fotoactivación

30
Nuevos conceptos sobre polimerización de sistemas restauradores resinosos CD. Hernán Horna Palomino

Transcript of fotoactivación

Page 1: fotoactivación

Nuevos conceptos sobre polimerización de

sistemas restauradores resinosos

Nuevos conceptos sobre polimerización de

sistemas restauradores resinosos

CD. Hernán Horna Palomino

Page 2: fotoactivación

La luz ilumina la oscuridadLa luz ilumina la oscuridad

Page 3: fotoactivación

Polimerización de Resinas Compuestas

Polimerización de Resinas Compuestas

Desde el surgimiento de la polimerización en frió las resinas compuestas han ido ocupando un lugar preponderante en la práctica odontológica

Dentro de este contexto son presentadas las características químicas, dinámica de la polimerización de resinas compuestas por luz visible

Page 4: fotoactivación

Sistemas de ActivaciónSistemas de Activación

Características de cuatro grandes tecnologías de polimerización:

Luz HalógenaArco de plasmaLáser de argonioLuz Emitida por diodos - LED

Page 5: fotoactivación

Sistemas de PolimerizaciónSistemas de

PolimerizaciónLas primeras resinas en

odontología fueron activadas químicamente donde la manipulación de dos pastas inducía el proceso de polimerización

Iniciador peróxido de Benzoilo y como activador Amina terciaria

Pero estos presentan dos inconvenientes; poco tiempo de trabajo y atrapamiento de burbujas de aire

Page 6: fotoactivación

Sistemas de PolimerizaciónSistemas de

PolimerizaciónAparecen los primeros sistemas de

fotoactivación y estos fueron de luz ultravioleta (UV) que emitía una longitud de onda de 340 – 380 nm

El fotoiniciador utilizado en estas resinas era el éter metílico de benzoilo que absorbe energía máxima de 365nm

solo la incidencia de una luz dentro de este espectro desencadena radicales libres

Page 7: fotoactivación

Sistemas de PolimerizaciónSistemas de

PolimerizaciónEste tipo de fuente de luz

presentaba algunos inconvenientes como:

Una profundidad limitada de polimerización

Daños a la piel y los ojos

De este modo las propiedades de la resina son alteradas: mecánicas,solubilidad, estabilidad dimensional, cambio de color y Biocompatibilidad

Page 8: fotoactivación

Sistemas de ActivaciónSistemas de Activación

La energía de luz emitida se basa en una longitud de onda , el cual se define como la distancia física recorrida por esta energía durante un periodo de ciclo

Cuando una luz blanca atraviesa un prisma se forma un espectro dentro del campo de luz visible que va desde 400 nm a 700 nm.

Page 9: fotoactivación

Sistemas de ActivaciónSistemas de Activación

Para la fotopolimerización este rango es de 400 a 500 nm.

El fotoactivador es generalmente una diquetona, especifico camforoquinona (468 nm)

Page 10: fotoactivación

Sistemas de ActivaciónSistemas de ActivaciónProceso de polimerización de resinas compuestas

activadas con luz visible

Page 11: fotoactivación

Sistemas de ActivaciónSistemas de ActivaciónDentro los varios factores que pueden influir en la

polimerización de resinas compuestas son .Tiempo de exposiciónIntensidad o densidad de potencia de luz (longitud de onda)

Page 12: fotoactivación

FUENTES DE LUZ VISIBLEFUENTES DE LUZ VISIBLE

Luz Halógena emitida por una luz incandescente básicamente compuesta por un filamento de tungsteno, filtro , sistema de refrigeración y fibras ópticas para la conducción de luz

Page 13: fotoactivación

Fuentes de Luz VisibleFuentes de Luz Visible

El filamento se encuentra protegido con una cápsula de cuarzo con gases inertes conectados a un electrodo para el pasaje de la corriente eléctrica.

Page 14: fotoactivación

FUENTES DE LUZ VISIBLEFUENTES DE LUZ VISIBLE

ARCO DE PLASMA Aparatos basados en el sistema de luz halógena la diferencia es en lugar de un filamento tiene dos electrodos también de tungsteno separados por un pequeño espacio

Page 15: fotoactivación

FUENTES DE LUZ VISIBLEFUENTES DE LUZ VISIBLE

Estos electrodos se localizan en una cápsula presurizada llena con gas de xenón desarrollando un gran potencial eléctrico.

Page 16: fotoactivación

FUENTES DE LUZ VISIBLEFUENTES DE LUZ VISIBLE

Esto permite un arco ionizado entre dos electrodos y un gas conductivo conocido como plasma

Longitud de onda 450 a 500 nm con 2000 mw/cm2

Tiempo de aplicación 3’’

Page 17: fotoactivación

FUENTES DE LUZ VISIBLEFUENTES DE LUZ VISIBLE

LASER DE ARGONIO la tecnología láser es usada en varias áreas de la odontología.

El láser usado para polimerización de resinas compuestas representa como medio activo gas de argonio

Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation

Page 18: fotoactivación

FUENTES DE LUZ VISIBLEFUENTES DE LUZ VISIBLE

La longitud de onda utilizada por estos aparatos de láser de argonio para fotopolimerización es de 488 nm

1000 mw/cm2 de potenciaTiempo de exposición 10’’

Page 19: fotoactivación

FUENTES DE LUZ VISIBLEFUENTES DE LUZ VISIBLE

LED – Luz emitida por diodos es una nueva opción para la fotopolimerización de resinas compuestas, se compone por un semiconductor de Indio, Galio – Nitrógeno

Un semiconductor para producir luz necesita la aplicación de una tensión para vencer la barrera de energía interna

Page 20: fotoactivación

LED - LUZ EMITIDA POR DIODOS

LED - LUZ EMITIDA POR DIODOS

Page 21: fotoactivación

FUENTES DE LUZ VISIBLE

FUENTES DE LUZ VISIBLE

LED 450 a 490 nmPico máximo 470 nmNo poseen sistema de

ventilaciónNo necesita de sistema

de filtrosBajo consumo de energía

Page 22: fotoactivación

FUENTES DE LUZ VISIBLEFUENTES DE LUZ VISIBLE

Son más resistentes a las vibraciones o choques

Vida útil larga (miles de horas)

Baja emisión de calorLa baja intensidad

aumenta el tiempo de exposición

Page 23: fotoactivación

FUENTES DE LUZ VISIBLEFUENTES DE LUZ VISIBLE

Algunas resinas compuestas no polimerizan bien por presentar un iniciador diferente

Page 24: fotoactivación

FOTOPOLIMERIZACIÓNFOTOPOLIMERIZACIÓNUna preocupación importante de los

pesquisadores es la contracción de la polimerización y como controlarlo o disminuirlo

Factores de control

Page 25: fotoactivación

FOTOPOLIMERIZACIÓNFOTOPOLIMERIZACIÓN

Intensidad de luzModulación de activaciónVolumen insertadoFactor CUtilización de basesCinética de

polimerización

Page 26: fotoactivación

FOTOPOLIMERIZACIÓNFOTOPOLIMERIZACIÓN

Fases que ocurren durante la reacción de polimerización

Page 27: fotoactivación

FOTOPOLIMERIZACIÓNFOTOPOLIMERIZACIÓN

Cuatro métodos de polimerización no continuos

Page 28: fotoactivación

FOTOPOLIMERIZACIÓNFOTOPOLIMERIZACIÓN

Observe a mayor número de paredes mayor será el factor C

Page 29: fotoactivación

FOTOPOLIMERIZACIÓNFOTOPOLIMERIZACIÓN

Es importante tener conocimiento básicos de los sistemas de polimerización de las resinas compuestas y mejorar nuestras técnicas de restauración

Page 30: fotoactivación