FOTOSÍNTESIS Y SU RELACIÓN CON EL ÁREA FOLIAR

6
FOTOSÍNTESIS Y SU RELACIÓN CON EL ÁREA FOLIAR En el presente ensayo hablara sobre la influencia que tiene el área foliar (hoja) en la fotosíntesis y algunos factores que influyen en su velocidad de este proceso tan complejo del cual nosotros los seres humanos necesitamos para vivir y realizar nuestras actividades. Siempre que escuchamos hablar de la fotosíntesis la relacionamos con la luz pero no sabemos de que manera actua la planta, en que órgano se lleva acabo y si existen factores que influyan en este proceso. Las hojas son apéndices, u órganos laterales, mas importante del tallo. Son vegetaciones del tallo y de las ramas que nacen en los nudos de estos órganos, generalmente son laminares, de color verde y con simetría bilateral y tienen un crecimiento limitado. Durante los últimos años se ha encontrado que la planta absorbe también nutrimentos solubles por las hojas, la relación planta- aire también s importante. La estructura interna muestra típicamente tres clases de tejidos, que son la epidermis o cubierta protectora; el mesofilo, o sustancia principal de la hoja; y las venas cada una de las cuales es un haz bascular. La epidermis: protege los delicados tejidos del mesofilo contra los daños mecánicos, perdida de agua e infección. Venas: A través del limbo corren venas o haces vasculares, sirven de comunicación a los tejidos de la hoja. El haz mismo esta constituido por dos tejidos que son el xilema y el floema. El mesofilo: consta de un tejido que es de paredes finas, suave y verde. Contiene gran número de cuerpos muy pequeños, redondeados, los cloroplastos, contienen dentro el pigmento verde el cual deben el color característico del follaje y que es esencial en el proceso de la FOTOSÍNTESIS.

Transcript of FOTOSÍNTESIS Y SU RELACIÓN CON EL ÁREA FOLIAR

Page 1: FOTOSÍNTESIS Y SU RELACIÓN CON EL ÁREA FOLIAR

FOTOSÍNTESIS Y SU RELACIÓN CON EL ÁREA FOLIAR

En el presente ensayo hablara sobre la influencia que tiene el área foliar (hoja) en la fotosíntesis y algunos factores que influyen en su velocidad de este proceso tan complejo del cual nosotros los seres humanos necesitamos para vivir y realizar nuestras actividades. Siempre que escuchamos hablar de la fotosíntesis la relacionamos con la luz pero no sabemos de que manera actua la planta, en que órgano se lleva acabo y si existen factores que influyan en este proceso.

Las hojas son apéndices, u órganos laterales, mas importante del tallo.

Son vegetaciones del tallo y de las ramas que nacen en los nudos de estos órganos, generalmente son laminares, de color verde y con simetría bilateral y tienen un crecimiento limitado.

Durante los últimos años se ha encontrado que la planta absorbe también nutrimentos solubles por las hojas, la relación planta-aire también s importante.

La estructura interna muestra típicamente tres clases de tejidos, que son la epidermis o cubierta protectora; el mesofilo, o sustancia principal de la hoja; y las venas cada una de las cuales es un haz bascular.

La epidermis: protege los delicados tejidos del mesofilo contra los daños mecánicos, perdida de agua e infección.

Venas: A través del limbo corren venas o haces vasculares, sirven de comunicación a los tejidos de la hoja. El haz mismo esta constituido por dos tejidos que son el xilema y el floema.

El mesofilo: consta de un tejido que es de paredes finas, suave y verde. Contiene gran número de cuerpos muy pequeños, redondeados, los cloroplastos, contienen dentro el pigmento verde el cual deben el color característico del follaje y que es esencial en el proceso de la FOTOSÍNTESIS.

Como ya sabemos la actividad principal de las hojas verdes es la elaboración de alimento a partir de ciertos materiales inorgánicos simples –bióxido de carbono y agua- mediante la energía derivada de la luz.

la fotosíntesis es importante también fuera de la producción de alimentos para la misma planta, pues transforma el bióxido de carbono a oxigeno, utilizado para la respiración de los seres humanos y animales.

La actividad fundamental de las plantas es algo que se ha llegado a entender en tiempos relativamente recientes. Un científico flamenco Van Helmont encontró que un árbol en crecimiento parecía no recibir nada mas que agua del suelo y concluyo que el alimento de las plantas venia totalmente del agua. Pero estaba en un gran error y no fue hasta que en

Page 2: FOTOSÍNTESIS Y SU RELACIÓN CON EL ÁREA FOLIAR

1804 un suizo llamado De Saussure encontró que en este proceso se absorben bióxido de carbono y agua que se desprende oxigeno y resulta un aumento de peso ese peso se debe a la elaboración de alimentos que su producto característico es el almidón.

Las plantas que contienen clorofila son capaces de realizar la fotosíntesis.

La relación de la fotosíntesis con la hoja es muy importante, ya que en la hoja se encuentra la clorofila que es una sustancia compleja compuesta a base de carbono, hidrogeno, oxigeno y nitrógeno.

En la mayor parte de las plantas la clorofila se encuentra en partes mas densas y especializadas del citoplasma, los cloroplastos. Son mas abundantes en las células del parénquima en empalizada de las hojas pero se encuentran en todas las partes verdes del cuerpo vegetal.

La clorofila constituye solamente alrededor de 8% del peso seco de los cloroplastos, pero es indispensable en la fotosíntesis, ya que, al absorber la energía de la luz efectúa los primeros pasos de una serie compleja de reacciones.

La clorofila es sintetizada en los tejidos verdes de la planta, mas no se han entendido los pasos químicos de este proceso. Generalmente se necesita de la luz, como lo demuestra el color pálido de las hojas que crecen en la oscuridad.

Este proceso fotosintético requiere de energía para desintegrar las moléculas de agua y bióxido de carbono y recombinar sus átomos en un nuevo compuesto para esto hace uso de la energía de la luz que cae sobre la hoja pero solamente una parte muy pequeña se usa actualmente en la fotosíntesis, pues mucho de ella es reflejada por la superficie. La mayor parte de lo que es absorbido por los tejidos de la hoja actúa principalmente elevando la temperatura de la hoja o acelerando la evaporación del agua de ella, el área total de toda la superficie foliar expuesta a la luz es tan grande y la fuente de luz tan poderosa, que la cantidad actual de energía capturada y convertida por la hoja en el agregado es enorme.

El producto de la fotosíntesis es uno de los azucares con seis carbonos, entre los cuales la glucosa es particularmente importante, después que la fotosíntesis ha continuado por un tiempo, el azúcar acumulado generalmente se convierte en otro tipo de hidrato de carbono el almidón.

La velocidad que tiene lugar la fotosíntesis a la que se forman estos productos depende de muchos factores entre los mas importantes de los cuales esta la cantidad de clorofila expuesta a la luz; el tamaño, numero y grado de abertura de los estomas; la calidad y la intensidad de la luz; la cantidad de bióxido de carbono disponible; la temperatura y la velocidad a la cual el producto es transportado fuera de la hoja.

Igualmente los estomas cumplen una función primordial en la fotosíntesis pues a través de estos el aire penetra al interior de los espacios que existen entre los tejidos de la hoja, de donde las células obtienen el dióxido de carbono y hacia donde el agua es evaporada.

Page 3: FOTOSÍNTESIS Y SU RELACIÓN CON EL ÁREA FOLIAR

Aquí se cumple otra función que es la transpiración para que las actividades de la hoja puedan tener lugar, en el proceso de fabricación de alimentos es necesario un intercambio de gases entre los tejidos interiores y la atmosfera. Bajo condiciones normales los estomas se cierran en la noche y se abren poco después de la salida del sol. La luz tiende a abrirlos, aun no se sabe con precisión por que sucede esto.

La fotosíntesis parece ser la causa de la abertura estomática en todas las células adyacentes, los estomas son muy numerosos variando desde unos cuantos cientos por centímetro cuadrado.

Los estomas son importantes ya que regulan el intercambio de gases entre el aire y la hoja, ahí se comienza a desencadenar la serie de reacciones que hacen posible la fotosíntesis.

Existen diversos factores que influyen en la fotosíntesis, este índice fotosintético se ve afectado por factores internos y ambientales. Entre los factores ambientales que limitan el grado de la fotosíntesis se encuentran la intensidad de la luz, la concentración de dióxido de carbono, la temperatura y el suministro de agua.

Desde mi punto de vista el area foliar de una planta no solo es constituida por la clorofila, necesita de otros órganos, nutrimentos, energía para producir su propio pero complicado alimento, y no solo es para su crecimiento, también nos brinda la posibilidad de vivir ya que en este proceso convierte el bióxido de carbono en oxigeno utilizable para nuestro metabolismo.

Las hojas constituyen el principal órgano que hace posible la fotosíntesis, ya que dentro de ellas se encuentran los estomas, cloroplastos y clorofilas, parénquima en empalizada y esponjoso.

Page 4: FOTOSÍNTESIS Y SU RELACIÓN CON EL ÁREA FOLIAR

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS

INGENIERO AGRONOMO INDUSTRIAL

MORFOLOGIA VEGETAL

FOTOSÍNTESIS Y SU RELACIÓN CON EL ÁREA FOLIAR

DRA. PEREZ HERNANDEZ AMALIA

ELABORÓ: FAUSTO VIDAL GARCIA

I-101 TURNO: MATUTINO

SEGUNDO SEMESTRE

NOVIEMBRE 2011