aquellos que proceden del Este y Noreste, mientras que en éste intervalo de tiempo, la frecuencia de los mismos es

de un 80% para los que provienen del Este, el 10% del Norte y el 10% del Oeste.

(Fuente: INEGI. Carta de Efectos Climáticos Regionales. Mayo-Octubre. Querétaro. F14-10, escala 1:250 000).

Por otra parte, de Noviembre a Abril, los vientos dominantes continúan siendo del Este y Noreste, no obstante, las frecuencias son de un 40% para los provenientes

del Este y de 15% para los del Norte.

Para el periodo 2006-2009 Se tienen los siguientes valores de velocidad.

Tabla 15. Valores de la velocidad del viento.

Año Velocidad media (km/h)

Velocidad máxima (km/h) (ráfagas)

Velocidad mínima (km/h) (ráfagas)

Velocidad mínima (km/h)

2006 13.1 74.1 37.4 3.7

2007 12.6 64.8 37.4 5

2008 12.7 83.2 42.41 4.44

2009 12.9 64.8 40.74 3.7

Fuente: Estación Meteorológica No. 766250. MMQT. 2010

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

50

V.2 Suelo:

Vértisol. Suelo de climas templados y cálidos, especialmente en zonas donde hay

una marcada estación seca y otra lluviosa. Estos suelos se caracterizan por su

estructura masiva y alto contenido de arcilla, la cual es expandible en húmedo formando superficies de deslizamiento llamadas facetas, y que por ser colapsables

en seco forman grietas en la superficie o a determinada profundidad. Su color más

común es el negro o gris oscuro, prevalecen desde la zona centro hasta el oriente de México.

La profundidad del suelo, en el área de influencia, es directamente proporcional al grado de pendiente, lo cual delimita la acumulación, o el arrastre del material

edáfico, se estimó una profundidad de 0.60 m y una presencia de rocas de entre 10

y 15 %.

Erosión. Con base en el Inventario Nacional Forestal y de Suelos, en el terreno se

presenta un grado de erosión hídrica severa, tasa que se confirma al existir áreas

desprovistas de vegetación.

Usos. Su uso agrícola es muy extenso, variado y productivo. Tiene baja

susceptibilidad a la erosión y alto riesgo a la salinización. Presenta una textura fina y regularmente debido a su alto contenido de arcillas, una baja tasa de infiltración.

Estado actual y tipo de degradación. La disminución de la cobertura vegetal a causa

de los cambios de uso de suelo en la zona, el sobrepastoreo y la extracción de material combustible, son condiciones que provocaron que se tenga una tasa de

erosión hídrica de suelos alta y una calidad ecológica baja (SEMARNAT, 2012).

Fallas, fracturas, resumideros y manantiales. No existen en el terreno y en su

zona de influencia; existe una fractura que se localiza al Este del predio a una

distancia de 1 km con una orientación Noreste-Suroeste. (Figura 9)

Sismos: La zona de estudio y su área de influencia ambiental, son de muy baja

susceptibilidad a sismos ya que el terreno se ubica en la región sísmica “B”,

clasificada como intermedia, de sismos no tan frecuentes o afectada por altas celeridades que no sobrepasan el 70% de la aceleración del suelo (SSN, en línea).

Deslizamientos y Derrumbes: el terreno no es susceptible a deslizamientos y derrumbes pues no se ubica en una zona topográfica de pendientes abruptas o con

cambios bruscos de inclinación, además no muestra depresiones o cañadas.

Actividad Volcánica: La zona no es susceptible a la actividad de vulcanismo pues no se ubica en zona de aparatos volcánicos ya sean aislados o en estructuras de

enjambre.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

51

Figura 12. Localización de fallas y fracturas en área de influencia en el terreno.

Geología.

La zona de estudio se localiza en la Provincia Fisiográfica del Eje Neovolcánico, ésta

provincia se caracteriza por ser una enorme masa de rocas volcánicas de todos

tipos.

La zona está integrada por grandes sierras volcánicas, coladas lávicas, conos

dispersos o en enjambre, amplios escudo-volcanes de basalto, depósitos de arena y

cenizas.

La zona de estudio se originó en la Era Cenozoica, en los periodos Terciario y

Cuaternario. En esos periodos se presentó una actividad volcánica continua, que se

evidencia en el conjunto de rocas extrusivas de composición diversa, se observa que el 100 % del terreno contiene material de Basalto.

Basalto. Del Terciario Superior; la constituyen basaltos andesíticos de olivino y piroxenos; tiene estructura compacta y vesicular. Su fracturamiento va de

moderado y somero hasta intenso y profundo; el color de la roca varía de gris a

rojo (Figura 10).

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

52

Figura 13. Geología

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

53

Morfológicamente se identifica como meseta disectada por profundos cañones casi siempre coronados por conos cineríticosbrechoides. El Basalto del Cuaternario, está

constituido por derrames fluviales de basalto y en ocasiones asociados a brechas

volcánicas. Su expresión morfológica es de lomerío de escasa elevación (INEGI).

Bancos de Material. Dentro de la superficie solicitada no existen bancos de material

o de tiro, al Norte se tiene un banco fuera de operación mismo que no forma parte

del proyecto.

Figura 14. Rangos de altitud en el terreno

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

54

V.3 Pendiente media:

En la superficie forestal que se solicita, hay una topoforma dominante de tipo

planicie con una pequeña zona de depresión donde se ubica el cauce, el rango

altitudinal oscila de 1,950 msnm al Norte a 1,980; al Oeste, la pendiente media es de 6 % asumiendo una longitud de 500 y una exposición dominante Noroeste.

Figura 15. Pendiente del terreno dominante en porcentaje

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

55

V.4 La Hidrografía:

La zona de estudio y su área de influencia, se localiza en la región Hidrológica

Lerma Santiago (RH12), que abarca el 100%. La RH12, es la más importante para

el Estado, ya que abarca la capital y los municipios aledaños, los cuales en conjunto, albergan a la mayor proporción de la población, así como el total de su

industria y gran parte de sus servicios. A nivel de Cuencas, la zona de estudio

pertenece a la llamada Cuenca del Río Laja, de forma general, esta cuenca comprende 2,243.00 km2., en el Estado, sin embargo la corriente principal –Río

Laja- no surca esta porción, pues tiene su origen en el Estado de Guanajuato,

donde realiza la mayor parte de su recorrido.

Figura 16. Hidrología superficial en la superficie del proyecto habitacional.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

56

Drenaje. La superficie del proyecto muestra dos cauces de régimen temporal de

orden uno, el primero se ubica al Norte en el perímetro del predio y otro que surca

la parte Sureste, ambos no serán modificados ya que el inicial fue segregado del

aprovechamiento y se destinará como zona de protección y el segundo se utilizará como área verde o donación.

El volumen de escurrimiento no tiene aprovechamiento alguno, no existen cuerpos de agua temporal o permanente, no contiene manantiales ni resumideros.

Hidrología Subterránea. El terreno se ubica fuera de acuíferos, los más cercanos son los de Querétaro y San Juan del Río, ambos se encuentran en condición de

veda.

El acuífero Valle de San Juan del Río, cuenta con una superficie de 2,264.48 km² y abarca los municipios de San Juan del Río, Tequisquiapan, Colón, Pedro Escobedo,

El Marqués y una pequeña porción de Huimilpan y Amealco. En la zona que abarca

éste acuífero el crecimiento acelerado de la población y el desarrollo industrial, el aumento de servicios y la agricultura en el valle, han provocado una competencia

en el uso del recurso agua subterránea, lo que ha ocasionado sobreexplotación del

acuífero. En este valle se tienen censados 698 aprovechamientos, de los cuales 546

corresponden al uso agrícola y abrevadero, 128 pozos se utilizan para uso público-

urbano y recreativo, y 24 para el uso industrial. Por su parte, el volumen de

extracción por bombeo en la zona de balance para 1996, indica que en la Agricultura se ocupaban 335.63 Mm³/año; Industrial correspondía a 37.45 Mm³, y

el potable estaba en el orden de los 22.92 Mm³, con lo que el total de extracción es

de 396.0 Mm³ (CNA, 2002).

La recarga total media anual es la suma de todos los volúmenes que ingresan al

acuífero, de forma natural, más la recarga inducida, que para este caso es de 309 Mm³/año.La descarga natural comprometida se considera igual a las salidas

horizontales, es decir 26.04 Mm³/año. El volumen anual de extracción, de acuerdo

con los títulos de concesión inscritos en el Registro Público de Derechos de Agua

(REPDA), de la Subdirección General de Administración del Agua, al 30 de abril de 2002 es de 295,889,028 m³/año. El volumen de extracción consignado en estudios

técnicos corresponde a 395 Mm³/año. Por todo lo anterior, la disponibilidad de agua

subterránea del acuífero Valle de San Juan del Río es de cero Mm³, teniendo un déficit. (CNA, 2002).

El acuífero del Valle de Querétaro tiene una extensión de 290.58 km.² (POERQ,

2009), se localiza en la región Suroeste del Estado; abarca parte de los municipios de Querétaro, Corregidora y El Marqués.

Es un acuífero en el que se encuentran 15 unidades litológicas tales como Calizas, Lutitas, Andesitas, Andesitas alteradas, Ignimbritas, Basalto lajeado, Tobas

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

57

brechoides, Tobas vitrocristalinas, Tobas limo arenosas, Tobas vítreas, Basalto, Brecha volcánica y Aluvión y/o suelo residual. (Fuente: CNA, 2000).

El Acuífero del Valle de Querétaro, es anisotrópico pues está formado por una serie

de depósitos granulares y de derrames volcánicos, es decir, se tiene un movimiento

de agua en el suelo a través de .medios granulares y de fracturas. Es un acuífero sobreexplotado, en condición de veda, presenta un nivel estático de

110 m con un espesor de 300 m, alberga 239 pozos, tiene una extracción de 103 y

una recarga de 70 con un abatimiento anual de 3.10 m.

Figura 17. Acuíferos en la zona de estudio.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

58

V.5 Tipos de vegetación:

El área propuesta se localiza en la región ecológica de la altiplanicie mexicana, en

un sistema topográfico de lomeríos y planicies donde abundan los matorrales xerófilos y el pastizal inducido (CONABIO, 2012).

El tipo de vegetación del área propuesta, corresponde a la de zonas áridas, entendida ésta, como aquellas áreas donde la temperatura varía desde los 15 hasta

los 25°C, con grandes variaciones mensuales y de igual manera, entre los valores

máximos y mínimos diarios (INE, 2006).

De manera general la vegetación del tipo matorral crasicaule y subinermeque

soporta el terreno, presenta una gran perturbación en aproximadamente el 50 %

de su superficie, ya que abundan especies arbustivas como Opuntia, karwinskia y Acacia mezcladas con un pastizal inducido, esta situación deja ver que

anteriormente el terreno se destinó a labores agrícolas, no se observó vegetación

acuática o semiacuática.

Figura 18. Perturbación de la flora

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

59

La zona que presenta una vegetación en buen estado de conservación y con ejemplares dominantes de tipo arbóreo, es la que se ubica en los alrededores del

cauce, sin embargo esta no será intervenida.

Figura 19. Vegetación conservada en la zona de cauce.

Para determinar el tipo de vegetación forestal y sus características, se realizó el siguiente procedimiento:

Se hicieron tres transectos de 100 m² en línea recta siguiendo la forma del terreno cuyas dimensiones fueron de 2 m de ancho por 50 de longitud, que se localizan

entre las siguientes coordenadas planas.

Tabla 16. Coordenadas planas de las muestras de vegetación.

Punto Coordenadas UTM- WGS 84

No. X Y

1 360739.000 2282679.000

2 360777.000 2282696.000

3 360806.000 2282704.000

4 360847.000 2282727.000

5 360870.000 2282764.000

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

60

Punto Coordenadas UTM- WGS 84

No. X Y

6 360808.551 2282372.650

7 360851.295 2282255.856

8 360709.904 2282618.729

9 360787.391 2282633.651

10 360840.292 2282656.199

11 360889.605 2282698.943

12 360819.082 2282329.636

13 360525.574 2282603.619

14 360389.488 2282704.346

15 360394.327 2282672.835

16 360517.263 2282627.805

17 360401.747 2282636.072

Además, se levantaron 9 sitios con dimensiones fijas de 25 m²

Tabla 17. Coordenadas planas de los sitios de muestreo.

No. X Y

1 360814 2282285

2 360840 2282326

3 360828 2282372

4 360835 2282488

5 360763 2282594

6 360685 2282701

7 360600 2282765

8 360446 2282697

9 360423 2282639

A partir del análisis y sistematización de la información del muestreo, se realizó la

estimación de los valores de la abundancia y dominancia por especie obteniendo los

siguientes resultados.

Tabla 18. Listado de las especies existentes de flora observadas.

Nombre

Técnico

Nombre

común

Acacia farnesiana Huizache

Acacia schaffnerii Huizache chino

Celti spallida Granjeno

Karwinskia humboldtiana Tullidora

Myrtillocactusgeometrizans Garambullo

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

61

Nombre Técnico

Nombre común

Opuntia imbricata Cardon

Ferocactuslatispinus Biznaga ganchuda

Opuntia pubescens Cardenche

Opuntia streptacantha Nopal harton

Opuntia tomentosa Nopal Tunero

Prosopislaevigata Mezquite

Stenocereusduomorteri Organo

Total 12

Con base en el número de especies observadas se estimó una riqueza específica de

12 especies.

Otras especies presentes en el predio y en la zona, son: Amaranthushybridus,

Mimosa, Malva sp, Nicotiana glauca, Boutelouaaff hirsuta, Ricinuscomunis, Jatropha

dioica, Seneciosalignus, Tagetes erecta, Zinnia peruviana y Verbesinaencelloides.

La abundancia es la presencia o ausencia de especies en el terreno, que hace

referencia a su distribución en él, además es una herramienta útil para determinar

el grado de conservación/perturbación de la vegetación a través de la detección de plantas indicadoras de alteraciones en el ecosistema. Como se observa en la

siguiente grafica, el mayor valor de la abundancia corresponde a las especies de

Karwinskia, Acacia y Opuntia mismas que en conjunto representan aproximadamente el 80 %.

Figura 20. Abundancia de especies.

0

5

10

15

20

25

30

Abundancia %

Abundancia %

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

62

Los valores que en suma presentan las especies de Opuntia, Myrtillocactus y

Ferocactus (38 %), confirman que el tipo de vegetación presente corresponde a un

matorral crasicaule mezclado con una flora del tipo subinerme como Acacia. El tipo de vegetación presenta tres estratos bien definidos:

Alto. Dominado por especies de tipo arbóreo entre las que destacan Prosopis

laevigata y Myrtillocactus geometrizans de tipo leñoso, con poca abundancia, altura media de 2.60 m.

Medio. Corresponde al estrato arbustivo, con presencia de Acacia farnesiana, shaffneri y Opuntia imbricata, O. pubescens, O. streptacantha, altura media de 1,6

m.

Bajo. Dominado por especies de tipo anual, herbáceas, crasas y/o de vegetación

secundaria, con presencia de ejemplares suculentos y especies producto de la

perturbación como Karwinskia humboldtiana, Jatropha, Ferocactusy pastos

inducidos.

Entendiendo como dominancia la relación de coberturas en el dosel o biomasa que

abarca cada especie, se tiene que las especies de Prosopis y Myrtillocactus, son las dominantes ya que juntas alcanzan un valor de casi el 49 %.

Figura 21. Dominancia por especies (%).

0

5

10

15

20

25

30

Dominancia %

Dominancia %

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

63

Al confrontar la abundancia contra la dominancia se deduce que a pesar de tener valores superiores las especies arbustivas del primer atributo nombrado, se asume

que éstas son producto de la perturbación al encontrarse perturbada la vegetación

original.

La calidad ecológica es baja a consecuencia de la perturbación que existe en el

terreno (Conabio, 2012).

El alto valor de la abundancia que presentan las especies de Acacia y Karwinskia, es

una muestra de la perturbación que existe ya que son plantas indicadoras de

disturbio.

Figura 22. Abundancia vs Dominancia.

0

5

10

15

20

25

30

Abundancia %

Dominancia %

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

64

Figura 23. Estado de la vegetación en el terreno.

Estado actual y causas de la degradación. A consecuencia de la urbanización en los

alrededores por presiones de los asentamientos humanos presentesasi como por la extracción y el sobrepastoreo, existe una degradación de la vegetación de tipo alta

y una erosionhídrica de suelos severa.

V.6 Fauna:

Durante los trabajos de campo, por registros indirectos (Excretas) se determinó la

presencia de Urocyonsp y por el olor, de Mephitis sp.

Por registros directos (avistamientos), se observó Hirundo rustica y Quiscalus mexicanus.

Los estudios efectuados en la zona, concluyen que es posible la existencia de las siguientes especies de fauna:

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

65

Tabla 19. Listado probable de las especies de fauna que habitan en la zona. (Fuente: Conabio,2005)

Especie Nombrecomún NOM-059-SEMARNAT-2010

Crotalusaquilius Cascabel Protección especial

Didelphis virginiana Tlacuache No enlistada

Lepuscallotis Liebre No enlistada

Molothusater Tordo No enlistada

Passer domesticus Gorrión No enlistada

Sceloporusspinosus Lagartija espinosa No enlistada

Spermophilus mexicanus Ardilla No enlistada

Sylvilagus brasiliensis Conejo No enlistada

Es así que considerando las especies observadas y de las que se presume su

existencia, se tiene una riqueza específica de 12.

La baja riqueza especifica se atribuye a que la superficie solicitada practicamente se

ubica dentro de la mancha urbana ya que colinda al Sur, Norte, Este y Oeste con

asentamientos humanos y dos vías de comunicación terrestre, se deduce que éstas

condiciones generan ruido y tránsito de vehículos y personas por su perímetro e interior lo que obligó a las especies a alejarse y trasladarse a lugares poco

perturbados, específicamente al Norte.

No se detectaron en el interior del terreno, zonas de reproducción, resguardo o

alimentación para fauna acuática o anfibia.

Con relación a la abundancia, con base en los registros indirectos y las observaciones en campo, se deduce que Urocyon, Mephitis, Hirundo rustica y

Quiscalusmexicanus son las especies que abundan en la zona.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

66

VI. ESTIMACION DEL VOLUMEN POR ESPECIE DE LAS MATERIAS PRIMAS

FORESTALES DERIVADAS DEL CAMBIO DE USO DE SUELO

Los métodos para la determinación del volumen de madera contenida en el fuste o tronco de un árbol, han sido objeto de estudio desde hace más de dos siglos

(González, 1981, citado por Aldana et al, 1994). Estos métodos pueden clasificarse,

según Carrón (1968); Caillez (1980) y Aldana et al (1994), como de medición directa y de medición indirecta. Los primeros son posibles, prácticamente, sólo en

árboles apeados, lo cual constituye su principal restricción, siendo utilizados

preferentemente en la cubicación de madera en almacenes y en investigaciones.

Las fórmulas más utilizadas son las de Huber, Smalian y Newton y tablas empíricas

derivadas de ellas. Los métodos de medición indirecta comprenden los

procedimientos para estimar el volumen mediante el conocimiento de su relación con variables de fácil medición como el diámetro o DAP, esta relación se conoce

como tabla o tarifa de volumen y la misma es establecida gráfica o analíticamente

(Carrón, 1968; Loestc, Zohrer y Haller, 1973; Caillez, 1980; Hush, Miller y Beers, 1982 y Aldana et al, 1994).

Estos métodos son utilizados en la estimación del volumen de árboles en pie, aislados o en masa, dadas las dificultades prácticas de hacer evaluaciones directas

de árboles en pie (Caballero, 1972).

Se recomienda construir una tabla de volumen para cada una de las especies y para cada región (Santillán, 1986). Estos métodos han constituido la base para la

elaboración de tablas de volumen para la madera en rollo utilizando como entradas

el largo y diferentes diámetros a lo largo del fuste.

La estimación del volumen del árbol individual es un problema relevante en

dendrometría e inventarios forestales. La dificultad en la determinación directa del volumen mediante la cubicación de secciones, hace conveniente contar con

expresiones matemáticas que basadas en una muestra objetiva, seleccionada y

medida cuidadosamente, permita estimar el volumen sobre la base de mediciones

simples.

Brack (1997), refiere que la medición del volumen de estas trozas con exactitud no

es fácil, debido a que son irregulares en su sección transversal. El único método exacto de medición es por desplazamiento de agua en un xilómetro, pero éste es

poco práctico e imposible para trozas de árboles en pie. Asi, el volumen tiene que

ser determinado por otros medios, los cuales incluyen la medición de diámetros y

longitud de troza haciendo alusión a su forma.

Con este criterio Grosenbaugh (1966 citado por Brack 1997), señala que para

determinar el volumen de la troza, se buscan comparaciones entre estos y los sólidos geométricos para los cuales hay fórmulas disponibles, si se define que el

tallo de los árboles excurrentes se aproximan en general a la forma de un limitado

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

67

número de sólidos en revolución, es decir el neiloide, conoide, paraboloide o cilindro.

Los modelos matemáticos que se emplean para estimar el volumen y sus

correspondientes tablas de cubicación, se emplean generalmente para bosques de coníferas, latifoliadas y otras hojosas o mejor aún, en masas comerciales, mismas

que no pueden o no deben ser utilizadas en la cuantificación de volumen que

provenga de un matorral o especies con amplias ramificaciones desde la base, dadas sus diferencias como factor de forma, de corrección, altura, DAP, diversidad

de especies, etc.

Para estimar el volumen maderable se utilizó la ecuación del cono truncado

adaptado para acacias y otras leguminosas (Cole, 1996), que fue empleada en la

investigación BiologicalCharacteristics of Acaciellaangustissimainits Natural Habitat

and Assessment of itsBarkPotential in Chiapas, México a cargo de Rincón R y Gutiérrez F. del Laboratorio de Biotecnología Vegetal; Instituto Tecnológico de

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; UNAM, 2008.

Ecuación:

V= [(1/3) (¶) (r²) (h)],

Donde: V=volumen r=radio ¶=constante h=altura

Para estimar el volumen, se asume una uniformidad de la vegetación y una similitud con Acacia sp, en estructura y cobertura y para determinar la intensidad

de muestreo que resultó en un valor del 1.34 %, misma que corresponde a la

relación porcentual de la superficie de la muestra con respecto a la superficie total

solicitada, se utilizó la siguiente ecuación:

f = (n / N) 100

Donde: f = Intensidad de muestreo en porcentaje.

n = Número de unidades de la muestra. N = Número de unidades de toda la población

En inventarios forestales se han utilizado intensidades de muestreo del 0.1% a

10%, y el valor que se tome estará en función de la superficie a inventariar, recursos financieros, precisión requerida, condición de la vegetación y el tiempo

disponible para realizar el inventario (Rivas D., et al., 2003).

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

68

Por lo antes dicho es que en la estimación del volumen no se utilizó un coeficiente mórfico ya que éste se emplea para masas comerciales y no en un matorral debido

a la ramificación que presenta regularmente desde la base y su forma irregular.

Dado que el objetivo del muestreo forestal realizado en el presente estudio fue el estimar la cantidad de ejemplares que serán removidos y proyectar el volumen que

se obtendrá, se considera que el tamaño de la muestra en términos estadísticos se

encuentra dentro de un rango aceptable en virtud de la intensidad empleada.

Una vez que se estimó la abundancia y diversidad de las especies y sus atributos, se tasó con base en las muestras, una media del número de ejemplares el cual se

trasladó a la hectárea y a la superficie solicitada.

Tabla 20. Estimación de los atributos y del número de ejemplares a remover.

Nombre tecnico

Nombre común

Promedio sitio (25m²)

Por Ha.

DAP (m)

Altura (m)

Cobertura m²

En 19.96 ha

Acacia farnesiana Huizache 0.44 178 0.05 2.00 2.00 3,548

Acacia schaffnerii Huizache chino 0.11 44 0.07 2.20 1.50 887

Celtis pallida Granjeno 0.11 44 0.08 2.10 2.00 887

Karwinskia humboldtiana

Tullidora 0.56 222 1.70 1.50 4,436

Myrtillocactus geometrizans

Garambullo 0.03 13 2.50 4.00 266

Opuntia imbricata Cardon 0.10 40 0.60 0.60 798

Ferocactus latispinus Biznaga ganchuda

0.11 44 0.15 0.02 887

Opuntia pubescens Cardenche 0.09 36 1.10 0.24 710

Opuntia streptacantha Nopal harton 0.33 133 1.40 0.25 2,661

Opuntia tomentosa Nopal Tunero 0.11 44 1.20 1.00 887

Prosopis laevigata Mezquite 0.02 9 0.30 2.70 6.00 177

Stenocereus duomorteri

Organo 0.00 0 2.80 2.00 9

Total 12

809 21.11 16,154

No se incluyen los 887 ejemplares de Ferocactus ya que serán reubicados.

Cuando se estimó el número de ejemplares y sus atributos en las especies donde es

posible obtener un volumen maderable en aquellos que tuvieron un diámetro de por

lo menos 0.05 m a una altura de 1,5 m, se aplicó la ecuación antes dicha para

obtener el volumen unitario mismo que multiplicado por el número de individuos, arroja el volumen total que se prevé obtener.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

69

Tabla 21. Estimación del volumen maderable a obtener.

Nombre tecnico

En 12,66 Ha

DAP (m)

Altura (m)

Vol/unitario

Volumen previsto

Acacia farnesiana 3548 0.05 2 0.0013 4.6449

Acacia schaffnerii 887 0.07 2.2 0.0028 2.5036

Celtispallida 887 0.08 2.1 0.0035 3.1214

Prosopislaevigata 177 0.3 2.7 0.0636 11.2871

Total 5,500 0.0713 21.5570

Aplicando una distribución de productos del 50 % para leña, se estima generar

10.780 m³ de material combustible. Los productos maderables no serán

comercializados sino que serán utilizados por los mismos empleados que participen en la obra como combustible o instrumentos de trabajo

Figura 24. Ejemplar de Ferocactus latispinus en el terreno.

VII. PLAZO Y FORMA DE EJECUCIÓN DEL CAMBIO DE USO DE SUELO

Se estima que para finalizar el proceso del cambio de uso de suelo, se requiere un

periodo de doce meses por lo que se solicita ésta vigencia.

Este plazo corto se determinó bajo la consideración de que al estar el terreno

colindando con varios asentamientos humanos, contar con suficientes vías de

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

70

comunicación terrestre y mano de obra a sus alrededores facilitará el pronto inicio de obras del desarrollo habitacional.

Forma de ejecución.

A continuación, se describirán las diferentes etapas relacionadas únicamente con el

cambio de uso de suelo de terrenos forestales (remoción de vegetación) y la

preparación del sitio, ya que las inherentes al proceso constructivo y de operación, se realizarán de acuerdo a lo que indique la autoridad normativa en materia de

desarrollo urbano y las vinculadas al proyecto como SEDESU, municipio, CEA, CFE,

etc.

1. Demarcación de superficies. Actividad relacionada con la delimitación de las

diversas áreas y sus correspondientes destinos de uso de suelo, es decir, las zonas

que con base en el permiso municipal, se deberán consignar al uso habitacional, comercial y servicios, áreas verdes, donación y vialidades.

2. Implementación de acciones para el rescate y reubicación de especies de flora y fauna. Son las acciones que previo al desmonte y despalme del terreno, se

realizarán a fin de reubicar las especies de flora (Ferocactus) cuyas características

de vigor, salud y de ser el caso, se encontraran dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010 ameriten su traslado a sitios aledaños; respecto a la fauna, son las medidas

que se seguirán para detectar sitios de anidación, refugio o reproducción con el

propósito de evitar su destrucción mediante el traslado a lugares colindantes así

como las labores para facilitar su desplazamiento a terrenos de la periferia.

3. Remoción de vegetación y despalme de terreno. Es la eliminación de la

vegetación natural y de la capa arable de suelo en el área forestal la cual se ejecutará con maquinaria pesada quedando prohibido el uso de fuego y/o de

sustancias químicas como herramientas de trabajo.

4. Manejo de residuos. Referido básicamente a la recolección, depósito y traslado

de los residuos generados durante la remoción de vegetación y despalme del

terreno, los residuos orgánicos se incorporarán a las áreas verdes.

5. Necesidades de equipo y maquinaria. La actividad de remoción de vegetación y

despalme de terreno, requiere el uso de maquinaria pesada por lo cual para su

ejecución, se utilizará la siguiente: 1 retroexcavadora y 6 camiones de volteo para el traslado del material resultante.

6. Inspecciones para el manejo de residuos. Permanentemente el responsable

técnico forestal vigilará que la capa arable removida y los restos vegetales sean depositados en las áreas verdes con que contará el desarrollo con el fin de que se

reincorporen al suelo.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

71

Se vigilará que los residuos peligrosos que genere la maquinaria y los camiones de carga (aceites y grasas), sean depositados, transportados y dispuestos según lo

indicado por la Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-93.

También se alertará que la plantilla de empleados que participen en la obra de remoción de vegetación y despalme del terreno, cuente con contenedores para el

depósito de residuos sólidos y con sanitarios móviles a fin de evitar la disposición

de desechos al aire libre evitando de esta manera la contaminación del suelo y del agua.

Tabla 22. Programación de actividades

Actividad/Meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1.Delimitación de áreas X

2. Rescate y reubicación de especies de flora y fauna

X

3. Remoción de vegetación y despalme de terreno

X X X X X

4. Control y manejo de residuos peligrosos y no peligrosos

X X X X X X X X X X X X

5. Construcción X X X X X X

El responsable de realizar las acciones será en principio la empresa la cual posteriormente de manera corresponsable junto con el técnico asumirán el

compromiso.

En síntesis, se estima que para realizar el cambio de uso de suelo de terrenos forestales que se solicita, entendido éste como la remoción de vegetación, se

requiere un tiempo de doce meses siendo en consecuencia, 12 meses la vigencia

pedida.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

72

VIII. VEGETACIÓN QUE DEBA RESPETARSE O ESTABLECERSE PARA

PROTEGER LAS TIERRAS FRAGILES

Las tierras frágiles son “aquéllas ubicadas en terrenos forestales o preferentemente forestales que son propensas a la degradación y pérdida de su capacidad productiva

natural como consecuencia de la eliminación o reducción de su cobertura vegetal

natural” (Artículo 2, Fracción XXXV del Reglamento de la LGDFS).

Con base en la vegetación que soporta el área, se concluye que toda la superficie

forestal se clasifica como tierra frágil.

Sin embargo, con base en la pendiente de alrededor del 8 % que tiene el terreno,

sustentado en criterios tecnicos solamente el área que se localiza junto al cauce

donde se tiene una pendiente media del 25 % puede clasificarse como tierra frágil debido a que el tener una pendiente mayor se aumenta el riesgo a la erosion

hídrica.

Esta aseveración se soporta en la consideración siguiente: a mayor inclinación de

un terreno se aumenta el riesgo a la erosión hídrica ya que se incrementa la

velocidad del agua y en consecuencia el arrastre de suelos, se estima que por cada aumento doble que tiene la pendiente, se aumenta la velocidad del agua en 4 veces

lo que confirma que para determinar la fragilidad no solamente interviene la

vegetación, sino de manera preponderante, la inclinación.

Por otro lado, debe considerarse que el terreno se ubica junto a varios

asentamientos humanos donde las condiciones originales de la vegetación ya han

sido impactadas además del hecho de que se cuenta con la autorización municipal donde se indica que a todo el terreno le corresponde un uso de suelo habitacional,

misma caracterización le otorga el Programa de Ordenamiento Ecológico Regional y

Local cuya observancia es de orden e interés público.

Con el fin de reducir el riesgo de degradación de las tierras frágiles, dentro del

proyecto habitacional, se incluyeron áreas verdes y dentro de éstas, se destaca lo

siguiente:

Las zonas de cauce no serán intervenidas

En esta zona, además de revegetarla y/o enriquecerla, se realizará la reubicación

de los ejemplares de Ferocactus o bien las áreas verdes.

Con dichas medidas se reducirá el riesgo a la erosión en todo el terreno ya que al ser las zonas de cauce las que presentan mayor inclinación y en consecuencia

reguladores de los escurrimientos, con la preservación de la vegetación que

soportan y el incremento de la cobertura vegetal de éstos o en las áreas verdes, se estará disminuyendo el riesgo de degradación.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

73

Figura 25.Área de la zona federal de cauce que se preservará para disminuir el riesgo a la

erosión hídrica.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

74

Tabla 23. Coordenadas planas del área destinada a la protección del cauce. (0.42

ha)

Coordenadas

No. X Y

1 2.282.800,26 360.560,14

2 2.282.804,16 360.569,47

3 2.282.806,84 360.575,88

4 2.282.808,36 360.588,14

5 2.282.809,53 360.597,63

6 2.282.802,52 360.703,86

7 2.282.799,63 360.747,59

8 2.282.799,08 360.756,04

9 2.282.807,68 360.779,99

10 2.282.824,52 360.826,82

11 2.282.823,47 360.846,05

12 2.282.821,52 360.881,72

13 2.282.821,17 360.888,05

14 2.282.813,62 360.914,18

15 2.282.811,66 360.916,01

16 2.282.805,26 360.919,02

17 2.282.795,86 360.920,66

18 2.282.815,98 360.883,46

19 2.282.818,82 360.871,19

20 2.282.818,72 360.856,89

21 2.282.817,90 360.845,00

22 2.282.805,96 360.806,81

23 2.282.784,95 360.759,74

24 2.282.783,87 360.718,70

25 2.282.792,60 360.679,29

26 2.282.793,75 360.614,33

27 2.282.800,26 360.560,14

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

75

IX. IDENTIFICACION, DESCRIPCION Y EVALUACION DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES

El escenario ambiental se presenta a partir de las condiciones que guarda la superficie propuesta con lo cual será posible proyectar los desequilibrios que se

generarán con la remoción de vegetación así como los que se causarán en la etapa

de operación.

Indicadores de impacto ambiental.

Existen cinco técnicas empleadas regularmente para identificar e interpretar los impactos ambientales:

Diagramas.

Juicio experto. Lista de Chequeo.

Matrices.

Métodos Ad Hoc. Sobreposición de Mapas.

En el presente análisis se identifican los impactos tanto positivos como negativos en cada una de las etapas del proyecto, para el sitio y su área de influencia, usando

una Lista de verificación o checklist, y una Matriz basada en un cuadro de

Contingencia de 2 x 2, sin incluir la actividad de sobre posición de mapas del estado

que guardan los recursos naturales sobre el terreno, misma que se describió en el capítulo correspondiente.

Las listas relacionan los factores o elementos ambientales a estudiar y se complementan con información sobre el proyecto. Son una ayuda eficaz en la

identificación de los impactos, la selección de acciones y factores ambientales que

requieren estudio, las actividades, desarrollo durante la realización y operación de la obra, e identifican los Impactos Ambientales significativos y no significativos.

Para evaluar los impactos ambientales que genera el proyecto, se emplea una

técnica matricial que indica, cuantitativa y cualitativamente, la afectación que ocasionan las acciones. La evaluación inicia con las actividades de la obra sobre los

factores específicos del ambiente, y luego pondera los factores ambientales

considerando su importancia. Tomando en cuenta los aspectos que se van a considerar para analizar los impactos positivos o negativos, se utiliza la matriz de

Leopold modificada que, a través de la interacción de los elementos, correlaciona

acciones contra factores ambientales y su magnitud.

Indicadores de impacto

Los indicadores de impacto se consideran índices cuantitativos y cualitativos que permiten evaluar las dimensiones de los impactos que podrán producirse como

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

76

consecuencia del proyecto, de acuerdo con las características particulares del área y las actividades que se desarrollarán. Por el tipo de proyecto y de la obra prevista,

se estima que los factores del medio que pueden ser afectados significativamente

son: el suelo, el agua, la atmósfera, la flora y la fauna, así como los aspectos

socioeconómicos, los cuales pueden evaluarse de manera cualitativa y permiten inferencias cuantitativas aproximadas.

Las acciones del proyecto serán:

Alteración de la cubierta terrestre (Despalme)

Alteración de la cubierta vegetal (Desmonte) Movimiento de tierra, maquinaria y equipo

Movimiento de equipo por la mano de obra

Manejo de residuos

Infraestructura de servicio Construcción de vialidades y obras de drenaje

Equipamiento urbano

Mantenimiento de áreas verdes Construcción de viviendas y ocupación

Las acciones del proyecto citadas interactúan con los factores del medio físico, biótico y socioeconómico por lo cual cumplen con los criterios de representatividad,

relevancia, principio de exclusión, son cuantificables y de fácil identificación.

Lista indicativa de indicadores de impacto

La ejecución del proyecto tiene distintas etapas, con impactos tanto negativos como

positivos, los primeros de proporción local debido a las actividades de desmonte y despalme sobre el terreno con repercusiones inmediatas en la capa del suelo y la

flora.

Se usan 17 indicadores que se presentan a continuación, para 13 actividades

seleccionadas, por considerarlas representativas y que es posible observar sin

posibilidad alguna de confusión pues tomando en cuenta que son indicadores

cuantitativos, siempre existirá subjetividad.

Los indicadores de impacto más comunes durante cada una de las etapas son.

Aire (calidad y ruido)

Relieve

Suelo (características, erosión)

Agua (superficial y subterránea) Vegetación (cobertura, riqueza, enlistadas en la NOM-059 y comerciales)

Fauna (vertebrados principales)

Social (Paisaje, calidad de vida y demografía) Economía (forestal y local)

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

77

Los Impactos adversos identificados de acuerdo a la Lista, recaen en los factores siguientes: suelo, agua, calidad del aire, ruido y condiciones biológicas. Dentro de

los impactos ambientales benéficos se consideran importantes los que benefician a

la estructura de la comunidad, como generación de empleos y la calidad de vida.

Para usar la matriz de Leopold es necesario seguir el procedimiento establecido

para que la evaluación se realice adecuadamente:

1) El análisis de la información incluye la cartográfica y bibliográfica, muestreos y

los aspectos físico-bióticos que intervienen en el proyecto, así como los sociales.

2) Desglosar los factores ambientales presentes en la zona que se va a impactar,

ordenando las actividades del proyecto. Las actividades de la obra se ubican en

columnas, divididas en tres etapas: preparación, construcción y operación;

mientras que los factores ambientales se insertan en filas dividiéndose en siete puntos principales: suelo, clima, agua superficial y subterránea, aire, flora, fauna y

aspectos sociales y económicos. Se consideran 13 actividades por el desarrollo de la

obra y 17 factores ambientales que son afectados positiva o negativamente.

3) Se identifican los impactos mediante la matriz de discriminación cualitativa para

diferenciar los factores ambientales más afectados por las obras y se caracteriza el tipo de impacto sobre cada factor ambiental de acuerdo al tiempo de duración y a la

permanencia.

4) Se realiza una matriz cuantitativa, asignándole un valor numérico que varía de uno a cinco y puede ser positivo o negativo. El valor asignado corresponde a la

magnitud del impacto, entre menor es el número, menor es la magnitud del

impacto y viceversa.

5) Los impactos identificados en el paso 4), se evalúan utilizando los índices e

indicadores seleccionados, y en el marco de la normatividad aplicable.

Los criterios y métodos de evaluación son elementos que permiten valorar el

impacto ambiental del proyecto. De acuerdo con la metodología de análisis a aplicar

en el presente estudio, los criterios de evaluación son los siguientes:

Mitigación: Se considera si el impacto ambiental es mitigable (M) o si carece

de condiciones favorables para su mitigación (S).

Permanencia: Se refiere al tiempo de duración del impacto ocasionado por

los trabajos realizados durante y después del proyecto; impacto temporal (T)

o permanente (P).

Dimensión: Es el grado de afectación del impacto expresado en forma

cualitativa en una escala de 1 a 5. Signo: Se describe con un signo de (+) para impactos benéficos y un signo

de (-) para impactos adversos.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

78

El análisis permite correlacionar los datos obtenidos en la Matriz para cada una de

las etapas de desarrollo del proyecto con respecto a posibles alteraciones en el

entorno.

Metodologías de evaluación y justificación de metodología seleccionada.

Se hace mención que todas las metodologías son en mayor o menor grado subjetivas y su interpretación será proporcional al grado de conocimiento

multidisciplinario y los criterios que tengan el evaluador y el responsable técnico

que la formuló.

La metodología empleada para la evaluación de la vegetación y fauna es de acuerdo

a Cox (1978). La identificación y descripción de impactos se realizó con las técnicas

de Listas de Verificación y la Matriz de Leopold modificada por Conesa (1993), a partir del tipo de proyecto y las condiciones del lugar y de las interacciones del

proyecto con el ambiente que lo sustenta. Se consideran las obras o acciones

generadoras y las áreas ambientales receptoras del impacto, durante cada etapa de desarrollo del proyecto y, una vez identificado y descrito el impacto, se procede a la

evaluación correspondiente.

El método matricial basado en un cuadro de contingencia de 2 x 2, parte de la

técnica de Leopold modificada por Conesa (op. cit.), en la que se asigna un valor

numérico para identificar y cuantificar los impactos positivos y negativos en cada

una de las etapas que comprenden o integran el proyecto sobre los diferentes elementos que componen el ambiente en el que se desarrollará el mismo (aspectos

abióticos; bióticos y socioeconómicos).

La información de los renglones de la matriz se adecua a las condiciones

ambientales del sitio, marcando una sección particular para cada etapa:

preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento, debido al grado de interacción y complejidad del proyecto que considera una amplia gama de factores

ambientales y la serie de atributos en cada etapa; el nivel de certidumbre que

ofrece el modelo es más exacto ya que otorga mayor importancia a los aspectos

ambientales y los aspectos sociales y económicos son evaluados complementariamente. La ventaja es que permite identificar y visualizar los

impactos a nivel local y regional, y al realizar la sumatoria de las filas y las

columnas se obtienen los valores de importancia y las magnitudes de los valores. En otras palabras, incorpora una lista de las actividades del proyecto para cada una

de sus etapas y una lista de las áreas que pueden sufrir efectos ambientales, la cual

identifica relaciones de causa y efecto.

La evaluación se efectúa asignando criterios de significación en función de la

adversidad o beneficio que el proyecto presenta para el ambiente en sus diversos

componentes (medio natural y socioeconómico), considerando en general como impactos negativos a los daños y/o alteraciones que afecten la unidad ambiental y

reduzcan la producción o bienestar social del área donde se asienta el terreno,

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

79

mientras que los efectos positivos de una acción serán aquellos que incrementen el desarrollo productivo y social del área, así como la preservación de los recursos

naturales de la misma.

Tabla 24. Conceptos para la evaluación en la técnica de Listado

Concepto Alcance

Horizonte Espacial: Superficie o área

afectada por el impacto

ambiental previsto

y puede ser:

R, Regional (Incidência Amplia) L, Local (Incidencia restringida)

P, Puntual ( Incidencia directa)

Horizonte Temporal: Momento y

duración en el que existe la

relación.

C, Corto Plazo (efecto a un año)

M, Mediano Plazo (efecto a 3 años)

N, Intermitente (Inmediato, no

constante) E, Permanente (Inmediato,

Constante) Naturaleza del Impacto: Valora

el Impacto en su perspectiva de recuperación.

A, Atenuable (minimizar, reversible)

I, Compensable (minimizar, irreversible)

Tabla 25. Síntesis de los Impactos Ambientales

Sección Etapas

Preparación Construcción Operación

1. Aire

Calidad PNA PNA

Ruido PNA

2. Relieve

3. Suelo

Características PNA

Erosión PNI

4. Agua

Superficiales PCA

Subterráneas PNA PEA

5. Vegetación

Cobertura PCI

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

80

Sección Etapas

Riqueza PCI

Sp protegidas en la NOM-059

Comerciales

6. Fauna

Vertebrados principales PCA

7. Social

Paisaje

Calidad de vida LCI

Demografía LCI

8. Economía LCA LCA LCA

Forestal

Otros giros LCA LCA LCA

Tabla 26. Actividades de la Obra que impactarán al sistema Natural.

Etapa Actividad Descripción e Instalación.

Preparación del Terreno

Desmonte Desmonte del terreno retirando la vegetación natural por medios mecánicos, principalmente con el uso de tractor de oruga D8, además de vehículos de carga y cargadores frontales. El Despalme se hará en 19.96 ha donde se

retirará un volumen de 119,783 m³ con un espesor de 60.0 cm. de excavación en terreno natural.

Despalme

Trazo y Nivelación

Trazo y nivelación del terreno para desplante de las viviendas, vialidades, oficinas, lotes comerciales etc., actividad que se desarrolla para indicarle a los operadores de la maquinaria la superficie de trabajo a nivelar señalada previamente.

Construcción

Terracerías

El conjunto de actividades que se realizan desde la preparación del terreno como excavaciones para las obras. Se considera desde la apertura de cajeo hasta los rellenos para la nivelación. Actividades en donde también se consideran los acarreos y compactaciones; es común que en esta actividad se utilice material de préstamo, pudiendo

emplearse el material producto de excavaciones.

Plataformas

Trazo y nivelación de terreno. Escarificación y compactación, compensaciones. Formación del terraplén. Carga y acarreo de material producto de excavación. Afine, nivelación, conformado, compactado y sellado permanente.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

81

Etapa Actividad Descripción e Instalación.

Red de agua potable.

Red de distribución que incluye instalación de: Trazo y nivelación del terreno; excavación por medios mecánicos. Relleno en cepa. Carga de material y acarreo. Tendido de cama de arena. Válvulas. Piso de concreto. Tomas agua potable. Limpieza general de obra.

Red de Drenaje Sanitario

Trazo y nivelación para ductos y tuberías. Excavación mecánica; Tendido de cama de arena. Carga y acarreo del material producto de excavación. Relleno en cepa con

material de banco compactado. Instalación de Tuberías. Registro sanitario.

Red de Drenaje Pluvial

Trazo y nivelación para excavación de zanjas y aplanado del fondo para recibir tubería. Tendido de cama de arena. Instalación de tubería pvc u otro material. Relleno en cepa con material de banco compactado. Pozo de visita común.

Construcción de bocas de tormenta en vialidades. Excavación a mano en zanja en material tipo "c". Carga y acarreo de material producto de excavación

Electrificación Instalación media y baja tensión. Obra civil

Alumbrado público.

Cableado. Poste de fierro tubular. Luminaria. Transformador monofásico.

Banquetas y Guarniciones

Guarniciones que incluye: Trazo y nivelación del terreno. Relleno en terraplén con material de banco. Guarnición de concreto simple y trapezoidal de concreto simple. Banquetas que incluye: Trazo y nivelación del terreno; terraplén relleno con material de banco. Banqueta, cimbrado, colado, descimbrado, escobillado, acabado y limpieza.

Pavimentos

Construcción de base con material pétreo en grava granulada a ¾”. Riego de impregnación con emulsión asfáltica. Barrido de la base. Riego de liga con emulsión asfáltica. Tirado y conformación de carpeta asfáltica, hecha con concreto asfáltico.

Señalización Colocación de señales de Prevención, informativas y de advertencia.

Abandono Transporte de maquinaria

Retiro de maquinaria utilizada para la obra, y desmantelamiento y retiro de sanitarios, contenedores y bodegas.

El aire, durante las etapas de preparación y construcción, se tendrá una alteración

en su calidad por la emisión de partículas a la atmosfera y a consecuencia del uso

de maquinaria y vehículos, generación de ruido. Es un impacto puntual, de efecto inmediato pero que puede ser atenuado.

El relieve no se verá drásticamente modificado ya que no se prevén cortes y de ser

necesarios, estos serán mínimos.

Respecto al recurso suelo al despalmar y desmontar se puede provocar una

alteración en su estructura y textura así como favorecer el proceso de erosión, sin

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

82

embargo, su efecto será puntual, temporal y también puede ser mitigado o reducido al máximo con la creación de áreas verdes.

En los escurrimientos superficiales habrá un impacto puntual y de corto plazo pero

mitigado a través de las obras para manejar los escurrimientos que se construirán según lo indique la autoridad competente además de que estos no serán objeto de

intervención.

El proceso de infiltración de agua no sufrirá modificación ya que la ausencia de

fallas, fracturas, resumideros y manantiales en el terreno, hacen suponer que la

recarga no se comprometerá sin olvidar que las áreas verdes contribuirán a mantener el proceso de recarga.

En la vegetación se tendrán los principales impactos al remover la misma, será

irreversible y con efectos puntuales en el corto plazo. Al no existir especies enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y soportar especies de amplia

reproducción y colonización, no se pondrá en riesgo la biodiversidad, éste impacto

puede ser compensado a través de la aportación de recursos económicos al Fondo Forestal Mexicano como medida de compensación cuyo principio en escencía parte

de reconocer que un cambio de uso de suelo (con excepción de los temporales) es

irreversible siendo necesario que el beneficiario aporte recursos para que se realicen medidas de compensación.

La creación de áreas verdes y la reubicación de Ferocactus como especie

representativa, son medidas que contribuirán a mantener la biodiversidad.

Para la fauna en términos prácticos no se tendrán impactos salvo para las aves en

sus sitios de reproducción y descanso, ya que es un terreno que a consecuencia de estar colindando con asentamientos humanos, desde tiempo atrás propició que las

escasas especies se hayan visto obligadas a desplazarse hacia la zona de Peña

Colorada.

En el aspecto social, el paisaje no sufrirá modificación ya que es un terreno que al

colindar con varios asentamientos humanos ya forma parte del mosaico urbano, la

calidad de vida se favorecerá al ofrecer a la población viviendas a su alcance con el objetivo de que formen un patrimonio familiar, esto traerá consigo un incremento

en la demografía y la demanda de servicios públicos, pero considerando el número

de viviendas, será un impacto bajo ya que no provocará cambios en los patrones de la población ni en su distribución.

La existencia de especies de escaso valor comercial hace suponer que no se

tendrán impactos en cuanto a la producción forestal, en cambio con la ejecución del proyecto se inducirá el flujo de efectivo por el intercambio de bienes y servicios en

la zona a través de la generación de empleos e inversiones.

No se incluye la prestación de servicios públicos ya que estos serán demandados en

la etapa de operación.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

83

La lista de Chequeo, se utiliza para definir cuantitativamente la aplicación de la

siguiente técnica.

Descripción

Tabla 27. Matriz cualitativa de impactos ambientales.

A Adverso T Temporal M Mitigable

B Benéfico P Permanente S Sin Mitigación

Sin interacción -

Síntesis y jerarquización de los impactos potenciales identificados.

La matriz de evaluación se utiliza para jerarquizar los valores de los impactos según

su clase de afectación. El proyecto habitacional no afectará o modificará

sustancialmente el paisaje de la zona ya que el predio forma parte de la mancha urbana de la ciudad.

Los impactos adversos producidos, principalmente, durante la etapa de preparación del sitio, serán adversos pero poco significativos, debido a que la vegetación se

encuentra perturbada y las especies presentes son de amplia reproducción sin

contener especies enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Las aves verán alterados sus sitios de reproducción y descanso, sin embargo será

poco significativo ya que el hecho de estar el terreno junto a asentamientos

humanos, hace que las poblaciones eviten el contacto con las personas y desde tiempo atrás se hayan desplazado hacia la zona de Peña Colorada.

La generación de ruido y emisiones de partículas de suelo a la atmosfera será temporal pudiendo mitigar el impacto con las medidas que más adelante se

mencionan.

Los escurrimientos superficiales sufrirán un impacto en el corto plazo debido a las obras para su manejo, sin embargo será un impacto benéfico a largo plazo ya que

además de no ser intervenidos los cauces, la infraestructura que se construirán le

daránuna conducción ordenada.

La ausencia de fallas, fracturas, resumideros o manantiales hacen suponer que la

recarga de agua subterránea no se verá comprometida y que la tasa actual podrá ser mantenida con las áreas verdes y las medidas de compensación que se

impongan.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

84

Las emisiones a la atmósfera a causa de la combustión interna de los motores de la maquinaria y vehículos de carga, serán de corta duración y temporales.

Los impactos benéficos y de mayor importancia serán los que se generen en la

economía de la zona durante el proceso de construcción vía la derrama económica y la generación de empleos.

El impacto social del proyecto habitacional será significativo, puntual y en la mayor parte mitigable, a cambio de ofrecer la oportunidad a la población de formar un

patrimonio familiar.

Tabla 28. Resumen numérico de los impactos. (No checa con la tabla de abajo)

Concepto Cantidad

Impactos Totales 224

Factores positivos +140

Factores negativos -69

Suma de valores +143

El sistema ambiental analizado correspondió de manera puntual a la microcuenca y

dentro de esta la superficie del terreno, que como se ha venido manifestando,

colinda con varios asentamientos humanos, dicha decisión se tomó una vez que se observó que la superficie de la microcuenca donde se asienta el terreno no sufrirá

modificación numérica en sus usos de suelo ya que al predio se le asigna un uso de

suelo habitacional y agrícola además de que está caracterizado por el PMDEM y el POERQ como un terreno de uso actual o potencial urbano.

El sistema ambiental correspondió a la microcuenca La Cañada en virtud de que

como lo han documentado varios investigadores y especialistas, es el territorio donde interactúan de manera puntual los factores sociales, económicos y

ambientales y por ende, permite evaluar de manera precisa los impactos que el

cambio de uso de suelo solicitado traerá consigo en la microcuenca y en la modificación de los usos de suelo que presenta lo que permite planear el uso de su

territorio de conformidad con los instrumentos legales vigentes.

Respecto al área de influencia del proyecto, ya que la superficie solicitada forma

parte de la mancha urbana, se le consideró únicamente como el área de influencia

ya que su impacto será muy reducido y puntual sin tener efectos más allá del área

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

85

que se pide.

Figura 26. Sistema ambiental

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

86

Figura 27. Matriz Interacciones entre las actividades y las características ambientales (cualitativa)

Preparación del sitio Construcción Operación

Despalm

e

Desm

onte

y lim

pie

za

Cort

es y

rellenos

Movim

iento

de t

ierr

as

Tra

nsport

e d

e m

ate

riale

s

Maquin

aria y

equip

o

Constr

ucció

n e

in

fraestr

uctu

ra d

e s

erv

icio

Constr

ucció

n d

e

via

lidades

Obra

s p

ara

D

renaje

Equip

am

iento

urb

ano

Obra

s p

ara

C

auces

Mante

nim

iento

de á

reas

verd

es

Constr

ucció

n d

e v

ivie

ndas

Ocupació

n

Medio

Abió

tico

Aire Calidad A A M A A A M M B B B B B B

Ruido A A A A M A A A A B B B B B

Relieve Topografía A M M A M M A A B A B B A M

Suelo

Características A M M A M A M A M A B B A M

Erosión A M A A M M M M B M B B M M

Agua subterráneas M M M M M M M M B B B B B B

Agua Superficiales A A A A A A M M B M B B B B

M.

Bió

tico

Vegetación

Biomasa A A A A A A M M B M B M B B

Riqueza A A A A A A M M B B B B B B

Spp enlistadas

Spp comerciales A A - - - - B B B B B B B B

Fauna Vertebrados A A A A A A M A M M B B A A

Medio

socio

econ

óm

ico

Social

Demografía A - - - - - B B B B B B B B

Calidad de vida A A A A - - M M B M B M B M

Paisaje A A A A A A A A M M B B B B

Económico

Act. forestales B B - - - - B B B B B B B B

Economía local B B B B B B B B B B B B B B

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

87

Preparación del sitio Construcción Operación

Desp

alm

e

Desm

on

te y

lim

pie

za

Co

rte

s y

rell

en

os

Mo

vim

ien

to d

e t

ierr

as

Tra

nsp

ort

e d

e

mate

riale

s

Maq

uin

ari

a y

eq

uip

o

Co

nstr

ucció

n e

infr

ae

str

uctu

ra d

e

serv

icio

Co

nstr

ucció

n d

e

via

lid

ad

es

Ob

ras p

ara

D

ren

aje

Eq

uip

am

ien

to u

rb

an

o

Ob

ras p

ara

C

au

ces

Man

ten

imie

nto

de

áre

as v

erd

es

Co

nstr

ucció

n d

e

viv

ien

das

Ocu

pació

n

N

P

Medio

Abió

tico

Aire Calidad -1 -1 1 -2 -2 -2 1 1 1 1 1 4 3 1 8 14

Ruido -1 -1 -1 -2 1 -2 -2 -2 -1 3 1 1 3 3 12 12

Relieve Topografía -4 1 1 -1 1 1 -1 -1 1 -1 1 1 -1 1 9 8

Suelo

Características -2 1 1 -1 1 -1 1 -1 1 -1 1 1 -1 1 7 8

Erosión -4 1 -1 -2 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 7 12

Agua subterráneas 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 3 0 18

Agua Superficiales -2 -2 -1 -1 -1 -1 1 1 4 1 2 4 3 3 8 19

M.

Bió

tico

Vegetación

Biomasa -2 -4 -2 -1 -1 -1 1 1 3 1 2 1 2 2 11 13

Riqueza -4 -4 -1 -2 -1 -1 1 1 2 2 2 4 2 2 13 16

Spp enlistadas

Spp comerciales -2 -2 - - - - 1 1 2 2 2 4 2 2 4 16

Fauna Vertebrados -2 -2 -1 -2 -2 -1 1 -1 1 1 2 2 -1 -1 13 7

Medio

socio

económ

ico

Social

Demografía -2 - - - - - 2 2 2 4 2 2 2 4 2 20

Calidad de vida -1 -1 -1 -1 - - 1 1 2 1 2 1 4 1 4 13

Paisaje -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 1 1 2 4 3 3 9 14

Económico Act. forestales 2 3 - - - - 2 2 2 2 2 3 2 2 0 22

Economía local 2 2 3 3 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 0 38

N 29 18 9 16 8 10 4 6 1 2 0 0 3 1 107 250

P 5 9 7 4 7 5 17 15 29 25 27 37 31 32 107 250

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

88

IX.1. Identificación de impactos.

De la tabla 28 b, se desprende que hay un total de 224 interacciones posibles, de

las que sucederán 209, resultando 69 negativas y 140 interacciones positivas.

Como es de esperarse, la actividad que causará un mayor impacto es el despalme,

seguido del desmonte y el movimiento de tierras.

Los elementos con mayor impacto negativo son la fauna y la vegetación seguidos

del aire.

El mayor impacto positivo sucederá en la fase de Operación del proyecto, una vez

concluido en proceso constructivo, y el principal factor beneficiado es el

socioeconómico.

IX.2. Caracterización de los impactos.

Impactos temporales y puntuales.

La mayor cantidad de impactos catalogados como negativos serán puntuales,

mitigables y el resto están catalogados como temporales.

Impactos residuales y acumulativos.

No se prevén efectos residuales o acumulativos derivados por la ejecución del

proyecto, con excepción de la generación de aguas residuales y de residuos sólidos urbanos no peligrosos ya que la cantidad que se generará una vez que se tenga el

100 % de ocupación, podrá ser manejada de manera correcta vía servicios públicos

municipales.

IX.3. Valoración de los impactos.

La mayor cantidad de impactos catalogados como negativos sobre los factores

fisicobióticos serán puntuales, con excepción de cinco de ellos que están entre las

tres que tienen el mayor puntaje, 21 de ellos son de orden medio (-2) y 43 de nivel bajo. Dentro de ellas, hay 47 mitigables y 17 están catalogados como temporales.

Por otro lado, de acatarse la propuesta de establecer un plan de reforestación, de la

conservación del cauce, de aumentar las áreas verdes, la posibilidad de establecer un sistema de monitoreo y la generación de empleos permanentes, son acciones de

mediano plazo e incluso permanentes.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

89

IX.4. Conclusiones.

Si bien existe un impacto negativo en la fase de preparación del sitio por el efecto

de la remoción de vegetación, en general el proyecto en conjunto presenta una

valoración positiva, de más33 puntos, que al efectuar el análisis por etapa, se revierte por los efectos adversos al suelo y la vegetación. La carencia de especies

enlistadas en la MOM-059- SEMARNAT-2010 hace suponer que no se tendrán

impactos negativos sobre la biodiversidad. Asimismo, en torno al medio socioeconómico, el resultado final es positivo para las tres etapas.

En la etapa de despalme, desmonte y limpia se generan los mayores impactos negativos y moderados sobre el suelo y la vegetación pero pueden ser mitigados a

través de la creación de áreas verdes y la reforestación que deberá efectuarse

como medida de compensación. De igual manera, se altera la calidad del aire por

los polvos y emisiones generados a la atmósfera, aunque es de bajo impacto y poco significativo, temporal, reversible, puntual por afectar solamente el área donde

incide el proyecto, se pueden ejecutar varias medidas de mitigación entre ellas,

humedecer el terreno de manera previa al inicio de los trabajos.

Como resultado de la remoción de especies, debido al uso como combustible que

generalmente le da la población a las plantas maderables como Prosopis y Acacia Spp, se proyectó un muy bajo impacto económico salvo el de utilizarlo como una

fuente de calor.

La valoración final de los impactos ocasionados resulta ser positiva en términos generales, adjudicada principalmente al aspecto económico y humano, por los

beneficios que traerá consigo la generación de empleos, el aumento en el nivel de

consumo por cada una las actividades y principalmente, por la oportunidad de que la población forme o incremente su patrimonio familiar.

Por las dimensiones y el tipo de proyecto (Habitacional) y las características del lugar donde se asienta (Junto a un asentamiento humano), no se prevén impactos

acumulativos o sinérgicos.

Pronostico ambiental. Al no realizarse el proyecto de manera ordenada y sujeta al cumplimiento de medidas de mitigación, prevención y de compensación ambiental,

se correrá el riesgo de que continúen dándose los cambios de uso de suelo de

manera ilegal sin restricciones de ningún tipo como actualmente sucede en los alrededores del anillo vial mismos que no cuentan con autorización de cambio de

uso de suelo forestal y que mediante el pago de una sanción aparentemente ya

solventaron la carencia de un permiso, además continuarán dándose en toda la

región norte del municipio (colonias de San José, San Pablo, El Pozo, etc.) los cambios de uso de suelo de tipo “hormiga” con su consecuente degradación

ambiental alentando la máxima de que “más vale pedir perdón que permiso”.

Sujetando el proyecto al cumplimiento de medidas de prevención, mitigación y

compensación ambiental, además de promover el desarrollo sustentable, se dará

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

90

cumplimiento a la concurrencia interinstitucional a que obliga nuestra constitución política sin dejar de lado que la Ley General de Asentamientos Humanos dicta que

todas las instituciones deberán hacer cumplir los planes y programas de desarrollo

urbano, es decir, no se trata de niveles de competencia, sino de concurrencia por lo

que si el terreno tiene un uso de suelo comercial y si éste es el que se le pretende dar, no se afectan ANP, RTP, RHP, AICAS, etc., solamente se estará cumpliendo con

el principio constitucional de la concurrencia y dando certeza jurídica a los

propietarios e inversionistas cuyos terrenos cuentan con un uso de suelo ya autorizado.

El realizar el proyecto dando cumplimiento a las condicionantes que señale esa autoridad así como las que se nombran en el estudio unificado, con base en el tipo

de proyecto y la superficie solicitada, de inicio se prevé un bajo impacto ambiental,

el paisaje no sufrirá modificación ya que el predio forma parte de la mancha urbana

además de darse cumplimiento a la concurrencia interinstitucional, se harán cumplir los planes y programas de desarrollo urbano, el ecosistema no será alterado de

manera significativa en virtud de que el mismo ya fue alterado como lo evidencian

los desarrollos habitacionales que existen a su alrededor y sin perder de vista que el área ambientalmente valiosa se ubica fuera de la zona de influencia del proyecto,

la microcuenca en términos numéricos no sufrirá modificación en sus usos de suelo

ya que tanto la zonificación forestal como el inventario forestal, ambos instrumentos de política que deben guiar la toma de decisiones en materia forestal,

señalan que en el terreno se tiene un uso de suelo distinto al forestal (Agricultura)

y se ubica fuera de zonas de producción, restauración o de conservación.

La ejecución del proyecto condicionado al cumplimiento de las medidas enunciadas

en el estudio unificado y las que determine esa Secretaría, como ya se a dicho en

párrafos anteriores, de inicio no implicara una modificación en los usos de suelo del PPDU ni en el que le asignan el INFS y la ZF ya que ambos dictan que se tiene un

uso de suelo distinto al forestal, no se alterara el ecosistema ya que el predio se

ubica en una zona donde en sus alrededores existen asentamientos humanos ya establecidos, la zona que posee características ambientales valiosas se ubica fuera

del área de influencia (Peña Colorada) misma que está propuesta a ser decretada

como ANP, la microcuenca de manera práctica no sufrirá modificación en los uso de

suelo.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

91

X. MEDIDAS DE PREVENCION Y MITIGACION DE IMPACTOS SOBRE LOS RECURSOS FORESTALES, LA FLORA Y FAUNA SILVESTRE, APLICABLES

DURANTE LAS DISTINTAS ETAPAS DE DESARROLLO DEL CAMBIO DE

USO DE SUELO

X.1. Descripción de las medidas de prevención y mitigación

Considerando que el terreno prácticamente forma parte de un asentamiento humano donde la vegetación natural está siendo sometida a presiones

antropogénicas y que el uso de suelo propuesto es el habitacional, de inicio nos

muestra que el impacto que se tendrá sobre el suelo y la vegetación será de baja intensidad al ser un terreno que ya fue alterado por la urbanización que tiene en

sus colindancias.

Sin perder de vista que el predio se localiza en una microcuenca donde domina el uso de suelo habitacional seguido del de agricultura y matorral, nos lleva a la

conclusión de que si bien es cierto, se tendrá un impacto a consecuencia de la

remoción de la vegetación natural, éste prácticamente será imperceptible en la microcuenca ya que como antes se manifestó, el terreno se ubica junto a un

asentamiento humano donde las condiciones naturales del área ya fueron alteradas

por el proceso de urbanización.

Los impactos que se tendrán sobre el suelo y la vegetación en la fracción

urbanizada de la microcuenca y en el terreno propuesto así como las medidas de

prevención y mitigación que serán ejecutadas durante las distintas etapas del cambio de uso de suelo, serán las siguientes:

Preparación del sitio.

La edificación de un desarrollo habitacional, como todos, puede traer consigo la

pérdida de hábitat para la flora y fauna de la región donde se ubica, problemas de contaminación de suelo ocasionada por lixiviados y principalmente, la generación de

residuos sólidos y líquidos.

Las posibles afectaciones al ambiente están determinadas por las obras que se llevarán a cabo, especialmente en la fase de preparación del sitio en la cual se

comienza a remover la vegetación y el suelo para crear las condiciones necesarias

que permitan la construcción de la infraestructura.

Sin embargo, considerando que el terreno soporta una vegetación perturbada y que

el mismo se ubica junto a un asentamiento humano, se enfatiza que el impacto

ambiental será imperceptible dado que en el sitio los recursos suelo y vegetación, ya están impactados.

Con relación al tipo de vegetación, considerando que es un matorral que ya fue alterado cuya condición se demuestra con la baja densidad de ejemplares por ha de

especies que son típicas de éste tipo de vegetación y sin haberse observado

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

92

especies incluidas en la NOM-059, se concluye que no se pondrá en riesgo la biodiversidad ni mucho menos la riqueza especifica.

Respecto al recurso suelo, los impactos que pueden tenerse se reflejarán en

modificaciones de su estructura, textura y contaminación así como en el aumento del riesgo a la erosión, pero considerando la inclinación ligera, la creación de áreas

verdes, la reubicación de ejemplares de Ferocactus y el control de residuos, su

impacto será mitigable, puntual e imperceptible.

Diseño y lotificación. Con base en el dictamen municipal, las áreas del uso de suelo,

habitacional, comercial, servicios, vías, donación, etc., se distribuyeron de conformidad con éste instrumento normativo.

Debido a la perturbación en que se encuentran los recursos suelo y vegetación y

principalmente, soportado en que el área solicitada se encuentra junto a un asentamiento humano, los aspectos adversos pueden ser considerados como poco

significativos ya que no se afectarán corredores biológicos, ANP, especies de flora y

fauna de alto valor o servicios ambientales cuantiosos.

Desmontes y despalmes: El desmonte involucra la remoción de la vegetación para

la realización de las obras. La superficie solicitada, al soportar una vegetación perturbada y con alta abundancia de Acacia, Opuntia y Karwinskia, hace suponer un

impacto reducido y puntual que no influirá en los componentes del sistema

ambiental de la microcuenca.

El despalme se refiere a toda la capa de suelo aprovechable que será desplazada,

utilizada en la nivelación del terreno o en la construcción del área verde, el principal

impacto esperado es la generación de residuos sólidos que representan la contaminación del suelo y vegetación, para evitarlo habrá un riguroso control sobre

su recolección a través de las medidas enunciadas en el presente.

Excavaciones, cortes y compactaciones. De ser estrictamente necesario se

realizarán cortes en una mínima superficie (Dada la falta de cambios bruscos de

exposiciones), de bajo impacto e imperceptible.

Movimiento de maquinaria. Actividad relacionada con el tránsito de la maquinaria

dentro del terreno para efectuar el movimiento de tierra, la maquinaria se utilizará

únicamente en la etapa de preparación del terreno de conformidad con los avances programados con el fin de evitar la compactación del suelo.

Rellenos. El material producto del despalme, de ser útil, será utilizado en los

trabajos de relleno junto con el material producto de trituración que será mezclado con material proveniente de los bancos de préstamo.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

93

Fase de operación y construcción.

Para el suelo se tendrá una alteración en su estructura lo que traerá consigo una

compactación del mismo, en esta fase, la vegetación resultará afectada

principalmente en su cobertura y abundancia.

Es previsible que la mayoría de los impactos adversos se presenten en la etapa de

preparación del sitio y en menor escala en la etapa de operación.

En lo que respecta a los impactos benéficos éstos se presentarán en todas las

actividades del proyecto a causa de la generación de empleos temporales así como en la derrama económica.

En la fase de operación se realizarán todas las actividades propias de un

fraccionamiento habitacional así como las actividades correspondientes al mantenimiento de áreas verdes, como son entre otras, prestación de servicios

públicos de energía eléctrica, recolección de basura, riego de áreas verdes, etc.

En esta fase, el impacto no se tendrá sobre el suelo y la vegetación, sino

únicamente en la generación de aguas residuales domésticas y residuos sólidos.

Abandono del sitio.

Una vez que el desarrollo sea entregado al municipio los programas de

mantenimiento, redes de conducción de agua (potable, drenaje), redes de suministro eléctrico, mantenimiento en general, etc., quedarán a cargo de las

autoridades municipales y del grupo que represente a los habitantes.

Debido a que se trata de un desarrollo urbano, el tiempo de vida es indefinido por

lo que una etapa de abandono del sitio no existe, comúnmente se establece un

tiempo de vida de 99 años.

De manera resumida a continuación se enuncian los impactos esperados sobre el

suelo y la vegetación así como las medidas de prevención y mitigación que se prevé

implementar.

Se realizarán los trabajos de desmonte en forma secuencial a fin de evitar dejar

expuesta la superficie durante largos periodos a los agentes causales de la erosión hídrica y eólica.

La estructura del suelo se verá afectada únicamente en las áreas destinadas a la

construcción de viviendas.

La materia orgánica y el suelo fértil serán reutilizados en los jardines internos de las

viviendas y en las áreas verdes.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

94

En el caso de la erosión eólica se harán riegos previos con agua tratada en las zonas de intervención para evitar la dispersión de partículas de suelos.

En cuanto a la erosión hídrica, la creación de áreas verdes contribuirá a reducir el

riesgo.

No se tiene necesidad de abrir caminos de acceso ya que se cuenta con suficientes

lo cual no implicará un cambio de uso de suelo adicional.

Para evitar la contaminación del suelo por residuos, los no peligrosos serán

depositados y posteriormente retirados por el servicio municipal y de ser el caso, los peligrosos por una empresa especializada.

El transporte de materiales pétreos se hará en camiones cubiertos para evitar la

dispersión de partículas al aire así como para reducir el riesgo de accidentes por una baja visibilidad.

Bajo ninguna circunstancia se permitirá el depósito de materiales de cualquier origen en los alrededores del terreno, como una medida de mitigación preventiva y

de reducción de impactos, la empresa acatará todas las disposiciones normativas y

reglamentarias aplicables en los diferentes ámbitos del proyecto.

La superficie de mayor inclinación que se ubica al Norte del terreno en el cauce, no

será objeto de edificación.

La promovente contratará a un técnico forestal quien verificará que se cumpla con

las normas y reglamentaciones aplicables así como con las medidas de prevención

de impacto ambiental.

A continuación se particularizan las medidas de prevención y mitigación de impacto

ambiental.

De prevención.

La compactación de suelo aún y cuando es una alteración difícil de percibir, es uno de los principales factores de degradación, para prevenir este proceso, se le

indicará a los operadores de la maquinaria que sea utilizada en el desmonte y

despalme del terreno, que ésta transite solamente por las áreas que serán intervenidas con base en el programa de actividades mensuales.

El desmonte y despalme de terreno, se efectuará con base en el programa de

actividades mensuales a fin de reducir la exposición del suelo a la acción de los elementos erosivos como el aire y el agua.

Los residuos orgánicos y la capa fértil producto del despalme serán depositados en las áreas verdes o jardines.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

95

La zona de cauce no será intervenida

Para evitar la contaminación del agua y del suelo, se colocarán 4 depósitos de

recolección donde serán puestos los residuos generados tanto por los empleados

como los que se deriven por la operación y mantenimiento de la maquinaria, como son, entre otros, envases de PVC, aceites, grasas, filtros, etc., una vez

recolectados, se trasladarán a través de una empresa especializada o por el servicio

municipal de limpia a sitios para su disposición final.

La superficie solicitada al colindar con un asentamiento humano, trae consigo un

constante tránsito de personas y vehículos, situación que será aprovechada para difundir entre la población el respeto y cuidado del medio ambiente, para ello, se

colocarán dos letreros, uno alusivo a la prevención de incendios forestales que será

ubicado en el límite Sur junto al camino de acceso a la localidad de Los Pozos y otro

relacionado con el cuidado de la fauna silvestre que se localizará junto al anillo vial.

4,200.844 m² que se ubican en el perímetro Norte, se destinarán como áreas

verdes a efecto de proteger las tierras frágiles.

En caso remoto de detectar especies de flora y fauna enlistadas en la NOM-059-

SEMARNAT-2010 se realizará su reubicación y se notificará de manera inmediata a la SEMARNAT, el número, especie y sitio de depósito que invariablemente será la

zona de El Pozo o de Peña Colorada.

Aunque se asume la no existencia de ejemplares de fauna (mamíferos) sólo de aves, como medida de prevención de manera previa a las acciones de remoción de

vegetación y despalme del terreno, se conformará una brigada integrada por 2

personas la cual realizará 6 recorridos por el área de trabajo (en dirección Sur-Norte) que se prevé desmontar con el fin de ahuyentar o inducir el desplazamiento

de la fauna.

Los recorridos se realizarán después de las 7:00 hr, y antes de las 18:00 hr,

estando prohibido efectuarlos antes del amanecer y después de ocultarse el sol.

En caso de que las brigadas detecten sitios de anidación o madrigueras con alguna especie, lo notificarán de manera inmediata al responsable de obra para que realice

los trabajos de reubicación en la zona de Peña Colorada o bien, solicite a la

autoridad normativa, dicte las medidas para su protección.

Quedará prohibida la cacería, captura o colecta de ejemplares de fauna, partes o

sus derivados.

Si durante los trabajos de despalme del terreno, se detecta la presencia de fauna silvestre, no deberá obstaculizarse su movimiento y se facilitará su desplazamiento

hacia el Norte.

Considerando que la educación ambiental es una herramienta que contribuye a

fomentar el cuidado del medio ambiente, con el objetivo de concientizar a todos los

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

96

empleados que participen en la obra, durante su ejecución se les impartirá un curso de capacitación relacionado con la protección de los recursos naturales.

Para evitar la contaminación del agua subterránea y superficial, se girará a los

trabajadores la orden de que todas las sustancias químicas y/o residuos sean debidamente colocados en los contenedores que para tal fin se ubicarán en las

zonas de trabajo.

Se evitará en todo momento la remoción innecesaria de suelo en sitios que no se

estén trabajando. Esto significa que las actividades de despalme y desmonte se

harán únicamente en función del avance de las distintas etapas de construcción establecidas en el programa de actividades, con ello se mantendrá protegido el

suelo para evitar la formación de sedimentos y el aceleramiento de los procesos

erosivos.

Se aplicarán riegos con agua tratada en la zona de despalme para evitar la

generación de sedimentos y dispersión de partículas.

Preferentemente el desmonte y despalme se realizará en la temporada de estiaje.

Para evitar la contaminación del suelo y del agua por desechos humanos, se colocará una letrina por cada ocho empleados.

De mitigación.

Para mantener las condiciones edáficas del suelo, los residuos orgánicos producto

del desmonte y la capa fértil de suelo, serán incorporados en las áreas verdes.

En virtud de que el terreno se ubica junto a un asentamiento humano donde los

impactos ambientales por la alteración de la vegetación ya se dieron desde tiempo

atrás, se asume que el contar con áreas verdes dentro del desarrollo es una medida que contribuirá a conservar las tasas de infiltración de agua y controlar el arrastre

de suelo.

Para ordenar el incremento en el gasto hídrico que traerá consigo el cambio de uso de suelo, en coordinación con el organismo operador se construirán las obras

necesarias que permitan desalojar de manera ordenada, el agua de lluvia.

En las áreas verdes se reubicarán los ejemplares rescatados de Ferocactus.

Se reforestará como medida de compensación una superficie por lo menos

equivalente a la solicitada. La descarga de aguas residuales se hará a través del sistema que se deriva del

desarrollo La Pradera

El desarrollo habitacional contará con 6,379.71 m² de áreas verdes.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

97

Tabla 29. Matriz de las actividades del cambio de uso de suelo y la aplicación de medidas para la prevención de impacto ambiental.

Actividad Control del

movimiento de

maquinaria en el terreno

Desmonte y

despalme del terreno

programado para el control de la

erosión

Recolección

y depósito de residuos

orgánicos en áreas verdes

Recolección

de residuos peligrosos y

no peligrosos

Colocación

de letreros alusivos a la

prevención de incendios forestales y

el cuidado de la fauna

Recorridos

para detectar especies

enlistadas en la NOM-059

Integración de

brigada para el desplazamiento

de fauna

Prohibición

de cacería, colecta y

captura de fauna

Curso de

capacitación sobre

manejo de recursos naturales a

empleados

Colocación

de letrinas secas

Delimitación de áreas

Permanente Inicio: SA Termino:

360 días después de

contarse con la

autorización

Rescate y

reubicación de especies de flora y fauna

Inicio: SA

Termino:120 días naturales

después de que se

cuente con la autorización

Inicio: SA

Termino:120 días naturales después de

contarse con la autorización

Permanente Inicio: SA

Termino: 20 días después de obtenida

la autorización

Desmonte y despalme

Permanente Inicio: SA Termino:

120 días naturales

después de contarse con la

autorización

Inicio: SA Termino:

360 días naturales

después de contarse con la

autorización

Permanente Inicio: SA Termino: 60

días naturales

después de contarse con la

autorización

Excavaciones Permanente Inicio: SA

Termino: Permanente

Relleno Permanente Inicio: SA Termino:

Permanente

Construcción Inicio: SA

Termino: Permanente

Operación y mantenimiento

Permanente

Abandono del sitio

Termino: al finalizar la

vigencia

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

98

Tabla 30. Matriz de las actividades del cambio de uso de suelo y la aplicación de medidas de mitigación de impacto ambiental. Actividad

/medida

Control del

movimiento de maquinaria en el

terreno

Desmonte y

despalme del terreno

programado para el control de la erosión

Recolección y

depósito de residuos

orgánicos en áreas verdes y jardines

Recolección de

residuos peligrosos y no

peligrosos

Aplicación de

riegos en la superficie a

intervenir

Transporte de

materiales pétreos en

camiones cubiertos

Construcción de la

infraestructura pluvial en

coordinación con el organismo operador

Revegetación

Desmonte y despalme

Permanente Inicio: SA Termino: 120 días

naturales después de contarse con la

autorización

Inicio: SA Termino: 180

días naturales después de

contarse con la autorización

Permanente Inicio: SA Termino: 180

días naturales después de

contarse con la autorización,

aplicación semanal

Inicio: SA Termino:

permanente

Inicio: SA Término: 180

días contados a partir de que

se cuente con la autorización

Excavaciones y Rellenos

Permanente Inicio: SA Termino: 360

días naturales después de contar con la

autorización

Inicio: SA Termino:

permanente

Construcción Inicio: SA

Termino: 360 días después de

contarse con la autorización

Operación y mantenimiento

Permanente Inicio: SA Termino: al

finalizar la vigencia

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

99

Notas: Las letras SA indican que el inicio de actividades estará sujeta a la

fecha de autorización, el inicio se contabiliza a partir del día siguiente en que

se reciba.

El responsable de realizar las medidas de prevención y mitigación, será la

empresa promovente como organismo titular de la autorización las cuales

solamente pueden ser trasladadas a un tercero previo acuerdo de la Semarnat. El responsable de ofrecer el curso de capacitación, rescate y reubicación de

especies de flora y fauna y de ser el caso, dar seguimiento a los términos de la

autorización, será el técnico que para tal efecto contrate la empresa promovente.

X.2. Impactos residuales.

No se prevén Impactos residuales

X.3. Descripción y análisis del escenario sin proyecto.

El crecimiento de las actividades antrópicas con la consecuente explotación de los recursos naturales, implica la transformación del espacio natural

preexistente. En un escenario Tendencial se vislumbra cuál podría ser el

comportamiento de las variables población, servicios, vías, recursos naturales, sin la existencia del proyecto y tomando en cuenta que en la zona la principal

actividad económica es la Primaria, particularmente la agropecuaria. En la

subcuenca, se localizan tres clases de terrenos con potencial ganadero: alta,

media y baja, con un ligero predominio de la clase alta, sin embargo, el POEREQ ya no considera adecuado el predio para el desarrollo de esta

actividad, debido al deterioro de los suelos mientras que para la actividad

agrícola se clasifica como de categoría Media, pues es una zonas con limitante por erosión, implicando una mayor inversión económica para el desarrollo de la

actividad agrícola. Esta circunstancia promueve que las personas elijan el

terreno para el desarrollo de pastizales.

El aprovechamiento de los recursos y las modificaciones del espacio natural

están rompiendo el equilibrio ecológico de manera considerable, por lo que la

zona alterada será más propensa a un desastre en caso de que se presente algún fenómeno natural, deteriorando la calidad de vida de los habitantes y

con considerables pérdidas económicas.

El uso del agua agrícola e industrial en el mediano y largo plazo, representa

una amenaza en la región, pues compromete la disposición del agua para fines

de consumo humano y puede ocurrir un desastre por los agotamientos de los acuíferos, debido a los veloces abatimientos de sus niveles freáticos.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

100

El POEREQ también identifica los fenómenos relacionados con la precipitación en la región, como actores que pueden tener efectos perjudiciales debido a las

características semiáridas de la zona. Hay tres amenazas típicas para áreas

áridas y semiáridas: desertificación, erosión y salinización.

X.4. Descripción y análisis del escenario con proyecto.

El escenario deseado, representa el objetivo integral del proyecto que se quiere lograr. Dicho modelo determina como será el desarrollo urbano, la

infraestructura de vías y servicios, la reglamentación de los usos del suelo,

entre otros.

Reforestación a través de Conafor, en especial en los nacimientos y a lo largo

de los cauces de agua, lo que beneficia los niveles de infiltración y recarga de

los acuíferos, así como la disminución de la erosión.

Explotación adecuada y limitada del agua, permitiendo un balance positivo

entre recarga y descarga.

Concentración urbana planificada, lo que permite una mejor distribución del

agua entre los diferentes consumidores.

Mantenimiento y mejoramiento del estado del bosque en los alrededores del

volcán Zamorano, siendo éste un área protegida.

Programas de control de erosión.

Preservación y aumento de especies animales.

Recuperación de áreas degradadas, en especial aquellas situadas en los cauces

y nacimientos de agua.

Existencia de una planta de tratamiento de aguas residuales en el

fraccionamiento, restringiendo la cantidad de vertimientos al suelo.

Emisiones menos contaminantes para una aceptable calidad del aire.

Promoción de un sitio para la disposición final de los residuos sólidos, haciendo en el fraccionamiento reciclaje organizado como un modelo económico con

plusvalía.

Perímetros urbanos claramente delimitados por la disponibilidad de agua.

Equipamiento urbano y servicios básicos garantizados.

La población no se concentra exclusivamente en el corredor Querétaro-SJR,

hay diversificación hacia las zonas rurales.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

101

Promover la planeación en el desarrollo vial con opciones de tránsito para

vehículos pesados y de transporte

X.5. Pronóstico ambiental.

El sitio del proyecto se encuentra sobre Colinas Básicas Miocénicas, que son las lavas básicas arrojadas principalmente por los volcanes más recientes del

Cimatario y el San José. Esta zona, como ya se dijo, muestra matorral con

vegetación secundaria y agricultura con un grado de erosión severa, y sobre ellas se han desarrollado pastizales y matorrales, con diversos grados de

erosión.

Puesto que en el sitio actualmente, la tierra es una propiedad privada de la cual sacan provecho sus propietarios, el paisaje dependerá de la suma de

varias voluntades incluyendo la de los tres órdenes de gobierno, tomando en

cuenta que en condiciones normales, el paisaje se puede considerar como una herencia común que va más allá de los límites de la propiedad privada, por lo

que puede servir para el beneficio y disfrute de sus moradores y visitantes.

Ahora bien, desde el punto del desarrollador, se pretende realizar el proyecto

cumpliendo los ordenamientos vigentes por lo que se deben observar tres tipos

de componentes y factores en los paisajes que están interconectados unos con

otros: Geóticos, Antrópicos y Bióticos; el paisaje final registra las relaciones entre dichos agentes: humanos (antrópicos), vegetación (bióticos) y rocas

(geóticos), y su importancia sobre los paisajes depende de la escala desde la

cual se observen: los factores geóticos tienen una duración más larga en el tiempo y cambian a tasas diferentes a las de las actividades humanas, su

importancia en los paisajes es notable a mayores escalas; en contraste, las

proporciones más pequeñas de los componentes antropogénicos hace que su importancia en el paisaje sea inversamente proporcional a la escala de

observación. El factor biótico se encuentra en una posición intermedia entre los

factores geóticos y antrópicos debido a su amplia extensión, y por consiguiente

su importancia relativa no depende tanto de la escala. De acuerdo a las relaciones entre los factores mencionados, los tipos de paisaje se pueden

dividir en tres, así:

Paisajes dominados por la Vegetación, en donde la cobertura vegetal, natural y

cultivos, y los espesos suelos son predominantes.

Los Paisajes Geológicos, donde hay escasez de vegetación y la poca presencia de suelos, como ocurre en los desiertos cálidos y fríos, y

Los Paisajes Intermedios, donde la agricultura y el pastoreo bajo un régimen de escasa lluvia, con suelos delgados frecuentemente removidos, produce una

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

102

situación en la que las rocas y la vegetación se observan en proporciones similares en el paisaje.

Debido a lo semiárido del clima, a la composición de las rocas, a la topografía

de la zona y de acuerdo a las anteriores definiciones, el tipo de paisaje en la microcuenca varía entre los paisajes geológicos, que imperan hacia el norte y

oriente de la cuenca, en tanto que los paisajes intermedios se aprecian con

mayor claridad en la zona del valle y hacia el suroccidente de la misma. Por esta razón, tanto la geología como las actividades humanas conforman las

condiciones primarias, en su orden, que configuran el paisaje de este territorio.

A pesar de retomar esta clasificación, casi todos los paisajes hoy en día, en

especial en los países desarrollados, son modificados artificialmente puesto que

en ellos han quedado registrados los efectos de la actividad humana a través

de los siglos: deforestación, reforestación, agricultura, construcciones, pastoreo, sobreimpuesta sobre el fondo que estructuran la geología y la

vegetación.

X.6. Seguimiento y control

Puesto que ya existe información cartográfica georefenciada, se puede establecer un programa de indicadores, entendidos estos como medidas

(magnitudes, frecuencias, tasas y/o tendencias) de fenómenos y procesos que

ocurren cerca de o en la superficie del predio, que están sujetos a variaciones lo suficientemente significativas como para comprender cambios ambientales

producidos durante períodos de hasta 100 años y que evalúan eventos tanto

catastróficos como graduales, que sin embargo pueden ser modificados directa e indirectamente por la actividad humana. Se enfocan hacia el análisis de los

componentes abióticos de ecosistemas, ligados con ciertos sistemas biológicos.

Se sugieren indicadores como: caudales de corrientes, morfología de canales,

calidad de aguas superficiales, calidad de aguas subterráneas, nivel freático, calidad de agua en la zona no saturada, nivel de lagos y salinidad,

deslizamientos y Avalanchas, desplazamiento de superficie, calidad de los

suelos y erosión de los suelos.

A estos indicadores se podrían sumar indicadores de tipo ambiental tales

como: Cambio de uso del suelo y vegetación, tasa de deforestación, relación cobertura natural vs antrópica, áreas de cultivos, áreas protegidas y especies

de flora y fauna.

La implementación de todos o algunos de los indicadores antes mencionados, podría significar un mejor conocimiento del medio natural, en su manejo, la

predicción de su evolución futura, y por lo tanto, lograr una correcta gestión

del entorno natural, enfocada hacia la planeación y el Ordenamiento Territorial.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

103

XI. SERVICIOS AMBIENTALES QUE PUDIERAN PONERSE EN RIESGO

POR EL CAMBIO DE USO DE SUELO PROPUESTO

El desconocimiento del valor económico de los recursos naturales ha contribuido a su deterioro, por ello, una adecuada valoración de los beneficios

que ofrecen, tanto los ambientales con precio y mercado, así como los que

carecen de él, facilita el diseño e implementación de políticas acordes a las necesidades de la población urbana y rural, salvaguardando la naturaleza y los

sistemas productivos que posibilitan el desarrollo.

En los últimos años, se ha buscado cubrir la faltante de datos e indicadores con

el concepto de Pago por Servicios Ambientales (PSA), mismo que ha recibido

mucha atención como herramienta innovadora para financiar inversiones en el

manejo sostenible de tierras en varios países de América Latina, pero también como una vía generadora de indicadores que conlleven hacia una valoración de

los beneficios ambientales.

El reconocimiento de un bien ambiental en busca de su conservación, así como

la cuantificación de lo que produce como tal en el mercado, constituye el

motivo básico del interés por su valoración económica. Este interés aumenta conforme se eleva la escasez relativa del recurso, en este sentido la estimación

de su valor económico es un requisito esencial para diseñar políticas y

estrategias que permitan un mejor uso.

Sin embargo, al intentar cuantificar los beneficios ambientales de una

vegetación, es común tropezarse inmediatamente con la limitante de la

insuficiencia de datos y estudios científicos básicos sobre los cuales deban apoyarse dichas cuantificaciones y su posterior valoración. Si bien existe

unanimidad a nivel técnico en cuanto a la importancia del matorral y de las

selvas bajas, es poco lo que se ha avanzado en la constatación científica de las funciones ambientales que se le asignan.

A nivel de cuencas hidrográficas, los Servicios Ambiéntales Hidrológicos tales

como la disponibilidad y calidad de agua, recarga natural de acuíferos, protección contra inundaciones, disminución de la erosión y control de la

sedimentación son particularmente relevantes. A partir de la estimación de

estos beneficios, las zonas de producción (partes altas de las cuencas) se pueden beneficiar con incentivos para impulsar su conservación, trasladando el

pago de estos beneficios a los usuarios de las partes bajas de las cuencas, es

decir las zonas de aprovechamiento.

En este contexto, las zonas vegetadas constituyen ecosistemas

verdaderamente complejos que aportan una amplia gama de beneficios

económicos, sociales y fundamentalmente, ambientales.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

104

Producen servicios ambientales como el mantenimiento de las fuentes de agua, el hábitat para la flora y fauna silvestre, la regulación del clima y la captura de

carbono.

Más aún, sirven como sitios turísticos y de recreación escénica y son también importantes para las actividades socio-culturales y religiosas de algunos

habitantes (Contreras M., 2003).

Las características y acciones que se requieren para que un servicio hidrológico

específico genere los beneficios esperados (prevención de desastres, por

ejemplo) pueden ser distintas de las características y acciones que favorecen la provisión de beneficios de otro servicio hidrológico (infiltración a los acuíferos).

En este sentido, es importante mencionar que la cantidad de servicios

ambientales derivados de la conservación forestal varía mucho de sitio a sitio,

por lo que no es posible hablar de cifras específicas.

Los Servicios Ambientales que aportan las cuencas hidrológicas son los

productos de las funciones o procesos del ecosistema que proveen flujos de beneficios a los seres humanos en forma directa o indirecta, que pueden

incluir: La provisión de agua dulce por:

Uso por consumo (para beber, uso doméstico, agrícola e industrial) Usos que

no implican consumo (generación hidroeléctrica, refrigeración y navegación).

Regulación de flujos y filtración, por ejemplo, el mantenimiento de la calidad

del agua almacenada en los suelos, cuencas y planicies inundables, y que puede amortiguar los flujos durante las inundaciones y las sequías, controlar la

erosión y la sedimentación, mantener los niveles de los mantos acuíferos y de

las cuencas, hábitats ripiaríos, pesquerías y otros hábitats de vida silvestre importantes para la cacería y las aves migratorias, para las áreas de cultivo y

para la fertilización de las planicies inundables.

Servicios culturales como la recreación y el turismo así como el de existencia.

Los lineamientos generales que deben incluirse en un análisis de servicios

ambientales son:

No confundir a los árboles con los bosques, y la prácticas de uso del suelo ya

que como lo señaló Bruinjzeel (1990) “las condiciones ambientales adversas observadas tan frecuentemente después de la deforestación en el trópico

húmedo se deben no tanto a la deforestación en sí, sino a inadecuadas

prácticas de uso de suelo después de que el bosque es eliminado.

Por lo tanto, se debe ser cuidadoso al extrapolar la información contenida en

los numerosos estudios existentes sobre los impactos hidrológicos de la tala de

bosques en las regiones templadas y la disminución de los bosques tropicales por la expansión de la frontera agrícola.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

105

En ausencia de datos duros, las evaluaciones rápidas, de conocimiento suave, y cálculos brutos pueden ser usadas al inicio, pero deben ser mejorados a lo

largo del tiempo.

Tomar en cuenta los usos humanos del agua y de su papel en el ciclo hidrológico y así distinguirlos de las variaciones naturales y de los impactos de

las prácticas de uso de suelo. Esto también posibilitará el distinguir entre la

escasez económica y la escasez física, la cual presenta implicaciones en el tipo de medidas que se tomen. Escasez económica implica la necesidad de cambios

en la distribución del agua entre los usos humanos. La variación natural puede

implicar la necesidad de cambios en la distribución entre los ecosistemas y los usos humanos o usos combinados. Los impactos de las prácticas de uso del

suelo podrían implicar la necesidad de cambiar dichas prácticas.

Calcular los componentes del balance hídrico y el como las variaciones específicas afecta el valor de los servicios. Esta evaluación sirve como punto de

partida para identificar los flujos totales disponibles para la distribución y las

áreas donde las prácticas de manejo de las cuencas hidrológicas pueden ser más efectivas.

Los servicios que proveen los ecosistemas de cuencas hidrológicas son cada vez más valiosos, pero no están bien definidos y no se han evaluado

adecuadamente para poder justificar el desarrollo de mercados y planes

institucionales, que pudieran pagar por ellos y así asegurar su provisión

continua.

Dada la complejidad e incertidumbre intrínseca a los procesos de las cuencas

hidrológicas para mantener la provisión de estos servicios y a la especificidad natural de cada sitio en particular, las acciones a realizarse deberán ser

igualmente complejas y lo suficientemente flexibles para adaptarse a las

condiciones cambiantes. Sin embargo las evaluaciones exhaustivas son prácticamente inexistentes, por lo que las iniciativas para implementar los

convenios de pago por los servicios ambientales (PSA) se encuentran muchas

veces basadas en mitos sobre las relaciones entre el suelo y el agua, lo que

llega a crear soluciones que resultan parciales o inapropiadas y que no resuelven o llegan a agravar estos problemas (Kaimowitz, 2001-.UN/FAO,

2002).

Aunque la percepción de que la ciencia puede indicarnos con seguridad las

respuestas, lleva igualmente a conclusiones erróneas, si se llegaran a

identificar cuidadosamente los problemas y si se organizara la información

necesaria, se podría llegar a tener una mejor idea de la magnitud y dirección de los impactos, así como cuáles son los factores causales y poder así

verificarlos y con ayuda de seguimiento, mejorar la información a lo largo del

tiempo.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

106

Además, el modelaje y monitoreo de las complejas características biofísicas constituyen verdaderos desafíos. Lo mismo puede decirse del desarrollo e

implementación de los esquemas económicos e instituciones necesarias para

controlar el acceso a los recursos con características de bienes de uso común.

El establecimiento de esquemas de pago por los servicios ambientales de las

cuencas hidrológicas requiere vencer ambos desafíos para así poder asegurar

que los servicios sean recibidos en realidad por los beneficiarios a cambio del pago que por ellos hacen.

Si las características biofísicas no son adecuadamente modeladas y monitoreadas, y si los adecuados esquemas económicos e institucionales no

son habilitados, los entes interesados se desilusionarán del esquema de pago

implantado. Este desencanto, a su vez, llevará al colapso del esquema

implantado y a la consecuente pérdida de los beneficios ambientales.

Dado que los servicios ambientales de las cuencas tienen éstas características,

la disposición para pagar por estos servicios de los actuales o potenciales beneficiarios, dependerá no sólo de la demanda de estos recursos, sino

también de la confianza que tengan las entidades involucradas en la eficacia de

las acciones de manejo propuestas y de si tendrán acceso a los beneficios. La eficacia de estas acciones de manejo por lo tanto no sólo dependerá de la

integridad de las funciones del ecosistema que mantengan la provisión del

servicio, sino también de que los impactos y los beneficios sean

económicamente significativos a una escala relevante, y de que sean eficaces las acciones propuestas por las instituciones correspondientes para asegurar la

provisión de los servicios hacia los derechohabientes de estos. (Tognetti S. et

al., 2005).

Una pregunta clave que casi nunca se responde adecuadamente, es si en

realidad los servicios serán provistos, y qué se requiere para asegurar su provisión en el futuro. Esto dependerá de los procesos del ecosistema que

tengan relevancia, en la medida en que sus impactos y beneficios tengan un

significado económico; y de cómo estén ligados a las prácticas de manejo.

Las iniciativas de los PSA a menudo están basadas en mitos, o en relaciones

que presuntamente existen entre el uso de la tierra y los cambios hidrológicos,

cuando no existen evaluaciones reales de las relaciones entre el agua y la tierra. Estos mitos se agrupan en 3 categorías principales:

Las generalizaciones inapropiadas de un sitio a otro, y en particular, el aplicar

los conocimientos que se tienen de las zonas templadas en las zonas tropicales.

Mitos de bosques y agua – por ejemplo, que los bosques pueden prevenir o reducir significativamente las inundaciones e incrementar los flujos durante la

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

107

temporada de secas, si esto ocurre o no depende de numerosos factores que cada sitio de manera específica tiene.

Otro ejemplo es el que los bosques pueden reducir inundaciones dentro del

área de sus márgenes teniendo un impacto insignificante río abajo donde los derrames se dan a diferentes grados desde muchas fuentes diferentes

ubicadas en lo alto de la cuenca.

Bajo las consideraciones antes mencionadas, y con base en el tipo y estado de

la vegetación presente en el terreno, se concluyó que los servicios ambientales

que actualmente aporta el área solicitada así como el grado en que serán afectados, se reflejará de la siguiente manera:

En el proceso de lluvia-escorrentía.

El escurrimiento superficial está influenciado por el régimen de lluvias de una

región y por las características físicas del sitio y es de suma importancia

conocer su impacto en las zonas bajas de cuencas naturales y cuencas urbanas, para delimitar las zonas de inundación, diseño de redes de drenaje y

control de crecientes, plantas de tratamiento, entre otras.

El escurrimiento superficial simboliza el volumen de agua que se deriva de la

precipitación. La dimensión del escurrimiento superficial depende de factores

como intensidad de la lluvia, topografía, condiciones naturales o artificiales de

la cuenca y la cantidad de lluvia interceptada por la vegetación.

La condición de que el terreno propuesto se ubica en una zona urbanizada

hecho que aunado a que la superficie que se solicita soporta una vegetación perturbada, hace suponer que la modificación en la capacidad actual de

intercepción de lluvia y regulación de escurrimientos prácticamente serán

insignificantes y que estos servicios podrán ser restituidos por medio de la aportación de recursos económicos al Fondo Forestal Mexicano como medida

de compensación a efecto de realizar la reforestación de por lo menos en una

superficie igual a la que será afectada.

Las áreas verdes con que contará el desarrollo así como la construcción de

obras para ordenar el drenaje superficial, serán factores determinantes que

contribuirán a regular el flujo a través de la detención e intercepción de lluvia por lo cual los tiempos de concentración en términos numéricos, no tendrán

variación ni impacto en la microcuenca máxime cuando el predio se ubica en

una zona de uso de suelo urbano y en la parte media de la misma.

En virtud de que el excedente de volumen de agua que se generará por la

remoción de vegetación, de manera natural será canalizado a los colectores

que existen en la zona, se considera que no son necesarias grandes obras de infraestructura hidráulica para su control.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

108

El único servicio ambiental que puede ser impactado, será el de intercepción de lluvia por la vegetación, el cual como ya se dijo, con las áreas verdes y la

reforestación como medida de compensación, será compensado.

Lo antes dicho se soporta en el hecho de que la superficie que se solicita para realizar el cambio de uso de suelo si bien es cierto representará un incremento

en el escurrimiento, esté podrá ser manejado según se evidencia como

resultado del estudio hidrológico anexo que se elaboró para la cuenca donde se asienta el terreno.

Resumen de resultados del estudio hidrológico.

Cuenca Arroyo El Pozo

Superficie: 14.41 km²

Participación de la superficie del proyecto: 0.23 km² que representa el 1.59 %

Periodo de retorno (años)

Lluvia en 24 hr Asociada mm

Concepto Condición

actual Condición

futura

10 72.2 Avenida máxima

(m³/s)

Volumen (m³)

4.03

8,340

52.27

111,600

50 99.8 Avenida máxima (m³/s)

Volumen (m³)

26.47

56,050

116.43

116,430

Obras propuestas para regular los excedentes bajo la consideración de que en este momento la totalidad de la superficie de la cuenca aún no ha sido

urbanizada:

Mantenimiento de los bordos denominados El Pozo 1 y 2 y/o en conjunto con el

resto de los propietarios de los desarrollos que rodean al predio, construir

obras para su control y conducirlos hacia el Río Querétaro.

Realizar estudios específicos sobre el análisis de alternativas

Como una medida preventiva, previo a que se desarrolle la totalidad del área, será necesario edificar la infraestructura hidráulica suficiente que permita

regular el escurrimiento que traerá consigo la urbanización de toda la cuenca.

Para regular el incremento del gasto, en coordinación con las empresas que

actualmente están desarrollando proyectos similares en la zona y cuyos

terrenos forman parte de la cuenca de influencia, acatando lo que indique el organismo competente, se realizaran las obras hidráulicas de regulación que

éste indique.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

109

En el suelo.

Si bien es cierto, se tendrá remoción de capa arable y compactación de suelo,

también lo es que este impacto será puntual, mitigable y reducido.

La superficie afectada será compensada con la reforestación de una superficie

mucho mayor a la solicitada, recomendando que esta se efectué en la parte

alta de la microcuenca de influencia, específicamente en la zona de peña colorada.

El riesgo a la erosión hídrica de suelos será muy reducido e imperceptible ya que como se mencionó anteriormente, es un terreno perturbado que se ubica

junto a un asentamiento humano donde las condiciones originales de los

recursos naturales ya fueron modificadas.

En la flora y fauna.

Las especies de flora y fauna presentes en el terreno propuesto (Aves) son de amplia distribución y/o rápida reproducción sin estar enlistadas en la NOM-059.

La reducida presencia de especies de fauna se asume que es consecuencia del

diario tránsito de personas y vehículos dado que el predio se ubica junto a un asentamiento humano situación que trae consigo un constante tránsito

vehicular y de personas tanto en su perímetro como en su interior.

En la biodiversidad.

Al localizarse el predio junto a un asentamiento humano, la biodiversidad del

terreno no se verá afectada ya que actualmente el mismo a consecuencia de las presiones, alberga especies silvestres de amplia distribución y propagación.

Las especies que resultarán mayormente afectadas en cuanto a su abundancia, son Acacia, Karwinskia y Opuntia mismas que son de amplia reproducción y

colonización, especialmente en terrenos perturbados.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

110

Figura 28. Ejemplar de Opuntia sp.

Infiltración e intercepción de lluvia.

Dada la pequeña cobertura vegetal que `presenta el área solicitada y considerando la perturbación del la misma, se asume que estas tasas no serán,

en términos numéricos, afectadas.

Para estimar el valor de las pérdidas por intercepción se realizo una simulación

con un software bajo las siguientes consideraciones:

Modelo empleado: Gash

Este modelo permite calcular la intercepción de la lluvia durante un ciclo anual,

el modelo supone sólo ocurre un evento de lluvia por día tal y como sucede regularmente en las zonas áridas.

Parámetros empleados: Lamina de lluvia: 35 mm

Temperatura media por día: 20°C

Radiación promedio por día: 22 MJ/m2 Velocidad promedio del viento: 3.00 m/s

Una vez que se ingresaron los parámetros, además de los relacionados con la

altura de la vegetación, humedad, etc., el programa calculó la intercepción total mediante la suma de la lluvia interceptada por la cubierta vegetal (dosel)

y el tronco (fuste) mismo que resultó de 4.77 mm de pérdidas por intercepción

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

111

de lluvia cantidad que representa aproximadamente el 13.62 % sin separar la entrada de lluvia lateral que puede alcanzar un valor de hasta el 50 %.

The component of interception loss from the tree canopy for a number of storms too small to saturate it is (in mm) 0.000000E+00 The component of interception loss from the tree canopy for a number of storms which saturate it is (in mm) 6.000000E-01 The component of interception loss from the saturated tree canopy during rainfall is (in

mm) 2.779288E-01 The component of interception loss from the tree canopy after rainfall stops is (in mm) 9.000000E-01 The component of interception loss from the trunks for a number of storms that saturate them is (in mm) 3.000000 The component of interception loss from the trunks for a number of storms that do not saturate them is (in mm) 0.000000E+00 The total interception loss over the1 days, is 4.777929

Respecto a la tasa de infiltración, se modeló haciendo uso de una metodología

desarrollada por la Facultad de Ingeniería de la UAQ, se obtuvieron los siguientes resultados:

Precipitación media anual: 530 mm Temperatura media anual: 20°C

Área del predio: 0.1996 km²

CE: 0.6 Uso de suelo y vegetación: Forestal del tipo matorral crasicaule en condición

de perturbación.

Volumen anual de escurrimiento: 13,690 m³

ETR: 492.32

Infiltración (m³/ha): 3,653 que multiplicados por el 20 % dado que la

vegetación contribuye con éste porcentaje (INE), resulta un valor de 731 m³/ha ó de 6,291 m³ de Infiltración total en las 8.61 ha asumiendo una

condición de permeabilidad media en toda la superficie.

La tasa estimada debe ser tomada con sus reservas ya que el predio se ubica

fuera de algún acuífero y sobre todo, considerando que los depósitos de agua

tienen su recarga principal a través de fallas y fracturas que dan origen a los

manantiales y resumideros que existen en sus alrededores, particularmente en la zona de Peña Colorada.

Captura de carbono.

En virtud de que se tiene una cobertura promedio del 50 % con abundancia de

especies arbustivas las cuales presentan un bajo índice foliar, y bajo la

consideración que de manera tradicional (INE, 2005) se asume que aproximadamente el 50% de la biomasa corresponde a carbono contenido, se

estimó una tasa de 30.00 toneladas.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

112

Ésta cifra es similar a la que se obtiene utilizando el modelo del Ministerio de

Medio Ambiente de España (2003) la cual asciende a la cantidad de 1.503

toneladas de contenido de CO² que representa una capacidad de secuestro por

la vegetación del área solicitada de 30.001 toneladas.

Tabla 31. Estimación de la captura de carbono.

Biomasa (vta/m3) principal

Factor de y 1.69105

Biomasa total (m3)

Coeficiente de densidad (0.5g/cm3)

Materia seca

Coeficiente de contenido de C02 0.45

Relación masa atomica de C y CO2 0.53

Secuestro de Carbono Toneladas

21.557 1.69 36.431 0.5 18.215 8.197 3.66 30.001

Erosión hídrica de suelos.

Cuando la tasa de erosión es mayor que la tasa de formación del suelo, es

señal de que el manejo está originando su degradación y es necesario realizar

prácticas y obras de conservación del suelo para de esta manera contribuir al desarrollo sostenible de los recursos naturales.

Para estimar la erosión de los suelos se ha utilizado la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (EUPS), un modelo que permite estimar en campo, la erosión

actual y potencial de los suelos.

Esta ecuación constituye un instrumento de planeación para establecer las

prácticas y obras de conservación de suelos para hacer que la erosión actual

sea menor o igual que la tasa máxima permisible de erosión.

La erosión potencial en el terreno se determina por la ecuación siguiente:

Ep = R K LS Los factores se consideran como permanentes y no modificables

La tasa de erosión actual se estima a través del siguiente algoritmo:

E= R K L S C P

En esta ecuación además de los factores inmodificables se incorporan las

prácticas mecánicas de conservación de suelos así como la cobertura vegetal.

Aplicando las ecuaciones resultan los valores siguientes:

Pp: 530 mm

Erodabilidad de la lluvia: 1,601.448 Mj/ha (mm/hr) Erodabilidad del suelo: 0.023

Longitud y grado de pendiente: 4.39

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

113

Ep= 161.78 toneladas por ha que se traducen en una pérdida anual de 16.17 mm de suelo asumiendo que 1 mm es igual a 10 toneladas.

La anterior cifra significa que con un suelo completamente desnudo se tendría

una erosión hídrica potencial de 161.78 toneladas por ha.

Para contrarrestar la tasa de erosión potencial que se tendría en el terreno por

el cambio de uso de suelo de terrenos forestales con un suelo desnudo, se adiciona el valor que se deriva de las practicas vegetativas como las áreas

verdes, la reubicación de Ferocactus y la preservación de la zona de cauce (C)

de lo que se obtiene una cifra de 21.03 ton/ha cantidad que se considera dentro del rango de ligera asumiendo un valor de C de 0.13. (Martínez, 2006).

Es importante, mencionar que la susceptibilidad de los suelos a erosionarse

depende del tamaño de las partículas del suelo, del contenido de materia orgánica, de la estructura del suelo en especial del tamaño de los agregados y

de la permeabilidad, de la estructura de la vegetación, de la intensidad y

duración de la lluvia, etc., por este motivo, los valores obtenidos deben considerarse como aproximaciones.

Paisaje.

Bajo la consideración de que la superficie que se solicita prácticamente ya

forma parte de un asentamiento humano, éste no se verá modificado y por lo

tanto, se le asigna un valor nulo.

XI.1. Diagnóstico ambiental

El sistema ambiental está compuesto por los factores físicos más la parte

ambiental que interactúa con los factores socio-económicos, resultando en distintas posibilidades para el aprovechamiento sustentable. Si bien en la

literatura se reportan un par de especies de flora protegidas por el gobierno de

México, no desmerece la importancia del sitio pues no lejos de ahí está uno de

los dos exclusivos donde aparece Mammillaria mathildae. No obstante lo anterior, el estado de gran alteración en el sitio, se corrobora con especies

indicadoras como Karwinskia humboldtiana, pero debe quedar el compromiso

de que si al efectuar los trabajos se encuentra una de las especie enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001, será necesario trasplantar los ejemplares donde

la autoridad lo determine.

El área del proyecto es pues, una zona con actividad antropogénica, enfocada a la agricultura temporal de autoconsumo, ganadería extensiva principalmente

y a la recolección. No existe aprovechamiento forestal de las partes altas,

remitiéndose sólo a la recolección de leña para autoconsumo.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

114

El terreno propuesto, no forma parte de ningún tipo de Área Natural Protegida, el principal instrumento vigente de ordenación del territorio que aplica, es el

PDM, mismo que anteriormente caracterizaba la zona con usos de suelo de

habitacional, protección ecológica, protección agrícola, equipamiento, etc., sin

embargo, los propietarios del terreno, solicitaron y obtuvieron del cabildo municipal, los respectivos cambios de uso de suelo de protección ecológica y

protección agrícola a vía de comunicación terrestre.

Por otra parte, con relación al ordenamiento ecológico del territorio, la versión

ejecutiva del Plan prevé los usos de suelo de agricultura de temporal y

matorral craso y subinerme.

El terreno propuesto, no forma parte de ningún tipo de Área Natural Protegida,

el único instrumento vigente de ordenación del territorio que aplica, es el PDM,

mismo que anteriormente caracterizaba la zona con usos de suelo de habitacional, protección ecológica, protección agrícola, equipamiento, etc., sin

embargo, los propietarios del terreno, solicitaron y obtuvieron del cabildo

municipal, los respectivos cambios de uso de suelo de protección ecológica y protección agrícola a vía de comunicación terrestre.

Por otra parte, con relación al ordenamiento ecológico del territorio, la versión

ejecutiva del Plan prevé los usos de suelo de agricultura de temporal y

matorral craso y subinerme.

La alteración que presenta la vegetación ocasionada por la ganadería extensiva

y la agricultura de temporal, indica la baja calidad del sistema ambiental,

reflejada por las especies indicadoras de disturbio.

Tomando como base los usos de suelo asignados por el INFS para la zona de

estudio, se tiene que la superficie solicitada para cambio de uso de suelo de

terrenos forestales significará una variación de - 2.56 % respecto al uso de suelo forestal original y del 1.32 % respecto al uso de suelo agrícola que

pasará a formar parte de la infraestructura vial.

Los ejemplares que aparecieron en los muestreos, en los recorridos o que

fueron comentados por los habitantes locales, se compararon con las listadas

en la NOM-059 SEMARNAT-2001 y en la Convención Internacional para el Comercio de Especies en Riesgo (CITES). Es importante notar que se están

introduciendo especies de ornato que son muy agresivas como el Eucalipto

(Eucalyptus spp) o el pirúl (Schinus molle) y que están colonizando rápidamente la cañadas

El análisis de la microcuenca indica que los terrenos en la zona de influencia del proyecto pertenecen al tipo de vegetación de Matorral crasicaule,

perturbado principalmente por el pastoreo de ganado extensivo, que reduce su

superficie, su diversidad y dificulta el establecimiento de un buen proceso

sucesional. En consecuencia, la diversidad de fauna se ha reducida ante la escasa cobertura y las características climáticas de la zona, que no otorgan las

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

115

condiciones mínimas para que encuentre alimentación y refugio. En este sentido deberá haber un esfuerzo para segregar estas especies y manejar

adecuadamente el ganado, con el propósito de darle al ecosistema oportunidad

para que se recupere.

Por ello, aunque las especies reportadas son de distribución amplia, es

importante realizar obras diseñadas para el paso de fauna, aprovechando la ejecución de la obra civil.

La zona pertenece a la Región Sísmica B, clasificada como intermedia, donde se registran sismos eventuales, con aceleraciones que no sobrepasan el 70%

de la aceleración del suelo(Fuente: SSN). También se clasifica como de baja

susceptibilidad a deslizamientos y derrumbes, sin embargo, en el acceso principal junto a la carretera 200, y debido a la inclinación del terreno, en la

zona de bancos de material, durante el proceso de construcción, deberá

observarse la aplicación de medidas tendientes a reducir la frecuencia de

derrumbes de material pétreo, particularmente por el uso de explosivos.

Finalmente, la región se considera como de muy baja susceptibilidad al vulcanismo (Fuente: INEGI, Carta Geológica).

XII. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA, ECONÓMICA Y SOCIAL QUE MOTIVE LA AUTORIZACIÓN EXCEPCIONAL DEL CAMBIO DE USO DE SUELO

Técnica.

Las especies de flora que serán removidas están ampliamente distribuidas en

la cuenca y en la entidad por lo que no se pondrán en riesgo sus poblaciones.

El terreno al estar junto a varios asentamientos humanos ya establecidos y

vías de comunicación terrestre, debido al tráfico de personas por su interior y

de automóviles por sus alrededores, obligó al desplazamiento de las especies

de fauna ya que con excepción de aves no se observaron otras especies.

La vegetación que será afectada con el cambio de uso de suelo de terrenos

forestales presenta una perturbación que se demuestra con la presencia de la especie indicadora Karwinskiasp y de manera muy abundante, Acacias pp.

El terreno no forma parte de ANP, RTP, RHP o AICAS.

A consecuencia de la perturbación que se tiene y con base en los recorridos de

campo, se deduce que no existen, especies de flora y fauna enlistadas en la

NOM-059- SEMARNAT-2010, sin embargo, en caso remoto de observarlas éstas serán reubicadas en las áreas verdes.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

116

El terreno contiene una baja calidad ecológica al formar parte de la mancha urbana de la ciudad.

Las áreas verdes es una medida que mitigará el impacto ambiental sobre los

recursos agua, suelo y vegetación.

Para reducir el riesgo a la erosión hídrica de suelos en las tierras frágiles, la

zona del cauce que es donde se presenta una inclinación moderada, no será intervenida.

A pesar de no estar enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, los ejemplares de la especie de Ferocactuslatispinus por ser representativa del ecosistema,

serán reubicados.

El POERQ señala que el predio se localiza dentro de la UGA de la zona conurbada a la ciudad de Santiago de Querétaro y dentro de una zona con uso

actual o potencial urbano.

Se cuenta con el dictamen favorable del municipio para ejecutar el desarrollo

habitacional.

Se tienen las factibilidades positivas para la prestación de los servicios

públicos.

Las tasas de erosión hídrica de suelos y la de infiltración de agua, se mantendrán a través de las áreas verdes que contendrá el desarrollo.

Considerando la baja cobertura de la vegetación aproximada de un 50 %, se asume que con la creación de áreas verdes, la protección de tierras frágiles y

la reforestación que se tendrá que realizar por concepto de compensación

ambiental, los valores de captura de carbono e infiltración se preservaran en la microcuenca.

Debido a que el terreno colinda con un asentamiento humano ya establecido y

otros en proceso (La Pradera, El Refugio, El Campanario), las actividades para la introducción de la infraestructura básica para la prestación de servicios

públicos, no implicara algún cambio de uso de suelo adicional, caso de los

caminos de acceso y de los sitios de descarga de drenaje pluvial y sanitario.

El proyecto habitacional no impactará en los usos de suelo de la microcuenca

ya que representa el 0.37 % de su área total.

El área solicitada tiene un uso de suelo actual o potencial urbano según el

POERQ por el cual no se violenta éste instrumento de política territorial.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

117

Económica.

El tipo y densidad de especies de flora, su calidad ecológica y los reducidos

servicios ambientales que proporciona el predio no hacen posible que la

superficie sea incorporada al aprovechamiento sostenido ya que la única posibilidad de obtener ingresos de manera temporal, es la producción de leña

en pequeños volúmenes.

Para incorporar el terreno al programa de pago de servicios ambientales, es

necesario que el mismo aporte éstos de manera cualitativa y cuantitativa,

condición que no cumple.

En el proceso de ejecución, se crearán alrededor de 150 fuentes de empleo

temporal.

Se generará durante la ejecución del proyecto por concepto de urbanización,

una derrama económica importante que impactará en los ingresos del

Municipio, Estado y empleados del orden de los $500´000,000.00 de pesos vía el pago de impuestos, salarios, compras, etc.

Social.

La ejecución del desarrollo habitacional, obedece a las demandas actuales del

crecimiento poblacional de la zona conurbada de la ciudad de Santiago de

Querétaro la cual desde los años 90 registra una expansión anual cada vez mayor.

Se cuenta con el dictamen municipal favorable respecto a la ejecución del desarrollo habitacional así como con las factibilidades positivas para la

prestación de los servicios públicos como el agua, energía eléctrica, etc.

La implementación del proyecto contribuirá a que varias personas formen o

incrementen su patrimonio familiar.

Con la edificación del desarrollo habitacional, se reduce el riesgo de que el terreno sea invadido y convertido en un asentamiento humano irregular.

La ejecución del proyecto permitirá mejorar el acceso a la localidad de El Pozo, lo cual contribuirá a mejorar el intercambio de bienes y servicios a través del

anillo vial Fray Junípero Serra.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

118

XIII. DATOS DE INSCRIPCION EN EL REGISTRO DE LA PERSONA QUE

HAYA FORMULADO EL ESTUDIO Y EN SU CASO DEL

RESPONSABLE DE DIRIGIR LA EJECUCION.

Responsable de la formulación del Estudio Técnico Unificado.

Nombre: Centro de Estudios Geográficos de Análisis Territorial y Ambiental, S.C.

Registro Forestal Nacional.: Libro MEX, Tipo VI, Volumen 2, Número 10, Año

12.

Teléfono: 722 4361117

Representante legal: Miguel Martínez Tapia

Equipo técnico:

Mtro. Miguel Martínez Tapia

Mtro. Alejandro Angulo Carrera

Biol. Alfredo Nuñez Palacios

Responsable de la Ejecución.

Nombre: María Esperanza González López

Representante legal: Ing. Luis Felipe García Alcocer

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

119

XIV. VINCULACION Y APLICACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU

CASO, CON LA REGULACION SOBRE USO DEL SUELO

Es importante dentro de los elementos de planeación en la ejecución del proyecto, analizar y vincular todos y cada uno de los elementos normativos

aplicables, con la finalidad de articular los elementos naturales en donde

incidirá el proyecto de referencia y no descuidar ninguno de éstos con el

propósito de tener el marco normativo que dé seguridad al promovente y brinde a la autoridad la garantía del buen manejo y conservación de los

recursos naturales.

Instrumentos de Planeación

Los planes y programas de desarrollo formulados tanto en el ámbito estatal como en el municipal son de gran importancia a efecto de constatar la

concordancia entre los objetivos del proyecto con los usos y destinos

establecidos en dichos instrumentos.

El Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

establece que: “Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado

para su desarrollo y bienestar…. y …tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su

desarrollo integral”. Por otro lado, el Artículo 25 establece la necesidad de

impulsar las actividades económicas privilegiando el desarrollo nacional para que sea integral y sustentable “Bajo criterios de equidad social y productividad

se apoyará e impulsará a las empresas de los sectores social y privado de la

economía, sujetándolos a las modalidades que dicte el interés público y al uso,

en beneficio general, de los recursos productivos, cuidando su conservación y el medio ambiente”.

El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, que la tarea del desarrollo y del crecimiento corresponde a todos los actores, todos los sectores y todas las

personas del país. El Plan expone la ruta que el Gobierno de la República se ha

trazado para contribuir, de manera más eficaz, a que todos juntos podamos

lograr que México alcance su máximo potencial. Para lograr lo anterior, se establecen como Metas Nacionales: I. México en Paz, II. México Incluyente, III.

México con Educación de Calidad, IV. México Próspero y V. México con

Responsabilidad Global.

II. México Incluyente

Un México Incluyente propone enfocar la acción del Estado en garantizar el

ejercicio de los derechos sociales y cerrar las brechas de desigualdad social

que aún nos dividen. El objetivo es que el país se integre por una sociedad con

equidad, cohesión social e igualdad sustantiva. Esto implica hacer efectivo el

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

120

ejercicio de los derechos sociales de todos los mexicanos, a través del acceso a servicios básicos, agua potable, drenaje, saneamiento, electricidad, seguridad

social, educación, alimentación y vivienda digna, como base de un capital

humano que les permita desarrollarse plenamente como individuos.

Acceso a vivienda digna, infraestructura social básica y desarrollo territorial

Actualmente existen en México 2.8 millones de viviendas que necesitan ser reemplazadas y 11.8 millones que requieren algún tipo de mejoramiento o

ampliación. Asimismo, para atender el crecimiento de la población se estima

que en los próximos 20 años se demandarán 10.8 millones de soluciones de vivienda debido a la creación de nuevos hogares.

El modelo de crecimiento urbano reciente ha fomentado el desarrollo de

viviendas que se encuentran lejos de servicios como escuelas, hospitales y centros de abasto. Es decir, la producción de vivienda nueva ha estado basada

en un modelo de crecimiento urbano extensivo. Los desarrollos habitacionales

se ubicaron en zonas alejadas de los centros de trabajo y de servicios, sin una densidad habitacional adecuada que permitiera costear servicios, vías de

comunicación y alternativas de transporte eficientes. Esto ha generado

comunidades dispersas, un debilitamiento del tejido social y un uso poco eficiente de los recursos de la economía a través de altos costos de transporte

para los trabajadores y las empresas. Ante esta coyuntura, es necesario

impulsar el desarrollo de ciudades más compactas con mayor densidad de

población y actividad económica.

Un México Incluyente tendrá como objetivo proveer un entorno adecuado para

el desarrollo de una vida digna. Para ello, se plantea dar impulso a soluciones de vivienda dignas, así como al mejoramiento de espacios públicos. En

específico, la Política Nacional de Vivienda consiste en un nuevo modelo

enfocado a promover el desarrollo ordenado y sustentable del sector; a mejorar y regularizar la vivienda urbana, así como a construir y mejorar la

vivienda rural. Esta Política implica: i) lograr una mayor y mejor coordinación

interinstitucional; ii) transitar hacia un modelo de desarrollo urbano

sustentable e inteligente; iii) reducir de manera responsable el rezago en vivienda; y iv) procurar una vivienda digna para los mexicanos. Por tanto, se

plantea impulsar acciones de lotificación, construcción, ampliación y mejora de

hogares, y se propone orientar los créditos y subsidios del Gobierno de la República hacia proyectos que fomenten el crecimiento urbano ordenado.

Los objetivos describen los motivos fundamentales de la acción de gobierno,

aún sin especificar los mecanismos particulares para alcanzarlos. Para cada objetivo contenido en estas secciones se definen estrategias. Las estrategias se

refieren a un conjunto de acciones para lograr un determinado objetivo.

Finalmente, para dar realidad operativa a las estrategias se puntualizan líneas de acción. Las líneas de acción son la expresión más concreta de cómo el

Gobierno de la República se propone alcanzar las metas propuestas (VI.1.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

121

México en Paz, VI.2. México Incluyente, VI.3. México con Educación de Calidad, VI.4. México Próspero y VI.5. México con Responsabilidad Global).

VI.2. México Incluyente

Objetivo 2.5. Proveer un entorno adecuado para el desarrollo de una vida

digna.

Estrategia 2.5.1. Transitar hacia un Modelo de Desarrollo Urbano Sustentable e

Inteligente que procure vivienda digna para los mexicanos.

Líneas de acción

• Fomentar ciudades más compactas, con mayor densidad de población y

actividad económica, orientando el desarrollo mediante la política pública, el financiamiento y los apoyos a la vivienda.

• Inhibir el crecimiento de las manchas urbanas hacia zonas inadecuadas.

• Promover reformas a la legislación en materia de planeación urbana, uso

eficiente del suelo y zonificación.

• Revertir el abandono e incidir positivamente en la plusvalía habitacional, por

medio de intervenciones para rehabilitar el entorno y mejorar la calidad de

vida en desarrollos y unidades habitacionales que así lo necesiten.

• Mejorar las condiciones habitacionales y su entorno, en coordinación con los

gobiernos locales.

• Adecuar normas e impulsar acciones de renovación urbana, ampliación y

mejoramiento de la vivienda del parque habitacional existente.

• Fomentar una movilidad urbana sustentable con apoyo de proyectos de

transporte público y masivo, y que promueva el uso de transporte no

motorizado.

• Propiciar la modernización de catastros y de registros públicos de la

propiedad, así como la incorporación y regularización de propiedades no registradas.

Estrategia 2.5.2. Reducir de manera responsable el rezago de vivienda a través

del mejoramiento y ampliación de la vivienda existente y el fomento de la adquisición de vivienda nueva.

Líneas de acción

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

122

• Desarrollar y promover vivienda digna que favorezca el bienestar de las familias.

• Desarrollar un nuevo modelo de atención de necesidades de vivienda para

distintos segmentos de la población, y la atención a la población no cubierta por la seguridad social, incentivando su inserción a la economía formal.

• Fortalecer el mercado secundario de vivienda, incentivando el mercado de renta, que eleve la plusvalía de viviendas desocupadas y contribuya a una

oferta más diversa y flexible.

• Incentivar la oferta y demanda de vivienda en renta adecuada a las

necesidades personales y familiares.

• Fortalecer el papel de la banca privada, la Banca de Desarrollo, las instituciones públicas hipotecarias, microfinancieras y ejecutores sociales de

vivienda, en el otorgamiento de financiamiento para construir, adquirir y

mejorar la vivienda.

• Desarrollar los instrumentos administrativos y contributivos que permitan

preservar la calidad de la vivienda y su entorno, así como la plusvalía habitacional de los desarrollos que se financien.

• Fomentar la nueva vivienda sustentable desde las dimensiones económica,

ecológica y social, procurando en particular la adecuada ubicación de los desarrollos habitacionales.

• Dotar con servicios básicos, calidad en la vivienda e infraestructura social comunitaria a las localidades ubicadas en las Zonas de Atención Prioritaria con

alta y muy alta marginación.

• Establecer políticas de reubicación de población en zonas de riesgo, y apoyar

esquemas de Suelo Servido.

Estrategia 2.5.3. Lograr una mayor y mejor coordinación interinstitucional que garantice la concurrencia y corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno,

para el ordenamiento sustentable del territorio, así como para el impulso al

desarrollo regional, urbano, metropolitano y de vivienda.

Líneas de acción

• Consolidar una política unificada y congruente de ordenamiento territorial, desarrollo regional urbano y vivienda, bajo la coordinación de la Secretaría de

Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y que presida, además, la

Comisión Intersecretarial en la materia.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

123

• Fortalecer las instancias e instrumentos de coordinación y cooperación entre los tres órdenes de gobierno y los sectores de la sociedad, con el fin de

conjugar esfuerzos en materia de ordenamiento territorial y vivienda.

• Promover la adecuación de la legislación en la materia para que responda a los objetivos de la Nueva Política de Vivienda.

Enfoque transversal (México Incluyente) Estrategia I. Democratizar la Productividad.

Líneas de acción

• Promover el uso eficiente del territorio nacional a través de programas que

otorguen certidumbre jurídica a la tenencia de la tierra, reduzcan la

fragmentación de los predios agrícolas y promuevan el ordenamiento territorial en zonas urbanas, así como el desarrollo de ciudades más competitivas.

En este contexto, aún y cuando la remoción de la vegetación no pondrá en riesgo el equilibrio de los ecosistemas ya que el terreno forma parte de un

asentamiento humano, es necesario tomar en cuenta los siguientes

instrumentos:

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su

Reglamento en Materia de Evaluación de Impacto Ambiental.

Ley General de Vida Silvestre.

Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento

Plan Estatal de Desarrollo del Gobierno del Estado de Querétaro

Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado de

Querétaro

Normas Oficiales Mexicanas.

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA)

establece que el desarrollo sustentable es necesario para:

I.- Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente

adecuado para su desarrollo, salud y bienestar

III.- La preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente IV.- La preservación y protección de la biodiversidad

VI.- La prevención y el control de la contaminación del aire, agua y suelo.

En primer lugar, la LGEEPA y su Reglamento en Materia de Evaluación de

Impacto Ambiental establecen los mecanismos y procedimientos

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

124

administrativos para realizar y presentar la manifestación Impacto Ambiental para una serie de obras y actividades que impliquen el manejo, uso y

aprovechamiento de los recursos naturales u otras acciones relacionadas con el

ambiente. De esta manera, el Artículo 1 fracciones I, V, VII y particularmente

el artículo 28, establece que:

“La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la

Secretaria establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los limites y

condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el

ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente”.

Del mismo modo, el Artículo 28° enlista en trece fracciones -aunque una de

ellas está derogada-, las “obras o actividades, que requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaria”, de las cuales

destaca en este estudio:

VII. Cambios de uso de suelo de áreas forestales, así como en selvas y zonas

áridas.

La condición de que el proyecto se someta a evaluación ambiental por medio

del presente estudio unificado tiene su base en el siguiente acuerdo que fue

publicado en el DOF el día 22 de Diciembre de 2010 que dicta:

Acuerdo por el que se expide los lineamientos y procedimientos para solicitar

en un trámite único ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

las autorizaciones en materia de impacto ambiental y en materia forestal que se indican y se asignan las atribuciones correspondientes en los servidores

públicos que se señalan.

Este acuerdo en su Artículo Segundo señala que se entiende como documento

técnico unificado, el que integra la manifestación de impacto ambiental, en sus

modalidades regional o particular, señaladas en los artículos 12 y 13 del

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Evaluación del Impacto Ambiental, con el estudio

técnico justificativo señalado en el artículo 121 del Reglamento de la Ley

General de Desarrollo Forestal Sustentable y cuyo contenido se describe en los artículos Sexto y Séptimo del presente Acuerdo y como Trámite unificado de

cambio de uso de suelo forestal, modalidad A aquel que integra en un solo

procedimiento administrativo el trámite relativo a la autorización en materia de

impacto ambiental para las obras o actividades descritas sólo en la fracción VII del artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al

Ambiente y el correspondiente a la autorización de cambio de uso de suelo

forestal previsto en el artículo 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

125

Articulo Sexto. El documento técnico unificado correspondiente al trámite unificado de cambio de uso de suelo forestal modalidad A, contendrá la

información indicada en los artículos 117 de la Ley General de Desarrollo

Forestal Sustentable y 121 de su Reglamento, así como la señalada en el

artículo 12, fracciones I, III, V y VIII, del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Evaluación de

Impacto Ambiental. A continuación se menciona el contenido que deberá

nombrarse en los estudios unificados según el citado artículo 12 del Reglamento de la LGEPA en materia de evaluación de impacto ambiental.

I. Datos generales del proyecto, del promovente y del responsable del estudio de impacto ambiental

III. Vinculación con los ordenamientos jurídicos aplicables en materia

ambiental y, en su caso, con la regulación sobre uso del suelo

V. Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales

VIII. Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos

que sustentan la información señalada en las fracciones anteriores.

Por su parte, en el Reglamento de la LGEEPA en materia de evaluación de

impacto ambiental destacan los artículos 9, 10, 12, 17 y 19 donde especifica

las obras o actividades de su competencia, y en su artículo quinto señala:

“Artículo 5o.- Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o

actividades, requerirán previamente la autorización de la Secretaría en materia

de impacto ambiental:

O) cambios de uso del suelo de áreas forestales, así como en selvas y zonas

áridas:

I. Cambio de uso del suelo para actividades agropecuarias, acuícolas, de

desarrollo inmobiliario, de infraestructura urbana, de vías generales de

comunicación o para el establecimiento de instalaciones comerciales, industriales o de servicios en predios con vegetación forestal…;

La Ley General de Vida Silvestre, es reglamentaria del párrafo tercero del artículo 27 y de la fracción XXIX, inciso G del artículo 73 constitucional. Su

objeto es establecer la concurrencia del Gobierno Federal, de los gobiernos de

los Estados y de los Municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias,

relativa a la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su hábitat en el territorio de la República Mexicana y en las zonas en donde la

Nación ejerce su jurisdicción, sin considerar el aprovechamiento sustentable de

los recursos forestales maderables y de las especies cuyo medio de vida total sea el agua, que será competencia de las leyes forestal y de pesca, excepto

cuando se trate de especies o poblaciones en riesgo.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

126

Particularmente en relación con el presente proyecto, es procedente cuando

indica que:

“Las autoridades que, en el ejercicio de sus atribuciones, deban intervenir en las actividades relacionadas con la utilización del suelo, agua y demás recursos

naturales con fines agrícolas, ganaderos, piscícolas, forestales y otros,

observarán las disposiciones de esta Ley y las que de ella se deriven, y adoptarán las medidas que sean necesarias para que dichas actividades se

lleven a cabo de modo que se eviten, prevengan, reparen, compensen o

minimicen los efectos negativos de las mismas sobre la vida silvestre y su hábitat.”

La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento, tiene por

objeto regular y fomentar la conservación, protección, restauración, aprovechamiento, manejo, cultivo y producción de los recursos forestales del

país, a fin de propiciar el desarrollo sustentable, por lo que la política forestal y

las normas y medidas que se observarán en la regulación y fomento de las actividades forestales deberán sujetarse a los principios, criterios y

disposiciones previstas en la LGEEPA, en lo que resulten aplicables y tendrán

como propósitos:

I. Conservar, proteger y restaurar los recursos forestales y la biodiversidad de

sus ecosistemas; II. Proteger las cuencas y cauces de los ríos y los sistemas de

drenaje natural, así como prevenir y controlar la erosión de los suelos y procurar su restauración.

De estos ordenamientos se concluye que son atribuciones de la SEMARNAT autorizar el cambio de uso del suelo de los terrenos de uso forestal, siempre y

cuando se asegure la permanencia y calidad de los bienes y servicios

ambientales derivados de los procesos ecológicos como parte integral de los ecosistemas, que resultan en la interdependencia de los elementos naturales

que conforman los recursos susceptibles de aprovechamiento, a fin de

establecer procesos de gestión y formas de manejo integral de los recursos

naturales.

Artículo 117. La Secretaría sólo podrá autorizar el cambio de uso del suelo en

terrenos forestales, por excepción, previa opinión técnica de los miembros del Consejo Estatal Forestal de que se trate y con base en los Estudios Técnicos

Justificativos que demuestren que no se compromete la biodiversidad, ni se

provocará la erosión de los suelos, el deterioro de la calidad del agua o la

disminución en su captación, y que los usos alternativos del suelo que se propongan sean más productivos a largo plazo. Estos estudios se deberán

considerar en conjunto y no de manera aislada. Las autorizaciones de cambio

de uso del suelo deberán inscribirse en el Registro Forestal Nacional.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

127

En consecuencia y con la finalidad de dar cumplimiento a las disposiciones estipuladas en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y la Ley

General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, así como sus

respectivos Reglamentos, se elaboró el Estudio Técnico Unificado para solicitar

el cambio de uso de suelo.

Finalmente, el Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal

Sustentable, indica que le corresponde a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales vigilar su aplicación sin perjuicio de las atribuciones que

correspondan a otras dependencias de la Administración Pública Federal, y

revela en su Artículo 13 que la “…Secretaría llevará a cabo la zonificación de los terrenos forestales y de aptitud preferentemente forestal, con base en el

Inventario Forestal Nacional y el ordenamiento ecológico del territorio nacional;

a fin de apoyar la planeación del uso de los recursos forestales…”

En un siguiente nivel, para el Estado de Querétaro, el Artículo 5 de su

Constitución Política garantiza el derecho ciudadano a un ambiente sano, por lo

que el ejecutivo del Gobierno estatal debe hacer compatibles y armónicos el desarrollo económico con el ambiente. Tal planeación debe desembocar en el

desarrollo urbano a través de los Planes Parciales de Desarrollo Urbano ya que

en ello está la base técnica para el Cambio de Uso de Suelo Habitacional, Equipamiento, Educativo, Comercial y de servicios.

En este contexto, el Gobierno del Estado de Querétaro, ha desarrollado dos

instrumentos de planeación para el desarrollo de las actividades productivas con la finalidad de que haya congruencia entre las acciones del gobierno y la

demanda de los ciudadanos que aspiran a una mejor calidad de vida:

1. El Plan Estatal de Desarrollo Urbano 2000 – 2020 (PED), cuya base es el

desarrollo integral a través de la planeación y el ordenamiento de los

asentamientos humanos del territorio estatal, con criterios de sustentabilidad para la distribución ordenada de las actividades productivas y el mejoramiento

de los niveles de vida de la población presente y futura, con respeto a los

recursos naturales y el ambiente de Querétaro, para reducir las desigualdades

sociales, integrar armónicamente a las regiones de Querétaro y anticiparse a las necesidades que la sociedad pueda demandar.

El Plan propone promover el desarrollo integral y sustentable de la estructura urbano-regional en la entidad que permita establecer y controlar el

ordenamiento territorial del Estado, con un sólido sistema estatal de

planeación, para lo cual establece como líneas estratégicas:

Impulsar los apoyos hacia el Desarrollo Integral Sustentable del Estado, con

una adecuada planeación urbana, teniendo como base instrumentos jurídicos y

normativos que se hagan valer mediante acciones intensivas de vigilancia territorial.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

128

Conducir una planificación urbana regional, en función de las nuevas dinámicas espaciales y en el marco de la política territorial, para lo cual son necesarias

una serie de normas y reglamentos rectores, que guíen el proceso de

planificación del territorio, e impulsar la desconcentración de la vida urbana

del área metropolitana, a través del fomento de polos de desarrollo económico en la región serrana.

Elaborar los planes y programas en materia de desarrollo urbano, vialidad y transporte, vivienda, riesgos, vulnerabilidad y vigilancia urbana.

Establecer acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno para la dotación de servicios básicos, dentro de una visión estratégica y sustentable

en zonas urbanas y comunidades rurales.

El PED, propone incrementar sus tasas de crecimiento elevando los niveles de bienestar en las distintas regiones del estado estableciendo varios ejes

rectores. En el caso de este proyecto, el eje rector es el de Bien Estar, dirigido

a propiciar las condiciones materiales indispensables, que permiten que las personas satisfagan sus necesidades biológicas y tengan un mínimo de calidad

de vida, como requisito para acceder a niveles mayores de desarrollo.

Esto exige la corresponsabilidad en el cuidado y preservación del ambiente, de

toda la sociedad y particularmente, de los agentes económicos involucrados en

el desarrollo. Éste eje abarca campos de acción como salud, vivienda, agua,

desarrollo urbano, comunicaciones y demás aspectos relacionados con la dinámica sociodemográfica, para el que propone llevar a cabo todas las obras y

acciones que permitan una mejor calidad de vida.

XIV.1. Planes de ordenamiento ecológico del territorio (POET)

El Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado de Querétaro (POEREQ) comienza a insertar los aspectos ambientales en los ejes rectores de

desarrollo estatal y de los 18 municipios de acuerdo al PED, para la toma de

decisiones políticas, económicas y sociales de todos los sectores de la sociedad

considerados para establecer consensos, a fin de elaborar programas ambientales sustentables para consolidar una política ambiental integral.

Así, el Ordenamiento Ecológico es congruente con los lineamientos del PED y con los distintos Programas sectoriales en materia de Desarrollo Urbano,

Programas Hidráulicos y Programas de Protección al Ambiente del Estado.

El objetivo del POEREQ es normar el proceso de planeación y aplicación de las medidas conducentes para programar, regular, inducir y evaluar el uso de

suelo y el manejo de los recursos naturales, a fin de proteger el ambiente y

lograr su aprovechamiento sustentable, con base en el análisis de su deterioro, de su posible recuperación y de las potencialidades de aprovechamiento del

mismo.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

129

La aplicación del POEREQ, divide a la entidad en 412 unidades de gestión ambiental (UGAs) de acuerdo a sus características ecológicas, biogeografías,

su potencialidad actividades sociales, productivas y prioritarias y tendencias de

desarrollo socioeconómico.

En el programa se especifican por UGA la superficie, los municipios que forman

parte, usos de suelo y vegetación, aptitud y acciones o criterios.

La superficie propuesta se ubica dentro de la UGA denominada zona

conurbada de la ciudad de Santiago de Querétaro.

Tomado en cuenta la Ley General de Asentamientos Humanos y el Programa

Estatal de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento del Territorio, las normas del

Código urbano para el Estado de Querétaro señalan que son de orden público e

interés social (Artículo 1°), por lo que sus disposiciones son de observancia general en todo el Estado, y tienen por objeto:

IV.- Definir las características de los distintos tipos de fraccionamientos, conjuntos habitacionales, comerciales, industriales y otros tipos de desarrollos.

V.- Establecer los requisitos para la autorización de los diferentes tipos de fraccionamientos y desarrollos.

VI.- Definir las especificaciones generales para la ejecución de las obras de

urbanización de los diferentes fraccionamientos y desarrollos.

XIII.- Establecer las bases generales para la prestación de los servicios de

agua potable, drenaje y alcantarillado en el Estado.

El Gobernador del Estado, en coordinación con el Ayuntamiento que

corresponda (Artículo 15), tendrá las siguientes facultades:

II.- Otorgar la autorización para realizar fraccionamientos

El Secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología, en coordinación con el Ayuntamiento que corresponda (Artículo16), tendrá las siguientes

facultades:

V.-Aprobar el proyecto de fraccionamientos, conjuntos habitacionales y

comerciales.

VI.-Otorgar la licencia para la ejecución de obras de urbanización de fraccionamientos, conjuntos habitacionales y comerciales.

Finalmente, debe mencionarse que el proyecto de construcción entrará bajo la esfera y competencia de lo dispuesto en la materia por la Ley de Protección

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

130

Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Estado de Querétaro, particularmente en sus Artículos 1,2,4, 6,7, 49 y 54.

El terreno se ubica en la UGA No. 267 llamada Zona Conurbada de la Ciudad

de Santiago de Querétaro, abarca 39,939 ha con uso de suelo urbano, a continuación se describen los principios ambientales que rigen en la UGA así

como las acciones contempladas en el proyecto que se vinculan con éstos.

Tabla 32. Lineamientos y acciones en el predio Monte Hermoso

N° UGA Lineamiento Acciones que aplican en la UGA

267

Zona conurbada

de la ciudad de Querétaro

Disminuir en al menos un 50%, el abatimiento anual del acuífero

Las áreas verdes del desarrollo habitacional más el área de conservación, contribuirán a la infiltración de agua y a reducir el arrastre de suelo hacia cauces y cuerpos de agua.

Controlar el flujo de aguas residuales descargadas en aguas, bienes nacionales y en los sistemas de alcantarillado para que no rebasen los límites permisibles de contaminantes de acuerdo a las NOM

La descarga de aguas residuales en la infraestructura actual, se realizará según lo indiquen las instancias normativas

Mantener la calidad del aire por debajo de los límites permisibles de contaminantes establecidos en las Normas Oficiales correspondientes.

Los movimientos de tierra serán solamente en la superficie de trabajo y el traslado de material (humedecido) será en camiones con lonas para evitar la dispersión del polvo.

Regular la explotación, rehabilitación y restauración de la superficie de los bancos de material.

El abastecimiento de material pétreo provendrá de bancos autorizados

Apegar el tratamiento y disposición de residuos sólidos peligrosos (RP) y no peligrosos generados en el Estado, a lo establecido en las Leyes aplicables y a las Normas oficiales mexicanas correspondientes.

Los RP generados durante la atapa de construcción, serán colectados y trasladados por empresas especializadas a sitios para su disposición final. Los no peligrosos, se recolectan y transportan a sitios autorizados.

Contar con áreas verdes y recreativas en las zonas urbanas, que equivalgan por lo menos al 4 % de su superficie.

El proyecto habitacional, contará con la superficie verde de conformidad con lo indicado por el municipio y el código urbano del estado de Querétaro.

Reglamentar que las reforestaciones, se hagan con especies nativas de los ecosistemas presentes en cada UGA.

Aún y cuando no será una reforestación como tal, el vivero y la segregación de los sitios donde está la especie enlistada Ferocactus histrix, permitirá su preservación.

Mantener de forma permanente en los ecosistemas: a) La estructura (tipos de vegetación, heterogeneidad espacial, distribución y conectividad). b) La composición (riqueza y abundancia de especies) y; c) La función (procesos hidrológicos y geomorfológicos).

Este lineamiento será relevante en la ejecución del proyecto, pues las zonas conservadas representarán el ecosistema original, mientras las agropecuarias se están sustituyendo por aéreas habitacionales. Como medida preventiva, se prohibirá la extracción o captura de especies de flora y fauna sin importar su status en la NOM-059

Como se encontró Ferocactus histrix, especie en

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

131

N° UGA Lineamiento Acciones que aplican en la UGA

Se regulará cualquier tipo de instalación o infraestructura (incluidos los caminos) en zonas que presenten una o más especies bajo alguna categoría de riesgo, según la NOM-059-SEMARNAT-2001, cuando su trazo divida ecosistemas conservados.

protección, las zonas más conservadas, serán segregada del resto del terreno que se encuentra perturbado por las actividades existentes en los alrededores; además de la vía de comunicación terrestre.

Se restringe la disposición de materiales derivados de obras, excavaciones o rellenos sobre la vegetación nativa; la eliminación y daño a la vegetación, así como la quema en orillas de caminos, propiedades o parcelas agrícolas.

Se prohíbe utilizar fuego como herramienta de trabajo, depositar residuos de las excavaciones en el terreno y extraer especies; los residuos sólidos que se generen, se trasladarán a sitios autorizados para su disposición final; el abastecimiento de material pétreo será de bancos autorizados.

Proteger la biodiversidad y los recursos naturales, manteniendo la integridad de las especies y los ecosistemas.

Se mantendrán áreas con la mejor vegetación conservada y establecer un vivero de especies enlistadas o carismáticas

Se utilizarán letrinas móviles para los empleados durante el proceso de construcción.

Propiciar la retención de los suelos en las zonas más susceptibles a la erosión.

Los sitios con pendiente mayor a 15% serán segregados del aprovechamiento.

Considerando la dinámica del agua superficial en las microcuencas, se efectuará una reforestación aguas arriba y obras de conservación del suelo, para evitar la erosión hídrica y eólica.

Se sugiere que la reforestación que tendrá que realizarse como medida de compensación, se efectúe en la zona de Peña Colorada.

Integrar la educación ambiental para la sustentabilidad, en todas las actividades ecológicas del Estado.

Se ofrecerá un curso de capacitación a los empleados, previo al inicio de obras.

Fuente: Programa de Ordenamiento Ecológico Periódico Oficial del Estado 17/04/09.

Ubicando el predio en el sistema de microcuencas, puede observarse que es

una microcuenca predominantemente de tipo urbano ya que el POEREQ indica

que contiene parcialmente distintas UGAs, resaltando el Parque Metropolitano.

Este mismo instrumento señala que los usos de suelo en el terreno

corresponden mayormente al de agricultura en aproximadamente el 80 % de su superficie, seguido del matorral en 15 % y el urbano en un 5%.

A nivel local, los planes y programas de desarrollo urbano para el municipio de

El Marqués se encuentran para cada una de las Delegaciones, de tal manera que de acuerdo al Plan Municipal de Desarrollo de El Marqués, Qro., para la

Administración Municipal 2012-2015 (PMDEM), la zona de estudio, se localiza

con un Uso del Suelo habitacional.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

132

Figura 29. Uso de suelo y vegetación Serie III.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

133

XIV.2. Decretos y programas de conservación y manejo de las áreas naturales protegidas.

Regiones prioritarias.

El proyecto de Regiones Terrestres Prioritarias (RTP) se circunscribe en el

Programa Regiones Prioritarias para la Conservación de la Biodiversidad de la

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), que se orienta a la detección de áreas, cuyas características físicas y bióticas

favorezcan condiciones particularmente importantes desde el punto de vista de

la biodiversidad en diferentes ámbitos ecológicos. Así, la CONABIO ha impulsado la identificación, además de las RTP, de las Regiones Hidrológicas

Prioritarias (RHP, ámbitos acuáticos continentales) y de las Regiones

Prioritarias Marinas (RPM, ámbitos costeros y oceánicos).

Una regionalización complementaria, desarrollada por Cipamex, corresponde a

las Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves o AICA. (CONABIO,

2010)

El área propuesta no forma parte de alguna región prioritaria.

Vinculación con el POERQ del Estado de Querétaro.

El modelo de ordenamiento ecológico plasma, por Unidad de Gestión Ambiental

(UGA), los lineamientos ecológicos que pretenden inducir el uso del suelo y las actividades productivas, de modo que se logre la protección del ambiente, así

como la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos

naturales.(SEDESU,2009).

El terreno se ubica en la UGA No. 267 llamada zona conurbada de la ciudad de

Santiago de Querétaro la cual abarca 39, 939 ha, con uso de suelo urbano.

A continuación se describen los principios ambientales que rigen en la UGA así

como las acciones contempladas en el proyecto que se vinculan con éstos.

UGA 267, Zona conurbada de la ciudad de Querétaro.

Lineamiento: Disminuir en al menos un 50%, el abatimiento anual del acuífero.

Acción: Las áreas verdes con que contará el desarrollo es una medida que

contribuirá a mantener la tasa de infiltración de agua. Además, en el terreno

no se tiene la presencia de fallas y fracturas que pudieran comprometer la recarga del acuífero.

Lineamiento: Controlar el flujo de aguas residuales descargadas en aguas, bienes nacionales y en los sistemas de alcantarillado para que no rebasen los

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

134

límites permisibles de contaminantes de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas

Acción: La descarga de aguas residuales en la infraestructura, se realizará

según lo indiquen las Instancias normativas.

Lineamiento: Mantener la calidad del aire por debajo de los límites permisibles

de contaminantes establecidos en las Normas Oficiales correspondientes.

Acción: Los movimientos de tierra se harán solamente sobre la superficie de

trabajo y el traslado de material (que previamente se humedecerá) se efectuará en camiones cubiertos con lonas a fin de evitar la dispersión de

polvos.

Lineamiento: Regular la explotación, rehabilitación y restauración de la superficie de los bancos de material.

Acción: El abastecimiento de material pétreo provendrá de bancos autorizados.

Lineamiento: Apegar el tratamiento y disposición de residuos sólidos peligrosos

y no peligrosos generados en el Estado, a lo establecido en la Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos del Estado de Querétaro y en las

Normas Oficiales Mexicanas correspondientes.

Acción: Los residuos peligrosos que se generen durante el proceso de lotificación y edificación, tales como aceites, grasas, etc., serán colectados y

trasladados por empresas especializadas hacia sitios para su disposición final,

respecto a los no peligrosos, éstos serán recolectados y transportados a sitios autorizados o bien, recogidos por el servicio de limpia municipal.

Lineamiento: Contar con áreas verdes y recreativas en las zonas urbanas, que equivalgan por lo menos al 4 % de su superficie.

Acción: El proyecto habitacional contará con el área verde de conformidad con

la autorización municipal y el Código Urbano.

Lineamiento: Mantener de forma permanente en los ecosistemas: a) La

estructura (tipos de vegetación, heterogeneidad espacial, distribución y conectividad). b) La composición (riqueza y abundancia de especies) y; c) La

función (procesos hidrológicos y geomorfológicos).

Acción: Este lineamiento es de poca relevancia en la ejecución del proyecto ya que el área solicitada colinda con una zona urbanizada donde el ecosistema se

encuentra impactado.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

135

Como medida preventiva, se les prohibirá a los empleados la extracción o captura de especies de flora y fauna sin importar su status en la NOM-059-

SEMARNAT-2010.

Serán reubicados los ejemplares de Ferocactus latispinus.

Acción: Para mantener el proceso del drenaje natural, se construirán en

coordinación con el organismo operador, las obras hidráulicas necesarias que permitan el manejo y desalojo ordenado de los escurrimientos superficiales.

Lineamiento: Se regulará cualquier tipo de instalación o infraestructura (incluidos los caminos) en zonas que presenten una o más especies bajo

alguna categoría de riesgo, según la NOM-059-SEMARNAT-2010, cuando su

trazo divida ecosistemas conservados.

Acción: No se observaron especies enlistadas, además, es un terreno que se

encuentra perturbado por la urbanización que existe en los alrededores ya que

colinda con zonas habitacionales por lo que no se requieren caminos de acceso.

Lineamiento: Se restringe la disposición de materiales derivados de obras, excavaciones o rellenos sobre la vegetación nativa; la eliminación y daño a la

vegetación, así como la quema en orillas de caminos, propiedades o parcelas

agrícolas.

Acción: Se prohibirá utilizar el fuego como herramienta de trabajo para la

remoción de vegetación, la disposición de residuos producto de las

excavaciones en el terreno y la extracción de especies de flora, asimismo, los residuos sólidos que se generen, serán trasladados a sitios autorizados para su

disposición final, por último, el abastecimiento de material pétreo provendrá de

bancos autorizados.

Lineamiento: Proteger la biodiversidad y los recursos naturales, manteniendo

la integridad de las especies y los ecosistemas.

Acción. De poca relevancia ya que el área solicitada presenta especies de

amplia abundancia tales como Acacia y Opuntia además de que la misma se

ubica junto a un asentamiento humano.

Acción: Para mantener la biodiversidad, todos los ejemplares de Ferocactus

como especie representativa, serán reubicados en las áreas verdes o en la

zona federal del cauce que se ubica al Norte.

Lineamiento: Considerando la dinámica del agua superficial en las

microcuencas, se efectuará la reforestación inmediata aguas arriba sumado a obras de conservación del suelo, para evitar la continua erosión hídrica y

eólica.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

136

Acción: Se sugiere que la reforestación que tendrá que realizarse como medida

de compensación, se efectué al Norte del predio, específicamente en la zona de

Peña Colorada.

Acción: Para proteger las tierras frágiles, la zona federal del cauce que se

localiza al Norte, no será intervenida.

Lineamiento: Integrar la educación ambiental para la sustentabilidad, en todas

las actividades ecológicas del Estado.

Acción: De manera previa al inicio de obras se ofrecerá un curso de

capacitación a los empleados.

XIV.3. Normas Oficiales Mexicanas

Las Normas Oficiales Mexicanas a las que se tendrá que ajustar el proyecto son

las siguientes:

Agua

Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996. Límites máximos

permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y

bienes nacionales (D.O.F. 06/ENE/97).

Norma Oficial Mexicana NOM-002-SEMARNAT-1996, Que Establece los Limites

Máximos Permisibles de Contaminantes en las Descargas de Aguas Residuales

a Los Sistemas de Alcantarillado Urbano o Municipal, (DOF 3 VI 98).

Norma Oficial Mexicana NOM-003-SEMARNAT-1997, Que Establece los Limites

Máximos Permisibles de Contaminantes para las Aguas Residuales Tratadas que se Rehúsen en Servicios al Publico. (DOF. 21/09/98).

Especificaciones

Los límites máximos permisibles para contaminantes en las descargas de

aguas residuales que se realicen en aguas y bienes nacionales, sistemas de

alcantarillado urbano o municipal, no deben ser superiores a los indicados. Para las grasas y aceites es el promedio ponderado en función del caudal,

resultante de los análisis practicados a cada una de las muestras simples.

Los límites máximos permisibles de contaminantes en aguas residuales tratadas son los establecidos en la Tabla 1 de esta Norma Oficial Mexicana.

La materia flotante debe estar ausente en el agua residual tratada, de acuerdo al método de prueba establecido en la Norma Mexicana NMX-AA-006, referida

en el punto 2 de esa Norma Oficial Mexicana.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

137

El agua residual tratada rehusada en servicios al público, no deberá contener

concentraciones de metales pesados y cianuros mayores a los límites máximos

permisibles establecidos en la columna que corresponde a embalses naturales

y artificiales con uso en riego agrícola señalada en la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996.

Las entidades públicas responsables del tratamiento de las aguas residuales que rehúsen en servicios al público, tienen la obligación de realizar el

monitoreo de las aguas tratadas en los términos de la susodicha Norma Oficial

Mexicana y de conservar al menos durante los últimos tres años los registros de la información resultante del muestreo y análisis, al momento en que la

información sea requerida por la autoridad competente.

Aire

Norma Oficial Mexicana NOM-041-SEMARNAT-1999, que establece los limites

Máximos Permisibles de Emisión de Gases Contaminantes Provenientes del Escape de los Vehículos Automotores en Circulación que Usan Gasolina como

Combustible. (DOF. 6 /08/99/).

Niveles máximos permisibles de emisión de gases por el escape de los

vehículos de usos múltiples o utilitarios, camiones ligeros CL.1, CL.2, CL.3 y

CL.4 camiones medianos y camiones pesados en circulación, en función del

año-modelo.

Norma Oficial Mexicana NOM-045-SEMARNAT-1996, Que Establece los Niveles

Máximos Permisibles de Opacidad del Humo Proveniente del Escape de Vehículos Automotores en Circulación que usan diesel o mezclas que incluyan

diesel como Combustible. (DOF. 22/04/97).

Norma Oficial Mexicana NOM-050- SEMARNAT-1993. Niveles máximos

permisibles de emisión de gases contaminantes proveniente del escape de los

vehículos automotores en circulación que usan gas licuado de petróleo, gas

natural u otros combustibles alternos como combustible (DOF. 22/OCT/93)

Especificaciones

Los límites máximos permisibles de emisión de hidrocarburos, monóxido de

carbono, oxígeno y límites mínimos y máximos de dilución provenientes del

escape de los vehículos de usos múltiples o utilitarios, camiones ligeros CL.1,

CL.2, CL.3 y CL.4, camiones medianos y camiones pesados en circulación que usan gasolina como combustible, en función del año-modelo, con placa local

y/o federal.

Los niveles máximos permisibles de opacidad del humo, proveniente del

escape de los vehículos automotores en circulación equipados con motor a

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

138

diesel, con peso bruto vehicular de hasta 2,727 kilogramos, en función del año-modelo del vehículo, expresado en coeficiente de absorción de luz, son los

establecidos en esa Norma Oficial Mexicana.

Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-93, que Establece las Características de los Residuos Peligrosos, el Listado de los mismos y los

Limites que hacen a un Residuo Peligroso por su Toxicidad al Ambiente. (DOF.

22/10/93).

Norma Oficial Mexicana NOM-080-SEMARNAT-1994, Que establece los límites

máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su

método de medición (DOF. 13/01/95).

Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994. Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de

medición.

Norma Oficial Mexicana NOM-138-SEMARNAT/SS-2003. Límites Máximos

Permisibles de hidrocarburos en suelos y sus especificaciones para su

caracterización y remediación.

Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, que determina las

especies y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en

peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial y que establece especificaciones para su protección. Esta norma oficial mexicana

es de observancia obligatoria en:

La posesión, uso o aprovechamiento de ejemplares, partes, productos,

subproductos y derivados de las especies y subespecies de la flora y fauna

silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial procedentes de criaderos y viveros, o

cualquier otro medio de reproducción donde intervenga el hombre, así como de

su medio natural.

La colecta o captura de ejemplares, partes, productos y subproductos de las

especies y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en

peligro de extinción, amenazadas, raras y sujetas a protección especial con fines de colecta científica procedentes directamente del medio natural.

La conservación, protección, transformación, uso o aprovechamiento del

hábitat donde ocurren las especies y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas

a protección especial.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

139

Otras Normas de competencia

Para el Impacto ambiental otra consideración importante es la referida a las

condiciones de seguridad de los trabajadores y participantes en distintas

actividades del proyecto, por lo que, se tienen presentes y con el propósito de no pasar por alto alguna que pudiera ser competencia en la ejecución del

desarrollo.

Norma Oficial Mexicana NOM-001-STPS-1993. Relativas a las condiciones de

seguridad e higiene en los edificios, locales, instalaciones y áreas de los

centros de trabajo.

Norma Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998. Relativo a las condiciones de

seguridad en los centros de trabajo para el almacenamiento, transporte y

manejo de sustancias inflamables y combustibles.

Norma Oficial Mexicana NOM-011-STPS-2001. Condiciones de seguridad e

higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido.

Por último, debe mencionarse que el proyecto entra bajo la esfera y

competencia de los siguientes instrumentos jurídicos como Leyes vinculantes producto de la actividad a realizar por lo que se refiere al cambio de uso de

suelo: la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (Artículos 5; 7

fracción V; 12 fracción XXIX y 16 fracción XX) y su respectivo Reglamento, que

señalan los elementos técnicos jurídicos a que deberá someterse cualquier proyecto cuando se trate de modificar el uso original del suelo forestal o

preferentemente forestal. Además, por las interacciones que en la materia

trata de manera preventiva, se incluye la Ley de Vida Silvestre.

También está lo dispuesto en la materia por la Ley de Protección Ambiental

para el Desarrollo Sustentable del Estado de Querétaro, La Ley Forestal Estatal y la Ley General de Asentamientos Humanos.

XIV.4. Planes o programas de desarrollo urbano (PDU)

Toda vez que el Plan de Desarrollo Municipal de la actual administración (2013)

es general, se retoman aspectos contenidos en el Plan Parcial de Desarrollo

Urbano Zona de Chichimequillas, Municipio de El Marqués, Qro. (PPDUCh),

publicado en el Periódico Oficial La Sombra de Arteaga el 18 de enero de 2008, señala en su diagnóstico que la zona tiene una tipología heterogénea tipo rural

y urbana, sin que sus localidades rebasen los 15,000 habitantes.

Existe una microregionalización funcional, que se obtuvo de un modelo

gravitacional de las localidades de la zona de estudio. El resultado obtenido a

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

140

del análisis realizado establece, dentro del área de estudio del Plan, dos grupos de localidades articuladas entre sí por el eje articulador funcional de toda la

subregión, la carretera estatal 500; por lo que las localidades definen su

dinámica a partir de su proximidad hacia esta vialidad, siendo notorio que las

localidades próximas a esta carretera estatal y también a la carretera Chichimequillas – Querétaro, tienen el mayor volumen de población y los

mayores crecimientos demográficos.

Este estudio reconoce un importante deterioro ambiental y de los recursos

naturales, cuando señala:

A partir de los años 90’s, se han generado problemas ambientales. Uno

de los graves problemas del vertimiento de aguas residuales sin tratamiento previo es el que se presenta en el arroyo Chichimequillas que conduce las aguas residuales, afectando a la localidad de Amazcala. Las descargas agrícolas aportan fertilizantes, plaguicidas, sólidos disueltos y suspendidos. La zona acuífera denominada Valle de Chichimequillas-Amazcala esta en sobreexplotación. Derivado de factores antropogénicos,

existen emisiones a la atmósfera como se mencionan a continuación: a) Quema de pastizales, forraje y preparación de tierra para cultivo, b) Tolvaneras producto de suelos desnudos, c) Quema de residuos sólidos; d) Quema de materiales combustibles en hornos para la producción de ladrillos (PPDUCh, 2008. p. 427)

El PPDUCh establece como estrategia general, una temporalidad de

crecimiento urbano dividida en tres etapas, iniciando con una densidad neta promedio de 100 hab. /ha, requerimiento alrededor de 23.7 ha para albergar a

la nueva población y el parque industrial de Santa María Begoña en la primera

etapa, y 29.97 ha más de suelo urbano para la segunda etapa, en la cual las

acciones de crecimiento estarían apoyadas por la construcción de la autopista de ampliación del Libramiento Sur – Poniente hasta integrarse al anillo vial 4

(carretera estatal 500), así como la vialidad de penetración La Griega –

Querétaro.

En la tercera etapa, la población llegará a los 37,005 habitantes, lo que

significará un aumento real de 12,149 personas con respecto al 2010, e implicará una superficie de 121.49 ha., espacio que ocuparía la zona de

crecimiento de Chichimequillas, Tierra Blanca, La Cruz y La Mariola, dejando

solo los espacios considerados como agrícolas de alto rendimiento,

conservando el carácter rural de las localidades. Para el año 2025 se encontrará consolidado el “cluster” Industrial y de servicios de la carretera

estatal 500, estableciendo un crecimiento urbano ordenado y contenido en las

inmediaciones de las actuales localidades, soportando el incremento de necesidades habitacionales de tipo medio en el fraccionamiento campestre de

Amazcala.

Por otro lado, cuando se refiere a los usos del, resalta el hecho de que el sitio

tiene un potencial de crecimiento de 2023.08 ha:

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

141

Tabla 33. Usos de Suelo en la Zona de Estudio

USOS SUPERFICIES HAS.

% RESPECTO AL TOTAL

ZONA URBANIZABLE 417.19 2.61

ZONA URBANIZABLE NO PROGRAMABLE 1605.89 10.04

Fuente: PPDUZCh, 2009.

Específicamente al tema de vivienda, reconoce en promedio un índice de hacinamiento en la zona de estudio de 5.32 habitantes.

La Imagen Objetivo planteada en el PPDUCh se compone de los siguientes elementos (p 429):

Se establece una zona con un desarrollo urbano equilibrado soportado por una alta incidencia de actividades económicas equilibradas entre el sector primario, secundario y terciario. A partir de la propia potencialidad productiva y logística, permitiendo un mejor nivel de vida para sus habitantes actuales y futuros generando un contexto de desarrollo urbano y económico regional de alta competitividad. Esto

sólo se logrará mediante la participación, integración y coordinación de los diferentes niveles de gobierno así como la sociedad civil organizada y los agentes de desarrollo de la iniciativa privada.

De donde se obtiene el siguiente Objetivo General:

Fomentar el desarrollo integral de la zona Chichimequillas del

municipio de El Marqués a través del ordenamiento territorial, producto de la planeación y la sustentabilidad y la consecuente dotación de equipamiento, servicios e infraestructura a través de mecanismos de fomento de actividades económicas socialmente incluyentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población actual y futura de esta zona.

Finalmente, es de señalar que el documento rescata distintas Políticas y

Estrategias, entre las cuales resaltan las siguientes por su vinculación con el

proyecto:

Incorporación ordenada del suelo al desarrollo urbano, protegiendo áreas agrícolas, zonas de reserva federal, derechos de vía y zonas de riesgo.

Incorporación prioritaria al desarrollo urbano de las zonas localizadas dentro del umbral de servicios e infraestructura existente.

Redensificación de localidades rurales, urbanas y ruro-urbanas (de transición rural – urbano).

Fomento de programas de regularización de la tenencia de la tierra en las áreas ejidales de la zona de estudio.

Programas de reubicación de asentamientos humanos localizados en zonas vulnerables a riesgo.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

142

Fomento a la construcción de vivienda social progresiva, interés social y popular.

Dotación de infraestructura y servicios necesarios para la industria: energía eléctrica, agua, gas natural en el entronque de la carretera estatal 500 y la de penetración Chichimequillas- Querétaro para una instalación

industrial que promueva el desarrollo económico y social de los habitantes de la zona de estudio.

Delimitación física y protección, de las áreas determinadas como protección natural compuesta por vegetación de matorral, que es continuación de la zona circunvecina a la localidad de Dolores y el Área Municipal Natural Protegida de Peña Colorada en el Municipio de

Querétaro.

XIV.5. Otros instrumentos a considerar son:

Programas de desarrollo regional sustentable.

No aplica

Convenios o tratados internacionales, tales como CITES, tratados fronterizos, etc

No aplica

Vinculación

Como se ha manifestado, el uso de suelo habitacional que se propone es congruente con el que al terreno le asigna el POERQ.

De acuerdo al análisis de los lineamientos y acciones antes expuestas, se considera que con la elaboración y presentación a evaluación y dictamen del

presente estudio unificado, en la cual se identifica la problemática ambiental

del sitio donde se pretende llevar a cabo, se evalúan los impactos ambientales

que se generarán y se establecen medidas de prevención, mitigación, conservación y compensación para definir su potencial y orientar su desarrollo

sin omitir las actividades productivas contribuyendo así al mejoramiento de las

condiciones actuales de los recursos naturales presentes en el sitio, se concluye que no se comprometerá su conservación por las obras del proyecto

pues en todas las etapas se cumplirán con las disposiciones de los

instrumentos vigentes en materia ambiental.

Como se desprende de los ordenamientos mencionados, se establece como

estrategia el ordenamiento territorial incorporando las zonas de crecimiento

habitacional que intencionalmente se definieron en base a la vocación natural del suelo. Para ello, se dispone de distintos instrumentos entre los que

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

143

destacan los jurídicos para dar certeza al desarrollo ordenado y equilibrado con el ambiente y los recursos naturales, y con el fin de satisfacer y absorber el

crecimiento poblacional natural y social al corto, mediano y largo plazos, así

como para evitar o en su defecto “encausar” los asentamientos humanos que

de manera irregular pretendan instalarse en el Municipio.

Lo anterior, enmarcado en el PND, los documentos sectoriales, estatales, y la

legislación federal y estatal, para lograr un equilibrio entre el desarrollo urbano, regional y nacional de acuerdo con modelos sustentables de ocupación

y aprovechamiento del suelo, considerando su vocación y la participación del

Estado, los Municipios y los particulares, ello con el objetivo de crear núcleos de desarrollo local, que desestimulen la migración regional y propicien el

arraigo de la población económicamente activa cerca de sus lugares de origen.

Es importante destacar que lograr una ordenación equilibrada de la estructura urbana de tal forma que se rompa con el esquema de zonas diferenciales en

cuanto a la dotación de infraestructura y equipamiento se refiere, ha permitido

la consecución de beneficios directos para las comunidades más desprotegidas del estado.

En México quien no tiene acceso a los servicios básicos como la vivienda, la red de agua potable y drenaje, la electrificación, mercados y a la información, se

encuentra lejos de las oportunidades y, por tanto, permanece inevitablemente

en la pobreza. Por ello, se pretende poner al alcance de los habitantes

viviendas que les permitan mejorar su calidad de vida.

XV. ESTIMACION ECONOMICA DE LOS RECURSOS BIOLOGICOS FORESTALES DEL AREA SUJETA AL CAMBIO DE USO DE SUELO

La estimación efectuada se realizó bajo la concepción del valor de uso actual de los recursos en virtud de que como es conocido, hasta la presente fecha no

existe en nuestro país una metodología, criterios técnicos o indicadores

consensuados que permitan cuantificar el valor de un componente de la

biodiversidad. De hecho, la propuesta de los “Shadow price” ha caído en desuso por no ajustarse tampoco a la realidad.

El contar con indicadores debidamente validados que permitan demostrar que la conservación de la biodiversidad puede generar mayores ingresos

económicos que los derivados por su extracción, será un aliciente para

redoblar los esfuerzos tendientes a su conservación.

El instrumento de valoración económica presenta aún diversos problemas en

su desarrollo conceptual y metodológico, por lo que algunos autores dudan de

su efectividad y utilidad.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

144

Un valor inadecuadamente bajo, o nulo, promueve el uso abusivo del recurso y produce inequidades sociales, al tiempo que es computado como aportación

mínima a la economía. El ejercicio de la valoración de los recursos naturales y

la biodiversidad no pretende abarcar a todo recurso y a todo posible uso. Sin

embargo, debe poder abarcar los ecosistemas más importantes y las especies críticas que éstos poseen, para la conservación del recurso y sus usos

sostenibles.

Una valoración económica adecuada permitirá crear los instrumentos políticos

para estimular o desestimular actividades de acuerdo con sus costos

ambientales para la sociedad (frecuentemente llamados externalidades ambientales), pudiendo imputar esos costos al que causa el deterioro

(internalización) o promoviendo incentivos para la conservación y el uso

sostenible de los recursos naturales, haciendo con ello un uso más eficiente y

una distribución más equitativa de los costos y los beneficios asociados. (Reyes MA y Alba E., et al., 1999).

De manera regular, cuando se asigna un valor a la biodiversidad se hace en función del uso que se hace de los recursos biológicos de un ecosistema.

De Alba y Reyes (1999), señalan que para asignar una valoración económica a la biodiversidad, es aceptada una clasificación que esté basada en el beneficio

que aporta a la sociedad y que existen variantes de esta clasificación pero que

todas sin excepción, incluyen el valor de uso de los recursos naturales y la

biodiversidad, los valores alternos de este uso, los valores para futuras generaciones y los valores referidos a una convicción ética.

Para asignar un uso de los recursos biológicos en el sitio propuesto, se utilizó la empleada por Munasinghe M. y E. Lutz (1993) que plantea como criterio de

valoración el uso y no uso.

Los valores de uso se dividen en valor de uso directo, indirecto y de opción. El

valor de uso directo es el más accesible en su concepción, debido a que se

reconoce de manera inmediata a través del consumo del recurso biológico

(alimentos, producción de madera; etc.), el valor de uso indirecto se refiere a los beneficios que recibe la sociedad a través de los servicios ambientales de

los ecosistemas y de las funciones del hábitat (recarga de agua subterránea,

protección contra inundaciones, secuestro de carbono, etc.) y por último, el indirecto que generalmente no requiere del acceso físico del usuario al recurso

natural, pero sí de la existencia física del recurso en buenas condiciones

(Fuente de conocimiento científico).

Los valores de no uso se dividen en herencia (preservación de ecosistemas) y

existencia (culturales y paisaje).

Con base en lo antes dicho y considerando lo aventurado que resulta asignar

un valor económico (sin contar con un respaldo oficial y científico) a la calidad

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

145

del aire, a un microorganismo, a una especie de flora, de fauna, al paisaje, etc., sin antes haber valorado su costo de uso, es que en la estimación se

incluyeron los recursos donde es posible efectuar con mayor grado de

certidumbre, su valoración como la captura de carbono, la infiltración de agua

y la obtención de productos maderables, es decir, su valor de uso directo e indirecto.

Respecto al valor de no uso, que lo podemos relacionar con el ecoturismo y el paisaje, para esta zona en particular se considera poco relevante ya que el

predio forma parte de un asentamiento humano por lo cual tiene una calidad

ecológica baja.

Tabla 34. Estimación del valor económico por la obtención de productos

maderables.

Producto a

obtener $/m³

Volumen total

(m³)

Ingresos brutos

($/MN)

Leña 1,200.00 10.78 12,934.22

Nota. Aplicando un factor del 0.50 % para la distribución de productos.

Respecto a la captura de carbono e infiltración, se tiene que el costo estimado

por tonelada capturada asciende a $ 15.00 USSD (2006) que equivale a $ 195.00 MN y la infiltración a un precio de $ 30.00/ m³., considerando la

superficie solicitada de 19.96 ha y asumiendo una capacidad de secuestro de

carbono de 30.00 toneladas en el área y una contribución de la vegetación a la

infiltración de 6,291 m³., se tiene un valor para el carbono de $ 5850.00 y de $ 188,730.00 para la infiltración.

*Valores actuales proyectados con base en el Seminario de Valoración Económica del Medio Ambiente, 2000.

Finalmente, en relación a la valoración del resto de los recursos biológicos

forestales del sitio, se tiene que las especies de flora en el terreno, carecen de un valor de uso.

Las especies de fauna, principalmente las vulgarmente llamadas zorra, tlacuache, liebre, conejo y zorrillo, si bien es cierto, tienen un valor de uso

doméstico, regularmente medicinal, carecen de un valor económico en el

mercado ya que se destinan al consumo humano.

El resto de las especies que pudieran desempeñar un papel importante en

actividades agropecuarias (como control de fauna nociva) es irrelevante dado

que en el terreno no se practican.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

146

En resumen, el valor de no uso relacionado con la existencia del ecoturismo y paisaje tiene un valor nulo al estar el terreno dentro de una zona forestal

fragmentada y formando parte de una zona urbanizada o en proceso de serlo,

finalmente, el valor de opción vinculado con el pago que los actores sociales e

instituciones públicas están dispuestos a pagar para que se preserven los recursos ambientales que ofrece el terreno pudiendo ser de uso directo o

indirecto, también se le asigna un valor nulo en virtud de lo siguiente: los

servicios ambientales que presta son muy escasos, la vegetación se encuentra perturbada y fragmentada, forma parte de una zona urbanizada, no posee

gran biodiversidad, tiene un uso de suelo habitacional y no forma parte de

alguna ANP, RTP, RHP o AICAS.

Como corolario, es menester señalar que como lo señalan Machín M. y Casas

M. de la Universidad de Cuba, “la decisión final debe fundamentarse en algún

juicio de valor ya que no se trata simplemente de sumar algebraicamente, pérdidas y ganancias monetarias en un ejercicio de costos y beneficios

sociales”

XVI. ESTIMACION DEL COSTO DE LAS ACTIVIDADES DE

RESTAURACION CON MOTIVO DEL CAMBIO DE USO DE SUELO

La Society for Ecological Restoration ha definido a la restauración ecológica

como “el proceso de asistencia para la recuperación de un ecosistema el cual

ha sido degradado, dañado o destruido”.

De forma general, cuando se busca recobrar los ambientes degradados, se

pueden utilizar tres técnicas: 1) la restauración, con el fin de llegar a la condición original del sitio; 2) la rehabilitación, donde se incluyen algunas

especies exóticas para superar la degradación (con fines ecológicos y

económicos) y 3) la recuperación, donde se utilizan sólo especies exóticas (con fines también ecológicos y económicos).

La restauración ecológica, es la aplicación de acciones que favorezcan la

recuperación de un ecosistema alterado, hacia un estado de composición taxonómica, de rasgos estructurales, funciones generales y trayectoria similar

al que guardaba antes del disturbio que lo modificó. (Sánchez et al., 2007).

En virtud de que el cambio de uso de suelo de terrenos forestales será

permanente, es necesario precisar que las actividades de restauración se

orientarán básicamente y de manera complementaria a la ejecución de

medidas para la mitigación del impacto ambiental.

Bajo esta concepción se realizó la estimación de los costos de restauración

bajo los atributos siguientes del terreno.

Especies de flora: Sin estatus en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

147

Cobertura: 40-60 % Número de plantas por hectárea en promedio: 800

De la revegetación.

Actividades principales: Apertura de cepas, traslado de plantas, plantación,

protección y mantenimiento.

Tabla 35. Estimación de los costos de restauración.

Actividad Unidad

de medida

Costo unitario

($) Meta

Costo total ($)

Periodo de ejecución

(Años 1,2,y 3)

Compra de planta Planta 10 19,968 199,680.00 1

Traslado de planta Flete 2,000 3 6,000.00 1

Apertura de cepas Cepas 1 19,968 19,968.00 1

Plantación Plantas 1 19,968 19,968.00 1

Replantación Plantas 16 7,984 127,744.00 2,3

Circulado (incluyendo mano de obra, 3 hilos) ml

5

1

Mantenimiento Jornales 60 120 7,200.00 2,3

Total

380,560.00

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

148

XVII. IDENTIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS METODOLOGICOS Y

ELEMENTOS TECNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACION SEÑALADA

EN LAS FRACCIONES ANTERIORES

Caracterización de la vegetación forestal en el terreno empleando el método de

fotointerpretación utilizando una imagen de satélite de los años 2011 y 2012.

Cartografía de INEGI y de la UNAM, para la caracterización hidrológica,

fisiográfica, climática, tipos de suelos, vegetación y fauna de la región del

proyecto y su zona de influencia.

Estudio de campo para la ubicación y delimitación del polígono del predio y las

asociaciones vegetales usando el Manual de Cox (1987) y Simpson y Janos

(1974).

En la identificación y evaluación de impactos ambientales se usó una tabla de

contingencia de 2 x 2, metodología basada en la que propone Conesa (1995), derivada de la matriz de Leopold.

Estimación de la Erosión Hídrica de Suelos. Universidad Autónoma de Chapingo.2008

Inventario Nacional Forestal y de Suelos, SEMARNAT, 2001.

Inventario Estatal Forestal y de Suelos, SEDEA, 2009.

Intercepción de Lluvia en Zonas Urbanas. Chávez, C., 2007

Marqués, El. 2009. Plan Parcial de Desarrollo Urbano La Cañada - Saldarriaga,

Municipio de El Marques; Qro., (PPDUEM). Gobierno Municipal.

Marqués, El. 2013. Plan Municipal de Desarrollo de El Marqués, Qro., para la

Administración Municipal 2012-2015 (PMDEM). Gobierno Municipal.

Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado de Querétaro.

SEDESU, 2009.

Programa Arc GIS versión 9.3.

Programa Google Earth.

Programa para Calcular la Tasa de Intercepción de Lluvia por la Vegetación

Utilizando el Modelo de Gash. UAQ. Facultad de Ingeniería. 2006

Regiones Ecológicas, CONABIO.2012

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

149

Registros de lluvias de la estación Juriquilla.

Tipos de Vegetación Forestal. Comisión Nacional Forestal. 2011

Uso de Suelo y Vegetación Forestal en México. SEMARNAT. 2011

Uso de Suelo y Vegetación en el Estado de Querétaro. Centro Queretano de

Recursos Naturales. 2011.

Zonificación Forestal de México. SEMARNAT. 2012

Glosario de términos, siglas y abreviaturas

CONABIO. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

CEA. Comisión Estatal del Agua

COESPO. Consejo Estatal de Población

CONAFOR. Comisión Nacional Forestal

CONAGUA. Comisión Nacional del Agua

CONAPO. Consejo Nacional de Población

CQRN. Centro Queretano de Recursos Naturales

DOF. Diario Oficial de la Federación

EIA. Evaluación del Impacto Ambiental

IMSS. Instituto Mexicano del Seguro Social

INEGI. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

LGEEPA. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

MIA. Manifestación de Impacto Ambiental

NOM. Norma Oficial Mexicana

ONU. Organización de las Naciones Unidas

POERQ. Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado de

Querétaro.

PEIA. Procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

150

PEDU. Programa Estatal de Desarrollo Urbano

REIA. Reglamento en Materia de Evaluación de Impacto Ambiental

SEDESU. Secretaría de Desarrollo Sustentable

UNAM. Universidad Nacional Autónoma de México

UGA. Unidad de Gestión Ambiental.

XVII.1 Presentación de la información.

XVII.2 Cartografía.

XVII.3 Fotografías

XVII.4 Videos

XVII.5 Otros anexos

Memorias

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

151

BIBLIOGRAFÍA

Arango G., Andrés F. 2006. Caracterización Geológico-Ambiental de la Cuenca

del Río Chichimequillas, Estado de Querétaro. TESIS para obtener el grado de

Maestro en Ciencias de la Tierra (Geología Ambiental). Centro de Geociencias, Posgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM. Agosto de 2006

Chávez C. Intercepción de Lluvia en la Zona Urbana de la Ciudad de Santiago de Querétaro y su Influencia en el Escurrimiento Superficial. Tesis de Maestría.

Facultad de Ingeniería. UAQ, 2007.

CNA 2000. Determinación de la Disponibilidad de agua en el acuífero Valle de

Amazcala, Sudirección General Técnica, Gerencia de Aguas Subterráneas,

Subgerencia de Evaluación y Modelación Hidrogeológica.

Congreso de la Unión. Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal

Sustentable, México, DF, 2005.

Congreso de la Unión, Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al

Ambiente, México, DF, 1988.

Congreso de la Unión, Ley General de Asentamientos Humanos, México, D.F.,

1993.

Congreso de la Unión, Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, México, D.F.,

2003.

Domínguez M., E. Ventura R., R. Pineda L., Priorización de Cuencas en el

Estado de Querétaro, México. Universidad Autónoma de Querétaro. Facultad de

Ingeniería. Querétaro, México.2003

Diario Oficial de la Federación. México. DF. Diciembre de 2010.

Honorato R., Manual de Edafología, Editorial Alfa Omega, 4° Edición, México, D.F., 2000.

Monsalve S., Hidrología en la Ingeniería, Editorial Alfa Omega, 2° Edición, México, D.F., 1999.

Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.- Diario Oficial de la

Federación, México, D.F., 2010.

Marqués, El. 2013. Plan Municipal de Desarrollo de El Marqués, Qro., para la

Administración Municipal 2012-2015. Gobierno Municipal.

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

152

Marqués, El. 2009. Plan Parcial de Desarrollo Urbano La Cañada - Saldarriaga, Municipio de El Marques; Qro.

Periódico Oficial del Estado de Querétaro La Sombra de Arteaga. 2009.

Páginas electrónicas consultadas.

www.conafor.gob.mx

www. conabio.gob.mx

www.cna.gob.mx

www.concyteq.gob.mx

www.inegi.gob.mx

www.ine.gob.mx

www.queretaro.gob.mx

www.semarnat.gob.mx

www.sedesu.gob.mx

Estudio Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Modalidad A

Fraccionamiento Habitacional denominado “Villa Carriedo”

153

Anexos

1 COPIA SIMPLE DE LA IDENTIFICACIÓN OFICIAL DEL

PROMOVENTE

2 COPIA CERTIFICADA U ORIGINAL DE LA

DOCUMENTACIÓN LEGAL CON LA CUAL SE ACREDITA

LA PROPIEDAD DE LA TIERRA, DEL PODER LEGAL DEL REPRESENTANTE Y DE LA

CONSTITUCION DE LA EMPRESA.

3 COPIA SIMPLE DEL INFORME/DICTAMEN MUNICIPAL

SOBRE EL USO DE SUELO.

4 COPIA SIMPLE DE LAS FACTIBILIDADES PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS PUBLICOS

5 PLANO TOPOGRÁFICO, DE LOTIFICACION Y DEL AREA SOLICITADA

6 PLANOS DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES DEL

TERRENO

7 ORIGINAL DEL PAGO DE DERECHOS POR

SUPERFICIE SOLICITADA

8 COPIA SIMPLE DEL REGISTRO FORESTAL NACIONAL DEL RESPONSABLE TECNICO Y DE LA

IDENTIFICACION OFICIAL

9 ESTUDIO HIDROLOGICO

10 RESUMEN